Monografias.com > Psicología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Epidemiología del suicidio en el estado de Querétaro



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Material y métodos
  4. Resultados
  5. Discusión
  6. Referencias
    bibliográficas
  7. Anexo

RESUMEN

El suicidio se presenta actualmente como un problema de
salud mental y de salud pública en México asociado
al incremento de su incidencia en los últimos años.
Para el estudio de la variación del suicidio en intervalos
de tiempo la OMS utiliza el indicador "cambios en los
porcentajes del suicidio según edad estandarizada".

Según este indicador México es el país con
mayor incremento en los porcentajes de suicidio, seguido por
India, Brasil y la Federación Rusa. En este estudio se ha
definido como Ideación Suicida al deseo, intención,
ideas de muerte autodirigidas, de manera cognitiva o mental, para
realizar algún acto que atente contra su vida en lo
futuro; el Intento Suicida como a las personas cuyo acto o
conducta atenta contra su propia existencia y se realiza con
dicho fin. Para el análisis de la epidemiología del
suicidio en el Estado de Querétaro se solicitó al
Servicio Médico Forense (SEMEFO) los datos
estadísticos contenidos en la cédula de
información . Se obtuvieron datos relevantes, referente a
distintas situaciones temporales y de conducta cuando ocurre el
suicidio consumado, demostrando cambios importantes tanto en la
ideación, intento y suicidio consumado. Se propuso una
Cédula de Recolección de Datos
Epidemiológicos que incluyera variables necesarias para
investigaciones posteriores.

Palabras clave: suicidio, tratamiento de
suicidio, epidemiología del suicidio.

INTRODUCCIÓN

Con una visión epidemiológica, el suicidio
se presenta actualmente como un problema de salud mental y de
salud pública en México debido al incremento en su
incidencia en los últimos años. La
Organización Mundial de la Salud
(OMS)1 clasifica al suicidio como
"muerte por lesiones autoinflingidas" y refiere que en
el año 2000 se consumaron cerca de 800,000
suicidios en todo el mundo. Para el estudio de la
variación del suicidio en intervalos de tiempo, la OMS
utiliza el indicador llamado "cambios en los porcentajes del
suicidio según edad estandarizada"
(changes in
age-standarized suicide rates)1.
Según este indicador México es el país con
mayor incremento en los porcentajes de suicidio, seguido por
India, Brasil y la Federación Rusa. El incremento en las
tasas de suicidio en México ha sido confirmado por
distintos estudios nacionales y
regionales2,3,4. El estudio realizado
por Borges y colaboradores5 en el periodo de 1970-1994 demuestra
que se incrementa la tasa de suicidios en México,
indicando una tasa de 1.13 que pasó a una tasa de 2.89 por
cada 100,000 habitantes.

Es necesario mencionar que entre las fuentes de
información sobre el suicidio en México, se
incluyen estudios e informes específicos tanto
internacionales como los reportes de la OMS y reportes nacionales
a través de Instituciones como la Procuraduría
General de la República (PGR), la Secretaría de
Salud (SSA) y el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e informática (INEGI); Chávez
Hernández y colaboradores6 identifican que los reportes
entre las tres instituciones tienden a no coincidir con sus
datos, probablemente a diferencias en los criterios de
clasificación de las muertes y a errores de registro y
archivo. Pero aún así, es la información
real y oficial de los casos de suicidio registrados.

En el estudio de suicidio y conductas suicidas en
México, realizado por Borges y colaboradores7 presentan
una panorámica del suicidio consumado, su tendencia y
situación actual, con un análisis de datos en el
periodo de 1970-2007, indican que el suicidio consumado se
incrementa en el grupo de edad de 15-29 años; la
ideación suicida en adultos de 18-29 años del 9.7%,
y del intento suicida del 3.8% en México, donde refieren
que 66,012,010 habitantes tuvieron ideación suicida en los
últimos 12 meses en todo el país; con 593,600
habitantes que intentaron suicidarse, y 99,731 habitantes
utilizaron los servicios médicos como consecuencia del
intento de suicidio. Concluyen que es imperante
realizar acciones que canalicen los casos con ideación
suicida a un tratamiento especializado, y que los pacientes con
trastornos mentales sean evaluados sobre el riesgo suicida. Los
conceptos de Ideación Suicida, Intento Suicida y
Suicidio Consumado,
quedan bien con nuestro objetivo de
investigación que es el ubicar una Cédula de
Información de datos Estadísticos con fines
epidemiológicos.

El estudio de Espinoza Feregrino y colaboradores8 en el
año de 2003, indica que la tasa regional en el Estado de
Querétaro respeto al acto suicida ha aumentado de una tasa
de 2.46 del año de 1996, a una tasa del 6.04
para el año de 2001, por cada 100,000
habitantes. Este análisis se realizó a
través de una relación entre la muerte
suicida
y la muerte no suicida. Se obtuvieron
resultados no alentadores para la problemática de salud
mental y de salud pública. Estos autores tomaron como base
los datos de la población proyectada por el CONAPO en ese
año, para obtener las tasas de incidencia para su
estudio.

Referente al Estado de Querétaro, es un Estado
con crecimiento acelerado en la población y que
aumentó más que las proyecciones del Consejo
Nacional de Población
(CONAPO)9. Para el año de 2010
se esperaba una población de 1,750,965 habitantes y para
el año de 2011 una población de 1,781,276
habitantes, sin embargo, posterior al Censo de Población
del INEGI en el año de 2010, se reporta que el Estado de
Querétaro, tiene una población de 1,827,927
habitantes, superando la proyección para ambos años
indicados por el CONAPO, mostrando crecimiento rápido en
esta localidad federativa y que busca beneficios sociales, con
los problemas de salud, sociales y económicos
asociados.

El INEGI10 publica que en el año de 2005 se
registraron en la entidad 72 casos de suicidio consumado,
mientras que en el país se registraron 3,553. Este
indicador sirve de base a la Secretaría de Salud
(SSA)11, para desarrollar el Plan
Nacional de Salud 2007–2012,
que dirige las acciones
de salud ante la problemática del suicidio. En este
estudio para el año de 2005, la SSA ubica al Estado con
mayor tasa de suicidio por cada 100,000 habitantes: 1. Tabasco
(9.4), 2. Campeche (8.8), 3. Chihuahua (7.8); en el lugar 18.
Querétaro (4.3), y la Media Nacional (4.2).

Es la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del
Estado de Querétaro, a través del Servicio
Médico Forense (SEMEFO) es quien registra en su expediente
a las personas que cometen suicidio, informando a la
Secretaría de Salud del Estado (SESEQ) y a la
Delegación del INEGI en el Estado, a través de una
cédula de Información de datos estadísticos
indicado por el INEGI.

En consecuencia se ha definido operacionalmente como
Ideación Suicida al deseo, intención,
ideas de muerte auto dirigidas; de manera mental, para realizar
algún acto que atente contra su vida en lo futuro. El
Intento Suicida señala a las personas cuyo acto
o conducta atenta contra su propia existencia y se
realiza con dicho fin. Suicidio
Consumado se refiere a las personas cuyo acto o
conducta destruye su propia existencia.

El objetivo que tiene la presente investigación
es recopilar y documentar los datos epidemiológicos de los
suicidios en el Estado de Querétaro en el periodo
comprendido de 2008–2011 a partir de la
información obtenida por el SEMEFO del Estado,
según oficio autorizado, como proponer una Cédula
Informativa de datos Estadísticos con fines
Epidemiológicos que facilite el flujo de
información entre las distintas Instituciones
relacionadas.

MATERIAL Y
MÉTODOS

Para el análisis de la epidemiología del
suicidio en el Estado de Querétaro se solicitó al
Servicio Médico Forense (SEMEFO), los datos
estadísticos contenidos en una cédula de
información de los casos de acto suicida consumado, debido
a que son los tienen dicha información de la persona
finada. En esta investigación de tipo descriptiva de una
cohorte, se realizó la recopilación de la
información por profesionales de la salud mental adscritos
al Centro Estatal de Salud Mental del Estado de Querétaro
(CESAM). Se realiza mediante una cédula de
recolección de datos otorgada por SEMEFO que incluyen las
variables: sexo, edad, mes de registro, año de registro,
hora del acto suicida, forma del suicidio, localidad del suicidio
consumado. Se utiliza la división política del
Estado en sus 18 municipios. El análisis de los datos se
llevo a cabo mediante la distribución de frecuencias,
porcentajes cuando es posible usarse, conversión a tasas
de incidencia y prevalencia por cada 100,000 habitantes, y
gráficas representativas para su
análisis.

RESULTADOS

El total de muertes por suicidio entre 2008 y 2011 en el
Estado de Querétaro registrados por SEMEFO fue de 338
casos. En el año de 2008 se registraron 81, en 2009 se
registro 77, en 2010 se registran 78, y en 2011 se
registran 102 casos, lo que representa un aumento en
cuatro años del 25.93% en relación con el
año de 2008. El rango de edad de quienes consumaron
suicidio fue de 8 a 88 años. El 78.70% fueron hombres y el
21.30% fueron mujeres. El mes del año en que más se
efectuó el acto suicida es Mayo con 11.83%
(40), seguido de Febrero con 10.36% (35), seguido de Septiembre y
Octubre con 8.88% (30).

Monografias.com

Se presentan tres picos de presencia de suicidio
consumado con fuerte similitud en los registros de los cuatro
años, como se puede observar en la siguiente
gráfica acumulativa. De manera cronológica la
incidencia del suicidio se presenta en febrero, mayo y julio de
cada año.

Monografias.com

La tasa de suicidio consumado por cada 100,000
habitantes indica que en el año de 2008
fue de 4.43;
en 2009 de 4.21; en 2010 de 4.27; en 2011 de 5.58, mostrando
aumento importante en este año en especial, teniendo como
base la población del Estado registrada en el
censo de población del 2010.

Monografias.com

Porcentajes por grupo de edad: grupo de edad de 15
– 24 (33.73%), seguido del grupo de 25 –
34 (21.89%), del grupo de 35 – 44 (15.68%), del grupo de 45
– 54 (10.95%), del grupo de más de 65 años
(6.80%), del grupo de 55 – 64 (5.62%), y del grupo de
menores de 15 años (5.33%).

Monografias.com

De las distintas localidades de origen del la persona
suicida, la que presenta mayor incidencia es el municipio de
Querétaro con el 47.93%, seguido del municipio de San Juan
del Río con 11.54%, el Marquez con 5.33%, Colón con
3.85%, Corregidora y Tequisquiapan con el 3.55%, entre
otros.

Monografias.com

Referente a la forma de realizar el suicidio, el 71.89%
eligió el ahorcamiento, el 9.76% la herida penetrante de
cráneo por proyectil de arma de fuego, el 1.78% la
intoxicación por medicamentos o intoxicación por
veneno. La hora en que se eligió realizar el acto suicida
con mayor frecuencia es entre las 23:00 horas y la 01:00 horas
con el 24.85% de los casos.

DISCUSIÓN

La Epidemiología del suicidio en el Estado de
Querétaro como una percepción médico –
psicológica en los últimos cuatro años,
demuestra cambios importantes tanto en la ideación,
intento y suicidio consumado. Por un lado, incremento en grupos
de menor edad que presentan los actos de suicidio,
situación con mayor incidencia en el Estado. Representa
que niños y adolescentes como adultos jóvenes, han
elegido suicidarse. Sin embargo, se espera que aumente esta
tenencia en relación con el crecimiento de la
población en el Estado de Querétaro.

Otra situación que debe entenderse, es que las
personas que consumen sustancias médicas legales, las que
consumen alcohol, cafeína, nicotina, bebidas energisantes
no reguladas y drogas ilegales, en sus distintas presentaciones,
o bien, del uso de armas de fuego, presentan riesgo alto de
realizar conductas suicidas. La elevada incidencia de suicidio en
el municipio de Querétaro en el grupo de jóvenes en
edad productiva, indica que no tienen la
atención y ayuda necesarias al ser una población en
riesgo frecuente. De acuerdo con Chávez-Hernández y
colaboradores12, el fenómeno del suicidio impacta cada vez
más en la población joven de entre 15 – 24
años de edad y que tiene el riesgo de presentarse como la
segunda o tercera causa de muerte en este grupo de edad. La
aplicación de un modelo psicoeducativo para la
prevención del suicidio a través de charlas
informativas o de un taller que permita transferir el
conocimiento de que el suicidio pasa por varias etapas antes de
culminar en el acto que le quita la vida a la persona y que tiene
fases previas, que pueden ser identificadas oportunamente para
dar paso a la intervención médica,
psicológica, legal y social. De este modo, el conocimiento
específico del suicidio agregado al reconocimiento de los
factores de riesgo, reduce la probabilidad de su
aparición, lo que significa, prevención de la
ideación, del intento y del suicidio.

En consecuencia, es necesario el desarrollo de
protocolos de atención en las distintas Instituciones y
centros de salud, de la procuración de justicia, de
atención de la juventud y la familia, y de los derechos de
los niños y adolescentes, ante la ideación
suicida13 y del Intento suicida14,15,
como de la atención a los sobrevivientes del suicida
consumado que son sus
familiares16,17, con el cuidado
necesario de las afecciones emocionales en los familiares del
suicida consumado18, siempre con una visión objetiva de
prevención y control de los riesgos que favorecen el acto
suicida en niños, adolescentes y adultos19.

Por lo tanto, es necesario realizar acciones
inter-institucionales como parte de la promoción para el
control de riesgos del suicidio, de la participación de
las áreas de epidemiología clínica en los
centros de atención médico –
psicológica de salud para atender y registrar a las
personas con ideación e intento suicida; y a los
familiares del suicida, con la finalidad de lograr
comunicación efectiva y necesaria con las Instituciones
que registran los casos de suicidio consumado.

Por ello, realizar estudios e investigaciones más
profundas que permitirán ubicar los aspectos
biológicos, psicológicos y sociales ante el
fenómeno del suicidio en el Estado de Querétaro.
Por ello, se ubicará una investigación para
localizar el Riesgo Suicida tanto en ideación como
intento, ante los pacientes atendidos por el Centro Estatal de
Salud Mental del Estado de Querétaro.

En consecuencia lógica, es posible la propuesta
de una metodología estratégica de primero, segundo
y tercer nivel de atención médico –
psicológica, con la finalidad de ayudar a las personas en
situaciones incomodas y de riesgos localizados, sean
Instituciones educativas, de la salud, de la juventud y sus
familias, de los derechos de los niños, adolescentes y
adultos públicas o privadas, o por los juzgados locales y
federales.

A partir de esta Investigación se propone una
Cédula de Recolección de Datos
Epidemiológicos
que incluyan las variables: sexo,
edad, religión, estado civil, escolaridad, posesión
de hijos, suicidas en la familia, mes del año en que se
realizó el acto suicida, ocupación, residencia
habitual, localidad, donde se efectuó el acto suicida,
medio empleado, causa que lo motivo, intentos previos,
recibió tratamiento médico o psicológico
previo, antecedentes de uso de sustancias, antecedentes de uso de
armas de fuego, canalización y diagnóstico
nosológico asignado (ver anexo). Ubicado en tres
instancias importantes como es ideación suicida, intento
suicida y suicidio consumado, que además,
sirva de base a las distintas Instituciones en el Estado de
Querétaro relacionadas, tanto para su revisión como
para el anexo de variables importantes de la conducta
suicida.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece la participación del Servicio
Médico Forense del Estado de Querétaro (SEMEFO) por
los datos necesarios para la presente investigación, a la
Secretaría de Salud del Estado de Querétaro por las
facilidades prestadas, y a las autoridades del Centro Estatal de
Salud Mental.

COMPETENCIA DE INTERESES

Los autores declaran que no tienen conflicto de
intereses.

REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS

1.- WORL HEALTH ORGANIZATION: The Worl Health
Report 2000. Mental Health: New Understanding
, New Hope.
http:/ /www.who.int/whr.2001

2.- AGUILAR JE, COUTIÑO R, GONZALEZ-LEON, LOPEZ
U: Un atisbo al suicidio en Chiapas. Psiquis, 6(5):
95-102, 1997.

3.- GONZALEZ-FORTEZA C, MARIÑO ME,
MONDRAGÓN L, MEDINA-MORA ME: Intento de suicidio en
estudiantes de la ciudad de Pachuca, Hgo y su relación con
el malestar depresivo y el uso de sustancias. Revista Mexicana de
Psicología, 15(2):165-175,
1998.

4.- HIJAR M, RASCON RA, BLANCO J, LOPEZ L: Los
suicidios en México. Características sociales y
geográficas (1979 –

1993), Salud Mental, 19:14-21,1996.

5.- BORGES G, ROSOVSKY H, GOMEZ C, GUTIERREZ R:
Epidemiología del suicidio en México de
1970–1994
, Salud Publica México,
38 (3):197-206, 1996.

6.- CHAVEZ HERNANDEZ ANA MARIA, MACIAS
GARCIA LUIS FERNANDO, PALATTO MERINO AYDEE, RAMIREZ LETICIA:
Epidemiología del suicidio en el Estado de
Guanajuato
. Salud Mental, vol.27 (2):15-20, 2004

7.- GUILHERME BORGES, RICARDO OROZCO, CORINA BENJET,
MEDINA-MORA, MARÍA ELENA. Suicidio y conductas
suicidas en México: retrospectiva y situación
actual
. Instituto Nacional de Psiquiatría
"Ramón de la Fuente Muñiz". Salud Pública de
México, vol.52 (4):292-304, MEXICO, 2010.

8.- ESPINOZA FEREGRINO LEOPOLDO FRANCISCO, ALMEIDA
MONTES LUIS GUILLERMO, CORTES S. FRANCISCO, LEO
AMADOR GUILLERMO ENRIQUE. Análisis de muertes por
suicidio en el Estado de Querétaro
, Rev. SALUD MENTAL
VOL. 26, No. 26, Diciembre de 2003. Departamento de
Investigación CESAM.

9.- CONSEJO NACIONAL DE POBLACION (CONAPO):
Proyecciones de crecimiento poblacional 2005-2030:
Querétaro
. CONAPO, MEXICO
2007.

10.- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA,
GEOGRAFIA E INFORMATICA (INEGI): Estadísticas de
intentos de suicidio y suicidios de los Estados Unidos
Mexicanos
, 2005. INEGI – MEXICO 2007.

11.- SECRETARIA DE SALUD (SSA), Plan Nacional de
Salud 2007-2012
, Secretaría de Salud, México
2007.

12.- CHÁVEZ-HERNÁNDEZ ANA MARÍA,
MEDINA NÚÑEZ MIRIAM CAROLINA,
MACÍAS-GARCÍA LUIS FERNANDO,
Modelo psicoeducativo para la prevención del
suicidio en jóvenes
, Salud Mental vol.31 (3)
MÉXICO 2008.

13- GARCÍA ULLÁN l., PERÉS
RODRÍGUEZ J, PANIAGUA CALZÓN G, SÁNCHEZ
IGLESIA S: Protocolo de atención al
paciente con ideación suicida
, tomado de Medicine
2007, 09:5497-9.

14.- LEÓN SILVA JAVIER, Intento
Suicida,
Capítulo V, Fundación Santa Fe,
Bogotá Colombia, pp. 1334 – 1338.

15.- MOROCHO M. ISMAEL: Intento de Suicidio:
tratamiento psiquiátrico
, Jornadas de
suiciodología 2007, presentación en
power DICEMBRE DE 2003 point. Abierto en
Internet.

16.- PEREZ BARRERO ANDRES. El
sobreviviente al suicidio: características y terapia.
¿Cómo evitar el suicidio en adolescentes
?,
OMS/OPS de Las Américas, Cuba 2004.

17.- PEREZ BARRERO SERGIO A. El duelo por un
suicida: características y manejo
. Sección de
suiciodología de la sociedad cubana de
Psiquiatría, Cuba 1999.

18.- OMONTE RIVERO ABRAHAM.
Afectaciones emocionales en los familiares de suicidas de la
ciudad de La Paz.
Tesis de Grado, Bolivia 2002.

19.- PEREZ BARRERO, SERGIO A. El suicidio,
comportamiento y prevención
. Revista Cubana Med Gen
Integr, Cuba 1999: 15 (2): 1996-217.

ANEXO

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

 

 

Autor:

Carlos René Rubio
Sánchez

Luz Alba Cetina
García

Psicólogos Clínicos,
Clínica de Adultos, Centro Estatal de Salud Mental,
México, Querétaro, Abril de 2012

Carlos René Rubio Sánchez.
Licenciado en Psicología, egresado de la Universidad
Nacional Autónoma de México, estudios de
Maestría en Psicología del Trabajo, diplomado en
Seguridad y Salud en el Trabajo, participante en el X Premio
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo y XV Reunión
de Investigación en Salud del IMSS; ponente en el III
Congreso Internacional de Salud Mental y Adicciones, otros cursos
especializados. Psicólogo Clínico adscrito a la
Clínica de Adultos del Centro Estatal de Salud Mental de
Querétaro.

Luz Alba Cetina García. Licenciada
en Psicología, egresada de la Universidad del Valle de
México, estudios de Maestría en Hipnosis
Clínica, diplomada en Sexualidad Humana e Internacional en
Drogas , Perito en Psicología Forense, otros cursos
especializados. Psicóloga Clínica adscrita a la
Clínica de Adultos del Centro Estatal de Salud Mental de
Querétaro.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter