Monografias.com > Religión
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Factores sociales que incidieron en la constitución del Islam en Buenaventura




Enviado por Oscar Valencia



    Introducción

    Esta investigación ha sido realizada en la zona
    urbana de Buenaventura sobre los factores sociales que incidieron
    en la constitución del Islam. Para ello se hicieron
    entrevistas, encuestas y trabajo de observación a miembros
    de la comunidad afrodescendiente que practican el
    Islam.

    Es de anotar que mis conocimientos como musulmán
    y haber sido de los primeros latinoamericanos egresado como
    teólogo Islámico en la Republica Islámica de
    Irán, además de formar parte durante treinta
    años de esta comunidad en la cual me desempeño como
    guía espiritual islámico del Centro Cultural de
    Buenaventura, así como mi formación como
    sociólogo me permiten abordar este tema a profundidad, al
    mismo tiempo que evaluar en perspectiva las formas culturales
    diferentes a las conocidas en Occidente.

    En el capítulo I se expone el planteamiento del
    problema, los aspectos metodológicos de la presente
    investigación realizada a partir del 15 de febrero
    del 2013 y que abarca una población de 300
    miembros que practican el Islam, en
    Buenaventura.

    En ese sentido, el planteamiento del problema lo
    conforman la formulación del problema, la
    justificación. En ese orden de ideas, en la
    justificación se encuentra la importancia de realizar este
    trabajo y el compromiso del Programa de Sociología de la
    Universidad el Pacífico para el estudio de los
    fenómenos sociales de la sociedad bonaerense.

    En la formulación del problema se analizan las
    dificultades que tuvo la comunidad musulmana que practican el
    Islam, también se presentan las falencias vividas por el
    Islam, en Buenaventura.

    Los objetivos de la investigación se centran en
    determinar cuáles son los factores sociales que incidieron
    en la constitución del Islam.

    La metodología tiene un enfoque descriptivo, que
    maneja aspectos cualitativos, se hicieron análisis de
    entrevistas. Se utilizaron las técnicas de
    observación participación y la entrevista a la
    comunidad islámica.

    La muestra seleccionada para este estudio fue escogida
    por su antigüedad, dado que allí, hay un grupo
    aproximadamente de 1000 personas. De los cuales se seleccionaron
    una muestra intencional de 9 miembros musulmanes para las
    entrevistas, equivalente a 1.2% del total de la población
    sujeto de estudio.

    El capítulo II se refiere al marco teórico
    conceptual. Este examina los fundamentos teóricos de la
    identidad cultural y la religión al igual que los aportes
    teóricos de Pierre Bourdieu, entre otros autores de la
    sociología. Además, hace una aproximación
    conceptual de una manera más amplia y general del origen
    de la comunidad islámica en el mundo, sirviendo esta
    información como inicio al tercer capítulo que
    trata específicamente de la descripción
    histórica y social de la comunidad islámica en
    América, Colombia y Buenaventura.

    En él capítulo III se exponen las
    influencias de los factores sociales que incidieron en la
    constitución del islam como son: factores
    económicos, políticos y culturales. .

    De igual forma en cuanto a lo cultural se hace un
    análisis sobre las categorías que plantea Pierre
    Bourdieu (capital cultural, social, simbólico,
    económico entre otros.)

    Otros aspectos abarcados son las influencias de los
    factores sociales, las causas y consecuencias de estos. Y se ha
    resumido en factores históricos, factores
    económicos, factores del conflicto armado, factores
    institucionales, factores contextuales.

    Ahora bien, de acuerdo a la importancia que tienen las
    religiones en nuestra sociedad, y teniendo presente el
    desconocimiento que hay de algunas de ellas por parte de algunas
    personas, se encuentra la necesidad de documentar y hacer un
    recorrido histórico a través de una religión
    llamada el Islam, que ha llegado a América, a Colombia y
    especialmente a la ciudad de Buenaventura-Valle, a ocupar un
    lugar en la vida de muchos de sus habitantes; y describir todo un
    proceso histórico, cultural y social desde lo religioso,
    encontrándose con el cómo y el por qué el
    Islam esta en nuestra ciudad; el cual llegó para quedarse
    y aportar a la construcción de una nueva
    sociedad.

    El presente estudio procura introducir al lector en la
    historia social y cultural de los musulmanes en donde se refleja
    una identidad y un estilo de vida propia desde una perspectiva
    histórica. Lo que se busca con esta investigación
    es contribuir a la historia social de la comunidad
    islámica en el Distrito de Buenaventura, a través
    del recuento histórico de los musulmanes en Colombia,
    desde sus inicios hasta su actual realidad.

    La metodología usada para alcanzar los objetivos
    de este estudio es cualitativa, que contó con una de las
    herramientas más significativas en este proceso de caminar
    por la historia del Islam, la entrevista etnográfica, pues
    permitió la recolección de la información
    desde el pensamiento, la percepción y la experiencia de
    los actores.

    Para terminar este recorrido en el capítulo
    cuarto se muestra la realidad vivida en los últimos 50
    años del Islam en Buenaventura, a través de la voz
    de los miembros de la comunidad, allí se narra
    ¿cómo se desarrolla el Islam chiita desde la
    perspectiva de los actores en Buenaventura-Valle?

    Después de este largo trayecto de historia, la
    conclusión de este trabajo se centra en mostrar el impacto
    social de esta religión, las normas de vida de los
    musulmanes de Buenaventura, sus grandes logros a nivel mundial, y
    busca dar un mensaje de hermandad pues "la diversidad no impide
    la unidad entre musulmanes y otras religiones en la ciudad de
    Buenaventura". Cada vez que se lea a Muhammad ó Mahoma se
    está refiriendo al mismo Profeta del Islam, que su
    significado en el idioma árabe es el Alabado en los cielos
    y en la Tierra.

    I Planteamiento
    del problema

    1.1 Formulación del problema

    El continente africano es considerado por muchos
    científicos como la cuna de la civilización, otros
    prefieren creer que hace parte de uno de los lugares más
    atrasados del planeta, otros equívocamente piensan que son
    muy poco los aportes que éste ha brindado a la humanidad y
    por ello no sólo invisibiliza al territorio sino
    también a sus pueblos, y sus descendientes dispersos en
    diferentes países.

    Históricamente el continente africano es un
    territorio libre, donde sus gentes gozan de una relación
    estrecha con la naturaleza y con sus semejantes, en el pasado
    tenían mecanismos propios para resolver sus problemas,
    además poseían una gran variedad de culturas e
    identidades con estructuras políticas, económicas,
    religiosas, sociales y espirituales. Existiendo reyes y
    principados como en cualquier otro continente, expresión
    de sociedades basadas en las estructuras
    jerárquicas.

    Hablar de África, no es hablar sólo de un
    territorio con muchas riquezas intangibles, sino también
    de riquezas materiales; sin embargo la combinación
    de ambas riquezas despertó el interés
    y la ambición de muchas naciones occidentales que en su
    afán y hambre de poder, no sólo violaron un
    territorio sino también sus gentes, sus culturas, sus
    esencias mismas, aplicando el sistema colonial.

    Ahora bien, En 1434, los portugueses alcanzan al Cabo
    Bojador, en el 1445 el Cabo Verde, en el 1482 las bocas del
    Congo, en el 1487 el Cabo de la Buena Esperanza, buscando
    expandir sus actividades comerciales y finalmente intensificaron
    esta actividad en 1492 con el tráfico de africanos para
    ser esclavizados en el Nuevo Mundo para realizar trabajos
    inhumanos y vergonzosos cuando la fuerza de trabajo
    indígena no fue suficiente para las labores en las minas y
    las grandes haciendas americanas en territorios que hoy conocemos
    como México, Estados Unidos, Cuba, Venezuela, Ecuador,
    Brasil, Perú, Colombia, entre otros.

    Para suplir la mano de obra indígena, que ellos
    mismos habían exterminado introdujeron hombres, mujeres,
    niños y niñas africanas de diversas familias o
    comunidades entre ellos, los Fanti, Popos, Ararás,
    Carabalíes, Yolofos, Biojos, Loangos, Matamba, Lucumies,
    Chará, Viafarás, Mina, Ocoró, entre otros;
    para trabajar en las minas y haciendas de distintos territorios
    americanos. Es también sabido que un cincuenta por ciento
    de mucho de estos africanos esclavizados conocían ya la
    religión Islámica y el idioma
    árabe.

    Para este trabajo se tomará como punto de
    referencia el territorio de lo que hoy es la república de
    Colombia por ser éste uno de los tantos escenarios donde
    existe una fuerte presencia de la diáspora
    africana
    .

    Miles de africanos y africanas fueron forzados y
    traídos por el mar Atlántico a la ciudad de
    Cartagena. Siendo esta como una de las ciudades más
    importantes del comercio de esclavizados del territorio
    colombiano. Luego eran distribuidos a otras zonas especialmente
    en lugares donde se encontraban las grandes
    haciendas como Valle, Cauca y Nariño, así
    como el territorio del Chocó para el trabajo minero,
    igualmente Buenaventura que ya aparecía para los
    españoles como una provincia promisoria para el trabajo
    minero y con una importante ventaja su posición
    geográfica, pues esta provincia era circundada por el mar
    Pacifico, lo que permitía la comunicación y el
    comercio con otras naciones de América del Sur.

    Desde el siglo XVI, España comienza a introducir
    esclavizados africanos al Nuevo Mundo y la cifra supera los once
    millones de africanos, aunque muchos murieron en la
    travesía, ya que eran transportados bajo condiciones
    inhumanas y antihigiénicas. Además estaban
    expuestos a epidemias, enfermedades y la falta de
    alimentos.

    Muchos de los africanos por haber sido arrancados de sus
    territorios, sus familias se amotinaban, desobedecían y
    como consecuencia de esto eran torturados y en muchas ocasiones
    arrojados al mar, sumando a la lista de atropellos no sólo
    la esclavización sino también el
    genocidio.

    Aparece el estigma a través de la imagen del
    "conquistador" civilizado y la del negro y el indio como salvajes
    e incivilizados; los indios despojados de sus tierras y sus
    riquezas. Por otro lado, los africanos, desarraigados de su
    continente, sus creencias, su religiosidad y su cultura. La
    explotación de estas culturas se constituyó en
    pilares fundamentales para la consecución de las riquezas
    de los invasores españoles.

    A los primeros africanos obligados a viajar de un
    continente a otro, esclavizados, no significó que se
    quedaran de brazos cruzados y aceptaran con resignación su
    suerte, sino que también hicieron resistencia frente al
    problema. Muchos huyeron para lo más profundo de las
    montañas, convirtiéndose en cimarrones y
    palenqueros.

    Muchos hombres y mujeres desde sus palenques, haciendas
    y minas, buscaron reconstruir su propio mundo sin olvidar en sus
    corazones y en sus mentes su Madre África, pues aunque
    estos hombres, mujeres y niños vinieron literalmente con
    las manos vacías, sus legados culturales y ancestrales
    estaban "bien guardados" para ser reconstruidos en una tierra
    totalmente extraña.

    Aunque sus esclavizadores cambiaran sus nombres y
    apellidos, no lograron exterminar sus recuerdos, conocimientos,
    tradiciones y deidades. A pesar de las torturas, dificultades y
    la persecución a la que fueron sometido los
    africanos.

    Las culturas africanas fueron articulándose con
    referentes indígenas y europeos permitiendo la
    construcción de historias de identidad con una mirada de
    larga duración y no dejando duda que muchos de los
    africanos y africanas hicieron aportes significativos no
    sólo para sus descendientes sino también para la
    construcción del desarrollo del país. Uno de los
    elementos a destacar es la construcción de la familia
    afrodescendiente articulándose a tres contextos
    importantes: mujer, territorio y sociedad.

    En ese contexto podemos hablar de afrodescendientes,
    donde la mujer tiene la capacidad de intervenir en un grupo
    determinado para articular no sólo a sus hijos, sino
    también a los que la rodean para mirar con otros ojos la
    sociedad en la que está inmersa, asumiendo su liderazgo y
    responsabilidad (matrifocalidad).

    Ahora bien, entrando en lo que concierne a Buenaventura
    se fundó el 14 de julio de 1540 por Juan de ladrilleros1,
    el municipio se encuentra ubicado en la Costa Pacífica del
    departamento del Valle del Cuaca, al norte limita con el
    departamento del Chocó, al occidente con los municipios de
    Calima el Darién, Dagua, Santiago de Cali y
    Jamundí, al sur con el departamento del Cauca y al
    occidente con el Océano Pacifico, hoy en día cuenta
    con 12 comunas y 117 barrios.

    Según Jacques Aprile-Gniset, en el texto
    Poblamiento, Hábitats y Pueblos del Pacífico, cita
    varios hechos importantes en relación con los
    orígenes de la población del actual municipio de
    Buenaventura. La primera de estas citas es atribuida a Gaspard
    Mollien quien manifiesta para 1823, este villorrio estaba
    constituido poblacionalmente por "una docena de chozas habitadas
    por negros y mulatos, un cuartel con una guardia de once
    soldados, tres piezas en puestas batería; la casa del
    gobernador, lo mismo que la aduana, es de paja bambúes,
    situada en la Isla de Cascajal… (Aprile-Gniset, 1993:134).
    La segunda apunta a lo siguiente:

    "… Las poblaciones del Choco y Buenaventura
    son dos nacientes y con caseríos generalmente de paja.
    Buenaventura, capital de la segunda provincia, se compone de unas
    cuantas casas miserables, habitadas por descendientes de
    África, un cuartel con una corta guarnición, que
    cubre una pequeña batería, y además la casa
    del gobernador y la aduana formada por guaduas…

    (Ibid., p.134). En la actualidad simbólicamente la
    población de Buenaventura se describe de la siguiente
    forma "Según las características
    étnico-raciales, 88.6% de la población de
    Buenaventura (censo 2005) se reconoció como
    afrocolombianas o sus equivalentes. (Urrea Giraldo F. y Castro
    Heredia A., 2007:76).

    "Su posición geográfica privilegiada
    en el Pacífico colombiano, le permite ser el principal
    puerto marítimo y ser una de las arteria más
    importantes de la economía del país, ya que el
    Estado recibe más de 1,5 billones de pesos anuales por
    efecto del recaudo de impuestos, producto de movilizar el 46% de
    las exportaciones e importaciones. Un reciente informe de la
    vicepresidencia de la república es lapidario: el 80% de la
    población está en condiciones de pobreza y
    un
    10% más chapalea la indigencia.
    Cerca de 225 mil habitantes se hunden en ese hoyo de la
    estratificación humana que representan las
    estratificaciones del estrato uno y dos. (El Espectador, 2006: 16
    de septiembre)

    Acorde con lo anterior, algunas
    organizaciones que integran el proyecto regional del Pacifico
    plantean lo siguiente:

    "Constatamos que la brecha entre ricos -que no viven
    en Buenaventura-
    , y los pobres que
    allí residen, es insostenible… "Resulta escandaloso
    el hecho de las excesivas desigualdades económicas y
    sociales que se dan entre los miembros o los pueblos de una misma
    familia humana. Son contrarias a la justicia social, a la
    equidad, a la dignidad de la persona humana y a la paz social e
    internacional".

    El desempleo, según la Cámara de
    Comercio de Buenaventura, es del
    42,5%, sin
    embargo, otros estudios no oficiales hablan de hasta un 82% de
    desocupación, si se tiene en cuenta que el empleo
    calificado pertenece a personas residentes en otras ciudades,
    principalmente Cali. Empero, según el DANE, el promedio
    del ingreso mensual por trabajador no supera los 200 mil
    pesos.

    Se evidencia que los Índices de Necesidades
    Básicas Insatisfechas son de los más altos del
    país. Una de las causas de mortalidad infantil es la
    desnutrición y las enfermedades diarreicas; siguen
    muriendo bonaverenses de enfermedades ya erradicadas en otras
    partes del mundo, o de tuberculosis y lepra, mientras que la
    expectativa de vida es de 51 años. El 65% de los hogares
    de Buenaventura no tienen saneamiento básico, y el
    servicio de acueducto sólo llega al 50% de hogares 2 horas
    cada tres días.

    El analfabetismo en la población mayor de 15
    años alcanza el 20%, y si bien la cobertura educativa ha
    aumentado, la deserción escolar alcanza el
    48%2, mientras su calidad presenta
    los niveles más bajos del país."
    (www.choco.org/docs/territoripacifico/documentobv.doc,2007: 1,
    2)

    Según los resultados de las pruebas ICFES la
    región posee unos de los niveles de educación
    más bajos del promedio nacional.

    De acuerdo a la anterior cita, Buenaventura es uno de
    los municipios con los índices sociales más bajos,
    evidenciados en exclusión socio – espacial y socio-
    demográfica, además, de los elementos relacionados
    con la economía, los servicios públicos, la salud,
    la educación y la justicia generando efectos negativos
    para la población.

    No obstante el anterior panorama es necesario
    aproximarse a esta realidad a partir de unos saberes locales y
    unas características populares identitarios propias de la
    comunidad bonaerense. Con lo que posiblemente se
    aminorarían la marginalidad, la exclusión y la
    discriminación hacia los habitantes del municipio de
    Buenaventura.

    Ahora bien, con la constitución nacional de 1991,
    en el numeral 7° "El Estado reconoce la diversidad
    étnica y cultural de la Nación colombiana" con el
    propósito de incluir a todos los pueblos en el proyecto de
    estado nación y lo materializa con la creación la
    ley 70 de 1993.

    Sin embargo, la marginalidad y exclusión es
    evidentes en la Región Pacífica por la ausencia de
    políticas de desarrollo social. A pesar que cuenta con el
    principal puerto de marítimo de Colombia ubicado en
    Buenaventura y por el se moviliza el 60%de la carga
    nacional y recauda cerca de un billón 600 mil millones de
    pesos a la nación, según la DIAN (año
    2010).

    Vale la pena hacer mención que, a partir del
    año 1991, Colombia es un Estado multiétnico y
    pluricultural, con lo cual se originan nuevos imaginarios
    sociales, además allí, se dio libertad de cultos
    para toda la sociedad colombiana.

    Como se puede evidenciar la población colombiana
    es una mezcla de culturas propias y extrañas que han
    aprendido a convivir juntas y han tenido que respetar las
    creencias de otras culturas y Buenaventuras no es la
    excepción.

    Para tal caso se estudia a la comunidad musulmana en
    esta ciudad, formada al darse cuenta donde están sus
    raíces, al observar malos tratos recibidos por la iglesia
    católica. Además, de las insatisfacciones
    provocadas por las políticas estatales entre los
    afrodescendientes, lo cual motivó que muchas personas se
    convirtieran al Islam como consecuencia del inconformismo y la
    necesidad de la búsqueda de sus raíces religiosas y
    su único Dios AL-LAH, cuyo significado en español
    es ojalá, que quiere decir, si Dios lo permite.

    Por lo tanto ¿cuáles son los factores
    sociales que incidieron en el proceso de constitución del
    Islam en Buenaventura?

    1.2
    Justificación

    Esta investigación es importante porque va a
    permitir que miembros antiguos, nuevos y todos aquellos
    afrodescendientes u otros interesados puedan conocer la historia
    de la constitución del Islam en Buenaventura.

    Con ello, se podrá identificar las diversas
    problemáticas por las cuales han pasado todos aquellos que
    han querido realizar aportes para la constitución del
    Islam, en Buenaventura.

    Esta investigación se ha realizado a
    través de la entrevista y la observación la cual ha
    permitido encontrar elementos importantes para que los
    afrodescendientes decidieran hacer parte del Islam.

    Ahora bien, desde la disciplina de la sociología
    es importante abordar los estudios de los fenómenos
    sociales para develar lo oculto, lo que otros no ven.

    De igual forma, este estudio servirá como
    material de consulta, por esa amplia forma de explicar el origen
    del Islam, en Buenaventura.

    Finalmente, me atrae el estudio de esta temática
    porque en muchos escenarios locales y nacionales no conocen bien
    la cultura del Islam, o más bien a la comunidad
    Islámica y mediante esta investigación se pueden
    develar otras formas culturales y cosmovisiones que se encuentran
    presentes en las sociedades latinoamericanas, pero aún
    invisibilizadas o muy mal valoradas.

    1.3
    Objetivos

    1.3.1 Objetivo General

    Determinar cuáles son los factores sociales que
    incidieron en el proceso de constitución del Islam en
    Buenaventura.

    1.3.2 Objetivos Específicos

    • Describir la comunidad del Islam en
    Buenaventura.

    • Reconstruir algunas experiencias de
    los miembros más antiguos del Islam en
    Buenaventura.

    • Conocer el aporte de la comunidad
    islámica en Buenaventura.

    1.4 Diseño
    Metodológico

    1.4.1 La Metodología.

    La metodología para esta investigación se
    orienta sobre un enfoque cualitativo. Además, se hace un
    análisis descriptivo y minucioso que conduzca a la
    emisión de conclusiones y recomendaciones.

    La investigación descriptiva le da mayor
    importancia a la realidad tal como es vivida y percibida por la
    comunidad islámica, donde los fenómenos culturales
    y las interacciones sociales son susceptibles a la
    descripción y el análisis. Es decir, interpretar
    los hechos de manera minuciosa tal como se presentan en la
    realidad.

    Por lo tanto, durante la investigación se ha
    realizado un análisis de fuentes documentales. Se han
    aplicado técnicas como la observación –
    participación, entrevistas. Se ha elaborado una
    guía para cada uno de ellos, que se aplicó a la
    comunidad islámica para conocer la relación e
    interacción existente entre ellos y la percepción e
    imaginarios que tienen los procesos del Islam en
    Buenaventura.

    Finalmente, los resultados de la observación y la
    entrevista permitieron hacer un análisis descriptivo del
    proceso de constitución del Islam en
    Buenaventura.

    1.4.2 Entrevista

    Durante la recolección de la información
    la entrevista fue la herramienta que permitió iniciar
    conversaciones que arrojaron resultados positivos para la
    investigación. Esta fue una estrategia para que las
    personas hablaran de sus experiencias y de su historia de vida,
    de manera libre y espontánea,
    convirtiéndose estas en un aporte fundamental para
    dar respuesta a la pregunta de investigación.

    Ahora bien, se logra captar el pensamiento,
    percepción y experiencia de los entrevistados. Esto es muy
    significativo, sobre todo cuando al investigador le interesa la
    reflexión que realizan los informantes al respecto de la
    situación real para crear reflexiones más objetivas
    sobre el fenómeno social dado.

    En este sentido, se puede entender que la entrevista
    etnográfica permite formalizar una conversación
    entre el investigador y el informante alrededor de un tema cuyo
    interés al principio es del investigador, pero
    después se convierte en importante para el
    informante.

    1.4.3 Población y Muestra.

    Para este trabajo de investigación se tomo como
    población objetivo la comunidad del Islam en Buenaventura.
    Y para nuestro caso se tomaron 12 miembros de esta comunidad, que
    cumplieran con los siguientes criterios.

    a. Personas más antiguas dentro de
    la comunidad del Islam. b. Que estén inscritos en la
    comunidad islámica

    c. Que hayan participado activamente del
    proceso de constitución del Islam en
    Buenaventura.

    Estos fueron seleccionados por cumplir estos requisitos.
    ¿Por qué estos? Porque ellos han ayudado en los
    diversos procesos de constitución del Islam en la
    ciudad.

    1.4.4 Selección de los
    Informantes

    Para esta investigación se presentó una
    gran dificultad a la hora de escoger a los informantes,
    existía una base de datos de más de 1000
    musulmanes, entonces cómo escoger a los que tenían
    la información más exacta, dentro de esta
    problemática se realizó un estudio exploratorio
    dentro de los musulmanes más reconocidos y se
    seleccionaron 12 historias de vida que dan solución a la
    pregunta problémica planteada.

    1.4.5 Delimitación del Objeto de
    Estudio.

    El campo de estudio es la comunidad islámica de
    la ciudad de Buenaventura. El objeto de investigación son
    los factores que incidieron en el proceso de constitución
    del Islam en Buenaventura.

    II MARCO DE
    REFERENCIA TEÓRICO CONCEPTUAL

    2.1 Fundamentos Teóricos.

    En este capítulo se exponen algunos conceptos
    teóricos relacionados con esta temática, que
    permitan dar explicación al proceso de la
    constitución del Islam en Buenaventura.

    Los fundamentos sociológicos a tener en cuenta en
    esta investigación son las siguientes: las
    categorías propuestas por Pierre Bourdieu, entre ellas,
    "Habitus, capital social, cultural, simbólico, corporal,
    entre otros.3

    De igual modo, se tendrá en cuenta, la
    subordinación, la función, la socialización,
    las relaciones e interacciones sociales de poder, lo
    biótico, psicológico, lo político y lo
    económico. Estos elementos buscan explicar, interpretar,
    proponer, develar, criticar y valorar aquellos hechos que han
    influenciado en esta investigación.

    Ahora bien, el Pacífico Colombiano es un
    escenario de reproducción de la desigualdad social.
    También es reproductora de las tradiciones culturales,
    entre ellas la oralidad. La historia de la
    población del Pacífico Colombiano señala que
    las condiciones en las cuales se dio la libertad a los pueblos
    afrodescendientes respondía más bien a una
    estrategia económica de parte de los esclavistas que
    optaron darle la libertad a los esclavos como un medio para
    implantar un nuevo modelo económico:
    Capitalista.

    Es decir, la libertad de los afrodescendientes no fue
    acompañada de políticas de igualdad ni justicia
    social. Por el contrario, se ampliaron las desigualdades sociales
    y les privaron de ir a la escuela, determinando que sus
    descendientes permanecieran en el escalón más bajo
    de la sociedad por mucho tiempo.

    Estas huellas de tortura, dolor y desgarramiento han
    dejado marcado al pueblo "afro" en Colombia y especialmente en la
    Costa Pacífica. A pesar que han pasado más de 150
    años de la emancipación de la esclavitud aun quedan
    residuos de racismo y discriminación vigentes en la
    sociedad colombiana, lo cual afecta a la población
    pacífica en particular por estar integrada en su
    mayoría por afrodescendientes. Razones más que
    suficientes para la conversión al Islam, en busca de
    raíces y de su propia religiosidad.

    Las elites aún mantienen lacerados, marginados
    con un alto nivel de discriminación, racismo y
    segregación a una gran parte de la población
    afrodescendiente, evitando que la región mantenga un
    desarrollo socioeconómico igual al de otras ciudades del
    país.

    Por ello, las dudas en cuanto a la religiosidad, al
    maltrato, a la desigualdad social, reflejada en un bajo poder
    adquisitivo económico, la corrupción
    política y un sin número de problemáticas
    sociales que han generado desazón y desmotivación
    en el individuo han posibilitado que estos busquen otras
    alternativas para comprender el caos social en que vive la
    comunidad afrodescendiente.

    Ahora bien, para lograr conocer el proceso de
    constitución del Islam en Buenaventura son importantes los
    aportes teóricos de Pierre Bourdieu del "habitus, capital
    cultural, capital social, simbólico, corporal, entre
    otros.

    Bourdieu crea la categoría de habitus y lo
    interrelaciona con lo material (real), es decir la
    reproducción de la vida cotidiana de los individuos
    (afrodescendientes) en un todo. Lo simbólico hace
    referencia a todo esa riqueza que tiene el pueblo
    afrodescendiente reflejada a través de los rituales, mitos
    y leyendas, lo cognoscitivo ( en los saberes y el
    conocimiento).

    En ese sentido, Pierre Bourdieu, plantea que la
    "familia"4 inculca en los individuos
    los rituales religiosos, este a su vez "interioriza" las
    enseñanzas externas, pero también las internas que
    capta del ambiente por medio de la
    "percepción"5 del mundo
    exterior, ejemplo: la escuela, las relaciones sociales, los
    diferentes medios de comunicación escritos y hablados que
    inciden en el comportamiento del individuo.

    Por medio de la socialización, el individuo entra
    en el "juego social incorporado" para conformar el "habitus que
    es el principio de la mayor parte de las prácticas
    sociales" 6. Y es a partir de estas
    experiencias que se forma el sujeto. Es importante el aprendizaje
    de la socialización primaria, pues este es el fundamento
    en la vida adulta.

    Por lo tanto, la socialización viene siendo la
    adquisición de patrones de comportamiento, actitudes,
    valores, creencias, habitus que van a construir la personalidad
    del individuo. Además, porque tiene que ver como se
    transmiten los valores, normas, roles de una generación a
    otra.

    El "habitus" también, remite a los mitos y
    leyendas del Pacifico Colombiano como por ejemplo, la madre de
    agua, el riviel, la tunda, el duende entre otros; estos cumplen
    una función de restricción y de control social
    entre los individuos. Estas restricciones y normas que se
    transmiten desde la infancia, se reproducen consciente e
    inconscientemente del individuo.

    En la sociedad del Pacifico, la esclavitud es revivida
    por la memoria iconográfica al igual que por el legado
    histórico que les une. Pues, esto, genera cierto
    sentimiento de dolor y desgarramiento que los individuos
    mantienen "reprimidos"7 Y que en la
    actualidad se reproduce en la exclusión,
    segregación y discriminación.

    El recuerdo de la esclavitud genera manifestaciones
    "reprimidas" por los individuos. Hecho consciente y real
    8, se convierte en una manifestación,
    donde transporta a los individuos a otras estancias del
    imaginario al inconsciente e invita a los individuos de una
    comunidad a revivir el pasado.

    Esta herencia histórica ha creado de alguna
    manera un "inconsciente colectivo" dentro de la sociedad del
    Pacifico Colombiano y por ello los individuos han adquirido
    conciencia de sí y buscan
    "estrategias"9 para lograr salir de
    la invisibilidad a la que se han sido sometidas las gentes de la
    costa pacífica durante siglos.

    Por otro lado, el habitus, va más allá de
    la incorporación de saberes y formas de comportamiento de
    una cultura. En el habitus es también religiosidad,
    creencias en el imaginario de los individuos, los rituales, los
    mitos, leyendas, la esclavitud se convierte entonces en un
    símbolo10 de nuestra vida cotidiana y están en
    el inconsciente de los individuos. Un ejemplo de
    ello, el patriarcalismo que se reproduce inconscientemente por la
    sociedad. .

    El individuo está involucrado en un contexto
    socio- geográfico donde se llevan a cabo todas las
    practicas "individuales o colectivas" y genera condiciones
    concretas de vida hablamos del "espacio social" y las "relaciones
    practicas". El individuo está determinado por la sociedad,
    pero a la vez este puede tomar sus propias decisiones.

    El hombre del Pacifico que se ha convertido al Islam,
    consciente e inconscientemente entra en el juego del habitus,
    pues, el medio ambiente le ha permitido crear ciertos intereses,
    para explotar su entorno, también ha creado motivaciones
    de lucha por la invisibilidad a la que se han visto sometidos,
    estas percepciones de la realidad social le han permitido
    mantener las diferencias no solamente culturales sino
    también ambientales pues, este ha sabido darle un manejo
    equilibrado a su contexto.

    Dentro del Islam, la comunidad distribuye los roles,
    estos forman al individuo en las prácticas sociales. Pero
    también posibilitan el "capital" que posee el individuo
    (social o cultural, simbólico, económico). A
    través de estos los individuos buscan vencer en conjunto
    las diferencias sociales existentes tales como la
    exclusión, la segregación y la
    "dominación"11, en este caso
    religiosa. Dado que desde el Islam, se establece que la libertad
    y la igualdad entre las personas son expresiones constitutivas de
    la comunidad islámica, la UMMA.

    En las practicas cotidianas la comunidad islámica
    de Buenaventura, de manera "consciente e
    inconsciente"12 incorpora los saberes
    ancestrales como por ejemplo: en las actividades de agricultura,
    la pesca, la caza y el arte, entre otros.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO
    ORIGINAL.
    PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION
    DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter