Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Fortalecimiento y desarrollo de la medicina tradicional




Enviado por Maximo Contreras



Partes: 1, 2

  1. Presentación
  2. Conceptos clave
  3. Definiciones
  4. Introducción
  5. Razones por las que se debe establecer la relación intercultural
  6. En donde estamos
  7. Cómo medimos los avances
  8. Bibliografía

Presentación

El fortalecimiento de la medicina tradicional es actualmente una política del gobierno federal, como respuesta a los pronunciamientos y demandas de los pueblos indígenas. Su reconocimiento en el Plan Nacional de Desarrollo, propició su incorporación formal en el años 2001 al Programa Nacional de Salud y Nutrición para los Pueblos Indígenas y la creación de una Dirección de Medicina Tradicional que a partir del año 2003, se denomina "…y Desarrollo Intercultural", inscrita en la Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud, "…con lo cual la Secretaría de Salud se involucra directamente en el tema y configura un nuevo escenario para las acciones coordinadas con las instituciones interesadas en la misma".

La relación con la medicina tradicional, ha sido diversa desde la perspectiva de las distintas instituciones; en el caso del Instituto Nacional Indigenista, comprende a partir del primer congreso de médicos indígenas tradicionales en San Cristóbal de las Casas Chiapas en 1974, al reconocimiento de la medicina tradicional en la Legislatura del Estado de Oaxaca en el año 2001; por su parte el Instituto Mexicano del Seguro Social, a través de su programa "IMSS Solidaridad" (hoy IMSS Oportunidades), inicia la relación en 1982 y continua vigente a la fecha.

Cabe señalar que desde la creación de la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural, se estableció la coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto Nacional Indigenista (antes INI, hoy CDI) Organizaciones civiles e Instituciones de investigación y enseñanza, además de otras áreas de la propia Secretaría, toda vez que se comparten responsabilidades en ámbitos comunes con el firme propósito de aprovechar su experiencia para el fortalecimiento de la Medicina Tradicional.

La Secretaría de Salud, ha iniciado un proceso de acercamiento con las organizaciones y grupos de Médicos Tradicionales a través de encuentros sobre salud intercultural y medicina tradicional, toda vez que partimos, en un primer momento, del proceso de sensibilización-capacitación del personal de salud de las instituciones del sector, donde creemos se manifiesta la mayor resistencia.

En tal sentido, la Secretaría de Salud propone: "fortalecer los servicios de salud que se dirigen a esta población, CON ABSOLUTO RESPETO A SU CULTURA". Destaca la demanda de reconocer la participación del médico tradicional en la salud de las comunidades". Por esto, en la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural, proponemos "Fomentar estrategias de coordinación entre la medicina tradicional y la alópata, para buscar una relación intercultural complementaria entre ambas practicas".

Conceptos clave

MEDICINA TRADICIONAL

La Medicina Tradicional Mexicana es un conjunto de sistemas médicos que se ha nutrido, cambiado y perdurado con las vacilaciones y las contingencias de todo saber médico.

Tiene sus raíces en los conocimientos profundos sobre la salud y la enfermedad que los distintos grupos indígenas y mestizos de nuestro país han acumulado a través del tiempo. Se fundamenta en una "cosmovisión" de origen indígena, que a lo largo de la historia ha funcionado como "cultura madre", incorporando y ordenando elementos de otras culturas a su propio sistema.

Utiliza un conjunto de procedimientos terapéuticos que incluyen la herbolaria, el uso de productos animales y minerales; diferentes tipos de masajes, punciones y aplicación de calor y humedad; además de la utilización de limpias y ensalmos, entre otros.

SE SUSTENTA EN:

  • Una comprensión del universo como totalidad interconectada.

  • Un entendimiento del cuerpo humano, que incluye a la mente y el espíritu, conectado estrechamente a ese universo.

  • Una concepción de la salud y enfermedad como estados de equilibrio y desequilibrio entre distintos factores entre los que sobresalen los elementos fríos y calientes, así como del comportamiento individual y de las relaciones sociales, ambientales y espirituales.

  • Una concepción y clasificación (nosología) de las diferentes patologías, coherente con toda la cosmovisión y concepción de la salud y enfermedad.

  • Un conjunto amplio de procedimientos preventivos enfocado a la exclusión y control de los factores desequilibradores.

  • Una serie de estrategias para diagnosticar las enfermedades y los desequilibrios.

  • Y un conjunto de procedimientos terapéuticos que incluyen la herbolaria, el uso de productos animales y minerales; diferentes tipos de masajes, punciones y aplicación de calor y humedad; además de la utilización de limpias y ensalmos.

Definiciones

CULTURA

Toda actividad humana, transmitida de generación en generación.

MULTICULTURALIDAD

Reconocer la existencia de varias culturas en un mismo entorno.

INTERCULTURALIDAD

Relación entre dos o más grupos culturales en una actitud de reconocimiento y respeto para lograr un fin común en la coexistencia, no siempre exenta de conflicto.

COSMOVISIÓN

Conjunto de sistemas ideológicos que se articulan de manera coherente, en un momento histórico determinado, por una sociedad para interpretar el mundo. (López Austin)

SISTEMAS DE SALUD

Articulación social de los recursos, materiales y humanos de una práctica curativa, preventiva o rehabilitatoria en salud.

INTERRELACIÓN

Relación de intercambio recíproco y respetuoso.

SISTEMA COMPLEMENTARIO DE ATENCIÓN A LA SALUD

Articulación entre dos o más sistemas de recursos, materiales y humanos para la prevención, curación y de rehabilitación en salud que se integran para el beneficio común. Ejemplo Medicina tradicional con la medicina científica.

Introducción

"Con respeto y reconocimiento a los médicos tradicionales,

que con sus posibilidades más humanistas que técnicas,

han resuelto la mayor parte de problemas médicos en sus

pueblos, durante muchos años…."

Dr. Salomón García Jiménez

Toda sociedad posee un sistema coherente de representaciones y prácticas alrededor de la enfermedad, por lo que un paradigma de atención médica en México, es lograr que los sistemas de salud que tienen influencia en comunidades indígenas y campesinas, operen de acuerdo a valores interculturales para lograr una relación respetuosa entre la medicina tradicional y los servicios de atención médica que ofrecen las distintas instituciones del sector salud.

Estas amplias y arraigadas prácticas y conocimientos tradicionales, son recursos con que cuentan las comunidades en las que son utilizadas como la primera y en muchas ocasiones como la única opción para atender la enfermedad y restablecer la salud. Dichas prácticas se constituyen en un gran sistema de creencias y valores alrededor del proceso salud-enfermedad-atención, en dos ámbitos complementarios: uno desempeñado por el médico tradicional y el otro por la figura materna, este último reconocido como medicina domestica.

La intención abierta de aprovechar las experiencias y conocimientos de la población en los sistemas de salud en el mundo, se inició oficialmente con la declaración de Alma Atta en 1979, donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) invitó a los países miembros para buscar y lograr la participación activa de la población, aprovechando sus conocimientos en medicina tradicional, considerando sus necesidades, recursos locales y características sociales y culturales; desde entonces se han emitido diversos acuerdos y propuestas internacionales para valorar el sistema tradicional indígena, como el artículo 25 del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT,1989) y más recientemente, la propuesta de la Organización Mundial de la Salud sobre Medicina Tradicional (2002).

Como antecedentes en México, cabe hacer referencia al trabajo del Instituto Nacional Indigenista con los representantes de la medicina indígena tradicional a partir de 1978 con el propósito de promover su reconocimiento. De 1991 a 1995, este Instituto planteó cambios cualitativos al iniciar el dialogo con las Organizaciones de Médicos Indígenas Tradicionales, apoyándolos con fondos para la realización de proyectos y reuniones para la creación de Consejos Estatales. El INI reconocía relación con 82 Organizaciones (1998) y el IMSS Solidaridad, con 195 (2002), aunque incluye a organizaciones constituidas como asociaciones civiles y grupos organizados, no exclusivamente constituidos por población indígena.

Desde 1982, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) establece el Programa de Interrelación con la Medicina Tradicional con el propósito fundamental de conocer y lograr el aprovechamiento de todos los recursos médico-sanitarios de las comunidades, incluyendo su medicina tradicional, en función de unir los saberes médicos para ampliar la cobertura de atención y mejorar la salud comunitaria.

Por su parte, la Secretaría de Salud, ha venido impulsando la coordinación con las parteras tradicionales y en la presente administración, propone fomentar estrategias de coordinación entre los servicios que ofrece esta Secretaría y la medicina tradicional, con el fin de buscar una mayor relación entre ambas prácticas en favor de la salud de la población, reconociendo con este hecho, la vigencia del sistema mexicano de medicina tradicional.

Por todo ello, la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural propone un modelo de articulación entre la Medicina Tradicional y la medicina institucional, con la intención de consolidar bases para un sistema complementario de atención a la salud. Además:

  • Fomentará actitudes de respeto de parte del personal de salud para toda la población en especial la indígena.

  • Favorecerá el conocimiento y comprensión de la cosmovisión y cultura indígena por parte del personal de salud, y con ello mejorar el impacto clínico y educativo.

  • Propiciará la apertura para que los médicos tradicionales comprendan y se enriquezcan con conocimientos de la medicina occidental.

  • Facilitará la elaboración participativa y operación de propuestas que propicien servicios de salud con sensibilidad cultural.

  • Ayudará a superar en gran medida las barreras emocionales y culturales que dificultan el acceso a los servicios de salud;

  • Incrementará la satisfacción del usuario al respetar y tomar en cuenta su cultura y cosmovisión.

  • Favorecerá la vinculación entre el médico institucional y el tradicional, para ofrecer servicios complementarios.

  • Ampliará la cobertura de servicios y los recursos terapéuticos;

  • Impulsará la investigación para mejorar el modelo complementario intercultural de atención a la salud y con esto preservar e impulsar el desarrollo de la medicina tradicional.

  • Se valorará y fortalecerá la cultura indígena.

Razones por las que se debe establecer la relación intercultural

En este orden, las razones por las que se debe establecer una relación intercultural con la medicina tradicional son:

  • 1. El reconocimiento de que en México existe una sociedad multicultural.

  • 2. Uso predominante del método científico y la débil aplicación del método de investigación social.

  • 3. El profesional de la salud, generalmente subestima los elementos psicológicos sociales y culturales del usuario.

  • 4. Proponer innovaciones a los servicios de salud, tomando en cuenta la visión de la realidad del usuario.

  • 5. Las principales causas de morbilidad y mortalidad de nuestra población, no tienen respuesta exclusiva en la medicina alópata.

  • 6. Se tiene un nuevo contexto social para respetar las preferencias de los usuarios,

  • 7. Potenciar los recursos locales.

  • 8. Vigencia y eficacia de la Medicina Tradicional.

En donde estamos

"No debe avergonzarnos el tomar del pueblo todo aquello que puede ser útil para el arte de curar"

Hipócrates

En la Secretaría de Salud se conocen diversas experiencias de coordinación impulsadas por médicos, enfermeras y promotores, que a contracorriente e inspirados por un espíritu de colaboración y reconocimiento a la sabiduría popular, han venido estableciendo con la medicina tradicional.

Es hasta agosto del año 2001 cuando la Secretaría de Salud, decide formalizar las relaciones entre los servicios de salud y la medicina tradicional, punto de partida de este documento.

La interrelación del INI (CDI) con el modelo de medicina indígena tradicional esta basado en el reconocimiento de los saberes para la solución de problemas de salud en comunidades indígenas en contextos socioculturales diferentes.

El IMSS, a través del programa IMSS Solidaridad (Oportunidades), ha referido una interrelación positiva con los oficiantes de la medicina tradicional en base al reconocimiento y respeto de las prácticas médicas tradicionales en la atención de la salud de la población.

En este orden, podemos afirmar desde la perspectiva oficial, que en la presente administración de la Secretaría de Salud (2001 – 2006), se inicia la relación entre los servicios de salud y la medicina tradicional, situación que se considera un parteaguas en el modelo médico mexicano, para lo cual nos hemos propuesto identificar, reconocer y aprovechar las experiencias de trabajo coordinado con la medicina tradicional que ya se estaban dando.

El reto es enorme por la resistencia al cambio, toda vez que siempre es más sencillo hacer lo que se conoce, pero igual de grande será la satisfacción de caminar por el sendero de la complementariedad entre los dos modelos en favor de la sociedad multicultural de México.

Entendemos que mejorar las condiciones de salud de las poblaciones indígenas no es tarea exclusiva de la Secretaría de Salud, ni depende sólo de los servicios médicos. La Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo intercultural esta dispuesta a trabajar hombro con hombro con la población, los médicos tradicionales, los especialistas de diversas instituciones y la sociedad civil que con un claro objetivo de servicio, han establecido la interrelación desde mucho antes de esta apertura oficial. Estamos seguros que encontraremos en ellos un sustento sólido por el conocimiento y la experiencia acumulados.

  • A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR

"No había camino…los antepasados se adelantaron para abrirlo"

Rogin, escritor chino

Para alcanzar la relación intercultural de la medicina tradicional mexicana y la medicina oficial, este programa se plantea los siguientes objetivos:

OBJETIVOS:
General

Fortalecer un sistema complementario intercultural de atención a la salud dentro de un esquema de coordinación y respeto entre las dos medicinas.

Visión del futuro

Consolidar sistemas locales complementarios de atención a la salud para las y los mexicanos de acuerdo a sus condiciones socioculturales que consideren y reconozcan a la medicina tradicional.

Específicos

  • 1. Colaborar en el alcance de los retos de equidad, calidad y protección financiera establecidos en el plan nacional de salud 2001 – 2006.

  • 2. Lograr la coordinación entre la medicina institucional y la medicina tradicional en un plano de respeto y apoyo mutuo hacia la complementariedad.

  • 3. Ampliar la cobertura de atención a la salud en forma coordinada y mejorar accesibilidad y calidad de los servicios.

  • 4.  Promover el desarrollo de la Medicina Tradicional, Identificando, conservando, difundiendo y protegiendo sus recursos y la libre participación del médico indígena tradicional como autoridad social.

  • 5. Mejorar y proteger la salud de la población, identificando las prácticas nocivas de las dos medicinas.

  • 6. Garantizar la referencia y contrarreferencia de enfermos de acuerdo a las necesidades de especialización de la medicina.

  • 7. Identificar la capacidad resolutiva de la medicina tradicional para su reconocimiento en el sistema nacional de salud, con el fin de difundir los remedios tradicionales de eficacia terapéutica comprobada para la complementación con la medicina Institucional.

  • 8. Promover el apoyo y la relación intercultural con los médicos tradicionales, para la libre circulación y empleo de recursos curativos, vegetales, animales, minerales y simbólicos de sus comunidades, en la interacción con autoridades sanitarias, civiles y judiciales.

  • 9. Identificar y promover, donde sea una demanda sentida por los médicos tradicionales reconocidos por las comunidades, los puntos de encuentro hacia legalización.

  • 10. Fomentar la participación comunitaria en los procesos de planeación, ejecución, control y evaluación de las acciones en salud aplicados en zonas indígenas y rurales.

  • 11. Complementar recursos y conocimientos a favor de la sociedad.

  • 12. Apoyar y facilitar la sistematización del modelo médico tradicional en cada grupo cultural y étnico para enriquecer el conocimiento de los médicos tradicionales y facilitar la enseñanza de nuevos médicos tradicionales.

  • 13. Promover la difusión de la cosmovisión sistematizada a toda la población de cada grupo étnico para dar significado a sus prácticas y fortalecer su cultura, lo cual repercuta también en mayor reconocimiento, uso y fortalecimiento de la medicina tradicional.

  • 14. Fomentar la organización colegiada de los médicos tradicionales, para que estas organizaciones recuperen, y enriquezcan su medicina tradicional, validen su práctica y refuercen su identidad cultural.

ÁMBITO DE ACCIÓN

La presente propuesta de relación intercultural es de alcance nacional; se iniciará con la promoción y adecuación del programa en cuatro entidades federativas con alta presencia de grupos étnicos.

La experiencia se ampliará posteriormente a 14 entidades considerando la presencia de población indígena y la preferencia por la medicina tradicional; finalmente a nivel nacional. La ampliación del universo de trabajo estará sujeta a los resultados, la capacidad económica y la sensibilidad y disponibilidad del personal Directivo y Operativo de la Secretaría.

  • QUÉ CAMINO PROPONEMOS SEGUIR

Para lograr los objetivos planteados en este programa de relación Intercultural con la medicina tradicional mexicana, se proponen cinco estrategias con sus correspondientes líneas de acción que describiremos a continuación.

Estrategia 1:

Concertación interinstitucional y social para la conformación de grupos de trabajo

La Dirección de Medicina Tradicional, a través de instancias Estatales y Federales, convoca e identifica al personal de la Secretaría en los Estados que estén trabajando y/o deseen trabajar con la medicina tradicional. Este personal se convertirá en los líderes estatales del programa, y a través de ellos se convocará a personas pertenecientes a instituciones gubernamentales y de organizaciones civiles, para conformar grupos de apoyo a la medicina tradicional, (Secretaría de Salud, IMSS, INI (CDI), DIF, SRE, SEP, Oficinas de Desarrollo Estatal y Municipal, ONGs, Universidades, Médicos y parteras tradicionales, miembros de los Consejos de Planeación de Desarrollo Estatal y Municipal COPLADE y COPLADEM) de acuerdo al nivel de operación del programa.

Para lograr la concertación, se podrán establecer acuerdos, convenios, planes de trabajo y de colaboración con las áreas normativas y las áreas aplicativas encargadas de proporcionar servicios de salud a la población indígena, dentro de un esquema de complementariedad a fin de potenciar actividades para no desperdiciar recursos, donde cada cual haga el papel que le corresponde de acuerdo a su perfil, programas y presupuesto.

Para lograr lo anterior, se proponen las siguientes líneas de acción:

Líneas de Acción:

  • El (Los) líder(es) local(es) conforma(rán) y/o consolida(rán) Consejos, grupos de apoyo o cualquier forma organizativa en el ámbito estatal y/o jurisdiccional de apoyo a la Medicina Tradicional, aprovechando la experiencia de los que ya están operando.

  • Sensibilizar a funcionarios y personal operativo de las distintas instituciones y niveles involucrados con la Medicina Tradicional.

  • Promover, en el marco del Sistema Nacional de Salud, la coordinación y acuerdos de colaboración en conjunto o en forma individual con las instituciones del sector y las ONG´s.

  • Gestionar con su jefe inmediato superior recursos financieros y materiales para apoyar a los grupos de trabajo.

  • Integrar en los grupos a los "líderes de calidad" de la "Cruzada por la Calidad de los Servicios de Salud" y/o al personal de los diferentes programas operativos, el personal de Enseñanza y de instancias académicas y civiles como las Comisiones Estatales de los Derechos Humanos, para fomentar la evaluación del impacto en la mejora de "trato digno" a la población indígena.

Estrategia 2:

Incorporar el enfoque intercultural en la sensibilización y la capacitación al personal de salud

La sensibilización y la capacitación es una estrategia central a través de la cual uniformaremos los criterios de intervención y participación de todos los actores involucrados en el camino que habremos de seguir para alcanzar la interrelación y lograr nuestro propósito de hacer complementario el modelo de atención a la salud intercultural, así también apoyar la Cruzada por la Calidad de los Servicios de Salud.

Por ello, la capacitación del personal de salud que labora en zonas indígenas y rurales, deberá incorporar técnicas que faciliten la comunicación con esta población, en un primer momento, sensibilizando en un enfoque que considere y respete los valores propios adquiridos por el personal de salud y las concepciones de la población sobre el proceso de salud-enfermedad-atención, para identificar motivadores comunes. (Identificar puentes culturales). Para esto, se implementarán mecanismos que permitan la sensibilización continua mediante reforzadores informativos del contexto regional a la situación cultural del usuario.

La incorporación de este enfoque intercultural en la capacitación del personal se podrá realizar en estrecha coordinación con las áreas de educación, enseñanza y capacitación de la Secretaría de Salud, Secretarías Estatales de Salud, Universidades e instituciones de educación superior, así como con la participación activa de los usuarios.

Se propone incorporar el enfoque en los siguientes niveles:

Al personal directivo (mediante el modelo de capacitación intercultural) Con la colaboración de las áreas de la propia Secretaría involucradas, para lograr un liderazgo eficiente del programa, con el apoyo de expertos en la materia y personal de la Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural.

Al personal operativo (incluye personal en servicio social, mediante el modelo de capacitación intercultural)para estandarizar los procedimientos operativos de la interrelación.

A médicos tradicionales, promotores de salud y población en general (mediante el modelo de educación popular) con la colaboración de personal experto en la materia.

A fin de trascender más allá de la sensibilización, posterior a los niveles arriba anotados, proponemos realizar talleres estatales de planeación sobre SALUD INTERCULTURAL, a fin de establecer el programa de trabajo correspondiente y garantizar los recursos pertinentes.

Monografias.com

TALLERES ESTATALES DE SALUD INTERCULTURAL

En estos Talleres participarán Grupos o Consejos Promotores, (Investigadores y especialistas del tema), Parteras y Médicos Tradicionales, Promotores de Salud de las Instituciones del Sector, Representantes de los Gobiernos Estatales, representantes comunitarios y población interesada, para planificar acciones realmente necesarias y demandadas desde los propios usuarios en el ámbito intercultural. La convocatoria y la sensibilización y capacitación para potenciar la participación del personal operativo y de la población se realizará paralelamente a la del personal directivo.

En estos tres niveles de participación, se podrá generar una resistencia al cambio, por lo que inicialmente proponemos trabajar con grupos de apoyo, sensibles a establecer la relación intercultural y promotores activos no desconociendo que quizá exista la misma proporción de personas refractarias. No obstante, confiamos en que esta metodología fomente además de aceptantes cautelosos resistentes críticos.

Para estos grupos, el respeto, la consistencia en los esfuerzos, la congruencia en el proceder y, sobre todo, los resultados progresivamente exitosos, serán los incentivos más fuertes para acelerar su incorporación a las estrategias del programa.

Líneas de Acción:

  • Diseñar un modelo de educación intercultural de salud y ofrecerlo a las distintas instituciones que presten servicios de salud a poblaciones indígenas y campesinas.

  • Sensibilizar y capacitar al personal de salud con métodos presénciales (talleres) y a distancia (Boletín electrónico y pagina Web de "e salud"), sobre relación intercultural con la medicina tradicional.

  • Recopilar y/o en su caso elaborar y difundir bibliografía relacionada con la materia que nos ocupa. (documentos y videos)

  • Identificar al personal de salud que atiende población indígena, factible de ser sensibilizado y capacitado y en su caso, promover la figura de "facilitador intercultural".

  • Incorporar los módulos de capacitación intercultural en los programas de capacitación continua y "capacitación en cascada" al personal de salud que labora en zonas indígenas, mediante metodologías participativas, así como al personal en servicio social y en formación.

  • Definir y aplicar mecanismos de evaluación sobre la efectividad e impacto de los cursos de capacitación que se realicen.

Estrategia 3:

El grupo de apoyo recopila y/o elabora un diagnóstico situacional y programa de acción correspondiente.

Proponemos realizar un proceso de consulta al interior de las instituciones de salud, liderado por el grupo promotor de apoyo, para identificar el modelo de atención de acuerdo a las necesidades de salud de la población, el cual sólo será factible de realizar con resultados positivos, mediante el compromiso en conjunto de los actores sociales del proceso, como lo indican los principios básicos de la cruzada Nacional por la calidad de los servicios de Salud.

De acuerdo al compromiso del grupo promotor y de las necesidades de la población, se podrá elaborar un diagnóstico situacional con información aportada desde diferentes visiones, y una vez integradas por el grupo focal el programa de trabajo y la intervención podría tener estos enfoques:

Función

Tradicional

Reformista

Transformador

Propósito

Resistir el cambio.

Mantener las condiciones actuales

Cambiar a la gente (temporalmente) para servir a las necesidades de la sociedad y de las instituciones

Cambiar a la sociedad y a las instituciones para que sirvan a las necesidades de la gente

El grupo de apoyo, de acuerdo a la forma de intervención que pretenda abordar, tendrá que evaluar la situación de salud de la población: Recursos, (humanos, de infraestructura, materiales, remedios) Riesgos, daños (morbilidad y mortalidad) y practicas nocivas desde las dos perspectivas, alcances de la Medicina Tradicional (que resuelve y que no) y necesidades de intervención. La intervención de los grupos de apoyo en la elaboración del diagnóstico y programa de trabajo, deberá tomar en cuenta la participación de la sociedad civil a fin de promover su inclusión, especialmente de aquellas personas vinculadas a la salud comunitaria, de la misma forma en que lo sugiere el capítulo 10 de la Cruzada Nacional por la Calidad de los Servicios de Salud.

Líneas de Acción:

  • Promover la consolidación de grupos de apoyo que analice, integre y realice propuestas para la establecer la relación entre los dos sistemas de atención a la salud.

  • Sensibilizar al personal de salud sobre las diferentes representaciones que los pueblos indígenas tienen del proceso salud-enfermedad.

  • Recopilar y sistematizar la información sobre morbilidad, mortalidad, infraestructura, recursos humanos y materiales, indicadores del estado de desarrollo social y económico de la población.

  • Convocar a los interesados en la problemática de salud (instituciones sectoriales y sociedad civil)

  • Elabora diagnostico situacional y el programa de trabajo correspondiente, garantizando la participación de las parteras y médicos tradicionales, autoridades comunitarias y personajes relevantes de la población.

  • Integrar el plan de trabajo dentro de las políticas de salud para población indígena, para su apoyo y seguimiento.

  • Delimitar el área geográfica que se puede atender, para que los recursos de apoyo cumplan las expectativas y en su caso, poder solicitar y/o gestionar apoyos adicionales a los objetivos del programa de desarrollo local ó regional de salud intercultural.

Estrategia 4
Promueve y adecua servicios de salud con sensibilidad cultural

En un contexto de gran dispersión y marginación, la población indígena no siempre encuentra respuestas rápidas y soluciones adecuadas culturalmente a sus principales problemas de salud, sea por las obvias diferencias lingüísticas, las diversas formas tradicionales de organización social, o por sus distintos estilos de vida y conducta que la marginan del resto de la población. Estas y otras diferencias objetivas obligan a incorporar en los diferentes Programas de Salud "Servicios de Salud con Calidad y Sensibilidad Cultural".

El grupo de apoyo y/o instancias de la propia Secretaria, promoverán ante las autoridades estatales de salud, la adecuación de los servicios y la infraestructura de las unidades de salud de acuerdo a las expectativas de los usuarios y las posibilidades económicas de la propia Secretaría, así también, establecerá un esquema de supervisión y asesoría en servicio con el propósito de apoyar las actividades y readecuar los servicios.

Líneas de acción:

  • Identificar conjuntamente con los usuarios de los servicios, las adecuaciones pertinentes para mejorar la accesibilidad y la satisfacción.

  • Proponer las adecuaciones estructurales y ambientales de las unidades de atención a población indígena y campesina.

  • Facilitar las visitas de familiares y amigos de los enfermos y la estancia de familiares en áreas adecuadas y construídas especificamente cercanas a las unidades de salud (albergues).

  • Impulsar, con base en las propuestas de los servicios de salud con sensibilidad cultural hechas por los pobladores locales, la ampliación, rehabilitación o remodelación de áreas físicas en estas unidades. (construcción y en su caso uso de Temascales, jardines botánicos de plantas medicinales, herbarios, muestrario de plantas, difusión de remedios tradicionales de acuerdo a la cultura e idioma, botiquín de productos herbolarios, albergues para familiares, consultorios para los médicos tradicionales y bibliografía de la materia en libros y videos) y adecuar hasta donde sea posible las dietas de acuerdo a las preferencias locales y las creencias que sobre los alimentos y su relación con la salud tiene la población (alimentos de naturaleza fría y caliente, por ejemplo)

  • Establecer programas de sensibilización y capacitación continua con el enfoque intercultural.

  • Fomentar cambios en la gestión y organización de los servicios de zonas indígenas y rurales, que tiendan a brindar servicios más afines con los valores, prácticas y costumbres de estos grupos.

  • Identificar, sensibilizar y capacitar personal de enlace para la atención de población indígena en las unidades de salud que de seguimiento a todo el proceso de atención a usuarios indígenas y/o personas de otras minorías.

  • Proponer redes sociales de servicios de salud en zonas indígenas que se integren para proporcionar servicios de salud con sensibilidad cultural.

  • Promover cursos de lengua indígena para el personal de salud en regiones indígenas, así como la posibilidad de contar y/o fomentar la asignación y/o contratación de personal bilingüe en los servicios de salud.

  • Promover el respeto de parte del personal de salud para las concepciones y prácticas de la población indígena a través de su capacitación sobre la cosmovisión que de la salud tiene la población que es atendida y las enfermedades tradicionales de la zona.

  • Promover la referencia de pacientes de los servicios de salud hacia los médicos tradicionales de acuerdo con los conocimientos adquiridos de las enfermedades tradicionales.

  • Promover la participación de las parteras en los centros de salud para brindar actividades como la atención de partos, baños con hierbas, masajes y la capacitación al personal de salud en sus conocimientos, no para que los práctique el personal de salud, sino para que conozca estas prácticas y las respete.

Estrategia 5:

Estrategias para el fortalecimiento de la Medicina Tradicional

El reconocimiento en los últimos años de la importancia de la medicina tradicional como un recurso para la salud es innegable, se sabe que las practicas y los recursos terapéuticos de la medicina tradicional no son inocuos, implican riesgos cuando se emplean de manera inapropiada; no es la panacea que algunos pregonan, pero tampoco está en "taparrabos" como pretenden verla muchos otros. Con esta estrategia nos proponemos identificar las prácticas nocivas y asertivas de este modelo de atención, además de impulsar diversas líneas de acción para propiciar su desarrollo.

Líneas de acción:

  • Facilitar la sistematización de la medicina tradicional, así como la difusión de la cosmovisión a toda la población.

  • Promover foros de identificación e intercambio de parteras y médicos tradicionales

  • Fomentar encuentros entre médicos tradicionales y personal de salud de las instituciones del sector salud.

  • Impulsar la realización de talleres de intercambio de información sobre flora y fauna medicinales e hidroterapia tradicional

  • Proponer foros para identificación y análisis de prácticas de la medicina tradicional factibles de incorporarse a la atención de salud.

  • Facilitar el registro de remedios herbolarios en caso de que así lo solicitan las organizaciones de médicos tradicionales.

  • Apoyar las solicitudes de legalización de la medicina tradicional en las entidades que así lo demanden.

  • Invitar a las y los médicos tradicionales al consejo asesor de la Dirección de Medicina Tradicional.

  • Impulsar la consolidación de centros para la atención a la población y la formación de nuevos médicos tradicionales.

  • Proponer mecanismos de apoyo económico para las y los especialistas de la medicina tradicional que brinden un servicio gratuito a la sociedad.

  • Promover la autorregulación de las prácticas tradicionales a través de la organización colegiada de médicos tradicionales.

  • Buscar y ofrecer asesoría para la protección del conocimiento de los médicos y parteras tradicionales, así también, se orientara para la vinculación con otras oficinas gubernamentales para la producción y comercio de plantas medicinales.

  • Proponer la formulación de indicadores para la certificación de algunas prácticas de la medicina tradicional mexicana en conjunto con los propios practicantes.

  • Proponer la participación del médico tradicional en los mecanismos de referencia y contrarreferencia ofreciendo total respeto al paciente referido y a la persona que lo refiere, así como informar sobre su evolución.

  • Apoyo a las propuestas de salud que presenten los médicos tradicionales en beneficio de la salud pública que cuenten con el aval comunitario.

  • Proponer esquemas organizativos de la relación entre los servicios de salud y los médicos tradicionales.

  • Establecer vínculos con la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica y la Dirección General de Información y Evaluación del Desempeño, para el adecuado control de acciones de salud con la población indígena y la Medicina Tradicional, especialmente para la incorporación de enfermedades de alta frecuencia en zonas indígenas consideradas por los investigadores y científicos como de "filiación cultural" y que no encuentran apoyo en el sistema médico institucional.

Cómo medimos los avances

Pretendemos identificar el impacto logrado. En una primera etapa se propone evaluar la aceptación para interactuar en un trabajo coordinado entre los servicios oficiales estatales y la medicina tradicional, a través de los grupos de apoyo consolidados; posteriormente, con la presentación y ejecución de los planes y programas regionales y estatales que se elaboren en coordinación con los grupos de médicos tradicionales, promotores, universidades y demás actores en este proceso. Asimismo, un indicador de gran valor será la realización en un mediano plazo, de los talleres estatales de salud intercultural, que definan dentro de los estados del país, una política abierta y participativa de salud adecuada al contexto multicultural.

Bibliografía

  • (1) Programa de Salud y Nutrición para los pueblos Indígenas. Secretaría de Salud, México 2001

  • (2) Bastien Dr. Joseph W.. La Colaboración de médicos y enfermeras con profesionales de la medicina popular, foro mundial de la salud, Revista internacional de desarrollo sanitario OMS Vol. 15 no. 2 1994

  • (3) Aga Khan, La Gente y la Salud, foro mundial de la Salud, Revista Internacional de Desarrollo Sanitario, 1983, Vol. 4 N° 3, OMS

  • (4) IMSS Solidaridad, INI y SSA "Diagnostico de salud de los pueblos Indígenas", documento mecanoescrito.1997.

  • (5) Zolla, Carlos y Mellado, Virginia. "La función de la medicina doméstica en el medio rural mexicano", en González Montes, S. (com.). Las mujeres y la salud. El Colegio de México. México, 1995.

  • (6) N. P. Dubey, La medicina integrada: Diferentes criterios, un solo servicio, foro mundial de la salud, Revista internacional de desarrollo sanitario OMS Vol. 18 no. 1 1997

  • (7) Campos, Roberto, et. al. La Interrelación del Programa IMSS Solidaridad con la Medicina Tradicional Mexicana. Publicado en la participación en salud, Experiencias del IMSS en las Zonas Indígenas y Campesinas. IMSS p 178

  • (8) Genaro Armando Taddei Et.al. Aceptación y uso de la Herbolaria en Medicina familiar, Revista de salud Pública de México. Vol. 41, No 3, Mayo-junio de 1999

  • (9) Lozoya, Xavier; Zolla, Carlos, La Medicina invisible, ed. Folios Ediciones, tercera ed. 1986, p 10

  • (10) " La medicina Tradicional" INER México, año 2000.

  • (11) OPS, OMS, Ministerio de Salud republica de Chile, Servicio de Salud Araucana. IX región. "Memoria Primer Encuentro Nacional Salud y Pueblos Indígenas: Hacia una Política Nacional Intercultural en Salud". 1997.

  • (12)  Salazar Castillo Eduardo, Ríos García Fernando, Vega Islas Beatriz "La costumbre jurídica de los pueblos indios ( Estudio de caso en la comunidad Triqui)" Tésis de Licenciatura en Derecho, UAM, Unidad Azcapotzalco, México, Distrito Federal., junio de 1995.

  • (13)  OPS. La Medicina Tradicional y Terapias Alternativas (Programa de Trabajo 2002 – 2006)

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter