Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Informe final de la consultoría “género, igualdad de oportunidades y liderazgo” (página 3)




Enviado por Diana Rosero



Partes: 1, 2, 3

La "escalera de la participación" indica que es posible pasar gradualmente de una pasividad casi completa (ser beneficiario) al control de su propio proceso (ser actor del auto-desarrollo). Podemos tratar de subir paso a paso la escalera de la participación. El éxito dependerá del grado de organización y de la disponibilidad de todos los actores para propiciar la participación de todo-as. Con todo el grupo, vemos la escalera de la participación, y analizamos su significado paso por paso:

Monografias.com

Pasividad: las personas participan cuando se les informa; no tienen ninguna incidencia en las decisiones y la implementación del proyecto.

Suministro de información: las personas participan respondiendo a encuestas; no tiene posibilidad de influir ni siquiera en el uso que se va a dar de la información.

Participación por consulta: las personas son consultadas por agentes externos que escuchan su punto de vista; esto sin tener incidencia sobre las decisiones que se tomaran a raíz de dichas consultas.

Participación por incentivos: las personas participan proveyendo principalmente trabajo a otros recursos (tierra para ensayos) a cambio de ciertos incentivos (materiales, sociales, capacitación); el proyecto requiere su participación, sin embargo no tienen incidencia directa en las decisiones. Participación funcional: las personas participan formando grupos de trabajo pare responder a objetivos predeterminados por el proyecto. No tienen incidencia sobre la formulación, pero se los toma en cuenta en el monitoreo y el ajuste de actividades.

Participación interactiva: los grupos locales organizados participan en la formulación, implementación y evaluación del proyecto; esto implica procesos de enseñanzaaprendizaje sistemáticos y estructurados, y la toma de control en forma progresiva del proyecto.

Auto-desarrollo: los grupos locales organizados toman iniciativas sin esperar intervenciones externas; las intervenciones se hacen en forma de asesoría y como socios

3. Papel de lo-as líderes-zas en las organizaciones

Para analizar cuál es el tipo de liderazgo que se desarrolla en la organización, podemos dividir a lo-as líderes-zas en tres tipos: elitistas, mandones y humanistas. Pedimos al grupo dividirse en tres grupos y en cada uno una persona ejercerá un tipo de liderazgo. Para ver algunas de las características de estos tipos de liderazgo, tenemos pegado en la pared un cartel con la información:

Líder elitista

Cree que sus conocimientos son los únicos valiosos.

Solamente se relaciona con el resto cuando no lo puede evitar. Nunca llega a los que más necesitan

No le gusta caminar para conversar con lo-as demás.

Líder

mandón(a)

Manda, dice a la gente lo que tienen que hacer, se siente amenazado-a por la participación de la gente.

Solamente entiende de cumplir metas; no se siente comprometido con la gente

Se conforma con "adornar" sus logros con informes para apaciguar a superiores o agendas financieras.

No tiene consideración para la forma de vida, las experiencias y los valores de lo-as socio-as.

Opina sobre todo, aunque no tenga el conocimiento.

Líder humanista

Respeta todos los conocimientos por su valor propio.

Trata a todo-as con respeto.

Busca fomentar la cooperación (es democrático).

Le gusta ir al campo donde se hace el trabajo, visitar su lo-as socio-as para compartir.

Luego del ejercicio, cada grupo tiene más elementos para alimentar la información sobre las características de cada tipo de liderazgo. Pegamos en la pared un cartel para agregar esta información:

Líder elitista

¿Qué otros elementos tienen el-la líder elitista?

Líder mandón(a)

¿Qué otros elementos tienen el-la líder mandón-a?

Líder humanista

¿Qué otros elementos tienen el-la líder humanista?

Al final del ejercicio, discutimos con todo el grupo sobre el tipo de liderazgo que vemos en la Asociación y qué tipo de líderes quisieran tener.

Conversamos también sobre la importancia de saber escuchar en la organización y sobre la promoción de la comunicación que tienen que realizar los-as líderes. (Anexo 3. Técnicas para mejorar la capacidad de escuchar.

4. Papel e importancia de todo-as lo-as socio-as de la Asociación

Nos dividimos en dos grupos. El primero discute el papel del-la líder, con base en un cuadro y agrega más elementos, según la experiencia del grupo.

Tener fe en su gente y en sus capacidades

Crear una atmósfera de confianza

Tener cualidades de paciencia y de escuchar

Estar consciente de sus límites y dispuesto-a a aprender

Tener confianza en si mismo-a sin arrogancia Respetar las opiniones y no imponer las suyas Ser creativo-a

Ser flexible, adaptar los métodos a la situación y no seguir programas rígidos

Ser sensible al estado de ánimo y a la sensibilidad de las personas

¿Otros puntos……?

El otro grupo discute el papel de cada socio-a en la Asociación, también con base en un cuadro, agregando nueva información:

Todo-as lo-as socio-as deciden cuáles resultados quieren alcanzar en el grupo.

Todos lo-as socio-s toman las decisiones, aunque sea las menos importantes

Todo-as lo-as socio-as actúan en todas las instancias y actividades de la asociación

Todo-as lo-as socio-as llevan el proceso de identificar, analizar y solucionar sus problemas.

Todo-as lo-as socio-as …

Luego se juntan los dos grupos y presentan los resultados de su trabajo. Pueden discutirlos, alimentarlos, agregar elementos, etc. Lo importante es que se refieran a la experiencia de la propia asociación y no únicamente a la teoría o al deber ser.

5. Cierre del taller

En muchos talleres es posible que, luego de que el grupo ha trabajado, necesite un momento final de despedida, es el momento en el cual se genera un mayor nivel de autoestima y de cercanía entre los miembros del grupo. Estos momentos de cierre también permiten que las personas se proyecten de una forma integral y armoniosa con el grupo. Podemos cerrar el taller con un canto, con un abrazo, con un apretón de manos, etc., según el momento del grupo.

Compendio de técnicas de facilitación:

a) Técnicas de apertura

En movimiento, podemos a invitar las personas a presentarse. Tal vez ya se conocen entre ellas, pero la idea es que además de presentarse, las personas empiecen a conectarse.

Son técnicas lúdicas que rompen el esquema de "cada uno-a se presenta a su turno diciendo su nombre", manera que pueden resultar un poco estática hasta rígida. Dependiendo de las personas que participan en el taller, el elemento lúdico puede ayudar a que se relajen las personas, además de empezar a fomentar un ambiente de confianza y de compañerismo.

Técnica 1:

Caminando libremente por la sala, les invito a tomar conciencia del momento y del lugar. Poco a poco vayan tomando conciencia de sus compañero-as. A continuación les voy a pedir que cuando se crucen con uno-a compañero-a se paren un momentito y le digan: "creo que te llamas X. ¿Te llamas X?". Después el segundo hace lo mismo: "Creo que te llamas Y. ¿Te llamas Y?". Después de ese intercambio, los dos siguen caminando para encontrarse con otro-a. Esto hasta que todo-as nos hayamos presentado.

Técnica 2:

Invitamos cada persona a escribir su nombre o como quieren que le llamen sus compañero-as de taller, en una tarjetita y a pedir ayuda a uno-a de sus compañero-as para pegárselo en la espalda. Cuando todo-as tienen su nombre en la espalda, les invitamos a caminar libremente por la sala. Tomen conciencia del momento, del lugar. A continuación les pedimos que cuando lean el nombre de un compañero-a en la espalda, le pongan suavemente la mano en el hombro diciéndolo "Hola X". La persona que siente la mano en su hombro se detiene un momento para escuchar el saludo y para mirar a quien lo saluda. Una vez hecho esto, retoman su caminata. Esto hasta que todo-as nos hayamos presentado.

Técnica 3:

Invitamos a una persona a vendarse los ojos (si no hay voluntario, un-a facilitador- a lo hará). Vamos caminando despacito, tranquilamente. La persona con los ojos vendados camina y cuando toca un-a compañero-a, le pregunta "¿Cómo te llamas?", se quita la venda y la persona responde diciendo: "Me llamo X" y le toca vendarse los ojos. Esto hasta que todo-as nos hayamos presentado.

Técnica 4:

Les invitamos a formar un círculo de pie; el-la facilitador-a lanza una pelotita y la persona que la recibe dice su nombre. Después de decir su nombre, la lanza a otra persona… hasta que todo-as no hayamos presentado. Si no escuchamos bien un nombre, cuando tenemos la pelota, la podemos lanzar a esa persona para que repita su nombre. Se puede hacer varias vueltas para que los nombres se memoricen un poco. Se puede hacer con los nombres y con "como quiero que me llamen". Hay personas que se sienten más cómodas si les llamen por su apodo.

Técnica 5:

Les invitamos a coger un cono de papel higiénico y a escribir en él su nombre. Después se lo colocan en el hombro y a continuación les pedimos que caminen con el cono en el hombro sin que se les caiga. Si se les cae, se sientan en el suelo y otro-a compañero-a se acerca para ayudarle a levantarse. Cuando uno esté ayudando a otro, aprovechan para presentarse: "Yo me llamo X y tú".".

Técnica 6:

Les invitamos a coger un globo y a escribir su nombre en él. Cuando está escrito su nombre empieza a lanzar el globo en el aire. Todo-as hacemos esto durante un momento. A continuación les pedimos que dejen caer los globos en el suelo e invitamos a cada uno a coger un globo, a leer el nombre que está escrito en él y preguntar: "¿Quién es X?". Y la otra persona responde "Yo soy X". Se hace hasta que todo-as se hayan presentado, se puede hacer varias vueltas para que se memoricen mejor los nombres.

b) Técnicas de contacto

Técnica 1: Estatuas y muecas

Objetivo: De manera lúdica, darnos cuenta del control que ejercemos en el rostro, el cuerpo, las palabras y las emociones.

Caminando lentamente, solo mirando a tus compañeros/as. Cuando pare la música, nos inmovilizamos como estatuas, rígidas, inmóviles, silenciosas. Toma conciencia de cómo te sientes siendo una estatua, rígida. ¿Cómo se siente tu cuerpo? Cuando empieza la música, camina de nuevo.

Nuevamente camina por el espacio mirando a los/as compañeros/as. Cuando se para la música, otra vez nos inmovilizamos como estatuas. ¿Qué sensaciones internas vienen a ti? Vas guardando esta sensación.

Técnica 2: Control de la risa

Objetivo: De manera lúdica, darnos cuenta del control que ejercemos en el rostro, el cuerpo, las palabras y las emociones.

Cuando se reinicia la música empiezas a moverte lentamente y escoges una pareja; la una persona trata de hacer reír a la otra por medio de sus muecas y gestos, sin palabras. La otra persona controla su risa. Sigan…

Para y cierra los ojos ¿Toma conciencia de cómo te sientes cuando deseas expresar algo y te controlas ¿Qué te produce este control en tu cuerpo? Después, lo mismo intercambiando los roles.

Técnica 3: Movimientos libres con un punto de contacto

Objetivo: Expresar la fluidez siendo parte del grupo.

Al iniciar la música, empieza a moverte por el espacio y deja que tu cuerpo se exprese libremente pero guardando tu muñeca como punto de contacto con tu compañero/a. Muévete de una forma fluida (de acuerdo al ritmo de la música) por todo el espacio sin separarte de las muñecas.

Ahora busca otra pareja y sigue fluyendo contactándote con el brazo. Observa qué pasa con tus movimientos cuando controlas una parte de tu cuerpo.

Ahora contáctense con otro grupo de 4 por el pie y siguen moviéndose libremente. Ahora los 2 grupos siguen moviéndose pero uniéndose por las caderas. Utiliza tu creatividad para hacer diferentes movimientos (busca mover las otras partes de tu cuerpo).

c) Técnicas para mejorar la capacidad de escuchar

La relación interpersonal una cierta intensidad de presencia, la cual es imposible sin prestar atención. Para ir más allá del hecho de oír es preciso dejar de escuchar de manera mecánica. La escucha viene cunado existe el deseo de establecer una relación significativa.

Escuchar es:

Tener una actitud respetuosa y cercan, dejando a un lado mis preocupaciones personales y mi interés en la impresión que voy a causarle. Es estar para el otro y este estar es mucho más importante que mis conocimientos y habilidades (en este momento).

Algunas barreras que obstaculizan el escuchar:

Resistencia a la relación por miedo al compromiso.

Prejuicios u opiniones anticipadas acerca de la otra persona.

Dificultad para aceptar que la otra persona es diferente o piensa d manera diferente.

Tendencia a evaluar de acuerdo con su propia escala de valores. Condiciones externas: todo tipo de cosas que pueden hacer perder la concentración.

Estar en un diálogo interno con nosotros mismos.

Las metas de prestar atención:

Respetar al otro.

Reforzar su sentimiento de propio valer y el deseo de seguir expresándose.

¿Cómo escuchar?

El factor ambiental. La atención física.

Mirar el otro a la cara ("Estoy disponible para ti").

Mantener un buen contacto ocular sin que sea pesado. Tener una postura abierta.

Inclinarse hacia el otro en ciertos momentos.

Mantenerse relajado

La atención psicológica.

Escuchar la conducta no verbal del otro (postura, inflexión de la voz, gestualidad y micro gestualidad).

Escuchar la conducta verbal del otro o escucha activa

Mínimos incentivos para hablar (para comunicar al otro que sí estamos escuchando)

Escucharse a si mismo: autenticidad, honestidad y congruencia.

 

 

 

Autor:

Diana Rosero?

INFORME FINAL DE LA CONSULTORÍA "GÉNERO, IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LIDERAZGO"

Quero, julio de 2009

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter