Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Perfeccionamiento del desempeño profesional en la aplicación de la medicina natural y tradicional (página 3)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

1.3.7. Fuentes de variabilidad. Las variaciones en la práctica médica se han observado en prácticamente cada paso del proceso de la práctica clínica, sea en la anamnesis, exploración física, interpretación de pruebas diagnósticas o respuesta terapéutica. Las razones que expliquen esta variabilidad pueden tener sus orígenes en:

• Características de los pacientes: son causas claras de variabilidad la posible imprecisión de los datos de la historia clínica, el examen físico y las pruebas diagnósticas y su interpretación. La incertidumbre en la relación existente entre la información clínica y la presencia de una enfermedad, debido a que no siempre los datos clínicos seleccionados son los adecuados para llegar a un diagnóstico preciso.

• Características de sistema sanitario: los recursos humanos, técnicos y financieros del sistema sanitario: número de profesionales sanitarios y no sanitarios, disponibilidad en cantidad y calidad de medios técnicos en las consultas, disponibilidad y acceso a pruebas radiológicas y de laboratorio, y recursos económicos son fuentes claras de variación en el perfil de atención clínica.

Estado de salud de la población: la distribución específica y heterogénea de la morbilidad, mortalidad y factores de riesgo, la diferente prevalencia de enfermedades en la población atendida va a determinar variaciones en los valores predictivos de los tests diagnósticos y de cribado y, en consecuencia, diferencias en la efectividad de las intervenciones para reducir la morbi – mortalidad.

• Características de los médicos:

a) Variables socio – demográficas:

Así, los médicos de más edad y las mujeres prescriben más y solicitan más pruebas complementarias. Los médicos más jóvenes y varones parece que difieren más su confirmación diagnóstica y programan más a sus pacientes. Los médicos con ejercicio rural piden menos exámenes complementarios y derivan menos a especialidades.

b) Formación pregrado, postgrado: son factores asociados a diferentes comportamientos que propician desarrollos profesionales y prácticas clínicas diferentes. La formación continuada, sin embargo, no se asocia de manera clara a un modelo de actuación definido. Existen diferentes "patrones" de práctica profesional, según trabajen los médicos aislados o en equipo, con o sin protocolización de actividades, con consulta programada o no. Hay también diferentes "estilos" de práctica clínica. La práctica en apariencia adherida al rigor y ortodoxia científica depende en realidad de actitudes personales del médico, motivaciones, estímulos, creencias.

En efecto, la variabilidad de la práctica clínica puede explicarse en gran parte debido a todas estas causas mencionadas, en gran parte, pero no en su totalidad.

Por lo tanto, permanece una porción de variabilidad de magnitud importante y de vital interés no explicada. El origen de esta fuente de variabilidad no explicable hay que buscarla en otra dimensión de la práctica clínica y el origen más señalado recae sobre la calidad de la evidencia científica que subyace a la toma de decisiones. Es la distinta naturaleza de la información, distinta evidencia, que se utiliza por unos y otros profesionales de la salud lo que promovería la imagen variable e incierta de la práctica clínica.

A su vez, la calidad de la evidencia científica que subyace a la toma de decisiones puede estar condicionada por:

• Ausencia de evidencia o conocimiento científico. Cuando no hay evidencia científica disponible el médico tiende a basar sus decisiones en su exclusiva experiencia y la posibilidad de equivoco aumenta. Las observaciones personales son escasas y no sistematizadas, la memoria es selectiva, las apreciaciones sesgadas, la mente no elabora comparaciones entre pacientes equiparables.

• Inaccesibilidad a las fuentes de evidencia y/o falta de destreza en el análisis de la información. En el fondo el resultado es el mismo: incapacidad para incorporar de manera homogénea conocimiento válido y fiable desde el punto de vista científico en la práctica clínica individual.

• Presencia de información incorrecta o tendenciosa. El afán de comunicación puede tener muchas causas pero las consecuencias de contenidos incorrectos son claras. La información no validada ni fiable inunda el sistema de comunicación científica llenándolo de "ruidos" que confunden, desorientan e inducen a error en la toma de decisiones.

• Prácticas no contrastadas. En el conjunto de la práctica clínica hay modas, inercias o situaciones que se mantienen o propagan con éxito sin entenderse muy bien por qué. Por el contrario, es notorio el escaso eco que muchas propuestas, guías o protocolos, obtienen a pesar de diseminarse a través de medios profesionales. Las circunstancias mencionadas implican que un mismo paciente puede ver a varios médicos, escuchar opiniones diferentes y por supuesto recibir diferentes tratamientos. Cuando las diferencias son pequeñas las consecuencias puede que sólo, y no es poco, impliquen más carga de ineficiencia en el sistema, más gasto y menos credibilidad. Cuando las diferencias son importantes pueden sencillamente poner en juego la vida del paciente.

• Pérdida de actualización científica. La información médica se produce y renueva permanentemente de manera inabarcable influyendo de manera errática o no validada en la práctica. Es difícil el acceso y seguimiento a toda esta información. El grado de actualización decae con el tiempo y la formación médica continuada clásica no funciona.

En resumen todas estas cuestiones permanecen abiertas y lo más probable es que el médico tenga necesariamente que seguir tomando decisiones sin que se contesten de manera explícita y contrastada, las preguntas que se hace ante la realidad cotidiana. Sin embargo, la medicina no es una práctica aleatoria o fraudulenta. La variabilidad descrita ocurre porque los médicos se ven obligados a tomar decisiones sobre situaciones muy complejas y bajo circunstancias muy difíciles. La medicina no es ingeniería biomédica.

El médico debe enfrentarse en su trabajo cotidiano con variables muy alejadas de la propia biología y que introducen componente clave en las decisiones tomar decisiones sin conocer con anterioridad los resultados de las distintas opciones y tener que hacerlo de manera obligada debe tener su margen de confianza.

Por otro lado, no puede negarse que el conjunto de la práctica médica, la que realizan todos los profesionales de la salud, es eficaz. No en vano se conocen personas que podrían estar peor o no estar si no hubieran sido atendidas médicamente.

La cuestión por supuesto seguiría siendo dilucidar cuál hubiera sido la mejor de las atenciones médicas. Pues bien, frente a esta situación de variabilidad e inestabilidad sí que es posible oponer una estrategia de reducción de la incertidumbre y un mayor control de los mecanismos de toma de decisiones por parte del médico.

En concreto, la utilización óptima de información científica contrastada y fiable, aquella procedente de la mejor investigación médica, unido al seguimiento de un modelo de actuación científica sería la clave de un aumento en la eficacia de la práctica clínica y de la atención sanitaria en general, reduciendo la incertidumbre y aumentado en estima y aval ético.

1.3.8 .Exigencias cubanas. El siete de enero de 2 002 se deja sin efecto la Resolución 26/95 o Directiva 26 del Ministro de las FAR que regulaba todo lo referido a la Medicina Natural y Tradicional hasta ese momento, quedando evidenciado como logros de la misma, los resultados alcanzados en el tema de la fitoterapia, las investigaciones realizadas al respecto (las mejor diseñadas), la disponibilidad de medicamentos herbarios en las farmacias de todo el territorio nacional y el incremento de su uso por la población.

En su lugar se emite el acuerdo número 4282 (75) del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de la República de Cuba, que en lo referente a los temas planteados en el presente trabajo contiene acuerdos significativos (Ver Anexo 1) Regulaciones aparte, en el municipio especial Isla de la juventud se cierra el Centro para el Desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional (M.N.T.), se opta por poner a un licenciado en Español y Literatura a coordinar y dirigir el Programa Ramal de MNT, no se destinan médicos a apoyar esta especialidad como se hace en el caso de nefrología, el Programa Materno Infantil, otros; se realizan investigaciones (diseñadas y jerarquizadas por personal no médico, pero incidiendo sobre pacientes) autorizadas por quienes no tienen autoridad científica para hacerlo y no por el Consejo Científico Municipal, de cada institución o la Cátedra Municipal de la especialidad, lo cual sucede independientemente de la expresada voluntad política del gobierno cubano, sucede por falta de voluntades personales, por decisiones fuera de contexto de funcionarios que no funcionan o no ven el freno que le ponen al desarrollo de una especialidad que como dijera el compañero Raúl Castro Ruz es una alternativa de la riqueza.

1.3.9. Exigencias internacionales. La Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud y otros organismos internacionales emiten acuerdos y resoluciones de forma sistemática con vistas a estimular el perfeccionamiento de la M.N.T, en particular mediante estudios realizados a partir de perspectivas médicas y metodológicas de investigación modernas. (76) Muchos elementos de la medicina tradicional son beneficiosos y la OMS anima y respalda a los países a fin de que identifiquen remedios y prácticas inocuas y eficaces para su utilización en los servicios de salud públicos y privados. La Organización ha hecho especial hincapié en la necesidad de apoyar la investigación sobre la acupuntura y su aplicación adecuada, y en 1991 la 44ª Asamblea Mundial de la Salud instó a los Estados Miembros a que introdujeran medidas para su reglamentación y control (Resolución WHA44.34). (76) Las reglamentaciones para que todo marche hacia el desarrollo de esta especialidad médica están dadas, pero en la mayoría de los países no se cumplen a cabalidad, sino que se le realizan modificaciones, que en disímiles ocasiones conllevan al freno y pérdida de credibilidad en la misma.

Lo abordado hasta aquí, permite tener elementos para realizar el diagnóstico inicial del desempeño de los profesionales que aplican la Medicina Natural y Tradicional, que junto al metaanálisis realizado permite en el siguiente capítulo presentar el modelo de actuación del personal de la salud que aplica la medicina natural y tradicional en instituciones asistenciales.

CAPÍTULO II

Modelo de actuación del personal de la salud que aplica la medicina natural y tradicional en instituciones asistenciales

En el presente capítulo se realiza una valoración del diagnostico inicial, se fundamenta la propuesta del modelo de actuación a partir de elementos teóricos de la actividad de los profesionales de la salud y se brinda una valoración cualitativa del mismo, aportando las sugerencias estratégicas para su uso.

2.1. Características de la aplicación de la Medicina Bioenergética y Natural en la Isla de la Juventud. En el presente epígrafe se da una panorámica de la evolución que ha tenido la práctica de la Medicina Natural y Tradicional en la Isla de la Juventud y sus practicantes más significativos.

La Medicina Natural y Tradicional en la Isla de la Juventud a pasado por varios momentos: desde la práctica aislada y empírica por médicos que tuvieron acceso a literatura sobre el tema o contacto personal con el asentamiento japonés existente en el municipio, son exponentes genuinos de esta época (años 70) los doctores Ángel Salabarría (Maxilofacial), Antonio Mayol (Estomatólogo), y Luis Delgado (Ortopédico) quienes aplicaban la acupuntura y técnicas afines en sus consultas, en patologías relacionadas con sus especialidades.

Por aquella época también se practicaba por personal no profesional cómo los yerberos y otros no pertenecientes al sector salud que de alguna manera se pusieron en contacto con estos conocimientos y aún la practican.

En los años 90 se reciben cursos de medicina tradicional asiática impartidos por el Dr. Noel González del Instituto de Medicina Militar "Dr. Luís Días Soto", que sienta las bases en quienes comenzaron a practicarla por primera vez en los consultorios del médico y la enfermera de la familia aumentando el diapasón de patologías y el número de pacientes atendidos, son exponentes de esta época los doctores Vladimir Gainza, Walfrido Luis, Amado García (actual Máster en MNT) y el autor de esta tesis quién después seria parte de los primeros especialistas civiles formados por el MINSAP .

La combinación de los primeros (Dr. Antonio Mayol, director fundador), de enfermeras (Lic. Eliseldy Velázquez, Nancy Placeres) y licenciados en cultura física y rehabilitación ( Hildelisa Mesa, Enrique Reinaldo, Odalys de la Cruz, entre otros) con la colaboración del autor de este trabajo quién a la postre sería el director hasta su cierre, permite abrir en la Isla el Centro para el Desarrollo de la Medicina Natural, Tradicional y Termalismo donde se concentraron los profesionales con el mayor nivel de preparación en esta especialidad llegando a tener especialista, diplomados y maestrantes, brindando una atención de excelencia en coordinación con la Clínica de medicina deportiva, las Filiales Pedagógica y Universitaria, el CITMA y otras organizaciones del territorio.

Este centro atendía a toda la población del municipio y jugaba un papel rector en el trabajo metodológico y la formación de recursos humanos capaces de aplicar y desarrollar las técnicas de esta especialidad.

En el año 2007 por decisión Sectorial se cierra este centro y se dispone parte de este personal en los departamentos de Medicina Natural y Tradicional de los Servicios de Rehabilitación de los Policlínicos, la mayoría se dedica a otras actividades de la medicina, quedando entonces tres departamentos de Medicina Natural y Tradicional (MNT) en los tres policlínicos existentes en el municipio.

El hospital pese a los diferentes ofrecimientos de capacitación a sus anestesistas no ha podido desarrollar la analgesia quirúrgica acupuntural, sus especialistas de ortopedia y urología realizan indicaciones de Medicina Natural y Tradicional en las consultas que brindan en los policlínicos siendo cumplida en los departamentos de estos, mientras que en las salas del propio hospital no se observa desarrollo alguno de la Medicina Natural y Tradicional.

El Complejo de Salud "CTE. Andrés Cuevas" y el resto de las unidades no tienen estos departamentos de Medicina Natural y Tradicional, cada uno de los cuales, en los policlínicos, cuenta solo con una enfermera para la aplicación de los procederes de esta especialidad, los técnicos en rehabilitación no cuentan con los conocimientos suficientes para aplicarla con calidad y lograr la excelencia en los servicios, además de no contar al menos con un médico diplomado en Medicina Natural y Tradicional por departamento para indicar las técnicas y procedimientos de esta especialidad médica Un por ciento elevado de los profesionales de cada una de las instituciones asistenciales del territorio cuenta al menos con un curso básico, algunos diplomados y otros máster o maestrantes aunque dedicados a otras labores, se realizan pocas actividades docentes investigativas o asistenciales con rigor científico (proyectos CITMA, etc.) en el campo de la medicina tradicional .

En la actualidad por diversas causas el municipio (existen dos en la Escuela Latinoamericana de Medicina) solo cuenta con un especialista para enfrentar las consultas, guardias y la docencia en esta especialidad médica, existe el intrusismo profesional tanto en la aplicación de procederes por personal desconocedor de la anatomía y la fisiología del cuerpo humano, como de quienes deben tomar decisiones importantes con desconocimiento de la especialidad.

Súmese a esto la desintegración con el resto de las instituciones que en su momento jugaron un papel importante y que deberían seguir jugándolo, por ejemplo la realización de la Jornada Municipal de Medicina Natural y Tradicional rotativa entra las tres Filiales y el CITMA que incentivaban la investigación y presentación de trabajos científicos, cómo el rediseño de malla curricular para la Medicina Natural y Tradicional en Estomatología presentado por la Dra. Juana María Abreu, las modificaciones realizadas a los equipos de magnetoterapia o de aplicación de peloides y la tracción cervical realizados por el Dr. Antonio Mayol. Por lo que puede apreciarse no se ha tenido en cuenta la historia ascendente que tenía la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en el territorio, para de un plumazo frenar su desarrollo.

2.2. Características de la actuación de los profesionales que aplican la Medicina Natural y Tradicional. En los instrumentos aplicados se han tenido en cuenta los indicadores y objetivos contenidos en las guías de cada uno (Ver Anexos) para la recogida de la información y el posterior análisis y valoración cuanti cualitativa de los resultados En el análisis crítico partiendo de los resultados de los instrumentos aplicados y teniendo en cuenta sus indicadores se señala que:

La encuesta aplicada, a los profesionales que practican la Medicina Natural y Tradicional, se dirigió a la búsqueda de: las características de la aplicación de procederes de esta especialidad y la actuación de los mismos en las instituciones asistenciales de la Isla de la Juventud.

Esta fue una de las vías utilizadas para conocer con profundidad la magnitud del problema, pues la información obtenida está relacionada con los profesionales de la familia rehabilitadora que aplican la Medicina Natural y Tradicional en las instituciones asistenciales de la Isla de la Juventud. Se encuestaron 58 profesionales que trabajan las asignaturas de la especialidad o que aplican la misma.

En el procesamiento de la encuesta (Ver Anexo 2 y 3) en su pregunta uno, según consideraban los profesionales que la aplican, el resultado obtenido fue que las insuficiencias en la aplicación del método científico, es el parámetro más afectado con un 72, 4 % de coincidencia entre los encuestados, y le siguen la utilización inadecuada del método clínico (56, 8 %) y el poco dominio de la especialidad por sus practicantes (no especialistas) con 51, 7 %. Características que siempre deben estar presentes en todo profesional de la salud. Los menos afectados según sus criterios son: la disponibilidad de recursos (41, 3 %) y la existencia de pocos graduados de la especialidad con 29, 3 %.

En la pregunta dos; referida a sobre qué bases aplican la Medicina Natural y Tradicional; los encuestados coincidieron en un 77, 5 % que lo hacían basados en los conocimientos alcanzados durante su vida profesional ( pre y postgrado) , otra parte de los encuestados se basa en los reportes de investigaciones en este campo (13, 7 %) y en menor medida lo hace según la mejor evidencia científica (8,6 % ) , ninguno se basa en Guías de Buenas Prácticas Clínicas por no existir estas para la Medicina Natural y Tradicional.

En el caso de la suficiencia en los conocimientos metodológicos (pregunta 3), predomino el no con 50 respuestas para el 86, 2 % y si un 13, 7 %.

En cuanto al conocimiento de las leyes y resoluciones que regulan la práctica de la Medicina natural y Tradicional (pregunta 4), se comportó de manera parecida al obtenerse 55 respuestas con no los conoce (94,8 %) y tres si (5, 1 %).

La pregunta cinco está relacionada con la suficiencia en la bibliografía científica que aborda los temas de la Medicina Natural y Tradicional donde todos los profesionales encuestados respondieron no.

En la pregunta, seis, que trata sobre si estos practicantes tienen conocimiento del sustento teórico de esta medicina, de los 58 encuestados 33, el 56, 8 % coincide con que no lo conoce y el 43, 1 % con que sí. Resulta lamentable la pérdida de actualización científica.

Relacionado con la inocuidad de los procederes de la medicina natural y Tradicional aún cuando no exista evidencia de que curen la enfermedad por la que fueron indicados; el 68, 9 % (40) de las respuestas reflejaron que no y el 31, 0 (18) que sí.

El objetivo que se perseguía con la pregunta ocho era el de evidenciar si todos los practicantes de la Medicina natural y Tradicional tenían conocimientos de medicina (Anatomía, Fisiología, etc.) Las respuestas dadas por los profesionales encuestados fueron: todos tienen conocimientos médicos el 15, 5 %( 9), no todos tienen conocimientos médicos el (4,4 % (49), evidenciando el intrusismo profesional existente entre los practicantes de esta disciplina médica.

En la pregunta nueve, el 68,9 % de los encuestados considero que si pueden aplicarse los procederes de la Medicina Natural y Tradicional sin la indicación de un especialista en la materia y el 31, 0 % consideró que no. Notándose la falta de conocimiento sobre la aplicación de los principios del método clínico.

De lo anterior se infiere que:

Los practicantes de la Medicina Natural y Tradicional en el municipio Isla de la Juventud presentan evidentes deficiencias en la aplicación del método científico en su accionar diario, no utilizan debidamente el método clínico en su relación con los pacientes y a pesar de haber recibido en su gran mayoría al menos un curso básico de Medicina Natural y Tradicional presentan serias dificultades en la aplicación de las técnicas y procedimientos de la Medicina Natural y Tradicional dado por la poca sistematicidad en el estudio y aplicación de las mismas, basando su actuación en los conocimientos adquiridos por cualquier vía y no sustentados en las Guías de Buenas Prácticas Clínicas, ni en las de la Medicina Basada en la Evidencia.

No tienen en cuenta las regulaciones, ni disposiciones que sobre la Medicina Natural y Tradicional ha dictado el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, aunque están disponibles en las direcciones y vice direcciones de todas las unidades asistenciales del municipio, lo que los lleva a cometer errores, como el intrusismo profesional, el actuar sin conocer el sustento teórico científico de esta medicina y creer que cualquiera puede indicarla y utilizarla sin tener conocimientos de las ciencias pre clínicas.

Esto contradice lo planteado por el Dr. Selman – Housein Abdo (63), cuando plantea: (…) Debemos recordar que el médico es un diagnosticador y un conductor de la terapéutica y de la rehabilitación del paciente.

En el resultado de la observación (Ver Anexo 4 y 5) realizada con el objetivo de establecer las relaciones esenciales que se dan en la práctica de la Medicina Natural y Tradicional, por el personal de la salud destinado a su aplicación profesional, el instrumento para la observación refleja lo realizado por sus practicantes, el autor de este trabajo ha constatado:

En el enfrentamiento de los problemas científicos, el 43, 1 % de los observados lo define de manera insuficiente, y el 37,9 % delimita el problema insuficientemente.

En lo referente a la orientación hacia el logro de determinado objetivo, el 53,4 % conoce bien el tema investigado, el 36,2 % realiza la evaluación crítica de la bibliografía y de las investigaciones anteriores de forma regular, el 50,0 % maneja insuficientemente los métodos y técnicas de investigación y el 44,8 % emite argumentos insuficientes.

La formación científica de los observados se manifiesta de la siguiente manera: el 51,7 % experimenta poco con los hechos, el 46,5 % realiza pocas explicaciones de los hechos que ocurren en la unidad organizativa donde trabaja e investiga, el 50,0 % demuestra poco los hechos, el 60, 3 % realiza pocas abstracciones, el 56,8 % realiza pocas argumentaciones de los hechos y el 53,4 % es poco creativo.

Los valores bioéticos se reflejan así: la valoración crítica de la validez de la evidencia es insuficiente en el 46,5 % de los observados, la cultura de responsabilidad es insuficiente en el 56, 8 %, la exigencia de evidencia científica antes de aplicar técnicas de M.N.T es insuficiente en el 63, 7 %, el cumplimiento de la ética profesional es insuficiente en el 67,2 % y el actuar según el materialismo dialéctico también es insuficiente en el 56, 8 % de los observados.

En cuanto a los resultados de su trabajo el 53, 4 % los defiende poco y solo el 5,1 % los publica.

En lo referente a la práctica de su profesión, el 36,20 % aplica poco lo evidenciado, el 43,1 % realiza pocas generalizaciones de lo ya evidenciado y el 50, 00% no realiza estudios para validar las técnicas y procedimientos que aplica.

Los profesionales observados adquiere los elementos necesarios para dominar el conocimiento y el juicio profesional de la siguiente forma: el 43,1 % realiza un buen diagnostico de la enfermedad al nivel de la especialidad de base, el 50,0 % identifica los problemas de manera insuficiente, el 43,1 % no conoce bien (regular) los procedimientos, métodos, factores, estadística y frecuencia de diagnóstico y tratamiento, el 56, 8 % ejecuta una evaluación insuficiente de la información que se le brinda y el 60, 3 % toma decisiones importantes de un modo insuficiente.

La relación de la actuación de estos profesionales con los principios clínicos se da de la siguiente forma: el 63, 79,0 % aplica pocas veces el método clínico, el 50,0 % sigue pocas veces los principios de la terapéutica medicamentosa, el 51, 72 % lleva pocas veces al paciente a su estado funcional anterior, el 60,0 % controla pocas veces la ejecución de las técnicas y procedimientos indicados.

Con relación a la integración que debe tener la M.N.T con las Guías de Buenas Prácticas y con la Medicina Basada en la Evidencia se observó lo siguiente: el 39, 00 % no analiza las investigaciones realizadas, el 43,1 % tiene poco poder de síntesis, el 50,0 % no realiza comparaciones entre diferentes investigaciones, el 53,4 % no logra determinar lo esencial, el 50,0 % no sabe clasificar las investigaciones realizadas, el 55,1 % no tiene los elementos para ilustrar a su interlocutor, el 63,7 % realiza razonamientos deficientes y el 68,0 % no interpreta adecuadamente los contenidos de la Medicina Natural y Tradicional.

En la entrevista (Ver Anexo 6 y 7) realizada a los 58 profesionales de la salud relacionados con la Medicina Natural y Tradicional, el 81,0 % está satisfecho con el trabajo que realiza, por ser esta una especialidad médica de amplio espectro para el diagnóstico y el tratamiento.

El 62,0 % reconoce que no se difunden las Guías de buenas Prácticas Clínicas, ni los aspectos relacionados con la Medicina Basada en la Evidencia Científica en el ámbito de la Medicina Natural y Tradicional, un 34,4 % no tiene opinión al respecto por falta de documentación orientadora sobre estos temas.

El 68,9 % refiere que el tiempo asignado a la Medicina Natural y Tradicional en los planes de estudio de pre y postgrado no es suficiente para que los profesionales adquieran los conocimientos que le permitan una actuación científica.

El 60,3 % manifiesta que la preparación de los docentes que imparten los temas de Medicina Natural y Tradicional desde su asignatura (no especialistas en MNT) es regular, el 53,4 % refiere que la metodología utilizada en las clases es regular, al igual que el sistema de evaluación hecho este manifestado por el 43,1 % de los entrevistados lo cual repercute en la asimilación y comprensión de los contenidos por parte de los estudiantes.

El 37, 9 % espera al terminar sus estudios elevar su prestigio profesional y el 32, 75,0 % espera mejorar su posición económica.

El 79, 3 % de los profesionales entrevistados recomendaría a otros profesionales cursar estudios de Medicina Natural y Tradicional.

En la entrevista (Ver Anexo 8 y 9) realizada a los Jefes de Consejos Científicos (tres policlínicos, hospital y clínica) el 80,0 % considera que es importante la actividad científica en la Medicina Natural y Tradicional, pero igual porciento plantea que sólo se analizan próximo a las evaluaciones ministeriales que se realizan cada año.

El 60,0 % refiere que no está preparado para orientar las actividades de la Medicina Natural y Tradicional y el 40,0 % que está poco preparado.

El 80,0 % manifiesta que es insuficiente la preparación metodológica que se brinda a los docentes para desarrollar la actividad científica en el campo de la Medicina Natural y Tradicional.

El 100 % considera que se deben desarrollar talleres para potenciar la actividad científica en la Medicina Natural y Tradicional y el 60,0 % que se puede alcanzar mediante seminarios.

2.3. Un modelo precedente. En este epígrafe se presenta el Modelo del Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral, médico que desde su especialidad imparte temas de Medicina Natural y Tradicional y otras especialidades, siendo el principal responsable de la población que atiende ya sea con el diagnóstico y el tratamiento o con la coordinación interdisciplinaria, el mismo está estructurado en dos partes: el aspecto político ideológico y el aspecto profesional.

El aspecto político ideológico está relacionado con la filosofía, que fundamenta la concepción científica del mundo y el Sistema de Actitudes.

El aspecto profesional contiene la relación de obligaciones funcionales que tendrá que cumplir el futuro especialista. Están definidas cuatro funciones: la de Atención Médica, la función de Administración, la función Investigativa y la función Docente educativa.

? Perfil Político Ideológico:

¾ Poseer una concepción científica del mundo.

¾ En su trabajo:

9 Actuará desde las posiciones de los intereses de la clase obrera y en función de la satisfacción de las crecientes necesidades de salud del pueblo.

9 Estará dispuesto a brindar sus servicios en cualquier lugar que el país lo requiera, a manifestar un elevado patriotismo socialista y estará preparado para las tareas de la defensa del país.

¾ Debe poseer:

9 Un elevado espíritu internacionalista y estar dispuesto a prestar sus servicios en cualquier parte del mundo.

9 Una clara concepción de su papel como trabajador intelectual alejado de posiciones elitistas.

¾ El Médico General Integral, en el ejercicio de su profesión, debe atenerse a los principios de la ética marxista – leninista y atemperar sus acciones, como médico y como ciudadano, a las exigencias de la moral socialista y el código de ética médica y mostrará las siguientes cualidades:

9 Espíritu de abnegación y sacrificio.

9 Sensibilidad para captar el sentir de las masas y las personas con las cuales tiene contacto.

9 Elevado sentido de responsabilidad ante el pueblo.

9 Actitud crítica y autocrítica.

9 Modestia y sencillez.

9 Honestidad y austeridad.

9 Combatividad frente al uso de las conquistas de las ciencias biológicas como medios de exterminio en masa y de agresión al medio ambiente.

9 Ejemplo personal.

9 Alta responsabilidad con su autopreparación.

¾ El especialista de Medicina General Integral debe estar identificado con el carácter de la Revolución Científico Técnica y la concepción socio biológica de la medicina

? Perfil Profesional: Función de Atención Médica:

¾ Tiene responsabilidades directas en la atención integral al individuo, la familia, la comunidad, grupo educacional y colectivo laboral a él asignados y está en condiciones de detectar cualquier riesgo biológico, psicológico y social.

¾ Determina el estado de salud de la población asignada, familias, grupos educacionales y colectivos laborales.

¾ Realiza acciones de salud mediante: detección de riesgo, acciones de promoción, de prevención, de diagnóstico, tratamiento y de rehabilitación.

¾ Establece las características de la salud individual y colectiva mediante: historia clínica individual, historia de salud familiar, de grupos y colectivos e interconsulta con otras especialidades.

¾ Realiza acciones de promoción de la salud para lograr cambios positivos en los conocimientos, hábitos de vida y costumbres higiénico – sanitarias de su población.

¾ Realiza acciones de prevención y daños a la salud de su población.

¾ Realiza diagnóstico temprano y brinda atención médica en forma oportuna y continua a su población.

¾ Orienta y realiza actividades de rehabilitación física, mental y social, según corresponda.

¾ Decide la realización de interconsulta con otras especialidades, de acuerdo al nivel de complejidad del problema de salud del individuo, familia, grupo y colectivo.

¾ Cumple las actividades que se dispone por el Sistema Nacional de Salud para cualquier período especial: tiempo de guerra, desastres, otros.

? Función de Administración:

¾ Ejerce la dirección y la administración de acuerdo a las funciones del puesto de trabajo que desempeña en la comunidad, centros educacionales, laborales u otros centros de la comunidad.

¾ Elabora, ejecuta, controla y evalúa los planes para cumplir el Programa Único de Trabajo del SNS basadas en los recursos materiales y humanos de su puesto de trabajo.

¾ Establece desde su puesto de trabajo la interrelación correspondiente entre su equipo básico de salud, otros equipos básicos y con las instituciones de los diferentes niveles del Sistema Nacional de Salud.

? Función Investigativa:

¾ Planifica y ejecuta investigaciones científicas en el campo de acción de su puesto de trabajo como especialista de Medicina General Integral, en correspondencia con las necesidades actuales y perspectivas del Sistema Nacional de Salud a partir de los principales problemas de salud presentes en la comunidad.

¾ Participa en tareas de investigación vinculadas a problemas priorizados nacional o territorialmente.

¾ Evalúa investigaciones, artículos y publicaciones científicas de todo tipo, inherentes a su especialidad.

? Función Docente – Educativa.

¾ Planifica, organiza, dirige, ejecuta y controla actividades docentes, en el campo de la Medicina General Integral con los educandos de Ciencias Médicas de pre y posgrado, según les corresponda y de acuerdo a los planes y programas de estudios vigentes. (77) De lo anterior se deduce, que este y otros modelos (Modelo del Licenciado en Enfermería, del Estomatólogo, del Licenciado en Tecnología de la Salud) orientan qué hacer pero no cómo lograr los objetivos propuestos, derivándose en las insuficiencias que afloran cuando el profesional se enfrenta a las actividades investigativas y de la vida diaria, lo mismo ocurre con los programas de las asignaturas. (78, 79,80).

2.4. De las inferencias científicas. A partir del metaanálisis y la aplicación de los métodos y técnicas en el diagnóstico inicial, el autor del presente trabajo considera pertinente relacionar las siguientes regularidades:

• Poco dominio de la metodología de la investigación científica en su aplicación a la Medicina Natural y Tradicional.

• Deficiencias en la aplicación del método clínico.

• Poco dominio por los profesionales no especialistas, de las técnicas y procedimientos de la Medicina Natural y Tradicional.

• No se tienen en cuenta los postulados de las guías de Buenas Práctica Clínicas, ni de la Medicina Basada en la Evidencia a la hora de enfrentar la práctica de la Medicina Natural y Tradicional.

• Desconocimiento de las leyes y resoluciones que regulan la práctica de la Medicina Natural y Tradicional.

• Insuficiente bibliografía científica que aborde los temas de la Medicina Natural y Tradicional

• Presencia de intrusismo profesional en la práctica de la Medicina Natural y Tradicional.

• Desconocimiento de la ética de la investigación científica.

• Los docentes de otras asignaturas que imparten temas de Medicina Natural y Tradicional no tienen dominio de los mismos, • Los profesionales que aplican la Medicina Natural y Tradicional (M.N.T.) no tienen orientaciones de los Consejos Científicos sobre cómo abordar los temas e investigaciones en el campo de esta especialidad.

• Es casi nulo el trabajo metodológico de los colectivos de año en función del tratamiento a la Medicina Natural y Tradicional.

• No existen las Normas y Procedimientos de la especialidad Medicina Natural y Tradicional.

• No existe el diseño para darle salida al programa del Especialista en Medicina General Integral que le permita enfrentar la Medicina Natural y Tradicional.

• Las actividades que se realizan quedan a la espontaneidad e improvisación de ahí que no exista una planificación para darle salida a los objetivos de la Medicina Natural y Tradicional.

• Deficiencias en el funcionamiento del Grupo Nacional de la Especialidad Medicina Natural y Tradicional.

Por consiguiente se infiere que aún existen dificultades en la aplicación adecuada de la Medicina Natural y Tradicional como consecuencia de un insuficiente trabajo metodológico que garantice el establecimiento de estrategias que ofrezcan vías para su materialización en la práctica docente – asistencial e investigativa, debiéndose reforzar el vínculo de estas actividades con la necesaria transformación en el modo de actuación de los profesionales, conjugando intereses personales con las necesidades sociales a partir de las potencialidades que brinda el contenido en el currículo del modelo del profesional de la salud actual.

Teniendo en cuenta la importancia que en el quehacer de los profesionales de la salud tiene la Medicina Natural y Tradicional., la incidencia en la competencia y el desempeño de los mismos y en aras de resolver las problemáticas existentes con respecto a los temas de dicha especialidad, se presenta en el siguiente epígrafe un modelo de transición a la propuesta del modelo de actuación que permitirá consolidar el desempeño de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional a través de los contenidos abordados en el mismo y de la concepción estratégica concebida a partir de las relaciones esenciales de sus componentes.

2.5. Del modelo clínico tradicional al modelo de ejercicio basado en la información procedente de la evidencia científica. El modelo clásico sitúa en un lugar destacado la autoridad científica tradicional y la adhesión a los procedimientos estandarizados.

Las respuestas a los problemas generalmente se obtienen del contacto directo con expertos locales o bien referidos a los escritos de expertos internacionales. Sin embargo, las asunciones del nuevo modelo de medicina basada en la evidencia son distintas:

? La experiencia clínica y el desarrollo del instinto clínico son cruciales y necesarios para ser un médico competente, pero no suficientes. En ausencia de información recogida con orden, rigor y comprobación científica, se debe ser muy cauto en la interpretación de la información derivada de la sola experiencia clínica y la intuición dado que muchas veces pueden estar equivocadas.

? El estudio y el entendimiento de los mecanismos básicos de la enfermedad son necesarios pero no suficientes para guiar la práctica clínica. El razonamiento para el diagnóstico y el tratamiento derivados de mecanismos fisiopatológicos a menudo es incorrecto, dando lugar a predicciones inexactas sobre el funcionamiento de los test diagnósticos y la eficacia de los tratamientos.

? Es necesario el entendimiento de ciertos principios, métodos y reglas de comprobación científica y/o evidencia para interpretar correctamente la información y la literatura sobre causalidad, pronóstico, test diagnósticos y estrategias de tratamiento.

Se deduce por lo tanto que los médicos y paramédicos deben documentarse para la toma de decisiones, consultar regularmente la literatura biomédica original y leer y ser capaces de valorar críticamente no sólo la introducción y discusión, sino además la sección de métodos y resultados de los artículos a la hora de resolver los problemas clínicos e intentar proveer el mejor cuidado posible a sus pacientes.

El mensaje fundamental es que el médico debe ganar en destrezas y habilidades para realizar valoraciones independientes de la información científica circundante y por lo tanto poder evaluar la credibilidad de los contenidos. Un claro entendimiento del conocimiento científico subyacente a los problemas que trata proporcionará un cuidado mejor a los pacientes.

Este autor defiende la idea de que la ciencia se esfuerza en buscar la verdad, está a favor del rigor y la objetividad, produce, difunde y aplica conocimientos relacionados con las leyes objetivas de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, refleja en las representaciones y teorías objetos que guardan una relativa independencia respecto del sujeto que investiga, que es una institución social estrechamente vinculada con la economía, la política, los fenómenos culturales, las necesidades y las posibilidades de una sociedad dada.

Los investigadores no solo crean un sistema de conceptos, proposiciones, teorías, hipótesis, leyes, sino que se desenvuelven en el seno de comunidades que son las productoras y validadoras del conocimiento.

Existe una estrecha relación entre las instituciones científicas y las clases sociales. Estas, según sus intereses, en primer lugar económico y a la luz del proyecto político e ideológico que proponen y defienden, definen su posición ante la ciencia.

La sociedad socialista cubana basa su actividad y educa a su pueblo en la concepción científica materialista del universo, por lo que antes de tomar la decisión de investigar el investigador debe apropiarse de los siguientes principios universales:

¾ Cognoscibilidad del mundo

¾ La práctica como base y criterio de la verdad.

¾ Objetividad en la valoración de los fenómenos.

¾ Desarrollo constante del universo

¾ Unidad entre lo racional y lo sensorial

¾ Unidad entre lo abstracto y lo concreto

¾ Unidad entre lo lógico y lo histórico.

Solo después de tenerlos en cuenta pueden llegarse a utilizar correctamente los métodos teóricos, empíricos y matemáticos estadísticos requeridos para cada tipo de investigación propuesta.

Que los profesionales de la salud que se desempeñan en el campo de la Medicina Tradicional y Natural adquieran la capacidad de acceder, interpretar y utilizar la información científica disponible y la transformen en conocimiento científico aplicable a la práctica médica son los ejes del Modelo de actuación Integrado de la Medicina Natural y Tradicional y las Buenas Prácticas Clínicas que a continuación se fundamenta.

2.6. Modelo de actuación para el perfeccionamiento de la actuación científica en el desempeño de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional (Ver Anexo10 y 11). Fundamentación. Para confeccionar el modelo que se propone se parte de lo planteado en Cervantes Diccionario Manual de la Lengua Española de Alvero Frances ( 81) que lo define como: "…m.1/ Objeto que se reproduce imitándolo: es un modelo de escritura.2/ Representación en pequeña escala: un modelo de máquina cosechadora.3/ Persona, animal u objeto que reproduce el pintor o escultor.4/ Persona o cosa digna de ser imitada: un modelo de constancia, un modelo de actuación.5/ Tipo industrial protegido por una patente: modelo registrado.6/ Mujer que en las casas de modas exhibe los nuevos modelos de costura.7/adj. Perfecto en su género: un alumno modelo.

El autor del presente trabajo asume como válido su significado, en cuanto a, documento que contiene parámetros dignos de ser adquiridos e imitados para lograr un modelo de profesional competente.

El modelo tiene como objetivo: consolidar la actuación científica en el desempeño de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional.

Se adecua a las regularidades y principios de los procesos pedagógicos de las carreras profesionalizantes del sector de la salud.

Un principio que este autor tuvo en cuenta para la elaboración del modelo, es el carácter dialectico histórico que rige a la sociedad cubana, con una sólida base marxista, a partir de una concepción materialista, donde los fenómenos y hechos son científicamente probables para que se conviertan en conocimiento. Otro principio de base son las relaciones dialécticas de las categorías que se tratan en el materialismo.

En lo psicológico el autor tiene la influencia de los aportes que hace L. S. Vigotski (82,83) a la teoría de la Psicología Marxista cuando refiere: "…La evolución de la psiquis no está sujeta sólo a leyes biológicas…" (…) "La evolución de la psiquis es producto del desarrollo histórico de la humanidad…" contribución que justifica una de las fuentes más confiables para consolidar la competencia y el desempeño profesional.

Según Vigotski, el desarrollo psíquico está mediatizado por los fenómenos de la cultura, que a la vez es producto de la vida y de la actividad social del hombre, la cual se va transmitiendo de generación en generación, respondiendo siempre a los intereses de la sociedad imperante.

Los aportes de la Psicología Marxista, ley genética general del desarrollo psíquico, la relación de las categorías Desarrollo Psíquico Educación, la definición de Zona de Desarrollo Próximo y los conceptos de Actividad Rectora y Autoaprendizaje, son elementos que el autor de esta tesis tiene en cuenta para la elaboración del modelo propuesto y para la elaboración de las diferentes etapas en que se organizan las sugerencias estratégicas para su utilización.

Lo sociológico se manifiesta al encauzar la autoformación del profesional de la salud para que, en su práctica laboral y social, se inserte como un sujeto que sea capaz de aportar utilidades a partir del rol que desempeña. El profesional de la salud debe estar preparado para con un alto nivel de competencia y desempeño asumir los procesos que se dan en los distintos contextos de su actuación.

En lo pedagógico asume la tendencia integradora de los componentes del proceso pedagógico profesional, generando conocimiento de las necesidades, intereses y motivos de los profesionales, para que estos sean colocados como centro del proceso y puedan tener una autopreparación integral.

El modelo se basa además en:

• Programa nacional de Medicina Natural y Tradicional.

• Resolución Ministerial 4282 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

• Los principios de las Guías de Buenas Prácticas Clínicas • Los principios de la Medicina Basada en la Evidencia.

• Concepciones de la metodología de la investigación científica.

• Los preceptos de la Ética Médica y de los trabajadores de las ciencias • Los metaanálisis.

• Los preceptos recogidos en la Carpeta Metodológica de la Vicedirección de Docencia e Investigaciones, Perfiles, Carreras Básicas (Medicina, Enfermería, Estomatología, Tecnología de la Salud) El modelo está estructurado en nueve variables y subvariables, donde se exponen: Concepto de la variable principal, los objetivos que se deben alcanzar, cómo darle salida a dichos objetivos y reflexiones donde fue necesario hacerlas.

Variables:

a. El problema científico (determinación) b. Autoformación metodológica, epidemiológica y bioestadística c. Autoformación científica d. Autoformación de valores relacionados con la actividad científica. e. Autoformación comunicativa.

f. Autoformación para la práctica.

g. Logro de la maestría profesional. h. Excelencia en los servicios.

i. Autoformación integradora.

Al final del modelo se expone la bibliografía utilizada en su confección para que el profesional pueda consultarlas y profundizar en los contenidos que desee.

En el siguiente epígrafe se exponen las sugerencias estratégicas para el uso del modelo.

2.7. Sugerencias estratégicas para la utilización del modelo de actuación. El ya mencionado autor de Cervantes Diccionario manual de la lengua Española (81) conceptualiza la estrategia cómo: "…f. Arte o manera de dirigir la guerra, la política u otro asunto que interesa…" De ella dijera el apóstol (84):…" Estrategia es política (…) y (…) política es el arte de asegurar al hombre el goce de sus facultades naturales en el bienestar de la existencia (…) es sobre todo arte de precesión…" En otro punto del mismo diccionario Alvero Frances (81) define el método como: "…m. Modo razonado y de acuerdo con un plan, de obrar o de hablar…".

Por otra parte la autora Nerely de Armas (85) define la metodología como: "…una secuencia sistémica de etapas cada una de las cuales incluye acciones o procedimientos dependientes entre si y que permite el logro de determinados objetivos…" Haciendo suyos los anteriores planteamientos el autor de esta tesis se refiere aquí, al plan para dirigir u orientar el uso del documento contentivo de parámetros que permitan consolidar el desempeño de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional.

Las sugerencias estratégicas que se presentan, pretenden que el profesional de la salud que practica la Medicina Natural y Tradicional, transforme su modo de actuar y despliegue el autoperfeccionamiento y autocontrol en el desarrollo de la actividad profesional que realiza, ya sea curricular o extracurricular, permitiendo que como profesional responsable de la salud de su pueblo enfrente su objeto de trabajo y satisfaga el encargo social para el que ha sido destinado, con la mayor calidad.

Estas sugerencias se apoyan en métodos participativos, en la autopreparación, en el papel protagónico de un coordinador en representación de los directivos que rigen la actividad de la Medicina Natural y Tradicional, los profesionales y docentes que la practican o enseñan y la Sede Universitaria como institución facilitadora del desarrollo.

Las sugerencias estratégicas están organizadas en cinco etapas:

1. Diagnóstico 2. Planificación 3. Motivación y orientación 4. Ejecución 5. Evaluación Etapas de las sugerencias estratégicas:

Continuando con Alvero Frances (81), en su Diccionario puede leerse, Táctica: f.1/Conjunto de reglas a que se ajustan en su ejecución las operaciones militares.2/fig. Habilidad para lograr un fin Siendo el propósito del autor de esta tesis exponer las sugerencias tácticas al final de cada estrategia sugerida.

Etapa 1: Diagnóstico. En ella se propone adquirir la información que permita evaluar el grado de suficiencias en la práctica de la Medicina Natural y Tradicional por el personal de la salud destinado a su aplicación profesional.

Objetivo: Determinar las principales dificultades en el desempeño de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural.

Sugerencias tácticas: Para la realización del diagnóstico debe partirse del estado deseado declarado en los documentos rectores de las carreras básicas (Medicina, Enfermería, Estomatología y Tecnología de la Salud), los perfiles, programas e indicaciones ministeriales y los modelos de formación basados en las Buenas Prácticas Clínicas.

Elaborar y aplicar los instrumentos contenidos en la Carpeta Metodológica de la Vicedirección Docente de la Facultad de Ciencias Médicas, a los que se sugiere añadir la matriz DAFO, haciendo énfasis en las incidencias que tienen factores internos y externos en el modo de actuar de los profesionales de la salud, determinando las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades que tienen los profesionales, el colectivo de docentes e investigadores y los funcionarios responsables del desarrollo da la Medicina Natural y Tradicional en aras de superar las deficiencias observadas.

El diagnóstico debe ser realizado por un coordinador con conocimientos científicos del tema, en cada Sede Universitaria.

Etapa 2: Planificación. Aquí se necesita la preparación del coordinador y de los docentes que lo apoyarán para dominar los contenidos del modelo de actuación y poder generar suficiencias en la actuación científica del personal de la salud que practica la Medicina Natural y Tradicional.

Objetivo: Capacitar al coordinador en las relaciones esenciales, establecidas en el proceso de integración de la Medicina Natural y Tradicional con las Buenas Prácticas Clínicas y la Medicina Basada en la Evidencia materializadas en el modelo.

Sugerencias tácticas: Debatir cómo perfeccionar la práctica de la Medicina Natural y Tradicional en el personal de la salud destinado a su aplicación profesional, apoyándose en el modelo de actuación propuesto, para ello puede desarrollar las siguientes actividades de superación:

• Reunión educativa metodológica • Clase metodológica demostrativa.

Etapa 3: Motivación y orientación. Debe realizarse para concientizar el conocimiento, aptitudes, intereses y limitaciones de los profesionales que aplican la Medicina Natural y Tradicional Objetivo: Inculcar en los profesionales el interés de profundizar en el modelo de actuación que les permitirá consolidar la actuación científica en su desempeño profesional Sugerencias tácticas: realizar cursos, conferencias, seminarios donde se aborde de forma polémica la actitud de los profesionales ante la Medicina Natural y Tradicional, dando elementos de: Ética, Metodología de Investigación, Filosofía y Medicina Natural y Tradicional, autoformación, valores, orientando la lectura de literatura sugerente sobre los temas tratados.

Etapa 4. Ejecución. Se propone desarrollar un taller metodológico donde se intercambie con los profesionales de la salud sobre la concepción del modelo que se propone para consolidar la actuación científica en el desempeño de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional.

Objetivo: Capacitar a los profesionales de la salud en el uso del modelo de actuación.

Para la realización de los talleres se tendrán en cuenta las siguientes actividades:

1. Explicación del objetivo del taller.

2. Presentación del modelo que se propone.

3. Discusión del contenido del modelo.

4. Recoger las propuestas de ajustes al modelo 5. Valoración de los participantes.

Sugerencias tácticas: Para la utilización del modelo hay que tener en cuenta los profesionales para los cuales va dirigido, la especialidad o asignatura que sirve de mediadora y las características que el propio modelo presenta en su concepción.

Con relación a los profesionales es de vital importancia que posean las herramientas (las ofrecidas en la etapa de motivación) cognitivas necesarias para poder enfrentarse a los conceptos contenidos en el modelo, de ahí que hay que tener en cuenta el diagnóstico cognitivo que se tenga de cada uno, para poder asignarle la participación que le corresponda según su nivel de asimilación.

Otro elemento a considerar es el establecimiento de un ambiente donde los implicados se sientan seguros de que su participación se va a respetar, al ser escuchados todos por igual. Las contradicciones que se establezcan, a partir de las propuestas del modelo, han de ser controlados y orientados, de tal forma que los propios profesionales demuestran la veracidad de cada argumento, logrando, de esta forma, su protagonismo.

Con relación a la especialidad Medicina Natural y Tradicional es menester destacar la necesidad de que el profesional establezca nexos de los contenidos que estudia con la realidad objetiva, en especial su relación con las Buenas Prácticas Clínicas y la evidencia científica.

Etapa 5. Evaluación. En esta etapa debe evaluarse cómo se establece la modificación en el desempeño de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional. Objetivo: Comprobar cómo se generan suficiencias en el desempeño de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional.

Sugerencias tácticas: En esta última etapa el coordinador designado aplica un conjunto de técnicas e instrumentos que le permitan dar un criterio lo más certero posible sobre el modo de actuar de los profesionales que practican la Medicina Natural y Tradicional en su Sede Universitaria durante el año posterior a la realización de los talleres.

Esta valoración se debe realizar durante todo el proceso, de forma continua. Ya que el modelo se propone como un documento para el autoaprendizaje, con un uso autodirigido, infinito y perfectible se pueden utilizar diferentes técnicas de evaluación.

La autoevaluación es un tipo de control importante en el contexto educativo y le permite al coordinador designado tener el autocriterio del profesional, reflejando su honestidad, pero hay que tener en cuenta el carácter individualizado, sistémico y variado que exige ese proceso.

Con la coevaluación se gana en información sobre el autocriterio que tienen los profesionales, unos de otros.

Si no resultara clara la valoración, se propone utilizar el instrumento diseñado en Carpeta Metodológica para evaluar la competencia y el desempeño de los profesionales de la salud, aplicándolo a los seis meses o al año de haber realizado el taller y haber propuesto la consulta continuada del modelo propuesto, destinado a la biblioteca de las Sedes Universitarias como material de consulta.

2.8. Valoración cualitativa del modelo de actuación a partir del criterio de profesionales de la salud. Para verificar el alcance, aplicación y posible efectividad del modelo de actuación, se sometió a la evaluación de 58 profesionales de la salud del territorio o vinculados al mismo.

Para la selección de los profesionales se tuvieron en cuenta una serie de parámetros como: años de experiencia en la profesión, categoría docente, categoría científica, perfil laboral y en especial la relación que poseen con la práctica de la Medicina Natural y Tradicional.

Teniendo en cuenta esos criterios se consultaron a:

• Un Doctor en Ciencias Pedagógicas relacionado con la obtención de Grados Científicos en la Isla de la Juventud y Coordinador del Grupo de Desarrollo Docente del CITMA.

• Tres especialistas en Medicina Natural y Tradicional, dos de los cuales laboran en Escuelas Latinoamericanas de Medicina realizando actividades docente asistenciales propias de otras especialidades y uno que es el presidente de la cátedra de esta especialidad en el territorio.

• Cinco especialistas en Medicina Física y Rehabilitación encargados de impartir docencia de actualización a los profesionales de la Isla de la Juventud (incluida la M.N.T) en la Escuela de Altos Estudios República de Panamá.

• Cinco especialistas en Medicina General Integral relacionados con la práctica de la Medicina Natural y Tradicional, de los cuales dos son maestrantes en Medicina Natural y Tradicional y tres son Jefes de Consejos Científicos.

• Dieciocho Licenciados en Enfermería, de los cuales, uno tiene el título académico de máster en Medicina Bioenergética y Natural, diecisiete son maestrantes, cinco laboran en los departamentos de Medicina Natural y Tradicional de los Servicios Integrales de Rehabilitación del territorio y uno es Jefe de Consejo Científico.

• Veintiuno son Licenciados en Rehabilitación (o estudiantes próximos a graduarse) que imparten docencia en el territorio y la Escuela de Altos Estudios República de Panamá, de ellos una es Vice Decana de la citada escuela, una es Jefe de Perfil y diecisiete laboran directamente en los servicios de rehabilitación del territorio.

• Dos Máster en Medicina Bioenergética y Natural, uno de ellos es Vicepresidente del Comité Académico de la maestría en el territorio, el otro es el responsable de la Medicina Natural y Tradicional en su Sede Universitaria.

• Tres especialistas en otros campos de la medicina: uno en Ortopedia, uno en Pediatría y uno en Urología, uno de ellos es candidato a Doctor en Ciencias, otro es presidente de un tribunal de cambio de categoría y otro es presidente de Consejo Científico.

A estos profesionales, relacionados todos con la Medicina Natural y Tradicional, se les presentó la propuesta del modelo de actuación para la realización de su valoración cualitativa, a través de un instrumento investigativo (Ver Anexo 12 y 13) contentivo de las indicaciones previstas para ello.

La tabulación de dicho instrumento apuntó hacia la posible efectividad del modelo propuesto para ser introducido en la práctica.

A continuación se relacionan los criterios emitidos por los profesionales:

1. Sobre el criterio referido a la relevancia del modelo de actuación, el 63,7 % respondió que es relevante.

2. El 82,7 % de los profesionales encuestados manifestaron que el modelo contiene suficiente información de los temas que aborda.

3. Con relación a la factibilidad del modelo, considerando los recursos disponibles para su ejecución, el 56,8 % de los encuestados respondió que es muy factible.

4. El 93,1 % de los profesionales encuestados consideró que el modelo de actuación es plenamente aceptable desde el punto de vista ideológico y científico.

5. En lo referente a la posibilidad de implementar las recomendaciones del modelo de actuación, el 60,3 % de los encuestados plantea que puede demorar unos meses (requiere preparación previa).

6. El 91,3 % de los encuestados considera que el modelo de actuación propuesto no tiene ningún problema ético.

Tomando como referencia la valoración cualitativa realizada por los profesionales de la salud, puede inferirse que el modelo propuesto por el investigador es funcional en la práctica, y permite consolidar el desempeñó de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional, en especial su actuación científica y de esta manera resolver los problemas a que se enfrentan en su proyección docente – investigativa, dando solución a las problemáticas objeto de investigación actualmente se manifiestan en la actuación de dichos profesionales.

Conclusiones

1. La preparación de los profesionales para la actuación científica se sustenta en una concepción filosófica, psicológica, pedagógica, científica y tecnológica que favorece la formación sistemática y continua de los mismos con vistas a fomentar una cultura investigativa que permita resolver los problemas a partir de las actuales transformaciones de la educación superior.

2. El diagnóstico de exploración inicial reveló la insuficiente preparación de los profesionales en la Isla de la Juventud para desarrollar las actividades docentes e investigativas en el campo de la Medicina Natural y Tradicional, lo que limita su actuación pedagógica y científica con respecto al componente investigativo.

3. El modelo de actuación científica que se propone permite perfeccionar el desempeño de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional, le ofrece a los mismos los elementos fundamentales para potenciar su autoformación en correspondencia con el modelo actual de la educación superior.

4. La valoración cualitativa resultado de los criterios de especialistas seleccionados arrojó la posibilidad de la implementación práctica de los resultados de la investigación.

Recomendaciones

1. Instrumentar en la Isla de la Juventud el modelo de actuación científica propuesto, generando suficiencias en la competencia y el desempeño de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional como complemento de su preparación, teniendo en cuenta su correspondencia con las transformaciones actuales de la educación superior.

2. Continuar el estudio y profundización del perfeccionamiento del desempeño profesional en la aplicación de la Medicina Natural y Tradicional, mediante estudios de doctorado, abordando la preparación de los profesionales de la salud en los demás componentes que inciden en su formación en las Sedes Universitarias de la Isla de la Juventud y su relación con el modelo de la Educación Superior.

Referencias bibliográficas

1. "Benjamín Franklin." Microsoft® Encarta® 2007 [DVD]. Microsoft Corporation, 2006.

2. Vera Bueno F. El perfeccionamiento de la actividad pedagógica de los profesores guías en la secundaria básica. (Tesis Doctoral). Santiago de Cuba, Cuba; 2002.

3. Curbelo Videra W A. Medicina basada en la evidencia. Revisión critica. Rev. Cub. Med. 2006; 31(3):89.

4. Rosental M, Iudin P. Diccionario Filosófico. Argentina: Ediciones Universo; 1973.

5. Turner R. Las grandes culturas de la humanidad. Edición Revolucionaria. La Habana; 1963.

6. Hernández González E J. Tratamiento de la cefalea vascular crónica mediante la combinación de la electroacupuntura y la auriculoterapia. (Tesis de Especialista).IJV, Cuba: Policlínico "Orestes Falls Oñate"; 1994.

7. Hernández González E J. El masaje chino en el tratamiento de la tendinitis crónica del supraespinoso. (Tesis de Especialista). La Habana, Cuba: HMC "Dr. Carlos J Finlay"; 1999.

8. Guerra F. Historia de la Medicina. Tomo I. Madrid: Ed. Norma S.A.; 1989.

9. López Sánchez J. Curso de Historia de la Medicina (Desde los Tiempos Modernos hasta el Renacimiento). La Habana: Imp. Modelo; 1961.

10. Castiglioni A. Historia de la Medicina. 1º Ed. Española. Barcelona: Salvat Editores, S. A.; 1941.

11. Chuffat Latour A. Apuntes históricos de los chinos en Cuba. La Habana; 1927.

12. Martínez R. Oriente folklórico. Santiago de Cuba; 1934.

13. Jiménez Pastrana J. Los chinos en la Historia de Cuba. 1847-1930. La Habana: Imp. Nacional; 1983.

14. Roig de Leuchsenring E. (El Curioso Parlanchín). El médico chino, la Virgen del Jiquiabo, el Hombre Dios, Ñica la Milagrera y otros "salvadores" de la humanidad. Revista Carteles. La Habana, abril 2 de 1939.

15. Portell Vilá H. Cham Bom Biá, el médico chino. El País Gráfico. La Habana, noviembre 15 de 1938.

16. Peñalver Moral R. Juan Chambombián; el médico chino. Averiguaciones en torno a un popular personaje. Revista Bohemia 1981; 5(16):7-10.

17. Cantera López B y otros. Nociones de acupuntura. La Habana: I.C.B.P "Victoria de Girón"; 1989.

18. Cantera López B. East and West meet in the Caribbean. Is Cuba developing the world"s best health as model? AM. J. of acup 1992; 20 (4):23-27.

19. Consideraciones acerca del diseño de investigaciones clínicas. Rev. Cubana Oncol. 1987., 3(3):300- 27(2).

20. Guadarrama González P. El sistema de leyes y categorías de la dialéctica materialista. En: Lecciones de Filosofía Marxista Leninista. La Habana; 1991. p. 44-54.

21. Categorías fundamentales de la dialéctica materialista. En: Manual de Filosofía Marxista Leninista. Materialismo Dialéctico. La Habana: Editora Política; 1986. p.108-31.

22. Konstantinov F. Lo singular, lo particular y lo universal. En: Fundamentos de Filosofía Marxista Leninista. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación; 1986. p.150-3.

23. Zardoya Lovieda R. ¿Son conceptos las categorías? En: Guadarrama González P, Suárez Gómez C. Filosofía y Sociedad. La Habana: Félix Varela; 2001. p. 239-48.

24. Sosa Salinas U. Energía Piramidal Terapéutica ¿Mito o realidad?" (accesible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/energia_piramidal/indice_p.htm en marzo de 2006).

25. Sosa U, Castro A, Salles G. Terapéutica piramidal en Ortopedia, ¿mito o realidad? Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología 1999; 13(1- 2):83-89.

26. Orbera L, Sosa U. La energía piramidal y su presencia en la medicina cubana. Revista cubana de Medicina General Integral 2003; 19(2):111- 113.

27. González A. Falsas energías, pseudociencia y medios de comunicación masiva. Revista Cubana de Física 2002; 19(1): 68-73.

28. Hart C. Analfabetismo científico en la nueva era imperial (2003) (accesible en http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/analfabetismo_cientifico_en _la_nueva_era_imperi al-_.pdf en marzo de 2006) 29. de Melo O. Energías vitales y piramidales. El espejismo de las pseudociencias. Semanario Orbe 2003; 5(26).

30. Silva Aycaguer LC. Las pautas para el debate científico: reflexiones a raíz de una controversia sobre la energía piramidal. Revista Cubana de Salud Pública 2006; 32(3).

31. Bossy J. Bases Neurobiológicas de las reflexoterapias. Buenos Aires: Edit. Masson; 1985.

32. Mendoza Rojo C. Reflexoterapias. Definición, técnicas y principios.

Bases neuroanatómicas, neurofisiológicas y neurobioquímicas. Segundo encuentro nacional de acupuntura. Tercera Conferencia. La Habana: Hospital Psiquiátrico; Mayo 1993.

33. Prives M, Lisenkov N, Bushkovich V. Anatomía Humana. Quinta edición.

Moscú: Editorial MIR; 1985.

34. Sussman D. Acupuntura. Teoría y práctica. Séptima Edición. Buenos Aires: Editorial Kier SA; 1984.

35. Sastre Sisto L. El tratamiento del dolor por cáncer y el médico de la familia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1991.

36. German Acupunture Society. Düsseldorf Acupunture Simposium Report: The scientific bases of acupunture. AMJ of Acup 1988 dec; 16(4):32-362.

37. Takare K. Revolutionary new pain theory of acupunture mechanism. AMJ of Acup. 1983; 11 (4): 53-7.

38. Marinello Guerrero JJ. Tratamientos de medicina alternativa con intención curativa en el manejo del paciente con cáncer. Consideraciones éticas. Rev. Cubana Med 2000;10(4):24-36 39. Martínez Peñalver I. Cáncer y medicina alternativa. Problema filosófico. Oncología 1999; 22 (suplemento.1):113-6.

40. Chacón M, Romero T, Grau J. Reflexiones en torno a los problemas éticos y bioéticos en el cuidado del paciente con cáncer en Cuba. Rev. Cubana Oncol. 1996., 12(1):7- 15.

41. Markman M. Ethical dilema of phase I clinicals trials.Ca- A cáncer Journal for Clinicians 1986; 36(6):367- 69.

42. Ilizástigui Dupuy F. La ciencia clínica como objeto de estudio. Ateneo. 1996; 4(1-2):7-25.

43. Moreno Rodríguez M A. El arte y la ciencia del diagnóstico médico. La Habana: Editorial Científico Técnica 2001: p. 13.

44. Jiménez Miranda J; Oramas Díaz J. La información científica de calidad, aliada esencial de la medicina basada en la evidencia. Rev. Cubana Med Gen Integr 2003; 19 (1): 70-6.

45. American Board of Internal Medicine Committee on evaluation of clinical competence: Project Professionalism. Philadelphia: ABIM; 1994.

46. Hinich H. triunfos y fracasos de la medicina en EUA. Gac Med Mex 1990; 12(6): 72-9.

47. Moreno Rodríguez MA. El arte y la ciencia del diagnóstico médico.

Principios seculares y problemas actuales. Ciudad de La Habana: Científico Técnica; 2001.

48. Rodríguez Rivera L. La práctica clínica actual y el legado humanitario hipocrático ¿dónde fallamos? Ateneo 1996; 4(1-2):104-12.

49. Robbins SP. Toma individual de decisiones. En: Fundamentos de comportamiento organizacional. 5ta. ed. México: Ed. Prentice Hall; 1998.p.83-97.

50. Rich EC, terry WC y Harris IB. The diagnostic value of the medical internal medicine physicians. Arch Inter Med 1997; 1477: 1957-6.

51. Moreno Rodríguez MA. Crisis del método clínica. Rev. Cubana Med 1998; 37 (2): 123-28.

52. Vines G. Revisiting the evidence. Odyssey 1999; 5:54.

53. Davidoff F, Case K, Fried PW. Evidence based medicine: Why all the fuss? Ann Intern Med 1995; 122:727.

54. Sackett D, Rosenberg WMC, Gray JAM, Haynes RB, Richardson WS. Medicina basada en la evidencia clínica: alcance y limitaciones. Br Med J (edición latinoamericana) 1996; 4:57-8.

55. Evidence based medicine working group. Evidence based medicine. A new approach to teaching the practice of medicine. JAMA 1992; 268:2420-5.

56. Guerra Romero L. La medicina basada en la evidencia: un intento de acercar la ciencia al arte de la práctica clínica. Med Clin (Barc). 1996; 107:377-82.

57. López Arrieta JM, Qizilbash N. La medicina basada en pruebas:

revisiones sistemáticas. La colaboración Cochrane. Med Clin (Barc). 1996; 107:581-5.

58. Steiner JF. Talking about treatment: the language of populations and the language of individuals. Ann Intern Med 1999; 130:618-22.

59. Nordin Johansson A, Asplundh K. Randomized controlled trials and consensus as basis for interventions in internal medicine. J Intern Med. 2000; 247:94-104.

60. García Martin M, Lardelli Claret P, Bueno Cavanillas A, Gálves Vargas R. El clínico al día. ¿Un peligro para el paciente? Med Clin (Barc). 1995; 105:622-7.

61. Castro del Pozo S. Los avances tecnológicos y la medicina interna. Rev. Clin Esp. 1988; 182:234-5.

62. Fernández Sacasas JA. Los paradigmas médicos y la práctica de la medicina clínica. Ateneo 1996; 4(1-2):72-8.

63. Proveyer Derich S, Rodríguez Morales I, Ortiz Reyes RM. Ensayos clínicos y buenas prácticas clínicas: una encuesta a especialistas del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Rev. Cubana Med.

2003; 42(4).

64. Velis Martínez ED. Metodología docente para preparar al estudiante de medicina en su atención integral a la familia. Rev. Educ. Med. Super. 2002; 16(4):13-8.

65. Vega García E. La terapéutica como experimento. Ateneo 2000; 1(1):38- 42.

66. Remón Aibar C. La seguridad clínica: pequeños pasos y grandes palabras. Rev. Española de Med Prev 2005; 34(5).

67. Soler LA. La culpa en el ámbito de la responsabilidad civil médica. Estado jurisprudencial y modalidades de manifestación. Rev. Calidad Asistencial 2005; 20:223-7.

68. Barrasa Villar JI, y otros. Mortalidad en lista de espera quirúrgica: un indicador centinela. Rev. Calidad Asistencial 2005; 20:199-203.

69. Pardo R, Jara A, Menchen B, Padilla D, Martín J, Hernández J, y otros. Puesta en marcha de una unidad de gestión de riesgos clínicos hospitalaria. Rev. Calidad Asistencial 2005; 20:211-5.

70. Bañeres J, Orrego C, Suñol R, Ureña V. Los sistemas de registro y notificación de eventos adversos y de incidentes: una estrategia para aprender de los errores. Rev. Calidad Asistencial 2005; 20:216-22.

71. Michel P, Aranaz JM, Limón R, Requena J. Siguiendo la pista de los efectos adversos: cómo detectarlos. Rev. Calidad Asistencial 2005; 20:204-10.

72. Pierluissi E, Fischer M, Andre E, Campbell AR, Landefeld CS. Discussion of medical errors in morbidity and mortality conferences. JAMA 2003; 290:2838-42.

73. Bartolomé A, Gómez-Arnau JI, García del Valle S, Santa-Úrsula JA, Hidalgo I, González A. Seguridad del paciente y sistemas de comunicación de incidentes. Rev. Calidad Asistencial 2005; 20:228-34.

74. Ortún V. ¿Qué debería saber un clínico de economía? Dimensión Humana 1997; 1:17-23.

75. Lage Dávila C. Acuerdo 4282 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Ciudad de La Habana 7 de Enero de 2002.

76. Directrices sobre capacitación básica y seguridad en la acupuntura. Organización Mundial de la Salud; 2002.

77. Modelo del Especialista en Medicina General Integral. En: Carpeta Metodológica. Isla de la Juventud: Facultad de Ciencias Médicas; Sf.

78. Modelo del Licenciado en Enfermería. En: Carpeta Metodológica. Isla de la Juventud: Facultad de Ciencias Médicas; Sf.

79. Modelo del Estomatólogo General Integral. En: Carpeta Metodológica. Isla de la Juventud: Facultad de Ciencias Médicas; Sf.

80. Modelo del Licenciado en Tecnología de la salud. En: Carpeta Metodológica. Isla de la Juventud: Facultad de Ciencias Médicas; Sf.

81. Alvero Francés F. Cervantes Diccionario Manual de la Lengua Española, 3ra Edic. La Habana. Editorial pueblo y educación. Sf.

82. Vigotski LS: Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. la Habana: Edit. Científico Técnica; 1987.

83. Fariñas león G: S. Vigotski en la educación superior contemporánea: perspectivas de aplicación. Universidad de la Habana e mail: glofaleon@yahoo.com, glofa@fg.uh.cu. Sf.

84. Martí Pérez J. Obras completas. Tomo 13. La Habana: Imprenta Nacional de Cuba; 1961.

85. De Armas N: A modo de introducción: los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Centro de estudios de ciencias pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela" Villa Clara, fichero digitalizado pág. 8.

Bibliografía

1. "Acuerdos de Helsinki." Microsoft® Encarta® 2007 [DVD]. Microsoft Corporation; 2006.

2. "Benjamín Franklin." Microsoft® Encarta® 2007 [DVD]. Microsoft Corporation; 2006.

3. "Creatividad." Microsoft® Encarta® 2007 [DVD]. Microsoft Corporation; 2006.

4. Alonso M. La investigación cualitativa. Características, métodos y técnicas fundamentales. Selección de textos. Maestría en Ciencias de la comunicación: UH; 2003.

5. Álvarez de Zayas CM. Hacia una escuela de excelencia educativa. La Habana: Editorial Academia; 1996.

6. Alvero Francés F. Cervantes Diccionario Manual de la Lengua Española, 3ra Edic. La Habana. Editorial pueblo y educación. Sf.

7. Amaro Cano MC. Aspectos históricos y éticos de la publicación científica. Rev. Cubana Enfermería 2001; 17 (3).

8. American Board of Internal Medicine Committee on evaluation of clinical competence: Project Professionalism. Philadelphia: ABIM; 1994.

9. Andreiev I. La ciencia y el progreso social. Cap. VII. Moscú: Progreso; 1976.

10. Angulo Marcial N. Información: una nueva propuesta conceptual. Cienc Inform 1996; 27(4):190-5.

11. Artiles Visbal L. Metodología de la investigación. Apuntes para el libro de informática médica. material docente. Ciudad de La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana., 2002.

12. Bacallao Gallestey J. Conferencia Maestría Educación Médica. ISCM H: Facultad Calixto García; 2006.

13. Bacallao Gallestey J. El fantasma de los paradigmas. Rev. Habanera del ISCM H 2003; 4.

14. Bailar III JC, Mosteller F. La información estadística que deben proporcionar las tesis publicadas en revistas médicas. Bol Of Sanit Panam 1990; 108(4):317-32.

15. Bañeres J, Orrego C, Suñol R, Ureña V. Los sistemas de registro y notificación de eventos adversos y de incidentes: una estrategia para aprender de los errores. Rev. Calidad Asistencial 2005; 20:216-22.

16. Barrasa Villar JI, y otros. Mortalidad en lista de espera quirúrgica: un indicador centinela. Rev. Calidad Asistencial 2005; 20:199-203.

17. Bartolomé A, Gómez-Arnau JI, García del Valle S, Santa-Úrsula JA, Hidalgo I, González A. Seguridad del paciente y sistemas de comunicación de incidentes. Rev. Calidad Asistencial 2005; 20:228-34.

18. Bayarre H, et al. Curso de Metodología de la investigación en la Atención Primaria de Salud. Ciudad de La Habana : ISCM H. ENSP; 2004 19. Born. Ciencia y conciencia en la era atómica. Madrid: Alianza Editorial; 1971.

20. Borroto Cruz R, et al. Medicina familiar y Educación Medica. Bolivia: Edi. Guido Zambrana Ávila; 1998.

21. Bossy J. Bases Neurobiológicas de las reflexoterapias. Buenos Aires: Edit. Masson; 1985.

22. Bueno E, Morcillo O, Rodríguez P, et. Al. Gestión del conocimiento en Universidades y Organismos Públicos. Madrid: Dirección General de Investigación. Consejería de Educación; 2003.

23. Bunge M. Ética y Ciencia. Buenos Aires: Ediciones Siglo XX;(s/f).

24. Cantera López B y otros. Nociones de acupuntura. La Habana: I.C.B.P "Victoria de Girón"; 1989.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter