Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Bases biológicas de la psicología (página 4)




Enviado por Gonzalo González



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

n semierecta,
utilizando también las manos. La mayoría de
ellos apoyan sobre el suelo los nudillos de la
mano, haciendo oscilar el cuerpo con las piernas
encorvadas entre los largos brazos, como el
tullido que camina sobre muletas. En términos
generales, todavía hoy podemos observar entre
los monos todas las fases de transición que van
desde la locomoción a cuatro patas hasta la
marcha sobre los dos pies. Pero en ninguno de
ellos ha llegado a ser esta última manera de
andar más que un recurso utilizado en caso de
extrema necesidad.
Para que la marcha erecta, en nuestros peludos
antepasados, se convirtiera primeramente en
regla y, andando el tiempo, en necesidad,
hubieron de asignarse a las manos, entretanto,
funciones cada vez más amplias. También entre
los monos se impone ya una cierta división en
cuanto al empleo de la mano y el pie. Ya hemos
dicho que la primera funciona, al trepar, de
distinto modo que el segundo. La mano sirve,
preferentemente, para arrancar y agarrar el
alimento, función para la cual ya los mamíferos
inferiores se sirven de las patas delanteras. Con
ayuda de la mano construyen algunos monos
nidos en los árboles e incluso, como el
chimpancé, techos entre las ramas para
guarecerse de la lluvia. Con ella empuñan el
garrote para defenderse contra los enemigos o
bombardean a éstos con frutos y piedras. Y de
ella se sirven, cuando el hombre los aprisiona,
para ejecutar una serie de operaciones simples,
aprendidas de él. Pero precisamente al llegar
aquí se ve cuán grande es la distancia que media
entre la mano incipiente del mono más
semejante al hombre y la mano humana,
altamente desarrollada gracias al trabajo
ejecutado a lo largo de miles de siglos. El
número y la disposición general de los huesos y
los músculos son sobre poco más o menos los
mismos en una y otra; pero la mano del salvaje
más rudimentario puede ejecutar cientos de
operaciones que a la mano de un mono le está
vedado imitar. Ninguna mano de simio ha
producido jamás ni la más tosca herramienta.
Federico Engels

Monografias.com

60
¿Y SI EL SER HUMANO DESAPARECE?
Leonardo Boff

¿Podría el ser humano desaparecer a causa de su
poder destructivo y de su falta de sabiduría?
Nombres notables de las ciencias no excluyen
esa eventualidad. Stephen Hawking en su
reciente libro "El universo en una cáscara de
nuez" reconoce que en 2600 la población
mundial estará hombro a hombro y el consumo
de electricidad dejará a la Tierra incandescente.
Ella se podrá destruir a sí misma. El premio
Nobel, Christian de Duve, en su conocido
"Poeira Vital" (1997) afirma que "nuestro
tiempo recuerda una de aquellas importantes
rupturas en la evolución, marcadas por
extinciones de grandes dimensiones". E.
Thódore Monod, tal vez el último gran
naturalista, dejó como testamento un texto de
reflexión con este título: "Y si la aventura
humana viene a fallar" (2000). Asegura: "somos
capaces de una conducta insensata y demente; se
puede a partir de ahora temer todo, todo mismo,
inclusive la aniquilación de la raza humana".
Si observamos la crisis social mundial y la
creciente amenaza ecológica ese escenario de
horror no es impensable.
Edwar Wilson señala en su último y alarmante
libro "El futuro de la vida": "El hombre hasta
hoy ha desempeñando el papel de asesino
planetario… la ética de conservación, en la
forma de tabú, totemismo o ciencia, casi siempre
llegó demasiado tarde; tal vez aún haya tiempo
para actuar".
Lógico, requerimos tener paciencia con el ser
humano. Él no está todavía listo. Tiene mucho
que aprender. En relación al tiempo cósmico
posee menos de un minuto de vida. Pero con él
la evolución dio un salto, de inconsciente se hizo
consciente. Y con la consciencia puede decidir
qué destino quiere para sí. En esta perspectiva,
la situación actual representa un desafío antes
que un posible desastre, la travesía hacia un
escalón más alto y no un zambullirse en la auto
destrucción.
¿Pero habrá tiempo para tal aprendizaje? En la
hipótesis de que el ser humano llegue a
desaparecer como especie, incluso así, el
principio de inteligibilidad y de amorización
quedaría preservado. Él está primero en el
universo y después en los seres humanos.
Emergería, un día, en algún ser más completo.
T. Monod tiene hasta un candidato ya presente
en la evolución actual, los cefalópodos, esto es,
los moluscos como los pulpos y los calamares.
Poseen un perfeccionamiento anatómico
notable, su cabeza es dotada de una cápsula
cartilaginosa, funcionando como cráneo y
poseen ojos como los vertebrados. Poseen
también un psiquismo altamente desarrollado,
hasta con doble memoria, mientras nosotros
poseemos solamente una. Evidentemente, ellos
no saldrán mañana del mar y entrarán continente
adentro. Requerirán de millones de años de
evolución. Mas ya poseen una base biológica
para un salto rumbo a la consciencia.
De todas formas, urge escoger: o el ser humano
y su futuro o los pulpos y los calamares. Somos
optimistas: vamos a alimentar cordura y
aprender a ser sabios. Pero importa desde ahora
demostrar amor a la vida en su majestuosa
diversidad, tener compasión con todos los que
sufren, realizar rápidamente la justicia social
necesaria y amar la Gran Madre, la Tierra. Nos
incentivan las Escrituras judaico- cristianas:
"Escoge la vida y vivirás". Caminemos de prisa,
pues no tenemos mucho tiempo para perder.

Leonardo Boff es un sacerdote católico brasileño, activo
militante de la teología de la liberación, filósofo y autor
de "Etica de la vida", así como de varios ensayos y
artículos periodísticos.
Tomado de: http://www.rebelion.org/

Monografias.com

61
RESUMEN DEL TEMA
Luego del aparecimiento de los mamíferos en el
mundo de los seres vivos, los primates constituyen el
eslabón más evolucionado de esta cadena, y de entre
ellos el grupo de los homínidos, que florecen en la
Tierra hace 4 millones de años aproximadamente, es
la flecha que apunta hacia la conformación del ser
humano.
Los homínidos inician su desarrollo evolutivo con el
surgimiento de los Australopithecus; con una masa
encefálica muy semejante a la de los gorilas, pero
con la gran diferencia de que al liberar sus
extremidades delanteras y ponerlas al servicio de la
manipulación de objetos y su utilización como
herramientas de trabajo, empezando a caminar de
manera erguida, el cerebro, su corteza, y muy
particularmente la parte frontal de ésta, sufre una
extraordinaria transformación que lo conducirá a la
elaboración del pensamiento en el homo sapiens.
Del mismo tronco evolutivo nacerá, 1 millón de años
más tarde, el Pithecantrhopus, con casi el doble de
masa encefálica y que ya no sólo se contentaba con
utilizar como herramientas los objetos que le
proporcionaba la naturaleza, sino que aprenderá a
fabricarlas a su gusto y necesidad, habiendo
aprendido, además, a encender el fuego.
El homo sapiens, por fin, aparece hace unos 100 mil
años con el hombre de Neanderthal que, aunque con
una masa encefálica un poco superior en su
promedio a la del hombre actual, tenía aplastada la
parte frontal de su cerebro y las circunvoluciones
poco desarrolladas. Sin embargo, inicia con su
presencia las ceremonias religiosas y aprendieron a
preparar pieles para cubrirse del frío.
Junto al hombre de Neanderthal vive también el de
Cromagnon que, al desaparecer el primero, continúa
la evolución cerebral, especialmente el desarrollo del
lóbulo frontal, así como el aparecimiento del arte y
otras herramientas de trabajo más sofisticadas, con lo
que el pensamiento y la cultura empiezan una carrera
acelerada que hasta hoy no ha parado.
¿Y QUÉ MÁS PODEMOS HACER
AHORA?
L@S ESTUDIANTES
Reflexiona un poco en este pensamiento del
novelista Fedor Dostoievski: “El hombre es
un misterio, y si no dedica su vida a
esclarecer tal misterio, puede decirse que ha
vivido en vano”.
Organicen ustedes mismos, por su propia
cuenta, un panel sobre el tema de la
evolución del ser humano en el que se
planteen los puntos de vista actuales de la
ciencia, la religión católica y otras
religiones, y al que asistan también
estudiantes de otros cursos. Solicitando la
colaboración de un/a profesor/a como
moderador/a.
L@S MAESTR@S EN EL AULA
Solicitar a l@s estudiantes que escriban un
ensayo con el tema “El ser humano y la
sociedad después de 10.000 años”. En el
tema se tratará sobre aspectos que tengan
que ver con su desarrollo cerebral y su
organización social. Evaluar la claridad de
la exposición, la solidez de los argumentos y
la coherencia con lo estudiado.
Las evaluaciones deberán ser del tipo
ensayo, preferentemente, y con el libro
abierto, dando prioridad al desarrollo de la
capacidad de análisis y síntesis de l@s
estudiantes. Por ejemplo, y para promover el
desarrollo de las habilidades de análisis:
elabore un mapa conceptual o un cuadro
sinóptico con los elementos estudiados
acerca de la evolución del ser humano, en el
cual se incluyan la capacidad craneal,
fabricación de herramientas, desarrollo
cultural y fechas aproximadas.

Monografias.com

62
ORIGEN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
¿Hasta dónde queremos llegar con
este tema?
Relacionar el estudio
del desarrollo
embrionario con los debates sobre el aborto,
la preservación de la vida, el genoma y la
clonación humana.
Analizar y sintetizar las características
fundamentales del desarrollo embrionario.
Algunas inquietudes iniciales
¿Crees tú que tenga alguna utilidad el
estudio del desarrollo del embrión y el feto,
para entender la naturaleza humana?
¿Tendría alguna importancia el cuidado que
se le pudiera brindar al embrión y al feto,
para el futuro desarrollo de la personalidad
del individuo?
¿Cuáles son las repercusiones filosóficas y
morales de la manipulación del genoma y la
clonación de seres humanos?
De la filogénesis a la ontogénesis
En las clases anteriores analizamos el origen
evolutivo del ser humano actual como especie,
así como en el curso anterior analizábamos el
desarrollo evolutivo del sistema nervioso en las
otras especies animales, hasta llegar al ser
humano. A ese análisis de la evolución del
humano y del sistema nervioso lo denominamos
como la filogénesis del ser humano y de su
sistema nervioso; aunque también pudiéramos
hablar de la filogénesis del caballo o de los
elefantes, con el mismo sentido.
Ahora vamos a estudiar el origen y desarrollo
del sistema nervioso en un solo individuo de la
especie homo. Vamos a analizar cómo, a partir
de la fecundación, se va empezando a formar esa
estructura nerviosa que nos permite pensar y
razonar, querer y sentirnos queridos, compartir
anhelos y sueños con los que están más cerca de
nosotros, aunque también, a veces, indignarnos
y sentir rabia, pena y dolor.
Al análisis evolutivo de un solo individuo (sea
este un humano o cualquier otro animal) y su
sistema nervioso, desde su fecundación, se le
denomina la ontogénesis del sistema nervioso.
Si ya hemos comprendido cómo ha ido
evolucionando la vida, hasta llegar a lo que
nosotros llamamos su más alto grado de
desarrollo en el cerebro y la conciencia del
humano, estudiemos ahora cómo en cada uno de
nosotros se produce ese proceso evolutivo desde
la fecundación, el desarrollo embrionario, el
crecimiento fetal y el nacimiento; porque,
indudablemente, mucho de lo que suceda en ese
pequeño espacio de nuestra existencia va a
repercutir en lo que seremos después.
Mucho de lo que suceda en la forma como fuiste
concebido, en el tipo de relación que
mantuvieron tu padre y tu madre en el momento
de tu concepción, y durante el proceso de tu
desarrollo embrionario y fetal; así como los
cuidados que pudo tener tu madre al
alimentarse, las condiciones sociales y
económicas de ese entorno, van a definir en gran
medida lo que hoy eres, y lo que serás en el
futuro. Pero también dependerá de tu voluntad,

Monografias.com

63
de tu autopreparación, para mejorar tu vida y la
de tu entorno familiar y social.
Las primeras dos semanas
¿Te imaginas cómo pudo haber sido tu vida
cuando un espermatozoide de tu padre entró en
el óvulo de tu madre en el momento en que
fuiste fecundado? Imagínate, durante las
primeras horas de tu existencia, primero como
un cigoto, luego como una mórula, una
blástula; y por último como un embrión y un
feto.
Momento de la fertilización.
Una vez que el óvulo es fecundado por el
espermatozoide en una de las trompas de
Falopio se forma el cigoto, que consiste en la
formación de un nuevo organismo unicelular
más complejo que el óvulo y el espermatozoide
separados, con extraordinarias posibilidades de
formar un nuevo ser.
Al cabo de unas 36 horas de la fecundación y la
formación del cigoto, esta célula originaria
empieza a subdividirse primero en 2, luego en 4,
después en 8, estas 8 en 16 células, y así
sucesivamente. De tal suerte que
aproximadamente 4 días después de la
fecundación se ha formado una masa compacta
de células llamada mórula, por su parecido a
una mora.
A las pocas horas, esta mórula compacta se
transforma en una esfera o pelota hueca con una
cubierta externa y una masa interna de células
bien diferenciadas denominada
blástula.
Cuando se forme el embrión, la parte externa
(trofoblasto) de la blástula irá formando la
placenta y la masa interna (embrioblasto)
constituirá el embrión propiamente dicho.
Luego de 7 a 8 días después de la fecundación,
esta esfera hueca de células (blástula) baja de la
trompa de Falopio hasta el útero de la madre,
inplantádose definitivamente en una mucosidad
del útero llamada endometrio.
Aproximadamente hacia los 12 y 14 días, la
masa interna de la blástula (el embrioblasto),
del que aparecerá el embrión, va emitiendo un
líquido que llena buena parte de la cavidad de la
blástula, denominado blastocele.

Monografias.com

64
Mientras tanto, el
embrioblasto
se va
convirtiendo en una pequeña masa de células
agrupadas en un extremo de la blástula, la
misma que va formando, en la parte externa, una
pequeña hendidura, y así mismo, a lo largo de la
superficie de la esfera, tres capas de células
llamadas ectodermo (ubicada en la parte
exterior), mesodermo (ubicada en medio) y
endodermo (en la parte interior). En las
próximas dos semanas, de estas capas se irán
formando los diferentes tejidos, órganos y
sistemas Una vez formadas estas capas, la
blástula pasa a llamarse gástrula.
Empieza a formarse el sistema nervioso
en el embrión
Hacia la tercera semana, y a partir de la
hendidura que se va haciendo más pronunciada,
las capas del ectodermo, el mesodermo y el
endodermo
comienzan un proceso de
plegamiento (envolviéndose) sobre sí mismas,
dando inicio a la formación de los tejidos,
órganos y sistemas.
Del endodermo se desarrollan el tubo digestivo,
las glándulas, los bronquios, los pulmones, el
aparato urinario, etc. Del mesodermo se va
formando la pared del cuerpo, los músculos, el
esqueleto, el aparato circulatorio, el aparato
excretor, entre otros. Y del ectodermo se forma
la piel, el sistema respiratorio y el sistema
nervioso.
¿Te imaginas cómo van formándose las
primeras células de tu sistema nervioso, de ese
cerebro que luego te hará pensar, y sentir las
primeras inquietudes de la amistad, el amor y la
atracción sexual?
Entremos imaginariamente a ese mundo en el
que fuiste un embrión.
Antes de plegarse (o envolverse) sobre sí
mismo, el ectodermo empieza a hacerse más
grueso formando la llamada placa neural, que
al plegarse va formando, hacia el centro, el
surco neural y el tubo neural. En el tubo
neural se van formando 3 vesículas o bolsitas,
cargadas de una sustancia líquida que aparecen
durante la cuarta semana del embrión. A su vez,
esta región donde se encuentran las vesículas se
vuelve a plegar repetidas veces (alrededor de la
quinta semana) formando ahora 5 vesículas, de
las que, en el transcurso de los próximos meses,
se van a formar las diferentes partes del cerebro
y la médula espinal.

Monografias.com

65
Embrión de 6 semanas.
Para este momento el embrión mide unos 0.6
cm, empezándose a formar también la columna
vertebral, así como los otros órganos y aparatos
como el corazón que empieza ya a latir, además
de los ojos, oídos, boca (que todavía no son
visibles), brazos y piernas muy rudimentarios,
apareciendo ya el embrión propiamente dicho,
en forma de un diminuto renacuajo.
Los movimientos de este embrión son
producidos como consecuencia de la
irritabilidad y de una sensibilidad muy primitiva,
semejante al análisis elemental de los
vertebrados inferiores, que carecen todavía de
sistema nervioso.
Del embrión al feto: Un proceso de
maduración constante
Durante el segundo mes de vida del embrión,
que llega a medir hasta 3 cm de longitud y 1 g
de peso, de esas 5 vesículas se va iniciando la
formación de ciertas partes bien precisas,
aunque primitivas todavía, del encéfalo, las
mismas que estudiaremos con más detenimiento
en la parte correspondiente a la estructura del
sistema nervioso central, en clases posteriores.
De la misma manera, y durante este período, las
vesículas crecen con más rapidez cubriendo
aquellas partes del cerebro que ya han empezado
a formarse. Estas vesículas a su vez dan inicio a
la formación de la protuberancia, el bulbo
raquídeo y el cerebelo.
Para esta época, en que ya empieza a formarse el
sistema nervioso, los movimientos del embrión
son muy semejantes al de un gusano: lentos,
incoherentes, y se mueve todo el cuerpo ante un
estímulo.
8 semanas.
Con respecto a las otras partes del embrión, al
finalizar el segundo mes, ya se aprecian mejor
las piernas y los brazos, así como los dedos, y se
llegan a formar también los principales vasos
sanguíneos.

Los pies del embrión a las 10 semanas.
En el transcurso del tercer mes los hemisferios
cerebrales crecen y sus paredes se hacen más
espesas, formando la corteza cerebral. Empieza
también la formación del lóbulo temporal,
permitiendo el aparecimiento de la cisura de
Silvio y la formación de los lóbulos frontal y
occipital.
Con 7.5 cm de longitud y 28 g de peso
aproximado, ya no se lo ve como un simple
renacuajo, sino que se aprecian en su estructura
las formas características propias de un ser
humano, con su cabeza, tronco y extremidades,
claramente diferenciadas: al embrión se lo
denomina ahora feto.

Monografias.com

66
14 semanas.
Con una cabeza desproporcionadamente mayor
que el resto del cuerpo, tiene los ojos
completamente formados ya, así como los
párpados, que se encuentran todavía pegados;
estando también presentes, aunque en forma
rudimentaria, los oídos externos (orejas).
Para el cuarto mes empiezan a formarse las
otras cisuras, la cabeza continúa siendo
demasiado grande en proporción al resto del
cuerpo, mientras la cara tiene ya la forma
humana, apareciendo, además, el cabello en la
cabeza. Ahora tiene una longitud de 18 cm y un
peso de 113 g, aproximadamente.
de
mielina
recubren
las
Las vainas
neuronas
Durante el quinto mes se forman los surcos,
apareciendo también las primeras vainas de
mielina (un recubrimiento grasoso) en las
neuronas de la parte inferior de la médula
espinal, así como en las neuronas sensitivas.
Para esta época ya se han completado todas las
células nerviosas que poseerá el individuo
durante el resto de su vida. De aquí en adelante
estas células sólo irán aumentando en tamaño, y
recubriéndose de mielina hasta la completa
maduración del individuo en la pubertad.
18 semanas.
El feto mide alrededor de 30 cm con un peso
aproximado de 450 g, reduciéndose
considerablemente la desproporción de la cabeza
con respecto al resto del cuerpo. Se mueve muy
activamente en el vientre materno y responde ya
a estímulos sonoros externos. (Algunos
especialistas recomiendan que la madre, en sus
momentos de descanso, se acostumbre a
escuchar música de autores clásicos durante esta
época).
Con respecto a la actividad que realiza el feto en
este período, la misma procede de los reflejos
producidos en la médula espinal que, como ya
vimos, ha iniciado su proceso de mielinización
(recubrimiento grasoso de la neurona).
¿Te imaginas un breve viaje imaginario por tu
propio pasado, recorriendo estas imágenes como
en una cinta de vídeo? ¿Te imaginas el entorno
familiar en el que se desenvolvía la vida de tu
mamacita cuando tú estabas todavía dentro de
ella? ¿Te imaginas el entorno social y
económico en el que tuvo que luchar para
sobrevivir y para que tú también sobrevivas?
Al sexto mes tanto las cisuras como los surcos
se perfeccionan, terminando el proceso en el que
las vainas de mielina recubren las neuronas de
toda la médula espinal, apareciendo también
este recubrimiento en las neuronas del bulbo
raquídeo (parte baja del cerebro), notándose ya
el predominio de las secciones inferiores del
cerebro sobre la médula, con movimientos
bastante rápidos y mejor coordinados del
cuerpo.

Monografias.com

67
En este período llega a medir hasta 35 cm y su
peso puede llegar hasta los 780 g, disminuyendo
más todavía el tamaño de la cabeza con relación
al cuerpo, formándose, además, las pestañas en
los párpados que han dejado ya de estar
pegados.
Al séptimo mes, en que el feto ya puede
sobrevivir fuera del vientre de la madre si se
produjera un parto prematuro, la vaina de
mielina cubre las regiones anteriores a la
corteza del cerebro, mientras que en la
subcorteza se empiezan a cubrir también de
mielina sus neuronas, aunque de manera muy
rudimentaria. En este período los sentidos del
gusto, el olfato, el oído y la vista intervienen ya
decididamente en la recepción de estímulos, y
los reflejos son mucho más precisos en
comparación con las etapas anteriores.
Durante este mes el feto llega a medir hasta 42
cm con un peso de hasta 1.360 g, colocádose ya
con la cabeza hacia abajo listo para el parto.
Durante el octavo y noveno mes continúa la
formación de mielina en las partes superiores
del cerebro, pero al nacer, a pesar de que todas
sus características externas están ya
completamente formadas, el peso de ese
pequeño cerebro apenas es de 400 g, cuando el
peso normal en el adulto es de 1.400 g de
promedio, que sólo lo alcanzará en la época de
la pubertad o la adolescencia.
Hacia el noveno mes alcanza los 50 cm de
longitud, llegando hasta los 3.400 g de peso total
el cuerpo en el recién nacido.
Desde el punto de vista del desarrollo del
sistema nervioso, el nacimiento del bebe no
significa ningún cambio sustancial para dicho
desarrollo, ya que todavía no se ha completado
el recubrimiento de mielina de los hemisferios
cerebrales, lo que solamente alcanza a hacerlo
hacia el segundo año de vida, mientras que su
maduración total lo hará en la pubertad o la
adolescencia, como hemos venido insistiendo.
¿Te pareció interesante este recorrido?
¿Conocías ya el desarrollo de este proceso?
¿Qué conclusión puedes sacar para tu vida de
este conocimiento nuevo que has adquirido?

Monografias.com

68
PROGRAMA CIENTÍFICO PARA CONSEGUIR LA
SUPERINTELIGENCIA
Por Eduardo Martínez

La Fundación Nacional de la Ciencia de Estados
Unidos ha presentado al Gobierno norteamericano
un proyecto que pretende mejorar la capacidad
intelectual de los ciudadanos y las instituciones con
la intención de conseguir en pocos años el
alumbramiento de lo que ha dado en llamarse
superinteligencias.
La posibilidad de conseguir este resultado se basa en
la convergencia de la nanotecnología con otras
ciencias y técnicas, la cual en teoría ofrece nuevas
posibilidades al desarrollo de las capacidades
humanas, particularmente en lo que se refiere a las
habilidades, avances sociales, productividad nacional
y calidad de vida.
El informe, denominado Converging Technologies
for Improving Human Performance:
Nanotechnology, Biotechnology, Information
Technology and Cognitive Science recomienda que
el Gobierno de Estados Unidos impulse la
investigación y el desarrollo (I+D) de las tecnologías
que aumentan la capacidad y la eficiencia de los
seres humanos, conjugando a tal fin las así llamadas
4NBIC: nanotecnologías, biotecnologías,
infotecnologías y tecnologías del conocimiento.
Horizonte de 20 años
Este desarrollo ampliará a su vez los campos de
investigación en los que hoy están concentrados las
nanociencias y nanotecnologías, la biotecnología y la
biomedicina, la ingeniería genética, las tecnologías
avanzadas de la información y la comunicación, las
ciencias del conocimiento y las neurociencias
cognitivas.
Si este proyecto se aplica, en los próximos diez o
veinte años podríamos disponer de redes de banda
ancha que unan a las máquinas con los cerebros
humanos, potenciando así tanto las capacidades
humanas como de las máquinas.
Al mismo tiempo, se conseguirán sustanciales
mejoras corporales como el aumento de la resistencia
corporal y la fatiga que aumentan con la edad, ya que
el acceso permanente de cualquier persona a la
información relativa a sus constantes físicas, en
cualquier lugar y momento, facilitará el empleo
controlado de la energía vital y la corrección de los
excesos en los que hoy caemos por falta de
información.
Por último, el informe recomienda el lanzamiento
por el Gobierno de un proyecto sobre el
conocimiento humano, similar al del Genoma
Humano, con la finalidad de que la aplicación
combinada de las más modernas tecnologías
contribuya a alumbrar personas e instituciones más
inteligentes, capaces de resolver sin mayores traumas
los conflictos personales y sociales.
Cambios revolucionarios
El punto de partida de este proyecto es que los
espectaculares avances que se han producido
separadamente en los campos estratégicos de las
tecnologías NBIC permiten crear ya una
convergencia tecnológica capaz de provocar cambios
revolucionarios en las personas y sus entornos.
Los desarrollos que se han operado en las
matemáticas y en las ciencias de la computación,
conjugados con las tecnologías NBIC, nos acercan
por vez primera a la comprensión del mundo natural
y nos descubren la posibilidad de integrar estas
tecnologías para mejorar la condición humana en
aspectos inéditos para la evolución de la especie.
Estas mejoras podrán percibirse en la eficiencia
profesional, en el desarrollo de una mayor
sensibilidad individual y de las capacidades de
conocimiento, así como en revolucionarios cambios
operados en el campo de la salud y en una mayor
creatividad individual y colectiva.
Una mayor comunicación entre estas tecnologías
debe aumentar también la interconexión cerebral,
permitir el desarrollo de la ingeniería neuromórfica,
aumentar la inmunidad natural humana e impedir el
declive de determinadas capacidades físicas y
motrices propias del envejecimiento.
Quizás sea mucho pretender que la capacidad
humana pueda alcanzar un nivel superior únicamente
con el desarrollo combinado de diferentes
tecnologías, pero el informe tiene la virtud de
destacar la posibilidad de que este desarrollo
inteligente sea capaz, en teoría, de provocar cambios
inéditos en la relación de la especie con sus
semejantes, su hábitat y con las máquinas.

Tomado de Tendencias Científicas
(http://www.webzinemaker.com/)

Monografias.com

69
Genoma humano
Mucho se viene hablando durante los últimos
años sobre el genoma y la clonación humana, y
generalmente no tenemos idea de su significado
y de sus repercusiones para el futuro desarrollo
de la sociedad. Vamos a aprovechar que estamos
refiriéndonos al origen y desarrollo embrionario
del sistema nervioso humano, para aclarar de
manera muy resumida estos dos conceptos.
Cuando hablamos de genoma, nos referimos a
los genes de un ser vivo, a su mapa genético. Es
como si tuviéramos frente a nuestros ojos el
plano de una ciudad con sus calles y avenidas,
parques, mercados y edificios públicos. En el
mapa genético encontramos, así mismo, en qué
lugar de sus genes se encuentran determinadas
características de ese ser vivo.

En el genoma humano tenemos entonces el
mapa o el plano del lugar, dentro de los genes,
en que se encuentran cada una de las
características propias del ser humano. Así,
mediante este mapa, podemos encontrar aquella
parte del gen responsable del color de los ojos o
del cabello. El gen responsable de la estatura,
del color de la piel o el de algunas enfermedades
como el cáncer, la esquizofrenia o la diabetes.
Como notamos, mediante el análisis de este
mapa, podemos llegar a modificar la estructura
de los genes y su ADN, de la misma manera que
pudiéramos cambiar una calle o una avenida en
una gran ciudad, o construir un mercado donde
antes no lo había. Podríamos, entonces,
mediante la manipulación genética, decidir qué
color de ojos quisiéramos que tenga nuestro
futuro hijo, o eliminar de la raza humana
enfermedades tales como la esquizofrenia o la
diabetes.

Un fragmento del mapa genético humano.
Sin embargo, tal como funcionan las cosas, en
nuestras sociedades de propiedad privada,
donde tenemos que pagar hasta por el agua
que bebemos, y en poco tiempo más nos
cobrarán también el aire que respiramos,
porque unos pocos seres humanos han
expropiado a toda la humanidad de sus
bienes naturales, de seguro que alguna de
esas grandes empresas transnacionales, con la
mejor de las tecnologías, ya es propietaria del
mapa genético humano, o sea del mapa de tus
genes y de los míos; y aunque podemos
imaginarnos los beneficios económicos que
obtendrán de esta apropiación, el resto de la
humanidad desconoce lo que esas personas
pudieran hacer con ese conocimiento.

Unos pocos seres humanos han expropiado a toda la humanidad
de sus bienes naturales.

Monografias.com

70
DESCUBIERTA UNA RED NEURONAL CAPAZ DE PERCIBIR LA
TERNURA
Por Eduardo Martínez
Un recién nacido es capaz de sentir el afecto de
una caricia antes de darse cuenta de que alguien
le está acariciando, según una investigación
desarrollada en la Universidad de Montreal y
que publica la revista Nature Neuroscience.
Los investigadores han podido determinar la
función que desempeña una red de nervios
táctiles y neuronas corticales que están
especialmente destinadas a descubrirnos no la
caricia en sí, sino la emoción depositada en ella
por una madre o un amante. Las caricias activan
una red nerviosa especializada en los contactos
que llevan implícita una carga emocional.
Hasta ahora se conocían bien las redes
neuronales asociadas al tacto y que registran la
sensación de frío, calor, o dolor, pero se
ignoraba la función que desempeñaban las redes
de fibras finas conocidas como de conducción
lenta.
Estas redes estaban asociadas particularmente a
los gatos, pero los investigadores Yves Lamarre,
de la Universidad de Monteral, y su colega
Hakan Olausson, del Hospital Universitario de
Sahlgrenska, en Suecia, han comprobado ahora
que estas fibras, activadas por estimulaciones
agradables, actúan sobre una zona cortical del
cerebro que es responsable de la interpretación
agradable del tacto.
Amor sin tacto
El descubrimiento se ha alcanzado gracias a una
paciente sometida a tests táctiles mientras se
observaba la activación de su córtex por
resonancia magnética. Esta paciente había
perdido la sensación de tocar, pero podía
percibir el calor, el frío o el dolor… y asegurar
también que estaba recibiendo una caricia
agradable sin poder sentir la mano del
investigador.
Comparadas las observaciones de la paciente
con las de un grupo paralelo creado para
contrastar la investigación, se comprobó a través
de la imaginería cerebral que había dos zonas de
activación neuronal estrechamente ligadas a la
experiencia.
Una zona cerebral se activa al percibir una
relación táctil, pero que en el caso de la paciente
enferma sólo reaccionó la región cerebral capaz
de percibir la emoción depositada en una caricia,
mientras que la especializada en el tacto
permanecía invariable, al carecer de sensaciones
táctiles.
La carga emotiva depositada en una caricia es
registrada por el cortex insular, el cual sólo se
activa cuando percibimos sensaciones amorosas
o la atracción por el ser amado. Este
descubrimiento confirma la enorme importancia
de la ternura en las relaciones humanas, así
como de las caricias y la comunicación táctil,
cargada de emoción, en las relaciones amorosas,
ya sean familiares o de pareja, así como en las
relaciones sociales.
Bebés amados
Otro dato sorprendente es que los bebés
desarrollan desde los ocho meses de gestación la
capacidad de interpretar una caricia aunque
carezcan de conocimiento táctil hasta después
del nacimiento, lo que significa que pueden
percibir el amor de sus padres desde el seno
materno y descubrir que es amado antes de
haber nacido.
Este descubrimiento ratifica asimismo la
importancia de las caricias después del parto, ya
que la red nerviosa que interpreta las caricias es
el único contacto táctil que el bebé tiene con el
exterior durante un tiempo después del
nacimiento.
Tomado de Tendencias Científicas
( http://www.webzinemaker.com/ )

Monografias.com

71
Clonación humana
Como ya lo estudiamos en una oportunidad
anterior, la clonación de animales y plantas no
es nada nuevo en la naturaleza ni en la historia
de la sociedad. Los seres humanos hemos
venido manipulando los genes de algunos seres
vivos con el propósito de mejorar sus
características en nuestro beneficio. Lo nuevo
radica más bien en que esta manipulación se la
realiza ahora in vitro o en el laboratorio,
trabajando directamente con el núcleo celular y,
particularmente con el ADN. Lo nuevo también
consiste en que la clonación se la realiza ahora
con seres humanos, generando agrias
discusiones filosóficas, religiosas, éticas y
morales.
Pero, ¿cuál es el procedimiento que se utiliza en
una clonación?
Oveja Dolly
Una de las formas de clonación vegetal que la
sociedad había venido realizando por siglos
consiste en la no utilización de semillas, sino
más bien en cortar una ramita de una planta y
sembrarla para que se forme otra con las mismas
características de la original. Pero en los
animales eso no es posible. Entonces es
necesario recurrir al laboratorio para extraer el
núcleo de un óvulo de la hembra y “sembrarle”
el ADN de otra célula, que puede ser de la
misma madre, de otra hembra o de un macho de
la misma especie, y volverlo a colocar en el
útero de la futura madre, en el caso de los
mamíferos, que puede ser cualquier otra hembra,
para que se reproduzca el nuevo ser.
La clonación de la famosa oveja Dolly que nació
en 1997, básicamente consistió precisamente en
la extracción del núcleo del óvulo de una oveja,
fue reemplazado por el núcleo de la célula de
otra oveja hembra e implantado en el útero de
una tercera oveja. De tal suerte que Dolly no
tuvo padre propiamente hablando, porque no fue
el producto de la unión de un espermatozoide
con un óvulo, pero en cambio tuvo tres madres.
Claro que para lograr el éxito alcanzado con
Dolly, los científicos tuvieron decenas de
experimentos fracasados.
En el caso de la clonación de seres humanos,
como el de cualquier otro mamífero, las técnicas
son semejantes. Aquí los problemas se derivan
más bien de las implicaciones filosóficas,
religiosas, éticas y morales que este tipo de
manipulación genética arrastra consigo. Se
empiezan a resquebrajar esquemas de
pensamiento sobre la naturaleza, la condición y
los fines humanos. Se trastocan los conceptos
sobre lo bueno y lo malo. Pero sobre todo se
cuestiona los intereses de las transnacionales
que controlan estas tecnologías, cuyo
propósito no es precisamente el bien de la
humanidad.
¿Acaso los medios de comunicación masiva no tratan también de
clonar todos los días nuestras mentes?

Monografias.com

72
RESUMEN DEL TEMA
Una vez fecundado el óvulo por el espermatozoide se
forma el cigoto, cuya célula se va subdividiendo primero
en 2, luego en 4, en 8, en 16, y así sucesivamente, hasta
que se forma la mórula que es una masa compacta de
células parecido a una mora. Aproximadamente a los 5
días de la formación de la mórula, sus células interiores se
van agrupando en un extremo de la misma, dejando una
cavidad que la llenará un líquido llamado blastocele.
Ahora la mórula pasa a llamarse blástula.
A este agrupamiento de células en uno de los extremos de
la blástula se lo denomina embrioblasto, del que irán
apareciendo tres capas de células que cubrirán la blástula,
denominadas ecotodermo, mesodermo y endodermo, de
donde, en el desarrollo del embrión y el feto, se formarán
los distintos órganos, aparatos y sistemas. Del ectodermo,
por ejemplo aparecerá el sistema nervioso. Una vez
formadas estas tres capas, la blástula pasa a llamares
gástrula.
Hacia la tercera semana, al plegarse sobre sí mismo, el
ectotodermo va formando el sistema nervioso, formándose
en su orden la placa neural, el surco neural y el tubo
neural. Ahora a la gástrula se la denomina ya embrión y se
asemeja mucho a un diminuto renacuajo.
Del segundo al cuarto mes, del tubo neural, en el que se
forman unas bolsitas llenas de una sustancia líquida
llamadas vesículas, se irá formando el sistema nervioso,
desde la médula espinal hasta el cerebro. A partir del
tercer mes ya se puede distinguir con facilidad las partes
fundamentales del nuevo ser humano, denominándosele
ahora feto.
En el feto observamos una cabeza mucho más grande que
las otras partes del cuerpo, y a partir del quinto mes la
vaina de mielina empieza a recubrir las neuronas de la
parte inferior de la médula, avanzando progresivamente
hacia la parte superior, hasta el momento del nacimiento
en el que ese recubrimiento habrá llegado ya hasta algunas
partes de los hemisferios cerebrales (no a todas),
cubriéndolo completamente
hacia los dos años
aproximadamente, logrando a su madurez total a la edad
de 15 años.
Con el descubrimiento del genoma humano, la sociedad
tiene la oportunidad de desarrollar nuevas tecnologías que
permitan mejores condiciones de vida, así como con la
manipulación genética y la clonación. Lamentablemente
son descubrimientos científicos y tecnologías que no están
a la disposición de la humanidad, sino de unas cuantas
empresas transnacionales a quienes sólo les interesa sus
ganancias, así como sus intereses políticos y militares de
dominación global.
Me celebro y me canto a mí
mismo.
Y lo que yo diga ahora de
mí, lo digo de ti,
porque lo que yo tengo lo
tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo
es tuyo también.

Walt Whitman

Monografias.com

73
¿Y QUÉ MÁS PODEMOS HACER
AHORA?
L@S ESTUDIANTES
Al estudiar el proceso del desarrollo
embrionario del ser humano, ¿no te han
asaltado algunas cuantas preguntas
relacionadas con el tema del aborto?
Discútelas con tus compañer@s de clase,
con tus amig@s o con tus padres.
Pidan al/la profesor/a de la asignatura la
realización de un debate (mesa redonda,
taller, etc.) en el curso sobre este tema tan
importante: el aborto.
Para evaluar la comprensión del tema
estudiado y reforzar los conocimientos
adquiridos, solicitar a l@s estudiantes que
realicen un análisis del proceso del
desarrollo embrionario mediante un cuadro
de cinco columnas. En la primera columna
ubicar la edad del embrión en meses desde
la fecundación hasta el nacimiento. En la
segunda columna escribir las características
internas y externas del embrión y el feto, de
acuerdo a esa misma edad. En la tercera el
desarrollo del sistema nervioso, en la cuarta
el desarrollo de los otros órganos y en la
quinta una conclusión de cada edad.
Ejemplo:
LOS PROFESORES EN EL AULA
DESARROLLO EMBRIONARIO DEL SISTEMA NERVIOSO HUMANO
¿Era esto la vida?, diré a la
muerte, pues bien, ¡que se
repita!

F. Nietzsche
Pedir a l@s estudiantes que escriban un
ensayo sobre el tema: “¿Es el embrión y el
feto un ser vivo independiente, como
cualquier otro ser humano, que merece
respeto, o es solamente una parte del cuerpo
de la mujer, del que ella podrá disponer a su
libre albedrío?”. En el ensayo deben
exponerse las razones y argumentos que
sirven de base para la respuesta. Debe
calificarse la claridad de la exposición, la
consistencia de los argumentos y la
coherencia o relación con lo estudiado.

Monografias.com

74
PSICOLOGÍA DE LA EDAD EVOLUTIVA
¿Hasta dónde queremos llegar con
este tema?
Comprender los fundamentos biológicos,
psicológicos y sociales de nuestra propia
conducta.
Analizar las causas de los conflictos que se
producen en jóvenes y adolescentes.
Proponer alternativas de solución a los
problemas que plantea la formación de la
personalidad en niñ@s y adolescentes.
Algunas inquietudes iniciales
¿Recuerdas las travesuras que hacías cuando
eras pequeñ@?
¿Te agrada o te desagrada recordar tus
momentos de infancia?
¿Crees que los problemas y los conflictos
que se dan en la adolescencia tengan alguna
solución?
¿Consideras que solamente entendiendo el
origen de los problemas de la juventud
podamos encontrar su respuesta?
De la maduración biológica al desarrollo
mental
Mientras el embrión y el feto permanecieron en
el vientre materno, su crecimiento y maduración
eran fundamentalmente biológicos, y el sistema
nervioso, así como su función reguladora de los
movimientos reflejos, forma parte también de
ese mismo crecimiento. Aunque en el recién
nacido el sistema nervioso continúa ese mismo
proceso de maduración, hasta después del año
de vida, a partir del nacimiento, en el bebé van a
influir de una manera cada vez más progresiva
el ambiente social y afectivo que lo rodean, pero
ahora en el desarrollo psicológico del infante. La
maduración biológica, por lo tanto, va cediendo
poco a poco el paso al desarrollo mental o
psicológico.
El ambiente afectivo que rodea al bebé influye en su desarrollo
psicológico.
Cuando decimos que el ambiente social en que
se desenvuelve el recién nacido, va a influir
progresivamente, y de manera cada vez más
decisiva, en el desarrollo psicológico del infante,
no podemos olvidar que incluso cuando está en
el vientre materno, ese ambiente social ya incide
en la propia maduración biológica del embrión y
el feto. Esto lo podemos apreciar en la diferencia
que puede existir en la alimentación de las
madres durante el embarazo. Una madre con una
formación cultural y una situación económica de
media para arriba, tendrá mejores y más
oportunidades para proteger al hijo de sus
entrañas; en cambio, una madre con una pobre
formación cultural, y una más pobre situación
económica, no estará en condiciones de
proporcionarle esos mismos cuidados.

Una vez que ha nacido el bebé, ya no va a
incidir solamente el cuidado alimenticio de la
madre y de su hijo en ese desarrollo psicológico,
sino, además, la cantidad y la calidad de afecto
que empieza a recibir de parte de quienes lo
rodean. No va a tener el mismo desarrollo

Monografias.com

75
mental un niño, hijo de madre soltera y de
procedencia campesina, a quien tiene que dejar
posiblemente encerrado en un cuartucho de la
ciudad, para poder ganarse la vida, que un niño
cuyos padres con formación profesional, y de
situación económica más acomodada, quienes
pueden, por lo menos, costearse una niñera.
En todo caso el futuro desarrollo psíquico del
niño, el desarrollo de su personalidad, de sus
cualidades y habilidades, ya no va a estar
predeterminado sólo por la maduración del
sistema nervioso, sino fundamentalmente por
las condiciones de vida en que se va a
desenvolver y la educación que reciba.
El futuro desarrollo psíquico del niño dependerá de las
condiciones de vida de su entorno y de la educación que reciba.
La infancia: desde el nacimiento hasta
los primeros pasos
Como ya lo habíamos anotado en el tema
anterior, el recién nacido todavía no ha
completado la maduración de su sistema
nervioso, empezando recién la mielinización de
las células de los hemisferios cerebrales durante
los primeros meses de vida.
Desde que nace, y en el transcurso del primer
mes, todos los movimientos del infante no son
más que
reflejos innatos
(reflejos
incondicionados, o instintivos), tales como el
de succionar o mamar (como los pollitos que
saben ya picotear al salir del cascarón), el de
mover los dedos de las manos para agarrar lo
que se le coloque en ellas, sin ninguna intención
de buscar o coger algo específico, así como el
pataleo sin razón ni motivo. Todo su cuerpo es
un estado de movimiento permanente, y la
ejercitación de esos movimientos es
fundamental para el futuro desarrollo psíquico
del infante, aunque estos movimientos no
constituyan el resultado de estímulos externos,
sino más bien el producto de una especie de
descarga de un exceso de la energía nerviosa
que acumula el infante (estímulos internos), y al
que se denomina tono.
Todo su cuerpo es un estado de movimiento permanente, y la
ejercitación de esos movimientos es fundamental para el futuro
desarrollo psíquico del infante.

Durante el segundo mes no solamente succiona
el pezón de su madre cuando se lo pone en la
boca, sino que ya sabe reconocer que en el
momento que lo cogen cuando está llorando, es
para alimentarlo, y empieza a calmarse y a
buscar desesperadamente el seno materno. Con
este tipo de reacción se van formando los
primeros reflejos condicionados. Ya no es el
simple reflejo innato de succionar hasta sus
propios labios, sino de buscar el pezón que lo
alimenta cuando lo cogen, o de alegrarse al ver
el rostro de quien lo alimenta. Ya veremos, en la
parte que corresponde a la función del sistema
nervioso, en qué consisten los reflejos, tanto
condicionados como incondicionados.

Monografias.com

76
LA IMPORTANCIA DE LOS 0 A 3 AÑOS DE EDAD
En los primeros momentos, meses y años de
vida, cada contacto, cada movimiento y cada
emoción en la vida del niño pequeño redunda en
una explosiva actividad eléctrica y química en el
cerebro, pues miles de millones de células se
están organizando en redes que establecen entre
ellas billones de sinapsis. Es en esos primeros
años de la infancia cuando las experiencias y las
interacciones con madres, padres, miembros de
la familia y otros adultos influyen sobre la
manera en que se desarrolla el cerebro del niño,
y tienen consecuencias tan importantes como las
de otros factores, entre ellos la nutrición
suficiente, la buena salud y el agua pura. Y la
manera en que el niño se desarrolla durante este
período prepara el terreno para el ulterior éxito
en la escuela y el carácter de la adolescencia y la
edad adulta.
Cuando los niños de corta edad reciben abrazos
y caricias afectuosas, tienden a desarrollarse
mejor. Los cuidados cálidos que responden a las
necesidades del niño parecen tener funciones de
protección, e “inmunizan” hasta cierto punto al
niño pequeño contra los efectos del estrés en
etapas ulteriores de su vida. Pero la maleabilidad
del cerebro durante esos años iniciales también
significa que cuando los niños no reciben el
cuidado que necesitan o cuando padecen
inanición, malos tratos o descuido, puede
peligrar el desarrollo de su cerebro.
Los efectos de lo que ocurre durante el período
prenatal y durante los primeros meses y años de
la vida del niño pueden durar toda la vida.
Todos los componentes fundamentales de la
inteligencia emocional — confianza, curiosidad,
intencionalidad, autocontrol y capacidad para
relacionarse, comunicarse y cooperar con los
demás — que determinan de qué manera el niño
aprende y establece relaciones en la escuela y en
la vida en general, dependen del tipo de atención
inicial que reciben de padres, madres, maestros
preescolares y encargados de cuidarlos.
Naturalmente, nunca es demasiado tarde para
que los niños mejoren su salud y su desarrollo,
adquieran nuevas aptitudes, superen sus temores
o cambien sus creencias. Pero, como ocurre con
mayor frecuencia, cuando los niños no están
bien encauzados desde un principio, nunca
recuperan el terreno perdido ni alcanzan
plenamente su potencial.
¿Cómo se justifican las inversiones? Los
derechos de los niños y la causa del desarrollo
humano son razones incontestables para efectuar
inversiones en la primera infancia. La
neurociencia proporciona otra justificación que
es difícil refutar, ya que demuestran la
influencia de los primeros tres años en el resto
de la vida del niño.
Además, también hay argumentos económicos
que no son impugnables: aumento de la
productividad a lo largo de toda la vida, mejor
nivel de vida cuando el niño llega a la edad
adulta, ahorros en la educación necesaria para
remediar anteriores deficiencias, en la atención
de la salud y en los servicios de rehabilitación, y
mayores ingresos para los padres, las madres y
los encargados de cuidar a los niños, quienes
quedan más liberados a fin de participar en la
fuerza laboral.
Además, hay razones sociales: al intervenir al
principio de la vida se contribuye a reducir las
disparidades sociales y económicas y las
desigualdades de género que dividen a la
sociedad y se contribuye a la inclusión de
quienes tradicionalmente quedan excluidos.
Asimismo, hay razones políticas, puesto que el
lugar que ocupe un país en la economía mundial
depende de la competencia de su pueblo y dicha
competencia se establece muy temprano en la
vida, antes de que el niño cumpla tres años.

Tomado de “Estado mundial de la infancia 2001”, UNICEF,
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
( www.unicef.org/spanish )

Monografias.com

77
Piaget y sus reacciones circulares
Al finalizar el segundo mes y comienzos del
tercero, ya sabe reconocer a la persona que lo
cuida y le da de comer, a tal punto que cuando la
ve cerca y observa su cara, deja de llorar,
empezando a sonreírle y a levantar brazos y
piernas para que lo cojan. A este tipo de
automatismos (porque son actos y reacciones
automáticas), el psicólogo suizo Jean Piaget
(1896-1980) los denominó
reacciones
circulares primarias, porque son las primeras
repeticiones de actos que el bebé realiza ante un
estímulo externo.
Hacia el cuarto y quinto mes, el reflejo de
agarrar cualquier cosa que se le ponga en las
manos, se va convirtiendo en una manipulación
intencionada de los objetos que le presentan a la
vista, actividad que va a ser fundamental para
que a los seis meses pueda ya sentarse, lo que le
permitirá controlar mejor la acción de sus
manos.
Durante los próximos dos o tres meses observa
con más atención los objetos que puede coger,
golpeándolos, tirándolos y tratando de volverlos
a coger; o tirándolos para que un adulto se los
recoja, repitiendo estas acciones de manera
parecida con cada nuevo objeto que llega a sus
manos. A estos juegos de varias repeticiones en
el que el bebé asimila acciones anteriores Piaget
los llama reacciones circulares secundarias.
Cuando el infante empieza a gatear, su radio de
acción se extiende mucho más todavía, y ahora
ya se puede trazar metas como el de coger él
mismo un objeto que lanzó, empezando también
a parase y a caminar sosteniéndose en un
mueble o en la pared. Con respecto al lenguaje,
para los diez o doce meses, y con la ayuda de los
adultos que se esmeran en enseñarle a
pronunciar las primeras palabras, empieza
primero a comprenderlas identificándolas con
los objetos que nombra.

Monografias.com

78
EL DESARROLLO TEMPRANO
DEL CEREBRO: UN TORRENTE DE
CREATIVIDAD
Es muy posible que usted haya visto alguna vez
a un niño menor de un año que observa
expectante y lanza un grito de alegría cuando de
repente aparece la cara de su madre, que jugaba
a tapársela con las manos. Mientras dura este
juego aparentemente sencillo y repetitivo, ocurre
algo espectacular: miles de células en expansión
del cerebro del niño responden en cuestión de
segundos. Algunas células se “encienden” y
algunas conexiones que ya existen entre las
células del cerebro se fortalecen, al tiempo que
se establecen nuevas conexiones.
Mientras las conexiones cerebrales se disparan
durante los tres primeros años de vida, el niño
descubre cosas nuevas prácticamente en todo
momento en que está despierto. Al nacer, el niño
tiene unos 100.000 millones de células en el
cerebro. La mayor parte no están conectadas
entre sí y no pueden funcionar por cuenta
propia. Deben organizarse en forma de redes
formadas por billones de conexiones y sinapsis
que las unen.
Estas conexiones constituyen milagros del
cuerpo humano que dependen en parte de los
genes y en parte de lo que ocurre durante los
primeros años de vida. Muchos tipos de
experiencia afectan al funcionamiento del
cerebro del niño, pero ninguna encierra más
importancia que el cuidado físico y afectivo
temprano.
Tomado de “Estado mundial de la infancia 2001”, UNICEF,
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.(
www.unicef.org/spanish)
La infancia: aprendiendo a hablar y a
caminar
El hecho de ponerse de pie y empezar a caminar,
así como el inicio de la adquisición del lenguaje,
es la primera gran revolución que experimenta el
infante (llamémosle también una crisis), como
producto de la mielinización de las neuronas de
los hemisferios cerebrales que sucede a esta
edad. De aquí en adelante las neuronas van a
seguir aumentando en tamaño, y la mielina va a
continuar engrosando los axones hasta llegar a
la pubertad, etapa en la cual la maduración
acabará de completarse.

A partir de ahora empezará a superar la etapa de
las reacciones circulares secundarias, en las
que solamente repetía los mismos esquemas en
situaciones diferentes. Como ya empezó a
caminar, el mundo se le aparece
extraordinariamente grande y lleno de inmensas
posibilidades de conocimiento. Entonces es
cuando comienza a acomodarse a las nuevas
situaciones, experimentando y transformando
los esquemas aprendidos con anterioridad.
Piaget les llama a éstas, reacciones circulares
terciarias.
Aprendiendo a cambiar la realidad
En la posibilidad de movilizarse por sí mismo de
un lugar a otro, ya sea gateando, y más todavía,
caminando, aunque sea agarrándose de los
muebles, existe ya una clara actividad mental
cargada de intencionalidad (que hace las cosas
con la intención de lograr un propósito). Ahora

Monografias.com

79
empieza a darse cuenta que realizando
determinados actos puede producir ciertos
efectos, es decir, que con su acción puede
modificar la realidad circundante.
Como hemos visto, durante todo este período
que va desde que nace hasta que aprende a
caminar, el psiquismo del infante ha estado
determinado fundamentalmente, a más de la
maduración de sus neuronas, por un gran
desarrollo de la sensibilidad que lo pone en
contacto con el mundo exterior, especialmente
del tacto, y luego el de la visión y el oído, así
como por su contraparte: la acción muscular
(desde el pataleo y la succión, hasta los primeros
pasos). A este periodo infantil se lo ha
denominado sensoriomotor o sensoriomotriz,
porque en su desarrollo se unen
indisolublemente la acción de las sensaciones
con la acción de los músculos.
el
niño
empieza
a
La infancia:
comunicarse
Como lo hemos expresado, en este período de la
infancia el niño aprende también a comunicarse
con los adultos por medio del lenguaje. Al
principio sólo es capaz de comprender algunas
palabras sueltas pronunciadas por estos últimos,
de tal suerte que cada vez que las pronuncia, el
niño vuelve su mirada hacia el objeto señalado
por la palabra, y luego empieza a pronunciarlas
él mismo para señalar dichos objetos, aunque sin
darse cuenta todavía de su significado. Esto
quiere decir que aún no se forma el concepto de
una cosa, en el sentido de que concepto es la
representación mental (operación mental) o la
idea que se tiene de algo (tal como nos enseña la
asignatura de Lógica, ¿recuerdan?).
La etapa de la comprensión de las palabras
empieza aproximadamente al final del primer
año hasta el año y medio. A partir de este
momento, a la vez que aumenta el grado de
comprensión de las palabras pronunciadas por
los adultos que se dirigen a él, empieza también
a pronunciar las suyas propias y a establecer una
comunicación verbal más directa con el mundo
de los mayores.
Durante todo el segundo año de vida sus
expresiones verbales se van haciendo cada vez
más complejas. Desde la pronunciación de una
sola palabra con la que quiere decir muchos
cosas, hasta la formación de oraciones con
varias palabras, dependiendo de cómo dirigen
los adultos este proceso, durante el cual se van
formando los conceptos, aunque todavía de una
manera rudimentaria y no en todos los casos.
Para el tercer año les gusta mucho escuchar las
cosas que dicen los adultos, y está ya en
capacidad de recibir instrucciones verbales para
realizar algún tipo de acción sencilla, pero bien
específica, así como han aprendido a memorizar
pequeños trozos de poemas o canciones
infantiles. En definitiva, podemos concluir que
el lenguaje aparece en el infante como parte de
la relación con los otros seres humanos, y en esa
relación se va perfeccionando.
De los tres a los siete años: la edad de
la travesura y la investigación
Para tener una idea de cómo se va formando el
pensamiento infantil (operaciones mentales) de
los 3 a los 6-7 años, vamos a transcribir la
experiencia de una madre que, mediante un
diario, llevó un registro de la evolución en la
formación de conceptos de su hija:

Monografias.com

80
“Natacha, con sus 2 años y 4 meses, es una
muchacha sana, de mejillas sonrosadas; es muy
parlanchina, habla mucho, pero
incorrectamente. Hoy pregunté a Natacha:
‘¿Qué es una mamá?’ Me miró, reventando de
risa, y con su dedito me señala, diciendo
reiteradamente: ‘Esto es una mamá’. Luego le
dije: ‘Pero ahora viene a nosotros una niña
extraña, que no tiene mamá, y ésta te pregunta
lo que es una mamá. ¿Cómo se lo explicarías?’
Natacha mira muy sorprendida, le es difícil
imaginarse que una niña no pueda tener mamá,
y luego dice: ‘Mamá, ésta es la mamá’, y me
señala a mí.
“Con 3 años y 5 meses, le pregunto a Natacha
cómo se podría explicar lo que es una mamá.
Sin meditarlo, me dice: ‘Mamá, ésta eres tú,
Ana; ella tiene una hija, que soy yo’.
“A los 4 años y 4 meses, a la pregunta de cómo
se debe explicar lo que es una mamá, responde
Natacha: ‘Una mamá no refriega nunca,
siempre está escribiendo’.
“A los 5 años y 6 meses, volví a preguntar a
Natacha lo que es una mamá. ‘¿Una madre?’,
pregunta otra vez, y responde: ‘Una madre es
una mujer que tiene hijos’. Luego le pregunto:
‘¿Tiene hijos o los da?’. ‘No -contesta con
seguridad-, ella los da y no los tiene todavía.
También se pueden tener hijos ajenos. Aquí,
Enma también me tiene, pero no es ninguna
madre; madre es quien puede tener hijos’.”
Como vemos, al principio el concepto de
“mamá” está determinado solamente por lo que
es su mamá, incluso sólo por sus características
personales; por lo tanto, no pueden haber otras
mamás. Luego ya puede relacionar el concepto
“mamá” con el hecho de tener una hija que es
ella misma. A los 4 años se amplía ese concepto
a otras características especiales de su madre,
como el hecho de ser una escritora y, por último,
lo amplía mucho más ya al hecho de tener hijos,
lo que significa que muchas otras mujeres
también pueden ser mamás.
En la medida en que va aprendiendo a elaborar
conceptos nuevos, ésta es también la edad en
que todo lo quiere saber, poniendo mucho
interés en la razón de las cosas, es la edad de los
¿por qué? Estas operaciones mentales son
importantísimas para preparar al niño al
aprendizaje sistemático de la escuela. Pero la
elaboración de estos conceptos, todavía muy
primitivos o preconceptos, es eminentemente
práctico o intuitivo, tal como lo vimos en el
ejemplo, en el que predominan sólo algunos
elementos del mismo, y no existe todavía su
relación con otros conceptos, sin los cuales no
es posible su completa comprensión.

En esta edad ha desarrollado mucho más su
destreza para caminar. Ahora ya no quiere que
lo cojan para ir de un lugar a otro,
convirtiéndose, en algunos casos, en un
verdadero terremoto que ha empezado a sacar
canas verdes a los pobres padres (la próxima vez
que les sacará canas verdes será en la pubertad y
la adolescencia), ya que al unirse el desarrollo
acelerado de la actividad muscular con el de su
actividad social, todo lo quiere saber, todo
pretende investigarlo por sí mismo.
Es también la edad en que predomina el juego.
Al principio de forma individual, tratando de
imitar a los adultos en sus actividades. Luego
vienen los juegos de acción de manera colectiva
con otros amiguitos o hermanitos, y al final del
período aquellos juegos en que se ponen
determinadas reglas a las que todos deben
someterse.

Monografias.com

81
LOS NIÑOS DE EXTREMADURA

Los niños de Extremadura
van descalzos,
¿Quién les robó los zapatos?

Les hiere el calor y el frío.
¿Quién les rompió los vestidos?

La lluvia
les moja el sueño y la cama.
¿Quién les derribó la casa?

No saben los nombres de las estrellas.
¿Quién les cerró las escuelas?

Los niños de Extremadura
son serios.
¿Quién fue el ladrón de sus juegos?

Rafael Alberti

Monografias.com

82
Ha llegado la hora de ir a la escuela
Como hemos venido insistiendo, durante el
transcurso del desarrollo de la psicología
infantil, poco a poco las condiciones sociales en
que vive el niño van repercutiendo, de manera
directa o determinante en su conducta, más que
su misma evolución biológica. Primero en el
tipo de alimentación y los cuidados afectivos
que recibe. Luego en su inserción directa en la
sociedad, ya sea a través de su ingreso en la
escuela y/o al mundo del trabajo en sociedades
capitalistas como la nuestra, donde el sistema
de explotación de la mano de obra (explotación
del trabajo) lo obliga a tener que ayudar a
mantener el hogar, prácticamente desde que
empieza a caminar y hablar.
Como decimos, esta situación es propia de
sociedades capitalistas y subdesarrolladas,
porque, si los designios de quienes pretenden
hacer de la globalización el dominio universal
de un imperio no nos quieren negar el derecho a
la verdad, nadie podrá desmentir que en las
sociedades socialista los niños eran (y son
todavía, en las que quedan) verdaderos
privilegiados que no tenían (ni tienen) que
trabajar para subsistir y peor todavía mendigar.
En todo caso, y a pesar de que el desarrollo
psicológico y mental de esos niños condenados a
la miseria y al aislamiento cultural, puede ser en
muchos casos superior al de los que asisten a las
escuelas, analizaremos ese desarrollo mental
solamente de los que ingresan a la aulas
escolares.
La gran actividad de los niños preescolares (de 3
a 6-7 años) se explica como consecuencia de la
mielinización de los hemisferios cerebrales,
que permite la excitación de zonas bien amplias
en la corteza, impidiendo que la atención, ante
ciertos estímulos, se focalice en un solo lugar de
la misma. Pero al mismo tiempo que este
proceso netamente biológico se ha estabilizado,
se equilibran también los focos de excitación,
permitiendo que ciertas zonas corticales
(corteza cerebral) puedan inhibirse para prestar
atención a estímulos específicos.
Esto lo podemos explicar mejor cuando vemos a
un niño de 4, 5 ó 6 años que no se puede estar
quieto, que no presta atención a lo que se le dice
o recomienda, que inclusive en el juego, salta de
un juego a otro porque no es capaz de concluir
ninguno. En cambio un niño de entre 6 a 7 años
ya se concentra en algo, se estabiliza, e inclusive
puede ya aprender a postergar un juego que le
gusta mucho para cumplir otra actividad un poco
más tediosa, pero que a mediano plazo le puede
ser más placentera, como la promesa de ir a un
paseo, por ejemplo.

Monografias.com

83
ATENCIÓN DE LOS NIÑOS = ATENCIÓN DE LA MUJER
Hacer hincapié en la atención de los lactantes y los niños
de corta edad significa atender también a las mujeres,
cuyo estado físico y emocional influye sobre sus
embarazos y sobre el desarrollo de sus hijos más
pequeños. Se ha determinado que la deficiente atención
prenatal y la desnutrición de las madres redunda en un
bajo peso al nacer, la aparición de problemas de la
audición, de dificultades en el aprendizaje y de casos de
espina bífida y deterioro cerebral en los niños. Cuando los
hijos de madres con peso insuficiente llegan a la edad
adulta, tienen mayores probabilidades de padecer algunas
enfermedades y trastornos,
entre ellos diabetes,
enfermedades cardiovasculares y obesidad.
En 1990, la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia
reconoció la importancia para los niños de la salud de sus
madres, cuando exhortó a reducir a la mitad la tasa de la
mortalidad derivada de la maternidad hacia el año 2000.
En 1993, en Viena, la Conferencia Mundial de Derechos
Humanos reafirmó que los derechos de la mujer son
derechos humanos; y en 1994, la Conferencia
Internacional sobre la Población y el Desarrollo celebrada
en El Cairo afirmó que la salud de la mujer, incluida su
salud reproductiva, es imprescindible para el desarrollo
sostenible. Y en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la
Mujer celebrada en Beijing en 1995, y durante la reunión
para el seguimiento de la misma al cabo de cinco años en
Nueva York, se determinó que mejorar la salud de la
mujer es una de las acciones prioritarias para asegurar la
igualdad de género, el desarrollo y la paz en el siglo XXI.
No obstante, las actuales tasas de mortalidad derivada de
la maternidad siguen siendo altas. En el mundo en
desarrollo, una mujer tiene, como promedio, 40 veces más
probabilidades que una mujer del mundo industrializado
de perder la vida a raíz de complicaciones del embarazo y
el parto. Un estudio sobre Bangladesh indicó que cuando
una mujer pierde la vida al dar a luz, su hijo tiene
probabilidades entre 3 y 10 veces mayores de morir en un
plazo de dos años que un niño que viva con ambos
progenitores. Al mejorar la atención de las madres se
protege a los niños. Dado que reconocen esta situación, el
UNICEF, la Organización Mundial de la Salud ( OMS), el
Fondo de Población de las Naciones Unidas ( FNUAP) y
el Banco Mundial, así como sus numerosos aliados,
promueven iniciativas de maternidad sin riesgo en todo el
mundo.
Naturalmente, muchas culturas comprenden esta
conexión. Bangladesh, por ejemplo, estableció el Día de la
Maternidad sin Riesgo, que se observa todos los años, una
demostración de que el país reconoce que la atención de
las embarazadas proporciona una saludable entrada en la
vida a sus hijos. Con un decidido apoyo de los medios de
difusión, el Gobierno, los agentes de salud y varios
organismos se movilizaron para abordar las cuestiones
sociales que son el trasfondo de la muerte de muchas
madres. Las acciones de Bangladesh por lograr embarazos
seguros y saludables fortalece, en última instancia, la
atención de los lactantes.
Educar a las familias acerca de la importancia de la dieta
correcta y de la atención de la salud de las embarazadas
también forma parte de los programas de desarrollo del
niño en la primera infancia, así como educar a los
hombres acerca de la importancia de su participación en la
atención de sus esposas embarazadas y el cuidado de sus
hijos. Cuando los padres, al igual que las madres, están
convencidos de que es necesario contar con apoyo para
lograr que los embarazos y el desarrollo del niño sean
saludables, pueden eliminarse las prácticas perjudiciales
para la salud.
Los beneficios para la mujer son beneficios para el niño.
Si el mundo no respeta los derechos de la mujer, no podrá
asumir sus responsabilidades para con todos los niños.
Hay dos cuestiones en que los derechos de la mujer
afectan directamente a los niños: salud y educación. Las
muertes de lactantes se vinculan de manera significativa
con las deficiencias en la nutrición y la salud de sus
madres antes del embarazo, durante éste y muy pronto
después del puerperio. La mejor atención prenatal
dispensada a las madres salva vidas tanto de mujeres
como de niños. En África, Asia y gran parte de América
Latina, la mayor escolarización femenina durante la
última parte del siglo XX contribuyó a la reducción de las
tasas de natalidad y de mortalidad.
Al hacer mayor hincapié en el desarrollo del niño en la
primera infancia, inclusive el estímulo cognoscitivo y la
interacción social, el acceso de las mujeres a la educación
cobra una importancia incluso mayor que antes. En un
estudio sobre mujeres guatemaltecas se comprobó que
cuanto mayor era el período de escolarización de la
madre, tanto más ésta hablaba con su niño de corta edad y
también tanto más probable era que asumiera el papel de
maestra de su hijo.
Pero los derechos de la mujer son derechos humanos y el
desarrollo del niño en la primera infancia beneficia a todas
las mujeres y no sólo a las madres. Si bien los prejuicios y
desigualdades de género están profundamente arraigados
en las tradiciones culturales, el desarrollo del niño en la
primera infancia ofrece un punto de partida para corregir
las desigualdades de género y mejorar las vidas de las
mujeres. Por ejemplo, cada vez hay más pruebas de que
servicios como la existencia de escuelas para nuevos
padres y madres cambian las relaciones en las familias y
sus percepciones de lo que las niñas pueden hacer, con lo
cual contrarrestan en sus etapas iniciales los aspectos
medulares del prejuicio de género.

Tomado del “Estado mundial de la infancia 2001”, UNICEF,
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
(www.unicef.org/spanish)

Monografias.com

84
operaciones
mentales
Elaborando
concretas
Sin embargo, esta actitud no es la misma para
todos. En algunos casos unos niños se adaptan
rápido a las exigencias escolares, mientras otros,
sobre todo al comienzo, toman el estudio como
otro juego más, al cual, en cualquier momento,
pueden negarse a participar, o toman las cosas
con poca seriedad.
Pero conforme avanzan los meses en el aula de
la escuela, los niños van entendiendo el estudio
como una obligación de carácter social que les
permite relacionarse mejor entre los propios
niños, así como con los adultos. Este fenómeno
va adquiriendo mayor importancia cuando se
encuentra en grados superiores.

Uno de los elementos que nos permite
puntualizar mejor este hecho es su actitud con
respecto a las calificaciones. Al principio no les
importa la calificación que tengan, en cambio
les interesa mucho cumplir con exactitud las
instrucciones dadas por el profesor o la
profesora. A tal punto esto es así que los padres,
no pocas veces, son desmentidos por los chicos,
cuando aquellos dicen o hacen algo que
contradice lo expresado por el profesor.
En lo que respecta al interés por las diferentes
asignaturas, en los primeros grados todas son
más o menos importantes para ellos, pero en los
grados superiores resalta el interés por algunas
materias especiales, tales como la Historia o las
Ciencias Naturales. Aquí depende mucho de la
iniciativa, la preparación y el amor a su trabajo
que cada maestro pueda poner, para despertar en
los niños el interés por las ciencias, el arte y la
actividad social o política.
Niños en el manglar.
En esta etapa en que ya se forman verdaderos
conceptos, aparece lo que Piaget llama como el
período de las operaciones concretas, porque
los chicos elaboran esos conceptos sobre la base
de la experiencia concreta con la realidad, tales
como el peso de una manzana, el área que ocupa
la escuela, la distancia entre el pueblo y la
ciudad, etc. Sin embargo, al final de este período
ya pueden manejar razonamientos muchos más
abstractos, como la

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter