Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Rasgos Generales de la Educación Panameña hoy (página 3)




Enviado por Gloria Young



Partes: 1, 2, 3, 4

La supervisión educativa debe garantizar el logro de objetivos y metas del sistema educativo, en beneficio del desarrollo del país. "En los centros e instituciones educativas, la supervisión está principalmente bajo la responsabilidad del personal directivo y de los/as coordinadores de asignaturass" (Ley 34, de 6 de julio de 1995, p. 126).

La supervisión educativa está a cargo de funcionarios denominados supervisores de educación, quienes ejercen sus funciones en los ámbitos nacional, regional y local en escuelas oficiales y particulares (diurnas y nocturnas)."17

No se hace referencia a la función de control administrativo del/a supervisor/a; justamente, la función que aún prima, pese a los grandes avances que en la práctica se pueden observar hoy día.

Monografias.com Se informa que aparte del Gobierno Central, quien es la fuente tradicional de financiamiento y del Fondo de Seguro Educativo, se han obtenido fondos hasta el momento, provenientes del Banco Mundial, del Banco Interamericano de Desarrollo y de los Gobiernos de España, Japón y Taiwán, para ejecutar importantes proyectos de inversión.

Monografias.com Este nivel de educación ha tenido en el período el Informe, un gran crecimiento, tanto en las comunidades urbanas como en las rurales. Los centros oficiales de preescolar funcionan en instituciones estatales y municipales, atendiendo niños y niñas de 4 y 5 años, a través de los Centros de Orientación Infantil (COIF) y en las zonas más apartadas de pobreza y pobreza extrema, tanto urbanas como rurales, funcionan los Centros Familiares y Comunitarios de Educación Inicial (C.E.F.A.C.E.I.).

En los centros particulares, funcionan extensivamente los Jardines de Infancia, tanto en los colegios laicos como en los religiosos; lo mismo que centros infantiles y guarderías. También en este sector funciona el programa de Madres Maestras.

Se trabaja en este período con el currículum renovado del nivel inicial, integrado en tres áreas y con líneas metodológicas de enfoque constructivista. También en este período los programas se siguen evaluando para ser generalizados a todo el sistema educativo y la evaluación para 4 y 5 años se encontraba en ese momento, en un proceso de elaboración para ser validado.

Monografias.com Se explica la estructura actual de la Educación Básica General en cuanto a la escolaridad gratuita obligatoria que va de los 4 a los 14 años. La cobertura se ha ampliado hasta la premedia y las innovaciones curriculares y metodológicas son experimentadas en 118 centros pilotos.

Se ha establecido un nuevo perfil del hombre y la mujer panameños/as, que implica una formación integral en las siguientes dimensiones:

Monografias.comHumanística.

Monografias.comCientífica.

Monografias.comTecnológica.

Obviamos las estadísticas, por más interesantes, ya que llegan hasta 1999 y este informe, pretendió ser hasta el 2002.

Se anuncian reformas importantes en el marco de la transformación curricular, que no los anotamos, dado que preferimos reseñar los logros y no lo que se pretende lograr.

Monografias.com Se propone una estructura de la Educación Media con una nueva concepción educativa. Se ofertan nuevos bachilleratos creados por Decretos Ejecutivos:

Monografias.comBachillerato en Ciencias y Letras: Decreto No. 238 de 23 de mayo de 1994.

Monografias.comBachillerato Pedagógico Experimental: Decreto No. 318 de 29 de junio de 1994.

Monografias.comBachillerato en Ciencias con Orientación Ambiental: Decreto No. 585 de 14 de septiembre de 1993.

Monografias.comBachillerato en Ciencias con Instrumentación en Informática: Decreto No. 265 de 5 de octubre de 1995.

Monografias.comBachillerato en Educación Comercial: Plan A: especialización en Estenografía.

Plan B: especialización en Contabilidad.

Plan B P: especialización en Arte Comercial, Publicidad y Contabilidad. Plan C: especialización en Contabilidad y Estenografía.

Plan D: especialización en Estenografía Bilingüe. Plan D C: especialización en Contabilidad Bilingüe. Plan D S: especialización en Estenografía Bilingüe. Plan E: estudio combinado.

Monografias.comAdministración Turística y Hotelería

Monografias.comAdministración de Servicios Portuarios y Computación Y otros Bachilleratos más aprobados a partir de 1990. Se actualizó la evaluación de la Media con un enfoque de evaluación de aprendizaje que se centra en el desempeño del estudiante por competencias. Se anuncian en el Informe otras Reformas en curso a nivel de la media, como los programas experimentales que iniciaron en 1993 y que a esas fechas, aún estaban en evaluación.

Monografias.com

No hay novedades en el Informe sobre este aspecto. Posteriormente, esta área educativa ha sido ampliamente reformada y sigue impactando en nuestros días.

Monografias.com

Se desarrollan ampliamente planes de alfabetización y de atención postalfabetizadora. Las Instituciones encargadas de la alfabetización a nivel gubernamental son cerca de 46. se está trabajando integralmente con una orientación metodológica basada en el autoaprendizaje, atendiendo los enfoques de la Andragogía. Se utilizan guías de auto aprendizaje que los facilitadores entregan a los participantes.

Hasta el momento del Informe, sólo la Universidad Interamericana de Educación a Distancia, ofrecía la licenciatura en Andragogía, así como cursos de postgrado y maestría en esa misma línea. Los docentes que participan en los subprogramas de Alfabetización en las áreas rurales del país, carecen de la formación adecuada; actúan muy improvisadamente. Están en marcha en esa época una serie de cursos, proyectos y programas dirigidos a jóvenes y adultos y que impulsa la Dirección Nacional de Educación de Jóvenes y Adultos del Ministerio; desarrollando estrategias para la educación bilingüe intercultural.

En esa época se recoge una vasta información acerca de los programas educativos en el sistema penitenciario de distintas modalidades y más de una veintena de proyectos de parte de la oficina de Proyectos y Programas de la Dirección de Jóvenes y Adultos.

Monografias.com

La modificación a la Ley Orgánica de Educación, recogió objetivos muy precisos frente al tema de la formación permanente y capacitación en servicio de los docentes y se encuentra desarrollado en los artículos 264, 265, 266, 274 y el 275.

Con el diseño y la puesta en marcha de la nueva propuesta curricular y en atención al proceso de modernización de la educación, lo mismo que a las necesidades de capacitación identificadas en el aula de clases, la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional coordina el Sistema Nacional de Formación y Desarrollo Integral en el marco del Proyecto de Desarrollo Educativo MEDUC/BID, cuya fase experimental se desarrollaba en dos regiones educativas del país. Este proyecto buscaba convertir las escuelas en escenarios permanentes de capacitación docente y para ello se desarrollaban los siguientes cursos formativos:

Monografias.comProyecto de Capacitación Docente PROIGUALDAD.

Monografias.comCurso a Distancia para docentes de IV, V y VI grados.

Monografias.comCurso a Distancia TELEBÁSICA.

Monografias.comOtros ofrecidos desde universidades, instituciones gubernamentales, particulares y otras dependencias ministeriales, con lo cual benefician anualmente cerca del 50% de docentes de todos los niveles del Ministerio de Educación.

A partir del año 2000 se permitió la participación de docentes que laboran en escuelas particulares y los que aún no forman parte del sistema educativo.

En 1998 se crea la Unidad de Educación Permanente, adscrita a la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional del MEDUC. Se tienen acuerdos y convenios con todas las universidades públicas y privadas con Facultades de Educación, a fin de coordinar actividades de formación y perfeccionamiento a docentes, directores y supervisores. Estas acciones beneficiarán el logro del perfil requerido para la atención del proceso de enseñanza-aprendizaje; Perfil del Nuevo Docente Panameño, que surge posteriormente en 2005, como resultado del Proyecto de Desarrollo Educativo (PRODE).

Monografias.com Tradicionalmente la investigación educativa ha sido realizada desde la Universidad de Panamá. En la década de 1970, con la Reforma Educativa, la investigación ocupa un lugar prioritario. Durante la década de 1980, el interés por la investigación, alcanza su nivel más alto desde su aparición en el acontecer educativo nacional. En esa época se crea y se impulsan acciones en el Instituto Nacional de Investigación Educativa, institución que funcionó por muy poco tiempo.

La Agenda Educativa 2000-2004 contempla la retoma del tema de investigación y para tal fin, se debe contar con el fortalecimiento de la evaluación educativa, a través del actual departamento de evaluación integral, que en el futuro inmediato se transformará en la Dirección Nacional de Evaluación Educativa (la cual es hoy día una realidad).

La Estrategia Decenal de Transformación de la Educación Panameña sostiene que los cambios en la política educativa serán precedidos de investigaciones que alimenten las acciones para la toma de decisiones. Por esta razón, nos parece sumamente interesante, a pesar que en este período no es una realidad aún, la visión de ciertas políticas y estrategias de investigación educativa en el siguiente tenor:

Monografias.com

Monografias.comFormación de equipos de investigación en el Ministerio de Educación y en las universidades, que asumirán y compartirán responsabilidades en la realización de investigaciones y en el fomento de innovaciones.

Monografias.comLa función supervisora será revisada y reorientada para que se realice con eficiencia, enfatizando las acciones de investigación y asesoría en los procesos educativos en el ámbito institucional y de aula.

Monografias.com

Monografias.comEstablecimientos de acuerdos y alianzas entre el Ministerio de Educación, las universidades y otras instituciones especializadas que faciliten la actualización y capacitación de educadores y administrativos para que impulsen investigaciones e innovaciones educativas.

Monografias.comRevisión de la estructura y funcionamiento de los niveles de supervisión educativa.

En la Dirección Nacional de Planeamiento Educativo funciona el Departamento de Estudios e Investigaciones Educativas, con Objetivos y Funciones muy bien delimitadas.

El Departamento de Estadística, como parte de la Dirección Nacional de Planeamiento Educativo del MEDUC es el que:

Monografias.comProduce

Monografias.comControla

Monografias.comAnaliza

Monografias.comEstudia

Monografias.comPublica la información estadística que genera el sistema educativo nacional, para la toma de decisiones de manera oportuna y confiable.

Este Departamento lo integran las cuatro secciones en que está divido el sistema educativo nacional.

En el Informe, la Evaluación Educativa es ya considerada el fundamento sobre el que se impulsa la investigación y las innovaciones en el sector. Todo ello, desde el Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación. Hasta la fecha del Informe, se había puesto en ejecución 700,000 pruebas de Español, Matemática, Ciencias Naturales y Estudios Sociales a 170,000 estudiantes de III y VI grados y de III a VI años. Se había logrado congregar a 8,320 docentes voluntarios como aplicadores.

Monografias.com

Monografias.comProfundización de la democratización de la educación, mediante la generación de amplios espacios de participación con equidad.

Monografias.comLa escuela como el escenario adecuado para el desarrollo de una verdadera cultura de participación inspirada en el respeto, la justicia y la tolerancia.

Monografias.comAmpliar el acceso a servicios educativos de calidad, así como a la permanencia en el sistema de toda la población de niños, niñas, jóvenes y adultos del país.

Monografias.comAmpliación de la cobertura de atención de la educación preescolar. Se incrementarán cualitativa y cuantitativamente las ofertas educativas de los niveles básico, medio y postmedio haciéndolos corresponder con las reales demandas del mercado laboral.

Monografias.comEspecial atención a la resocialización en los centros penitenciarios, poblaciones en situación de riesgo, así como de los niños y niñas de la calle.

Monografias.comParticular interés en la nutrición y salud escolar de toda la población estudiantil del país.

Monografias.comDesarrollo integral de un intenso programa de formación a docentes especiales y regulares. Se integrará el Sistema de Entrenamiento y Empleo orientado a la demanda del mercado laboral, así como la creación y funcionamiento de los centros de formación empresarial en áreas de alta marginalidad. Elaborar de manera participativa la Ley de Carrera Docente.

Monografias.comMejoramiento de la calidad de la ecuación, haciéndola corresponder con las reales demandas de la población panameña.

Monografias.comReorganizar y modernizar el sistema educativo. Cambios profundos en materia curricular, de formación y capacitación docente, de recursos y materiales educativos, de innovación científica y tecnológica y de los procesos pedagógicos en general.

Monografias.comProceso continuo y sistemático de innovación curricular de todos los planes y programas de la estructura académica vigente.

Monografias.comLos nuevos planes y programas resultarán de la aplicación de un enfoque contextual y una práctica investigativa y de consulta plena que le ayude a su renovación permanente.

Monografias.comEspecial atención al mejoramiento de la enseñanza científica y tecnológica, la educación ambiental, educación en población, educación preventiva integral, derechos humanos, géneromujer, educación en valores.

Monografias.comIncluye la educación de jóvenes y adultos y la educación inclusiva.

Monografias.comFormación inicial del docente y su capacitación permanente.

Monografias.comFortalecimiento institucional del Ministerio de Educación, ampliando significativamente su capacidad de atención a la demanda educativa de nuestra sociedad.

Monografias.comPuesta en ejecución de un modelo de gestión que incorpore estrategias y tecnologías innovadoras que permitan al MEDUC altos niveles de eficiencia y eficacia enla atención de las demandas educativas.

Monografias.comUna Ley de Carrera Docente como resultado de una consulta nacional real y amplia.

Monografias.comEstablecimiento de un Sistema Nacional de Planificación Educativa, teniendo como base el centro escolar.

Monografias.comReducción del centralismo en el MEDUC incorporando a todos los sectores de la comunidad educativa en la planificación, administración y ejecución de la educación.

Monografias.comSe gestionará y se pondrán al servicio de los centros educativos la mayor cantidad de recursos.

Monografias.comReorganización administrativa del MEDUC que le permita responder alas demandas crecientes de servicios educativos con eficiencia y eficacia.

Monografias.comIntenso programa de construcción y reparación de escuelas en todo el país.

Monografias.comEstablecer un Sistema Nacional de Información Gerencial que, sustentado en una Red Nacional Computacional, permita a las direcciones regionales, a los centros escolares y al nivel central del MEDUC, obtener información actualizada y confiable para la toma de decisiones que posibiliten la renovación permanente del sistema educativo.

¿Cuánto de todo esto se ha logrado o se ha iniciado para el año 2003? Fecha en que el MEDUC, bajo nueva administración gubernamental "toma la iniciativa" de elaborar el Plan Nacional de Educación. Realmente, hubiésemos querido encontrar un documento, que nos detallara lo más claro posible, los logros, sin un nuevo Plan Nacional de por medio.

Monografias.comEsfuerzos Internacionales colaterales que actualizan la Estrategia Educativa Panameña hacia el logro de los objetivos de Educación para Todos y Todas

De diferentes espacios y escenarios, se conjugan las acciones para lograr las metas de Jomtein, de Santo Domingo, de Dakar. Por un lado, los Ministros de Educación del Continente reiteran sus compromisos para la modernización de la educación en sus países, bajo sus gobiernos. Por el otro, fundaciones, organismos internacionales no gubernamentales, coadyuvan en el camino al logro de las metas, desde sus experiencias, ensayos, recursos.

El trabajo sería excesivamente extenso, si hacemos referencia a todas las acciones desde los diferentes espacios que han impulsado el desarrollo de una educación de calidad y democrática en Panamá. Retomaremos algunas cuantas, dejando constancia que son múltiples los esfuerzos internacionales colaterales que renuevan permanentemente los compromisos por la Educación para Todos y Todas, desde un ángulo o desde otro.

Las Cumbres de las Américas y la Educación

Las Cumbres de las Américas es el espacio de concertación y de líneas de acción compartidas de los Jefes de Estado del Continente Americano. Las Cumbres tienen su historia; dividida entre las Cumbres históricas; las que se llevaron a cabo en 1956 en Panamá y en 1967, en Punta del Este. La década de 1990 reinaugura una nueva época de las Cumbres, impulsada por el presidente Bill Clinton:

Monografias.comPrimera Cumbre de las Américas, Miami, Florida, Estados Unidos, diciembre, 1994.

Monografias.comCumbre de las Américas sobre Desarrollo Sostenible, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, diciembre, 1996.

Monografias.comSegunda Cumbre de las Américas, Santiago de Chile, Chile, abril, 1998.

Monografias.comTercera Cumbre de las Américas, Québec, Canadá, abril, 2001.

Monografias.comCumbre Extraordinaria de las Américas, Monterrey, México, enero, 200418

En las Cumbres se firma una Declaración y un Plan de Acción. En cada uno de estos documentos se ha tratado sobre el tema de la Educación, tanto como política social, como política pública. A pesar de muchas críticas sobre el abordaje del tema de la Educación en estas Cumbres, el mandato educativo que más se ha sostenido es aquél que establece:

"..los Gobiernos garantizarán el acceso universal a una educación primaria de calidad (…) En particular, los gobiernos procurarán alcanzar para el año 2010 una tasa de conclusión de la escuela primaria del 100% y una tasa de inscripción en la escuela secundaria del 75% como mínimo, y elaborarán programas para erradicar el analfabetismo, impedir el ausentismo escolar no justificado y mejorar la capacitación de los recursos humanos."19

A lo largo de las Cumbres, se logró una estructura institucional que resolvía por un lado, cuestiones organizativas y por el otro, mantenía una dinámica de trabajo para el seguimiento de los mandatos. Así se formó el Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres (GRIC), responsable de las reuniones de los Jefes de Estados y del seguimiento de los compromisos. También se creó el Consejo Interamericano de Desarrollo Integral (CIDI), la Unidad de Desarrollo Social y Educación (UDSE) y la Comisión Interamericana de Educación (CIE). Todas estas organizaciones relacionan el tema educativo con la pobreza y cada una de ellas tiene sus propios Objetivos.

Todos los proyectos del área educativa de las Cumbres, son monitoreados y reciben ayuda técnica y financiera de instancias institucionales de la OEA, con funciones en el área educativa. Entre los "Proyectos Cumbre" en el área de Educación, se encuentran:

Monografias.comEl Portal Educativo de las Américas.

Monografias.comEl Instituto para la Conectividad en las Américas (ICA).

Monografias.comProyecto Regional de Indicadores Educativos (PRIE).

Monografias.comMonografias.comEl Proyecto Hemisférico de Evaluación de la Calidad Educativa. Centros Hemisféricos para la Excelencia Docente. 20

Todas estas acciones impulsan el Marco de Acción de Educación para Todos y Todas.

El Foro Latinoamericano de Políticas Educativas

Este Foro es un espacio de encuentro, de debate y de campañas sobre el tema de la educación a nivel Latinoamericano. Se articula en torno a la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) que inició en el año 2002. CLADE promueve la educación como un derecho humano básico y sirve de grupo de presión pública sobre los gobiernos y la comunidad internacional para que cumplan con sus compromisos, promesas y acuerdos que han asumido.

Tiene como Objetivo central, el de fortalecer las acciones nacionales y regionales en torno a diversos aspectos de la Educación. La IV Asamblea de CLADE se llevó a cabo del 22 al 24 de marzo del presente año en la ciudad de Panamá y contó con la participación de diversas organizaciones y movimientos sociales de 18 países de América Latina y el Caribe.

En Panamá se firmó el "Llamado para la Acción", en lo que se denominó la Declaración de Panamá. Los países ratificaron sus Declaraciones de Santa Cruz de 2003; de Brasilia, de 2004; hicieron valoraciones, considerandos, planteamientos y afirmaciones. La Declaración de Panamá, también contiene un Rechazo expreso a "la privatización de las instituciones educativas y la reducción de la educación a un objeto de mercado." 21

Cierra la Declaración con demandas y asumen como Retos, los siguientes:

Monografias.comLa promoción y defensa del derecho a la educación como derecho fundamental, colectivo y obligatorio, y la educación como bien público y gratuito.

Monografias.comAportar colectivamente a la construcción de este derecho a nivel local, regional e internacional.

Monografias.comFortalecer la presencia de CLADE en el ámbito latinoamericano e internacional, como la Campaña Mundial por la Educación y la UNESCO, ante los grupos multilaterales y regionales.

Monografias.comExplicitar qué calidad de educación queremos, considerando sus dimensiones pedagógicas, políticas, económicas y sociales.

Monografias.comIncidir en la construcción de políticas públicas que concreten los cambios y transformaciones que se buscan.

Monografias.comEl reconocimiento del derecho a la educación en la región latinoamericana es fundamental para impulsar una América Latina políticamente libre, económicamente próspera, ambientalmente sustentable y socialmente justa.22

El Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe –PREAL

PREAL, creada al calor de las Reformas Educativas en el Continente Americano, con sede en Santiago de Chile, es un Proyecto conjunto del Diálogo Interamericano, con sede en Washington, y la Corporación de Investigaciones para el Desarrollo. Ha constituido un puntal en los procesos de reflexión, análisis, investigación, devolución de información en los países de la región. Con apoyos, subsidios y financiamiento de múltiples Fundaciones y Organismos financieros internacionales, PREAL se ha constituido en un permanente monitoreo crítico de los Marcos de Acción Regional en nuestros países de Educación para Todos y Todas. Ha concertado al sector empresarial para comprometerlo en el proceso de la Reformas Educativas y lleva adelante acciones, programas, foros, evaluaciones educativas, de gran impacto, enmarcadas en los seis Objetivos de Dakar. Los Objetivos básicos de PREAL son promover el diálogo regional informado sobre política educacional, situar el tema de la Reforma Educativa como una prioridad en la agenda política de los países de la región, crear espacios para la búsqueda de consensos y difundir experiencias exitosas en materia educativa.

PREAL edita un Boletín en papel y virtual que recorre el Continente, con la información periódica y puntual de las experiencias que en aras de la profundización de las Reformas Educativas en la región, se llevan a cabo.

Esta voz crítica, a partir de un estudio profundo de las Reformas Educativas en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá, en 1998, llegó a la conclusión que las bases filosóficas de las Reformas en estos países son más implícitas que explícitas, careciendo las mismas de definición estratégica y organizativa. Acepta que "La preocupación por la calidad de la educación ha ingresado con fuerza en las Reformas Educativas, aunque los medios para implementarla y los indicadores para evaluarla, aún están en proceso de construcción y validación."23

A 10 años de implementación de las Reformas en estos países, PREAL reconoce los esfuerzos por elevar las tasas de escolarización y la voluntad de acercamiento de la educación a los sectores sociales más vulnerables, pero observa que aún prevalecen índices deficitarios en ambas vías. Un aspecto importante de este estudio y que nos interesa particularmente, por cuanto acerca la realidad de la supervisión educativa del área centroamericana con mucha claridad, lo es el hecho que los sistemas educativos se proponen mejorar la eficiencia, a través del montaje de nuevos sistemas gerenciales, descentralizando servicios educativos y abriéndose a la participación social, pero al mismo tiempo que sobresalen estos esfuerzos, en el análisis se favorece los procesos administrativos en su sentido restringido, sin dar la importancia merecida a la gestión pedagógica y curricular. Nuevamente la supervisión está supeditada en la práctica al remolino de control administrativo por encima de lo que las Reformas dicten y por encima incluso, de las nuevas normativas, como era el caso de Panamá en esa época. Lo podemos ver en el Informe Nacional 2002 y en énfasis que se hacía de una supervisión curricular, que en la práctica, por investigaciones que hacía PREAL, no era así.

Uno de los razgos de nuestras Reformas Educativas y que aún persisten en el sistema, lo anunciaba PREAL en esta significativa investigación, cuando reconocía la participación de la Sociedad Civil en las Reformas Educativas como "un signo de nuestros tiempos"; que estas nuevas formas de participación enriquecían y legitimizaban los procesos de Reforma.

Sin embargo, las tensiones políticas partidistas también se desenvuelven dentro del sistema educativo, enfrentando obstáculos y restando posibilidades de tolerancia, diálogo y verdadera democracia.

Ese mismo año, 1998, PREAL publicó el Informe "El Futuro está en Juego", donde proyectaba las graves deficiencias que atacan la educación de los niños y niñas en Latinoamérica; justo en el contexto regional de auge de las transformaciones curriculares y de los informes nacionales de avances y logros a la luz de Jomtien. En ese histórico documento, se proponían cuatro recomendaciones básicas para mejorar la situación actual. Con el fin de darle seguimiento al Informe, PREAL se propuso hacer Informes Educativos en cada país de la región.

Es así, que en el año 2002, paralelo al Informe Nacional de Educación que el Gobierno panameño presentó en colaboración con la OEI, COSPAE; un Consejo Panameño de Ejecutivos de Empresa, presentó un Informe de Progreso Educativo en Panamá, llamado "El Reto es Avanzar", liderizado por la reconocida educadora e investigadora panameña, Noemí Castillo. Este informe fue presentado al sector empresarial del país el 22 de enero de 2003. siguiendo los pasos iniciados por PREAL, el 20 de junio de este año, COSPAE presentó el Segundo Informe de Progreso Educativo en el país: "Necesitamos Aprender con Calidad"; informe, que desde una perspectiva del sector empresarial, proyecta datos actualizados y bastante confiables sobre el progreso educativo en el período 2002-2003.

PREAL ha incidido fuertemente en los análisis críticos que a los procesos educativos de la región han realizado los sectores empresariales. Pero también, ha sido una influencia positiva, para que estos sectores, también propongan y construyan alianzas estratégicas con el sistema educativo nacional desde diferentes escenarios.

Por otra parte, entre los múltiples proyectos y programas que ha llevado adelante PREAL, para profundizar el proceso de Reformas Educativas en el Continente, lo representan los modelos de evaluación externa que se han aplicado en nuestros países, arrojando resultados realmente asombrosos y fatídicos, en el sentido que no compagina el esfuerzo de las Reformas, con esos resultados de fracaso escolar (guardando proporciones de acuerdo a distintos países), donde el Español y la Matemática, resultan las asignaturas más afectadas. También, sobresalen los programas de Mediación Escolar, para el manejo de conflictos en países con altos índices de violencia; donde tienen como objetivo, difundir técnicas de resolución de conflictos a través de mediación y negociación en el ambiente escolar.

PREAL se ha constituido en un evaluador externo de la situación latinoamericana de cara a las metas de Educación para Todos y Todas. Con su programa de PREAL Liderazgo Empresarial y Educación en América Latina, ha organizado visitas internacionales a los sectores empresariales organizados, creando alianzas estratégicas sumamente importantes en cada país. En Panamá, tienen al Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP), coordinando y auspiciando proyectos educativos. De sus más grandes aliadas en Panamá, Tania de Gordón, actual coordinadora del Programa CONECTATE al conocimiento (quien acaba de ganar en el 2008, el primer Concurso de Propuestas de Asociación Estratégica, con el proyecto "Programa de competencias para el desarrollo de liderazgo en la gerencia y supervisión escolar, en el sistema educativo Panameño", a nombre de COSPAE) y Nivia Roxana Castrellón, Presidenta de la Unión Nacional de Escuelas Particulares de la República de Panamá (UNCEP).

PREAL creó el Comité Centroamericano de Coordinación de la Comisión Centroamericana para la Reforma Educativa y realizan reuniones en diversos países para analizar las actividades de PREAL en la Región, así como las formas de perfeccionar los Informes de Progreso Educativo, tanto desde la perspectiva de los temas que aborda como de los análisis que se pueden hacer a partir de los datos recogidos.

PREAL siempre ha estado en una posición especial y privilegiada, que le ha permitido y le permite proponer cambios paradigmáticos en temas que a lo interno de los países se atascan; de temas que no llegan a las mesas de discusión por lo sensibles de los mismos. Ha servido de facilitadora para acercar las Comisiones de Educación del sistema con los gremios docentes en conflicto. Tiene la capacidad para negociar con quienes toman las decisiones a la vez de impulsar y apoyar programas de base, donde los protagonistas principales, son los docentes y los discentes.

Centro Intercultural de Investigación en Educación –INCRE

El Internacional Center for Research in Education es una organización sin fines de lucro dedicada a la investigación, desarrollo y asistencia técnica en el campo educativo, cuya meta es promover la calidad y equidad educacional en los Estados Unidos e internacionalmente por medio de proyectos que integran educación humanística. Ciencia, tecnología y educación para la preservación de la vida en nuestro planeta. Fue creada en 1990, en el contexto de Jomtien y se ha constituido en una herramienta útil para promover cambios y mejoramientos significativos en las escuelas y la comunidad.

En colaboración con el MEDUC, INCRE estableció una base de datos longitudinales que contiene información de los 600.000 alumnos/as que forman parte del sistema educativo. Esta base de datos produce información precisa y rápida acerca de las tasas de matrícula estudiantil, promoción, repetición y deserción escolar e incluye los resultados de las pruebas estandarizadas y las notas por grados.

Al mismo tiempo, INCRE ha desarrollado un sistema de evaluación del rendimiento estudiantil a nivel de la sala de clases para los docentes de las escuelas básicas de Panamá. Las actividades incluyeron desarrollo y validación de actividades de evaluación y procedimientos, consistentes con los objetivos de aprendizajes claves del currículo nacional recientemente desarrollado.

Por otra parte, INCRE en colaboración el MEDUC y la Universidad de Panamá, ofreció un programa de entrenamiento de post-grado en evaluación educativa. El programa de un año tuvo como fin capacitar a un equipo de profesionales capaces de diseñar y llevar a cabo evaluaciones educativas para el Ministerio. Es un programa financiado por el BID en el marco de la Educación para Todos y Todas.

La Cooperación Española en Panamá y la Educación

La Embajada de España en Panamá, por medio de su oficina Técnica de Cooperación, lleva a cabo un amplio programa de cooperación que incluye un componente educativo de alta calidad. Este componente se desarrolla por medio de un programa de becas para estudios de posgrado que incluye temas de: conservación del patrimonio histórico, el desarrollo agrícola, la biodiversidad, educación y muchos otros más.

En 1997 se establece el Fondo Mixto Hispano-Panameño para la financiación de los proyectos de la Cooperación Técnica Española.

En cuanto a la cooperación en Educación, por lo general, se encamina hacia el apoyo a estudios superiores e investigaciones. El Programa Internacional de Cooperación Científica e Investigación Interuniversitaria (PCI) ha producido innumerables aportes en el campo educativo, mismos que profundizan las metas de Dakar en nuestro país. El Programa de Fomento Técnico Especializado ha contribuido a desarrollar las capacidades institucionales del MEDUC, entre otras instituciones gubernamentales, particularmente, por la capacitación técnica por parte de los funcionarios que trabajan en el sistema educativo nacional.

Monografias.comEsfuerzos Nacionales colaterales que actualizan la estrategia educativa panameña hacia el logro de los objetivos de Educación para Todos y Todas.

Son múltiples los esfuerzos interinstitucionales, de organismos no gubernamentales y privados, que confluyen a través de sus diversas actividades al fortalecimiento de las metas de transformación y modernización del sistema educativo panameño. En algunos momentos se logra una sinergia importante, pero en otros, la mayoría de las veces, siguen desarrollándose proyectos, programas y actividades en forma dispersa, que coadyuvan a los Objetivos de Dakar, pero sin sistematizar directamente la experiencia hacia esos objetivos.

Por las mismas razones de tiempo y lo extenso del material, no podremos reseñar todas esas experiencias, cada una con un valor real y potencial muy grande, para la educación nacional. Apenas haremos humildes esbozos de algunas de ella, permitiéndonos una reflexión mucho más profunda en otros momentos. Porque el tema que hemos tratado en este trabajo ha sido realmente abarcador y ha dejado inquietudes como para retomar un estudio mucho más sistematizador en un futuro próximo.

Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –Senacyt-

En 1999 Senacyt, adscrita a la Presidencia de la República, hace un balance de la situación de la Ciencia y la Tecnología en Panamá, en el contexto de la Educación para Todos y Todas:

Monografias.comExisten buenos investigadores operando en forma aislada.

Monografias.comNo existe cooperación ni sinergia entre proyectos.

Monografias.comExiste un interés general sobre el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología.

Monografias.comLos indicadores del estado de la ciencia y la tecnología en Panamá en el período 1991-1998, no se fundamentan en una auditoría científica realista y no existe rendición de cuentas en función del gasto.

En este sentido, Senacyt visibiliza los siguientes problemas

Monografias.comGastos sin control y sin audito. Monografias.comDuplicación de proyectos.

Monografias.comPlagio de investigaciones. Monografias.comBaja calidad de resultados

Monografias.comFalta de rendición de cuentas

Monografias.comLimitada cooperación Empresa-Universidad.

Es interesante ver cómo, desde la óptica del espacio científico por excelencia del país, no se vislumbran, en plena época de auge de la transformación curricular y énfasis de la investigación educativa; en la época de grandes cambios para el país en torno a la educación y donde el sector empresarial hace alianzas estratégicas con el sector educación y existe una movilización nacional de diferentes actores sociales, con recursos disponibles, en aras de insertarse en el Marco de Acción Regional de las Américas y de Dakarm, una organización adecuada para fomentar la innovación y excelencia en los diferentes niveles de la educación. Senacyt ve lo que otros no ven (o no quieren ver): una falta de auditoría docente y serios problemas administrativos en las universidades públicas; problemas presupuestarios y de autogestión y una total falta de liderazgo participativo.

Es la época donde Senacyt se plantea un Plan Nacional coherente de Ciencia y Tecnología que recién está dando sus frutos a partir del año 2006. Un Plan que utilice eficientemente los recursos para solucionar problemas nacionales, lo mismo que coordinar la gestión de los centros de generación y difusión del conocimiento. Diseñó las líneas estratégicas de cómo lograr ese plan y ponerlo en marcha:

Monografias.comArticulando las actividades de investigación, tecnificación, innovación y difusión del conocimiento.

Monografias.comFomentando el desarrollo de técnicas, procesos y soluciones prácticas a los problemas de la sociedad.

Monografias.comLograr conectar las acciones de gobierno para ofrecer soluciones satisfactorias a la sociedad a través de programas de gobierno, ONG´s y organismos de cooperación y crédito internacional e impulsando la competitividad del sector privado.

Monografias.comIdentificando, desarrollando y potenciando nuestras ventajas competititvas.

Monografias.comDifundiendo el conocimiento para lograr su apropiación social.

Monografias.comPromoviendo el desarrollo tecnológico de la empresa privada en su adaptación a los estándares de calidad y productividad internacionales (ISO 9000/1400).

Monografias.comMejorando la capacidad competitiva del país a través de la utilización sistemática y eficiente del conocimiento

Monografias.comSensibilizando a los ejecutores de la Agenda Social.

Monografias.comCreando el Consejo Nacional del Conocimiento.24

CPE – Panamá

El Taller Regional de Computadoras para Escuelas (CPE), desarrollado entre el 21 y 24 de septiembre en Managua, Nicaragua; comparte las experiencias de los países centroamericanos, de los Centros de Enseñanza Públicos en cada país, que cuentan con computadoras.

CPE-Panamá, desarrolló un proyecto de computadoras reacondicionadas para las escuelas públicas con tres años de duración: 2005, 2006, 2007. La meta es lograr un acumulado al año en curso de 8,400 computadoras reacondicionadas en total. Las fuentes de donación de las mismas son: internacionales, entidades públicas, grandes empresas y las PYMES.

El programa desarrolla Alianzas, como Metas, llamándoles "socios financieros", "donantes" y "socios en educación"; realizando una convergencia de entidades, instituciones y empresas muy interesantes.

La estructura administrativa de CPE-Panamá, está dada a través de una Asociación sin fines de lucro desde el sector gubernamental; quedando conformada de la siguiente manera:

Monografias.comPresidencia de la República (SENACYT y Despacho de la Primera Dama).

Monografias.comMinisterio de Educación.

Monografias.comUniversidad Tecnológica de Panamá.

Monografias.comUniversidad de Panamá.

Monografias.comINAFORP

Monografias.comONG – Gente Ayudando a Gente.

El programa desarrolla adecuadamente la forma de elección de los beneficiarios y lo fundamenta en los siguientes criterios:

Monografias.comAltos niveles de pobreza.

Monografias.comPrioridad: centros de educación básica general, básica o media.

Monografias.comDeben tener energía eléctrica.

Monografias.comEl número de beneficiarios.

Monografias.comMotivación del director, docentes, Asociación de Padres de Familia, Autoridades y miembros de la Comunidad, para las TIC´s.25

En la presentación aparecen los datos de 2005, cumpliendo todas las metas propuestas, y sólo proyectivamente, los datos de 2006 y 2007. En un próximo estudio sobre el tema de las TIC´s en las escuelas, podremos actualizar los resultados.

Monografias.comEl Plan Estratégico de Educación 2005-2009

El Gobierno actual, en su afán de darle un sello propio a su gestión educativa, no sólo pone en marcha los Foros que a su entender, le va a proveer de un Plan Nacional de Educación nuevo (para no seguir el que ya existe), sino que además, diseña un Plan Estratégico 2005- 2009, que tuvo que aportar como insumo a los esfuerzos de la Concertación Nacional que se explicará en el siguiente capítulo.

Este Plan desarrolla 2 aspectos de la educación, que ya habían sido claramente definidos en anteriores Planes Educativos; pero que también, forman parte del Marco de Acción Regional de Dakar, coherentes con el Marco de Acción Regional de las Américas:

Monografias.comCalidad y modernidad de los aprendizajes.

Monografias.comConéctate al conocimiento: Red informática nacional para la interconexión de escuelas urbanas y rurales.

Monografias.comSistema Nacional de Evaluación de la Calidad de la Educación: incluye el sistema de enseñanza superior y busca detectar aciertos para multiplicar centros educativos por excelencia.

Monografias.comEquidad en las oportunidades.

Monografias.comAmpliar la cobertura de la educación Pre-escolar.

Monografias.comAlfabetización y educación integral bilingüe para la población indígena.

Monografias.comPlan Nacional de Educación Inclusiva en Atención a la Diversidad.

En la práctica, en énfasis de este Plan Estratégico está dado en el diseño de una Política Gubernamental de Inclusión social de la población panameña con discapacidad. se ha dado a la tarea de ampliar, extender y profundizar esta política en el período que abarca el Plan Estratégico y más. Sus acciones claras y agresivas en este sentido son:

Monografias.comMonografias.comMonografias.comEliminación de barreras (accesibilidad universal). Campaña para la eliminación de la discriminación. Promoción de la prevención.

Monografias.comPromover el cumplimiento, seguimiento y evaluación de la Ley de Equiparación de Oportunidades.

Monografias.comMonografias.comPromover una Educación Inclusiva. Acceso al trabajo y seguridad social..

Monografias.comAtención en los servicios públicos de sus comunidades.

Monografias.comCreación de la Secretaría Nacional para la Integración Social de personas con discapacidad.

Monografias.comCampaña de concienciación de los derechos de las personas con discapacidad.

Monografias.comGestionar auspicio Internacional a proyectos para la atención y rehabilitación de las personas con discapacidad con base comunitaria.

Se ha ejecutado una primera y segunda fase muy intensa y el tema y las acciones han concitado un debate nacional, no precisamente en los mejores términos dado que el Gobierno Nacional ha impuesto muchas de las acciones y sobre todo, la política nacional de inclusión, sin la participación del IPHE; Instituto Panameño de Habilitación Especial, quien ha integrado los servicios de la educación especial a la educación regular desde 1951. En otras palabras, le han cambiado la Ley de la noche a la mañana, sin consultarles y le han restado participación en este proceso.

Con la aprobación del Plan Estratégico de Educación ampliado y profundizado por distintos sectores de la sociedad civil organizada en el espacio de la Concertación Nacional, el actual Plan Estratégico perderá vigencia para transformarse en otro de mayor credibilidad y poder social.

Monografias.comEl Plan Estratégico de Educación en el proceso de la Concertación Nacional de 2007

El Referéndum para la ampliación del Canal de Panamá, generó un amplio debate en la sociedad panameña sobre las oportunidades que nuestro país tenía para su desarrollo. En este contexto, se convocó el 16 de agosto del año 2006 a un "amplio acuerdo de concertación nacional", con el propósito de actualizar los objetivos y metas nacionales del desarrollo.

En las reuniones preparatorias para la Concertación Nacional, los sectores sociales, debidamente organizados del país, escogieron a sus representantes en la mesa y en las comisiones de trabajo y se inició un proceso de seleccionar los temas. La organización y el diseño metodológico de la Concertación, estuvieron (y están aún en este momento), en manos del PNUD. El Plan Estratégico de Educación en el proceso de la Concertación Nacional de 2007.

La metodología contiene el objetivo del proceso: "contribuir a transformar Panamá en una sociedad más democrática, equitativa, próspera, dinámica y regionalmente equilibrada en su desarrollo." 26

La primera Plenaria, donde se debatieron y seleccionaron los cuatro ejes prioritarios para el desarrollo de Panamá, seleccionó las 4 mesas de trabajo:

Monografias.comBienestar y Equidad

Monografias.comCrecimiento Económico y Competitividad

Monografias.comModernización Institucional

Monografias.comEducación.

Monografias.com

Posteriormente, se acordó tratar las reformas a los sistemas de Salud y Justicia, como sub mesas especializadas y a la vez, dependientes de las mesas de Bienestar y Equidad y Modernización Institucional.

Cerca de 300 delegados representantes de las fuerzas vivas del país, divididos en los trabajos de las mesas, sub mesas y Plenarias, han debatido, aportado, diseñado lineamientos generales, de cada uno de los temas. Hoy, al final de este espacio de Concertación Nacional, los/as comisionados/as de la Mesa de Educación, han ocupado la mayor parte del tiempo en debatir acerca de la calidad y pertinencia de la educación panameña y se ha avanzado en el establecimiento de metas calendarizadas, tanto en la dimensión horizontal de la cobertura, como en la dimensión vertical (años de escolaridad) y se ha llegado a un acuerdo en cuanto a los principales lineamientos de estrategia y políticas para alcanzar esas metas.

Los integrantes de la Comisión de Educación de la Concertación Nacional, provienen de los siguientes sectores:

Monografias.comMonografias.comMonografias.comMonografias.comMonografias.comPromoción de Desarrollo Social Colegio Nacional de Abogados Promoción y Protección del Ambiente Comisión Nacional Pro-Valores Iglesia

Monografias.comMonografias.comColegio de Economistas CONATO

Monografias.comMonografias.comCONEP – Consejo Nacional de la Empresa Privada Consejo de Rectores

Monografias.comEtnia Negra

Monografias.comMonografias.comPromoción de las Democracias y los Derechos Humanos Consejo Nacional de la Juventud

Monografias.comOrganización de Mujeres

Monografias.comMonografias.comSociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos – SPIA Asamblea Nacional

Monografias.comGobierno Ejecutivo

Monografias.comMonografias.comAsociación de Pequeños y Medianos Productores -APEMEP AMUPA

Monografias.comMonografias.comMonografias.comPueblos Indígenas MEDUCA COSPAE

Monografias.comMonografias.comPartido Revolucionario Democrático –PRD Partido Popular –PP

Monografias.comPartido Liberal -PL

Monografias.comPartido Panameñista – PARPAN Se realizaron una pluralidad de consultas, se organizaron grupos de trabajo , comisiones por temas puntuales, tales como:

Monografias.comTransformación del IPS en Universidad Pedagógica.

Monografias.comEficacia del Sistema Educativo.

Monografias.comAutonomía Escolar.

Monografias.comDescentralización Compartida.

Monografias.comGestión Administrativa

Monografias.comAcceso y cobertura

Monografias.comCurrículo

Monografias.comSelección y Evaluación Docente

Monografias.comFormación Docente

Monografias.comInnovación Pedagógica Y otras más.

Los acuerdos de la Concertación Nacional en Educación se dividen en cuatro grandes áreas:

Monografias.comAcceso y cobertura.

Monografias.comCalidad de la educación. Monografias.comEducación en valores.

Monografias.comMejoramiento de la calidad, eficiencia, eficacia y descentralización del sistema de educación nacional.

Acceso y cobertura

La imagen que proyecta es: "Contar con un sistema educacional de calidad e inclusivo, con sentido de pertinencia y equidad, que promueva ciudadanos éticos y creativos que contribuyan activamente hacer efectiva la implementación de la ley sobre obligatoriedad de la educación básica general (2008); crear ley sobre obligatoriedad de la educación media (2008), para el cohort que ingrese a las escuelas el año 2008; ir hacia la eliminación del sistema educativo formal multigrado, elaborando un plan sistemático por al desarrollo nacional sostenible." 27

La meta final es que en el 2025, la escolaridad se extienda a 14 años de educación obligatoria. Para lograr tal objetivo, se plantean diversas estrategias políticas, entre ellas: hacer efectiva la implementación de la ley sobre gratuidad de educación desde pre-escolar hasta la media (2008); hacer efectiva la implementación de la ley sobre obligatoriedad de la educación básica general (2008); crear la ley sobre obligatoriedad de la educación media (2008); ir hacia la eliminación del sistema educativo formal multigrado, elaborando un plan sistemático por etapas. Mientras esto se logra, será necesario mejorar la calidad de la enseñanza, asignando profesores universitarios.

Calidad de la educación

En cuanto a la calidad, se diseñaron metas y estrategias en el ámbito del currículo, de la selección y evaluación docente, formación docente, innovación pedagógica y perfil del docente panameño.

Monografias.comCurrículo: a nivel preescolar, se pretende la actualización de contenidos, programas, currículos y metodología; fomentar el interés en español, ciencia, y matemáticas; aumentar horas de matemáticas haciendo horas de clase más prácticas.

¿No es lo mismo que se ha planteado por años y lo que en la práctica se viene haciendo permanentemente? ¿cuál es la novedad en el aporte de la Concertación Nacional? A nivel de la básica, establecer metas para cada grado en lectura, comprensión de la lectura, escritura y expresión oral; implementar metodologías activas para alcanzar las metas establecidas; uso de tecnología informática y científica para la adquisición de conocimiento y resolución de problemas; establecer metas para cada grado en razonamiento lógico-matemático; introducir indagación en las aulas de clase y en la formación de los docentes; incorporar la metodología inductiva para el aprendizaje en todos los niveles (educador-facilitador) que promueva el pensamiento crítico, creativo y una actividad efectiva; promover un proyecto educativo integral, divertido, y participativo en el aula.

En este aspecto, es mucho lo que hasta el momento se ha hecho. La participación de Senacyt en las escuelas con sus proyectos innovadores, de exposiciones, ferias, etc. cada año se dejan sentir más. Los seminarios e inducciones en el área de las ciencias se pueden contar por cientos. Así las cosas, ¿qué realmente está fallando? A nivel de la media, transformar contenidos curriculares en un propedéutico universitario; ofrecer currículos en competencias laborales; pertinencia curricular de acuerdo a zonas geográficas; adecuar la educación media a estándares definidos internacionalmente para ese nivel; mejoramiento en la calidad de la enseñanza de matemática, física, química y biología en los bachilleratos en ciencias.

A nivel de la educación superior, renovación curricular con base en estándares internacionales de las universidades que tengan carreras con más de cuatro años de vigencia, para que se adecuen a las necesidades de un mercado laboral globalizado; 2009: Todas las universidades oficiales y particulares deberán haber iniciado un proceso de acreditación nacional permanente, con miras a la acreditación internacional; las universidades deberán establecer los mecanismos que garanticen las transferencias de experiencias de vida o laborales, por créditos académicos en diversas carreras universitarias.

A nivel de la educación técnico vocacional, articular el sistema de educación media con el sistema de educación para universitario (Técnico Vocacional); transferir la experiencia técnico laboral de adultos trabajadores, para lograr su convalidación por asignaturas de la educación media o de estudios técnicos vocacionales; articular con el sector empresarial, alternativas formativas en función de la oferta y demanda laboral.

Monografias.comSelección y evaluación docente: como meta se planteó la necesidad de Elaborar una nueva ley orgánica de educación de acuerdo al momento actual y a las iniciativas de la concertación y velar por su aplicación; hacer efectiva la Ley Orgánica de Educación en materia de supervisión; lograr la selección de los docentes con métodos competitivos basados en criterios objetivos (méritos y competencias)1; hacer efectivo el período probatorio con evaluación continua del desempeño docente; crear de un sistema de evaluación permanente de conocimientos y desempeño docente.

Monografias.comFormación Docente: como meta fundamental se plantea que para 2015, todos los maestros de educación preescolar deben tener formación universitaria completa; dar cumplimiento a la Ley Orgánica de educación, respecto a la Universidad Pedagógica; de conformidad con la Ley Orgánica de Educación, la posibilidad de transformación del Instituto Pedagógico Superior en Universidad Pedagógica, la cual solamente podría ser ejecutada con el concurso del Ministerio de Educación, de Universidad de Panamá, otras instituciones de educación superior y otros representantes relevantes para el proceso educativo. Se acordó al Gobierno que en el prepuesto del 2008 se contemple la asignación de recursos para ejecutar el acuerdo de la Concertación Nacional para el Desarrollo sobre la modernización de las facultades del Sistema de Educación Superior Intermedia. para 2012, modernizar facultades de educación del sistema de educación superior; para 2020, todos los docentes del primer nivel de enseñanza el segundo nivel de enseñanza tengan formación universitaria.

Monografias.comInnovación pedagógica: Crear un sistema de educación plurilingüe intercultural; usar la tecnología para promover más y mejores resultados en los aprendizajes. Por ejemplo: Supervisión virtual, medición de la calidad de la educación, programas especializados, certificación en línea, etc. Se puntualiza sobre el establecimiento de nuevos paradigmas en el proceso aprender a prender con el desarrollo de habilidades superiores tales como creatividad, juicio crítico, capacidad de análisis, capacidad de síntesis, de asociación inductiva, trabajo en equipo y colaborativo, comunicación y perseverancia. Se refuerza sobre la capacidad de fomentar en la comunidad la atención a las diferencias (sociales, culturales, altas capacidades, físicas, sensoriales, de género, de etnia y otros) para brindar el servicio apropiado a las necesidades educativas especiales.

Monografias.comPerfil del docente panameño/a: en este aspecto se define un perfil profesional y un perfil profesional. En los mismos prácticamente se enuncian las competencias genéricas y específicas que debe poseer un docente (ver Alfa Tuning América Latina).

Educación en valores

Incide en varias de las competencias genéricas del proyecto Alfa Tuning: "Educación en valores que fomente la práctica de una cultura ciudadana y ambiental, con adecuación del sistema educativo a las particularidades de una sociedad multicultural, pluriétnica, multirracial, de género y necesidades educativas especiales, en armonía con en el desarrollo socio-económico y ambiental." 28

Como meta es importante destacar que se concentra en el desarrollo para el 2008 de un currículo continuo de preescolar a media que vaya desde la construcción de la identidad y los valores (formación del individuo) y que evolucione hasta la construcción de un ciudadano conciente de deberes y derechos (ciudadanía responsable). Recomienda la integración de la educación artística con la educación en valores (ética y estética). Lo mismo que define el arte como expresión de espiritualidad, valores, sentimientos, principios y en ese sentido, concibe un currículo que incorpore como eje transversal desde preescolar a media la educación de los sentimientos, y la construcción de valores y prácticas que rechacen todas las formas de racismo, violencia social y fomenten una cultura de paz y respeto a la legalidad. Esto es, un currículo que integre la educación sexual desde los niveles de preescolar hasta la media, con pertinencia y respeto por los valores y principios (auto percepción de dignidad y respeto por sí mismo/a).

Se puntualiza en un currículo que desarrolle y fomente el respeto del ambiente en todas sus dimensiones y que a partir del 2008, se haga efectivo el rol de los padres y madres como principales responsables en la formación de valores dentro de la comunidad educativa, de acuerdo al espíritu del proyecto educativo de los centros (PEC´s) que los padres de familia hayan escogido para la educación de los hijos e hijas.

Se plantea que para el año 2008 el currículo debe integrar medidas educativas que combatan la inequidad de género, tal como está planteado en nuestras leyes y que se establezca un sistema que fomente la transmisión de patrones socio-culturales no sexistas y la no discriminación por razón de sexo, a través de textos educativos, contenidos curriculares y prácticas pedagógicas lo mismo que todas las personas con necesidades educativas especiales tengan acceso a una educación de calidad, a través de estrategias de educación inclusiva.

Una de las características de los acuerdos de la Concertación Nacional en el área de Educación, es que la inmensa mayoría de lo propuesto son proyectos que se han puesto en marcha, que se han debatido, que se encuentran en programas y proyectos del Ministerio de Educación en otros momentos; que iniciaron y no se les dio el debido seguimiento; que iniciaron y fueron cuestionados por la sociedad civil organizada, gremios docentes, iglesia. En fin, la Concertación Nacional, recoge las tareas pendientes y las impulsa a través de la propuesta de un anteproyecto de ley, que para el mes de febrero de 2008, ya es Ley de la República: "Ley Marco de Participación Ciudadana".

En el ámbito de "Educación en valores", PREAL lleva un camino andado de la mano de la Unión de Centros Educativos Particulares de la República de Panamá, cuando en 2006 el "National Strategy Information Center de Washington, D.C. a través de su programa Cultura de la Legalidad (CDL), suscribió un memorando de entendimiento, con la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (UNCEP) de Panamá que incluyó el compromiso de modificar los contenidos de la asignatura Cívica en el noveno grado, a fin de impactar la formación de los jóvenes en sus conocimientos, habilidades, actitudes y destrezas, la capacitación de los formadores y el seguimiento de los resultados en los estudiantes. Temas como "quién soy yo en mi comunidad, el delito, el crimen trasnacional organizado, las pandillas y cómo contribuir al cambio, son parte de los aspectos que, a través de una metodología basada en casos y dilemas morales de forma novedosa, contribuyen a construir ciudadanía." 29

Ya en el año 2007, el currículo fue desarrollado en 3 colegios públicos, con 3 docentes y más de 110 estudiantes, "así como en 9 colegios particulares con 10 maestros y más de 450 alumnos. Para fines de evaluación, se eligieron 9 colegios de control en total. (4 colegios y aproximadamente 100 alumnos de escuelas públicas así como 5 colegios y 400 estudiantes por parte de UNCEP)." 30

En el mismo sentido, los acuerdos de la Concertación inciden abiertamente y sin tapujos en la necesidad inminente de una formación por competencias en todos los niveles de educación. Incluso, pese a la polémica generada por la propuesta que crea la Universidad Pedagógica y el giro que hubo que darle al acuerdo final en la última sesión plenaria, para que fuese aceptada por la Universidad de Panamá, el resto de los acuerdo que inciden en la formación docente, obliga perentoriamente a la eliminación de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena y a la formación superior en todas las profesiones de la educación nacional. Es así que el debate actual sobre la prelación de los docentes de la Normal de Santiago al sistema educativo nacional, no sólo es vigente, sino, altamente saludable y necesaria.

Mejoramiento de la calidad, eficiencia, eficacia y descentralización del sistema de educación nacional

Monografias.comSe proyecta un sistema educativo orientado por políticas de estado (no partidista), flexible, desconcentrado y descentralizado, articulado en sus diferentes niveles, participativo con rendición de cuentas, equitativa, planificadora y estratégica, eficiente, transparente, en su gestión administrativa. Este sistema educativo será financiado en su totalidad por el estado, respetando así el derecho constitucional a la educación. Como principales metas se plantea que un sistema educativo desconcentrado y descentralizado, de acuerdo a la organización política del territorio nacional, establecido a partir del año 2010.

Al mismo tiempo, se define que este sistema educativo participativo, implica espacios de co – gestión social (padres y madres de familia, organismos privados), tanto a nivel de la política educativa como de la administración de los centros escolares; para elevar la Educación a Política de Estado. Se propone el establecimiento del Consejo Nacional para el Desarrollo de la Educación, conformado por los diversos sectores de la sociedad, el cual será presidido por el Ministro de Educación, quien le rendirá cuentas. Su objetivo será determinar, vigilar, dar seguimiento y control a las políticas educativas y al uso efectivo de los recursos, para el mejoramiento de la eficacia del sistema educativo.

Por último, en este aspecto, se trata de efectuar una reingeniería al Ministerio de Educación, con el objeto de lograr una organización administrativa eficiente y eficaz, que sea facilitador de la labor docente y que cuente con una estructura competitiva a nivel internacional tanto en tamaño como en competencias y habilidades de sus integrantes; que se reforme la Ley Orgánica de Educación para que la asignación general del sector educativo sea al menos el 8% del PIB, con una asignación de no menor del 6% del PIB para la educación preescolar, básica y media. Adicionalmente, deberá asignarse no menos del 20 % para inversión (del 6%).

En cuanto a las metas para los centros educativos, se trata que los mismos sean más autónomos en cuanto a su gestión financiera, académica y administrativa. Al mismo tiempo, se propone mejorar e incrementar la capacidad del sistema para que las Regiones y las escuela que las conforman puedan formular sus proyectos educativos para así desarrollar y ejecutar una política educativa estratégica que se base y tome en cuenta a la comunidad educativa y sus necesidades.31

Todas estas metas/objetivos se encuentran acompañadas de estrategias y propuestas concretas de políticas públicas que impulsen y le den el marco de obligatoriedad a las mismas. Pero como hemos señalado anteriormente, los Acuerdos de Educación de la Concertación Nacional tienen un hilo conductor: gestionar un currículo basado en competencias y ponerlo en marcha.

La Concertación Nacional retoma el enfoque por competencias; un enfoque que ha sido tema de debate en Panamá desde finales del siglo pasado en el contexto donde la Cámara de Comercio de Panamá y la APEDE han insistido en reformar la currícula nacional en sus distintos niveles, a fin de formar técnicos y profesionales competentes para solucionar problemas complejos que la realidad presenta y poder enfrentar la competitividad de los mercados. Es ahora la sociedad en su conjunto, por medio de sus representantes provenientes de grupos y sectores organizados, los que proponen y ordenan los requerimientos de la educación nacional en plazos, etapas, metas y estrategias y además, orienta la consecución de los recursos financieros, para que no haya ninguna excusa.

¿Estos nuevos lineamientos, nos resuelven el problema de una educación actualizada, cónsone con las necesidades e intereses de nuestros niños y niñas; de nuestros futuros profesionales? Creo sinceramente, que la respuesta está en cada uno/a de nosotros/as; en la acción que destinemos a las palabras, a los acuerdos, a los planes, a las intenciones. Pero sobre todas las cosas, a la voluntad política que debe ir de la mano de los nuevos saber ser de quienes dirigen con sus acciones las políticas educativas y de quienes las transforman en realidad concreta y puntual en la organización inteligente de la escuela.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter