Monografias.com > Biografías
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Vida y Obra del Guitarrista Paraguayo Agustín Barrios Mangoré




Enviado por Rafael Poleo P.



Partes: 1, 2

Monografía destacada

  1. Introducción
  2. La
    Guitarra Latinoamericana
  3. Mangoré el Hombre
  4. Mangoré el Artista
  5. Mangoré y la música de J.S.
    Bach
  6. Mangoré en Venezuela
  7. La
    muerte de Mangoré
  8. Conclusiones
  9. Bibliografía

Introducción

Hablar de la guitarra en Latinoamérica es hablar
de Agustín Barrios Mangoré, pues sin la presencia
de este insigne paraguayo en la vida de ese instrumento tal vez
la historia hubiese sido otra. Su triunfo es definitivo en todos
los escenarios donde actuó; los críticos más
exigentes lo compararon a Segovia como intérprete y como
creador lo juzgan precursor, comparándolo con Chopin;
además introdujo en la guitarra un virtuosismo que le
acerca a Paganini.

Hablar de Agustín Barrios Mangoré es
hablar de un artista de genio, de una personalidad excepcional
que rebasando los límites de su tiempo, trascendió
las fronteras de la cultura universal por el camino de la
música guitarrística culta y popular. Una de las
figuras paradigmáticas más notables de la cultura
paraguaya contemporánea en la esfera de la creación
artística de su espacio natal. La vida y obra de
Agustín Barrios Mangoré representan en el universo
de la música, lo que es el arte por de la colectividad
paraguaya; el arte que mejor expresa el carácter de este
pueblo.

Hasta hoy nadie olvida su figura elegante, bohemia y su
extraordinaria personalidad de artista. Todos exclamaban a su
paso: "Allá va el gran Mangoré!". Todavía su
música es interpretada con entusiasmo y devoción
por los mejores intérpretes de ese instrumento maravilloso
que es la guitarra, causando éxtasis y admiración
entre los oyentes. En todos los países que visitó
dejó una huella que en muchos casos la causó con su
sola presencia, como en Antonio Lauro y su decisión de
estudiar guitarra.

La Guitarra
Latinoamericana

Para no extendernos tanto retrocedamos hasta el siglo
XVIII; en éste, Italia fue indiscutiblemente el centro de
la guitarra, pero en el siguiente surgirían otros centros
guitarrísticos como Francia y en especial Alemania, donde
se estima que los músicos, cansados del uso del
laúd –que hasta llegó a tener 24 cuerdas-
comenzaron a usar la guitarra que era un instrumento más
noble. Esto permitió que este instrumento se expandiera
por otros países del este de Europa como Holanda,
Bélgica, Polonia, Checoslovaquia, y Rusia. A finales del
siglo XVIII y principios del siglo XIX la guitarra
española se convirtió en un instrumento en boga en
todo el continente europeo.

El paso más grande que se dio en el siglo XVIII
fue la adición de la sexta cuerda, supuestamente
añadida por Jacob Otto de Jena, aunque que probablemente
ya era usada en Italia. Muchos fueron los factores que
permitieron el desarrollo de la guitarra en el siglo XIX: los
cambios sociales a causa de la Revolución Industrial y las
mejoras en los medios de transporte como los trenes, entre otros.
Entre los exponentes de la escuela del expresionismo
español están Fernando Sor (1778-1839), y Dionisio
Aguado (1784-1849). La historia de la guitarra moderna llega a su
cumbre con la figura de Francisco Tárrega (1852-1909), un
connotado guitarrista y creador de la escuela moderna. Sus
innovaciones se basaron en el posicionamiento de las manos y los
dedos y la manera de pulsar las cuerdas. Tárrega y sus
discípulos dieron particular énfasis al uso de la
mano derecha. Las transcripciones de Tárrega de la
música de Bach, Beethoven, Mozart, Haydn y compositores
españoles como Albéniz y Malats mostraron las
grandes posibilidades del instrumento.

El origen de la guitarra en Latinoamérica se
ubica en el siglo XV y principios del XVI, cuando en cumplimiento
de las órdenes dadas por los Reyes Católicos a
Cristóbal Colón, los conquistadores debieron
introducir por primera vez una pequeña guitarra de cuatro
órdenes dobles (la que luego de varias "mutaciones"
daría origen al cuatro venezolano): "Asimismo deben ir,
algunos instrumentos e músicas para pasatiempo de las
gentes que allá han de estar".

Durante el siglo XX el desarrollo del estudio y la
práctica de la guitarra fue especialmente notable en
Latinoamérica, la afición se extendió
visiblemente multiplicándose las escuelas y los
profesionales de este instrumento. Este auge tal vez se
debió a que la guitarra se convirtió en el
instrumento inseparable de las danzas, canciones y poemas
populares ya fuera en Cuba, Venezuela, Perú, México
o Argentina.

Una característica de la mayoría de los
grandes guitarristas clásicos latinoamericanos fue que, al
margen de su formación académica y de la
producción que les llegaba de los Maestros europeos, se
preocuparon con verdadera pasión de transcribir, arreglar,
interpretar y dar a conocer la riqueza de la música
popular de sus respectivos países, a la vez que de
componer nuevas obras de una riqueza incomparable. Así lo
hicieron Antonio Lauro, Alirio Díaz, Rodrigo Riera, Leo
Brouwer y Agustín Barrios Mangoré. Pero no solo se
trata de la élite guitarrística conocida
internacionalmente, pues son innumerables los músicos de
cada uno de los países latinoamericanos, con mayor o menor
formación académica, que han ampliado el arte de la
guitarra con sus composiciones claramente enraizadas en las
formas musicales populares.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter