Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El realismo literario (página 3)




Enviado por Fausto y Jorge



Partes: 1, 2, 3

  • recibe una gran influencia del realismo francés, principalmente de los novelistas honore de Balzac, Gustavo Flaubert y Emile Zola.

  • Muestra gran interés por la realidad circundante. Este interés creció gracias a los funestos acontecimientos de la guerra del pacifico, que enfrentaron a muchos escritores y pensadores a analizar nuestro país y buscar las causas de la derrota.

PRINCIPALES GENEROS

Dos fueron los géneros cultivados preferentemente por el realismo peruano:

Novela

Fue el genero que mejor se adaptaba a la necesidad de observar y explicar la vida y la intimidad de las personas.

Ensayo

Hasta entonces había sido un genero poco cultivado y que fue muy utilizado por los escritores para exponer ideas y reflexiones sobre el destino de nuestro país.

  • GONZALES PRADA

José Manuel de los Reyes González de Prada y Ulloa, conocido como Manuel González Prada (Lima, 5 de enero de 1844 – 22 de julio de 1918), fue un ensayista, pensador anarquista y poeta peruano. Como ensayista es considerado uno de los mejores nacidos en su patria.

En el plano literario se le considera el más alto exponente del realismo peruano, así como por sus innovaciones poéticas se le denominó el "Precursor del Modernismo americano". Se destacó por ser un ferviente crítico de la sociedad en que le tocó vivir, tendencia que se acentuaría, después de la Guerra del Pacífico.

Durante la guerra con Chile, participó en las batallas de San Juan y Miraflores. Al producirse la invasión de Lima, por tropas chilenas, se recluiría en su casa en señal de protesta. Concluida la guerra se reincorporaría a la vida pública haciendo sentir su marcado antichilenismo.

A finales de 1891 viaja a Europa donde permanece alrededor de siete años. Durante su estadía por estas tierras conoce a grandes hombres de letras como Zola, Renan y Unamuno. A su regreso al Perú asume la dirección de la Biblioteca Nacional (1912) en reemplazo de Don Ricardo Palma. Muere el 22 de julio de 1918 en la ciudad de Lima.

Manuel González Prada, el filósofo peruano más influyente del Siglo XIX.

Ensayos publicados

Discurso del Politeama [1] (1888)

Pájinas Libres [2](1894)

Nuestros indios [3] (1904) Horas de Lucha (1908)

La anarquía (1936) Propaganda y ataque (1939) El tónel de Diógenes (1945) Adoración (1946)

Al Amor

Poesía publicada

Minúsculas (1901)

Presbiterianas (1909)

Exóticas (1911)

Grafitos (1917)

Baladas peruanas (1935)

  • MATTO DE TURNER

Clorinda Mato Usandivaras de Turner (Cuzco, 11 de setiembre de 1852 – Buenos Aires, 25 de octubre de 1909). Fue una destacada escritora peruana en la época de la independencia latinoamericana, fundadora del género de la novela indigenista.

Obra

Creció en el Cuzco, antigua capital del imperio Inca. Clorinda se sintió muy identificada con esta cultura. La familiaridad encontrada con ella es lo que inspiró la mayoría de sus escritos.

Matto de Turner se volvió muy popular por sus trabajos literarios, en los cuales mostraba a los indígenas en una forma positiva, lo cual era una contradicción a la forma de pensar de la época. A pesar de su ascendencia blanca, no estuvo de acuerdo con la manera en que trataban a los indígenas y usaba sus escrituras para hablar a favor de ellos. Sus escritos también fueron parte de una campaña para mejorar la educación de las mujeres. Perteneció a un círculo amplio de mujeres, escritoras y pensadoras, que incluía a Juana Manuela Gorriti, Carolina Freyre de Jaimes, Teresa González de Fanning, Mercedes Cabello de Carbonera y Aurora Cáceres, quienes trabajaban juntas en Lima, organizando tertulias, publicando revistas, y estableciendo escuelas, hasta que Matto tuvo que exiliarse a causa de un motín clerical en 1895. En Buenos Aires ayudó a la joven Zoila Aurora Cáceres, la hija del

presidente Andrés Avelino Cáceres expulsado del país en 1895. Matto había entablado amistad con el presidente Cáceres durante la Guerra del Pacífico (1879-1883). Matto también tenía lazos profesionales con los dos escritores más influentes de aquella época, Manuel González Prada y Ricardo Palma, imitando las tradiciones de éste y compartiendo la ideología modernizadora del aquél.

Clorinda Matto de Turner es conocida por muchos de sus trabajos literarios, incluyendo una revista fundada por ella, llamada El Recreo; como editora de diarios y periódicos literarios tales como La Bolsa, El Perú Ilustrado y Búcaro Americano, por sus novelas, de entre las más importantes: Herencia, pero, sobre todo Aves sin nido, y la traducción de los Evangelios al Quechua.

También su primer libro publicado en 1884 fue Tradiciones cuzqueñas, leyendas, biografías en hojas sueltas, y publicó un segundo tomo dos años después que se llamó Tradiciones, crónicas y hojas sueltas.

Novelas

Aves sin nido (1889).

Índole (1891).

Herencia (1893).

Análisis Literario de Aves Sin Nido

Autor: Clorinda Matto de Turner (1854 – 1909), fundadora de la novela indigenista.

Año: Perú, 1889.

Género: Narrativo.

Especie: Novela Indigenista.

Forma Literaria: Prosa.

Estructura: Con 26 capítulos la primera parte y 32 la segunda, que fue traducida inmediatamente al inglés.

Figuras Literarias: principalmente tenemos a:

  • Interrogación: Es la figura de que se valen algunos autores para expresar indirectamente la afirmación y, para dar más vigor a lo que se dice.

  • Exclamación: Revela una emoción violenta y se expresa siempre por vocativos. Consiste en irrumpir el hilo del discurso para desahogar el ánimo intensamente agitado.

Ideas Principales:

1. El matrimonio de los Marín son los que defienden a los indios, lo que enciende la cólera de los notables. 2. Se efectúa un asalto a los Marín, lo cual produce la muerte de dos indios.

3. inculpan al campanero, el sr. Champí, lo meten a prisión. 4. La esposa del campanero,

Martina, pide ayuda a su compadre don Escobedo, el cual la hace llegar a la miseria total, en vez de ayudarla.

Otro hecho que ocurre y complementa la trama de la novela es la revelación cruda de que Manuel y Margarita (jóvenes enamorados) son hijos de un mismo padre: el cura Miranda y Claros, por tanto son hermanos. Este hecho provoca una fuerte desazón y sufrimiento. Tema: El amor, moralmente imposible, que nace entre Margarita y Manuel (jóvenes enamorados en vísperas de connubio y que descubren ser hijos de un mismo cura lujurioso) es el tema que servirá para presentarnos la lucha de indefensos campesinos contra la prepotencia extrema de gamonales aliados de malos sacerdotes y jueces venales.

Escenario:

El pueblo de Killac, y las interacciones entre sus pobladores.

Personajes:

El Narrador (3ra Persona) o Margarita o Manuel o Sebastián Pancorbo o Lucía Marín o Fernando Marín o Pascual Vargas o Don Gaspar Sierra -Estéfano Benites -Rosalía Yupanqui

-Hilarión Verdejo -Petronila Hinojosa -Martina -Pedro Escobedo -Teodora -Coronel don Bruno de Paredes -Claudio Paz -Obispo Don Pedro de Miranda -Claro Isidro Champú – Federico Guzmán -Selmo -Doña Melitona -Santiago -Hermanos Gutiérrez -Dentista Cristian Dam -Juan Yupanqui -Marcela Yupanqui -Mariano Salas Época: Escrita durante el desarrollo del Realismo Peruano. Contemporánea a Juana Manuela Gorriti, Ricardo Palma, Rufino José Cuervo o Fernán Caballero.

Argumento:

La trama de novela consiste en un matrimonio criollo que va a la sierra peruana, a un pueblo ficticio Kíllac para invertir en una mina. Mientras se radican allí descubren las formas de control contra la gente quechua como la mita y la institución de los pongos.

Mensaje:

Muestra al indio en su verdadera condición: huérfano y pobre, victima de autoridades civiles y eclesiásticas. Muestra la vida cotidiana y pretende denunciar los vicios, depravaciones e injusticias que existen en nuestra sociedad.

Drama

Hima-Sumac ó El secreto de los Incas. Drama histórico en tres actos y en prosa (estreno 1884, publicado 1890 en El Perú Ilustrado)

Ensayos y biografías

Tradiciones Cuzqueñas 1884-86

Doctor Lunarejo 1886

Leyendas y recortes

Bocetos al lápiz de americanos célebres (1890): 11 biografías

Boreales, miniaturas y porcelanas (1902): 23 retratos

Viaje de recreo (Valencia, 1909, edición póstuma)

Controversias

Publicó tres novelas entre 1889 y 1895, una de las cuales fue Aves sin nido 1889. Esta novela causó polémica porque estaba basada en el amor entre un hombre blanco y una mujer indígena, considerado una deshonra en ese tiempo, y también se refería a la inmoralidad de los sacerdotes durante ese período. Aves sin nido no fue su único trabajo controversial. Sin embargo, se podría discutir el punto. Matto de Turner publicó una historia polémica escrita por Henrique Coelho Netto en su periódico El Perú Ilustrado. La publicación de esta historia condujo a su excomunión de la Iglesia Católica.

Curiosidades

Se dice mucho acerca de la gran Feminidad y que desplegaba Clorinda Matto. Ella amaba a su esposo; y como era usual para el doctor Turner, quiso que Clorinda tome su apellido, es decir como Clorinda de Turner; sin embargo, Clorinda no lo permitio, su terquedad(propia de muchos Cusqueños)hizo que ella firme con su apellido paterno y apellido de casada, ella justificaba diciendo al doctor Turner, que ahora estaba en su tierra y asi se hacia.

Además no queria que la llamen "Tarner" sino Turner, tal como suena.

MERCEDES CABELLO

Mercedes Cabello Llona de Carbonera (Moquegua, 7 de febrero de 1845 – Lima, 12 de octubre de 1909), fue una escritora peruana. Publicó artículos sobre el positivismo en la prensa peruana y escribió novelas y ensayos naturalistas, de contenido social e intención crítica: Blanca Sol, Sacrificio y recompensa (1886), Consecuencias (1890) y El conspirador (1892).

Obras

Novelas

Sacrificio y recompensa (1886)

Eleodora (1887)

Los amores de Hortensia (1888) Blanca Sol (novela social,1889) Las consecuencias (1890)

El conspirador (autobiografía de un hombre público) 1892

Ensayos

"La novela realista" (1887) La novela moderna (1892) "Importancia de la literatura"

"Estudio comparativo de la inteligencia y la belleza de la mujer" "Perfeccionamiento de la educación y la condición social de la mujer" "El conde Tolstoy".

Fragmento de ¿Amor Juvenil?

Cuando cumplí quince años, era ya un mozancón muy espigado y muy dado a hombrearme con mozos mayores que yo y todo aquel raquitismo, que mi tía explicaba con el feo y antipático calificativo de sietemesino, había desaparecido casi del todo; y aunque conservaba mi constitución delicada y nerviosa, sentía ya los primeros de la edad viril que rápidamente se manifestaba en mí. Las atipladas infecciones de mi voz principiaron a desafinarse como cuerdas que, al engrosar, se hubieran tornado broncas y sonoras.

Dos años habían ya transcurrido desde que el colegio; como yo era aficionado a buscar la compañía de los que en los colegios se llama los grandes, me acontecía, con frecuencia, sentirme cruelmente humillado cuando alguno de ellos, con aire confidencial y con detalles y peripecias, relataba sus conquistas amorosas, las que yo escuchaba con secreta envidia.

Y si bien mi carácter era atrevido y aventurero, la vida del seminario, bajo la estricta disciplina religiosa que nos obligada a la humildad y al apocamiento de ánimo, debilitó mi espíritu, tornándose casi tímido y amilanado; lo cual se manifestaba más claramente, así que se trataba de empresas que llevaran mi acción fuera de las aulas estudiantiles. (…)

LOPEZ ALBUJAR

Enrique López Albújar(Chiclayo, 23 de noviembre de 1872 – Lima, 6 de marzo de 1966), fue un escritor peruano. Cultivó diferentes estilos en la narrativa y que es sobre todo conocido como uno de los creadores del indigenismo.

Aunque nació en Chiclayo, pasó su infancia en Piura y por decisión propia, se consideraba el piurano de todos los piuranos, pues en sus memorias que escribió en 1962 expresó: "Soy de Piura, de una ciudad pomposamente radiante…". Y Piura lo consideró como hijo predilecto.

Sus padres fueron: Manuel López Vilela y Manuela Albújar y Bravo. Estudió en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe y en sus vacaciones siempre viajaba a Piura. Estudió abogacía en la Universidad de San Marcos.

Ejerció la carrera judicial que lo llevó por diversas regiones del interior del país. Entre 1917 y 1923 fue juez de Huánuco, lo que le dio material para escribir cuentos acerca de los indígenas de la zona.

Obra

Fue uno de los novelistas más vigorosos del siglo XX y el primer escritor peruano que creó personajes indígenas de verdad.

Inicialmente escribió cuentos de carácter modernista y generalmente fantásticos. En 1920, publicó "Cuentos Andinos", la primera obra importante del indigenismo. En sus relatos, centrados en la vida de los indígenas narraba muchas veces historias violentas, influido por el realismo, y no exentos de prejuicios, dando a conocer al indio, como primer personaje, sin el tratamiento paternalista como había ocurrido en el pasado, sino como verdadero ser humano; resaltando sus virtudes, sus vicios y, sobre todo, su humanidad.

Asimismo, publicó en 1924, "De mi casona", uno de sus más hermosos libros narrando sus primeros recuerdos. En 1928 la novela "Matalaché", de carácter naturalista, sobre un tórrido romance entre una criolla y un esclavo durante la Independencia del Perú.

Otras de sus obras son: "El hechizo de Tomaiquichua" en 1943 y "Nuevos cuentos andinos", en 1927. Tras haber sentado las bases del indigenismo, en los años 1950, terminó escribiendo cuentos realistas de temática urbana, que aparecen en su libro "Las caridades de la señora Tordoya" (1955).

Cuentos andinos

"La soberbia del piojo"

Un momento señora… Y la señora Linares, se quedó inmóvil. Yo, con todo respeto que la mujer ajena me inspira, pero al mismo tiempo, estiré resueltamente la mano y cogí de la celeste y vaporosa tela que cubría la casta morbidez de una espalda marmórea, un insecto rubio y diminuto, que perezosamente tomaba el aire o el sol, sin preocuparse del peligro de una mirada indiscreta .Lo arrojé al suelo, le pasé por encima varias veces el pie. -¿Qué es? _

-preguntó la señora. _ -Nada, señora .Un pequeño insecto, que, seguramente, estaba admirándole su belleza. _¡Cómo nada! ¡Un piojo, Elvirita,un piojo! _ -dijo interviniendo el más viejo de la reunión. _¡Jesús! _ -exclamó la señora Linares, levantándose bruscamente y yendo a ocultar su vergüenza lejos de nosotros. Yo dirigiéndome al viejo le dije: _ -Es usted demasiado indiscreto, don Melchor. Y éste se limitó a contestarme: _¡Aspavientos!, que no cuadran en estos lugares! ascos del piojo, cuando el piojo es aquí artículo de primera necesidad!¡El piojo es el mas soberbio y estoico de los seres creados! _ -Bueno, bueno.

Hablemos entonces de los animales. Ha dicho usted que el piojo es el mejor amigo del hombre. ¿Y desde cuándo nació esa amistad? _ -Una noche, soñaba que un insecto me decía gravemente: ?Melchor, despierta? ¡Te amenaza un peligro!? entonces Y yo salté del lecho y gritaba con toda la heroicidad de un ávaro:?¡Canalla, ladrón!?, y desde una rincón de la habitación me respondió una voz: ?Perdón, taita?¡No me mates, taita?! ¿Luego era cierto lo del sueño? ¿A quién cree que vi? A mí criado, a mí mozo de confianza con un puñal enorme en la diestra. _ -¿Con qué eras tú? ¡Lárgate perro ingrato! Y el indio se escabulló en menos tiempo del que yo tardé en echarle. Ratos después reanudé mi primer sueño. Y el piojo me decía por segunda vez: _ -Entre morir tú y tener que irme yo en busca de otro hombre para vivir, opte porque tú vivieras. El agradecimiento que me deberías dar es que no te bañes y que no uses el peine ya que el peine es mi peor enemigo. ?El piojo no es pues, Don Melchor, ni hipócrita y hediondo como la chinche, ni cobarde, ni saltarín e impertinente como la pulga, ni rastrero y sucio como el pique. Un piojo bien educado no huye ante el peligro, ni mendiga la vida, ni ataca a traición, ni desciente a buscar alimento en las pantorrillas del

hombre? Yo hubiese querido responderle a tan soberbio animalito: _ -?En cambio tú permites q viva dentro de ti ese bicho feroz q engendra el tifus que diezma todos los años a estas poblaciones? Pero el piojo que, seguramente, leyó mis pensamientos, se apresuró a contestarme: _ ¿?Y lo qué diezmas tú con el alcohol, la sífilis, el homicidio y la guerra??

Ante tal respuesta no pude menos que ruborizarme y me desperté. Y como me desperté malhumorado, comencé a rascarme hasta que logré sacar al piojo que me había hablado durante toda la noche y me dijo: _ -Ya me vez, ¡soy el que te ha salvado la vida anoche! Y el viejo concluyó diciendo: _ -¿Y sabe usted cómo le demostré mi agradecimiento al piojo? Lo coloqué en la uña del pulgar izquierdo, y con la otra uña del otro pulgar: ¡Crack! Lo hice estallar tranquilamente, sin remordimiento. _ -Fue usted ingrato y cruel. _ – ¡Bah! Fui todo un hombre, señor mío.

GARCIA CALDERÓN

(1886-1959) Ensayista, cuentista y poeta peruano, una de las figuras más relevantes de las letras peruanas modernas. Hijo del político Francisco García Calderón (1834-1905) y hermano del escritor y diplomático Francisco, estudió en la Universidad de San Marcos y pasó, como éste, buena parte de su vida en París; representó a su país en la Sociedad de las Naciones (1932), en Bélgica (1935) y en Suiza (1940).

Como su hermano, también escribe algunos trabajos en lengua francesa, aunque con insistencia menor. Es primero un cronista, no tarda en atreverse con el ensayo, cultiva incidentalmente la poesía y escribe cuentos con mano maestra. Modernista, espíritu refinado, enamorado de lo francés, no deja de ser, como su hermano, un peruano europeizante; pero su obra literaria es más trascendente.

Su mejor colección de cuentos se titula La venganza del cóndor, pero no se quedan a la zaga los del libro Color de sangre, con prólogo de Blasco Ibáñez; algunos otros están agrupados con los títulos Dolorosa y desnuda realidad (1914) y Peligro de muerte. No añaden gran cosa al valor literario del cuentista los poemas de Cantilenas y Semblanzas de América (1920), ni las crónicas de Frívolamente (1907), En la verbena de Madrid y Bajo el clamor de las sirenas; pero sí que tienen interés singular ensayos como Del romanticismo al modernismo (1910) y sus estudios sobre las literaturas peruana y uruguaya.

Otros títulos de obras suyas son Parnaso Peruano (1915), Une enquête: Don Quichotte à Paris et dans les tranchées (1916), Los primeros versos de Rubén Darío (1917), Los mejores cuentos americanos (1919), Aguja de marcar y El nuevo idioma castellano (1923). Como su hermano, como Gómez Carrillo, Blanco Fombona y tantos otros, García Calderón es el americano refinado y culto que siembra por Europa la semilla fecunda de Hispanoamérica y lleva al nuevo continente el calor fecundante de los valores culturales de la Europa occidental.

El indigenismo

LITERATURA Y MODERNIDAD

Trotsky decía que en el arte, el hombre busca plenitud a la existencia que las sociedades, sobre todo las basadas en clases sociales, lo niegan. Y es que el hombre por naturaleza, es artista o esta condenado a ser artista, si se entiende como fundamento del arte, a la creación, a la imaginación e invención, a la proyección de un mundo diferente. Desde esta perspectiva, el arte es rebelde por naturaleza, buscando un nuevo horizonte, que unos lo proyectan al porvenir, y otros lo encuentran en el pasado, condenando de una u otra manera al presente.

Los ancestros del hombre actual, a la vez que parte integrante de la naturaleza, la parte más activa, ?dialogaban? o se ?comunicaban? con ella, en su mentalidad panteísta-animista, del modo más "normal" y cotidiano, inmersos en el sometimiento y la enajenación, de la cual atrevidamente intentaban a la vez compenetrarse y sacudirse, al inicio por mediación de los rituales mágico religiosos, donde ya aparecían elementos de lo que posteriormente serían las artes, la ciencia y la técnica, intentando compenetrarse y someter a la naturaleza, buscando mejorar su condición de vida, en armonía con ella.

Aun hoy, los hombres (modernos) del siglo veintiuno, ?rememoran? -sin darse cuenta- el pasado primigenio, particularmente mediante la música y canciones, donde hacen referencia a la naturaleza -cielo, estrellas, luna, sol, mar, flores, ríos, animales, plantas, etc.-, como si se tratara de seres vivos y como si entendieran su mensaje.

Todo ser humano tiene contacto con el arte desde las canciones de cuna, y aun antes, en el vientre materno, donde los estudiosos consideran que (el no nacido) puede percibir cotidianamente estímulos de diversa índole, entre ellos los artísticos.

Lo que hoy se considera arte, no siempre ha tenido la misma acepción y el mismo lugar en la sociedad. En sus inicios, cuando no era arte propiamente dicho (si lo comparamos con el arte actual), sus elementos se confundían en el mundo de la magia y la religión, siendo su función principal, mediante ritos y ceremonias, acrecentar su relación de

?parentesco? con la naturaleza, intentando "domesticarla" para su bienestar utilizando sus recursos. Todos los hombres tenían o podían tener aptitudes artísticas, pero no existía arte propiamente dicho … ni ciencia propiamente dicha, que van surgiendo y cohesionándose, diferenciándose entre sí paulatinamente, proceso que culmina con la aparición del capitalismo y de la sociedad moderna.

El arte surge con la vida, pero no todos los seres humanos tienen las mismas cualidades artísticas, por lo que, debido a diversas circunstancias, que van desde la predisposición natural, a las oportunidades que encuentran en la sociedad, ocupan un lugar determinado, de manera activa o pasiva en el hacer o percibir el arte.

Por su mismo carácter de creación que integra lo racional con el subconsciente, el espíritu de un pueblo, la identidad de un pueblo, vive o supervive y se proyecta, principalmente por sus artes, particularmente en sus creaciones más líricas, más íntimas, entre ellas la música, la poesía, las canciones.

En las culturas primigenias, las diversas actividades, entre las cuales estaban latentes los elementos artísticos, por ejemplo los rituales con danzas y canciones, tenían carácter colectivo, y las ?creaciones? eran hechas las más de las veces, por diversas generaciones. El autor individual no sobresalía aún del ente comunal al cual pertenecía, ya que sólo existía en tanto parte de la totalidad hombre naturaleza.

Cuando surge la división social del trabajo y posteriormente hacen su aparición las clases sociales, el mundo de la colectividad se va desmoronando y van sobresaliendo individuos, entre ellos los brujos o hechiceros, que hacen de intermediarios entre la colectividad y la naturaleza, de la que a la vez forman parte, temerosos de sus fuerzas (lluvias, terremotos, movimientos de los astros, animales, montañas, ríos, etc.) a las que pretenden conjurar con sus rituales mágico religiosos, esperando literalmente lo que hoy conocemos como milagro: que cambien las cosas por mediación de poderes sobrenaturales y mágicos. Este elemento mágico, de esperar el milagro, sobrevive en rituales de las religiones actuales, sobre todo en los creyentes más ingenuos. Así, en la religión católica, se dice que el sacramento del bautizo, ?borra? el ?pecado original?, o sino, el que confiesa sus pecados, luego de cumplir con alguna "penitencia" ordenada por el sacerdote, se purifica de ellos.

Ya con el establecimiento de sociedades claramente diferenciadas en clases, el arte se va no sólo diferenciando del quehacer cotidiano del conjunto social, sino también especializándose e individualizándose y el anonimato en las creaciones persiste en el conjunto social, como una tradición y recreación por ejemplo en festividades colectivas, pero sobre ellos surge el creador, el autor personificado en un individuo, que sigue siendo un crítico en potencia, progresivo o retrógrado respecto del orden imperante.

LITERATURA INDÍGENA

Después de 500 años, desde la irrupción de la cultura occidental en América, las lenguas indígenas muestran, no sólo su capacidad de resistencia a negarse a desaparecer, sino otros conceptos, otras formas de mirar lo cotidiano y lo sagrado; otras formas de maravillarnos de la riqueza de nuestros idiomas. Para quienes aún persisten en negar nuestra validez cultural, los pueblos indígenas no tenemos cultura, sino folclor; no tenemos arte sino artesanía; no tenemos literatura, sino sólo mitos y leyendas orales. Dicho criterio discriminatorio niega el estatuto de literatura a los relatos, canciones, poemas o fábulas indígenas y los nombran -por la obligación de nombrarlos de alguna manera- como mitos y leyendas a pesar que a nadie se le ocurriría llamar mito, pese a su evidente contenido mítico, a obras literarias como las tragedias clásicas griegas, los poemas homéricos, árabes y chinos ni a parte de la literatura moderna que se ha denominado "realismo mágico" (Ejemplo Harry Potter) o "real maravilloso". La literatura puede ser oral o escrita. La literatura oral, étnica o indígena es literatura. La crítica erudita y la lingüística contemporánea han admitido y demostrado ese carácter. Las características de la literatura oral primigenia, aparte de ser oral o hablada, es ser pública, anónima, colectiva, por lo que es dinámica, cambiante, actualizada -pero fundida con la tradición- y de múltiples versiones. El narrador cuenta y actúa al mismo tiempo, mientras el público se deja seducir, celebra, protesta y se emociona con la ficción.

La literatura indígena escrita es la creación individual o colectiva que se recrea, se piensa y se estructura a partir de los elementos estilísticos y patrones culturales de nuestro pueblo.

La literatura indígena se diferencia de la literatura indianista, literatura indigenista y literatura en lenguas indígenas, pues cada una tiene sus propias características. En la literatura indianista los escritores no son indígenas, sino que pretenden ser portavoces de nuestra cultura. En la literatura indigenista los escritores tampoco son indígenas pero tratan de adentrarse en nuestro pensamiento desde su perspectiva, tratan de penetrar nuestra cosmología indígena y ya sus personajes indígenas son más convincentes. La literatura en lenguas indígenas es realizada por indígenas que han accedido a la escritura de la lengua autóctona (mapudungun escrito) y están produciendo textos, aunque debe decirse, que el uso escrito del mapudungun aún está siendo empleado sólo como instrumento para decir lo que se piensa y se construye en la forma como se hace en castellano, es decir, falta una reflexión y búsqueda de formas literarias en el mapudungun, reconociendo que su contribución es la escritura en lengua mapuche y la recopilación de la tradición oral existente en las comunidades.

LITERATURA INDIGENISTA

Literatura indigenista, corriente literaria que aborda los problemas de los indígenas americanos. Sus orígenes pueden remontarse hasta cronistas como Bartolomé de Las Casas (1484-1566), que condenó apasionadamente los desmanes de los conquistadores en Brevísima relación de la destrucción de las Indias, aunque la denominación suele reservarse para la literatura del siglo XX —cuentos y novelas sobre todo— que han denunciado las condiciones infrahumanas de vida de los indios. En consecuencia, se excluyen obras como Cumandá o Un drama entre salvajes (1879), del ecuatoriano Juan León Mera (1832-1894), y cuantas ofrecieron una visión idealizada de los primitivos habitantes del nuevo mundo.

Esto es lo que se conoce como indianismo, asociado generalmente a la literatura del siglo XIX.

La narrativa indigenista, propiamente dicha, cuenta con precedentes, sobre todo en Perú, donde la defensa del indio dio lugar a obras como Aves sin nido (1889), de Clorinda Matto de Turner (1854-1909). Pero es Raza de bronce (1919), del boliviano Alcides Arguedas (1879-1946), la novela que significa el primer hito de esa literatura en el siglo XX, aunque su planteamiento étnico del conflicto constituye una herencia decimonónica. La influencia del pensador peruano José Carlos Mariátegui (1894-1930), de orientación marxista, permitió que el problema se relacionara más tarde con la posesión de la tierra, como puede comprobarse en Huasipungo (1934), del ecuatoriano Jorge Icaza (1906-1978), y en El mundo es ancho y ajeno (1941), del peruano Ciro Alegría (1909-1967). En este último se advierte ya la visión positiva hacia la cultura indígena que luego enriquecería su compatriota José María Arguedas (1911-1969), quien en Los ríos profundos (1956) y obras posteriores trató de ir más allá de los problemas sociales del indio para adentrarse en su visión del mundo. Es la orientación literaria que suele denominarse neoindigenismo.

También en México se desarrolló la narrativa indigenista, condicionada por las consecuencias de la Revolución Mexicana. Sus primeros representantes destacados fueron Gregorio López y Fuentes (1897-1966), con El indio, y Mauricio Magdaleno (1906-1986), con El resplandor. Después merecen mención las novelas conocidas como ?Ciclo de Chiapas?, entre las que sobresalen Balún Canán (1957) y Oficio de tinieblas (1962), de Rosario Castellanos (1925-1974).

El indigenismo en la literatura peruana

De las escuelas o corrientes en literatura del periodo nacional, resalta el indigenismo, en cuyo devenir, luego de la liquidación de las elites indígenas, en la segunda mitad del siglo dieciocho al ser derrotada la revolución de Túpac Amaru, encuentra nuevamente organicidad en el siglo veinte, pero sus causas se remontan a la época de la conquista, a los inicios de la resistencia frente a los invasores y encuentra sus fuentes, sus raíces, en las culturas autóctonas y en el legado libertario de la modernidad.

En el sistema colonial instaurado, lo "nuevo" en las relaciones entre los hombres, es de que a la explotación económica y a la opresión cultural, aparece el racismo -de larga data en Eurooriente- para legitimar el dominio. El universo de opresores y oprimidos se legitima en el cotidiano devenir por el color de la piel (y el "biotipo"), originando lo que Mariátegui llamaría "dualidad racial cultural emergida de la conquista18" y cuyos resabios se

prolongan al siglo veintiuno. Los vencidos luchan no solamente por sacudirse del yugo de la explotación económica, sino también de la opresión cultural y de la discriminación racial. En este contexto surge la resistencia y rebeldía expresada en la reivindicación de lo indígena, en todos los terrenos, a cuya expresión artística (cultural), con el correr del tiempo, se le ha dado en llamar indigenismo, el cual se ha ido configurando y cohesionando sucesivamente, de acuerdo a la correlación de las fuerzas sociales. La última configuración fue a partir de inicios del siglo veinte, inmerso en una voluntad de cambio, confluyendo y en devenir paralelo con otros fenómenos, entre ellos la emergencia a la vida nacional de nuevos sectores sociales (clase obrera y capas medias), una nueva visión de la política (socialismo, marxismo) y nuevos elementos artísticos (las vanguardias), siendo por tanto una corriente moderna en su expresión literaria, y en cuanto a su proyección social, en su generalidad, es libertaria.

Cuando hablamos de indigenismo, lo hacemos del movimiento artístico cultural que reivindica al universo andino, cuyos exponentes, o sus creaciones, a veces tienden a dar una visión "realista" de lo que sucede en el mundo andino, otras veces se alejan de ese verismo, pero sus raíces están en lo andino, extendiendo su espectro a otras latitudes, incluso en el ámbito internacional (en los "peruanistas").

No confundir el devenir del mundo andino, heterogéneo, donde lo progresivo y arcaico o retrogrado conviven como en toda sociedad, con el movimiento cultural (indigenismo) que emerge de su seno y tiende a representarlo.

En el devenir de la humanidad, por lo general las propuestas libertarias, de cambio, de lucha por dignificar la existencia, se han encarnado en las entrañas de las clases dominadas y oprimidas. No es casual entonces, que la reivindicación de la cultura andina, entre cuyas expresiones está lo que se conoce como indigenismo, adquiera en su núcleo central, caracteres libertarios, tanto los recogidos de las tradiciones milenarias originarias, de cooperación, ayuda mutua, solidaridad, reciprocidad, planificación económica…, como también de valores libertarios modernos de la cultura universal.

La modernidad no es una receta que se pueda importar, menos un mandato divino, sino que adviene en las relaciones entre los hombres, es decir, en las relaciones sociales, de acuerdo a las especificidades nacionales (o territoriales). Las clases sociales y las diversas

nacionalidades (cuando las hay), cumplen una labor progresiva o arcaica.

Las clases o elites con historia no necesariamente son los creadores o promotores de los elementos progresivos en el devenir, pero en sus aspiraciones libertarias tienden a confluir con esos elementos. Sin embargo, esto no impide que en su seno surjan o permanezcan tendencias conservadoras o arcaicas, que a veces logran neutralizar el movimiento libertario. En cuanto a los movimientos culturales, están inmersos en esas contradicciones, con el predominio de una de las tendencias (progresivas o retrógradas).

A la colonia, a partir del cual surge lo que hoy es el Perú, hay que entenderlo como una totalidad inmersa en el sistema económico mundial, donde los conquistadores, junto a elementos premodernos (arcaicos), hicieron suyo los elementos retrógrados, oscurantistas y bárbaros de la modernidad, ya que solamente así podían ante el mundo y ante si mismos, legitimar las atrocidades que cometían, mientras que la vertiente andina, para liberarse, fue haciendo suyo, en gran parte por mediación de los "indigenistas", de los elementos progresivos de la cultura aborigen y universal, incluyendo a la modernidad en su acepción justiciera y libertaria. Igualmente el devenir de dominantes y dominados (conquistadores y conquistados), se va reconfigurando, cambiando, constantemente, formando parte del sistema económico mundial de acumulación de capital cuyo centro inicial fue Europa, en un desarrollo desigual y combinado. No entender esto, da como resultado una visión estereotipada, fosilizada, arqueologizada (inmóvil) del devenir y de la historia.

El indigenismo no se guía por caudillos o manifiestos en el sentido tradicional de otras escuelas de arte y literatura, porque es mucho más que una corriente de arte, es un movimiento polifacético, englobando en su devenir a diversas tradiciones que reivindican al universo andino, promoviendo y reivindicado una cultura. Aquí está la explicación de su larga duración y de su proyección futura, ya que, como diría Mariátegui, la nacionalidad peruana se está construyendo sobre cimiento andino.

Bibliografia

Estudios de crítica literaria (Madrid, 1884).

Antología de poetas líricos castellanos desde la formación del idioma hasta nuestros días (1890–1908).

Antología de poetas hispano-americanos (1893–1895).

Las mujeres toman la palabra: escritura femenina del siglo XIX. 2 tomos. "Del romanticismo al realismo. Novelistas peruanas de fin de siglo Madrid: Iberoamericana, 2001

La teoría literaria: romanticismo, krausismo y modernismo ante la 'globalización' industrial. Ward, Thomas. "Matto, Cabello y Prada: Rumbos modernistas hacia una teoría de la literatura". 2004

Historia del Indigenismo Cuzqueño. INC, Lima, 1980. José Tamayo Herrera: Apéndice a su libro testimonial Tierra o Muerte. Siglo XXI editores. Hugo Blanco. La Literatura Peruana: Totalidad Contradictoria. En Revista de Crítica Literaria Latinoamericana. Año IX, No. 18, Lima, segundo semestre, 1983. Antonio Cornejo Polar.

Lima, la horrible. Populibros Peruanos, Lima (año ..?). La primera edición corresponde a Ediciones Era, Méjico, 1964. Sebastián Salazar Bondy.

La Literatura peruana: Derrotero para una historia cultural del Perú, (cinco volúmenes). Luís Alberto Sánchez.

Panorama de la Literatura del Perú, Lima, 1974. Luís Alberto Sánchez.

Historia de la literatura republicana: Nuevo carácter de la literatura del Perú, Lima, 1980. Washington Delgado.

DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO GRIJALBO. Barcelona, Grijalbo, 1986. Tomo 3.

Siete ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana. Lima, Mariátegui, José Carlos.

Obras Completas. Lima, Mejía Baca, 1976. Volumen 1, Haya de la Torre, Víctor Raúl.

La novela peruana. Segunda edición. Lima: Horizonte, 1989, Cornejo Polar, Antonio.

Sobre literatura, I, Barcelona, 1967. Michel Butor, Poesía y literatura, II, Barcelona, 1964. Luis Cernuda, El pie de la letra, Barcelona, 1980. Jaime Gil de Biedma, La enciclopedia libre, De Wikipedia,

Literatura universal, Nora Fathacholli.

"Perú y Ecuador". La narrativa histórica de escritoras latinoamericanas. Ed. Gloria da Cunha. Buenos Aires: Corregidor, 2004: 271-305.

Otros: Folletos, separatas y revistas, no se mencionan su origen porque lo desconocemos.

 

DEDICATORIA

Queremos dedicar este pequeño trabajo, al saber humano, a la expresión artística reflejada en la literatura, a los escritores peruanos de ayer, hoy y mañana, a todos aquellos que buscan la expresión de sus pensamientos por medio de la pluma y el papel, a los nuevos valores que se formarán en un mañana muy cercano.

También a todo aquel que este dispuesto a leerlo y difundirlo con la única consiga de compartir el conocimiento.

 

 

Autores:

  • Ambrocio Barrueto Fausto M.

  • De la Cruz Mendoza Jorge J.

Lima – Perú 2008

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter