Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Logros alcanzados por el sector de la Salud Cubana desde 1980-2016



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Objetivo
  4. Desarrollo
  5. Conclusiones
  6. Referencias bibliográficas

Resumen

Se realizó una amplia investigación acerca de lo logros en el sector de la salud en Cuba durante el periodo de 1980-2016. Se utilizaron bibliografías básicas de Historia de Cuba, así como consultas a materiales referativos disponibles en los portales de salud de nuestra escuela. Persiguiendo como objetivo profundizar en dichos logros. Con el desarrollo de la investigación se pudo llegar a la conclusión de que Cuba es una potencia médica, que emerge a nivel mundial sus logros. Colabora con países subdesarrolados, labor que es reconocida por las Naciones Unidas Cada año.

Palabras clave: Medicina Cubana, logros, solidaridad.

Introducción.

En 1956, Fidel Castro patentaba en su alegato "La Historia me absolverá":  "el problema de la tierra, el problema de la industrialización, el problema de la vivienda, el problema del desempleo, el problema de la educación y el problema de la salud del pueblo; he ahí concretados los seis puntos a cuya solución se hubieran encaminado resueltamente nuestros esfuerzos, junto con la conquista de las libertades públicas y la democracia política." 1-3

En dramática descripción de la situación de insalubridad que vivía el pueblo cubano en esa época, el documento recoge la siguiente cita:"La sociedad se conmueve ante la noticia del secuestro o el asesinato de una criatura, pero permanece criminalmente indiferente ante el asesinato en masa que se comete con tantos miles y miles de niños que mueren todos los años por falta de recursos, agonizando entre los estertores del dolor, y cuyos ojos inocentes, ya en ellos el brillo de la muerte, parecen mirar hacia lo infinito como pidiendo perdón para el egoísmo humano y que no caiga sobre los hombres la maldición de Dios. Y cuando un padre de familia trabaja cuatro meses la año, ¿con qué puede comprar ropas y medicinas a sus hijos? Crecerán raquíticos, a los treinta años no tendrán una pieza sana en la boca, habrán oído diez millones de discursos, y morirán al fin de miseria y decepción. El acceso a los hospitales del Estado, siempre repletos, sólo es posible mediante la recomendación de un magnate político, que le exigirá al desdichado su voto y el de toda su familia para que Cuba siga siempre igual o peor." 1-3

  • Médicos en la capital antes de 1959: 65%

  • Capacidad hospitalaria antes de 1959: 337

  • Hospitales rurales en Cuba antes de 1959: 1

Por otra parte, en la conferencia internacional de Alma Atá celebrada en 1978, la comunidad internacional propone la APS como estrategia para alcanzar la salud para todos en el año 2000, como punto inicial de una toma de conciencia a nivel mundial de los acuciantes problemas de salud que involucraban a millones de personas. Si analizamos el documento se infiere, que en un principio, no se le designa como estrategia sino como "clave para alcanzar la meta". En 1988 tiene lugar en Riga, una reunión semejante a la referida de Alma Atá, en la que se evalúa cuánto se avanzó en la aplicación de las recomendaciones de la última cita, debiendo extender los plazos hasta más allá del 2000 ya que muchos países no cumplieron con lo acordado. 4

Otras importantes citas se han celebrado a nivel internacional, que han abordado lo pertinente de estas declaraciones, por ejemplo la Primera Conferencia Internacional sobre "Promoción de Salud" celebrada en Ottawa en 1986, que culminó con la llamada Carta de Ottawa, como respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud pública en el mundo. Por ello se declara que la APS debe formar parte integrante del Sistema Nacional de Salud, constituir la función central y el núcleo principal del desarrollo social y económico global de la comunidad; así representa el primer nivel de contacto del sistema nacional de salud con los individuos, la familia y la comunidad. Otro momento importante lo constituye la Cumbre de Educación Médica "Edimburgo 88", la cual propugna que la educación debe integrar la salud y su promoción, los problemas comunitarios y la comprensión de la persona en su totalidad; los valores sociales y morales, métodos activos para promover las potencialidades de los estudiantes en armonía con las estrategias de la APS y de "Salud para Todos en el año 2000". Se aborda además la necesidad de una educación médica apropiada, de producir médicos que fomenten la salud de todas las personas, lo cual no se está cumpliendo en muchos países. En esta cita, también se exhorta a otros países a que se unan a un programa sostenido y organizado, para modificar el carácter de la educación médica, para que satisfaga verdaderamente las necesidades definidas de la sociedad; así como a crear el marco organizativo necesario para que estas palabras solemnes se traduzcan en acción efectiva: El escenario está armado, ha llegado el momento de la acción.5 En la década de los 90 la Cumbre de Educación Médica Edimburgo 93 refuerza como ejes centrales el cambio de la práctica médica hacia la priorización de la atención primaria, el énfasis curricular en la prevención de enfermedades y la promoción de salud, el crecimiento del conocimiento y los avances tecnológico; además de priorizar que la enseñanza se centrara en los estudiantes, con lo cual se promueve el aprendizaje para toda la vida, que las Ciencias Básicas se integraran con las clínicas para propiciar el contacto temprano entre los alumnos y los pacientes o sea el individuo, la familia, la comunidad y el medio ambiente, así como la coordinación entre la educación médica y los servicios de salud del país. 6

En 1993 el Fondo Monetario Internacional llega a conclusiones semejantes a partir de tomar al encarecimiento de las prestaciones médicas, como uno de los factores primordiales de iniquidad en la atención de la salud de la población. Como resultado de todo esto, la ONU declara al lapso que va desde 1997 al 2006 como decenio de la erradicación de la pobreza, y se considera a ésta íntimamente ligada con la pérdida de la salud y la dificultad para recuperarla. Desde entonces, muchos han sido los encuentros internacionales realizados, cuyo eje central es el reclamo por garantizar con el apoyo de todos los países una asistencia médica y una educación de calidad, en aras de alcanzar las necesidades básicas de aprendizaje, la satisfacción personal y social de la humanidad, cambios en los programas y planes de estudios, todo lo cual ayudaría a enfrentar el reto de salud para todos en el año 2000. 7

Cuba, no ha estado al margen de estos reclamos en materia de salud y de educación médica en particular, por lo que a partir del triunfo de la Revolución se han elaborado y modificado planes y programas de estudios con diferentes estrategias en su concepción, pero priorizando la necesidad de la formación médica centrada en la salud y no en la enfermedad y proporcionando el desarrollo del proceso docente vinculado a la práctica médica y a la comunidad. A finales de la década de los 70, se implementa el modelo de Medicina Comunitaria manteniendo el principio de los policlínicos integrales establecidos en 1963, pero con nuevos procedimientos que permitieron mayores avances en la atención primaria de salud, además se introducen en el plan de estudio contenidos médico sociales y la participación de los estudiantes como parte de su formación en los escenarios de la APS. 8

Con  el triunfo de la Revolución, la medicina cubana optó por un nuevo paradigma cuya esencia se trastocó del carácter privado,  lucrativo y mutualista  hacia un enfoque humanista y de justicia social, con lo cual la población cubana se convirtió en total beneficiaria de los servicios de salud con acceso pleno sin costo alguno. Muchos han sido los avances y logros en el sector de la Salud Pública en nuestro país, por ejemplo en el campo de la Inmunización, Programa Materno Infantil, Programa Integral de Atención al Adulto Mayor, Programa de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Programa de Enfermedades Transmisibles, Programa de Enseñanza de la Medicina, entre otros.

Problema Científico: Necesidad de profundizar en los logros alcanzados por la Salud Pública en Cuba, particularizando en los de la provincia de Guantánamo, en el periodo de 1980 hasta el 2016.

Objetivo.

Profundizar en los logros alcanzados en el campo de la salud pública en Cuba durante el período de 1980 al 2016, enfatizando en los alcanzados en la provincia de Guantánamo.

 

Desarrollo.

Principales logros de la Salud Pública en Cuba.

Creación del Sistema Nacional de Salud en Cuba

La medicina privada y las "Casas de Socorros" para casos de urgencia,  desaparecen en pos de constituir lo que se conoce hoy como el Sistema Nacional de Salud, basado en un Programa de Salud, que desde su constitución se proyecta como una integración bio-psico-social, orientada no sólo hacia la curación de enfermedades, sino sobre todo a  su prevención.

Para lograr tal propósito, el país dispone de dos pilares fundamentales: la medicina comunitaria y la medicina familiar, sobre la base de los cuales se sustenta hoy, el  Programa de Atención Primaria de Salud en Cuba. Este programa tuvo como objetivo en sus momentos iniciales la formación de la Red del Policlínico Integral Preventivo Curativo (1964), al que sustituirían como sucesivos eslabones históricos los modelos del Policlínico Comunitario (1974) y del Médico y la Enfermera de la Familia (1984). 10, 11

Programa de Atención Primaria de Salud

La Atención Primaria de Salud, comprende un conjunto de procederes y servicios de promoción, prevención, curación y rehabilitación, así como la protección de grupos poblacionales específicos y el abordaje de problemas de salud con tecnologías apropiadas de este nivel, dirigido a cada persona, sus familias, la comunidad y el medio ambiente. 10, 11

El programa de Atención Primaria de Salud  comenzó a dar sus primeros pasos (aunque entonces no fuera reconocido como tal)  en los hospitales y puestos médicos rurales en los primeros meses de 1961   cuando se le asignan a estas instituciones como funciones principales: la asistencia médica, la vigilancia epidemiológica (con énfasis en paludismo), la vacunación, la educación sanitaria y actuaciones médico legales de la población de las zonas más apartadas del país.

En diciembre de 1972 se constituye el Policlínico Integral como: "la institución de la organización de salud que desarrolla actividades de promoción, protección y recuperación de la salud sobre la población de un área determinada, mediante servicios que alcanzan a sanos y enfermos en el ámbito familiar, laboral, escolar o social en general".

Hoy en día un policlínico de tipo medio ofrece 22 servicios, entre ellos rehabilitación, radiología, ecografías, optometría, endoscopia, trombólisis, traumatología, laboratorios clínicos, planificación familiar, urgencias odontológicas, atención maternoinfantil, inmunización y atención a las personas diabéticas y a las de edad avanzada. Se ofrecen también otras especialidades, entre ellas dermatología, psiquiatría y cardiología, además de la medicina de familia y la medicina interna, pediatría, y obstetricia y ginecología. 10, 11

A finales de la década del 70 y principio de la del 80, se inicia la implantación de la llamada "Medicina en la Comunidad". La misma se orientó hacia el sistema de salud comunitario que tiene como protagonistas: al Médico, la Enfermera de la Familia  y el equipo de especialistas del policlínico. A partir de 1984 el programa  de Medicina en la Comunidad pasó a vincularse  con el Programa del Médico y la Enfermera de la Familia. Ambos programas comprenden entre otros aspectos la atención de la población por sectores lo que permitió que el personal médico responsabilizarse con el cuidado de un número determinado de  habitantes según grupos de edades y sexo. En el programa convergen en un conjunto de actividades planificadas de atención médica integral por áreas determinadas de población. Este tipo de medicina se aplica únicamente en Cuba. 10, 11

El trabajo de la atención primaria de salud en Cuba se extiende además a la vigilancia de la contaminación ambiental en la comunidad, la medicina del trabajo, nutrición e higiene de los alimentos y atención escolar. El Programa de Atención Primaria de Salud  se encuentra organizado en 381 áreas de salud con una cobertura que alcanza a todos sus pobladores. Esta concepción ha situado a Cuba desde 1983 entre las pocas naciones que han cumplido las metas del programa Salud para Todos en el año 2000, auspiciado por Naciones Unidas a través de la Organización Mundial de la Salud.

En la actualidad se siguen introduciendo nuevos cambios en la Atención Primaria de salud. Desde el  2002, 241 policlínicas han sido objeto de una amplia renovación, proceso que se prolonga hasta la fecha de hoy. La finalidad es añadir servicios que antes sólo se ofrecían en los hospitales.

El Programa del Médico y la Enfermera de la Familia 12

El Programa del Médico y la Enfermera de la Familia a partir de 1984 que comienza su aplicación  se caracterizó  por una voluntad política basada en el trabajo en equipo de un médico y una enfermera, que brindarían atención médica integral, dispensarizada y proactiva a un sector de la población, y que consideraban a la familia como la unidad principal de atención, aunque también realizaron acciones sobre el individuo y la comunidad donde radica. Basado en un enfoque clínico-epidemiológico y social de los problemas de salud del individuo, la familia y la comunidad, el modelo de Medicina Familiar, comienza en el policlínico "Lawton". El mismo se extendió rápidamente al resto del país en un proceso de cobertura determinado por el número de médicos que cada año egresaban de las Facultades de Ciencias Médicas. Junto a este programa surge un nuevo profesional, el Médico de Familia, y una nueva especialidad, la Medicina General Integral. En los años noventa el programa repartió a médicos y enfermeras de familia por todo el país y llegó a atender así a más del 95% de la población. 12

Programa de Inmunización 13

 Antes del triunfo de la Revolución Cubana en el año 1959, se registraban en el país como promedio anual de unos 500 niños fallecidos por enfermedades prevenibles por vacunas, 300 casos de parálisis por poliomielitis, 300 niños ciegos, sordos o con cardiopatías severas por la infección rubeólica y varios decenas de miles de casos por las Enfermedades Inmunoprevenibles (EPV), ya que no existía en aquel entonces, una cobertura vacunal para todos los niños menores de dos años en el territorio nacional. 13

Dada esta situación de salud existente en el país, el Ministerio de Salud Pública aprobó la creación de un Programa Nacional de Inmunización (PNI) en el año 1962, el cual fue puesto en vigor para todo Sistema de Salud cubano a partir de esa fecha.

La Estrategia del PNI desde sus inicios hasta los momentos actuales se sustenta en cuatro principios fundamentales: 13

1. Las actividades de vacunación están dirigidas a la prevención de toda la población cubana.

2. Totalmente integrado a la Atención Primaria de Salud (APS)

3. Activa participación comunitaria en las tareas de vacunación.

4. Los servicios de vacunación se ofertan en forma gratuita

 El objetivo general del PNI es garantizar la eliminación de las enfermedades prevenibles por vacunas en el país. En el año 1962, la cobertura vacunal era contra cinco enfermedades en niños menores de 2 años y no sobrepasaba el 5% de la cobertura total en la población infantil. En los momentos actuales, se logran coberturas de hasta el 98% del total de los niños, para el control de 13 enfermedades prevenibles por vacunas.

Para alcanzar altas coberturas de vacunación que permitan el cumplimiento de los objetivos específicos, se aplican las cuatro clásicas tácticas de vacunación universal:

• Vacunación casa a casa.

• Vacunación en centros de salud.

• Vacunación con desplazamiento a centro fijo.

• Vacunación con desplazamiento a centros.

 El PNI se ejecuta en todo el país en forma permanente. Esta actividad está organizada desde la superestructura del SNS (nivel central, provincial, municipal y áreas de salud) hasta la base integrada por el médico y la enfermera de la familia. Dentro de las funciones de estos niveles organizativos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) de Cuba, está la de dirigir, supervisar, ejecutar y evaluar el programa de inmunización, en cada territorio. 13,14

Un papel importante en estas funciones de trabajo lo realiza el médico de familia, que controla la situación inmunitaria de todos los habitantes del área que atiende, tanto en consultas como en las visitas a las viviendas, supervisando la técnica de aplicación de las vacunas. También la enfermera de la familia tiene una importante rol en este programa, cumpliendo las normas previstas en cuanto a las técnicas de aplicación de vacunas de acuerdo a la vía y al sitio de administración, control de las jeringuillas, agujas y otros materiales necesarios, así como la actualización de las tarjetas de vacunación de todas las personas que concurran a vacunarse.

Todas las vacunas que se aplican en nuestro país son liberadas para su uso, por parte de la Autoridad Reguladora de Medicamentos en Cuba, el Centro para el Control estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED), quien evalúa, analiza y libera cada lote de las vacunas que se utilizan en el PNI, ya sea de fabricación nacional o de importación, asegurando la calidad de estos productos Cuba dispone de suficientes recursos humanos para garantizar el correcto desarrollo del programa, con más de 35.000 médicos y enfermeras al nivel de consultorios del médico de familia, que cubren el 98% de todo el territorio nacional y que ofertan diariamente los servicios de inmunización y, a pesar de las difíciles condiciones económicas del bloqueo impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de América, el Estado cubano ha garantizado todos los recursos materiales necesarios para esta actividad. 13,14

A pesar del bloqueo y su repercusión en la situación económica del país, se han obtenido importantes logros en el campo de la inmunización para la población infantil. El impacto de la vacunación sobre las enfermedades prevenibles por vacunas se ha manifestado en diferentes formas:

• Eliminación de enfermedades: poliomielitis en 1962, difteria en 1979, sarampión en 1993, rubeola en 1993 y tosferina en 1994.

• Eliminación de formas clínicas severas: tétanos neonatal y meningitis tuberculosa en menores de un año desde 1972.

• Eliminación de las complicaciones más graves: síndrome de rubéola congénita y meningoencefalitis postparotiditis desde 1989.

• Las tasas de morbilidad dejan de constituir un problema de salud un ejemplo está en  las  tasas de tétanos de 0,03  inferiores a 0,1 x 100.000 habitantes.

• La enfermedad meningocócica ha reducido su morbilidad en un 93% desde el año 1988 (período postvacunal), siendo la tasa actual de 0,4 x 100.000 habitantes.

 Estos resultados se han podido obtener mediante la aplicación del Esquema Cubano de Vacunación Infantil, que en sus inicio utilizó vacunas importadas, pero en la actualidad la mayoría de las vacunas que se utilizan para el PNI en Cuba se producen nacionalmente.

Actualmente se importan solamente tres vacunas del extranjero, siendo el resto de los antígenos (7 vacunas en total) de producción nacional que se utilizan en el esquema de inmunización. Este aspecto tiene una repercusión económica muy importante en el importe del costo de vacunación del programa, ya que como promedio cada niño inmunizado desde que nace hasta los 16 años de edad, tiene estimado un costo de $USD 45,22/caso vacunado, para una cobertura total de 13 enfermedades infecciosas controladas. 13,14

Los resultados de los indicadores de evaluación del Programa (Cifras) van mejorando cronológicamente en el tiempo desde el año 1980 hasta la fecha y se manifiesta en la reduciendo las tasas de incidencias para todas las enfermedades infecciosas. Esto es una prueba irrebatible de la efectividad alcanzada por el programa de inmunización y la acertada línea de desarrollo investigativo trazada por el Estado cubano, para brindar una cobertura global de inmunización con la producción nacional e importación de las vacunas necesarias. 13,14

Programa de Atención Materno Infantil (PAMI) 14, 16

La salud pública cubana ha priorizado a los grupos poblacionales de riesgo, en particular a la mujer y los niños. En la década del 50 la situación de la madre embarazada en Cuba estaba matizada por los elevados índices de mortalidad, la escases de tratamiento especializado y de centros de asistencia.

Una de las primeras tareas educativas que asumieron los médicos rurales en los inicios de la década del 60', fue ofrecer su colaboración a las parteras empíricas llamadas recogedoras, que eran las que brindaban cuidados a las parturientas en las zonas rurales del país. Estas "ayudantas", nombre que recibirían en algunos lugares del oriente, también asumían otras tareas de la casa en los momentos alrededor del parto. Estas parteras fueron instruidas y se les facilitaron medios para mejorar su labor, como guantes y curas umbilicales estéril. Finalmente según sus capacidades fueron incorporadas como trabajadoras de las unidades rurales de servicios que se creaban. Así se erradicó la práctica empírica en la atención del parto en Cuba. 14, 16

La mortalidad por enfermedades diarreicas agudas que en 1962 presentaba una tasa de 57,3 desciende a 3,4 en 1987; la endemia parasitaria, que fue secularmente el azote más implacable de nuestra población rural, principalmente en los niños y cuya denuncia, en forma tan dramática, hiciera el Comandante en Jefe de la Revolución en el juicio por los sucesos del Moncada en 1953, se llegara a descender su mortalidad (enfermedades infecciosas y parasitarias) de una tasa de 94,4 en 1962, cuando las estadísticas eran ya absolutamente confiables, a 9,4 en 1987. La mortalidad materna, cuya tasa era al final de la década del 60 (1970) de 70,4 desciende en 1987 a 34,0 y la mortalidad infantil que es uno de los indicadores reconocidos internacionalmente como de mayor importancia para la medición global del nivel de salud de un país, que antes del triunfo revolucionario era superior a 70 fallecidos por 1 000 nacidos vivos, en 1987 alcance la tasa de 13,3, muy similar a la que exhiben los países más desarrollados del mundo y que como resultante de éstas y de otras tasas que nos dan el estado de salud de nuestra población, Cuba muestre hoy una esperanza de vida al nacer para ambos sexos de 73,97 años para el quinquenio de 1985 a 1990. Y todo esto se ha logrado en medio del más férreo bloqueo de los Estados Unidos de Norteamérica, el cual nos ha privado de la obtención en los mercados de su país, desde los más imprescindibles medicamentos hasta la información científico-técnica, y ha llegado a utilizar contra nuestro pueblo el arma biológica en forma de dos epidemias de gran repercusión socioeconómica, el dengue hemorrágico y la conjuntivitis hemorrágica, acaecidas en 1981 y con un nuevo brote, de la última en 1982. 14, 16

En nuestros días, Cuba ocupa el primer lugar en indicadores favorables de mortalidad infantil en menores de un año y menores de cinco años en América Latina y buena parte del mundo. Durante los dos últimos años se ha alcanzado la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia, con 5.3 por mil nacidos vivos. Según estadísticas recogidas en el Estado Mundial de la Infancia 2007 que publica UNICEF, globalmente la tasa mundial es de 52 y la de América Latina de 26. La de África occidental es de 108. Cuba, además, redujo la mortalidad infantil por cardiopatías congénitas de 3,5 por mil recién nacidos vivos, en 1980, a 0,5, en el año 2005, gracias al Programa Nacional de Atención al Niño Cardiópata.

En el año 2006, Cuba siendo un país bloqueado, tercermundista y con serios problemas económicos, logró la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia con 4, 81, muy por debajo de muchos países desarrollados del mundo.

A cada mujer durante el embarazo, se le realizan no menos de 17 consultas y 30 exámenes de diagnóstico para evitar que sus hijos padezcan enfermedades graves o malformaciones congénitas, con lo que se logra que disfruten de buena salud. A cada niño que nace no solo le vacuna contra las 13 enfermedades erradicadas en el archipiélago, se le aplican además pruebas para detectar otras seis enfermedades, un derecho al que solo tienen acceso algunas personas muy ricas en los países más desarrollados del planeta. La esperanza de vida al nacer es de 76,8 años y se espera que en el próximo quinquenio llegue a 80. Es este a grandes rasgos el desarrollo histórico de la administración de la salud pública en Cuba y sus logros actuales. Que su conocimiento y la experiencia ganada en este estudio nos estimulen y ayuden siempre en el trabajo diario de mejorar el estado de salud de nuestro pueblo y de la humanidad en general. 14, 16

Programa Integral de Atención al Adulto Mayor

El  Programa Integral del Adulto Mayor, es un plan de acción y atención diferenciada hacia este grupo etario, con el propósito de cubrir sus necesidades biológicas, psicológicas y sociales, y elevar la calidad su vida. Tiene un enfoque comunitario e institucional, el mismo se acompaña del desarrollo de la Geriatría y Gerontología con el fin de estudiar mejor los aspectos del envejecimiento de las personas y sus requerimientos en nuestro medio social. De ahí el surgumiento también de los Círculos de Abuelos y de la formación de los Trabajadores Sociales para la atención especializada a este sector de la sociedad. El sistema de Salud cubano presta especial atención al adulto mayor dado que  2002, el índice de adultez fue elevado. 14, 16

Los cambios demográficos que se vienen operando en Cuba como resultado de la disminución del índice de natalidad y el incremento de las expectativas de vida han conducido a un envejecimiento acelerado de la población con un 14.3% de la población mayor de 60 años.

El enfoque humanista de la sociedad socialista y la atención diferenciada que hay que brindarle a los grupos poblacionales que más lo necesitan ha sido una prioridad de la revolución cubana.

Esta población requiere de un plan de acción y atención diferenciada que cubra sus necesidades biológicas, psicológicas y sociales, elevando la calidad de vida. En este sentido el Sistema Nacional de Salud conformó el programa integral al adulto mayor con un enfoque comunitario e institucional, el mismo se acompaña del desarrollo de la Geriatría y Gerontología y así estudiar mejor los aspectos de envejecimiento de las personas y sus requerimientos en nuestro medio social.

El programa prioriza el perfeccionamiento del trabajo en la atención primaria, fundamentalmente del médico y enfermera de la familia, utilizando los círculos de abuelos y otras alternativas no institucionales con la participación comunitaria.

Desde el año 2002 está en marcha del proyecto "Revolución", concebido por el gobierno cubano y ejecutado por el  Ministerio de Salud Pública (MINSAP), que incluye la puesta a punto de los centros de salud como centros asistenciales de excelente calidad, tanto en la tecnología médica así como la infraestructura y el personal capacitado. De ahí que hoy en día, en cualquier municipio del país se encuentren en reparación capital, ampliación o remodelación instituciones de salud, desde las emblemáticas como el hospital docente "Calixto García" en plena capital, hasta los policlínicos en intrincados parajes de la geografía montañosa de Cuba.  la ampliación y modernización de servicios (ambulatorios, hospitalarios y de urgencia, docentes y asistenciales). Contempla además, la capacitación al personal que asumirá la responsabilidad de dirigir su puesta en marcha y la aplicación de Nuevas Tecnologías de la Salud.

Enseñanza de la Medicina

En 1959 el joven gobierno revolucionario encontró sólo la escuela de Medicina de la Universidad de La Habana. Fue en 1964 cuando su graduaron los primeros 250 médicos totalmente formados por la Revolución. Hoy existen en el país cuatro Institutos Superiores de Medicina, 23 facultades, una Escuela Latinoamericana de Medicina y mucho más de 100 policlínicos y centros de la Salud, además de cientos de hospitales. 10, 12, 14, 16

Los médicos que egresaban de aquella única facultad pre revolucionaria tenían la desventaja de una formación eminentemente teórica, los de hoy, cumplen programas de estudio integrales a lo largo de los seis años de la carrera, que los facultan para ejercer la profesión con amplios y actualizados conocimientos teórico-prácticos de la ciencia médica.

Se desarrollan nuevos programas para perfeccionar la enseñanza y continuar supliendo las necesidades de especialistas en Cuba y en otros países del mundo que lo requieran. Entre los programas que se han desarrollado se encuentra el Programa de Formación Emergente de Médicos. El mismo tiene el propósito de formar médicos para la atención pública gratuita como alternativa válida a una medicina privada que no tiene en cuenta las reales necesidades de las poblaciones. Se trata de un programa que se propone hacer extensiva la experiencia cubana de brindar atención médica gratuita a los menos favorecidos. 10, 12, 14, 16

En función de las necesidades del Sistema Nacional de Salud en Cuba, se siguen produciendo cambios cualitativos en la formación de los profesionales, la vinculación del estudiante de medicina con la APS se va implementando y perfeccionando paulatinamente durante toda la década del 90, sentando las bases para que en el año 2004 estuvieran creadas las condiciones para implementar el Programa de Policlínico Universitario, surge así el Proyecto Policlínico Universitario, que favorece el perfeccionamiento de las unidades de la APS, en especial los policlínicos, los cuales se dotan de nuevos servicios y recursos diagnósticos más especializados, donde el estudiante se forma en la comunidad y comienza su vinculación teórica práctica desde los primeros años de la carrera, y donde el médico de familia es el facilitador de esta actividad tanto en el aula como en el consultorio, cuyo objetivo fundamental es la formación de un profesional que responda a las necesidades sociales, con una elevada formación científico técnica y modo de actuación médica integral, que abarca acciones encaminadas a la promoción de salud, la prevención de las enfermedades, la curación y la rehabilitación, con énfasis especial en las dos primeras, ya que posee una concepción anticipadora. 8,9

En Cuba ya estudian medicina 21 mil jóvenes de América Latina y que en 10 años el país se propone formar 100 mil médicos para el Tercer Mundo. Tal propósito se torna más ambicioso con la colaboración de Venezuela, en un esfuerzo común que le daría al mundo pobre unos 200 mil médicos en un plazo de 10 años.Las formas con las cuales ejecuta el proyecto va desde la enseñanza tradicional con las 21 facultades de Ciencias Médicas existentes en Cuba, la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) y otras dos formas: el estudio en policlínicas y la conversión de antiguos preuniversitarios en el campo en escuelas de medicina equipadas con la más moderna tecnología, métodos audiovisuales y medios interactivos.Los antiguos preuniversitarios están en capacidad de albergar unos 50 mil estudiantes de medicina, y los 500 policlínicos constituyen sedes universitarias cuyos alumnos viven, en muchos casos,  junto a familias cubanas.

Avances en las Investigaciones en el sector. 14, 16

En 1966 se inauguran 8 institutos de investigaciones en el tema de la salud muchos de los cuales son mundialmente reconocidos por los resultados obtenidos en la esfera que aún hoy hacen posible el desarrollo vertiginoso de los estudios médicos en Cuba.

El desarrollo de la Biotecnología ha traido decisivos impactos en el sistema de salud, y la misma está en la base del Programa Nacional de Medicamentos. En medio del período especial comenzó este programa con el desarrollo productivo en centros como el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología , el Centro de Inmunoensayo (1987) y el Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEM).

Entre 1992 y el 2002 se introdujeron en el país 333 medicamentos de factura nacional. Desde los llamados retrovirales para la terapia de pacientes con SIDA hasta antibióticos de tercera generación, cardiovasculares y vasodilatadores. Una moderna planta de citostáticos garantiza los principales sueros necesarios en el tratamiento de los enfermos de cáncer. De los diez productos biotecnológicos más vendidos en el mundo, ocho se hacen en nuestros laboratorios. Gracias al desarrollo de la tecnología SUMA por el Centro de Inmunoensayo, el país ha impulsado importantes programas de pesquisaje masivo en favor del bienestar del pueblo. Esta tecnología posee 27 estuches de diagnóstico para 15 patologías diferentes todos utilizados por instituciones de nuestro país.

Con un amplio uso de las Tecnologías de la Informática y las Comunicaciones (TIC), se obtienen en estos momentos resultados de alto impacto en las biotecnologías como terapias antivirales contra el VIH SIDA, y una vacuna pentavalente pediátrica. Cuba es el segundo país en el mundo que logra un producto semejante, solo antecedido por Francia.

En Cuba ya se acumula una destacada experiencia en el empleo de las técnicas más avanzadas a escala mundial, entre ellas: la trasplantología, la fertilización in vitro, lázer en cirugía, oxigenación hiperbárica, litotricia extracorpórea, resonancia magnética nuclear, angiografía por sustracción digital, ingeniería genética, técnicas inmunológicas y electroanalgesia.

Otro gran espacio de desarrollo lo constituyeron las unidades de terapia intensiva pediátricas, que existen en las 14 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud; los cardiocentros, y el Centro de Microcirugía Ocular en Serie anexo al Hospital Oftalmológico "Ramón Pando Ferrer", que fue el primero en América, inaugurado en abril de 1988.

El Bloqueo que desde mediados de la década del 90 los Estados Unidos imponen sobre Cuba, han causado  afectaciones al sistema de salud cubano como las restricciones a la adquisición de suministros y tecnologías médicas de procedencia norteamericana. A pesar de ello el sistema nacional de salud, se ha mantiene y desarrolla sobre los presupuestos de que:

  • El sistema de salud continuará siendo totalmente financiado por el presupuesto estatal.

  • Se mantendrá la cobertura y la accesibilidad total a los servicios de salud por la población mediante la gratuidad.

Programas de Cooperación14, 16

Desde los primeros años de la Revolución en Cuba ha existido una alta sensibilidad por la salud pública acompañada por una ética solidaria de ayuda y colaboración con los países más pobres y necesitados de todos los continentes.

Cuba ha prestado ayuda solidaria a varios países tal es el caso: en 1980 a Angola durante el terremoto, en las fuertes inundaciones de Bolivia y Ecuador y en terremoto de Colombia en 1983, en el de México en 1985 y en el de El Salvador en 1986. En Etiopía se crea en 1980, una unidad nefrológica y desde esa época se colabora en la campaña que el Ministerio de Salud de ese país ha emprendido contra la difteria, tos ferina, sarampión, tétanos poliomielitis y tuberculosis.

La enseñanza médica también ha estado presente en nuestras colaboraciones internacionalistas, en 1976 con el apoyo de Cuba, se fundó una escuela de medicina en la República Popular Democrática de Yemen, atendida por profesores cubanos y médicos yemenistas adiestrados en nuestro país en la enseñanza de las ciencias básicas, dio sus primeros frutos en 1982 con la graduación de 52 médicos. En la actualidad más de cincuenta y dos mil trabajadores del sector han brindado su aporte solidario, entre ellos treinta y ocho mil médicos, en noventa y dos países. A lo largo de estos años, se han formado más de dos mil médicos en Cuba, procedentes de varias naciones, y los profesores cubanos han organizado e inaugurado ocho facultades de medicina, fundamentalmente en países africanos, donde se forman cientos de médicos. El desastre provocado por los huracanes "George" y "Match" en 1998, que afectó profundamente a las economías de los países centroamericanos y caribeños, y que ocasionó además la pérdida irreparable de miles de vidas, tuvo la respuesta cubana de concebir un Programa Integral de Salud, proyecto de cooperación que conllevó al envío de brigadas compuestas por médicos y paramédicos a los lugares más afectados y apartados de esos territorios. 14, 16

Es en ese contexto aparecen iniciativas que se han consolidado en pocos años como la creación de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), para formar gratuitamente como médicos a jóvenes de esos países; el proyecto cubano-venezolano Misión Milagro, iniciado en julio de 2004 para la atención oftalmológica gratuita a pacientes de escasos recursos, fundamentalmente de Latinoamérica (desde julio de 2004 hasta la fecha se beneficiaron más de un millón 300 mil pacientes de 32 naciones), y la creación de la Brigada "Henry Reeve". 14, 16.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter