Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El pequeño empresario en ALC, las TIC y el comercio electrónico (página 5)




Enviado por Mauro D. Ríos



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

El llamado "fulfillment", cumplimiento total, representa un conjunto de exigencias de parte del mercado y clientes, que las PYME en LAC no están en condiciones de hacer frente en todos los casos, los mercados internacionales son en este sentido los más difíciles de complacer. Lamentablemente esto no parece estar preocupando a las PYME, equivocadamente a mi entender, ya que su foco en los mercados locales, los que a primera vista les son atractivos y sustentables, no ha permitido trascender la visión intrafronteras y tímidamente lo regional, en menor participación la expansión internacional en las PYME ha demostrado ser factible y exitosa, pero escasa y por lo general de la mano de empresas que, aunque amparadas en las definiciones correspondientes, difícilmente la mayoría de nosotros podría calificarlas como PYME.

9.6.1.5 Certificación La competitividad de las PYME, en el sentido de apertura de nuevos mercados, pasa muy especialmente por la certificación bajo distintas normas de estandarización de procesos. Pese a las variadas ofertas de certificaciones en normas como ISO y otras, el acceso de las PYME no resulta fácil por distintos factores, desde el financiero como el reconocimiento mismo de la certificación. En ocasiones las empresas certificadoras locales presentan una alternativa económicamente viable a las PYME, pero pueden presentar un problema serio al momento del reconocimiento internacional de los certificados emitidos. Esta misma situación se da en otros ámbitos que padecen las PYME, por ejemplo en la capacitación de su personal.

Muy en boga hoy, los aspectos medioambientales son otro factor importante a cumplir, en este sentido las PYME, principalmente pequeñas y medianas empresas, ven otro escollo a la hora de conformar ciertos mercados, cada vez más, en una serie de exigencias que se extienden y populariza. Asimismo el propio mercado de consumo exige cada día con mayor frecuencia, un impacto reducido o nulo al medioambiente por parte de los productos tangibles.

Queda mucho por hacer aun para las PYME, pero no puede dejarse exclusivamente en manos del sector esta responsabilidad ya que cabe parte a los gobiernos el brindar las herramientas que hagan posible alcanzar estas metas, ya sea por un adecuado marco regulatorio, políticas de promoción y difusión de las certificaciones, etc.

9.6.1.6 La gestión interna Las PYME en LAC cobijan en su interna limitaciones operativas de significativa importancia, para el mayor temor de los propietarios de estas PYME, muchas de ellas escapan a su total control. La capitalización es un factor que no siempre, como se ha visto, está dentro de las posibilidades y el control de una gerencia. Por otro lado, muchas PYME se enfrentan a precios elevados de materias prima y de insumos que hacen a la operativa diaria, en parte por sus reducidos volúmenes de compra, por otro lado las cadenas de comercialización no suelen estar muy desarrolladas y el factor improvisación pesa negativamente en este sentido.

Es un dilema el prever o delinear el funcionamiento de sistemas de gestión basados en calidad o modelos organizacionales modernos que mejoren la eficiencia. No existen recetas mágicas, pero dentro de los márgenes de imponderables que cualquier receta de éxito empresarial tiene, las PYME son tal vez el conjunto de empresas que está en peores condiciones de aprovechamiento de estas.

Aquellas PYME dedicadas a implantar modelos de mejoramiento continuo, aun siendo de "confección propia", están más preparadas para atender proveedores, clientes y mercados, no resulta un descubrimiento plantearse estas conclusiones, pero por otro lado pareciera que se dejan pasar en muchos casos.

La mejora de la calidad y la mejora continua en las empresas tiene un lado oscuro para los países de LAC, pero que ha llegado a ser un molde extremadamente adaptable a las PYME y que lamentablemente puede pasar desapercibido. Se suele criticar a estos modelos que la "delgadez" en la producción debido a la optimización de procesos y por ende la reducción de actividades asociadas a cada uno, reduce la mano de obra. Si bien es innegable que al reducirse el número de tareas asociadas a todos los procesos de la empresa, por ende optimizar el funcionamiento de la misma, puede surgir mano de obra excedente, no necesariamente es así, pues la no optimización de procesos puede no deberse a personal excedente sino a mala gestión. No obstante si la peor de las situaciones se confirmara, también es imposible dejar de reconocer que el sector PYME recibirá con beneplácito esto al reducir sus costos fijos y operativos.

Cuatro problemas relevantes en la gestión interna:

? Supervivencia: Las PYME en ALC suelen sobrevivir un promedio de años limitado antes de ingresar en etapas de dificultades o directamente desaparecer, este ciclo puede ser de unos 7 años como en Colombia89 , pero por supuesto la realidad de cada país determina tiempo algo distintos. La mortalidad de las PYME suele fundarse en varios factores, pero uno de ellos es sin dudas la toma de decisiones y el proceso empleado. La estructura piramidal y la concentración de poder en el propietario o "fundadores", suele otorgar beneficios por sobre la rentabilidad de la empresa, en otros casos la informalidad de la misma estructura propicia equivocaciones en la toma de decisiones.

? Riesgos: La informalidad financiera, principalmente en los subsectores micro y pequeña empresa, incrementa la tasa de riesgo de sanciones legales, la marginalización en los créditos y dificulta la asociatividad de la empresa frente a exigencias de sus potenciales socios, clientes o proveedores.

? Desempeño financiero: Suele acusarse a las PYME de tener un desempeño financiero poco claro y en la mayoría de los casos bajo para lo que podría ser una mejor eficacia en este punto. En muchos casos el problema radica en los recursos humanos y su aprovechamiento, la multiplicidad de actividades asignadas, incluso a actividades no vinculadas directamente con la empresa. La determinación de prioridades es otro punto débil, así también el destino de las rentabilidad de la empresa y la reinversión de ésta. Todo ello lleva a que la PYME sea un sector que presenta complejidades en cuanto a evaluar su comportamiento financiero, esto es un serio problema para el propio empresario.

? Reglas claras: La multiplicidad de actividades y responsabilidades asignadas a los recursos humanos, y las carencias en procesos y procedimientos escritos, conlleva a duplicación de tareas pero sobre todo a conflictos de responsabilidades. El tiempo es por tanto un recursos perdido muchas veces en torno a esta informalidad organizacional en las PYME.

9.6.1.7 Outsourcing Las PYME deben atender a un modelo de contratación que ha hecho explosión en la última década, la subcontratación o tercerización (outsourcing), no solo local y regional, sino también internacional, en sus diferentes modalidades, presenta un crecimiento importante, motivado en parte por las TIC e Internet en especial.

"Esta forma de producción se ha asociado con frecuencia con las plantas de ensamblaje con bajos salarios (maquiladoras), pero las compañías más grandes del mundo están subcontratando cada vez más el trabajo de empresas manufactureras, sin mencionar un número creciente de servicios."90

Esta modalidad de contratación, si bien no es nueva ni mucho menos, ha abierto todo una campo de acción para las PYME de LAC que hasta no hace poco no era explotado, aquellas PYME dentro del rubro de outsourcing son aun menores a la demanda potencial que se desarrolla. Sólo en la década de los 80"s, el concepto estaba en manos de grandes empresas que prestaban servicios mercerizados a, por lo general, otras grandes empresas o los gobiernos, por ejemplo: grandes infraestructuras informáticas, locaciones edilicias, distribución de mercadería, finanzas empresariales, etc.

En particular las PYME de servicios encuentran en esta modalidad de contratación, un campo de acción de baja inversión y rentabilidad interesante.

9.6.1.8 La PYME exportadora en ALC Podríamos definir a la PYME exportadora en ALC diciendo que son pequeños gatos con corazón de leones. Pese a lo que su condición, son un sector que avanza y se abre paso hacia la economía de mercados internacionales. Muy a pesar de los vaivenes en las economías de los países y un marco regulador no siempre favorable.

Según podemos extraer de los análisis de la CEPAL, durante los años ochenta, los países de América Latina y el Caribe realizaron un esfuerzo exportador intenso dirigido a generar divisas para afrontar las obligaciones derivadas de la deuda externa (CEPAL, 2002a, capítulo 6). Durante los años noventa, y en el contexto de los procesos de reformas de las economías, en los que la apertura a los mercados internacionales de bienes y de capitales tuvo un lugar preponderante, las exportaciones continuaron expandiéndose significativamente, constituyéndose en el componente más dinámico de la demanda. Esto permitió que la participación de las exportaciones en el producto llegara casi a duplicarse, de un promedio del 11,7% en el período 1991-1993 a un promedio de 20,8% en el período 2001-2003.

El comercio exterior, para abarcar en general todo cuanto implica, es una consecución de dos vías, más teniendo en cuenta el mundo globalizado en el cual los negocio se desenvuelve. En este escenario todo país tiene la necesidad de exportar pero también de importar, introduciendo productos y servicios que mantengan la actividad económica al tanto de las tendencias mundiales.

A diferencia de lo que puede suceder en otros mercados exportadores, en la mayoría de los casos donde una PYME en la región conquista un mercado, lo hace desplazando a un proveedor, esta realidad radica en el hecho que en ALC las PYME se desenvuelven, en la mayoría de los casos, en rubros típicos de productos y servicios, estando aun muy lejos de significar un peso importante en ofertas innovadoras para mercados exigentes. Esto no quita mérito ni mucho menos ya que cuando el mercado internacional marca el paso, las PYME regionales casi de inmediato adoptan el mismo camino.

No obstante mantenemos un paso detrás en lo general, si bien podemos encontrar algunos casos puntuales de PYME ingeniosas, la realidad dicta que las PYME toman sus riesgos comerciales en otros aspectos y no en los rubros a comercializar.

Por otro lado es evidente que los guarismos hablan claro que las PYME latinas manejan los mercados internacionales mayoritariamente dentro de la misma región, lo que facilita un entendimiento debido a realidades de consumo similares y contextos regulatorios en ocasiones semejantes o al menos coordinados.

Sería importante ahondar en conceptos respectos a los mercados comunes, llámese Comunidad Andina, MERCOSUR, etc., pero sería futurista y seguramente equivocaría las predicciones en virtud de una escenario hoy desfavorable en materia integracionista. Acuerdos y convenios, son hoy tema de debate al ser de hecho y en muchos aspectos, letra muerta. Esta situación perjudica a todas las partes y por supuesto a los países en sí. Por otro lado la región está bajo la lupa del comercio internacional en cuanto estos desacuerdos no transmiten una imagen de bloque con el cual poder comerciar unitariamente.

¿A qué se enfrenta la PYME exportadora?. Si debiera enumerar las dificultades a las cuales se enfrentan las PYME exportadoras, no serían muy distintas que las que enfrentan el general de las empresas en ALC. Pero si dejáramos las complejas realidades de los marcos regulatorios en cada país y sus aspectos impositivos, una dificultad hasta ahora infranqueable, a pesar de múltiples acuerdos, es la realidad aduanera, donde las imperfecciones operativas y de procedimientos es solo salvada sobre la base de la buena voluntad de quienes allí se desempeñan o quienes y de quienes hacen uso insustituible de esos servicios.

En materia tecnológica las PYME no pueden estar ajenas a ellas, de lo contrario estarán de espaldas a los mercados internacionales. Mientras que en la región aun pueden subsistir o ser consideradas exitosas, la introducción en el mercado internacional se hace completamente cuesta arriba si se reniega de las tecnologías. Agilizar los procesos internos, ampliar las comunicaciones e intercambiar información, sos tres pilares vitales para quienes serán los potenciales importadores en los mercados a conquistar.

La tecnología contribuye a transparentar los procesos de exportación, algo que será bien recibido por los clientes, aunque muchos entienden que es quitar el velo a la PYME, en aspectos que no debieran ser trascendentes para concretar negocios. La verdad es que es un concepto equivocado ya que la transparencia no está vinculada a alguna información en particular sino a la actitud y conducta empresarial, muchas veces es intrascendente qué información se revele por sobre el hecho mismo de haberlo hecho.

La tecnología se encuentra en la base de un desarrollo sostenido de las exportaciones por parte de las PYME. Los productos y servicios producidos por estas empresas, llevan un componente tecnológico cada vez mayor. Le haría mucho bien al comercio internacional de la región, comenzar a advertir y clasificar los productos por el contenido tecnológico que posean, además de su ordenamiento clásico, de esta manera se podrán adoptar más rápidamente estrategias de comercio internacional apuntando correctamente a los mercados que exigen más o menor tecnificación y por ende produciendo una motivación para las PYME a perfeccionar sus procesos y a tecnificarse.

Según OECD(1997), el Banco Mundial(2000) y CEPAL(2002),: El contenido tecnológico de los productos puede determinarse calculando la participación del gasto en investigación y desarrollo en su valor final, en forma tanto directa (el gasto que forma parte del valor agregado del producto final) como indirecta (el incluido en los insumos necesarios para la fabricación).

Es necesario dar mayores espacios a las PYME, los grandes consorcios y multinacionales regionales, son tentadores hacedores de capital, pero son las PYME el verdadero motor de Latinoamérica y el Caribe, más aun, son las grandes estructuras comerciales generadores de empleo. Pensar en facilitar y mejorar las exportaciones del sector PYME es pensar en el desarrollo regional y en alcanzar economías autosustentables.

9.6.1.9 Comercio electrónico Las PYME pueden hacerse más competitivas utilizando las nuevas herramientas en el comercio como lo es Internet y el comercio o negocio electrónico, pero tal vez esta afirmación tomada a la ligera pueda suponer que se trata de la salvación para la rentabilidad de los negocios pequeños o que la conquista de mercados está resuelta para las PYME por el solo hecho de hacer comercio o negocios electrónicos.

Así como lo es para cualquier otra empresa, para las PYME el comercio electrónico no es la panacea ni la solución sino que se trata de otro instrumento que debe ser empleado de manera correcta y con la planificación debida.

ALC adolece del peor de los males en materia comercial, la diversidad, aunque a simple vista todos parezcamos estar vanagloriados con esta condición pues la lógica la presenta como algo "bueno", esta diversidad se torna positiva o negativa en el comercio electrónico según qué tópico se analice. Por ejemplo si tomamos la diversidad de opciones de negocios viables en Internet, aquí las PYME pueden considerarse afortunadas, pero si consideramos la diversidad en los métodos de pago la zona se torna gris ya que el ingenio ha dado paso a métodos mixtos de cobro, pero también, fruto de ello, ha desvirtuado el hecho y la desconfianza sigue instalada en la mente del potencial comprador. Sumado a otras características que he desarrollado en la investigación, las PYME encuentran un escenario que puede atemorizar a la hora de evaluar si Internet es o no un medio que permita una mayor competitividad.

A todas luces, es innegable que efectivamente la inserción del comercio o negocios electrónicos es un instrumento de competitividad que debería jugar favorablemente para las PYME, dentro de consideraciones como mesura, planificación y rubro de actividad.91

9.6.1.10 Cadena de valor92

La búsqueda de ventajas competitivas para las PYME implica necesariamente reevaluar su cadena de valor, esto brinda a la empresa el conocimiento y justificación o no de la toma de decisiones. Para ello, que puede ser mal entendido como tarea simple, le implica a la PYME identificar el corazón de su negocio, el valor de su existencia como empresa, lo que usualmente llamamos en inglés "core business".

A todo esto, el comercio y negocios electrónico, valiéndose hoy de Internet y por supuesto de la información de la empresa, como ya he planteado, genera formas completamente innovadoras de producir bienes y servicios, y demás está decir que aporta nuevas formas de comercialización para ellos. Fundamentalmente en los sistemas de transacciones, los vínculos comerciales han cambiado drásticamente.

La cadena de valor de una empresa se transforma en si en parte del valor del negocio, valga la aclaración, la empresa vale tanto como la suma de sus valores, siendo un nuevo factor la propia cadena de valor, su estructura, su eficiencia y sus componentes.

Para las PYME, la cadena de valor no siempre está en la mente de los gerentes o propietarios, sin embargo si se mantiene curiosamente la atención sobre sus componentes por separado, la "integralidad" es la visión ausente en muchas de las PYME, es así que sin esta visión macro, no es posible actuar en consecuencia para optimizar la cadena de valor en pro de una mejor competitividad.

Puede resultar que las pequeñas y micro empresas adviertan como distante el concepto de cadena de valor donde la dimensión puede hacer suponer que mucho de la teoría de negocios queda fuera, nada más alejado de la realidad, no existe una sola empresa que no tenga o no pueda identificar su cadena de valor, ella existe por sí no por las características de la empresa o el negocio, no es algo que se desarrolle o inserte, mal o bien manejada, siendo un elemento que involucra a todas las áreas de la empresa, siempre está presente.

Identificarla ya es un enorme paso y hará mucho por la mejora de la competitividad en tanto la empresa será más consciente de su propia existencia.

9.6.1.11 Conocimiento y apropiación Surge como conclusión, en el contexto de esta investigación, que parte del problema de apropiación de TIC por parte de las PYME es el desconocimiento, ya no solo de la tecnología como tal sino de la utilidad de la misma.

Los beneficios de las TIC en manos de las PYME sigue siendo un tema que justifica dudas y temores por parte de los propietarios de las PYME, quienes no siempre logran ver mayores beneficios que un factor de practicidad en, por ejemplo, la facturación como actividad puntual.

Si estas empresas logran identificar particularmente los beneficios de las TIC, y si quienes son proveedores de las mismas cambian su visión de estos clientes en el sentido de formarlos como buenos usuarios y usufructuadotes, valga el término, de las TIC, cambiará la visión que estas empresas tienen sobre si mismas y estarán en condiciones de hacer de las TIC un componente de negocios que mejore la competitividad y ya no un elemento puramente mecánico que permite reducir el uso del papel.

Si existe un sector empresarial donde puedan germinar efectivamente las TIC, es el de las PYME, prácticamente cada nueva tecnología tiene cabida en algún subsector PYME, en alguna de estas empresas en particular. Su amplio espectro en rubros, actividades y servicios, logra que las TIC puedan ser apropiadas e impacten inmediatamente en la producción, procesos, rentabilidad, comercialización, etc. En contraposición, los beneficios e impactos en las grandes empresas suelen ser o advertirse más lentos.

9.6.1.12 El medioambiente y su incidencia en la competitividad La afectación del medio ambiente no suele asociarse a la competitividad, sin embargo trasciende más allá de lo meramente ambientalista y puede ser un duro escollo para el Sector Privado, entre los aspectos que puede afectar al sector están: a) una calidad que se ve reducida a lo largo de la cadena de producción, b) un incremento desmedido en los costos precisamente de esa cadena de producción, c) costos a raíz de las acciones por controlar las consecuencias de un ambiente contaminado y que afecta a productos en fabricación, d) la degradación del ambiente laboral y por ende la reducción de la productividad por empleado, e) pérdida de imagen ante el mercado al no seguir conductas ambientalistas, por último f) las consecuencias legales de ser un actor que afecta al medio ambiente, esto además de socavar la imagen de la empresa, trae consecuencias directas en tanto pueden significar multas y penas aun más drásticas como el cierre.

En ALC, otra forma de afectar la competitividad del sector es la inacción de los gobiernos en tanto los marcos regulatorios son vagos y difusos o se carece de la capacidad de fiscalización del cumplimiento de las normas. Esto trae inseguridad e incertidumbre a las empresas que no ven como una escenario claro y favorable el mercado donde se desenvuelven. Una derivación impensable en esta visión, es la afectación de la competitividad por el lado del marketing, donde los marcos regulatorios son amplias zonas grises y la fiscalización es escasa por no contar con recursos, las empresas deben invertir mucho para ser y parecer convincentes ente el mercado y demostrar que sus productos son ambientalmente "amigables".

Por último, es bueno tener presente que las PYME en ALC aun no se ha incorporado completamente a la protección ambiental. Las razones de porqué las estas empresas han estado al margen de la necesidad de adoptar procesos de mejora ambiental son múltiples. Es fácil concluir que en el caso de las microempresas o las pequeñas, tomando discrecionalmente empresas de menos de 10 empleados, bien no se sientan necesitadas de adoptar medidas medioambientales o bien los costos de esta adopción escapa a las posibilidades de estas empresas. En empresas medianas o incluso pequeñas donde su definición nos puede llevar hasta empresas PYME de 500 empleados, o con facturaciones anuales superiores a los US$ 8 Mill., el concepto medioambiental y las barreras para su adopción, pasa en muchas ocasiones por la baja demanda que los productos "ambientalmente amigables" tienen en ALC, a pesar de innumerables campañas. Si bien las poblaciones son conscientes de los problemas, esto no se traduce fácilmente a una demanda en el mercado por productos contestes.

9.7 Promoción del sector PYME en ALC 9.7.1 PYME, nacer como emprendimiento Las nuevas empresas conllevan nuevas inversiones, pero a su vez y como consecuencia de ello, la disponibilidad de recursos varios, entre ellos los financieros. En otras palabras, las PYME como emprendimientos son movilizadotas de capitales y recursos en general dentro de las economías de los países de la región.

Por lo desarrollado y relevado en esta investigación, es innegable que las PYME suponen un sector que tiene una alta participación en indicadores como PBI y empleabilidad en los distintos países de la región, asimismo la diversidad que representan los países respecto al mercado local, habla de casi tantas situaciones comerciales de PYME como países tenemos en América Latina y el Caribe.

Entre las PYME, el rubro más emprendedor ha sido en esta última década el de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, lamentablemente y contrario a lo que puede suponerse en un primer momento, ha sido el rubro con mayores dificultades.

Las TIC representan por lo tanto un rubro donde las PYME han sido un motor importante de la innovación en la región. Esta innovación, entendida en toda su dimensión, no suele ser un polo de atracción para el apoyo externo ni la promoción, debido a la incertidumbre que implica. Sin embargo esto no ha impedido que ALC haya sido durante los últimos quince o veinte años, un entorno de difusión de las innovaciones, fundamentalmente las tecnológicas. Esta difusión no ha ido acompañada con la promoción de emprender en este rubro u otros innovadores. Las PYME por tanto han caído en un desinterés reciente por innovar, consecuencia esto también de los problemas de acceso al crédito que analizaba en apartados anteriores. Este desinterés no entendido en términos reales sino en una contracción ante las acciones propias de emprender un desafío.

En aspectos más sociales, y tomando las conclusiones de varios informes93 precisamente estas bases sociales de los emprendedores son muy reducidas en ALC. La clase media tiene un peso muy relativo en la sociedad (con excepciones de algunos países como Uruguay), por otro lado es notorio que los emprendedores nacidos en hogares de clase media-baja y baja es muy inferior en comparación, por ejemplo, a los de países de Asia.

Las oportunidades de negocio en ALC son de baja calidad para las nuevas empresas en la mayoría de los casos, son orientadas en mayor medida a atender necesidades de consumidores de la locales e incluso "zonales", explotando ventajas de precios derivadas de la proximidad y, en muchos casos, de los menores costos laborales existentes en el ámbito local, ya sea por la informalidad o no.

Si tomamos los equipos o grupos emprendedores, éstos suelen ser menos numerosos y menos estables que sus contrapartes europeos y asiáticos por ejemplo. Están más arraigados a un ámbito social cercano, lo cual no es una rasgo general en Europa. La construcción de equipos y redes depende en buena medida de las actitudes y valores predominantes en la sociedad.

Una breve mención a los medios de comunicación. Cómo mencionan los estudios ya citados, en comparación con ALC, el Este de Asia, Estados Unidos de Norte América y también en las distintas iniciativas de desarrollo emprendedor implementadas en Canadá y Escocia, por citar algunos ejemplos, los medios masivos de comunicación difunden experiencias exitosas y ejemplos de emprendedores. ALC está lejos de lograr la atención en los medios del sector emprendedor y dentro de este anonimato, las PYME juegan un papel importante.

9.7.2 Promoviendo a la PYME Un entorno comercial favorable y conteste con los emprendedores y las PYME, hace necesario que los países adopten una amplia cartera de políticas públicas para sentar las bases de un marco regulatorio acorde. Entre las políticas que podemos advertir se han tomado, y a modo de ejemplo a comentar, las fiscales y de tasa de cambio dos que las PYME siguen de cerca.

La dimensión propia de una PYME hace que la posibilidad exportadora sea limitada, por lo que las tasas de cambio que tanto a favorecido al sector exportador en los países de la región, ha sido una carga muy pesada para las PYME, por otro lado los ajustes fiscales de los últimos quince años, fruto de cambios macroeconómicos y distintas filosofías y concepciones en lo económico, han dejado un grado de incertidumbre al sector que subsiste hasta hoy. Todo ello afecta a la promoción misma y el estímulo de la creación de nuevas empresas y la evolución y progreso de las PYME.

Está claro que facilitar dinero a las PYME innovadora no ha garantizado nunca el éxito en la innovación, pero la inamovilidad, otra costumbre y cotidianidad en la región, ha sido un factor más serio de retraso que el riesgo de financiar cambios que le permitan a ALC mantenerse a la par de la evolución general. El mundo no se detendrá a esperar a América Latina y el Caribe, no lo ha hecho ni lo hará.

Por parte de los Gobiernos, es aun apresurado que se pueda esperar una promoción y ayuda de capitales para el sector PYME y la innovación, más teniendo en cuenta que la banca aun no cuenta con capital de riesgo apropiado para el sector PYME, más por proponérselo que por impedimentos de otro tipo.

Según comenta OCDE94 "(…) la capacidad de los países a integrarse en la economía mundial mediante el comercio y la inversión influye en su ritmo de crecimiento. Las empresas de economías en transición y países en desarrollo se enfrentan a grandes desafíos al tener que reforzar su capacidad institucional y humana para sacar provecho de las oportunidades en esos ámbitos. Mientras que los Estados diseñan políticas de inversión y comercio, las empresas son las que invierten y comercian. Por consiguiente, el estrangulamiento de la oferta en los ámbitos de la inversión y el comercio y la manera en que los gobiernos, los socios y el sector privado superan esa dificultad tiene consecuencias directas sobre el potencial de crecimiento económico de las economías en transición y los países en desarrollo." Si tomamos en cuenta que la mayoría de las empresas de los países en desarrollo de ALC son PYME, vemos que se hace imperioso hacer hincapié en este sector.

9.7.3 Internacionalización y globalización La internacionalización de las PYME en ALC no ha sido una constante y lejos está de mostrar porcentajes aceptables. La misma condición de PYME limita el acceso a los mercados mundiales, lo cual no signifique que las PYME no puedan ser exitosas una vez que lograr acceder a estos mercados, la prueba en ALC es visible con empresas que han logrado establecerse en otras geografías a pesar de su condición de pequeñas.

La internacionalización o la llamada globalización, es un campo de oportunidades para las PYME pues les abre nuevos mercados, posibilidad de acceso a inversiones externas, asociación con socios potentes, negocios y transacciones mundiales, pero a su vez conlleva riesgos para los que las PYME no siempre están preparadas, los riesgos financieros son muchos y la economía de las pequeñas empresas no les permite soportar errores como lo hacen las grandes empresas.

ALC es un caso donde las PYME son cautelosas, esto tiene su lado positivo y su lado negativo, el rezago general que impone a la región ciertamente es el aspecto más negativo, pero por otro lado ha conseguido que el riesgo al cuela se someten las PYME sea más ponderado.

Por otro lado se ve como esta globalización no solo es en un sentido o vía sino en ambos, es por tanto que si bien las ventajas de acceder a mercados externos puede ser un desafío y una oportunidad para las PYME, por otro es un nuevo escenario de competitividad ya que acerca a sus competidores no usuales a su campo de negocios. ALC se caracterizó en las décadas pasadas por atraer inversiones de las más diversas dimensiones, incluyendo las PYME regionales que realizaban el salto para establecerse en países vecinos. Es así que hoy el sector PYME compite en un campo de batalla donde existen más actores para mercados que no han crecido en proporción.

9.8 Las PYME y el acceso al crédito 9.8.1 Perspectivas, la demanda y la oferta del crédito Partiendo de la base que el acceso al crédito por parte de las PYME lo tomaremos como el porcentaje de este sector empresarial que ha obtenido un crédito bancario (público o privado), es posible trazar las siguientes consideraciones.

Los mercados regionales se han liberalizado de manera importante, más allá del acuerdo que esto pueda despertar o no, según los estudios recientes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo mencionados en esta investigación. Pero existe una desigualdad entre la demanda y la oferta de financiamiento a las PYME.

En los últimos 20 años, esta desigualdad ha tendido a la baja, pero lejos está de ser un buen augurio ya que durante la década del 200 la situación económica regional llevo a que hubiera menos demanda de crédito en algunos países y por el contrario un aumento en otros, esta distinta manera de encarar las crisis por parte de las PYME habla claramente de realidades completamente distintas entre los países de la región.

Durante los años de crecimiento, en la década de los 90"s, las PYME se vieron beneficiadas en general y aprovecharon esta situación para expandirse, el emprendedor surge como la nueva revolución en al región. Lamentablemente muchos factores incidieron para derribar casi en un instante, los logros de esta década. Hoy la situación es otra y los emprendedores PYME han tomado el crédito y su propio crecimiento como emprendimiento empresarial, con más responsabilidad y cautela, en los años por venir es de esperarse que las PYME sean nuevamente el foco de atención en este sentido.

¿Es posible estabilizar el porcentaje de las PYME que accede al crédito?, lamentablemente no creo que esta sea una posibilidad bajo ninguna circunstancia, por las mismas desigualdades entre los países de ALC, resultaría utópico pensar en una tendencia equiparadota en toda la región. Es poco probable llevar el escaso 32% de las PYME que acceden al crédito en Méjico al 72% que lo hacen en Chile. Aun considerando que las multinacionales de la banca operan por igual en la mayoría de los países la la realidad local impone las estrategias de estas instituciones bancarias.

9.8.2 La relación banca y PYME La banca en general impone barreras al acceso por parte de las PYME a la cartera de crédito, como lo menciona el BID, la falta de conocimientos y tecnologías apropiadas para prestar al sector hace que se desarrollen barreras defensivas contra las PYME, por extraño que parezca, la banca se defiende de las PYME con condiciones que duplican las exigencias que para las grandes empresas. Esta situación no es de esperarse que cambie en el mediano plazo, tal vez no sea factible siquiera nunca en algunos países de la región, pero de entre las economías más equilibradas y los países más poderosos de ALC, esta realidad pueda tender a revertirse en los próximos 10 años.

El resultado de estas condiciones para las PYME, resulta en una inadecuada financiación del sector emprendedor y las PYME en general. Resulta innegable que la inmensa mayoría de las PYME en ALC se autofinancia con recursos propios fruto del ahorro y muchas veces beneficios obtenidos de quienes proveen recursos para poner en marcha las empresas.

Con estas condiciones las PYME ven limitado su progreso, en consecuencia la búsqueda de condiciones más favorables sigue siendo una asignatura pendiente en ALC. Pero por otro lado no se puede dejar de mencionar que la región ha sido testigo de programas de beneficio a las PYME en los últimos años, de la mano del Sector Privado principalmente, en conjunto con los organismos de cooperación multilateral, en algunos caos los Gobiernos han tomado intervención en la temática accediendo a estos programas, proyectos y planes de desarrollo emprendedor y/o PYME.

Tomando ahora la visión desde los propios bancos, es posible advertir que no existe una gran especialización de éstos en el sector PYME, la oferta de créditos al sector es desproporcionada en relación con el peso que el sector tiene en la economía de los países. Ya mencionaba anteriormente que las barreras en tasas de interés, burocracia administrativa y garantías son por demás altas barreras que intimidan a las PYME.

A pesar de esto, los bancos siguen siendo la alternativa más recomendable para el crédito, tal vez la única con todas las garantías y seguridad para el sector PYME, pero también para el sector empresarial en su conjunto. Esto hace que la expectativa por parte de las PYME sobre la banca y sus movimientos, sea muy alta, lo que a su vez hace de este sector empresarial un reactivo casi instantáneo a toda acción que lo favorezca.

9.8.3 La confianza crediticia La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en su recomendación N° 189 de 1998, que aborda las condiciones favorables para empleabilidad en las PYME, menciona los mayores obstáculos que este sector empresarial enfrenta. En su apartado 6, punto 2, literal a, señala: "2) eliminar los obstáculos al desarrollo y crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, que pudieran derivarse en particular de: a) dificultades de acceso al crédito y a los mercados de capital;".

Las PYME, tradicionalmente son vistas como un sector poco confiable, siendo los créditos menos flexibles para estas empresas que para las grandes corporaciones. La inseguridad en los pagos ha teñido de un velo casi lapidario al sector que es en realidad el verdadero motor de las economías en ALC como ya se ha visto en otros apartados.

Esta mitificación, fundada sin lugar a dudas en parte de la realidad estadística de las PYME, se ve reforzada cuando las grandes empresas tecnológicas propician o fomentan el temor de cobro a las PYME para ilustrar tecnología de uso en el sector. Dice Andre Beuchat95 : "…si el 24% de las empresas nuevas morirán antes de 24 meses, parece a primera vista que prestarles dinero es una mala idea"(…)" Una empresa con trayectoria superior a 4 años tiene la mitad de riesgo que una nueva antes de empezar el análisis de su historial financiero." Para acceder a los créditos las PYME no tienen otra alternativa que demostrar solvencia o en su defecto confrontar algún tipo de garantía. Es aquí donde comienza otro de los desafíos para las PYME y lo que puede desembocar en la frustración de muchas iniciativas.

Con esto no estoy diciendo que el sector sea invulnerable o que ha sido mal catalogado, no cabe dudas que es un grupo empresario que por su dimensión, su actividad comercial y los mecanismos de ventas en la mayoría de los casos, debe ser, ciertamente, incluido como riesgo para prestatarios. No obstante la exageración de esta característica ha dejado a la PYME librada a la suerte en la obtención de financiamiento.

El sector se ha desempeñado en ALC, durante la década de los 90"s, buscando el apoyo de los inversores de riesgo y los llamados "ángeles", por otro lado las incubadoras, muy de modas por entonces, hicieron su aporte aunque efectuaron una sangría de beneficios del sector que aun hoy se percibe.

Por otro lado vale decir que muchos programas y organizaciones de apoyo a la PYME y fundamentalmente a su financiamiento han sobrevivido y siguen dando una valiosa aportación, por lo general estas organizaciones son mixturas entre capitales, incubadoras y grupos cooperativos. Tal vez un buen ejemplo es Endeavor96 en Uruguay, con un alcance internacional y fundamentalmente la proyección de los emprendedores que apadrina hacia el mercado de los EE.UU.

Casi indefectiblemente, en la solicitud de un crédito las PYME encontrarán en el formulario respectivo, la necesidad de especificar un tipo de garantía. Esta condición es general en ALC y sin dejar de tener sus fundamentos, los cuales como comentaba anteriormente, no son objetables, el método o la sobredimensión de esta petición es lo que hace de la PYME un emprendimiento frágil en la economía.

Por los factores antes descrito y otros que desarrollaré enseguida, la PYME se autoconvence de su condición de frágil, se cohíbe, valga el término, y en definitiva intenta a acceder a un crédito que inferior del necesario y con condiciones muy rígidas y que en la mayoría de los casos implican un pago a corto plazo, en definitiva el crédito obtenido suele no ser la solución buscada en un principio.

Podemos ver por ejemplo, al sistema financiero de un país como la cerradura de acceso al desarrollo empresarial y la obtención de garantías como la llave que abre esa cerradura. No deja de ser desalentador que los factores específicos del negocio poco o nada tienen que ver en el desarrollo inmediato o supervivencia de un emprendimiento como las PYME, sin que esto reste trascendencia al hecho que la responsabilidad para con el éxito y fracaso del negocio es en definitiva de la propia empresa.

Las garantían pueden ser agrupadas en tres categorías básicas97:

a) Fondos de Garantía: administrados por privados empresariales u organizaciones específicas.

b) Programas de Garantías: generalmente dependientes de la órbita gubernamental nacional, pero también existen programas dependientes de organismos internacionales y agencias de cooperación.

c) Sociedades de garantías:

a. Mutualistas: el empresario es parte de la sociedad.

b. Corporaciones: constituidas por entes o instituciones públicas, bancos o instituciones financieras y organizaciones asociativas de empresas.

Pasadas las crisis a nivel país en la región sobre finales de los 90"s y comienzos del nuevo Siglo, poco a poco se ha ido restaurando las perspectivas de futuro más propicias para las PYME en materia de crédito. Lo precedentemente expuesto sigue siendo parte de las dificultades por las que aun deben atravesar las PYME, pero luego del temor de las crisis y un real endeudamiento del sector, sumado al cierre definitivo de miles de empresas, los países y los organismos de financiamiento (bancos, organizaciones privadas, dependencias estatales, etc.), acercan nuevas posibilidades.

Lo a destacar es no solo el resurgir de una confianza relativa, pero que es percibida, hacia el sector PYME, sino confianza de todas las partes a los sistemas de garantías, esto es fundamental ya que es el factor que moviliza nuevamente las economías y dinamiza los países, de esta forma el acceso al crédito llega poco a poco a restaurar buenos lazos con las PYME.

ALC sigue presentando una mix de sistemas de garantías según países y quedan aun relegados varios países pequeños donde no existen sistemas definidos98. En los últimos 20 años han surgido marcos legislativos nuevos y adaptaciones que han introducido, por ejemplo, sistemas revitalizados de Sociedades de Garantías Recíprocas (Argentina, Brasil, El Salvador, Uruguay y Venezuela), se han capitalizado los fondos de garantías.

El caso de Colombia es tal vez el más notorio (si bien Perú fue el primero en 197999 ) en cuanto que ha reestructurado profundamente sus sistema de garantías nacional, creando en 1995 el sistema nacional de garantías, impulsado por el Fondo Nacional de Garantías y la disponibilidad de varios fondos regionales.

Dentro de esta revitalización de los sistemas de garantías, puedo mencionar la capitalización de varias asociaciones, instituciones y dependencias gubernamentales que marcan un camino claro de mayor facilidad al crédito, si bien no me refiero específicamente a las PYME, la existencias de nuevas oportunidades hace que las posibilidades se multiplican para los pequeños emprendimientos.

Como casos de muestra, destaco: en 1996 se concreta la creación de la Asociación Latinoamericana de Entidades de Garantía (ALEGA). Entre los afiliados firmantes, se destacan: Fondo Nacional de Garantías(Colombia), EMPRENDAMOS(Colombia), FUNDES(Colombia), SOGAMPI(Venezuela); FODIGA(Perú); FOGABA(Argentina); FNI(Nicaragua); Banco Multisectorial de Inversiones BMI(El Salvador); CRC(Ecuador); FUNDAPRO(Bolivia); BD Espiritu Santo(Brasil); Nacional Financiera(México) y muchas otras. Este emprendimiento tiene el apoyo de la Asociación Europea de Caución Mutua (AECM), lo cual le da un respaldo importante y la confiabilidad para movilizarse en el mercado de ACL. En 1999 surge en Méjico, la Red Iberoamericana de Garantías (REGAR), un asociación entre instituciones de más de 15 países, que busca fortalecer los sistemas de garantías nacionales de los miembros y con un foco importante en las PYME.

EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO ORIGINAL.
PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter