Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Interaccion temprana madre-bebe (página 2)



Partes: 1, 2

En Venezuela la responsabilidad primordial de la educación y cuidado del niño y la niña recae en sus padres y su familia, sin embargo al firmar la Declaración de los Derechos de la Infancia se compromete a que el Estado prestará la asistencia a los padres para el desempeño de sus funciones en lo que respecta a la crianza y velará por la creación de instituciones, instalaciones y servicios para el cuidado de ellos.

El principal propósito de este proyecto es el desarrollo de una estrategia de intervención educativa para incrementar la calidad y cantidad de la interacción entre madres y niños de bajo nivel socio- económico. La fase experimental proveerá la información necesaria para diseñar y validar esta intervención. La hipótesis que se manejó fué que la intervención propuesta aumentaría la cantidad y calidad de modalidades interactivas significativas para el desarrollo socio-linguístico del niño. También se esperaba que el bienestar emocional de la madre se incrementara lo cual a su vez reforzaría la calidad del cuidado del bebé contribuyendo a mejorar su salud y desarrollo.

Un proyecto de esta naturaleza puede contribuir a la solución de los bajos rendimientos escolares de niños de sectores socio-económicos desaventajados durante los primeros años de la escuela primaria (Bronfermajer & Casanova, 1986). Este hallazgo ha sido encontrado en países desarrollados (Huston, A. C.,1991;Hoff-Ginsberg, E.,1991; Phillips, D. A., Voran, M., Kisker, E., Howes, C., Whibebook, M., 1994; Pollitt, E., 1994; Duncan, Brooks-Gunn & Klebanov,1994). El bajo rendimiento escolar se ha relacionado con la diferencia entre los estilos comunicativos empleados por los padres de sectores desaventajados cuando interactúan con sus hijos y los empleados en la escuela. (Blank,1975; Bernstein, 1995; Cross,1977; Tough, 1977; Ringler, 1977; Schachter, F., 1979; Tulkin & Kagan, 1979; Wells, 1981; Chávez, 1985; García-Coll, 1990). Dichos estilos comunicativos comienzan a manifestarse desde las más tempranas interacciones pre-linguísticas, afectando el desarrollo del bebé (Snow,Dubber & Blauw,1982; Murray & Trevarthen,1985; Murray,1988,1992).

Bajos niveles de interacción madre-hijo en los sectores desaventajados en barrios caraqueños se han observado (Recagno, 1982; Palacios y Villegas,1990; Cordido y López, 1994; Montenegro y Rachello, 1994) así como bajo nivel de bienestar emocional de las madres, se ha detectado a través de estudios y observaciones documentales (Mori y Leighton,1990; Azar y Pertíñez, 1992). No parece haber estudios, ni en Venezuela ni en Latino América, que exploren la posible asociación entre este componente negativo del bienestar de las madres y los bajos niveles de interacción madre-niño.

MARCO TEORICO

El proyecto interacción madre-bebé se enmarca dentro de una concepción eco-sistémica del desarrollo (Brofenbrenner, 1986). Es generalmente aceptado que el desarrollo del niño depende de la interacción dinámica entre diversos entornos, que van desde las características y regulaciones del contexto social y político hasta el sistema familiar, pasando por los niveles intermedios de la clase social y los grupos comunitarios. En el centro de este sistema se encuentra la díada madre(adulto)-niño, recibiendo esas múltiples influencias (Bronfenbrenner, 1986). La condición de pobreza implica fragilidad e insuficiencia en todos los entornos mencionados y, por ello, un riesgo grave para el desarrollo infantil (Leighton, 1991). La posibilidad de que los padres puedan cumplir con eficacia su rol de educadores depende de las exigencias de esos roles, del estrés que genera el ambiente y del apoyo que surja en otros entornos.

Los diferentes niveles de influencia tienen que ver con el micro-sistema, que corresponde al contexto inmediato del niño: hogar, familiares inmediatos; el meso-sistema: comunidad donde el niño vive, preescolar. La influencia puede estar dada por la similitud o no de los valores, lenguaje y creencia entre ambos ambientes. El exo-sistema, son las organizaciones sociales más amplias, lugares en los que el niño no participa pero que si tienen una influencia en la calidad de vida de él y su familia (lugar de trabajo, servicios sociales). Y por último el macro-sistema, que dá la continuidad y forma a los otros tres subsistemas y tiene que ver con la ideología y organización de las instituciones sociales.

Hay diversas maneras de graficar este modelo, uno puede ser expresado como una serie de círculos concéntricos, o rectángulos concéntricos, tal y como se señala a continuación:

Monografias.com

El modo como operarían las variables descritas corresponden a una teoría sistémica el la cual los logros del desarrollo son vistos como el resultado de las transacciones e interacciones entre los sistemas a los diferentes niveles, desde el niño y la madre, la comunidad, los sistemas de apoyo y servicios de la comunidad y la sociedad en general.

Siendo este el marco conceptual global, manejamos teorías que permitían hipotetizar en torno al microsistema conformado por la madre, el bebé y variables de background materno. La microteoría principal fué la Teoría de Attachment, de Bowlby. Para éste autor una relación íntima afectuosa y de mutua satisfacción ejerce un efecto protector para enfrentar la adversidad o el estrés en la vida posterior del niño. Es así que Bowlby explicitando la teoría psicoanalítica en los niveles tempranos plantea que la calidad de la relación Madre- Bebé, puede predecir el comportamiento en la relación posterior. Así establece la importancia del apego temprano y su influencia significativa sobre el desarrollo socio-emocional posterior. La evidencia empírica, de las últimas décadas, de este postulado agrega nuevos elementos, como lo son la influencia de la interacción madre-bebé sobre las conductas cognitivas del bebé. Una intervención temprana puede tener influencias positivas en el desarrollo posterior del infante.

CONTEXTO SOCIO-ECONOMICO

En Venezuela, la mayoría de los niños pueden considerarse expuestos a un proceso de socialización insuficiente y a condiciones precarias para incorporarse al medio educativo y social. La razón de ello es que el 80% de las familias viven en condiciones de pobreza o extrema pobreza (Fundacredesa, 1990) y tienen acceso limitado a servicios básicos y a la educación. Según la OCEI (1994): i) la mitad de la población venezolana vive en situación de pobreza. ii) del total de la población de 0-6 años, 46 % se encuentran en situación de pobreza y de éstos el 47 % presentan cuadros de pobreza extrema. En opinión de Freije (1995) independientemente de los criterios con que se evalúe la pobreza, la cifra de pobreza en Venezuela se ha duplicado en los últimos 10 años.

Existe un gran vacío en Venezuela y, en general, en Latinoamericana y El Caribe en cuanto a la provisión de servicios de apoyo a las madres pobres para la educación de sus hijos con estrategias científicamente validadas (Myers, 1992). Este vacío en el conocimiento influye negativamente en la posibilidad de formular políticas y programas. De un total de 2.675.622 niños venezolanos entre 0-4 años, sólo el 3.5 %, son atendidos por programas de interacción temprana, entre los que se encuentran el Programa Familia, Programa Multihogar. El Programa Familia fué concebido para promover el desarrollo intelectual de los niños a través de la educación de las madres y programas radiales y de televisión. Una evaluación de Unicef (1985) concluía que era " una promesa por cumplirse".

El efecto más importante que tiene la inestabilidad macro-económica sobre la salud poblacional, se aprecia en la situación nutricional. Según la OCEI uno (1) de cada cuatro (4) niños sufre de desnutrición. Enfermedades endémicas, casi desaparecidas como Malaria y Dengue han resurgido como consecuencia de las condiciones de insalubridad, producidas por la pobreza y la desatención en las campañas de control de endemias.

La evidencia, desde otro punto de vista, de la importancia del combate de la pobreza en las edades tempranas y su efecto sobre el desarrollo del niño, está bien documentada en estudios realizados en Colombia (Super, Herrera y Mora, 1990) (Waber, et al., 1981); Guatemala (Engle, Gorman, Martorell & Pollit, 1994); Jamaica (Grantham-Mc-Gregor, Powell, Walker and Himes, 1991). Estos estudios muestran que el suplemento nutricional temprano otorgado a poblaciones en riesgo alimentario, mejora los resultados en el desarrollo mental y motor de los niños durante los primeros dos años de edad.

Las relaciones entre status socio-económico, familiar y desarrollo del niño han sido extensamente investigadas (Cadwell and Bradley,1984; Henig, 1984; Ramey and Mc Phel, 1986; Whiteman et al.

1967; Whiteman and Deutsch, 1967). Los niños que crecen en la pobreza están sometidos a un doble riesgo para su desarrollo. No solo están más expuestos a factores potenciales de riesgo como nacimientos prematuros, salud precaria, estrés familiar, sino también es posible que sus consecuencias sean más serias que en niños de clase media (Bellinger, 1989; Cohen, Parmeler, Beckwith and Sigman 1986; Escalona, 1982; Ricciuti & Scarr, 1990).

En general, en el ambiente venezolano la preocupación abrumadoramente mayoritaria de los programas de educación temprana y cuidado infantil se ha concentrado en los niños mayores de tres años. Este trabajo contribuiría a corregir este desbalance prestando especial atención al embarazo y a los dos primeros años de vida del niño.

La relevancia social y científica del problema a investigar resulta evidente si se tiene en cuenta las cifras demográficas mencionadas y la elevada potencialidad que, según la literatura (Meisels & Shonkoff, 1990), se puede atribuir a las intervenciones que se realizan al comienzo de la vida de un bebé y de la conformación de una familia.

La factibilidad de obtener información de las interacciones madre-bebé, por medio de video-film, la atestiguan algunas investigaciones recientes (Green, Gustafson y West, 1980; Murray, y Trevarthen, 1985; Barrera y Maurer,1981). Ellas también sugieren que en la interacción social temprana se dan influencias recíprocas significativas para la construcción de la relación madre- hijo y para el desarrollo social y cognitivo de los niños (Field, 1990 ; Stern, 1977,1981; Kaye,1986). La evidencia disponible permite considerar que, dada la capacidad social del niño, los episodios interactivos que ocurren entre ambos, generan en las madres un estilo más complementario, el cual contribuye a un status de salud y desarrollo satisfactorio en el niño (Super et al, 1981; Murray & Trevarthen, 1985, 1993).La calidad de la relación de pareja, el bienestar de la madre pueden alterar la interacción de la madre con su bebé, como se ha evidenciado en los estudios de Crockenberg y McCluskey(1986) y Cohn, Campbell, Matias y Hopkins(1990)

UBICACION

Barrios de bajo nivel socio-económico del área metropolitana de Caracas en Venezuela.

OBJETIVO

Objetivo general

Mejorar la cantidad y la calidad de la interacción temprana madre-bebé en el estrato de bajo nivel socio-económico utilizando la filmación de la díada como una herramienta de intervención.

Objetivos específicos

1. Describir las características socio-demográficas de una muestra de madres y sus niños recién nacidos pertenecientes al área marginal urbana.

2. Evaluar el status de desarrollo psicológico de los niños a la edad de 12-16 semanas.

3. Evaluar en las madres: bienestar emocional, auto-estima, motivación, percepciones de sí mismas y de la maternidad, sus actitudes hacía: planificación familiar, embarazo y niños.

4. Desarrollar una estrategia de video-grabación para documentar las características cuantitativas y cualitativas de las interacciones madres-niños (12-16 semanas y 10-12 meses de edad).

5. Diseñar una estrategia de intervención de 3 fases sucesivas (18-20, 28-30, 38-40 semanas de edad de los niños), basada en materiales producidos de la filmación y la discusión de esos materiales con las madres.

6. Emplear la estrategia de grabación antes-después para documentar el impacto de la intervención sobre los niveles de interacción temprana madre-niño.

7. Evaluar el impacto de la intervención en la calidad de la interacción, comparando los grupos control y experimental a los 3-4 meses, 6 meses y al año de edad.

8. Evaluar el efecto de la intervención sobre el desarrollo cognitivo de los niños a los 6 meses y al año de edad.

9. Evaluar el impacto de las características socio-económicas y psicológicas de las madres y sus niños en los resultados obtenidos a través de la intervención.

10. Utilizar los resultados del proyecto para diseñar estrategias de intervención y materiales de apoyo (guías educativas) basadas en las visitas y discusiones de los promotores comunitarios con las madres

El proyecto cumplió con todos los objetivos, algunos fueron extendidos y enriquecidos.

Objetivo 2. El proyecto original estipulaba la evaluación del desarrollo del bebé en 1 sola oportunidad (12-16 semanas de edad), esto fué reformulado, se evaluaron los bebés en 3 oportunidades: al mes de edad, a los 6 meses y al año de edad.

Objetivo 4. La estrategia de video-filmación fue extendida con respecto al proyecto original. En vez de 2 evaluaciones de interacción se realizaron 4, estas fueron: durante la lactancia materna, al mes de edad, a los 3-4 meses, a los 6 meses y al año de edad. La estrategia de video-filmación consistió en: a) dejar la cámara fija, b) la madre y el bebé interactuaban sin la presencia del investigador, c) las instrucciones en cada caso fueron standarizadas (se les decía que conversaran y jugaran con su bebé como siempre lo hacían, que no se preocupará por la cámara ni por el investigador).

VARIABLES

Las variables independientes son: i) la presencia o ausencia de intervención y ii) grado de bienestar de las madres.

Las variables dependientes están representadas por los niveles de interacción madre-niño y los niveles de desarrollo de los niños. Para evaluar la primera de ellas se utilizará el Protocolo de Registro de la Interacción Madre-Bebé, ya descrito en las diferentes edades. La definición de las variables operacionales se encuentran en los anexos Nº 3, 4, 5 y 6. La evaluación de los niveles de desarrollo de los niños se hará por medio de la escala de desarrollo de Bayley (1969).

ANALISIS

Dependiendo de la distribución de los datos se usaron paramétricos estadísticos (análisis de varianza, t-test y correlación) y no paramétricos (Chi square). En todos los casos se utilizó un nivel de significación de 0.05.

Mejorar la cantidad y la calidad de la interacción temprana madre-bebé en el estrato de bajo nivel socio-económico utilizando la filmación de la díada como una herramienta de intervención.

METODOLOGIA

La investigación se enfocó en una pregunta básica: ¿Cuán efectiva es una intervención, diseñada sobre las bases de un material filmado y discusiones con las madres, para mejorar la interacción madre-bebé tanto cualitativamente como cuantitativamente?. Las preguntas complementarias fueron: i) ¿Cuál es la influencia de las características socio-demográficas de la madre en los resultados obtenidos después de la intervención?. ii) ¿Cuál es el rol del bienestar materno?. iii)

¿Qué información relevante es necesaria para diseñar una intervención a las madres basada en visitas al hogar?. iv) ¿Cuál es el efecto de la intervención sobre el desarrollo del niño?. v) ¿Qué información entrega el proyecto para el diseño a gran escala de un programa de diseminación con la utilización de la intervención?.

Hipótesis

La discusión de los antecedentes de esta investigación en los que se analizan estudios previos en el área, descritos en la Introducción, nos llevaron a la formulación de varias hipótesis para contestar la pregunta esencial y las complementarias a ella:

Hipótesis 1. Las madres de bajo estrato social-económico que viven en situación de pobreza tienen bajos niveles de interacción socio-lingüística con sus hijos.

Hipótesis 2. Una intervención, con uso de materiales de video filmación obtenido con las mismas madres, producirá un aumento en los niveles de interacción entre madres y niños.

Hipótesis 3. El aumento en los niveles de interacción socio-lingüístico entre las díadas intervenidas así como el fortalecimiento en las madres del valor de proporcionar estímulos y actividades adecuadas a la edad, tendrá un efecto en los niveles de desarrollo cognitivo de los niños experimentales a los 6 meses y al año en contraste con los niños controles.

Hipótesis 4. El apoyo brindado a las madres intervenidas en las áreas de salud y vacunación tendrá un efecto en los niveles de salud de los niños al año, observado por número y tipo de enfermedades así como cobertura de vacunación cumplida.

Hipótesis 5. Los niveles de bienestar emocional antes del parto e inmediatamente después del parto, serán diferentes, las madres tendrán un bienestar emocional menor después del parto como producto de los cambios físico-biológicos experimentados.

Hipótesis 6. Los niveles de bienestar emocional de las madres experimentales al año de edad del bebé serán mejores que el de las madres controles como un efecto secundario a la intervención y apoyo brindado a lo largo del año de vida del niño.

Hipótesis 7. Las madres experimentales y controles lactarán mas tiempo a sus bebés que el promedio nacional de las madres venezolanas, como efecto de la intervención realizada con respecto a la lactancia natural en ambos grupos al mes de edad del bebé. Se les ofreció un taller sobre ventajas de leche materna además de la provisión de leche completa a todas las madres desde que fueron reclutadas hasta el año de vida del niño.

Hipótesis 8. El apoyo brindado en las áreas de relaciones familiares y de pareja en las sesiones de intervención con las madres experimentales tendrá un efecto en la permanencia de la pareja y niveles de satisfacción conyugal.

Diseño de investigación: Diseño experimental de 2 grupos de díadas, 1 control y otro experimental con intervención, pre-prueba y post pruebas a intervalos sistemáticos. Estudio longitudinal, prospectivo de seguimiento de la muestra desde el embarazo.

Población y muestra: Muestra de 56 madres venezolanas, primíparas y sus bebés; pertenecientes a niveles socio-económicos bajos, estrato IV y V de la Escala de Graffar, adaptado por Méndez Castellano (1990). Pérdida muestral de 6 díadas (3 bebés con graves complicaciones médicas, 2 se mudaron a otra ciudad y 1 no volvió). Edad de las madres: 17 a 25 años (se bajó el límite inferior a 15 años por la dificultad de conseguir madres primerizas). Todas las madres con pareja (la interacción madre-bebé podría variar si la madre estaba sola o compartía el cuidado del bebé con su pareja). Control de participación de las madres en otro programa de apoyo.

Proceso de reclutamiento muestral: Barrios donde Cendif tiene programas (52%) y la Maternidad Concepción Palacios (48% que también residían en barrios de Caracas). Reclutadas a partir del 5º mes de embarazo, recibieron igual información sobre el proyecto y firmaron carta compromiso de participación. Asignación a los grupos al azar (lanzando un dado). Se randomizó la asignación de madres a los investigadores, manteniendo un peso relativo entre controles y experimentales. Grupo Experimental: 26 díadas y Grupo Control: 30.

Procedimiento de recolección de datos, instrumentos y fuentes: Aplicación de 5 entrevistas a las madres: 1) durante el embarazo desde el 5º mes, 2) después del parto, 3) a los 6 meses de edad del bebé y 4) y 5) al año de edad del bebé (ver INSTRUMENTOS). Las entrevistas exploraron: antecedentes socio-demográficos (vivienda, tamaño de familia, duración de relación de pareja, nivel educativo, situación laboral), experiencia de la relación de pareja, percepciones respecto al embarazo, parto, planificación familiar y disponibilidad de apoyo social y económico. La variable de bienestar emocional de la madre se evaluó con una adaptación de Edinburgh Postnatal Depression Scale (EPDS, Cox, et al. 1987), el cual es una encuesta que se aplicó durante el embarazo, después del parto y al año. Al final del estudio las madres experimentales evaluaron materiales e intervención con una encuesta (ver INSTRUMENTOS).

Filmación de la interacción madre-bebé (detalles en FILMACION): Cuatro sesiones de filmación: al mes de edad del bebé, entre los 3 y 4 meses, a los 6 meses y al año. La situación de filmación, el registro de las conductas y el análisis fueron diseñadas cuidadosamente a través de estudios piloto, algunos de los cuales constituyeron tesis de grado. Protocolos de análisis de la interacción filmada: ALIMABE (situación de alimentación), PROMABE (situación de interacción 3-4 meses), JUMABE (situación de interacción con juguete 6 meses) y PROINJU (situación de interacción con juguetes al año de edad) (ver INSTRUMENTOS)

Evaluación del status del desarrollo del bebé: i) Test de Brazelton al mes de edad (con normas de evaluación adaptadas en el país): evaluación hecha por 2 investigadores entrenados. ii) Test de Desarrollo de Bayley (1960) a los 6 meses y al año de edad (con normas americanas). Realizado por 3 psicólogos con experiencia clínica infantil. iii) Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor a los 6 meses y al año de edad (standarizada en Chile) (Rodríguez, S. Arancibia, V. & Undurraga C.,1987).

Aporte nutricional para las madres: Dos kilos de leche completa por mes por madre, desde su reclutamiento hasta que el bebé cumplió el año (donativo de Indulac). El objetivo de esta acción era nutrir a la madre y estimularla para la lactancia natural, a la vez que asegurar la continuidad de participación del grupo control. Estudios de intervención que proveen suplemento nutricional a las madres durante el embarazo, han evidenciado ligeras mejorías del desarrollo del bebé (Chávez & Martínez, 1992; Freeman, Klein, Townsend & Lechtig, 1980). Antes de los 2 meses de edad del bebé, las madres participaron en una sesión grupal informativa en torno a las ventajas de la lactancia natural, se enfatizó en la importancia para el desarrollo físico y psicológico del bebé. Intervención: La intervención abordó de una manera integral a las madres, atendiendo a sus necesidades socio-emocionales de adaptación a la pareja, a la maternidad y a la interacción con el bebé (detalles en INTERVENCION). Participaron 4 Psicólogos (experiencia clínica infantil) y 1

Licenciado en Educación Pre-escolar (experiencia y entrenamiento en interacción temprana).

Instrumentos:

1. Entrevistas

2. Test

3. Instrumentos de decodificación de la Interacción

DESCRIPCION DE LA INTERVENCION

Objetivos:

i. Facilitar la interacción madre-bebé con la meta de desarrollar las habilidades comunicacionales favoreciendo la relación armoniosa entre ambos miembros de la díada.

ii. Capacitar a las madres en la comprensión del desarrollo de sus bebes, atendiendo sus claves y respondiendo con una crianza adecuada. La intervención se inició cuando el bebé cumplió 2 meses; el número de sesiones de intervención realizadas varió de un mínimo de 8 a un máximo de 12, siendo el promedio general 9 sesiones, con una duración aproximada de hora a hora y media cada una.

Descripción de la intervención

Llamamos intervención al proceso que se inició con las díadas experimentales a los 2 meses de edad con el propósito de fortalecer y potenciar a las madres como educadoras de sus hijos, estimulándolas a establecer una interacción enriquecedora, sensibilizándolas a captar las necesidades de sus hijos y a responder a ellas de una forma adecuada.

Se diseñó una estrategia de intervención más prolongada en el tiempo, más intensa en la frecuencia y de mayor amplitud en su alcance de lo que se había programado inicialmente. El número de sesiones de intervención realizadas varió de un mínimo de 8 a un máximo de 12 con una duración aproximada de hora a hora y media cada una. El proceso incluyó apoyo psicológico, educación en la acción y con juguetes con el bebé. Se mantuvieron intactas las 3 sesiones originales de intervención con el uso del video de las interacciones de la díada cuya metodología se ciñó estrictamente a lo pre-dispuesto. Se adicionaron sesiones para tratar aspectos de salud, juego, nutrición, relaciones familiares y de pareja; esta fué una decisión basada en las experiencias piloto y en la experiencia de Cendif en el desarrollo de programas comunitarios. La experiencia en procesos de cambio psico-terapéuticos y la evidencia empírica de la literatura especializada, hacían aconsejable una intervención más prolongada y sistemática a fin de garantizar los efectos deseados.

La intervención diseñada adoptó un estilo counselling, abordando de una manera integral a las madres, atendiendo a sus necesidades socio-emocionales de adaptación a la pareja, a la maternidad y a la interacción con el bebé. El objetivo era: i) facilitar la interacción madre-bebé con la meta de desarrollar las habilidades comunicacionales favoreciendo la relación armoniosa entre ambos miembros de la díada. ii) capacitar a las madres en la comprensión del desarrollo de sus bebes, atendiendo sus claves y respondiendo con una crianza adecuada.

Las sesiones fueron realizadas preferentemente en el hogar, con el bebé presente. Participaron en la intervención 4 Psicólogos con experiencia clínica infantil y 1 Licenciado en Educación Pre- escolar con experiencia y entrenamiento en interacción temprana. A cada madre se le entregaba en las visitas unas hojas guías con aspectos claves del desarrollo de los bebés por trimestre. Las hojas guías eran leídas junto con la madre y practicadas con el bebé. Se les sugería a las madres realizar estas actividades u otras estimulándolas a compartir estas experiencias con sus parejas y cualquier otro adulto significativo. Aunque los patrones de interacción entre el padre y el bebé indudablemente tienen un impacto sobre el desarrollo socio-cognitivo del bebé, observaciones directas no están incluidas en este proyecto.

Temas de interés tratados con las madres en la intervención: Lactancia materna; Crecimiento y desarrollo del bebé mes a mes; Alimentación durante el primer año de vida; Diarrea y Rehidratación Oral: los niños y la vida higiénica; Inmunización: "Esta es una historia de vacunas"; Higiene del bebé; Importancia de la interacción en actividades diarias: baño, alimentación, juego, etc.; Control de talla y peso del bebé; Desarrollo del lenguaje; Relación de pareja: comunicación y afecto.

Aporte de juguete

Cuando el bebé cumplió los 6 meses se le entregó a cada madre un set, muy económico, de 3 potes de plástico de diferentes tamaños y 9 tacos de madera. Se les ejemplificó con el bebé, los juegos que podía realizar a partir de esa edad. Se deseaba enfatizar la importancia del juego para el desarrollo del niño, tanto desde el punto de vista socio-emocional como cognitivo. Se ha demostrado la importancia de enseñar técnicas de juego a las madres utilizando juguetes sencillos (Grantham-Mc.Gregor, 1980) así como la provisión de juguetes apropiados (Bradley & Caldwell, 1976; Grantham-Mc Gregor et al. 1994).

Monografias.com

La intervención abordó de una manera integral a las madres, atendiendo a sus necesidades socio-emocionales de adaptación a la pareja, a la maternidad y a la interacción con el bebé.

Se utilizó el video de la interacción madre-bebé en sus diferentes secuencias como herramienta de intervención siguiendo un formato pre-establecido. El promedio de sesiones con uso del video de sus interacciones con sus bebés fue de 3 por cada madre. Una experiencia habitual fue que las madres espontáneamente congregaron a la familia a estas sesiones, transformándose en una intervención familiar. La filmación y discusión del material filmado con los propios involucrados es una técnica utilizada exitosamente en Holanda e Inglaterra (Aarts, sin fecha; Sluckin, 1990).

RESULTADOS

Con respecto a los resultados esperados, tal cual se expresan en la propuesta original, consideramos que fueron alcanzados en su totalidad.

Como se observará más adelante los resultados confirmaron las hipótesis Nº: 1, 3 ,6 ,7 y 8. No se confirmaron las hipótesis 4 y 5. La hipótesis 2 se confirmó parcialmente. La intervención tuvo efectos diferentes en la interacción a las diferentes edades en que se evaluó a la díada

FILMACION DE LA INTERACCION TEMPRANA MADRE BEBE

Se realizaron 4 sesiones de filmación de la interacción de la díada: cuando el bebé tenía 1 mes, entre los 3 y 4 meses, a los 6 meses y al año de edad. La situación de filmación, el registro de las conductas y el análisis fueron diseñadas cuidadosamente a través de estudios piloto, algunos de los cuales constituyeron tesis de grado. En todas las situaciones de filmación, se dejó la cámara fija, permitiendo que la madre y el bebé interactuarán sin la presencia del investigador. Las instrucciones en cada caso fueron standarizadas, se les decía que conversaran y jugaran con su bebé como siempre lo hacían, que no se preocupara por la cámara ni por el investigador.

Se diseñaron 4 protocolos de análisis de la interacción: ALIMABE (situación de alimentación), PROMABE (situación de interacción 3-4 meses), JUMABE (situación de interacción con juguete 6 meses) y PROINJU (situación de interacción con juguetes al año de edad) (ver INSTRUMENTOS). La definición de las categorías de análisis se basó en los criterios de Murray y Thevarthen, 1985, efectuando los cambios necesarios adecuados a las edades de los niños y variaciones de conductas observadas en nuestro contexto cultural. Además, se utilizó un instrumento adaptado de evaluación global de la interacción (Murray, L. y Fiori-Cowley, A., facilitado por autores)

La evaluación de la interacción con los respectivos protocolos de registro fue realizada por una investigadora capacitada en Cendif, que no participó ni en el reclutamiento, ni filmación, decodificando "a ciegas". Se determinó un coeficiente de confiabilidad del registro en las 4 situaciones de interacción de 0.92 y para el instrumento global de 0.94 entre 2 inter-observadores.

ANALISIS DE LOS RESULTADOS

RESUMEN DE TABLAS

Tabla 1. Características socio-demográficas de la muestra

Tabla 1-A

Edad de las madres

Tiempo de residencia en el barrio

Edad de las parejas

Estado civil

Tiempo de las madres con la pareja

Ingreso semanal

Tabla 1-B

Nivel Ocupacional e Instrucción de las madres y padres

Situación de empleo

Ocupación

Nivel de Educación

Causas de abandono de la educación

Red de apoyo familiar y social

Tabla 1-C

Personas que las madres consideran son de más ayuda

Personas que las madres sienten que les dan más afecto

Tabla 1-D

Frecuencia de la madre y Frecuencia del padre.

Tabla 2. Características pre y post-natales de la muestra

Tabla 2-A. Embarazo y parto

Primer embarazo

Embarazo deseado

Sentimientos de la madre hacia el embarazo

Problemas durante el embazo

Opinión del padre acerca del embarazo Opinión de la familia acerca del embarazo Enfermedades antes del embarazo

Tipo de parto

Tiempo de hospitalización

Tabla 2-B. Características de los bebés del estudio

Peso al nacer

Test de Brazelton

Tabla 3. Acciones de la madre

Tabla 4. Acciones del bebé

Tabla 5. Correlaciones en muestra total de variables maternas (edad, nivel de instrucción de la madre y embarazo deseado) y variables recodificadas del instrumento en situación de alimentación Tabla 6 . Matriz de Inter-correlaciones en muestra total de variables maternas y variables recodificadas del instrumento en situación de alimentación

Tabla 7. Media y Desviación Standard de acciones de la madre que discriminaron significativamente entre ambos grupos

Tabla 8. Media y Desviación Standard de dimensiones globales de la madre que discriminaron significativamente entre ambos grupos (control/experimental).

Tabla 9. Media y Desviación Standard de acciones maternas recodificadas que discriminaron significativamente (control/experimental).

Tabla 10. Media y Desviación Standard de acción del bebé que discriminó significativamente (control/experimental).

Tabla 11. Media y Desviación Standard de acciones de la madre que discriminaron significativamente entre ambos grupos (control/experimental).

Tabla 12. Media y Desviación Standard de acción del bebé que discriminó significativamente (control/experimental).

Tabla 13. Media y Desviación Standard de acciones del bebé recodificadas que discriminaron significativamente (control/experimental).

Tabla 14. Media y Desviación Standard de dimensiones globales que discriminaron significativamente (control/experimental).

Tabla 15. Media y Desviación Standard de acciones de la madre que discriminaron significativamente entre ambos grupos (control/experimental).

Tabla 16. Media y Desviación Standard de las acciones del bebé que discriminaron significativamente (control/experimental).

Tabla 17. Media y Desviación Standard de las dimensiones interactivas globales de la madre, el bebé y de la interacción al año de edad que discriminaron significativamente (control/experimental).

Tabla 18. Media y Desviación Standard de acciones de la madre recodificadas que discriminaron significativamente (control/experimental)

Tabla 19. Media y Desviación Standard de acciones del bebé recodificadas que discriminaron significativamente (control/experimental).

Tabla 20. Correlaciones entre variables maternas y variables recodificadas de interacción al año de edad del Grupo Experimental

Tabla 21. Correlaciones entre variables recodificadas de interacción al madre-bebé al año de edad del Grupo Experimental

Tabla 22. Promedio y Desviación Standard en sentimiento de bienestar materno de ambos grupos (control/experimental).

Tabla 23. Escalas de bienestar: Medias y Desviaciones Standard de las diferencias entre Tot 1 (durante el embarazo), Tot 2 (después del parto) y Tot 3 (al año) en ambos grupos (control/experimental).

Tabla 24. Medias y Desviaciones Standard del test de Bayley a los 6 meses de edad en ambos grupos (control/experimental).

Tabla 25. Medias y Desviaciones Standard del test de Bayley al año de edad en ambos grupos (control/experimental).

Tabla 26. Persistencia de la lactancia materna a los 2 meses y al año de edad del bebé de ambos grupos)

Tabla 27. Salud del bebé (problemas, vacunación)

Tabla 28. Permanencias de parejas al añ

CONCLUSIONES

El proyecto Interacción Madre-Bebé, demostró ser una intervención válida y exitosa en promover la calidad de la interacción madre-bebé en sectores desaventajados. Tuvo efectos significativos sobre el desarrollo cognitivo de los bebés a partir de los 6 meses, éstos efectos se mantuvieron hasta el año de edad. El proyecto de Interacción Madre-Bebé, produjo además los siguientes resultados:

Un Programa Instruccional Completo, denominado: Programa Interacción Madre-Bebé, que contiene:

1. Un Manual del Coordinador del programa

2. Un folleto dirigido a las madres con 19 guías denominadas: Ayuda al Crecimiento y Desarrollo de tu Hijo

3. Folletos (18) para los Promotores del programa

4. Un Video Cassette denominado: Comprendiendo a tu Bebé: Claves Interactivas, con un manual de uso.

5. Un audiocassette, que contiene 3 temas del Desarrollo

6. Posters para ser ubicados en el local del Programa.

Además el Proyecto estimuló la realización de 5 Tesis de Grado una de las cuales es: Aplicación Multimedia, para ser utilizada como herramienta de capacitación de Cendif.

Se presentaron diversos trabajos con resultados preliminares en eventos científicos (ver anexo Nº 2) y por último se diseñaron dos nuevos proyectos:

1. Meeting the Needs of Mothers and Babies, who Live in Prison, proyecto en desarrollo; cuenta con el financiamiento de la Embajada Británica y el Consejo Británico.

2. Proyecto de Diseminacion del Programa de Interacción Madre-Bebé, presentado a su consideración a IDRC, Canadá.

Con respecto a los resultados esperados, consideramos que fueron alcanzados en su totalidad. Es importante referir, que paralelamente al estudio, que se entrenaron 30 promotores de los programas de atención integral que Cendif apoya técnicamente. Uno de esos programas:Atención

Integral Infantil Comunitaria, obtuvo en 1995 un premio nacional como la mejor organización comunitaria del país. El diseño, la sistematización y la capacitación de promotores para la realización de un programa de Interacción Temprana dentro de un contexto de atención integral, toma a Cendif un promedio de 3 años de capacitación en la acción. El proceso de comunicación es en cascada, de Cendif para los promotores y de éstos para las familias y la comunidad. Los folletos son herramientas de ayuda, que tienen de base talleres de capacitación realizados por los técnicos de Cendif. Actualmente se están utilizando los materiales producidos al interior del proyecto en los siguientes programas: Programa de Atención a la Comunidad – PROACOM, educación integral comunitaria Montesano EDICOM y Madre-Bebé en Prisión.

Estimamos que un proyecto de esta naturaleza longitudinal y de atención integral que ha demostrado efectos a corto plazo, puede tener efectos a mediano plazo, tanto en los niños como en sus madres. Investigaciones realizadas en paises desarrollados, han demostrado efectos a largo plazo, en madres de niños enrolados en programas de atención (focalizados e integrales). Se han observado cambios en las actitudes hacia la educación de los hijos y mayores expectativas en su rendimiento. En los niños se ha observado menor repitencia escolar, mayor número de años cursados y menor índice de conductas disociales (Lazar y Darlington, 1985; Zigler & Valentine,1979). Anticipamos que es probable que el efecto de esta investigación se mantenga por un tiempo y a su vez signifique un futuro diferente para estos niños, así como para los futuros hijos de estas madres.

Por último, queremos agregar que la participación de madres jóvenes, primerizas, de sectores desaventajados en programas de atención integral, con énfasis en los aspectos interactivos como el que aquí hemos expuesto, puede convertirse en un factor de protección para el desarrollo de los bebés, reduciendo los riesgos de fracaso escolar y disociabilidad.

Implicaciones para los programas

Consistente con el enfoque teórico Eco-Sistémico del Desarrollo que inspiró este proyecto y que ha estimulado los programas de atención integral de Cendif, se constató la significativa relevancia de involucrar en los programas de intervención, no sólo a la díada madre-bebé; sino también a la familia, la comunidad y los servicios que la comunidad posee. Se evidenció la crucial importancia de los aspectos interactivos verbales tempranos, en el desarrollo cognitivo del bebé, y se demostró la forma de intervenir a la madre para mejorar la calidad de su interacción comunicativa. Asimismo, se comprobó la significativa contribución del aporte de juguetes y la enseñanza de su uso apropiado, sobre el desarrollo cognitivo y emocional del bebé.

La vida familiar de las comunidades marginales, caracterizada por : familias extendidas, lazos emocionales y físicos muy estrechos en atmósfera de solidaridad, red extensa de apoyo vecinal y familiar, cuidados múltiples para el bebé, deben ser transformadas en oportunidades y ventajas de intervención con el consiguiente efecto multiplicador.

Es imprescindible optimizar los recursos en los sectores desaventajados, una forma de contribuir a su logro, es la detección precoz de niños en riesgo biológico, los cuales deberían ser atendidos de manera preferencial e intensiva. Factores de riesgo biológico son: madres adolescentes, bajo peso al nacer, prematuridad, condiciones adversas perinatales, desarrollo físico y psicológico retardado. La inclusión en la capacitación de la evaluación del desarrollo con una escala sencilla, manejable por para-profesionales parece esencial a los fines ya expuestos. El proyecto Interacción Temprana Madre-Bebé usó de manera experimental la escala de evaluación del desarrollo psicomotor (EEDP), con la finalidad de capacitar en el futuro a los promotores para su uso.

Una de las consecuencias más importantes de los programas de atención dirigidos a niños pequeños, es que ofrecen la oportunidad para educar paralelamente a los padres, adultos significativos y la comunidad, favoreciendo de manera transgeneracional a la familia. No hay ocasión más propicia para intervenir, ni actitud más receptiva que cuando la educación está mediada por la presencia del hijo y su bienestar integral.

Un efecto imprevisto del proyecto fue la petición por parte de las madres experimentales y una proporción de las controles de continuar el programa. Asimismo un grupo de 12 madres adolescentes que no habían participado en el proyecto, estimuladas por el conocimiento de él, iniciaron un programa de atención integral auspiciado por Cendif.

La proposición final, contenida en el proyecto de diseminación aboga por un Programa de Interacción Madre-Bebé dentro de un Proyecto de Atención Integral No Convencional, caracterizado por ser: 1) participativo 2) basado en la comunidad 3) realizado por promotores de la misma comunidad 4) sistémico, trabaja con la familia, la comunidad, las instituciones de la comunidad y los ambientes culturales 5) de bajo costo relativo 6) pertinente socio-culturalmente

BIBLIOGRAFIA (A – D)

Aarts, R. (no date) Orion Home Training. Weert, Netherlands.

Actualidad Gerencial para la Planificación Familiar (1994) Massachusetts: Management Sciences. Adobe System Incorporated (1996) (ed.) Adobe Phothoshop v3.0.5 User guide. California, USA. Adobe System Incorporated (1995) (ed.) Adobe Premiere LE user Guide. California, USA.

Adobe System Incorporated (1994) (ed.) Advanced Adobe Phothoshop Classroom in a Book for Windows California, USA.

Adrián, Y. y Pulidor, M. (1994) Atención integral infantil comunitaria (Aticom): objetivos específicos y componentes del programa. Cendif-Unimet.

Ainsworth, M. (1964) Patterns of attachment behavior shown by the infant in interaction with his mother. The Merrill-Palmer Quarterly of Behavior and Development.

Ainsworth, M. (1969) Object relations, dependency and attachment: a theoretical review of the infant- mother relationship. Child Development, 40, 969-1025.

Ainsworth, M. and Bell, S. (1970). Attachment, exploration and separation: illustrated by the behavior of one-year in strange situation. Child Development, 40. 49-67.

Ainsworth, M., Bell, S. & Stayton, D. (1972) Individual differences in the development of some attachment behaviors. Merrill-Palmer Quarter, 18, 123-143.

Ainsworth, M. (1978) El vínculo entre la madre y el bebé: la socialización como producto de la responsividad recíproca a las señales.

Ainsworth, M., Blehar, M., Waters, E. & Wall, S. (1978) Patterns of attachment: a psychological study of the strange situation. Hillsdale: Erlbaum.

Ainsworth, M. (1979) Infant-mother attachment. American Psychologist, 34, 932-937. Aller, J. (1987) Obstetricia moderna. Caracas: Gráficas Franco, S.R.L.

Alvarez, A. (1987) Psicología y educación. Realizaciones y tendencias actuales en la práctica. España. Visor Distribuiciones.

Alvez Vaquero, F. (1994) Punto de atención bancario multimedios. Herramienta para el desarrollo de los servicios bancarios en Venezuela. Trabajo especial de grado. Caracas, UNIMET.

Angel, C. et al. (1993) Adult-child interaction in nursery school. International-Journal of Early Childhood, 25, Nº 1, 5-12.

Angel, Bigas, Carrió y Moll (1993). Interacción adulto-niño en la escuela infantil. International

Journal of Early Childhood. Sección 1, España.

Apple Computer, Inc. (1987) Human interface guidelines: The apple desktop interface. Addison- Wesley: Publishing Company, Inc.

Apple Computer, Inc. (1989) Hypercard stack design guidelines. Addison-Wesley: Reading M.A. Apple Computer, Inc. (1989) Hypercard stack script language guide: the hypertalk language. New York, Addison-Wesley: Publishing Company, Inc.

Arango, M., Nimnicht, G. y Arango L. (1988) Aprenda y crezca con sus hijos. Serie Atención del Niño. Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano (CINDE), Medellín-Colombia. Ausubel, D. & Otros (1983) Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo. Editorial Trillas, México.

Ashraf, R., Jahil, F., Zaman, S., Karlberg, S., Lindblad, B. & Hanson, L. (1991) Breastfeeding and protection against neonatal sepsis in high risk population. Archives of Disease in Children, 66, 488-490.

Azar, C. y Pertíñez, K. (1992) Interacción entre madres y bebés de 12-16 semanas de edad y clase social: un estudio piloto. Caracas: Universidad Metropolitana-Cendif.

Badenoch, M. (1993) Post-natal depression-mother-infant relationship and infant growth. Unpublished Phd Dissertation. Cambridge University.

Bakeman, R. and Adamson, L. R. (1984) Coordinating attention to people and objects in mother-infant and peer infant interaction. Child Development, 22: 1278-89.

Baratz, S. and Baratz, J. (1982) Early childhood intervention: the social science base of institutional racism. Language in Education: A Source Book. London: Routledge & Kegan Paul.

Barrera, M. E. et al. (1986) Early home intervention with low birth weight infants and their parents.

Child Development, 57, 20-33.

Barrera, M. and Maurer, D. (1981) The percepcion of facial expressions by the three month old. Child Development, 52, 203-206.

Bastidas, A. (1987) En la mujer embarazada las células de las glándulas mamarias se entrenan para fabricar leche haciendo un producto de ensayo, el calostro. Diario El Nacional. Caracas-Venezuela. Bastidas, A. (1987) Llaves automáticas de la vida oculta en la leche materna produce en los recién nacidos los motores de su crecimiento. La Ciencia Humana: Diario El Nacional. Caracas-Venezuela. Bastidas, A. (1987) Embarazo y abortos. La Ciencia Humana: Diario El Nacional. Caracas-Venezuela. Bates, E. y otros (1989) Integrating language and gesture in infancy. Developmental Psychology, Vol. 25, Nº 6, 1004-1009.

Bateson, M. (1975) Mother-infant exchanges: The epigénesis of conversational interaction. Developmental Psycholinguistics and Comunicational Disorders. Annals of the New York Academy of Sciences. New York: Academy of Sciences.

Belda O., M. J. y Ferro, P. M. L. (1995) Interacción: lactancia y género. Estudio Piloto. Tesis de Grado. Centro de Documentación Cendif-Unimet. Caracas, Venezuela.

Bell, R. (1968) A re-interpretation of the direction of effects in studies of socialization. Psychological Review, 75, 81-95.

Bellinger, D. (1989) Prenatal/early postnatal exposure to lead and risk of development impairment. Birth defects. Original Article Series, 25, 73-93.

Berstein, B. (1975) Class, codes and control. Vol. I. Theoretical studies: Towards a sociology of language. New York: Schocken Books.

Berstein, B. (1982) Social class, language and socialization. In: The Open University (ed.), Language in Education: A Source Book. London: Routledge & Kegan Paul.

Berttrán, B. (1983) Guía práctica para la mujer embarazada. Barcelona: Editorial Planeta. Best, J. (1982) Cómo investigar en educación. Ediciones Morata, S.A. Madrid.

Bianchini, A. (1992) Metodología para el desarrollo de la aplicaciones educativas en ambientes multimedios. Trabajo de ascenso, UNIMET. Caracas.

Bidegain, G. y Michelena, G. (1987) La planificación familiar en Venezuela: PLAFAM. Biringen, Z. (1990) Direct observation of maternal sensitivity and dyadic interaction at home: Relations to maternal thinking. Developmental Psychology, Vol. 265, Nº 2, 278-284.

Bisbal, M. (1994) Comunicación popular, comunicación alternativa, el ciudadano toma la palabra. Ponencia presentada en el I Congreso de Comunicación Comunitaria, Caracas.

Blair, D. (1990) Language and representation in information retreival. Elsevier.

Blank, M. (1975) How shall the disadvantage child be taught. In: Language in Education. Open University-England.

Bloom, B. S. (1964) Stability and change in human characteristics. New York: Wiley.

Boden, M. (1972) Purposive explanation in psychology. Cambridge: Harvard University. Press. Bornstein, M. H. y Tamis-Le Monda, C. S. (1990) Activities and interactions of mothers and their firstborn infants in the first months of life: convertation, stability continuity, correspondence and prediction. Child Development, 61, 1206-1217.

Boulton, M.G. (1983) On being a mother. A study of women with preschool children. New York: Tavistock Publications in Association with Methuen.

Bower, T. (1974) Development in infancy. Freeman: San Francisco. Bowlby, J. (1969) Attachment and loss, Vol. I, London: Hogarth Press.

Bowlby, J. (1972) Cuidado maternal y amor. México: Fondo de Cultura Económica.

Bowlby, J. (1979) Bowlby the making and breaking of affectional bonds. London: Tavistock Publications.

Bowlby (1983) Marco conceptual. La pérdida afectiva. Buenos Aires: Editorial Paidós. Bradley, B. (1989) Visions of infancy. Oxford: Polity Press.

Bradley, R. H. & Caldwell, B. M. (1976) Early home environment and changes in mental test performance in children from six to thirty six months. Developmental Psychology, 1976, 12, 93-97. Brandao, R. (1982) Teoría y práctica de la educación popular. Editora Marcela Gajardo, Chile. Brazelton, T. (1963) The early mother-infant adjusment. Pediatrics, 31, 931-937.

Brazelton, T; Koslowski, B. y Main, M. (1974) The origins of reciprocity. New York: Wiley. Brazelton, T (1975) Early mother-infant reciprocity. Ciba Foundation Symposium. Amsterdam: Elsevier.

Brazelton, T. (1979) Evidence of communication during neonatal behavioral assesment. In: M. Bullowa (ed.) Before Speech: The Beginnig of Interpersonal Communication. Cambridge: Cambridge University Press.

Brazelton, T. & Cramer, B. (1990) The erliest relationship. Boston: Editorial Addison-Wesley Publisiting Company.

Brazzell, J. and Acock, A. (1988) Influence of attitudes, significant others, and aspirations on how adolescents intend to resolve a premarital pregnancy. Journal of Marriage and the Family, 50 (4), 413-26.

Bremner, J. (1988) Infancy. Oxford: Basil Blackwell. Ltd.

Bretherton, I. (1992). The origins of attachment theory: John Bowlby and Mary Ainsworth. Develomental Psychology, Vol. 2, Nº 5, 759.775.

Brian, E. and Smith, S. (1979) Play and learning. USA: Editorial Gardner Press, Inc. Bronfennbrenner, U. (1974) A report longitudinal evaluation of preschool programs. Vol. 2, Washinton DC: Deparment of Health Education and Welfare, DHEW Publication Nº (ODH) 74-25. Bronfennbrenner, U. (1979) The ecology of human development. Cambridge, Massachusetts and London: England Harvard University Press.

Bronfennbrenner, U. (1986) Ecology of the family as a context of human development research perspectives. Developmental Psychology, Vol. 22, Nº 6, 723-742.

Bronfennbrenner, U. (1987) La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Ediciones Paidós. Bronfenmajer, G. y Casanova, R. (1986) La diferencia escolar. Escolarización, capitalismo en Venezuela. Serie Educación y Sociedad. Fondo Editorial Ed. Kapeluz Venezolana, S. A.

Brower, J. y Martinic, S. (1991) Promotores comunitarios. Sus aportes y dificultades. Ocasional Paper, Nº 4. Fundación Bernard van Leer.

Burger, J. (1994). La Biblia de multimedia. USA: Addison-Wesley Iberoamericana.

Burgoni, S. y Camino, G. (1994) Aplicación en ambiente multimedios para el apoyo de la enseñanza del arte contemporáneo occidental para el Departamento de Humanidades de la Universidad Metropolitana. Trabajo de Grado. Caracas, UNIMET.

Busfield, J. (1974) Ideologies and reproduction. In: M. Richards and P. Ligth (eds). The Integration of a child in to a Social World. Cambridge University Press.

Buttler et al. (1981) Teenage mothering. Report to DHSS, Bristol: University of Bristol.

Butterworth, G. & Harris, M. (1994) Principles of developmental psychology. Hove (UK): Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.

Cadwell, B., a Bradley, R. (1984) Home observation for measurement of the environment. Little Rock: University of Arkansas at Little Rock.

Campbell, F. Y Ramey, C. (1994) Effects of early intervention on intellectual and academic achievement. A follow-up study of children from low-Income families. Child Development, 65, 684-698.

Cañizales, A. y Correa, C. (1989) El pueblo tiene la palabra: Evaluación de la experiencia popular de Radio Fé y Alegría. Tesis de Grado. U.C.A.B. Caracas.

Carlsson, S., Fagerberg, H., Horneman, G., Larson, K., Rodholm, M. & Shaller, J. (1979) Effects of various amounts of contact between mother and child on the mother's nursing behavior: A follow-up study. Infant Behavior and Development, 2, 209-214.

Carter, A. y otros (1990) The role of dyadic affect in play and infant sex in predicting infant response to the still-face situation. Child Development, 61, 764-773.

Castells, C.P. (1983) Guía Práctica de la Salud y Psicología del Niño. Ed. Planeta. España. Castro, A. y Trejo, C. (1988) Destete. Revista de la Sociedad Médico-Quirúrgica del Hospital de Emergencia Pérez de León, XXIII, Nº 1, 65-68.

Castro, G. y otros (1991) Planificación Familiar, documento presentado en la Primera Conferencia Nacional sobre los Derechos del Niño. Caracas: 2 al 29 de Agosto. Inédito.

CENDIF-UNIMET (1987) Programa Centros del Niño y la Familia. El promotor y coordinador. CENDIF-UNIMET y Ministerio de Educación (1987) Propuesta para la capacitación: Enero-Agosto 1987.

CENDIF-UNIMET (1994) (ed.) Prospecto 1993/1994.

CENDIF-UNIMET (1994) Taller de vacunación. Centro de Documentación, Cendif-Universidad Metropolitana. Caracas, Venezuela.

CENDIF-UNIMET (1994) Taller de enfermedades que podemos prevenir por vacunas. Centro de Documentación, Cendif-Unimet. Caracas-Venezuela.

CENDIF-UNIMET (1994) Taller de lactancia materna. Programa Acción Educativa. Caracas: Cendif- Unimet.

Centro de Reflexión y Planificación Educativa (1992) El docente, estructura social y sistema educativo. Caracas.

Cepal (1993) (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) Cambios en el perfil de las familias. Naciones Unidas, División Económica para América Latina y el Caribe.

Chapell, P. y Sander, L. (1979) Mutual regulation of the neonatal maternal interactive process: Context for the origins of communication, en M. Bullowa (ed.).

Chavez, A. (1985) School performance of supplemented and unsupplemented children from a poor rural area. In: A. E. Harper and G.K. Davis (eds.) Nutrition in Health and Disease. International Dev. Symposia, Vol. 77, New York.

Chavez, A. y Martínez, C. (1982) Neurological maturation and performance on mental test. In: Growing up in a Development Community of Nutrition of Central America and Panamá. Chodorow, N. (1978) The reproduction of mothering, psycho-analysis and the sociology of gender. London: University of California.

Church, J. y Stone, L. (1969). El feto y el recién nacido. Buenos Aires: Ediciones Paidós. Cohn, J. Campbell, R. Matias, R. y Hopkins, J. (1990) Face to face interactions of postpartum depressed and non depressed mother-infant pairs at 2 months. Developmental Psychology, Vol. 26, Nº1.

Comisión Nacional de Lactancia Materna y Ministerio de la Familia (1995) Lactancia materna y desarrollo social: dos procesos inseparables. Caracas: Conalama y M. F.

Cordido, F.; y López A. (1994) Interacción, juego y clase social: Estudio Piloto. Tesis de Grado. Centro de Documentación Cendif-Unimet. Caracas, Venezuela.

Cohen, S. E.; Parmelee, A. H; Beckwith, L. and Sigman M. (1986) Cognitive development in preterm infants: Birth to 8 years developmental and behavioral. Pediatrics, 7, 102-110.

Cohen, S. (1993) Desarrollo de estrategias en información, educación y comunicación (IEC) para programas de población. Documento Técnico Nº 1 del Fondo de Población de las Naciones Unidas, New York.

Comisión Nacional de Lactancia Materna (1994) Plan de acción 1995. Ministerio de la Familia, Caracas.

Crabtree, R. (1993) La radio comunitaria, historia y síntesis de modelos y experiencias. En: Chasqui, Revista Latinoamericana de Comunicación, Ciespal, Nº 47, Quito.

Craig, C. (1988) Desarrollo psicológico. México: Prentice-Hall Hispanoamericana C.A.

Crain, W. (1985) Theories of development. Concepts and applications, by Printed Hall, Englewood

Ceeff, New Jersey.

Crockenberg, S. (1981) Infant irritability, mother responsiveness and social support influences on the security of infant-mother attachment. Child Development, 52, Nº 3, 857-865.

Crockenberg, S. and McCluskey, K. (1986) Change in maternal behavior during the baby´s first year of life. Child Development, 57, 746-753.

Cross, T. (1977) Mother's speech adjusment: The comunication of selected child listner variables talking to children: Languaje input and acquisition. Cambridge: U. Press.

Cruinchat, C. y Menon M. (1983) Introducción general a la ciencias y técnicas de la información y de la documentación. Paris: Francia. UNESCO.

Darwin, C. (1872) The expression of emotions in animal and man. London: Methuen. Darwin, C. (1877) A biographical sketch of an infant. Mind, 2, págs. 285-294.

Date, C. (1993) Introducción a los Sistemas de Base de Datos. California: Addison-Wesley.

De Bellorín, A. (1987) Programas Centro del Niño y la Familia. Plan de Capacitación. Caracas: Cendif-Unimet.

DISINLIMED, C.A. (1985) Hospital Universitario, Pediatría Fundamental. Caracas: Editexto. Donahue, Stagg y Connors (1991) Social networks and mother's interactions with their preschools children. Child Development, 62, 966-978.

Donaldson, M. (1984) Children's minds. London: Editorial Flamingo.

Duncan, Brooks-Gunn a Klebanov (1994) Economic deprivation and early childhood development. Child Development, 65, 296-318.

DeCasper, A. y Fifer, W. (1980) Of human bonding: Newborns prefer their mother's voices. Science, Págs. 1174-1176.

Dunn, J. (1977) Distress and comfort. Fontana/Open Books, Lon

 

 

 

Autor:

Militza Novoa de Pacherres

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter