Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Habilidades didácticas para la educación por competencias (página 2)



Partes: 1, 2

Está cambiando la forma no solamente
de enseñar y aprender como consecuencia por un lado del
impacto de la tecnología. Hay hasta un cierto temor en
nosotros los profesores universitarios de que va a llegar un
momento en que nos va desplazar la tecnología.

Muchos Maestros tienen la actitud: "yo les
enseñe, pero ellos no quisieron o no aprendieron"; somos
co -responsables, no podemos, si bien el alumno es estrictamente
responsable de su aprendizaje, no lo podemos dejar a la deriva.
se tiene un concepto llamado "zona de desarrollo próximo"
lo que el alumno es capaz de ser por sí mismo de manera
autónoma y lo que necesita de la orientación, de la
guía, de la dirección. Entonces lo primero que
tenemos que hacer al iniciar el semestre es identificar la zona
de desarrollo próximo de cada uno de nuestros alumnos. Que
son capaces de hacer por sí mismos y que necesitan del
apoyo de nosotros; de tal manera que los vamos conduciendo y los
vamos viendo, los vamos orientando para que logren, precisamente,
la posibilidad, de aprender y de crecer
intelectualmente.

Debe haber tres procesos para la
evaluación: auto-evaluación, co-evaluación
(que los demás opinen como me estoy evaluando yo) y, por
supuesto la opinión del maestro, que también es su
responsabilidad; tiene que opinar. Evaluar no significa medir,
calificar, asignar en una escala un número, una letra, una
cantidad. Evaluar es algo mucho más importante y lo vamos
a ver.

¿Vamos a hacer el trasfondo
histórico del enfoque por competencias, vamos a ver
también la tradición teórica donde se sigue
este modelo, que significa hablar de la formación
universitaria por competencias, que es lo que hay detrás
esta formación, cuáles son las habilidades docentes
que se requieren para participar en un programa de
formación universitaria por competencias y vamos a dar
oportunidad en todo momento para que haya un diálogo entre
nosotros.

El concepto de calidad es muy reciente, no
solamente en las organizaciones en general, sino en la
educación. Por qué razón se tardaron las
universidades en entrar a los sistemas de gestión de la
calidad? Porque todavía mucha de la formación
universitaria es responder al modelo de los gremios, de aprendiz
a Maestro. En las áreas tecnológicas, en las
áreas de la salud esto es muy claro, también en las
ciencias económico – administrativas va uno aprendiendo a
desarrollar todo aquello hasta que logre el dominio de la
situación. Y aquí en esto de los objetivos, es
importante tener siempre un referente como es una
clasificación de los objetivos donde las áreas del
desarrollo humano.

El más conocido de las
taxonomía sobre las clasificaciones es la de un
norteamericano llamado Benjamín Bloom, él propuso
una clasificación de las áreas de desarrollo humano
en tres campos, el área cognoscitiva, el área
psicomotriz y el área afectiva. Desafortunadamente cuando
construimos o diseñamos objetivos,

Solamente nos cargamos al cognoscitivo; yo
nunca he visto llegar a dar clase en la universidad a un maestro
que diga: "les voy a enseñar con amor", la parte afectiva
la hemos dejado afuera de la educación todo, que diga
"aprender es divertido" no le incorporamos esos elementos de el
área afectiva, voy a hacer referencia a la
clasificación que hace bloom, sólo a manera de
ejemplo, del área psicomotriz, dice bloom: "el primer
nivel de desarrollo o de dominio, como quieran ustedes llamarle,
es el aprendizaje por imitación" cuando yo voy a
desarrollar una habilidad psicomotriz, lo tengo que hacer por
imitación; después viene la manipulación ya
es comenzar a hacer las cosas de acuerdo al Maestro o a los
alumnos avanzados, ensayo y error. Después de ella lo
ejercite una y otra vez, llegan las mecanizaciones.

En el mejor de los casos nos quedamos
conformes con que el alumno haga las cosas bajo condiciones de
control y precisión, cuando el siguiente nivel de dominio
es la automatización; cuando ya logró tal
perfección, por llamarle de esta manera, que no necesita
estar repasando todo el proceso, ya se apropió de
él y lo hace de manera automática, pero racional
por supuesto. No es una automática, es una gente pensante
que hace las cosas de manera racional. Y todos hemos vivido este
proceso con un ejemplo muy sencillo que es, aprender a manejar.
Lo hacemos por imitación, no aprendemos por
imitación y luego por ensayo y error, metemos el cluch,
hasta que ya lo hacemos en condiciones de control y
precisión.

La intuición es una fuente de
conocimientos impresionantes. También se pueden agregar
otros dos niveles a los de Bloom, uno es la creatividad, creemos
que el ser creativo es exclusivo de los genios o de los artistas,
no, todos podemos ser creativos y, sino hemos tenido, en nuestra
trayectoria escolar, como desarrollar nuestra creatividad, nunca
es tarde. En oportuno que el alumno sepa expresar como
organizó el conocimiento en su memoria, en su mente, en
sus redes neuronales a través de dibujos con colores y
todo ese tipo de cosas en una hoja tamaño carta. Y a ser
más inteligente de lo que cree" y enseñarles como
desarrollar, no solamente la creatividad, sino las habilidades
que debe desarrollar todo ser humano.

Los procesos de desarrollo humano son
secuenciales, es decir si no he cubierto el primer proceso no
puedo seguir con el segundo. La abstracción es la prima
hermana de la imaginación y la fantasía. Los
métodos para investigar son el error y la casualidad. Yo
estoy las 24 horas metido en mi investigación
reflexionando y un día me equivoco y, qué bueno que
me doy cuenta que me equivoque sino voy a seguir en el error y no
voy a encontrar la respuesta. La tengo que equivocar para
encontrar la solución al problema. El otro es la
casualidad, la historia de la ciencia está plagada de
ejemplos de la casualidad.

Cuando sacamos el subconsciente al
consciente empiezan los remordimientos, todo ese tipo de
situaciones, ese es el proceso de subconsciente; la
abstracción se nos da de manera natural a todos. El buen
sentido no esta bien repartido en la humanidad.

Vamos a seguir para que podamos ir viendo,
cuando empezó el enfoque reciente del modelo de
educación basada en competencias?, en Estados Unidos, en
la zona norte se preocuparon por qué ya no estaban
aprendiendo los niños, ya los métodos de
enseñanza no funcionaban, estamos hablando de la
educación obligatoria. Nosotros apenas en estos
años llegamos a 12 años de educación
obligatoria cuando el promedio de escolaridad del mexicano es de
siete.

En México, 20 de cada 100 llegan a
la educación superior. El modelo de educación por
competencias llegó a México en los años 90,
cuando ya el mundo había pasado de las competencias
laborales a las competencias profesionales, ahora el
diseño de un plan de estudios y de los programas y
asignaturas, empiezan por diseñar las competencias
profesionales ¿qué debe saber hacer y con
qué actitud un egresado de una licenciatura para que pueda
desempeñarse de manera exitosa en el mundo del trabajo en
cualquier lugar? Porque la globalización, los acuerdos de
libre comercio ya permiten ejercer mi profesión en
cualquier país donde México tenga firmado un
acuerdo de libre comercio.

Los colegios de profesionales certifican
las competencias profesionales. Competencias transferibles: tanto
laborables como profesionales, es decir un profesional que tiene
que desarrollar determinadas competencias para que pueda ocupar
puestos de trabajo de naturaleza diversa. Por ejemplo calidad en
el servicio. En la Unión Europea se estableció una
carta de competencias profesionales, de tal materia que yo pueda
sacar licenciatura estudiando un semestre en una universidad
diferente y, mi título profesional es válido en
toda la Unión Europea. A diferencia de Estados Unidos, que
sólo puedo ejercer mi profesión en el estado en que
obtuve mi título profesional. En México no, el
título es válido en todo el territorio
nacional.

Nosotros podemos reconocer que, así
como candidato de la situación en el trasfondo
histórico del educación por competencias, tenemos
un nuevo paradigma de lo que es la educación, entendiendo
por paradigma aquél concepto que acuñó hace
más de 30 años, que yo definiría como el
acervo de conocimientos con los cuales buscamos a resolver los
problemas. Por supuesto que los paradigmas cambian, son
dinámicos, existen Maestros que se quedan con un paradigma
y ahí se siguen; yo tuve una maestra en economía
que estudió licenciatura, maestría y doctorado en
Harvard pero sus apuntes de la clase tenían 20
años, venía enseñando de la misma manera los
20 años, entonces ahora el siglo XXI los está
demandando una nueva forma de enseñar y aprender. Antes
hablábamos de proceso enseñanza-aprendizaje, que le
pusimos apellidos, aprendizaje significativo,
enseñanza-afectiva y los alumnos son claros, un Maestro
que enseña de manera efectiva es el que la
hace.

Innovación: toda la responsabilidad
es del docente, de que los alumnos sean innovadores. Pagan por
estudiar, y exigen que uno los pase, pero lo que no entienden, es
que el pago que ellos realizan se les devuelve con creces, y con
aprendizaje, y esa es la cuota de recuperación que ellos
obtienen a cambio de su pago por estudiar.

Ha habido toda una tradición
teórica respecto de, en que sustentamos la
formación universitaria, el primer modelo, ustedes saben:
conductista y todos los parecidos; todavía hay procesos
conductistas del educación, todavía hay
estímulo, respuesta, conducta instalada, recompensa,
castigo… la letra con sangre entra, ese día no
debería existir, por lo menos que fuera un paradigma
humanista. Estamos en la generación X: nadie sabe hacia
dónde va, principalmente por la contaminación tanto
audiovisual, medios comunicación, etc. el paradigma
cognitivo, lo que aprenden tiene que relacionarse con lo que ya
saben, es importante tomar en cuenta los conocimientos que ya
posee el alumno por qué sirven de base para construir
nuevos conocimientos. Paradigma psico genético: no es
suficiente lo que sabe y lo que posee sino que ahora debe
interactuar con el medio ambiente, es un factor importante en el
aprendizaje; no es lo mismo tener un grupo de 15 qué de
50.

Paradigma sociocultural, se rescata el
carácter social del aprendizaje, aprendemos de los
demás, con los demás, y para los demás y,
este último se ha perdido en la formación
universitaria, ya no hay conciencia y compromiso social, ya el
servicio social no significa lo que antes significaba.

Necesitamos recuperar el carácter
social del aprendizaje y crear que nuestros alumnos conciencia y
compromiso social. El paradigma constructivista está
emergiendo, no es uno solo, hay muchos constructivismo su porque
tienen raíces en la psicología cognitiva, en la
psico genética, en la humanista, en la sociocultural. El
paradigma constructivista dice que el profesor no es el que
enseña, sino es el promotor del educación, es decir
el alumno es quien construye su conocimiento en la
interacción con los demás en la medida en que
aprenden de los demás, con los demás y para los
demás, va a poder construir el conocimiento, con las bases
que yo tengo.

Debemos de enseñar a leer a los
jóvenes desde el período de gestación, para
que le den forma a las redes neuronales, y el después ya
va a seguir desarrollándose fuera del vientre
materno.

Los valores vienen incluidos en la leche
materna y, si los valores no serán en la familia, entonces
los alumnos tienen unas confrontaciones impresionantes en el
salón de clases. Viene siendo caja de resonancia. Sino les
hacen caso sus papás, imagínense a
ustedes.

El paradigma constructivista toma elementos
de todos los paradigmas, con excepción del paradigma
conductivo. Hay muchos constructivismos, La entonces el
constructivismo consiste de responsabilizarse tanto del
desarrollo humano como del aprendizaje, en el alumno y el
maestro. Antes sólo nos preocupaba el aprendizaje, la
parte afectiva no la tomamos en cuenta; identificar y atender la
diversidad cultural, de género, de estilos y formas de
aprendizaje. No todos los alumnos aprenden escuchando y viendo;
no todos van a estar callados atendiéndonos.

Muchas veces nos quedamos callados mientras
el alumno está hablando y continuamos con nuestra clase
hasta que se calle; no sé si han visto ustedes, que los
alumnos están buscando en el portafolios, en la mochila,
en la

chamarra… el control remoto, porque la
clase está aburrida y le quieren cambiar… esa es una
señal no verbal que deben de tomar en cuenta, en ese
momento hay que aplicar una técnica grupal: cambiar la
dinámica del grupo, eso es muy importante.

El paradigma constructivista me hace
considerar que lo que estamos enseñando en las
universidades en este momento, sólo el 25% se aplica en el
mundo del trabajo útil, hay profesiones que tienen mucho
más, por supuesto, yo creo que el área de ciencias
de la salud las tecnologías, están mucho más
cercanas que los que trabajan en el área de ciencias
sociales y humanidades. o en las ciencias económico –
administrativas, Por ejemplo, la categoría de "necesidades
sociales", ¿qué queremos decir con "necesidades
sociales"?, es tan amplio y complejo, educar es el
fenómeno más complejo que existe, ni las
matemáticas son tan complejas como la educación;
evidentemente un individuo reconoce que diferentes tipos
aprendizaje y que hay diferentes modalidades, estilos, ritmos,
etc.

Por supuesto que, el constructivismo
promueve estrategias didácticas orientadas a la
función del conocimiento, ese es un elemento importante y,
la clave es la interacción vía el aprendizaje
colaborativo, cooperativo; la diferencia es que el aprendizaje
colaborativo se centra en el proceso y el aprendizaje cooperativo
en el producto o la tarea, lo más importante es cumplir la
tarea en el cooperativo, en el colaborativo es la relación
que se da para integrar el tipo de trabajo y asumir roles,
asignar tareas a cada quien, etc. que se asuma la
colaboración y, este es un elemento importante para el
constructivismo. Recuerde que el planteamiento es: "aprendemos de
los demás, con los demás y, para los
demás".

¿Qué es una competencia? Es
la capacidad de ejecutar una tarea de manera inteligente, en
cualquier situación o contexto. Una persona competente
hace las cosas bien y a la primera, y en esto tienen que ver
mucho las aptitudes; ¿por qué razón en
Japón se logro tal desarrollo de las teorías de la
calidad de los norteamericanos? Pues por las actitudes, en
Japón les enseñan a los niños que si se
encuentran algo y no es de ellos, debe ser de otra persona,
entonces lo deben de regresar. Han visto ustedes en la
televisión esos promociónales

de que hay una cartera, seis de cada diez
mexicanos se quedan con ella o con el billete, ahí
está la clave; en Japón les enseñan que si
van a una fiesta y se encuentran con una señora y no es de
ellos, debe ser de alguien. La disciplina, la actitud, la
implantación de sistemas de calidad que no se encuentra en
México. En México hay que promover esto de manera
significativa.

Las competencias profesionales, su nombre
lo indica, son responsabilidad de las instituciones de
formación profesional, que en México tenemos el
nivel medio superior, bachillerato tecnológico. Las
universidades tecnológicas o politécnicas,
técnico superior y las instituciones de educación
superior un título profesional. Las competencias
profesionales, académicas, se agrupan en competencias
esenciales; por ejemplo, que todo ser humano debe
desarrollar.

Esas competencias son esenciales para todo
ser humano. Las competencias genéricas al grupo o campo
del conocimiento, por ejemplo todos aquellos que están en
ingeniería, independientemente de la ingeniería,
deben de desarrollar esas competencias genéricas, como por
ejemplo, el análisis dimensional, es una habilidad del
ingeniero, la solución de problemas y toma de decisiones
y, finalmente, ya vienen las competencias específicas, que
define una profesión y que la distingue de
otra.

En México como en Inglaterra,
están dadas las competencias laborales en cinco niveles,
el nivel uno es el nivel más bajo y el nivel cinco es el
de más alto desempeño. Si se pudiera hacer una
equivalencia entre el sistema de competencias laborales y el
sistema educativo formal o, nivel 5, equivale a un doctorado.
Imagínese nada más, que grado de dominio tiene, de
conocimientos, de habilidades, de aptitudes, que tiene una
persona que está certificada en nivel cinco. Por ejemplo,
si alguien se quiere dedicar a la consultoría de manera
independiente, tiene que estar certificado en competencia laboral
en nivel cinco.

En México se extendieron los
primeros certificados de competencias laborales en 1998, los
primeros 200 y, ahora se han extendido los primeros 50,000
certificados en competencia laboral.

Competencia laboral: conjunto de
conocimientos, habilidades y destrezas que son aplicadas al
desempeño de una función productiva a partir de los
requerimientos esperados, de calidad esperada dentro del sector
productivo.

Ahí está toda la historia,
hay 500 normas técnicas de competencia laboral entre ellas
está la del profesor universitario, porque no existe la
licenciatura en docencia universitaria, más que en unas
cuantas universidades; en algunas está a nivel de
maestría: maestría en docencia universitaria o en
enseñanza superior, y en algunas otras en
doctorado.

La definición: conjunto de
conocimientos, habilidades y destrezas que son aplicadas al
desempeño de una función productiva a partir de los
requerimientos de calidad, esperados por el sector
productivo.

En el mundo estamos en la etapa de la
hipertecnologización. Cada vez son más
rápidos los cambios, cada vez son más frecuentes,
cada vez son más profundos y cada vez son más
inciertos; es un esquema en el que estamos parados en este
momento. Por lo tanto, por eso se da la exigencia de que todos
debemos tener una certificación: productos, procesos,
sistemas, servicios y personas también; dentro de cinco
años les van a pedir a ustedes la certificación de
su competencia docente. Ya no basta con tener la licenciatura o
el grado en el campo del conocimiento del cual estamos
enseñando, ahora nos van a pedir la certificación
de nuestra competencia docente, en tanto nos acercamos a
estándares internacionales respecto de esta
situación.

En el siglo vecino, la formación
universitaria persigue tres grandes objetivos: formar ciudadanos
informados, ¿que significa esto?: que conozcan sus
derechos y obligaciones aquí… no solamente sus derechos,
así como crearon la comisión nacional de derechos
humanos debemos de crear la comisión nacional de
obligaciones humanas; ¿por qué solamente nos
cargamos del lado de los derechos y no también de lado de
las obligaciones?. "Informados": ¿qué significa
esto?, ya lo decía el maestro es "vivimos en la edad de la
información", en la economía del conocimiento; "el
que posea el conocimiento va a estar por encima de los que se
conforman con la información nada más". Hay que
aprender, hay que aprovechar, hay que gestionar la
información.

Vamos a ver algunas competencias esenciales
que, vamos a ver algunos ejemplos de competencias como son el
caso de las competencias esenciales; todo ser humano debe
desarrollar la competencia de comunicación, debe de
aprender a comunicarse, esto no es así, ojala todos,
gracias a nuestra trayectoria escolar ya hubiéramos
aprendido a comunicarnos, pero como decían acertadamente,
estos procesos son secuenciales, no nos podemos brincar un
proceso. De las cuatro competencias lingüísticas:
leer, escribir, escuchar y hablar, ¿cuál es la
primera que desarrollamos?, aprendemos a escuchar…
¿después?, hablar… ¿después?… a
leer y finalmente aprendemos escribir. No nos podemos brincar
ésta secuencia, y esto es importante dentro del enfoque de
competencias que lo tengamos claro. Este es el claro problema por
lo cual los alumnos tienen dificultades, tanto con inglés
como con matemáticas; deben aprender primero a escuchar
inglés y a escuchar matemáticas y escuchar
química y escuchar que su oído se familiarice con
el lenguaje estamos hablando.

Queremos que llegue el primer día,
de tarea un ensayo, estamos en la última de las
competencias lingüísticas cuando no tenemos la
garantía de que ya saben escuchar y saben hablar, que
pueden manejar los conceptos clave de nuestro campo del
conocimiento. También hay habilidades interpersonales,
esta competencia esencial consiste en la capacidad de aprender a
relacionarnos con los demás. Queremos que en el grupo haya
trabajo en equipo, dinámica y, vamos a un curso de
formación docente… debe haber correspondencia entre la
manera en que nosotros trabajamos, como lo que estamos viviendo.
Queremos que haya mucha participación, eso es lo que hace
falta, aprender a relacionarnos con los demás crear un
clima de respeto y de confianza, se vale expresar lo que uno
siente, desea, de tal forma que no afecte a los demás; ser
afectivo, porque si no aplicamos la afectividad, inhibimos la
participación impresionantemente.

Habilidades interculturales: además
de hablar otra lengua, ahí viene ya el chino, China es la
gran potencia del siglo XXI, ustedes lo conocen más que
yo: las inversiones destinadas Volkswagen Puebla, en
México… están ahora en China, así de
fácil, porque sale más barato, porque si se muere
el chino lo reemplazante inmediato, etc. no sólo se trata
de conocer la lengua, sino de conocer la cultura de la lengua que
estamos hablando, ¿por qué los japoneses cuando
saludan se inclinan? Pues porque nos están escaneando de
paso… a ellos les enseñan a observar, son grandes
observadores, por eso de siente

todo lo copiaban los japoneses: van a los
congresos… observan todo. Nosotros somos de lo menos
observadores, ah! Pero cuando hay cierto interés
inmediatamente hay un escaneo hasta tomográfico,
ése es el punto. Entonces la combinación o el punto
de partida, claro es el interés y eso es la habilidad
docente más difícil de desarrollar, no solamente en
el enfoque universitario sino también en el enfoque por
competencias.

Por supuesto, la habilidad más
importante como competencia esencial es la habilidad de aprender,
eso nos ayuda a sobrevivir por encima de todo lo que sucede.
También yo propongo, como competencias esenciales de todo
profesionista, de todo universitario éstas competencias,
creatividad. Debemos desarrollar la creatividad, no es una
actividad exclusiva ni de los artistas, ni de los genios, ni del
preescolar; cuándo están jugando con la plastilina,
etc.

En el salón de clase universitario,
en el aula universitaria debemos desarrollar esta competencia
esencial, que les digo es válida para todo ser humano todo
ser humano debe ser creativo. Pensamiento reflexivo y
crítico, es importante que aprender a reflexionar, a
interesarse por el mundo, a tratar de encontrar soluciones a los
problemas de este tiempo. Ojala atendiéramos a nuestras
ideas y que las soluciones que estamos planteando llegarán
más allá de nuestro tiempo; y ser crítico
implica formular juicios de valor y reconocer lo positivo y lo
negativo, no solamente lo negativo, porque somos muy dados a eso
y solamente hacemos referencia a lo negativo y eso se llama
censura y, lo que no nos damos cuenta es que cuando censuramos a
una persona nos estamos viendo reflejados en esa persona. Lo que
juzgamos mal de los demás, es lo que no aceptamos de
nosotros mismos, por eso somos muy dados a las censura, pero no
lo queremos reconocer. Debemos darle lo bueno y lo malo, siempre
hay elementos positivos y negativos; no todo es malo ni todo es
bueno. No hay que caer, tampoco, en un optimismo exagerado o en
pura alabanza.

Solución de problemas: debemos de
desarrollar la competencia de "solucionar problemas", pero no
matemáticos, sino problemas en general. Primero tenemos
que plantearlo como problema, identificarlo como problema; muchas
cosas no las identificamos como problema. Ya nos acostumbramos en
México a la inseguridad, que no la identificamos como un
problema, hasta que no, un grupo de personas, se levantó y
dijo: "ya queremos que las autoridades hagan algo " y, no es
exclusivo de México. Una vez que ya lo identificamos como
problema, ya lo planteamos como problema (un problema bien
planteado, tiene la mitad de la solución ya) tenemos que
encontrar las soluciones y confrontar nuestra solución con
los demás, esto es importante que confrontemos nuestra
solución con los demás y juntos podamos llegar a
una solución mucho más acertada que la que estamos
proponiendo.

Habrá una parte del proceso donde
otro compañero tenga que asumir el liderazgo y, no
solamente uno. Porque si no, se concentra el poder y la toma de
decisiones en uno solo. Las habilidades de manejar una
computadora, mi generación, por supuesto, totalmente
rehace a la computadora y es natural, ¿qué tal si
la descompongo?, es la primera reacción que se tiene; no
es mi generación… ustedes son muy jóvenes, por
eso no tienen problema con eso, con el "¿qué tal si
la descompongo?" y ¿qué tal si le borró
algo? y, justamente, sí le borró algo.

La competencia de "gestionar la
información" que es, localizar la información,
recuperarla quiere darle valor; sea a mano ó sea haciendo
uso de toda la tecnología disponible. Entonces podemos
decir que dada la complejidad de nuestra tarea docente, debemos
de concentrarnos en estas cinco habilidades, dentro del enfoque
por competencias.

Modelo de toma de decisiones: definir
problema, enumerar factores de decisión, colectar
información, identificar la mejor alternativa, desarrollar
estrategias, planes, programas, evaluar la decisión y su
proceso, así logramos que los alumnos serán
responsables de sus actos y de las consecuencias de sus actos,
porque luego no se quieren hacer responsables de eso. Hay que
enseñarlos a que asuman la responsabilidad de sus actos y
las de sus consecuencias.

Seis competencias profesionales: ya estamos
entrando en el ámbito de la formación universitaria
y vamos a ver qué significa cada una de estas seis
competencias esenciales que todo universitario debe
poseer.

1.-competencia
conceptual
,

2.-competencia
técnica
,

3.-competencia
de contexto
,

4.-competencia
de comunicación
,

5.-competencia
de integración
,

6.-competencia
de adaptación
.

LA COMPETENCIA CONCEPTUAL:
Consiste en entender los fundamentos teóricos de la
profesión. Se debe de sustentar la teoría docente
en una práctica pedagógica (si es que se es
docente). Toda la profesión tiene su fundamento, entonces
desarrollar la competencia es: formar sólidamente, en las
teorías del campo disciplinario, a los alumnos. Esto es
importante: una formación teórica-
sólida.

COMPETENCIA TÉCNICA: La
habilidad para desempeñar las tareas requeridas del
profesionista. Debemos enseñarles a que apliquen lo que
saben, en el

momento del mundo real del trabajo. Luego
nos damos cuenta de que todas las profesiones se dan por ensayo y
error: el médico entierra sus errores, el contador lo mete
la cárcel, el abogado lo saca y así, de todas las
profesiones podemos encontrar que es por ensayo y error que vamos
encontrando esas situaciones.

COMPETENCIA DE CONTEXTO: Entender
el contexto social en el cual se practica la profesión; el
entorno, el ambiente, muchos egresados de la carrera de
odontología, a la hora de la verdad, se echan para
atrás y no practican la profesión, porque no dieron
la dosis correcta de anestesia y se les andaba quedando
ahí el paciente todo, porque se equivocaron de pieza
dental, todo ese tipo de cosas inciden en eso.

COMPETENCIA DE
COMUNICACIÓN
: habilidad para comunicar de forma
verbal y escrita, de manera eficaz. Todo el audiovisual que
ustedes proyecten, debe cumplir la regla del 7%: siete
líneas como máximo y siete palabras por
línea; porque algunos maestros que le sacan fotocopia al
libro y lo ponen en el acetato. No se lee nada, mejor
sáquele una fotocopia para cada uno de los alumnos y…
cóbrensela si quieren.

COMPETENCIA DE INTEGRACIÓN:
habilidad para combinar las destrezas teóricas y
técnicas, en la práctica profesional. Si ya te
sabes toda la teoría, entonces ahora aplícala al
mundo real.

COMPETENCIA DE ADAPTACIÓN:
habilidad para anticiparse y adaptarse a los cambios; sobretodo a
los cambios tecnológicos. Ya no debe descansar el
aprendizaje en la cátedra, por supuesto que el Maestro
universitario tiene el conocimiento pero, ya no es suficiente con
eso; necesitamos diversificar los estímulos, incorporar el
audiovisual a nuestro trabajo. Para determinar el paradigma
docente: es decir, ¿cómo están
enseñando?, ¿cómo es que aprendimos a ser
Maestros?… la referencia que tomamos para ser Maestros fueron a
nuestros mismos Maestros, tanto los buenos como los malos.
Dijimos, "yo no voy a ser como aquel Maestro cangrejo traumado,
además…", ahora se trata de recuperar al Maestro, por
eso decimos que el alumno, muchas veces supera a el
Maestro.

Les voy a dar las cinco etapas de lo que
implica una didáctica grupal, para que logremos el
equilibrio y no se quede nada más en el aire; pero
también hay que reconocer que sin memoria no hay
aprendizaje. Eso no significa que todo el aprendizaje descansa la
memoria, la memoria es el almacenamiento, es el registro, son las
cicatrices que se hacen y que podemos recuperar.

La primera fase de la didáctica grupal es el
trabajo individual, se llama etapa yo – yo, es un diálogo
conmigo mismo para encontrar las respuestas que estoy buscando a
la problemática, a la tarea, a lo que se me pidió
que tuviera que hacer.

Segunda etapa: Trabajo en pares. Es el
diálogo yo – tú; entre los dos vamos a confrontar
lo que yo logre encontrar y vamos a comparar mis alternativas con
tus alternativas.

Tercera etapa: nosotros – Ustedes, trabajo
en equipo. Mi compañero yo, mi compañía y
yo, llegamos a estos planteamientos, ahora ustedes ¿a
cuales llegaron? Y, se da la confrontación.

Cuarta etapa: Ellos – nosotros; o, nosotros
– ellos; el equipo le presenta al grupo el trabajo de
sesión plenaria, cuales fueron a las conclusiones a las
que llegaron, entonces se da el debate y todos tienen la
oportunidad.

Quinta Etapa: El – nosotros; la
intervención del maestro para aclarar o corregir errores
en la situaciones para ampliar la perspectiva o para ofrecer
nuevos retos.

La conclusión es que tenemos tres
grandes habilidades o competencias docentes: dominio de la
disciplina, que domine lo que va enseñar, pero
también se vale decir "no sé", por supuesto. Con la
explosión del

conocimiento ya es difícil que,
ahora uno, tenga todo el dominio del contenido. Es muy
difícil, es carísimo estar actualizado.

La segunda habilidad pedagógica: no
es suficiente con dominar, es necesario saberlo
comunicar.

La tercera habilidad: ser un gran animador
del aprendizaje. Ningún profesor va a tener éxito
sino trabaja, primero, la autoestima de sus alumnos.

Dependiendo de cómo el Maestro
percibe a sus alumnos, es el resultado que obtiene. Les propongo
la didáctica grupal: todo el éxito de un curso
depende de que yo aproveche la dinámica del grupo,
entonces mi primera habilidad es integrarlos cómo grupo,
pasar de una lista de números de cuenta o
matrículas hacia seres humanos; integrarlos cómo
grupo. La didáctica grupal descansa en la dinámica
del grupo, cuando llegamos y no está la disposición
del grupo para aprender, apliquemos la técnica y cambiemos
la actitud para que sea

favorable el aprendizaje. Entonces es
importante que manejemos la didáctica grupal. Aquí
tenemos otro mecanismo para determinar el paradigma
docente.

Se han identificado 255 competencias
docentes, yo les solicito nada más 6, quiero que las
apliquen ustedes y que vayan dando cuenta y seguimiento de esas 6
competencias docentes. Imagínese lo que tiene que saber y
saber hacer un maestro para considerarse competente. La idea es
que van a identificar y evaluar esas competencias, ustedes se van
aproximando a lo que debe de ser un profesor universitario, como
debe trabajar con sus alumnos, si toman cuenta o no toma en
cuenta la situaciones que debe de considerar al
respecto.

Lo primero que se debe aprender a hacer es
definir los objetivos, los objetivos marcan el rumbo.

Lo segundo es, diseñar el plan de
trabajo, traducir el programa de la asignatura institucional en
un programa del maestro tiene un programa del alumno que se
corresponda, no son camisa de fuerza, son planeaciones y deben
ser flexibles. Una de las cosas que la debemos dedicar a los
programas, es el carácter enciclopédico; hay que
enseñarlas lo esencial, por eso son los Maestros, porque
tenemos el juicio para discriminar lo esencial de lo
complementario, lo complementario incluso que lo consulten en
Internet si es el caso, sino tenemos un libro de texto, trabajar
sobre lo esencial y, con eso, redactamos el programa del alumno y
del Maestro. Como dicen los alumnos les vamos a enseñar
"la neta del planeta". Lo que verdaderamente se necesita, y si no
lo sabe, no debemos permitir que continúe
ascendiendo.

Desarrollar el encuadre, el encuadre
consiste en integrar al grupo, establece los objetivos,
establecer las reglas de convivencia en el salón de clase,
que las mismas que les pongamos a ellos son aplicables a
nosotros, no tiene porque haber una excepción del Maestro
de que él puede llegar a la hora que quiere y los alumnos
no.

Diseñar e instrumentar actividades
de aprendizaje y evaluación: al tiempo que estamos
diseñando las actividades de aprendizaje, pensemos en la
evaluación para que haya congruencia entre el aprendizaje
en la forma en que es evaluado. El examen de prueba es uno de
tantos instrumentos de tenemos para evaluar, no es el
único y, de una vez, no tenemos que elaborar un examen con
todos los temas y unidades; devaluados los temas y unidades de
otra forma, ¿para qué los tenemos que evaluar otra
vez en el examen?, no tiene sentido; concentremos el examen en lo
esencial, que sea un reto para el alumno muestre su competencia
de que ya logró el dominio del conocimiento de la
habilidad que se esperaría de él, eso es clave en
esa situación. GRACIAS.

Con todo respeto para todos los Maestros
del CENTRO UNIVERSITARIO UTEG

Monografias.com

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter