Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Perfeccionamiento del desempeño profesional en la aplicación de la medicina natural y tradicional (página 4)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

25. Cantera López B. East and West meet in the Caribbean. Is Cuba developing the world"s best health as model? AM. J. of acup 1992; 20 (4):23-27.

26. Carlos A. Sabino. El proceso de investigación. Buenos Aires: Editorial Lumen Humanitas;1996 27. Castellanos Simons B. La planificación de la investigación educativa. Centro de estudios Educacionales. Facultad de ciencias de la educación .Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona. Material de apoyo al curso de investigación educativa. 1998 28. Castiglioni A. Historia de la Medicina. 1º Ed. Española. Barcelona: Salvat Editores, S. A.; 1941.

29. Castro del Pozo S. Los avances tecnológicos y la medicina interna. Rev. Clin Esp. 1988; 182:234-5.

30. Categorías fundamentales de la dialéctica materialista. En: Manual de Filosofía Marxista Leninista. Materialismo Dialéctico. La Habana: Editora Política; 1986. p.108-31.

31. Cavaliere L. El científico y su responsabilidad social. Buenos Aires: Ediciones Tres Tiempos; 1984.

32. Colectivo de autores. Código de ética profesional de los científicos cubanos. Anteproyecto. Universidad de la Habana: Facultad de Filosofía e Historia; 1993.

33. Colectivo de autores. Metodología de la investigación educativa: desafíos y polémicas actuales. Editorial Félix Varela. 2003 34. Colectivo de autores. Metodología del conocimiento científico Academia de ciencias de Cuba, academia de ciencias de la URSS. Ciudad de La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1978.p. 157-182 35. Consideraciones acerca del diseño de investigaciones clínicas. Rev. Cubana Oncol 1987., 3(3):300- 27.

36. Curbelo Videra W A. Medicina basada en la evidencia. Revisión critica. Rev. Cub. Med. 2006; 31(3):89.

37. Chacón M, Romero T, Grau J. Reflexiones en torno a los problemas éticos y bioéticos en el cuidado del paciente con cáncer en Cuba. Rev. Cubana Oncol. 1996., 12(1):7- 15.

38. Chuffat Latour A. Apuntes históricos de los chinos en Cuba. La Habana; 1927.

39. Davidoff F, Case K, Fried PW. Evidence based medicine: Why all the fuss? Ann Intern Med 1995; 122:727.

40. Day R. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington: Organización Panamericana de la Salud; 1990:8,34. (Publicación Científica; No. 526).

41. De Armas N: A modo de introducción: los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Centro de estudios de ciencias pedagógicas. Instituto Superior Pedagógico "Félix Varela" Villa Clara, fichero digitalizado pág. 8.

42. De Melo O. Energías vitales y piramidales. El espejismo de las pseudociencias. Semanario Orbe 2003; 5(26).

43. Dikson J. La ciencia y los investigadores científicos en la sociedad moderna. Fundación miguel Lillo: UNESCO; 1986.

44. Directrices sobre capacitación básica y seguridad en la acupuntura. Organización Mundial de la Salud; 2002.

45. Einstein A. ¿Por qué la guerra? La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1991.

46. Elías Sierra R, et al. Reflexiones acerca del cientificismo y la medicina en Cuba. Rev. Inform. Cientif 1997;4 : 7-9 47. Eng A; et al. Metodología de la Investigación. Editorial del centro de información de la construcción. MICONS; 1993.p. 10-11.

48. Ética, profesión y humanismo. Rosario (Argentina): Editorial Futuros; 1995.

49. Evidence based medicine working group. Evidence based medicine. A new approach to teaching the practice of medicine. JAMA 1992; 268:2420-5.

50. Fariñas león G: S. Vigotski en la educación superior contemporánea: perspectivas de aplicación. Universidad de la Habana e mail: glofaleon@yahoo.com, glofa@fg.uh.cu. Sf.

51. Feinstein AR. Scientific methodology in clinical medicine. ANN Intern Med 1964; 61(s/n): 1162-63.

52. Fernández Díaz I. Ética de la investigación clínica en seres humanos.

Desarrollo histórico en Cuba .Rev. Cubana Salud Trabajo 2005; 6(1).

53. Fernández Sacasas J. Los componentes de la práctica clínica. Ateneo 2000;(1):5-9.

54. Fernández Sacasas JA. Los paradigmas médicos y la práctica de la medicina clínica. Ateneo 1996; 4(1-2):72-8.

55. García Capote J, Sureda T. La Ciencia: un enfoque dialéctico materialista de su devenir. Rev. Cubana Invest Biomed 2001; 20(4): 302- 10 56. García Martin M, Lardelli Claret P, Bueno Cavanillas A, Gálves Vargas R. El clínico al día. ¿Un peligro para el paciente? Med Clin (Barc). 1995; 105:622-7.

57. Gell Labañino A, Cisneros Garbey S. El texto científico y modelos de argumentación.

58. German Acupunture Society. Düsseldorf Acupunture Simposium Report: The scientific bases of acupunture. AMJ of Acup 1988 dec; 16(4):32-362.

59. González A. Falsas energías, pseudociencia y medios de comunicación masiva. Revista Cubana de Física 2002; 19(1): 68-73.

60. González Pérez U. El concepto de calidad de vida y la evolución de los paradigmas en Ciencias de la salud. Rev. Cub. de Salud Pública 2002; 23 (2).

61. Goñi Camejo I. Algunas reflexiones sobre el concepto de información y sus implicaciones para el desarrollo de las ciencias de la información. ACIMED 2000;8(3):201-7 62. Guadarrama González P. El sistema de leyes y categorías de la dialéctica materialista. En: Lecciones de Filosofía Marxista Leninista. La Habana; 1991. p. 44-54.

63. Guerra F. Historia de la Medicina. Tomo I. Madrid: Ed. Norma S.A.; 1989.

64. Guerra Romero L. La medicina basada en la evidencia: un intento de acercar la ciencia al arte de la práctica clínica. Med Clin (Barc). 1996; 107:377-82.

65. Hart C. Analfabetismo científico en la nueva era imperial (2003) (accesible en http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revsalud/analfabetismo_cientifico_en _la_nueva_era_imperi al-_.pdf en marzo de 2006) 66. Hernández Bombino L. El saber ético de ayer a hoy. 1ra Ed. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.

67. Hernández González E J. El masaje chino en el tratamiento de la tendinitis crónica del supraespinoso. (Tesis de Especialista). La Habana, Cuba: HMC "Dr. Carlos J Finlay"; 1999.

68. Hernández González E J. Tratamiento de la cefalea vascular crónica mediante la combinación de la electroacupuntura y la auriculoterapia. (Tesis de Especialista).IJV, Cuba: Policlínico "Orestes Falls Oñate"; 1994.

69. Hernández López MT, Guerrero Ramos L. Conceptos y evaluación histórica de la gerencia de información y la gerencia de recursos de información. Cienc Inform 1996;27(4):197-205 70. Hinich H. triunfos y fracasos de la medicina en EUA. Gac Med Mex 1990; 12(6): 72-9.

71. Ilizástigui Dupuy F. El método clínico muerte y resurrección. Rev. Cub. Educ. Med 2000; 14 (2):109-27.

72. Ilizástigui Dupuy F. La ciencia clínica como objeto de estudio. Ateneo. 1996; 4(1-2):7-25.

73. Ilizástigui Dupuy F. La necesidad de un paradigma en Salud Pública. Rev. Inst. Juan Cesar García 1998; 8(1-2): 60-62.

74. International Committee of Medical Journal Editors. Uniform requirement for manuscript submitted to biomedical journals. Med J Aust 1988; 148(5).

75. Jarsis W. Helping your patients deal with questionable cáncer treatments. Ca-A Cancer Journal Clinicals 1986; 36(5):293-301.

76. Jiménez Miranda J; Oramas Díaz J. La información científica de calidad, aliada esencial de la medicina basada en la evidencia. Rev. Cubana Med Gen Integr 2003; 19 (1): 70-6.

77. Jiménez Paneque R. Metodología de la Investigación. Elementos Básicos para la investigación clínica. Editorial Ciencias Médicas; 1998.

78. Jiménez Pastrana J. Los chinos en la Historia de Cuba. 1847-1930. La Habana: Imp. Nacional; 1983.

79. Konstantinov F. Lo singular, lo particular y lo universal. En: Fundamentos de Filosofía Marxista Leninista. Ciudad de La Habana: Pueblo y Educación; 1986. p.150-3.

80. Lage Dávila C. Acuerdo 4282 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros. Ciudad de La Habana 7 de Enero de 2002.

81. Landaluce Gutiérrez O. Pedagogía: Temas para tecnología de la salud. 1ra Ed. Ciudad de la Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.

82. León Rodríguez R D, Gómez Carril M. Criterios para la evaluación de las actividades de ciencia e innovación tecnológica en la industria farmacéutica cubana. Rev. Cubana Farmacia Mayo agosto 2000; 34(2):

138-146. ISSN 0034-7515 83. López Arrieta JM, Qizilbash N. La medicina basada en pruebas: revisiones sistemáticas. La colaboración Cochrane. Med Clin (Barc). 1996; 107:581-5.

84. López Bombino LR. Antología Mínima de las ideas morales. En proceso de elaboración.

85. López Sánchez J. Curso de Historia de la Medicina (Desde los Tiempos Modernos hasta el Renacimiento). La Habana: Imp. Modelo; 1961.

86. Lloréns Figueroa J A. El juicio ético en la práctica médica. Rev. Cubana Med 1997; 36(1): 7-10.

87. Marinello Guerrero JJ. Tratamientos de medicina alternativa con intención curativa en el manejo del paciente con cáncer. Consideraciones éticas. Rev. Cubana Med 2000;10(4):24-36 88. Markman M. Ethical dilema of phase I clinicals trials.Ca- A cáncer Journal for Clinicians 1986; 36(6):367- 69.

89. Martí Pérez J. Obras completas. Tomo 13. La Habana: Imprenta Nacional de Cuba; 1961.

90. Martínez Peñalver I. Cáncer y medicina alternativa. Problema filosófico. Oncología 1999; 22 (suplemento.1):113-6.

91. Martínez Pérez R, et al. Manual de Metodología de la Investigación Científica. Disponible en: www.pdffactory.com 92. Martínez R. Oriente folklórico. Santiago de Cuba; 1934.

93. McHale J. El entorno cambiante de la información. Madrid: Tecnos;1981.p.18 94. Mendoza Rojo C. Reflexoterapias. Definición, técnicas y principios.

Bases neuroanatómicas, neurofisiológicas y neurobioquímicas. Segundo encuentro nacional de acupuntura. Tercera Conferencia. La Habana: Hospital Psiquiátrico; Mayo 1993.

95. Michel P, Aranaz JM, Limón R, Requena J. Siguiendo la pista de los efectos adversos: cómo detectarlos. Rev. Calidad Asistencial 2005; 20:204-10.

96. Modelo del Especialista en Medicina General Integral. En: Carpeta Metodológica. Isla de la Juventud: Facultad de Ciencias Médicas; Sf.

97. Modelo del Estomatólogo General Integral. En: Carpeta Metodológica. Isla de la Juventud: Facultad de Ciencias Médicas; Sf.

98. Modelo del Licenciado en Enfermería. En: Carpeta Metodológica. Isla de la Juventud: Facultad de Ciencias Médicas; Sf.

99. Modelo del Licenciado en Tecnología de la salud. En: Carpeta Metodológica. Isla de la Juventud: Facultad de Ciencias Médicas; Sf.

100. Moreno Rodríguez MA. Crisis del método clínica. Rev. Cubana Med 1998; 37 (2): 123-28.

101. Moreno Rodríguez MA. El arte y la ciencia del diagnóstico médico. Principios seculares y problemas actuales. Ciudad de La Habana: Científico Técnica; 2001. P. 13 102. Navarro Ameller J M. DOSSIER: Taller de Grado I. Metodología de la Investigación Científica. Universidad Católica Boliviana San Pablo 103. Nordin Johansson A, Asplundh K. Randomized controlled trials and consensus as basis for interventions in internal medicine. J Intern Med. 2000; 247:94-104.

104. Núñez Jover J. La ciencia y sus leyes de desarrollo. En: Problemas sociales de la ciencia y la tecnología. La Habana: Editorial Félix Varela; 1994.p.21-22.

105. OPS. Información a los autores e instrucciones para la presentación de manuscritos. Bol of Sanit Panam, 1988.

106. OPS/OMS. Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. Washington, D.C. Programa de Subvenciones para la Investigación. Unidad de Promoción y Desarrollo para la Investigación. Área de Gestión de la Información y el Conocimiento. Disponible on line: http://www.paho.org/Spanish/DD/IKM/RC/ 107. Orbera L, Sosa U. La energía piramidal y su presencia en la medicina cubana. Revista cubana de Medicina General Integral 2003; 19(2):111- 113.

108. Ortún V. ¿Qué debería saber un clínico de economía? Dimensión Humana 1997; 1:17-23.

109. Otero Iglesias J: Elementos metodológicos y estructurales de un informe: los recursos estadísticos. Material docente. Diplomado Magisterio: ISCM H; 2005.

110. Pardo R, Jara A, Menchen B, Padilla D, Martín J, Hernández J, y otros. Puesta en marcha de una unidad de gestión de riesgos clínicos hospitalaria. Rev. Calidad Asistencial 2005; 20:211-5.

111. Peñalver Moral R. Juan Chambombián; el médico chino. Averiguaciones en torno a un popular personaje. Revista Bohemia 1981; 5(16):7-10.

112. Pérez Oliva E. Guía Metodológica para la elaboración de un Informe Final de Investigación. Disponible en: https://www.monografías.com 113. Pierluissi E, Fischer M, Andre E, Campbell AR, Landefeld CS. Discussion of medical errors in morbidity and mortality conferences. JAMA 2003; 290:2838-42.

114. Pinus Rubén M. Paradigmas de Investigación en Salud. Córdoba, Julio de 2002. rubenpinus@hotmail.com 115. Popkewitz T. Paradigmas e Ideología en la Investigación Educativa. Madrid: Mondadori; 1988.

116. Portell Vilá H. Cham Bom Biá, el médico chino. El País Gráfico. La Habana, noviembre 15 de 1938.

117. Prives M, Lisenkov N, Bushkovich V. Anatomía Humana. Quinta edición. Moscú: Editorial MIR; 1985.

118. Proveyer Derich S, Rodríguez Morales I, Ortiz Reyes RM. Ensayos clínicos y buenas prácticas clínicas: una encuesta a especialistas del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Rev. Cubana Med. 2003; 42(4).

119. Raíces históricas del pensamiento bioético en Cuba. Conferencia leída en Taller "La Universidad Médica y los problemas bioéticos actuales", CENAPEM, La Habana, octubre 5 de 1993 y en sesión de presentación de la nueva Comisión Nacional de Ética Médica en XII Fórum Nacional Ramal de la Salud, Pabellón Anfiteatro, EXPOCUBA. La Habana, abril 10 de 1998.Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/his/cua_90/his1590.htm 120. Remón Aibar C. La seguridad clínica: pequeños pasos y grandes palabras. Rev. Española de Med Prev 2005; 34(5).

121. Rich EC, terry WC y Harris IB. The diagnostic value of the medical internal medicine physicians. Arch Inter Med 1997; 1477: 1957-6.

122. Robbins SP. Toma individual de decisiones. En: Fundamentos de comportamiento organizacional. 5ta. ed. México: Ed. Prentice Hall; 1998.p.83-97.

123. Robert B. Biología y ética. Paris: UNESCO; 1978.

124. Rodríguez CR. Conferencia ofrecida a estudiantes de la Facultad de Derecho. La Habana: Universidad; 1984.

125. Rodríguez Gómez G, Gil Flores J, García Jiménez E. Metodología de la investigación cualitativa. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006.

126. Rodríguez Rivera L. La clínica y su método: reflexiones sobre dos épocas. Madrid: Ed. Díaz Santos; 1999.

127. Rodríguez Rivera L. La práctica clínica actual y el legado humanitario hipocrático ¿dónde fallamos? Ateneo 1996; 4(1-2):104-12.

128. Roig de Leuchsenring E. (El Curioso Parlanchín). El médico chino, la Virgen del Jiquiabo, el Hombre Dios, Ñica la Milagrera y otros "salvadores" de la humanidad. Revista Carteles. La Habana, abril 2 de 1939.

129. Rosental M, Iudin P. Diccionario Filosófico. Argentina: Ediciones Universo; 1973.

130. Sackett D, Rosenberg WMC, Gray JAM, Haynes RB, Richardson WS. Medicina basada en la evidencia clínica: alcance y limitaciones. Br Med J (edición latinoamericana) 1996; 4:57-8.

131. Sánchez Ron JM. La Ética del científico ¿conveniencia o convicción? Revista Sistema 1988;(85):35-38.

132. Sánchez Vázquez A. Ética. México: Editorial Grijalbo; 1979.

133. Sastre Sisto L. El tratamiento del dolor por cáncer y el médico de la familia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1991.

134. Selman – Housein Abdo E. Guía de acción para la excelencia en la atención médica. Editorial Científico Técnica; 2002.

135. Silva Aycaguer LC. El pensamiento científico y la homeopatía: una crónica bicentenaria. Revista habanera de Ciencias Medicas 2002.; 1(2).

136. Silva Aycaguer LC. Las pautas para el debate científico: reflexiones a raíz de una controversia sobre la energía piramidal. Revista Cubana de Salud Pública 2006; 32(3).

137. Silva Aycaguer LC. Muestreo para la investigación en Ciencias de la Salud. Madrid: Editorial Díaz de Santos., 1993.

138. Silva L. Los peligros del lenguaje estadístico. En Locutora J, Editor.

De la idea a la palabra. Cómo preparar, elaborar y difundir una comunicación científica. España: Publicación Permanyer; 2003.p. 149- 158.

139. Soler LA. La culpa en el ámbito de la responsabilidad civil médica. Estado jurisprudencial y modalidades de manifestación. Rev. Calidad Asistencial 2005; 20:223-7.

140. Soriguer Escofit FJ. ¿Es la clínica una ciencia? Madrid: Ed. Díaz de Santo; 1993.

141. Sosa Salinas U. Energía Piramidal Terapéutica ¿Mito o realidad?" (accesible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/energia_piramidal/indice_p.htm en marzo de 2006).

142. Sosa U, Castro A, Salles G. Terapéutica piramidal en Ortopedia, ¿mito o realidad? Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología 1999; 13(1-2):83-89.

143. Steiner JF. Talking about treatment: the language of populations and the language of individuals. Ann Intern Med 1999; 130:618-22.

144. Sussman D. Acupuntura. Teoría y práctica. Séptima Edición. Buenos Aires: Editorial Kier SA; 1984.

145. Takare K. Revolutionary new pain theory of acupunture mechanism. AMJ of Acup. 1983; 11 (4): 53-7.

146. Tamayo y Tamayo M. Serie Aprender a Investigar. La Investigación. 3ª Edición (corregida y aumentada): ISBN: 958-9279-13-9 Módulo 2; 1999 147. Tavera C. Selección de lecturas sobre problemas filosóficos de las ciencias naturales. La Habana: Editorial del Ministerio de Educación Superior; 1985.

148. Turner R. Las grandes culturas de la humanidad. Edición Revolucionaria. La Habana; 1963.

149. Valdés L. Conocimiento es futuro. Hacia la sexta generación de los procesos de calidad. Séptima edición. México; 1996.

150. Valdés Obregón R. ¿Información vs conocimiento? Vl Taller de Bibliotecas Universitarias de Iberoamérica. Centro de Información para la Educación Disponible en: http://www.quipus.com.mx 25/06/2006 151. Vega García E. La terapéutica como experimento. Ateneo 2000; 1(1):38-42.

152. Velis Martínez ED. Metodología docente para preparar al estudiante de medicina en su atención integral a la familia. Rev. Educ. Med. Super. 2002; 16(4):13-8.

153. Vera Bueno F. El perfeccionamiento de la actividad pedagógica de los profesores guías en la secundaria básica. (Tesis Doctoral). Santiago de Cuba, Cuba; 2002.

154. Vicedo Tomey A. Aspectos éticos de la divulgación de resultados científicos. Rev. Cubana Educ. Med Super 2002; 16(4).

155. Victoria García Viniegra CR, Artiles Visbal LA. Glosario del Sistema de Ciencia e Innovación Tecnológica .Disponible en: http://www.sld.cu_25/03/07 156. Vigotski LS: Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. la Habana: Edit. Científico Técnica; 1987.

157. Vines G. Revisiting the evidence. Odyssey 1999; 5:54.

158. Vizcaya Alonso D. Lenguaje e información. Cienc Inform 1997; 28(2):109-17 159. Zardoya Lovieda R. ¿Son conceptos las categorías? En: Guadarrama González P, Suárez Gómez C. Filosofía y Sociedad. La Habana: Félix Varela; 2001. p. 239-48.

Anexos

ANEXO I Acuerdo número 4282 del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros de la República de Cuba (Anexo 1), que en lo referente a los temas planteados en el presente trabajo acuerda lo siguiente:

Tercer acuerdo:

Inciso 4: Encargar al Centro Estatal de Control de los Medicamentos (CECMED) del Ministerio de Salud Pública como autoridad nacional reguladora, el establecimiento de las regulaciones referentes a las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) así como a los requerimientos para la producción local, el registro sanitario de medicamentos naturales, la autorización y control de los ensayos clínicos y todas aquellas medidas reguladoras relacionadas con los medicamentos de origen natural, debiendo hacerse énfasis en los estudios de estabilidad de los mismos.

Cuarto acuerdo: el MINSAP y el MES en lo que a cada uno respecta deberán:

Inciso 1: mantener priorizada la formación y capacitación de los recursos humanos, estandarizando un programa nacional por niveles para la superación en medicina natural y Tradicional y realizar un levantamiento para la acreditación de todo el personal preparado, de acuerdo a cada nivel como factor fundamental. Para el éxito del programa continuar la formación de especialistas en medicina natural y Tradicional, con el principal propósito de contar en breve plazo con al menos uno en cada Centro de Desarrollo y lograr el más alto nivel de superación especializada (incluyendo la formación de doctorados) incluir la Medicina Natural y Tradicional en el Plan de Desarrollo individual de los profesores, atendiendo al perfil profesional y a los objetivos planteados en cada asignatura. Exigir el diplomado como requisito mínimo a cumplir por los docentes y especialistas vinculados a la docencia de pre y post grado, tanto en el nivel medio como en el superior Inciso 2: perfeccionar los planes y programas de estudio en las especialidades de la educación médica incluyendo:

• La definición de los conocimientos, hábitos y habilidades a incorporar en el programa de cada una de las asignaturas de los planes de estudio en el pregrado y en los programas de las residencias.

• El perfeccionamiento de los planes y programas de los Diplomados, Maestrías y Doctorados en Medicina Natural y Tradicional • La solución a las necesidades mínimas de bibliografía especializada tanto en formato digital como escrito.

• El desarrollo de un proceso que conduzca a la acreditación docente de las Facultades y centros para el Desarrollo de la Medicina Natural y Tradicional (MNT).

• La transformación de las actuales cátedras de Medicina natural y Tradicional ¨Juan Tomas Roig Mesa¨ en cátedras curriculares y comenzar a medir la capacitación en MNT sobre la base de la evaluación de la competencia y el desempeño profesional.

Inciso 3: Todos los profesionales de la salud (médicos y enfermeros de la familia, estomatólogos, psicólogos, farmacéuticos, otros) deben prepararse para poder intensificar el trabajo de promoción y educación para la salud sobre las bondades y ventajas de los recursos terapéuticos de la MNT en el enfrentamiento a los principales problemas de salud. Este trabajo debe ser apoyado por la preparación de materiales informativos generales sobre la MNT.

Inciso 4: Trabajar con los Consejos Científicos de las Facultades de Ciencias Médicas sobre la necesidad de jerarquizar, impulsar y controlar, mediante proyectos debidamente protocolizados y autorizados, la investigación que se realiza en el campo de la MNT. Las investigaciones clínicas deben dirigirse a medir el impacto que sobre el sistema de salud produce el empleo de los recursos terapéuticos de esta medicina, tanto en el orden económico y social como en la mejoría de los indicadores de salud en los territorios Inciso 5: Enfatizar la participación y el control que sobre estas investigaciones deben ejercer los consejos científicos a cada instancia, estimular la divulgación científicas de estos resultados y adoptar las medidas que facilitan el acceso a las fuentes de información más actualizadas sobre el tema.

Anexo 2 Encuesta a profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional Para realizar un estudio sobre la relación existente entre la Medicina Natural y Tradicional con la Ciencia, la Filosofía, la Historia, la Ética, resulta imprescindible su colaboración sincera, aportando criterios que serán de inestimable valor a la hora de integrar esta Especialidad Medica a la actividad investigativa. En ningún momento se utilizará su nombre ni ningún dato personal que lo identifique.

¡Muchas Gracias! I. Datos generales.

Sexo: M F Edad: (en años cumplidos) Donde vive (zona geográfica). Santa Fe: N. Gerona: Otra: Nivel de escolaridad. Primaria Universitario Secundaria Bachillerato Cargo que ocupa: Categoría Docente: Categoría Investigativa: Tipo de centro en el que trabaja: Asistencial: Asistencial: Producción: Servicios: Docente: Docente- 1. ¿Cuáles son las causas que Ud. considera están afectando la calidad de las investigaciones en Medicina Tradicional en su unidad organizativa? (marque con una x) ——Utilización inadecuada del método clínico ——Insuficiencias en el método científico ——Disponibilidad de recursos ——Poco dominio de la especialidad por sus practicantes.

——Pocos graduados de la especialidad 2. ¿Su actuación en el momento de aplicar la Medicina Natural y Tradicional esta basada en? (marque con una x) —-La mejor evidencia científica sobre el tema —-Sus conocimientos de medicina natural y tradicional —-Lo que dictan las Guías de Buenas Prácticas Clínicas —-Los reportes de investigaciones 3- ¿Considera usted que son suficientes los conocimientos metodológicos de los practicantes de la Medicina Natural y Tradicional? SI NO 4 – ¿Conoce Ud. las leyes y Resoluciones que regulan la práctica de la Medicina Natural y Tradicional? SI NO 5 – ¿Considera usted que existe suficiente bibliografía científica que aborde los temas de la Medicina Natural y Tradicional? SI NO .

6 – ¿Conoce usted cual es el sustento teórico de la Medicina Natural y Tradicional? SI NO 7 – ¿Que aspectos usted tomaría en cuenta para introducir procederes de la Medicina Natural y Tradicional en las unidades asistenciales cubanas? ——– Capacitación adecuada de los profesionales que deben aplicarla.

——- la participación pública y la reacción de las personas afectadas.

——- Implantación de una cultura de responsabilidad y rendimiento de cuentas respecto a la calidad y la seguridad ante el paciente (efectividad clínica), la ciudadanía (eficiencia social) y el sistema sanitario (ética profesional y eficiencia de técnica y de gestión).

—— Creación y perfeccionamiento de sistemas de notificación y registro de sucesos adversos, incidentes, casi errores y buenas prácticas.

—— Puesta en práctica de medidas que han demostrado su efectividad para mejorar la seguridad de los pacientes.

—— Exigencia de evidencia científica a cualquier nueva práctica, procedimiento, tecnología o programa que se introduzca en las prestaciones del sistema sanitario.

—— Esfuerzos en formación e investigación sobre calidad y seguridad.

8 – ¿Considera usted que los tratamientos con procederes de la Medicina Natural y Tradicional son inocuos aún cuando no exista evidencia de que curen la enfermedad para la que fue indicado? SI NO 9– ¿Conoce usted, si las leyes que sustentan la Medicina Natural y Tradicional tienen correspondencia con las del Materialismo Dialéctico? SI NO_ .

10 – ¿Considera usted que los investigadores, en el campo de la Medicina Natural y Tradicional deben ser portadores de un método? SI NO 11 – ¿Para Ud. la Medicina Natural y Tradicional puede considerarse mística? SI NO .

12 – ¿Considera Ud. que en Cuba todos los practicantes de la Medicina Natural y Tradicional tienen conocimientos médicos? SI NO 13-¿Concidera usted que puede aplicar procederes de la Medicina Natural y Tradicional sin tener una indicación especializada, aunque conozca el diagnóstico? 14- ¿Le parece acertada la aplicación de esta encuesta? SI NO ¿Por qué? Le agradecemos su colaboración.

Los investigadores Anexo 3 Tabulación encuesta a profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional.

Tabla 1. Causas que afectan la calidad de las investigaciones en la Isla de la juventud

Causas

Número

%

Utilización inadecuada del Método clínico

33

56,8

Insuficiencias en la aplicación

del método científico

42

72,4

Disponibilidad de recursos

24

41,3

Poco dominio de la

especialidad por sus practicantes

30

51,7

Pocos graduados de la

especialidad

17

29,3

Total

58

100

Tabla 2. Bases para aplicar la Medicina Natural y Tradicional

Bases

Número

%

La mejor evidencia científica

5

8,6

Conocimientos propios

45

77,5

Las guías de buenas

practicas clínicas

0

0,0

Los reportes de

investigaciones

8

13,7

Total

58

100

Tabla 3. Suficiencias en los conocimientos metodológicos.

Parámetro

Si

%

No

%

Suficiencia

metodológica

8

13,7

50

86,2

Tabla 4. Conocimiento de las leyes y resoluciones que regulan la práctica de la Medicina Natural y Tradicional.

Parámetro

Si

%

No

%

Las conoce

3

5,1

55

94,8

Tabla 5. Suficiencia en la bibliografía científica que aborda los temas de la Medicina Natural y Tradicional.

Parámetro

Si

%

No

%

Suficiencia

0

0,0

58

100

Tabla 6. Conocimiento del sustento teórico de la Medicina Natural y Tradicional.

Parámetro

Si

%

No

%

Lo conoce

25

43,1

33

56,8

Tabla 7. Inocuidad de los procederes de la Medicina Natural y Tradicional aún cuando no exista evidencia de que curen la enfermedad para la que fueron indicados.

Parámetro

Si

%

No

%

Son inocuos

18

31,0

40

68,9

Tabla 8. Consideraciones sobre los conocimientos médicos de todos los practicantes de la Medicina Natural y Tradicional.

Parámetro

Si

%

No

%

Todos tienen

conocimientos médicos

9

15,5

49

84,4

Tabla 9. Consideraciones relativas a la aplicación de procederes de la Medicina Natural y Tradicional sin indicación especializada.

Parámetro

Si

%

No

%

La aplicaría sin

indicación de un especialista en MNT

40

68,9

18

31,0

Anexo 4 Guía de observación de la actuación de los profesionales de la salud que aplican la Medicina Natural y Tradicional.

El objetivo fundamental de esta observación es: establecer las relaciones esenciales que se dan en la práctica de la Medicina Natural y Tradicional, por el personal de la salud destinado a su aplicación profesional.

La guía orientará la observación hacia los aspectos siguientes:

1. ¿Cómo enfrenta los problemas científicos? 2. ¿Cómo se orienta hacia el logro de determinado objetivo? 3. ¿Cómo demuestra su formación científica? 4. ¿Cómo refleja los valores bioéticos? 5. ¿Cómo comunica los resultados de su trabajo? 6. ¿Cómo practica su profesión? 7. ¿Cómo adquiere los elementos necesarios para dominar el conocimiento y el juicio profesional? 8. ¿Cómo relaciona su actuación con los principios clínicos? ¿Cómo integra las Guías de Buenas Prácticas, la Medicina Basada en la Evidencia y los Metaanálisis con la Medicina Natural y Tradicional? Anexo 6 Guía de entrevista a profesionales de la salud, relacionados con la Medicina Natural y Tradicional.

.

Nombre: Profesión: Lugar donde trabaja: Años de experiencia profesional: Categoría docente: 1. Pregunta introductoria.

¿Has encontrado satisfacción en tu trabajo? 2. Acerca de las Guías de Buenas Prácticas y la Medicina Basada en la Evidencia.

¿Qué criterios tiene acerca de la difusión de las Guías de Buenas Prácticas y la Medicina Basada en la Evidencia en su relación con la Medicina Natural y Tradicional? (se difunden adecuadamente, no se difunden, se difunden poco) 3. Organización y contenido de la actividad docente.

¿Consideras suficiente el tiempo asignado a la Medicina Natural y Tradicional en los planes de estudio? 4. Aspectos docentes.

¿Qué criterios tienes en relación a la plantilla de docentes que imparte temas de Medicina Natural y Tradicional? (Preparación, metodología utilizada, evaluación y relaciones) ¿Te sientes satisfecho con los resultados de tus estudios? 5. Expectativas ¿Qué esperas como resultado de los estudios de la medicina bioenergética y natural? (En cuanto a conocimientos, aplicación práctica, mejorar posición laboral y económica, prestigio profesional) 6. Conclusión ¿Recomendarías a otros profesionales el estudio de la medicina bioenergética y natural? ¡Muchas gracias! Anexo 7 Instrumento para la entrevista a profesionales de la salud relacionados con la Medicina Natural y Tradicional.

1. Satisfacción con el trabajo que realiza

Parámetros

No

número

%

número

%

Satisfacción en el trabajo

47

81,0

11

18,9

2. Criterios acerca de la difusión de las Guías de Buenas Prácticas y la Medicina basada en la Evidencia en relación con la Medicina Natural y Tradicional.

Las Guías de Buenas Prácticas y la medicina basada en la Evidencia

Adecuadamente

No se difunden

No tengo opinión

número

%

número

%

número

%

Se difunden en el ámbito de la Medicina Natural y Tradicional

2

3,4

36

62,0

20

34,4

3. Organización y contenido de la actividad docente.

Para los temas de Medicina Natural y Tradicional

Es suficiente

No es suficiente

No tengo opinión

número

%

número

%

número

%

El tiempo asignado en los planes de estudio

13

22,4

40

68,9

5

8,6

4. Criterios relacionados con la plantilla de docentes que imparte temas de Medicina natural y Tradicional

Criterios referentes a:

Adecuada

Regular

Insuficiente

No tengo opinión

número

%

número

%

número

%

número

%

Preparación de los temas

10

17,2

35

60,3

7

12,0

6

10,3

Metodología utilizada

20

34,4

31

53,4

4

6,8

3

5,1

Evaluación

27

46,5

25

40,1

3

5,1

3

0,5

Relaciones

45

77,5

3

5,1

2

3,4

8

13,7

5. Expectativas

Que espera obtener al terminar sus estudios

Número

%

Aumentar mi conocimiento

10

17,2

Mejorar la aplicación práctica

7

12,0

Mejor posición laboral y económica

19

32,7

Prestigio profesional

22

37,9

6. Recomendaciones

Parámetros

No

número

%

número

%

Recomendarías el estudio de los temas de Medicina natural y Tradicional a otros profesionales

46

79,3

12

20,6

Anexo 8 Guía de entrevista a Jefes de Consejos Científicos.

1. ¿Considera importante la actividad científica en Medicina Bioenergética y Natural? 2. ¿Se analiza en los Consejos Científicos, Consejos Técnicos y de Dirección las actividades que desarrollan los profesionales que aplican la Medicina Bioenergética y Natural relativas a la investigación? 3. ¿Se siente preparado para orientar a los profesionales en esta actividad? 4. ¿Qué orientaciones ha brindado en la preparación metodológica a los docentes para el desarrollo de la actividad científico técnica en Medicina Bioenergética y Natural? 5. ¿A su consideración que actividades se deberían desarrollar para potenciar la actividad científico técnica en Medicina Bioenergética y Natural? Anexo 9 Instrumento para la entrevista a jefes de Consejos Científicos.

1. Importancia de la actividad científica en Medicina Natural y Tradicional.

Parámetros

No

número

%

número

%

Es

importante la actividad científica en MNT

4

80,0

1

20,0

2. Análisis de las actividades investigativas de los profesionales que aplican la Medicina Natural y Tradicional.

Parámetros

Con sistematisidad

Sólo en ocasiones

Próximo a una

evaluación

número

%

número

%

número

%

Análisis de las

actividades investigativas

0

0,0

1

20,0

4

80,0

3. Preparación para orientar las actividades sobre los temas de Medicina Natural y Tradicional.

Parámetros

Mucho

Poco

Nada

número

%

número

%

número

%

Esta preparado

para orientar las actividades de MNT

0

0,0

2

40,0

3

60,0

4. Preparación metodológica brindada a los docentes para desarrollar la actividad científica en Medicina Natural y Tradicional

Parámetros

Suficiente

Insuficiente

No tratamiento

número

%

número

%

número

%

Brinda preparación

metodológica a los docentes para que desarrollen la actividad científico investigativa.

0

0,0

4

80,0

1

20,0

5. Actividades a desarrollar para potenciar la actividad científico técnica en Medicina Natural y Tradicional

Parámetros

Talleres

Conferencias

Seminarios

número

%

número

%

número

%

Actividades a

desarrollar

5

100

2

40

3

60

Anexo 10 Propuesta.

Modelo de actuación para el perfeccionamiento de la actuación científica en el desempeño de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional.

La combinación de lo obligatorio y de lo espontáneo, daría lugar a un modelo completo de actuación para el perfeccionamiento de la actuación científica en el desempeño de los profesionales de la salud que practican la Medicina Natural y Tradicional que quedaría estructurado a través de nueve variables y sub variables, cuyas combinaciones son múltiples, quedando inmersas en un Proceso de Aprendizaje Auto dirigido, Infinito y Perfectible.

Se propone la siguiente estructura:

I. El problema científico: Su finalidad es contribuir a que el profesional de la salud distinga la necesidad de problematizar la realidad para su mejor comprensión y estudio.

Se trata de:

– Definir una situación problémica que constituya un problema científico. Para ello:

a) Formular el problema basado en un conocimiento científico previo al mismo.

b) Desarrollar el conocimiento científico mediante la solución del problema estudiado.

c) Resolver el problema aplicando los conceptos, categorías y leyes de la rama del saber que se investiga; alguno de los cuales los aporta el investigador durante su trabajo.(1,2,3) – Delimitar el problema:

Para ello:

a) Expresar el problema a través de preguntas e hipótesis. b) Expresar el marco teórico en que se inserta el problema. c) Fundamentar la necesidad de encarar el problema.

d) Relacionar el tamaño del problema con el desconocimiento y la población afectada por el mismo (magnitud).

e) Ponderar el problema de acuerdo con su gravedad y consecuencias( trascendencia) f) Valorar el grado en que el problema puede ser resuelto( vulnerabilidad) g) planificar la existencia de recursos y la organización suficiente para solucionar el problema ( factibilidad).(4,5,6,7)

II. Autoformación metodológica, epidemiológica y bioestadística: Su finalidad es lograr que el profesional de la salud se oriente hacia el logro de determinado objetivo; ampliando los límites del conocimiento científico en el área de la Medicina Natural y Tradicional.

Se trata de:

– Adquirir conocimientos básicos sobre el tema de investigación.

– Desarrollar la capacidad de evaluación crítica sobre la bibliografía e investigaciones precedentes.

– Manejar adecuadamente los métodos y técnicas de investigación o la introducción de nuevas técnicas y procedimientos.

– Adquirir criterios novedosos suficientemente argumentados.

– Organizar la presentación oral y escrita de los resultados de la investigación .(8,9) Para ello:

• Justificar y determinar el problema de investigación: actualidad, importancia, pertinencia y presupuestos teóricos.

• Precisar el planteamiento y formulación del problema de investigación.

• Definir el objeto, el objetivo y el campo de acción de la investigación.

Relacionar estos componentes. Alcance de cada cual.

• Formular el objetivo adecuado a la solución del problema planteado.

• Determinar el carácter de solución científica anticipada de la hipótesis, idea a defender o preguntas científicas que se propongan y de la utilización de los términos apropiados • Proponer las tareas de investigación pertinentes para la solución del problema y la orientación en la solución de los métodos necesarios para el desarrollo de la propuesta en correspondencia con el tipo de investigación.

• Seleccionar adecuadamente los métodos de investigación (empíricos y teóricos) en correspondencia con el objetivo y las tareas planteadas.

• Elaborar y aplicar instrumentos (en caso de ser necesarios).

• Seleccionar y determinar las muestras en correspondencia con el carácter cualitativo o cuantitativo de la investigación.

• Revelar los aportes prácticos.

• Generalizar las conclusiones.

• Recomendar acciones viables y pertinentes (de ser necesarios).

• Precisar los anexos (en caso de existir).

• Procesar la información empírica y teórica (fundamentación teórica adecuada y suficiente, análisis crítico, tomar posiciones, uso adecuado de los procedimientos empíricos seleccionados).

• Estructurar el trabajo en correspondencia con su diseño y tipo de resultado.

• Preparar su introducción oral o escrita a la comunidad científica.(10,11,12,13) En resumen deben seguirse varias etapas para cumplir con el proceso de investigación científica:

¾ Planificar.

¾ Ejecutar.

¾ Procesar y analizar los resultados.

¾ Confeccionar el informe final

¾ Publicar los resultados e introducir los logros en la práctica social.(14,15) Además debe:

– Aceptar como verdad aquella que halla sido demostrada.

– Dividir el problema hasta lograr su comprensión, en tantas partes como sea posible.

– Fundamentar:

• Establecer bases teóricas que den criterios sólidos para la argumentación y demostración de determinados presupuestos.

Para ello:

a) Determinar el objeto b) Determinar los argumentos c) Explicar los argumentos d) Demostrar los argumentos e) Establecer conclusiones.(16,17,18,19,20) – Comparar.

• Establecer semejanzas y diferencias entre los objetos o fenómenos con un objetivo bien definido.

Para ello:

a) Determinar los objetivos de comparación b) Determinar las líneas o parámetros de comparación c) Determinar las diferencias y semejanzas entre los objetos para cada línea de comparación d) Elaborar conclusiones acerca de cada objeto de comparación y línea de comparación (síntesis parcial) e) Elaborar conclusiones generales.(21,22,23,24) – Caracterizar.

• Determinar los rasgos que tipifican a un objeto como ese y no otro. Para ello:

a) Analizar el objeto.

b) Determinar lo esencial del objeto c) Comparar con otros objetos de su clase y de otras clases.

d) Seleccionar elementos que lo tipifican y distinguen de los demás objetos.(25,26,27) – Definir.

• Determinar los rasgos esenciales y secundarios de un objeto o fenómeno. Para ello:

a) Determinar las características esenciales que distinguen y determinan el objeto de definición.

b) Enunciar de forma sintética y precisa los rasgos esenciales del objeto.(28,29) – Identificar.

• Distinguir en un conjunto, el objeto especifico de estudio a partir de determinados rasgos.

Para ello:

a) Analizar el objeto de estudio.

b) Caracterizar el objeto de estudio.

c) Establecer la relación objeto de estudio con un hecho, concepto o ley de las conocidas.(30,31) – Observar.

• Revelar a partir de una guía los elementos que caracterizan a un objeto. Para ello:

a) Determinar el objeto de observación b) Determinar los objetivos de la observación.

c) Fijar los rasgos y características del objeto observado en relación con los objetivos.(32,33) – Describir.

• Anotar los rasgos de un objeto tal como se presentan en la realidad. Para ello:

a) Determinar el objeto a describir. b) Observar el objeto.

c) Elaborar el plan de descripción (ordenamiento lógico de los elementos a describir).

d) Reproducir las características del objeto siguiendo un plan.(11)

III. Autoformación científica: Su finalidad es contribuir a que el personal de la salud aplique la lógica propia de la ciencia, lo que le permitirá influir tanto en el sistema de conocimientos como en las habilidades adquiridas relacionadas con los fenómenos, conceptos, leyes y la experimentación.

Se trata de tener en cuenta los objetivos siguientes:

– Referente a los fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

• Caracterizar los rasgos esenciales que se observan.

• Precisar las condiciones en que ocurren.

• Establecer su esencia y el mecanismo de su desarrollo.

• Utilizar lo aprendido en ejemplos prácticos (situaciones problémicas).(10,34,35) – Referente a los conceptos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

• Denominar.

• Definir e interpretar.

• Comparar y clasificar.

• Medir.( 10,34,35) – Referente a las leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento.

• Precisar y explicar fenómenos o experimentos que caracterizan la ley.

• Establecer e interpretar las relaciones cualitativas entre las características que intervienen.

• Establecer e interpretar las relaciones cuantitativas (en el caso de ser magnitudes) que intervienen en la ley.

• Analizar los límites de aplicación de la ley.

• Aplicar la ley en la explicación de fenómenos conocidos o nuevos.(36) – Experimento.

• Planificar.

• Montar el esquema experimental.

• Utilizar los instrumentos de medición.

• Desarrollar la observación, representar los resultados.

• Valorar errores.

• Desarrollar cálculos.

• Interpretar los resultados.(37,38,39,40) – Explicar.

• Establecer relaciones causales para ofrecer las razones que justifican la existencia de determinados juicios, fenómenos u objetos.

Para ello:

a) Interpretar el objeto o información. b) Argumentar los juicios de partida.

c) Establecer las relaciones de los argumentos.

d) Ordenar lógicamente las interrelaciones encontradas.

e) Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos.(41,42,43) – Demostrar.

• Establecer razonamientos que relacionen hechos y/o argumentos para entender determinadas conclusiones o criterios (si la relación es negativa es refutación).

Para ello:

a) Caracterizar el objeto de demostración.

b) Seleccionar los argumentos y hechos que corroboran el objeto de demostración.

c) Elaborar los razonamientos que relacionan los argumentos que muestran la veracidad del objeto de demostración( o la falsedad en el caso de la refutación).( 37,38,39,40) – Abstraer.

• Determinar conceptualmente, de forma aislada un elemento del todo. Para ello:

a) Analizar el objeto de abstracción. b) Determinar lo esencial.

c) Despreciar los rasgos y nexos secundarios, no determinantes del objeto.(32,33,34,35) – Argumentar.

• Encontrar juicios de valor que ofrezcan razones contundentes para convencer de una teoría.

Para ello:

a) Interpretar el juicio de partida.

b) Encontrar de otras fuentes los juicios que corroboran el juicio inicial.

c) Seleccionar las reglas lógicas que sirven de base al razonamiento.(34,35) – Creatividad.

• Capacidad de inventar algo nuevo, de relacionar algo conocido de forma innovadora o de apartarse de los esquemas de pensamiento y conducta habituales.

Para ello:

a) Adaptar el modo de ser a su entorno, mediante un conjunto de acciones (Conducta) b) Promover las razones por las que llevaría a cabo determinada actividad c) Promover la originalidad(considerar las cosas o relaciones bajo un nuevo ángulo) d) Promover la flexibilidad (utilizar de forma inusual pero razonable los objetos) e) Promover la sensibilidad (detectar problemas o relaciones hasta entonces ignoradas) f) Promover la fluidez (apartarse de los esquemas mentales rígidos) g) Promover el inconformismo (desarrollar ideas razonables en contra de lo dogmático).

Hasta el momento se sabe muy poco sobre el origen de la creatividad y su relación con otras capacidades mentales, pero existen numerosos estudios sobre la "personalidad creativa" y sobre el desarrollo de test de creatividad. Es muy probable que la creatividad, en tanto que capacidad de innovación, tenga también una influencia biológica importante en la preservación del hombre. (44)

IV. Autoformación de valores relacionados con la actividad científica: Su finalidad es contribuir a que el profesional de la salud establezca su rumbo, metas y fines, que este motivado y convencido. Constituir una guía general de conducta respecto a la actividad científica en el ámbito de la Medicina Natural y Tradicional, que le permita estimar la actividad científica, ubicándola y jerarquizándola por orden de importancia en cada momento histórico.

Se trata de tener en cuenta los objetivos siguientes:

– Valorar críticamente la validez, fiabilidad y utilidad de las evidencias encontradas.(45,46,47) – Aplicar los resultados de esa valoración a la práctica clínica.

– Aplicar una cultura de responsabilidad y rendimiento de cuentas respecto a la calidad y la seguridad ante el paciente (efectividad clínica), la ciudadanía (eficiencia social) y el Sistema Sanitario(ética profesional y eficiencia de técnica y de gestión) donde usted labora.(48,49,50) – Exigir la evidencia científica a cualquier práctica, procedimiento, tecnología o programa que se introduzca en las prestaciones del sistema sanitario donde usted labora.(51) – Practicar medidas que han demostrado su efectividad para mejorar la seguridad de los pacientes y la suya propia.

– Actuar contra el intrusismo profesional en cualquiera de sus manifestaciones.(52) – Observar el cumplimiento de la ética profesional.

– Basar su actuación en el materialismo dialectico.(53) – Caracterizar el objeto de valoración.

– Establecer los criterios de valoración.

– Comparar el objeto con los criterios de valoración establecidos.

– Elaborar los juicios de valor acerca del objeto.

– Caracterizar el objeto a criticar.

– Argumentar los juicios de valor seleccionados.

– Revelar las tesis de partida del objeto de crítica con los argumentos encontrados.

– Respetar los principios fundamentales de la bioética.(54,55,56,57) Para ello:

a) Respeto a la vida humana: los pacientes deben ser tratados como seres autónomos; para cualquier experimentación en un paciente es necesario el consentimiento informado del mismo.(1) b) Autodeterminación de la persona: los individuos son seres autónomos y como tales capaces de dar forma y sentido a sus vidas, a la vez que pueden seguir determinando el curso de la acción de acuerdo a los objetivos que se hayan trazado. Autonomía es la capacidad de gobernarse a sí mismo; es un hecho moral y legal, un deber y un principio.(1) Para que pueda ser ejercido es capital le sea comunicada toda la información pertinente por parte del profesional que lo atiende, así como lograr su comprensión.

c) Beneficencia y no maleficencia: constituye seguir la máxima de no hacer daño a menos que el daño esté intrínsecamente relacionado con el beneficio por alcanzar.(1) d) Justicia: aquí debe tener presente la libertad, los derechos, la igualdad y distribución equitativa de la atención médica y los servicios de salud.(1) Además debe tener en cuenta:

– Los principios básicos de la declaración de Helsinki(58):

• Las investigaciones biomédicas en seres humanos deben obedecer a principios científicos de uso general y basarse en experimentos de laboratorio esmeradamente realizados, experimentos en animales y el conocimiento cabal de la literatura científica.

• Las investigaciones biomédicas en el ser humano deben realizarlas solamente un personal científico calificado, bajo la observación de médicos clínicamente competentes • Las investigaciones realizadas en seres humanos no pueden considerarse legítimas si la importancia del objetivo no está en proporción directa con el riesgo que corre el sujeto.

• Antes de cada investigación debe realizarse una esmerada evaluación del riesgo posible y de los beneficios esperados para el sujeto del experimento.

• Debe respetarse siempre el derecho del sujeto a proteger su integridad.

• Al publicar los resultados de su investigación, el profesional de la salud, debe garantizar la exactitud de los mismos.

– El Código Internacional de Ética Médica aprobado por la 3a Asamblea General de la Asociación Médica Mundial celebrado en Londres en 1949 estableció entre los principales deberes de los médicos que:

• Un médico (todos los profesionales de la salud) debe mantener los estándares mas elevados en su conducta profesional.

• Un médico (todos los profesionales de la salud) debe, cualquiera sea el tipo de practica medica consagrarse a proveer una asistencia competente, con plena independencia técnica y con compasión y respeto por la dignidad humana.

Desde otra perspectiva, a estas alturas del discurso, cabe preguntarse ¿Qué espera la sociedad de sus profesionales? • Mayor entrega y desinterés material.

• Mayor capacidad de autocontrol moral.

• Una actitud adecuada, tanto en el plano laboral como en la vida privada.(59,60) Así mismo:

• Un científico veraz en sus estudios.

• Firmeza en sus principios y lealtad ante sus obligaciones.

Honestidad.

• Saber críticamente el trabajo de los colegas.

• Aceptar la crítica.

• Ser capaz de flexibilizar las propias ideas ante nuevos datos o refutaciones.

• Respetar y reconocer los puntos de vista de otros especialistas.

• Independencia de juicio.(61) Por otra parte:

– Actitud constante de búsqueda de pruebas en la labor investigativa. Para ello:

a) Coraje intelectual.

b) Constante defensa de la verdad. c) Crítica del error.

d) Denuncia de la farsa.

e) Asumir la crítica y la autocrítica.(62) Además:

Amor por la libertad intelectual.

• Sentido de justicia que incluya la disposición a tomar en cuenta los derechos y opiniones de otros científicos, evaluando su justeza y fundamentos respectivos.

Otras virtudes:

Eficacia.

• Modestia.

• Sencillez.

• Tenacidad.

• Capacidad de abnegación- • Discreción.

• Desinterés.(63) Ante todo el autor del presente trabajo considera de especial importancia lo siguiente:

• La autoexigencia que sumada a la capacidad investigativa y al dominio de los aspectos técnicos de su labor se convierte en uno de los pilares de está tesis.

• La autosuperación que se erige como la única forma de no desfasarse en el precipitado desarrollo científico técnico actual.

• El autoperfeccionamiento dado por el grado de conocimiento específico de su ciencia y la cultura general que posea, se traduce en garantizar la eficacia en la labor que realiza.

• Mantener fuertes conexiones con los centros más avanzados de la ciencia en el mundo, en la medida en que las restricciones en el flujo del saber se lo permitan, le garantiza actualidad en sus conocimientos (48).

• Producir, difundir y aplicar conocimientos le permiten, convertir la creación en desarrollo social.(63) Aquí es importante señalar lo expresado por Rodríguez (64) en 1984, dirigiéndose a profesores universitarios: ¨el especialista inculto, el especialista ignorante de las otras esferas de las ciencias y la cultura, deberá en un plazo perentorio quedar eliminado de nuestras sillas profesorales. Y esto es también válido para los científicos de quienes la sociedad, en irrefrenable avanzar, demanda solidez técnica, moral y amplia cultura general.

A juicio de este autor lo que convierte al profesional en general y en especial al da la salud en un verdadero creador de valores es cuando prevé, alerta y evita toda posible implicación negativa de los resultados de su trabajo.

V. Autoformación comunicativa: Su finalidad es contribuir a que el profesional de la salud logre divulgar los resultados obtenidos durante su indagación e introducidos en la práctica, dando por terminada su investigación.

Puede ser:

– Oral.

– Escrita: Más frecuentes:

a) Informe final de la investigación.

b) Articulo científico (resultados originales de la investigación). c) Cartel o póster.

d) La comunicación a conferencia.(29,65,66) Se propone:

– Defender.

• Fundamentar con criterios sólidos determinada posición y oponer con argumentos contundentes las críticas que se realicen ante la posición adoptada de manera tal que demuestren dominio del contenido y la asunción coherente de una determinada postura científica.

Para ello:

a) Determinar el objeto.

b) Argumentar críticamente la posición.

c) Explicar las razones de la postura adoptada.

d) Valorar las tendencias y la precisión de la postura adoptada. e) Demostrar con juicios de valor la posición.

f) Fundamentar los puntos de vista defendidos con ética profesional.(47,48) – Ordenar los argumentos empezando por los más simples y fáciles, hasta llegar a los más complejos y difíciles.

– Realizar enumeraciones integrales y revisiones tan completas que le permitan estar seguro de no haber omitido nada.

– Precisar la intensión investigativa a partir de una necesidad social.

– Seleccionar el referente sobre el cual se investigara y definir el tema.

– Precisar la estructura esquemática. Elaborar el plan global del texto para lo cual se descompone el tema en subtemas, proposiciones temáticas y conceptos (contenidos). (10) – Expresar lingüísticamente el significado (11). A partir del contenido semántico se construye la expresión formal.

– Publicar y presentar los reportes de su investigación para su revisión o verificación por otros grupos de investigación.

– Publicar sus métodos de tratamiento solo cuando la investigación este terminada.

– Publicar las conductas sugeridas y los tratamientos aplicados solo si se hace responsable por lo publicado. (65,67,68)

VI. Autoformación para la práctica: Su finalidad es contribuir a que el profesional de la salud pueda introducir los logros de su investigación en la práctica social, es la etapa que pone fin (junto con la comunicación o publicación de los resultados) a una investigación, a la vez es el punto de partida para la solución de nuevos problemas derivados de la misma.

Se propone.

– Aplicar.

• Llevar a la práctica o a otra teoría en condiciones concretas que pueden ser o no diferentes.

Para ello:

a) Determinar el objeto de aplicación.

b) Confirmar el dominio de los conocimientos que se pretenden aplicar (el objeto).

c) Caracterizar la situación u objeto concreto en que se pretende aplicar los conocimientos.

d) Interrelacionar los conocimientos con las características del objeto de aplicación.

e) Elaborar conclusiones de los nuevos conocimientos que explican el objeto y que enriquecen los conocimientos anteriores. (69,70,71) – Generalizar.

• Determinar elementos comunes y establecer criterios coincidentes que conduzcan a una consideración de consolidación.

Para ello:

a) Determinar lo esencial en cada elemento del grupo a generalizar.

b) Comparar los elementos.

c) Seleccionar los rasgos, propiedades o nexos esenciales y comunes a todos los elementos.

d) Clasificar y ordenar estos rasgos.

e) Definir los rasgos generales del grupo. (72) – Validar el grado en que los resultados de un estudio son correctos para el grupo especifico de sujetos de un estudio (validez interna).Permite concluir que el efecto se debe realmente a la variable independiente, y no a factores de confusión siempre que estos se hayan controlado en el diseño. (72,73) – Validar el grado en que los resultados de un estudio, pueden aplicarse para sujetos no incluidos en el estudio (validez externa). Permite generalizar los resultados del estudio a una población mayor o a otras situaciones o contextos más amplios. Para que exista validez externa debe existir validez interna, pero la existencia de validez interna, no garantiza la externa. (72,73,74)

VII. Maestría profesional: Su finalidad es contribuir a que el profesional de la salud adquiera los elementos necesarios para dominar el conocimiento y el juicio adquirido a través de la experiencia en la práctica profesional. Esto debe estar integrado con la mejor evidencia científica disponible procedente de la investigación válida y fiable.

Se propone:

– Diagnosticar efectiva y eficientemente.

– Identificar completamente el problema.

– Utilizar sensiblemente los problemas a la hora de tomar decisiones asistenciales.

– Conocer cuáles procedimientos de diagnóstico son mejores, que tan sensible es una prueba diagnóstica y con cuanta frecuencia arroja resultados erróneos.

– Conocer cuáles métodos de tratamiento son óptimos, de qué modo deberán plantearse y llevarse a cabo.

– Conocer cual es la frecuencia de una enfermedad, su variación por edades, regiones y épocas del año.

– Conocer qué factores de riesgo potencian en sus pacientes la aparición de nuevas enfermedades o el empeoramiento de las ya existentes.

– Conocer las estadísticas vitales, las causas de muerte más frecuentes y como se distribuyen en su población.

– Evaluar la información científica que está a su alcance y saber seleccionar lo más interesante.

– Tomar muchas decisiones importantes y por ello debe estar lo mejor preparado posible. (1,6,10,75) Para ello.

– Investigar.

VIII. Excelencia en los servicios de Medicina Natural y Tradicional: Su finalidad es contribuir a que el profesional de la salud relacione su actuación con los principios clínicos, sus elementos y particularidades, para lograr la satisfacción para quien trabaja y para si mismo, logrando además ahorrar recursos.

Se propone:

– Hacer desde su puesto de trabajo lo que usted quisiera que otro hiciera si tuviera que realizar ese trabajo para usted (1).

– Obtener lo óptimo en su trabajo con el mínimo de gasto posible. (1) Para ello:

– Aplicar el método clínico. a) Principios inviolables:

1. Existen enfermos y no enfermedades: una misma afección puede presentarse con síntomas distintos en dos personas diferentes y también una misma afección requiere conductas diferentes en personas diferentes.

2. Adecuada comunicación médico paciente (1): es a través de ésta que se produce la comunicación en las dos direcciones; del paciente al médico y del médico al paciente y así se obtienen los datos necesarios para lograr el diagnóstico correcto.

3. Tratar a sus pacientes como quisiera que lo tratarán si tuviera la afección que ellos presentan. Ponerse en el lugar del paciente) regla de oro de la atención médica, del método clínico). (1) 4. No subvalorar la afección que presenta el paciente. Cuando el paciente recurre al médico es porque está preocupado con lo que tiene.

5. Diagnosticar pensando en las afecciones más frecuentes, ir de las afecciones más frecuentes a las infrecuentes, de acuerdo con el planteamiento que trae el paciente. Pensar en todas las afecciones que puedan ser posibles.

6. Actuar rápidamente, el tiempo en todas las actividades de la vida diaria es lo único que no se recupera. Solucionar el problema del paciente en el menor tiempo posible. (1) – Elementos del método clínico. (1) a) Interrogatorio (arma fundamental del método clínico). b) Examen físico (complementa al interrogatorio).

c) Diagnósticos posibles. Pensar siempre en todas las posibilidades.

d) Pruebas y exámenes para corroborar el diagnostico. Para avalar el diagnostico que se ha planteado.

Principios:

1. No indicar exámenes o pruebas cuyos resultados no vayan a variar5 la conducta que va a seguir con su paciente.

2. Ir de los exámenes más simples a los más complejos que puedan avalar el diagnóstico.

3. No realizar sistemática de exámenes.

4. Aportar datos clínicos suficientes al ordenar pruebas y exámenes.

5. Interconsultar con los especialistas que realizan pruebas y exámenes.

6. Ver personalmente los resultados 7. La clínica prima si hay discrepancias.

– Conducta que se debe seguir con el paciente. (1) a) Terapéutica medicamentosa: Principios:

1. Hay enfermos y no enfermedades.

2. Sinergias y antagonismos.

3. Efectos secundarios.

4. Usar sólo los necesarios.

5. Usar preferentemente los probados.

6. Forma y horario de aplicación.

b) Llevar al paciente al estado funcional anterior. Cuestiones a considerar:

1. Movimientos fisiológicos de todo tipo.

2. Alimentación.

3. Actividades de la vida diaria.

c) Control de las indicaciones; su ejecución.

IX. Autoformación integradora (Metaanálisis, Guías de Buenas Prácticas Clínicas, Medicina Basada en la Evidencia): Su finalidad es contribuir a que el profesional de la salud sintetice los resultados de los diversos estudios controlados y aleatorizados diseñados para responder a una misma pregunta de investigación, en una población similar, tomando en cuenta el análisis de las relaciones económicas, éticas, sociales, legales, filosóficas, históricas y de política científica en los estudios realizados. Se logra a través de los Metaanálisis que son a su vez la base de la Medicina Basada en la Evidencia Científica y de las Guías de buenas Practicas Clínicas.

Se propone:

– Analizar:

• Descomposición de un todo en sus partes. Para ello:

a) Determinar los limites del objeto a analizar (todo).

b) Determinar los criterios de descomposición del todo. c) Determinar sus partes.

d) Estudiar cada parte por separado. (55,56,57) – Sintetizar.

• Integrar el nexo esencial del todo desmembrado. Para ello:

a) Establecer los rasgos comunes entre las partes del todo.

b) Descubrir el nexo entre las partes (causales, de condicionalidad de coexistencia).

c) Elaborar conclusiones acerca de la integridad del todo. (10) – Comparar.

• Establecer semejanzas y diferencias entre los objetos o fenómenos con un objetivo bien definido.

Para ello:

a) Determinar los objetivos de comparación.

b) Determinar las líneas o parámetros de comparación.

c) Determinar las diferencias y semejanzas entre los objetos para cada línea de comparación.

d) Elaborar conclusiones acerca de cada objeto de comparación y línea de comparación (síntesis parcial).

e) Elaborar conclusiones generales. (10,12,13,76) – Determinar lo esencial.

• Precisar las regularidades más profundas que caracterizan al objeto de estudio.

Para ello:

a) Analizar el objeto de estudio.

b) Comparar entre sí las partes del todo.

c) Descubrir lo fundamental, lo determinante, lo estable y relativamente constante.

d) Revelar el nexo entre los rasgos esenciales. (12,13,76) – Clasificar.

• Jerarquizar por grupos afines o clases al objeto de estudio a partir de un criterio predeterminado.

Para ello:

a) Identificar el objeto de estudio.

b) Seleccionar los criterios o fundamentos de clasificación.

c) Agrupar los elementos en diferentes clases o tipos. (1,12,13,76) – Ordenar.

• Establecer una disposición secuencial a partir de un criterio predeterminado.

Para ello:

a) Identificar el objeto de estudio.

b) Seleccionar el o los criterios de ordenamiento (lógico, cronológico, otros).

c) Clasificar los elementos según el criterio de ordenamiento. d) Ordenar los elementos. (12,13,76) – Ilustrar.

• Establecer una relación entre elementos típicos generales con casos particulares.

Para ello:

a) Determinar el concepto, regularidad o ley que se quiere ilustrar.

b) Seleccionar los elementos factuales (a partir de criterios lógicos y de la observación, descripción, relato u otras fuentes).

c) Establecer las relaciones de correspondencia de lo factual con lo lógico. d) Exponer ordenadamente las relaciones encontradas. (70,74,75) – Relacionar.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter