Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Rasgos Generales de la Educación Panameña hoy (página 4)




Enviado por Gloria Young



Partes: 1, 2, 3, 4

Monografias.comLos pininos de la transformación curricular por competencias en Panamá

No pretendemos remontarnos a los escarceos en el tema de las competencias que se dieron en nuestro país desde finales del siglo pasado. Ni tampoco nos detendremos en los valiosos aportes que realizaron los consultores internacionales Zaida Molina de Costa Rica, en 2005 en el tema de la Transformación Curricular de la Educación Media y el chileno Martín Miranda en 2006, con la "Ruta a seguir para desarrollar las bases de un proceso de reforma de la Educación Media. Nos enfocaremos en lo que se está haciendo hoy a partir de la participación de Panamá en el seminario internacional realizado en Guatemala en abril de 2006: "La Comunidad de Práctica en Desarrollo Curricular en América Central, Desafíos y Perspectivas", donde se elaboró una agenda de temas relacionados con el diseño y la evaluación curricular bajo el enfoque de competencias.

En el contexto regional, y una vez evaluados los diferentes niveles de avance y de progreso en la implementación de las transformaciones curriculares en competencias, quedó claro que Panamá no se encontraba ni siquiera en la fase de conceptualización, lo que destinaba a nuestro país a la zaga frente a los demás países integrantes de la Comunidad de Práctica. El hecho de estar sólo al comienzo de la conceptualización y de la reflexión, y de no contar aún con un equipo técnico básico de expertos sensibilizados, ponía en peligro la posibilidad de nuestro país de poder participar activamente en esa Comunidad de Práctica Regional. A partir de la internalización de esa realidad, se contrató a otra consultora internacional (Liliana Jabif), y se puso en marcha el primer seminario dirigido a directivos de educación media y técnicos de MEDUCA sobre: "Formación de Directivos y Técnicos de Educación para la Gestión del Currículo en Base a Competencias", en febrero de 2007.

En dicho seminario se planteó como objetivo general: "Sensibilizar a un grupo crítico y estratégico de directores de Media y técnicos de MEDUCA, con el enfoque de competencias y el diseño curricular por competencias, que está en vías de implementación en la mayoría de los países de la región."32 y como objetivos específicos: a)Analizar y discutir el concepto de competencias en el ámbito de la educación.

  • Analizar el significado y el alcance de la gestión del currículo basado en competencias

  • Presentar un modelo de formación en competencias para la gestión educativa y analizar las bases metodológicas de este programa de formación en relación a las experiencias que se han realizado en Guatemala y Costa Rica.

  • Reflexionar sobre la posible utilidad de este enfoque en los diferentes niveles de la educación y en la formación profesional de directivos y técnicos.33

La consultoría de Liliana Jabif fue a dos manos: directivos y técnicos en seminario y una jornada de asesoría a los equipos técnicos de la Dirección de Educación Media Profesional Técnica y de la Dirección Nacional de Formación y Perfeccionamiento Profesional. A decir de Jabif: "se logró que 28 gestores educativos (26 directores y dos supervisores) hayan:

  • Analizado, discutido y comprendido los diferentes significados atribuidos al concepto de competencias en el ámbito de la educación.

  • Discutido el significado y alcance de la gestión del currículo basado en competencias.

  • Aplicado una metodología para describir competencias y elaborar situaciones de integración (situaciones problema complejas) relacionadas con éstas.

  • Analizado el proceso de elaboración de un programa de formación en competencias para la gestión educativa en Guatemala.

  • Discutido y elaborado propuestas para mejorar la formación del directivo a fin de que éste pueda ser un facilitador de la gestión curricular.

  • Analizado las implicancias del enfoque curricular por competencias para los diferentes niveles del sistema educativo" 34

Entre las sugerencias y recomendaciones de esta consultaría que consideramos una punta de lanza en lo que actualmente se realiza en el ámbito de la transformación curricular del sistema educativo panameño, podemos rescatar: la conveniencia que la Dirección de Formación y Perfeccionamiento Profesional implemente actividades de perfeccionamiento dirigidas a los docentes y directores. En relación a los DOCENTES, se recomienda que la capacitación se dirija a profundizar y actualizar a los profesores en su propia disciplina y en planificación educativa. Dado que la planificación está asociada al enfoque curricular, si se adopta un enfoque por competencias será necesario comenzar por actividades formativas/perfeccionamiento, que permitan:

  • analizar y validar el concepto de competencias

  • comprender y aplicar el diseño curricular por competencias a través de la co- construcción del perfil del salida del estudiante (o de su validación) por nivel y por ciclo,

  • comprender y aplicar (eventualmente co-definir ) las competencias de base que el estudiante deberá dominar al finalizar el año escolar y el ciclo

  • elaborar situaciones problema que permitan poner en acción las competencias,

  • definir los criterios de evaluación y los métodos, coherentes con las fases anteriores. 35

En cuanto a los directivos, considera necesario focalizar hacia la planificación educativa (igual que lo planteado para docentes) y hacia las competencias de gestión. En este sentido, las opiniones de los participantes coinciden con los resultados de las investigaciones que realizara el IIPE-UNESCO BsAs (1999) acerca de la Importancia que adquiere el liderazgo pedagógico y estratégico (gestión curricular), el trabajo colaborativo, la comunicación y el manejo de conflictos, para que el director pueda gestionar los centros educativos en los complejos contextos actuales. 36

A partir de este momento, MEDUCA ha entrado en un proceso de reflexión, capacitación y transformación curricular por competencias; empezando por el nivel medio.

La Comisión de Transformación Curricular ha tomado una dinámica tenaz. Consultores nacionales e internacionales se turnan para ofrecer las inducciones que el tema requiere. Se presentan estándares de contenidos para unificar criterios sobre lo que los alumnos deben aprender en las distintas áreas temáticas. Estándares que pretenden constituirse en herramienta de coordinación entre los ciclos de las etapas y entre la educación primaria y premedia. Se realizan diagnósticos para la transformación de la educación media, se modificó y ajustó el plan de estudio y programas del bachillerato pedagógico (Esc. Juan D.Arosemena). 2005-2006, se ha revisado y evaluado más de 300 diseños curriculares de escuelas particulares, se ha validado y dado seguimiento y evaluación a los "bachilleratos innovados" 2003-2005, se ha realizado un Acuerdo con la Universidad de Panamá para revisión y actualización de las asignaturas de Matemática, Ciencia, Geografía e Historia.

La COMISIÓN NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

Monografias.com

1. DE LA EDUCACIÓN MEDIA, creada por el Resuelto 514 del 13 de abril de 2007, e integrada por: el Ministerio de Educación, la Universidad de Panamá, la Universidad Tecnológica de Panamá, el COSPAE, SENACYT, el Consejo Nacional de Educación (CONACED), la Comisión Coordinadora de Educación, la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares, la Federación de Colegios Católicos Particulare, el IFARHU, la Confederación de Padres de Familia, el Frente de Acción Magisterial y la Coordinadora de Unión Magisterial, presenta una propuesta curricular a desarrollarse en tres etapas:

  • Diseño y desarrollo de una propuesta curricular basada en competencias para la educación media.

Actualmente, la Comisión Nacional se encuentra en la tercera etapa y durante el mes de febrero de 2008 se han presentado en seminarios talleres las actualizaciones de distintas áreas temáticas del bachillerato por competencias.

Seguimos recorriendo caminos.

Monografias.comPalabras finales

Este ejercicio de recorrer el país en el ámbito educativo, desde 1990 hasta nuestros días, ha sido sumamente interesante, pero sobre todo, provocador. En un primer momento, entendimos que por fin el Estado Panameño había asumido con madurez y tecnicismo; con compromiso y actitud de desarrollo integral, una práctica de diseño de planes, ejecuciones, validaciones, evaluaciones, para extender las experiencias que sirvieran y desechar las que no se adaptaban a nuestra realidad. Hemos de reconocer en por momentos, así ha sido. Pero al final de este escudriñamiento de nuestra historia educativa reciente a la luz de la Declaración Mundial de Educación para Todos y Todas, no ha sido así en forma sostenida. Encontramos experiencias que no culminaron su etapa de validación, cuando ya eran desechadas por los nuevos gobiernos de turno; utilizando recursos para el diseño de nuevos Planes, de nuevos programas, donde las metas se repetían, los objetivos se confundían y volvíamos a andar los mismo pasos transitados anteriormente por otros/as.

Hemos eliminado ex profeso, la profundización de cada aspecto dedicado al Plan Estratégico Nacional 2005 -2007; por la razón que amerita una estudio aparte, con seriedad y detenimiento, donde podremos corroborar lo anteriormente anotado: repeticiones, diseño de las mismas metas, de los mismos objetivos, dándole énfasis a la educación inclusiva de niños y niñas con discapacidad, no sabemos si con una conciencia y compromiso claro de metas previamente diseñadas en Jomtien y reiteradas en Dakar.

Hemos excluido de este repaso, los documentos, proyectos y programas, trabajados con mucha seriedad y con no menos inversión económica, producto de los esfuerzos que a la educación nacional han realizado y realizan los sectores productivos organizados gremialmente. Este es un tema de investigación de un nivel de criticidad extraordinario. Es así, por cuanto la visión empresarial, a pesar de aceptar los procesos educativos como un servicio social, en el contexto actual, la economía se caracteriza por la incorporación de nuevos factores productivos, basados en el conocimiento y en el manejo adecuado de la información. El actual proceso de globalización exige una creciente movilidad de los/as estudiantes y la oferta de programas educativas cobra una fuerza puntual para estos sectores. Los documentos que han producido deben ser tema de estudio aparte.

Hemos dejado por fuera de este breve repaso de nuestros compromisos internacionales puestos en marcha en el ámbito nacional, la experiencia de los Foros Nacionales para el diseño de un nuevo Plan Nacional de Educación. Paralela a esta experiencia, se encuentra prácticamente el nuevo Plan Nacional de Educación que surge de la Concertación Nacional y que ya hemos explicado en el presente trabajo. ¿Entonces? Consideramos que estamos repitiendo errores que hemos criticado y que han sido observados en los Marcos Regionales: duplicidad de esfuerzos; experiencias que no interactúan y llegan a las mismas conclusiones..un poco más de lo mismo y lo "mismo"; ¿cuándo termina de ser superado? Estoy convencida que el valor que le he encontrado a este ejercicio, ha sido el comprender con mucha mayor claridad, cómo bajan las políticas internacionales a los escenarios de nuestros países. Cómo una política internacional se transforma en política nacional y como ésta a su vez, estratégicamente, se transforma en didáctica puntual y específica en el ámbito del centro escolar. En este proceso, el papel del supervisor da un giro drástico hacia su función técnica pedagógica, investigativa; mucho más que la de controladora de los tiempos y exigencias de la administración escolar.

Si este trabajo nos provoca el deseo de seguir indagando, de buscar y asimilar las experiencias; de sistematizar todos los proyectos que el sistema educativo ha desarrollado en estos 17 años; si nos lleva a desear comparar los diferentes Planes Nacionales de Educación y los innumerables acuerdos sociales que se han realizado del tema educativo desde 20-20, hasta la fecha; convencida estoy que ha servido de mucho el esfuerzo.

Además, ¿cuántos trabajos podemos encontrar, donde en un solo documento, se sistematice experiencias públicas y privadas tan enriquecedoras; que muchas veces, se desconocen entre los protagonistas de las mismas? Hemos dejado por fuera muchas otras experiencias; casi la mayoría de ellas y trabajos de una envergadura tal, dignos de ser estudiados y asumidos en todo o en partes, como "Perfil del nuevo docente panameño"; que fue presentado en el Foro: Perfil del nuevo docente panameño, el 12 de diciembre de 2005, bajo la coordinación de la consultora, Abril Chang. Un trabajo invaluable al que también se le pueden hacer sus críticas en diversos aspectos; realizado por la Dirección Nacional de Educación Superior del MEDUCA y el Proyecto de Desarrollo Educativo (PRODE).

Hemos dejado por fuera la descripción interesantísima del proyecto CONÉCTATE al conocimiento; riquísimo en resultados, pero sobre todo, con un ancho camino aún por recorrer.

Hemos dejado por fuera, y nos duele un poco, la organización y experiencia actual de SENACYT. Porque hemos observado un tanto a distancia, los avances que en investigación se están realizando hoy día en el país; los recursos disponibles, gracias a la sinergia existente con organismos internacionales, la seriedad con que se asignan los contratos de investigación; los concursos para participar en los mismos, etc.

Realmente, un mundo científico por descubrir en el país, al que aún no se le da el lugar que corresponde.

Hemos dejado por fuera la experiencia de los últimos 15 años del Instituto Smithsonian; de tanta tradición y trayectoria en el país, en su giro de volver la mirada hacia las escuelas, sus alumnos/as y docentes. Sus jornadas mensuales de contacto entre cientificos, docentes, discentes. Sus investigaciones, proyectos, ediciones y el poco uso que se hace de las mismas, como herramienta pedagógica científica de gran valor.

En fin, hemos dejado por fuera, más de lo que aquí presentamos. Esperemos que otros/as sientan esta motivación que hoy nosotras sentimos, al adentrarnos a nuestra realidad educativa puntual, a través de la mirada de las políticas públicas.

 

Monografias.comBibliografía

Monografias.comArrien, Juan Bautista (coordinador); La Educación y la Reforma de la Educación en cinco países centroamericanos; Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (Patnership for Educational Revitalization in the Americas); PREAL; FUNDACIÓN FORD; Universidad Centroamericana (UCA); Managua, Nicaragua; 1998; p.250.

Monografias.comCarnoy, Martin; Loeb, Susana; "¿Tienen efectos la responsabilidad externa en los indicadores educacionales de los alumnos? –Un análisis entre los estados de los EE.UU."; Documentos PREAL No. 29; Stanford University School of Education; financiado su edición por la Office of Educational Research and Improvement. OERI; USAID; BID; GE FUN; Fundación AVINA; Fundación Tinker; Washington, D.C.; abril 2004; p. 39.

Monografias.comFLAPE; "Info novedades"; del Foro Latinoamericano de Políticas Educativas; Boletín No. 24 de 19 de abril de 2007; consultado en www.derechoseducacion.org.ar; p.7.

Monografias.comINCRE; Centro Intercultural de Investigación en Educación (Intercultural Center for Research in Education); Arlinton, Massachussets; s/o/d; consultado en www.incre.org; p.10.

Monografias.comJabif, Liliana; Informe de consultoría de la jornada "Formación de Directivos y Técnicos de Educación del Ministerio de Educación de Panamá para la gestión del currículo en base a competencias"; Panamá, 5 de marzo de 2007; versión digital, consultada el 27 de febrero de 2008.

Monografias.comLaboratorio de Políticas Públicas –LPP; OLPED; Secretaría Continental sobre Educación; "La Educación en las Cumbres de las Américas: su impacto en la democratización de los sistemas educativos"; Proyecto de Investigación, Resumen del Informe de Avances; consultado en www.google.com; p.6.

Monografias.comMinisterio de Educación de Panamá / Organización de Estados Iberoamericanos; Informe de Avances del Sistema Educativo Nacional de Panamá 2002; edición de textos y gráficas, MEDUC y OEI; editado por Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura/OEI; 2001; Madrid, España; consultada en http://www.oei.es/quipu/panama/index.html.sis p.205.

Monografias.comOrganización de Estados Iberoamericanos, OEI; Declaración Mundial sobre educación para todos, "Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje"; Jomtien, Tailandia, 5 al 9 de marzo, 1990; consultada en www.oei.es/quipu/ p.9.

Monografias.comPREAL; "Programa de Liderazgo Empresarial y Educación en América Latina – Segunda Conferencia de Empresarios por la Educación en Centroamérica. La Educación como prioridad central de la Responsabilidad Social Empresarial"; ciudad de Panamá, Panamá, octubre 28, 2003; consultado en www.preal.org; p. 4.

Monografias.comPREAL; GDyÁ; Foro "Fortalecimiento de la calidad educativa a través de la gestión escolar en Latinoamérica: promoción de escuelas de Excelencia en Panamá"; coordinadora: Margarita Peña; 26 de enero, 27 de febrero, 2006; ciudad de Panamá; documento consultado en www.preal.org; p. 28; s/o/d.

Monografias.comPREAL; "PREAL Informa"; Boletines informativos bajo la coordinación de Marcela Gajardo de los años 2003 a 2007; Santiago de Chile; consultados en www.preal.org ; s/o/d.

Monografias.comSENACYT; "El conocimiento es de todos…y tiene que llegar a todos"; edición Senacyt, abril, 2001; s/o/d.

Monografias.comSENACYT; Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas; Panamá 1991-1999; impreso por: Visarro Impresores S.A.; 2000; p.177.

Monografias.comSistema de Naciones Unidas; Los acuerdos de la concertación nacional para el Desarrollo 2007; versión digital en CD; p.190.

Monografias.comSmith, Zonia; "Necesidades Educativas Especiales: hacia la Educación Inclusiva"; discurso presentado el 24 de octubre de 2005 en la ciudad de Panamá; s/o/d; consultado el 15 de agosto en www.google.com; p.10.

Monografias.comUNESCO/CAP; Orientaciones para elaborar el Plan Nacional de Acción de

Educación para Todos en los países del Istmo Centroamericano; publicado por la Oficina Subregional de Educación de la UNESCO para Centroamérica y Panamá; Proyecto UNESCO/ACDI, 525/RLA/10; UNICEF, PNUD; 4 al 6 de octubre, 1990; consultada en www.google.com; p. 73.

Monografias.comUNESCO; PNUD; FNUAP; Educación para Todos –Evaluación en el año 2000 Informe Nacional-; Panamá, Rep. de Panamá; octubre 1999; consultada en www.mec.es/educa/sistema-educativo/eadul/inv/docs/comentarioEduTodos.pdf; p. 178.

Monografias.comUNESCO;"Educación para Todos en las Américas –Marco de Acción Regional- ";Santo Domingo, República Dominicana, del 10 al 12 de febrero, 2000; p. 14; s/o/d; consultado en: www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/Marco_accion_Dakar.doc

Monografias.comUNESCO; Marco de Acción de Dakar –Educación para Todos: cumplir

nuestros compromisos comunes-; coordinadora de redacción: Ulrica Peppler Barry; impreso en Graphoprint; ED-2000/WS/27; Paris, Francia; consultada en www.unesco.org/education/efa/ed_for_all/Marco_accion_Dakar.doc; p. 45.

 

 

Autora:

GLORIA YOUNG

Ciudad de Panamá, enero de 2008

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter