Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Rasgos Generales de la Educación Panameña hoy (página 2)




Enviado por Gloria Young



Partes: 1, 2, 3, 4

Monografias.comDeclaración Mundial sobre Educación para Todos y Todas,

Jomtein, Tailandia, 5 al 9 de marzo, 1990 En el contexto de una situación económica y social de estancamiento y decadencia; sobre todo, ante la asfixia que provocaba la deuda externa para los países latinoamericanos, el rápido crecimiento demográfico, la pésima distribución de las riquezas, las guerras civiles, la delincuencia rampante y una mortalidad infantil absurda, por cuanto era totalmente evitable, América Latina se encontraba con serias dificultades para cubrir las necesidades básicas de aprendizaje de su población.

Las brechas tan grandes entre países del área reflejaban esta misma situación en la expansión de su oferta educativa y si se comparaba la situación con los países desarrollados, los resultados eran menos alentadores. Ante esta realidad y la perspectiva de un nuevo siglo, henchido de esperanzas y posibilidades por conquistar, y sobre todo, ante el efecto de sinergia producido por países de experiencias e historias compartidas, de abrió en la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos y Todas, en Jomtein, Tailandia, del 5 al 9 de marzo de 1990, una oportunidad inédita: la de recordar, reconocer, concienciar, observar, toda una serie de condiciones que podían potenciar el progreso educativo de las naciones participantes en la Conferencia, para unirse en la conquista de 10 objetivos puntuales que se transformaron en la Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Todas: Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje.

Las mismas se resumen así:

Monografias.comArtículo 1. Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Cada persona –niño, niña, joven o adulto/a- deberá estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje.

Monografias.comArtículo 2. Perfilando la visión. Satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje exige algo más que una renovación del compromiso con la educación básica en su estado actual. Lo que requiere es una "visión ampliada" que vaya más allá de los recursos actuales, las estructuras institucionales, los planes de estudio y los sistemas tradicionales de instrucción, tomando como base lo mejor de las prácticas en uso.

Monografias.comArtículo 3. Universalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad. La educación básica debe proporcionarse a todos los niños, niñas, jóvenes y adultos/as.

Monografias.comArtículo 4. Concentrar la atención en el aprendizaje. Que el incremento de las posibilidades de educación se traduzca en un desarrollo genuino del individuo o de la sociedad depende en definitiva de que los individuos aprendan verdaderamente como resultado de esas posibilidades, esto es, que verdaderamente adquieran conocimientos útiles, capacidad de raciocinio, aptitudes y valores.

Monografias.comArtículo 5. Ampliar los medios y el alcance de la educación básica. La diversidad, la complejidad y el carácter cambiante de las necesidades básicas de aprendizaje de los niños, niñas, jóvenes adultos exigen ampliar y redefinir constantemente el alcance de la educación básica de modo que en ella se incluyan distintos elementos.

Monografias.comArtículo 6. Mejorar las condiciones de aprendizaje. El aprendizaje no se produce en situación de aislamiento. De ahí que las sociedades deban conseguir que todos y todas los/as que aprenden reciban nutrición, cuidados médicos y el apoyo físico y afectivo general que necesitan para participar activamente en su propia educación y beneficiarse de ella.

Monografias.comArtículo 7. Fortalecer la concertación de acciones. Las autoridades nacionales, regionales y locales responsables de la educación tienen la obligación prioritaria de proporcionar educación básica a todos/as, pero no puede esperarse de ellas que suministren la totalidad de los elementos humanos, financieros y organizativos necesarios para esa tarea.

Monografias.comArtículo 8. Desarrollar políticas de apoyo. Es necesario desarrollar políticas de apoyo en los sectores social, cultural y económico para poder impartir y aprovechar de manera cabal la educación básica con vistas al mejoramiento del individuo y de la sociedad.

Monografias.comArtículo 9. Movilizar los recursos. Si las necesidades básicas de aprendizaje para todos/as se han de satisfacer a través de acciones de alcance mucho más amplio que en el pasado, será esencial movilizar tanto los recursos financieros y humanos existentes como los nuevos recursos, públicos, privados o voluntarios.

Monografias.comArtículo 10. Fortalecer la solidaridad internacional. La satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje constituye una común y universal tarea humana. para llevar a cabo esa tarea se requieren la solidaridad internacional y unas relaciones económicas justas y equitativas a fin de corregir las actuales disparidades económicas.1

En el marco de este esfuerzo y para concretar adecuadamente el compromiso adquirido, organismos internacionales como UNESCO, ACDI, PNUD, UNICEF y otros, conjuntamente con los gobiernos de los países signatarios de la Declaración Mundial sobre Educación para Todos y Todas, promovieron la elaboración de los Planes Nacionales de Acción de Educación para Todos y Todas.

Monografias.comLas orientaciones para elaborar el Plan Nacional de Acción de Educación para Todos en los países del Istmo Centroamericano, San José, Costa Rica, 4 al 6 de octubre, 1990

Del 4 al 6 de octubre de 1990, se reúnen en San José, Costa Rica, especialistas y consultores de las oficinas o proyectos de Centroamérica y Panamá, de UNESCO, UNICEF, PNUD y ACDI, para trabajar sobre los aspectos conceptuales y metodológicos del Plan Nacional de Acción de Educación para Todos y Todas, lo mismo que para ver los objetivos de la cooperación de estos organismos en la elaboración del Plan.

Se parte de la aceptación de los esfuerzos que han realizado hasta el momento los gobiernos del área , pero a pesar de los mismos, en 1990, 4.5 millones de personas en Centroamérica y el Caribe son iletrados/as. En la desagregación por país de los índices de analfabetismo, Costa Rica y Panamá salen más o menos bien librados: 52% de analfabetas en Guatemala, 37% en El Salvador, 31.2% en Honduras, 26% en Nicaragua, 11.7% en Panamá y 7.0% en Costa Rica. 2

En ese período, las estadísticas reflejaban que uno de cada cuatro niños/as en edad escolar básica no asistía a la escuela en Centroamérica, lo mismo que los sistemas educativos se caracterizan por la repitencia, deserción y extra-edad, debilitando e impacto de la escuela en los aprendizajes básicos, minimizando la eficiencia y equidad a la gestión educativa.

Otro aspecto interesante que surge en el repaso de las realidades educativas de los países de la región es la aceptación que dentro de la oferta educativa, aparte del Ministerio de Educación de cada país, convergen otras instituciones oficiales, organizaciones y programas a cargo de la sociedad civil organizada (sindicatos, ONG´s, Asociaciones cívicas, empresariales, campesinas, indígenas), que juegan un rol importante en la promoción educativa y cultural. Pero al mismo tiempo, se observa que todos estos esfuerzos, muchas veces se encuentran dispersos, aislados y sin una política que logre articularlos y les de coherencia estratégica y operativa.

1990 no fue solamente el año de la Declaración sobre Educación para Todos y Todas, sino el año Internacional de la Alfabetización. La UNESCO, apoyado por sus redes y mecanismos de cooperación, venía ya impulsando planes y acciones enmarcados en el Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe. En este sentido, se reconoce que ambas acciones internacionales buscaban la misma finalidad y que los procesos que sugerían buscaban la misma fórmula de Planes de Acción.

De esta forma, el centro de interés del Plan de Acción, lo constituyó La Necesidad de Aprendizaje Básico: centro focal de Educación para todos y todas. La misma se orientó hacia:

Monografias.comDar atención integral a la primera infancia.

Monografias.comPosibilitar el acceso, permanencia y finalización exitosa de la enseñanza básica.

Monografias.comEliminar o reducir el analfabetismo.

Monografias.comMejorar la calidad de los aprendizajes.

Monografias.comCapacitar para el trabajo productivo y para el mejoramiento de las condiciones de vida (salud, nutrición, vivienda, etc.).

Monografias.comDesarrollar plenamente al individuo, la familia y la comunidad.3

El Plan de revistió de ciertas características esenciales:

Monografias.comImpacto en los sectores claves: atendiendo la diversidad de las necesidades educativas de toda la población, sobre todo en los sectores más vulnerables.

Monografias.comEstratégico y flexible: formulando los grandes lineamientos alternativos de acción y definiendo los medios que aseguren la viabilidad del Plan.

Monografias.comInterdisciplinario: tratando coherente y articuladamente, desde la perspectiva de distintas disciplinas y experiencias, los factores psicológicos, sociológicos, culturales, económicos y pedagógicos, que influyen en los aprendizajes básicos y en las condiciones de vida de los diferentes grupos humanos.

Monografias.comCarácter integrado, intersectorial e interagencial: propiciando una acción concertada entre las agencias internacionales dedicadas a los temas del desarrollo humano, con los gobiernos, traspasando los límites de los Ministerios de Educación, articulándose con grupos, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y las propias comunidades.

Monografias.comParticipativo: posibilitando a los miembros de los sectores representativos de la comunidad, expresar sus opiniones, compartir las decisiones y apoyar la gestión del Plan en las distintas instancias y en las dimensiones pedagógicas, administrativas, social, comunitaria…

Monografias.comRealista y viable: garantizar que las estrategias, objetivos y medios respondan a situaciones, necesidades y prioridades que la comunidad exprese, así como a los recursos y condiciones socio-políticas de cada país.

Monografias.comVisión ampliada y renovada de la educación: revalorizar los distintos enfoques, formas y medios educativos que contribuyan a fomentar la equidad y calidad educativas.4

La estructura general del plan que todos los países debían seguir, constó de los siguientes elementos: Análisis de la situación socio-educativa; objetivos generales; estrategias generales; áreas principales de acción; componentes de interés común; proyectos prioritarios; decisiones y medidas para la gestión; seguimiento y evaluación del plan.

Para cada uno de estos elementos, se consideraron sub elementos que iban desarrollando el Plan. Por considerar importante cada uno de los mismos, ya que describen una visión muy concreta de las acciones a seguir en cada país y permitía evaluar con mayor precisión los niveles de desempeño del mismo, anotaremos los componentes del Plan.

Monografias.comAnálisis de la situación socio-educativa

Monografias.comContexto Socio-económico, Cultural y Educativo

Monografias.comCaracterísticas relevantes del país.

Monografias.comAspectos económicos, sociales y culturales.

Monografias.comDinámica demográfica.

Monografias.comSituación educativa nacional.

Monografias.comEvaluación de la situación con relación a las necesidades de Aprendizaje Básico.

Monografias.comSituación actual y proyectada de las necesidades educativas básicas de la población.

Monografias.comPolíticas y planes adoptados.

Monografias.comEstrategias, programas y acciones.

Monografias.comLos modelos curriculares y prácticas pedagógicas.

Monografias.comLos agentes educativos.

Monografias.comLa capacidad institucional.

Monografias.comRecursos y medios empleados y disponibles.

Monografias.comVisión de conjunto.

Monografias.comIdentificación de los aspectos y problemas que requieren atención prioritaria.

Monografias.comObjetivos Generales del Plan y resultados esperados

Monografias.comUniversalizar el acceso a la educación y fomentar la equidad.

Monografias.comAtención prioritaria a los aprendizajes.

Monografias.comAmpliar los medios y el alcance de la educación básica.

Monografias.comMejorar el ambiente para el aprendizaje.

Monografias.comFortalecer la concertación de acciones.

Monografias.comEstrategias Generales

Monografias.comAreas Principales de Acción

Monografias.comAtención integral a la primera infancia.

Monografias.comEducación básica universal.

Monografias.comAlfabetización.

Monografias.comEducación Básica para jóvenes y adultos.

Monografias.comComponentes de interés común a las principales Áreas de Acción

Monografias.comCalidad de los aprendizajes.

Monografias.comCapacitación laboral y para la vida familiar.

Monografias.comLos agentes educativos.

Monografias.comProyectos prioritarios

Monografias.comDecisiones y medidas que aseguren eficiencia y eficacia en la planificación, gestión, seguimiento y evaluación del Plan.

Monografias.comCambios en la política nacional, en las disposiciones legales y en su sistematización.

Monografias.comLa planificación operativa y la investigación.

Monografias.comLos cambios en la estructura y en la gestión administrativa (nacional, regional, local e institucional).

Monografias.comLos mecanismos de coordinación: interinstitucional, interagencial, entre ONGs, Iglesias, organizaciones populares, etc.).

Monografias.comMecanismos y formas de organización y participación de la población.

Monografias.comRecursos, apoyos y medios nacionales, subregionales y regionales que demanda la ejecución del Plan.

Monografias.comSeguimiento y evaluación de los avances, logros y dificultades del Plan.

El plan tuvo ciertas orientaciones básicas para su formulación, tales como:

Monografias.comEtapa de preparación: entrevistas, contacto con autoriades nacionales, distintos miembros de la comunidad educativa, para recopilar información sobre el contexto- socioeconómico, político y educativo.

Monografias.comEtapa de desarrollo: responder a una serie de preguntas, tales como:

Monografias.com¿Cuáles son las necesidades educativas básicas que aún prevalecen en el país?

Monografias.com¿Cuáles son los proyectos y acciones educativas que se han implementado para satisfacer estas necesidades?

Monografias.com¿Cuàles son los objetivos y metas que se proponen para satisfacer estas necesidades?

Monografias.com¿Cuáles son las estrategias fundamentales para el logro de los objetivos y las metas?

Monografias.com¿Cuáles son las acciones que tienen prioridad en la dimensión de los procesos educativos?

Monografias.com¿Cuáles son los sectores sociales, organizaciones e instituciones, gubernamentales y no gubernamentales, que deberìan participar en esas acciones? Y así, muchas otras preguntas más, que sus respuestas conformaron el desarrollo puntual del Plan.

Monografias.comEtapa de integración: donde se integraron los informes de grupos de trabajo y otros documentos según la estructura del Plan Nacional de Acción que se adoptó.

Monografias.comEl Seminario-Taller: el escenario y medio facilitador fundamental donde donde se comparte y se integran los productos resultantes de un proceso de evaluación situacional , con la orientación y programación del Plan Nacional. Los criterios tomados en cuenta fueron:

Monografias.comDuración.

Monografias.comParticipantes.

Monografias.comCoordinación general.

Monografias.comMetodologías.

Monografias.comSesiones de coordinación y evaluación.

Monografias.comAspectos logísticos.

Monografias.comDifusión y efecto multiplicador del seminario.5

Finalmente, se plantearon los objetivos de la Cooperación Internacional y las modalidades de trabajo. En este sentido, desde el inicio, estaba planteado un acompañamiento muy estrecho, que no dejaba dudas sobre cómo alcanzar las metas de Jomtien. Lo que veremos ahora, tiene mucho que ver con la voluntad política de quienes toman las decisiones y definen los presupuestos. ¿Cómo nos fue con este Plan?

Monografias.comInforme Nacional de Educación para Todos y Todas – Evaluación en el año 2000, octubre, 1999

A partir de la jornada de orientación para el diseño del Plan Nacional de Acción, para los países de Centroamérica, los organismos internacionales comprometidos en el seguimiento, acompañaron a los gobiernos en este esfuerzo a lo largo de diez años consecutivos. Cada país evaluó sus propios adelantos para alcanzar las metas de Jomtien y presentaron sus resultados en el transcurso de seis conferencias regionales, antes de llegar al informe decenal. Antes de llegar, a Santo Domingo, en febrero de 2000.

Las Conferencias Regionales celebradas entre 1999 y 2000, fueron:

Monografias.comConferencia del Africa Subsahariana sobre Educación para Todos y Todas, celebrada en Johannesburgo, Sudáfrica, del 6 al 10 de diciembre de 1999.

Monografias.comConferencia Regional de Asia y el Pacífico sobre Educación para Todos y todas, celebrada en Bangkok, Tailandia, del 17 al 20 de enero de 2000.

Monografias.comConferencia Regional de los Países Árabes sobre Educación para Todos y Todas, celebrada en El Cairo, Egipto, del 24 al 27 de enero de 2000.

Monografias.comReunión de Ministros y representantes de los nueve países muy poblados (Grupo E-9), celebrada en Recife, Brasil, del 31 de enero al 2 de febrero de 2000.

Monografias.comConferencia Regional de Europa y América del Norte sobre Educación para Todos y Todas, celebrada en Varsovia, Polonia, del 6 al 8 de febrero de 2000.

Monografias.comConferenca de las Américas sobre Educación para Todos y Todas, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, del 10 al 12 de febrero de 2000.6

Todos estos preparativos, nos llevaban al Foro Mundial sobre la Educación en Dakar, Senegal, en el 2000. Panamá redactó su informe a lo largo del año 1999 con el fin de presentar su evaluación de los procesos realizados desde Jomtiem. Un informe producto de una comisión interdisciplinaria, representada por universidades e instituciones gubernamentales responsables de recoger la información necesaria para realizar la tarea. He aquí, a nuestro entender, el primer déficit del Informe, ya que estuvo claramente especificada en las orientaciones para redactar el Plan, que se debía tomar en muy en cuenta a las asociaciones, organismos, sindicatos, gremios, de la sociedad civil organizada, para este esfuerzo. Como sabemos, si se toma en cuenta a estos sectores, dándoles coherencia en medio de su dispersión, para el desarrollo del plan, desde la misma etapa de su planificación, como de hecho se hizo, ya que al decir del informe, el mismo fue resultado de una construcción participativa de diversos sectores del país; de esta forma, había que darle participación durante la evaluación y en la comisión interdisciplinaria donde se recogía la información.

En cuanto a este aspecto de participación social y pública, el mismo Informe distingue los documentos normativos que surgen como políticas públicas de carácter social y que sirven al desarrollo de la estrategia educativa del decenio:

Monografias.comLa Estrategia Nacional de Desarrollo y Modernización Económica (1990).

Monografias.comLa Estrategia Nacional para reducir La Pobreza (1991).

Monografias.comEl Programa de Desarrollo y Modernización de la Economía (1991).

Monografias.comEl Plan Nacional de Acción para el Desarrollo Humano, Infancia y Juventud 1992- 2000 (1991).

Monografias.comCreación del Gabinete Social, por parte del Ejecutivo, al cual se le asigna la coordinación y el monitoreo del Plan Nacional de Acción (1992).

Monografias.comLa creación del Foro Mujer y Desarrollo, con el Plan Nacional Mujer y Desarrollo 1994-2000.

Monografias.comLa Ley 34 de Educación que crea nuevas posibilidades en la gestión educativa, estableciendo el gasto público destinado a la educación en los Municipios, la coordinación con las universidades oficiales para la capacitación docente, la descentralización administrativa y técnica de la educación a nivel regional y otros aspectos importantes (1995).

Monografias.comCreación de la Ley 28 de Agosto de 1997, del Sistema Nacional de Evaluación.

El Informe inicia con la descripción de Metas y Objetivos determinados por autoridades nacionales en cuanto a los lineamientos globales de la Política Educativa:

Monografias.comEducación para la Democracia, con amplia participación de todos los sectores de la comunidad.

Monografias.comEducación para la formación plena y equilibrada del hombre y la mujer.

Monografias.comMonografias.comEducación para el desarrollo de las ciencias, la técnica y las humanidades. Educación para el impulso y conservación de la identidad nacional.7

Se presentan los Objetivos y las Estrategias Generales; entre las que se mencionan:

Monografias.comDefinir los distintos niveles de pobreza crítica, como áreas prioritarias.

Monografias.comProporcionar a jóvenes y adultos -que no cuentan con educación básica- el incentivo necesario para que ingresen y permanezcan en el sistema.

Monografias.comLlevar el servicio educativo a las diferentes áreas y sectores de la población, atendiendo a las características socio-culturales del país.

Monografias.comRacionalizar los recursos para atender a los grupos poblacionales meta prioritarios

Monografias.comRevisar y mejorar el currículum para ofrecer diversidad de posibilidades educativas.

Monografias.comProcurar la participación y colaboración interinstitucional.

Monografias.comCambiar metodologías, horarios, calendarios y modalidades educativas en correspondencia a las características y condiciones de las comunidades.

Monografias.comTransformar y actualizar en forma sistemática, la formación y capacitación de los agentes educativos.

Monografias.comProcurar la realización de acciones de investigación y sistematización de informaciones que permitan evaluar la calidad de los aprendizajes.

Monografias.comUtilizar los adelantos de la ciencia y la tecnología moderna en los procesos educativos.

Monografias.comAdecuar los aspectos legales, administrativos y normativos a los cambios educativos.

Monografias.comCrear un sistema de coordinación y comunicación para concentrar esfuerzos y recursos gubernamentales y no gubernamentales, para el desarrollo de la gestión educativa.

Monografias.comPropiciar la planificación conjunta, la delimitación de prioridades y las responsabilidades operacionales de los procesos educativos entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales.

Monografias.comInvolucrar a los medios de comunicación social del país en las acciones educativas.

Monografias.comCoordinar esfuerzos para mejorar el ambiente educativo, mediante la lucha contra las enfermedades, la promoción de la educación, para mejorar la nutrición, proteger a los niños y niñas y contribuir a la preservación del medio ambiente.8

Se plantean Políticas Educativas en cuanto a la Modernización de la Educación Panameña, lo mismo que se diseñan Alcances de las Políticas y un sin número de Metas Globales, de las cuales anotaremos las que a nuestro juicio, son las más importantes para analizar la eficacia del Plan Nacional:

Monografias.comAmpliación de la cobertura de la Educación Básica General, mediante la escolarización del 75% de los niños y niñas de 4 y 5 años de edad; educación primaria completa para el 99% de la población comprendida entre los 9 y 11 años de edad y la atención del 90% de los jóvenes de 12-14 años que cursan la educación premedia (7, 8 y 9 grado). Estas tasas irán acompañadas de una reducción en los índices de repetición y reprobación del nivel.

Veamos los resultados de acuerdo al informe:

Si bien el gasto en educación pública en el período 1990-1998 creció hasta alcanzar 562.6 millones de balboas en 1998; el 91.3% de los recursos, se dedicó a funcionamiento del sector y el 8.7% se destinó a inversiones, tanto física como financiera.9

Entre los proyectos más importantes, resalta el Proyecto Educación Básica. En 1996, el Banco Mundial aprobó el financiamento de este proyecto a un costo de 58.0 millones de balboas y su objetivo fundamental fue elevar la calidad y mejorar la equidad de la educación desde el nivel inicial hasta el noveno grado del sistema, beneficiando aproximadamente a 180 mil niños y niñas en los 185 corregimientos más pobres del país. Se capacitan 3,800 maestros y maestras de todas las escuelas multigrados del país en técnicas de enseñanza y en el uso de bibliotecas de aulas y fichas de actividades. Otorga en calidad de préstamo alrededor de 700 mil libros de texto a todos los estudiantes de las escuelas multigrados, así como a estudiantes de la básica general y colegios unidocentes de los corregimientos más pobres del país.

Este proyecto también, otorga 3,500 becas anuales por un período de tres años a los alumnos de la básica general que residan en los corregimientos de mayor pobreza en el país. Se reparan y equipan, por medio de un Convenio firmado entre el MEDUC y el FES, más de 1800 aulas de escuelas del ciclo básico seleccionadas por el proyecto.

El Banco Mundial ejecuta el Proyecto Educación Básica General, con tres componentes importantes:

Monografias.comExpansión de la Educación Inicial.

Monografias.comAumento de la Calidad y Equidad de la Educación.

Monografias.comFortalecimiento Institucional.

Este mismo proyecto apoya la creación de 500 Centros Familiares y Comunitarios de Educación Inicial (CEFACEI), los cuales beneficiarían a 20 mil niños y niñas de los Corregimientos más pobres y por otra parte, se implementa el Programa Piloto Madre- Madre, dirigido a comunidades de difícil acceso, donde 3 mil madres capacitadas educarán en sus hogares a sus hijos e hijas.10

El Proyecto de Nutrición Escolar se desarrolló, suministrando diariamente a todos los estudiantes del nivel inicial y básico oficial un vaso de leche, una galleta nutricional mejorada o un vaso de crema. Si bien el informe anota su desarrollo, es conveniente anotar que muchos directores se quejaban porque la leche no llegaba siempre y no resultó tan real que todos los días recibieran el vaso de leche, la galleta o el vaso de crema en ese período. En el mismo período, se construyeron 10 escuelas nuevas, 33 reparaciones de ciclos básicos, medios, IPT y equipamiento para talleres, laboratorios y escuelas básicas a nivel nacional. Muy poca ejecución, para un presupuesto de 31,000 mil, de lo cual sólo alcanzaron a ejecutar 6, 175 mil. En primer lugar, las escuelas que construyeron y los equipos que compraron fueron excesivamente caros o pasó lo que siempre pasa en este tipo de proyectos.

Se diseñaron 7 indicadores, que para los años 1990-1994, se resumen en el cuadro 1. indicadores compartidos con el resto de los países y que permite comparar proporcionalmente los resultados. Como vemos en el cuadro, la principal meta global no se cumple en una de sus partes más importantes: la de reducir los índices de reprobación y de repetición. A pesar que a nivel básico, la mayoría de los pobres y no pobres se matriculan

Monografias.comMonografias.com en una escuela pública, existe un gran déficit de matrícula de niños y niñas en áreas rurales, pobres e indígenas en el nivel medio. Un dato importante es que existen más niñas matriculadas que niños y la mayoría se matriculó en escuela pública. El Informe plantea con honestidad, la falta de equidad en la educación pública como resultado de las disparidades.

Monografias.comMonografias.comMonografias.comMonografias.comCuadro 1

INDICADOR

1990 %

1994 %

Cobertura Neta

91.4

90.9

Cobertura Bruta

106.2

103.8

Edad de Ingreso a Primero

77.4

77.1

Reprobación

10.4

8.6

Repetición

6.0

9.5

Deserción Retención al Quinto Grado

1.8

2.4

71.3

77.7

Monografias.comFuente: Informe de Avances del Sistema Educativo Nacional de Panamá en el 2000.

En el contexto de los informes nacionales de la región latinoamericana, países como El Salvador, Bolivia y Paraguay tuvieron en ese mismo período, tasas más bajas de repetición que Panamá.11

Las tasas de repetición y deserción tuvieron un incremento en el período que se presentó el Informe, representando costos adicionales a la sociedad panameña. La tasa de edad de ingreso al primer grado es baja, lo cual decía mucho del nivel de divulgación de la Ley 34 de 1995, que reformó la Ley Orgánica de Educación y que introdujo, entre otras cosas, la edad de seis años para los niños y niñas que ingresen por primera vez, al sistema escolar básico.

Otro de los resultados nada favorables del informe en cuanto a los indicadores se refiere, fue la tasa de retención al quinto grado; justo en la etapa donde se deben adquirir las habilidades básicas de la lectura y escritura, de la matemática y la transición entre el pensamiento lógico concreto y el lógico formal.

Por otro lado, en cuanto a esta gran Metal Global, se visibilizó las disparidades de la cobertura neta educativa en 1994 en áreas de grandes condiciones de pobreza, como Bocas del Toro (80.9%), Darién (84.7%) y Kuna Yala (78.9%). El cuadro 2 puede reflejar en forma general los datos de los siete indicadores en todas las provincias y la comarca Kuna Yala. Se demuestra que el acceso en áreas indígenas es menor y que las tasas de deserción también son más altas entre los estudiantes indígenas en la educación básica. El Informe plantea que "…es posible que estas diferencias surjan de diferencia en la calidad de la educación o de restricciones que inciden en la demanda." 12

Ante las dos formas de evaluar la educación: la calidad por medio de pruebas estandarizadas de aprendizaje escolar) y la calidad de los insumos (materiales, libros, docentes, etc.); las cifras indican en el Informe que los pobres e indígenas no tienen acceso a insumos esenciales que tienen relación con la calidad.

Monografias.comElevar a 70% la cobertura de la Educación Media Diversificada y a un 80%, el índice de graduados en este nivel.

Monografias.comReducir el índice de analfabetismo a 3% en la población de jóvenes y adultos de 10 años y más, en todo el país, que no saben leer ni escribir.

El Informe arroja como resultado que las personas no pobres en su casi totalidad están alfabetizados/as. Pero la cuarta parte de los pobres extremos y un quinto de todos los pobres, son analfabetas. Y como siempre, en el contexto de estos años, es en las áreas indígenas, en donde aproximadamente una de cada cuatro personas de 10 años y más de edad es analfabeta. Las mujeres indígenas son analfabetas en un 47%.13

Cuadro 2

Principales indicadores del sistema escolar primario, por provincia, 1994

Tasa

Cobertura Neta %

Cobertura Bruta %

Edad de Ingreso %

Reproba- ción %

Repetición

%

Deserción

%

Retención

%

Nivel Nacional

90.9

103.8

77.1

8.6

9.5

2.4

77.7

B. del T.

80.9

100.8

66.2

15.2

17.2

3.9

50.7

Coclé

94.7

108.5

76.1

7.6

8.3

1.1

79.6

Colón

96.8

108.0

87.1

9.2

9.7

2.7

83.8

Chiriquí

87.7

103.4

74.5

8.4

10.3

3.8

68.5

Darién

84.7

105.9

83.6

19.3

22.7

6.0

46.3

Herrera

86.8

100.6

57.9

8.8

8.9

1.4

84.3

Los Santos

87.5

96.4

59.8

6.8

6.2

1.7

91.2

Panamá

92.6

101.3

80.6

5.7

6.2

1.7

91.2

Veraguas

94.5

114.1

78.5

13.2

14.3

2.3

69.3

San Blas

78.9

94.3

67.5

16.3

18.4

4.9

66.1

Fuente: Informe de Avances del Sistema Educativo Nacional de Panamá en el 2000.

El Informe expresa en datos y en el análisis de los mismos, la inequidad de la educación en las áreas pobres y de extrema pobreza. Revierte a esta misma situación –la pobreza- la causa de esta situación. Igualmente, frente a las metas de la Alfabetización, los déficits se encuentran en la población indígena, aunque en comparación con los países de América

Monografias.com

13 Op.cit.; pp.82.

Latina, la alfabetización es bastante alta en Panamá, incluyendo a los pobres. La tasa de analfabetismo es especialmente elevada entre las mujeres que viven en áreas indígenas; reafirmando la discriminación sexual histórica de nuestros países. Entre los grupos indígenas, los niveles de alfabetización varían de acuerdo al informe: los Kunas detentan el mayor nivel de alfabetización (80%); los Emberá-Wounan (75%) y los Nwobe Buglé (64%).

Se podría decir mucho más de los logros y las limitaciones en este Informe de la Educación para Todos y Todas 2000, que se presentó en Santo Domingo, en el Foro Consultivo Internacional sobre Educación para Todos en el 2000; pero finalizaremos esta parte del trabajo, reconociendo que hubo avances en la cobertura y calidad de la educación; nada más hagamos un recorrido sintético y muy breve del Informe en cuanto a la Media se refiere:

Monografias.comAplicación de la propuesta curricular para la Educación Media Científica Humanística en 8 centros pilotos; para todas las modalidades educativas.

Monografias.comCreación de nuevos bachilleratos en Administración Portuaria, Turismo Ambiental, Informática y Computación.

Monografias.comCreación de 6 Centros de Post-Media, en el área de Turismo, Puertos e Industrias, en Panamá, Colón y Chiriquí.

Monografias.comSe invirtio 16.8 millones de balboas en el equipamiento de 206 talleres industriales, agropecuarios, comercial y Educación para el Hogar, en 57 colegios a nivel nacional; el cual benefició a una población de 41,674 estudiantes y 1,348 docentes.

Monografias.comSe incorporaron 110 escuelas del nivel medio en el INTERNET.

Monografias.comSe creó la comisión para la introducción a gran escala de la informática educativa.

Monografias.comSe revisó la estructura de las direcciones regionales y se identificó los mecanismos para mejorar la eficacia de la supervisión regional.

En fin, se aplicaron políticas que incidieron en una mejor ejecución presupuestaria, hasta alcanzar en el año 1998, el 100%.

Fue un informe de logros, de resultados concretos y también de aceptación de debilidades, de disparidades, de inequidades; donde todos los problemas encontrados se enfocaban hacia una misma causa: la pobreza. No encontraron nunca una mínima falta de voluntad política ni la pésima distribución de las riquezas en el país, que competía en esa época por el tercer lugar en el mundo, en su categoría.

Monografias.comForo Consultivo Internacional de Educación para Todos y Todas –Educación para Todos y Todas en las Américas, Marco de Acción Regional- 10 al 12 de febrero, 2000, Santo Domingo, República Dominicana

En Santo Domingo, los países renuevan en un Marco de Acción Regional los compromisos adquiridos en Jomtien, para los próximos 15 años. Se proponen cumplir con aquéllos aún pendientes de la década anterior y eliminar las inequidades que aún subsisten en la educación.

El Marco de Acción Regional insiste en llamar ala corresponsabilidad internacional para que los organismos de cooperación sigan apoyando los esfuerzos de los países que tienen más dificultades para alcanzar sus metas. Se hace un resumen de los logros y se hace referencia a los temas aún pendientes en forma general. Consideramos que dos aspectos son los importantes en este Foro del Marco de Acción Regional de Santo Domingo: los Desafíos asumidos y los 12 Compromisos que los países participantes asumen.

Los Desafíos

Monografias.comIncrementar la inversión social en la primera infancia, mejorando la cobertura de la educación inicial.

Monografias.comGarantizar el acceso y la permanencia de las niñas y los niños en la educación básica, reduciendo la repetición, la deserción escolar y la sobre-edad.

Monografias.comAsegurar el acceso a la educación de calidad a toda la población, particularmente a las poblaciones vulnerables.

Monografias.comOtorgar prioridad a la alfabetización y educación de jóvenes y adultos como parte de los sistemas educativos nacionales.

Monografias.comContinuar con el mejoramiento de la calidad en la educación básica, priorizando la escuela y el aula como ambientes de aprendizaje, recuperando el valor social del docente y mejorando los sistemas de evaluación.

Monografias.comFormular políticas educativas inclusivas y diseñar currículos diversificados para atender a la población excluida por razones individuales, de género, lingüísticas y culturales.

Monografias.comAsegurar que las escuelas favorezcan la vida saludable, el ejercicio de la ciudadanía y los aprendizajes básicos para la vida.

Monografias.comIncrementar y reasignar recursos con criterios de equidad y eficiencia, así como movilizar otros recursos con modalidades alternativas.

Monografias.comOfrecer altos niveles de profesionalización a los docentes y políticas de reconocimiento efectivo de su carrera que mejoren su calidad de vida y sus condiciones de trabajo.

Monografias.comAdoptar y fortalecer el uso de las TIC´s en los procesos de aprendizaje.

Monografias.comPromover estructuras administrativas centradas en la escuela como unidad básica, que tiendan a la autonomía de gestión con amplia participación ciudadana.

Monografias.comFortalecer la capacidad de gestión en los niveles local, regional y nacional. 14

Monografias.com

Monografias.comAtención y Educación de la Primera Infancia

Monografias.comAumentar la inversión de recursos y el acceso a programas de desarrollo integral de los niños y niñas menores de cuatro años.

Monografias.comSostener los logros alcanzados e incrementar la atención educativa inicial a partir de los cuatro años de edad con estrategias centradas en la familia, la comunidad o centros especializados, especialmente para aquéllos en situaciones de desventaja.

Monografias.comMejorar la calidad de los programas de desarrollo integral y educación de la primera infancia mediante:

Monografias.comEl fortalecimiento de los sistemas de capacitación y acompañamiento a la familia y a los diversos agentes que contribuyan a la salud, nutrición, crecimiento y la educación temprana.

Monografias.comEl fortalecimiento de los procesos de monitoreo y evaluación de los servicios y programas dirigidos a la primera infancia, estableciendo estándares nacionales consensuados y flexibles, que consideren la diversidad.

Monografias.comEl establecimiento de mecanismos de articulación entre las instituciones prestadoras de servicios y programas relacionados con la supervivencia y desarrollo de los niños y las niñas menores de seis años.

Monografias.comEl mejor aprovechamiento de las TIC´s para llegar a las familias que viven en zonas alejadas y difíciles de alcanzar por los programas institucionalizados.

Monografias.comEducación Básica

Monografias.comSostener y ampliar posibilidades de acceso a la educación básica ya alcanzadas, asegurando que éstas no disminuyan por el deterioro de las condiciones económicas y sociales.

Monografias.comIdentificar los grupos aún excluidos de la educación básica por razones individuales, de género, geográficas o culturales y diseñar e implementar programas flexibles.

Monografias.comPriorizar las políticas y estrategias que tiendan a disminuir la repetición y la deserción, y aseguren la permanencia, la progresión y el éxito de las niños, niños y adolescentes en los sistemas y programas de educación básica.

Monografias.comSatisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje de jóvenes y adultos.

Monografias.comIncorporar la educación de jóvenes y adultos a los sistemas educativos nacionales y darles prioridad en las reformas educativas que se realizan.

Monografias.comMejorar y diversificar los programas educativos de manera tal que:

Monografias.comOtorguen prioridad a los grupos excluidos y vulnerables.

Monografias.comAseguren y consoliden la alfabetización.

Monografias.comDen prioridad a la adquisición de habilidades y competencias básicas para la vida, y fomenten la construcción de la ciudadanía.

Monografias.comVinculen la educación a padres y madres con el cuidado y educación inicial de los niños y niñas.

Monografias.comUtilicen esquemas formales y no formales de calidad.

Monografias.comAsocien la educación de jóvenes y adultos a la vida productiva y de trabajo.

Monografias.comReconozcan las experiencias previas como aprendizajes válidos para la acreditación.

Monografias.comDefinir el rol y la responsabilidad de los gobiernos y de la sociedad civil en esta materia, así como estimular una mayor participación social en la formulación de las políticas públicas y en la definición de estrategias vinculadas a los programas y acciones.

Monografias.comLogros de Aprendizaje y Calidad de la Educación

Monografias.comContinuar los procesos de reforma curricular y fortalecerlos para incluir como contenidos de aprendizaje significativo las habilidades, valores y actitudes para la vida, que alienten a las familias a mantener a sus hijos e hijas en la escuela, dotando a las personas de los instrumentos necesarios para superar la pobreza y mejorar la calidad de vida de las familias y las comunidades.

Monografias.comOtorgar en las estrategias de mejoramiento de la calidad un lugar central a la escuela y al aula como ambientes de aprendizaje caracterizados por:

Monografias.comEl reconocimiento de la diversidad y heterogeneidad de los estudiantes y la flexibilidad para dar respuestas pertinentes a las necesidades educativas especiales de las y los alumnos/as.

Monografias.comEl estímulo al trabajo en equipo de directores y profesores.

Monografias.comLa existencia de marcos normativos que hagan efectivo los derechos de los niños, niñas y adolescentes de participar, junto a sus maestros/as, padres, madres y comunidad.

Monografias.comEl desarrollo de las capacidades para una gestión escolar con autonomía y responsabilidad por sus procesos y resultados.

Monografias.comRecuperar el valor social y profesional de los/as docentes como actores insustituibles de los procesos educativos de calidad.

Monografias.comProveer libros y otros recursos didácticos y tecnológicos.

Monografias.comOrganizar sistemas apropiados de monitoreo y evaluación que consideren las diferencias individuales y culturales, se basen en estándares de calidad acordados nacional y regionalmente y permitan la participación en estudios internacionales.

Monografias.comEstimular una acción sostenida de los medios de comunicación para apoyar los aprendizajes de los estudiantes.

Monografias.comEducación Inclusiva

Monografias.comFormular políticas educativas de inclusión, que den lugar a metas y prioridades de acuerdo a las diferentes categorías de población excluida en cada país y a establecer marcos legales e institucionales para hacer efectiva y exigible la inclusión como una responsabilidad colectiva.

Monografias.comDiseñar modalidades educativas diversificadas, currículos escolares flexibles y nuevos espacios en la comunidad que asuman la diversidad como valor como potencialidad para el desarrollo de la sociedad y de los individuos.

Monografias.comPromover y fortalecer la educación intercultural y bilingüe en sociedades multiétnicas, plurilingües y multiculturales.

Monografias.comImplementar un proceso sostenido de comunicación, información y educación en las familias, resaltando la importancia y beneficios para los países de educar a la población actualmente excluida.

Monografias.comEducación para la Vida

Monografias.comAsegurar que la escuela sea amigable para los niños y niñas en su ambiente físico y social.

Monografias.comEstablecer las normas de flexibilidad curricular necesarias para que las escuelas integren en el currículo contenidos y experiencias significativas y relevantes de su comunidad y que le permitan interactuar con ella.

Monografias.comCapacitar a profesores, padres y madres de familia, jóvenes y adultos para que promuevan y apoyen estos aprendizajes en contextos de la vida cotidiana.

Monografias.comIncluir indicadores específicos sobre estos aprendizajes para monitorear y evaluar la calidad de los mismos en la escuela y medir su impacto en la vida de los estudiantes.

Monografias.comEstimular y articular las acciones de educación para la vida desarrolladas por medios de comunicación social, organizaciones sociales y no-gubernamentales, empresas, partidos políticos, entre otros.

Monografias.comAumento de la inversión nacional en educación y efectiva movilización de recursos en todos los niveles.

Monografias.comDesarrollar estrategias de focalización en la asignación del gasto para disminuir la inequidad y favorecer a la población en situación de vulnerabilidad.

Monografias.comIncrementar y reasignar recursos para la educación basados en la eficiencia y eficacia de su uso, y en función de criterios de equidad y discriminación positiva.

Monografias.comEstablecer mecanismos de formulación de presupuestos y asignación de recursos con amplia participación social que permitan dotar de transparencia y credibilidad al manejo de los recursos y garanticen la rendición de cuentas.

Monografias.comAprovechar la descentralización como espacio para optimizar el uso de los recursos existentes y promover la movilización de nuevos recursos, particularmente provenientes de sectores empresariales y productivos.

Monografias.comBuscar extensamente mecanismos alternativos de financiamiento de la educación, tales como condonación y canje de deuda externa.

Monografias.comProfesionalización Docente

Monografias.comOfrecer a los docentes una formación de alto nivel académico, vinculada con la investigación y la capacidad de producir innovaciones, que los habilite en el desempeño de sus funciones en contextos socioeconómicos, culturales y tecnológicos diversos.

Monografias.comEstablecer políticas de reconocimiento efectivo de la carrera docente que:

Monografias.comLes permitan mejorar sus condiciones de vida y de trabajo.

Monografias.comEstimulen la profesión e incentiven el ingreso a ella de jóvenes con talento.

Monografias.comCreen estímulos para alcanzar un buen nivel de formación pedagógica y académica.

Monografias.comDesarrollen competencias para acompañar y facilitar el aprendizaje durante toda la vida.

Monografias.comAumenten su compromiso con la comunidad.

Monografias.comImplementar sistemas de evaluación del desempeño de los docentes y de medición de la calidad y de los niveles de logro en la profesión.

Monografias.comEstablecer los marcos normativos y de política educativa para incorporar a los docentes en la gestión de los cambios del sistema educativo e incentivar el trabajo colectivo en la escuela.

Monografias.comNuevos espacios para la participación de las comunidades y la sociedad civil

Monografias.comCrear los marcos normativos, institucionales y financieros que permitan la creación de nuevos espacios y legitimen los ya existentes, asegurando y garantizando la participación de la sociedad civil en la elaboración, monitoreo y evaluación de las políticas educativas.

Monografias.comCrear y fortalecer los canales de comunicación y consulta que faciliten la articulación de acciones entre los diferentes actores de la educación, ya sea gubernamentales, privados o no gubernamentales.

Monografias.comVinculación de la Educación Básica a las estrategias para superar la pobreza y las desigualdades

Monografias.comCombinar diversas acciones tendientes a:

Monografias.comEl fortalecimiento de la educación en el conjunto de las políticas sociales.

Monografias.comLa conversión de las políticas asistencialistas en políticas de promoción de las capacidades de las personas.

Monografias.comLa articulación en cada localidad de las políticas y los programas educativos con las políticas y programas de generación de empleo, salud y desarrollo comunitario.

Monografias.comLa inclusión de contenidos y valores orientados a la solidaridad y al mejoramiento de la calidad de vida.

Monografias.comGarantizar la equidad en la distribución de recursos – públicos y privados- para la educación y el desarrollo social.

Monografias.comPromover programas de apoyo acompañamiento a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de las familias pobres y afectadas por las desigualdades socioeconómicas para garantizar su educación básica.

Monografias.comMejorar las condiciones de vida de los propios maestros y maestras, como condición imprescindible para su profesionalización.

Monografias.comUtilización de las tecnologías en educación

Monografias.comApoyar el uso en el aula de las TIC´s.

Monografias.comPromover el acceso permanente y equitativo a las TIC de los docentes y las comunidades, así como a oportunidades permanentes de capacitación mediante centros de información, redes de mejores prácticas y otros mecanismos de difusión e intercambio de experiencias.

Monografias.comAdoptar y fortalecer, donde estén ya en uso, las TIC para mejorar la toma de decisiones de política y planificación de los sistemas educativos; la administración de las escuelas, facilitando los procesos de descentralización y autonomía de la gestión; capacitar a los administradores y maestros/as en la introducción y manejo de las TIC.

Monografias.comRevalorizar, al mismo tiempo, la presencia del libro como instrumento imprescindible de acceso a la cultura y como medio fundamental para utilizar las TIC.

Monografias.comGestión de la Educación

Monografias.comDefinir estructuras administrativas que tengan a la escuela como su unidad básica y tiendan a su autonomía de gestión, generando mecanismos de progresiva participación de la ciudadanía y estableciendo los niveles de responsabilidad de cada actor social en los procesos de gestión, control de resultados y rendición de cuentas.

Monografias.comPromover mecanismos nacionales y regionales que ofrezcan a directores y profesores, formación profesional y capacitación en gestión administrativa y curricular, así como en el uso de las TIC, en valores, actitudes y prácticas de transparencia en la gestión educativa.

Monografias.comDesarrollar sistemas de información, recolección y análisis de datos, investigaciones e innovaciones, como herramientas para mejorar la toma de decisiones de política.

Monografias.comEstablecer parámetros que identifiquen las responsabilidades de los recursos humanos que actúan en el sistema educativo, así como los mecanismos y políticas de apoyo para la administración del personal.

Monografias.comMejorar los sistemas de medición de resultados, evaluación y rendición de cuentas, ajustados a indicadores y estándares comparables, apoyados con mecanismos de evaluación externos al propio sistema educativo.

Con este Marco de Acción Regional, culmina el ciclo de la construcción de los seis Marcos de Acción Regionales, que serían integrado en el gran Marco de Acción de Dakar, unos meses después. Panamá, como el resto de los países del Continente, participantes en Santo Domingo, asume cada uno de estos doce compromisos y se encamina hacia el consenso de Dakar.

Monografias.comForo Mundial sobre la Educación –Marco de Acción de Dakar- Educación para todos: cumplir nuestros compromisos comunes –con los seis Marcos de Acción Regionales- 26-28 de abril de 2000, Dakar, Senegal

Dakar reunió a los países del mundo para presentar la evaluación de la puesta marcha de Educación para Todos y Todas y reconociendo el avance significativo que se había logrado, también consideró inaceptable que aún a esas alturas, más de 113 millones de niños y niñas no tenían acceso a la educación básica y 880 millones de adultos/as eran analfabetos/as. Aceptó que aún existe la discriminación entre los géneros y la misma, impregna los sistemas educativos, lo mismo que consideró que la adquisición de valores humanos y competencias distan mucho de las aspiraciones y necesidades de los individuos y las sociedades.

Esa es la razón fundamental por la cual se adoptan seis Objetivos y para lograr los mismos, se diseñan y aprueban doce acciones estratégicas. Ahora, la meta se fija para el año 2015 y se pone un límite, hasta el año 2002, para que todos los países presenten sus Planes Nacionales de Educación para Todos y Todas, a la luz del nuevo Compromiso de Dakar.

Se realiza una amplia auditoría de logros y enseñanzas y también, de dificultades y oportunidades, donde el tema del VIHSIDA; las guerras en el Medio Oriente, la Globalización (en Dakar se referían al término "mundialización"), la discriminación de género y étnicas y otras más, se transforman en elementos de gestión para alcanzar la equidad y la sostenibilidad.

Dakar fue categórico frente al tema de la voluntad política de los gobiernos y la necesidad de mayor liderazgo en el plano nacional. Y explicó que la voluntad política no significa nada si no está sustentada por los recursos. Además, en el tema de los recursos, planteó que ningún país debe poner la falta de recursos como excusa para no alcanzar los objetivos propuestos, ya que los organismos bilaterales y multilaterales de financiamiento, entre ellos, el Banco Mundial y los bancos regionales de desarrollo, así como el sector privado, deberán movilizar nuevos recursos financieros, sobre todo, en forma de subsidios y asistencia con condiciones favorables.

Consideramos importante puntualizar los Objetivos, sin desarrollarlos, ya que los Marcos Regionales explican este contenido y ya lo tratamos más detalladamente en el capítulo anterior.

Monografias.com

Monografias.comExtender y mejorar la protección y educación integrales de la primera infancia, especialmente para los niños más vulnerables y desfavorecidos.

Monografias.comVelar por que antes del año 2015 todos los niños, y sobre todo las niñas y los niños que se encuentran en situaciones difíciles y los pertenecientes a minorías étnicas, tengan acceso a una enseñanza primaria gratuita y obligatoria de buena calidad y la terminen.

Monografias.comVelar por que sean atendidas las necesidades de aprendizaje de todos los jóvenes y adultos mediante un acceso equitativo a un aprendizaje adecuado y programas de preparación para la vida activa.

Monografias.comAumentar en 50% de aquí al año 2015 el número de adultos alfabetizados, en particular mujeres, y facilitar a todos los adultos un acceso equitativo a la educación básica y la educación permanente.

Monografias.comSuprimir las disparidades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria de aquí al año 2005 y lograr antes de 2015 la igualdad entre los géneros en la educación, en particular garantizando a las niñas un acceso pleno y equitativo a una educación básica de buena calidad, así como un buen rendimiento.

Monografias.comMejorar todos los aspectos cualitativos de la educación, garantizando los parámetros más elevados, para que todos consigan resultados de aprendizaje reconocidos y mensurables, especialmente en lectura, escritura, aritmética y competencias, prácticas esenciales.15

Panamá cumple puntualmente con su Informe Nacional en el 2002, en base al Plan de Trabajo previamente diseñado y en función a su Marco Regional de las Américas y a los seis objetivos puntuales de Dakar.

Monografias.comInforme de Avances del Sistema Educativo Nacional de Panamá 2002/ Ministerio de Educación de Panamá y Organización de Estados Iberoamericanos –OEI

Monografias.comPanamá acusa recibo de sus compromisos internacionales y del seguimiento que responsablemente debe hacer en su calidad de Estado-Nación frente a la realidad educativa. No observamos en esta etapa una actitud política per se, de acomodar el tema de la educación a la visión de un Gobierno. Antes bien, se proyecta un Gobierno con visión de Estado en el tema educativo y Panamá cumple con su Informe de la situación nacional frente al tema de educación a la luz de los Objetivos y Estrategias acordadas en el Foro de Dakar y los encuentros previos.

Presenta en el 2002, un Informe amplio y detallado, que parte del contexto social, político y económico mundial y del país. Desarrolla una breve evolución histórica del Sistema Educativo Nacional y describe la estructura general -en ese período- del Sistema Educativo; que no se diferencia mucho de la que tenemos en la actualidad, cinco años después.

Nos vamos a detener en algunos temas, que a nuestro criterio, definen avances frente a los acuerdos internacionales de la Educación para Todos y Todas.

Administración de la Educación La estructura administrativa del sistema educativo tiene su fundamento legal en la Ley 47 de 1946; Ley Orgánica de Educación, con la modificación hecha por la Ley 34 de 1995. Esta modificación, impulsa una administración descentralizada y regionalizada, con el fin de adaptarla a la idiosincrasia de cada región. El Informe visibiliza por primera vez una planificación descentralizada y más eficiente que las anteriores, obligando el logro de modelos pedagógicos más democráticos y participativos desde la institución escolar. Informa de la puesta en marcha de cinco acciones fundamentales:

Monografias.comEl establecimiento del Sistema Nacional de Planificación; con acciones en el centro escolar, la región y el nivel central de la administración del sistema.

Monografias.comInicio del proceso de instrumentación del Sistema Nacional de Planificación; inicialmente, hacia 110 centros pilotos de educación básica general.

Monografias.comInicio del proceso de establecimiento del Sistema de Información Gerencial, con miras a integrar todas las Direcciones Regionales.

Monografias.comDescentralización y desburocratización del Sistema Educativo.

Monografias.comDescentralización presupuestaria (fondo de operaciones) en las primeras dos regiones: Chiriquí y Colón.16

El Informe describe por primera vez las competencias básicas de todas las Direcciones, Comisiones, Organismos asesores y de consulta; define las 13 Regionales (que posteriormente fueron reducidas por Ley) y distingue claramente las funciones de control de la administración, de las funciones de control pedagógico; destinando ésta última, en forma clara y específica, a los/as profesionales de la supervisión educativa.

" La Ley 47 de 1946, Orgánica de Educación, con las adiciones y modificaciones introducidas por la Ley 34 de 5 de julio de 1995, establece en los artículos 287, 288 y 289, Capítulo VIII, la supervisión educativa.

La misma tiene, como objetivo primordial atender los procesos fundamentales de investigación y planeación, capacitación, desarrollo curricular y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje, a través de una supervisión integradora que se desarrolla en los distintos niveles del sistema.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter