Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

¿Cómo planificar el desarrollo de una investigación? (página 2)



Partes: 1, 2

1.3.
Objetivos………………………………………………………………………………………..
3

1.4. Sistemas de
hipótesis………………………………………………………………………
3

2. Marco teórico.

2.1. La arquitectura en los últimos
siglos………………………………………………….
4

2.1.1.
Urbanismo…………………………………………………………………………..
4

2.1.2. Los estilos
históricos…………………………………………………………….
6

3.3. El resumen.

Es el contenido esencial del anteproyecto, ofreciendo un
sumario resumido de cada una de las secciones principales del
informe, tiene que ser breve, claro y conciso, ya que es
acá donde el lector tiene su primer contacto con el
proyecto de investigación.

3.4. La
introducción.

Para algunos autores la introducción es
sinónimo del resumen, Hernández (1991)
enuncia

4 acápites en el apartado, para éste caso
será el mismo número, aunque con diferente nombre:
el problema de la investigación, la justificación,
objetivos (general y específicos), e hipótesis (de
investigación y nula) si procede; lo que hará al
lector tener su primer contacto con el objeto de
estudio.

a. El problema de investigación o
problemática:
Rojas (1996), cita que "planear un
problema significa reducirlo a sus aspectos y relaciones
fundamentales a fin de poder iniciar su estudio"; es por eso que
la manifestación del fenómeno natural o social, es
la razón de ser de la investigación, ya que se
pretende determinar sus causas, relaciones y efectos para poder
proponer sus posibles soluciones. Su redacción debe de ser
metódica y se recomienda que contenga la
manifestación del problema, variables, la
definición y delimitación (tiempo y espacio) del
problema y su respectivo enunciado, el cual podrá ser de
forma interrogativa o declarativa.

b. La justificación: indica la
importancia o razones del estudio, el cual se reflejará
como beneficio en la sociedad, ya sea de forma general o
particular, cuando se trate de un grupo de personas
específicas, para su redacción se pueden tomar
aspectos como la conveniencia, relevancia social, implicaciones
prácticas y su valor teórico.

c. Los objetivos: se expresan con
claridad, ya que son la guía del estudio y tienen que ser
reales, medibles y congruentes con el problema, porque al final
se convertirán en las metas del estudio, tal como lo
menciona Tamayo y Tamayo (1997); para investigaciones poco
complejas se trabaja con un objetivo general y varios
específicos; pero no hay una receta para determinar su
número, ya que dependen de la complejidad del problema y
de su respectiva delimitación. En ocasiones surgen nuevos
objetivos e incluso se pueden cambiar lo que se tienen,
dependerá del rumbo que tome la
investigación.

d. Hipótesis: son supuestos, los
cuales al finalizar la investigación tendrán que
ser comprobados. Casi siempre se trabaja con la hipótesis
de investigación o de trabajo (Hi) y la hipótesis
nula (Ho), aunque Hernández (1991) cita además la
hipótesis alterna y la hipótesis
estadística. Su uso depende del tipo de estudio, el cual
será cuando se tiene una correlación de variables
(propiedad que puede variar y cuya variación puede ser
susceptible a medir), las que se definirán como
dependiente e independiente, cada una con sus respectivos
indicadores de análisis.

Por hipótesis de investigación se
entienden las proposiciones tentativas, sobre las relaciones que
pueden existir entre la variables, su manifestación es
positiva; y como hipótesis nula lo contrario a la
hipótesis de investigación, representada de forma
negativa.

3.5. El marco
teórico.

Sabino (1992), expresa que "el marco teórico
también es llamado marco de referencia y a veces marco
conceptual", ya que lo componen todos los conocimientos que
tienen relación directa con el fenómeno estudiado,
en donde se extrae y recolecta información que le permite
al investigador tener una amplia definición de la
manifestación del problema (objeto de estudio). Para su
redacción no hay que confundirlo con la simple
trascripción de textos de otros documentos,
sino que se tiene que hacer una valoración interpretativa
del saber revisado.

El marco teórico ayuda al investigador en muchas
ocasiones a no cometer errores de otros estudios y a
coceptualizar mejor el problema, facilitándole abordarlo
de la mejor forma posible. Su redacción y
estructuración se hace por temas y subtemas, los cuales
parten del más general al más particular; como por
ejemplo:

1. La arquitectura en los últimos
siglos.

1.1. La arquitectura en el siglo
IXX.

1.1.1. Urbanismo (La ciudad
decimonónica).

1.1.2. Los estilos
históricos.

1.1.3. La arquitectura del hierro y los
nuevos materiales.

1.1.4. La escuela de Chicago.

1.1.5. El modernismo.

1.2. La arquitectura en el siglo
XX.

1.2.1. El racionalismo.

1.2.2. Arquitectura
orgánica.

1.2.3. Arquitectura de
postguerra.

1.2.4. Estilo tardomoderno.

1.2.5. Estilo postmoderno.

1.2.6. Arquitectura Actual.

3.6. La
metodología.

La metodología para Tamayo y Tamayo (1997) cuenta
con 5 apartados, igual en número para éste caso,
pero con diferentes nombres: tipo de estudio, población y
muestra (si procede), método (procedimiento),
técnica e instrumento, y análisis
estadístico.

a. Tipo de estudio: se describe la clase
de investigación que se desarrollará, ya sea
descriptiva, evaluativa, experimental, cualitativa entre otras.
Esta forma de abordar el problema depende a veces de su
manifestación, delimitación y los objetivos que
persigan.

b. Población y muestra: se
específica la población que va ser tomada en cuenta
en el estudio (personas, animales, plantas), para que
posteriormente pueda ser delimitada en una muestra, la que
podrá ser probabilística (en el caso que sea
representativa) o no probabilística (no representativa), y
que será definida por el investigador o por el que
financia la investigación.

En la muestra probabilística todos las unidades
de análisis que componen la población poseen la
misma posibilidad de ser seleccionados, en el caso de la muestra
no probabilística las unidades de análisis no
dependen de la probabilidad, sino de puntos de vista del
investigador o del que la financia.

c. El método: se describe el
procedimiento (los pasos a seguir) que se utilizarán para
la recolección de la información en campo,
laboratorio o biblioteca; detallando además quienes son
los involucrados de forma directa.

d. Técnica e instrumento:
están definidos de acuerdo al tipo de estudio que se
desarrollará, ya que para investigaciones
humanísticas se usan con mayor frecuencias las
técnicas de observación, encuesta y entrevista,
todas con su respectivo instrumento, ya sea una guía de
observación o un cuestionario con preguntas cerradas
(dicotómica o de opción múltiple) o
abiertas.

En los estudios experiméntales, la técnica
se encuentra limitada al procedimiento para desarrollar una
actividad específica y los instrumentos son las
herramientas que servirán para manipular el objeto de
estudio.

e. El análisis
estadístico:
lo que se describe es la forma en
que se tabularán, representarán y analizarán
los datos recolectados en campo, el cual podrá ser a
través de programas estadísticos computacionales o
de forma manual.

3.7. El cronograma.

Este apartado se encuentra representado en un diagrama
de Gantt, estructurando en una matriz las actividades que se
desarrollarán en el transcurso del estudio con su
respectivo parámetro de tiempo, se recomienda no usar
fechas específicas, sino semanas para tener un margen de
maniobra por algún inconveniente que se pueda tener en el
proceso, esquematizado de la siguiente forma:

Monografias.com

3.8. El presupuesto.

Es la representación de todos los gastos en que
se incurrirá para poder desarrollar la
investigación, teniendo una clasificación
específica por rubros o partidas, distribuidos en gastos
fijos y variables, como la mano de obra, palería y
útiles entre otros; y se puede presentar
así:

Concepto

Unidad de medida

Cantidad /
mes

Subtotal en $

Tiempo en meses

Total $

Gastos
Fijos

11,500.00

Investigador principal

Personas

1

1,000.00

5

5,000.00

Encuestadores

Personas

10

650.00

1

6,500.00

Gasto
Variables

Papelería y
útiles

Gastos de viajes

3.9. Las referencias.

Contendrá las referencias utilizadas para la
redacción del marco teórico y la
conceptualización del problema, extraídas de
libros, revistas y de la Internet principalmente, menos
documentos de información general como diccionarios
o enciclopedias; se colocan en orden
alfabético con su respectivo numeral, es recomendado
utilizar una normativa para su redacción, tal como la
American Psychologist Association (APA) o las del Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA).

3.10. Los anexos.

Es recomendable que en el proyecto de
investigación se coloquen como anexo los respectivos
instrumentos (cuando sean cuestionarios o guías de
observación) que se usarán en el estudio en la fase
de campo, además es necesario incorporar un mapa en donde
se ubique el lugar en el que se realizará el trabajo (al
ser una comunidad o cantón).

4. Reflexiones
finales.

La investigación es un proceso sistemática
y dinámico, el cual no se puede plasmar en un simple
esquema lineal, sino que cuenta con una complejidad que le
permite tener un avance, pero al mismo tiempo retroceder para
poder redefinir aspectos que le pueden dar un mejor cauce al
estudio, como el mismo objetivo de la investigación o la
delimitación del problema. No hay que cometer la falacia
de no corregir interpretaciones erradas que se realizaron con
anticipación sobre el fenómeno en
estudio.

El tener un proyecto de investigación, no quiere
decir que no existirá un margen de maniobra cuando se
ejecute, ya que en ocasiones se presentan inconvenientes; los
planes son flexibles, esto no implica que se tendrá que
planificar todo de nuevo, sino solo aspectos que no encajan en la
manifestación del problema.

Ésta es una propuesta de los acápites que
le dan forma al proyecto de investigación, hay que tener
claro que no es la única, para bien de lector es necesario
que revise otros documentos y pueda ampliar su opinión;
aunque no bastará con eso, es necesario practicarlo, si se
quiere encontrar el verdadero significado al proyecto de
investigación.

Referencias.

1. Bermejo, B. Planificar un estudio
empírico
. España. Extraído el 07 de
enero, 2005 de
http://www2.uiah.fi/projects/metodi/244.htm#sisalto

2. Cazau, P. Guía de
metodología de la investigación
.
Extraído el 09 de julio, 2004 de
http://www.galeon.com/pcazau/guia_met.htm

3. Day, R. A. (1996). Como escribir y
publicar trabajos científicos
. (2ª ed.).
Washigton D.C.: OPS.

4. Hernández S., R.;
Fernández C., C. y Baptista L., P. (1991).
Metodología de la
Investigación. (3ª Ed.).
México. D.F.: McGRAW – HILL.

5. Herrera P., N.F. Una propuesta para
elaborar el proyecto y el informe de
investigación
. Santa Ana, El Salvador.
Extraído el 01 de febrero, 2005 del sitio Web de la
Universidad Católica de Occidente:
http://www.unico.edu.sv/

6. Méndez, C. E. (2001).
Diseño y desarrollo del proceso de
investigación
. (3ª ed.). Bogota:
McGRAW – HILL.

7. Muñoz R. C. (1998).
Cómo Elaborar y Asesorar una Investigación de
Tesis
. México D.F:
HISPANOAMERICANA.

8. Rojas S., R. (1996). Guía
para realizar investigaciones sociales.
(18ª ed.).
México D.F.: Plaza y Valdez.

9. Sabino, C. (1992). El proceso de
investigación
. Caracas: Panapo. Extraído el 07
de enero, 2005 de http://paginas.ufm.edu/sabino/PI.htm

10. Tamayo y Tamayo, M. (1997). El
Proceso de la investigación científica
.
México D.F: LIMUSA.

11. Zubiri, X. ¿Qué es
investigar
?. Extraído el 02 de septiembre, 2004 de
http://www.zubiri.org/works/spanishworks/investigar.htm.

 

 

Autor:

Nery Francisco Herrera
Pineda

Santa Ana, El Salvador, 2005.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
OCCIDENTE.

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter