Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Manual de educación ambiental para el desarrollo sostenible en el Valle del Monzon



    INTRODUCCION

    La Educación Ambiental en el Perú viene
    siendo incorporado en la currícula escolar de manera
    paulatina, en concordancia con el marco constitucional, la ley de
    Educación, los acuerdos y eventos internacionales,
    coincidentes en los objetivos de lograr que la población
    mundial tenga conciencia de cuidar su medio ambiente para un
    desarrollo sostenible.

    Este manual de Educación ambiental ha sido
    elaborado con base en dicho contexto, la experiencia
    internacional y, particularmente, en las experiencias del
    Proyecto "Reforestación Participativa de la Cabecera de
    Cuenca del Río Monzón para la Recuperación
    del Potencial Productivo de Suelos", cuyas lecciones aprendidas
    recomiendan prioritariamente la promoción,
    participación y capacitación a la población
    beneficiaria en programas de reforestación y de
    implementación de sistemas agroforestales y la
    planificación del uso y manejo forestal, así como
    el reforzamiento de los procesos de restitución de la
    cubierta arbórea con fines de protección y
    producción.

    Este manual dirigido a los docentes, ha sido pensado
    como una compilación de conceptos, enfoques y
    metodologías aplicadas a la formación de
    multiplicadores ambientales. Asumimos que los profesores deben
    tener la capacidad de formar multiplicadores, pero antes de eso
    ellos deben convertirse en multiplicadores en su comunidad
    educativa. Por ello se sugiere que al momento de presentar y
    distribuir este manual, se realicen también eventos de
    capacitación de multiplicadores de forma que se puedan
    vivenciar algunas de las metodologías aquí
    propuestas.

    CAPITULO I

    CARACTERISTICAS
    GENERALES DE LA CUENCA DEL RIO MONZON

    I.1. Caracterización de la Micro cuenca del
    Río Monzón.

    Ubicación geográfica:

    La Micro cuenca del río Monzón ocupa
    cuatro provincias del Departamento de Huánuco;
    Huamalíes (distrito de Monzón), Leoncio Prado
    (distrito de Mariano Damaso Beraún), Huacaybamba (distrito
    de Cochabamba) y Dos de Mayo (distrito de Marías). Ver
    Fig. 1.

    Monografias.com

    Ecología y Clima:

    La cuenca corresponde a las zonas de vida, bosques muy
    húmedo-Premontano tropical (bmt-PT); bosque muy
    húmedo-Tropical (bmh-T); bosque pluvial-Premontano
    Tropical (bp-PT) y bosque pluvial-Montano Bajo Tropical
    (bp-MBT).1

    En la cuenca del río Monzón no existen
    estaciones meteorológicas, pero por su por su similitud
    altimétrica y bioclimatica con la estación
    más cercana en la ciudad de tingo María es posible
    inferir que en la localidad de Cachicoto (740 msnm) el
    patrón climático estaría definido por rangos
    de temperatura que varían entre los
    19.3°C y 29.4°C y un régimen pluvial del
    orden de los 3,100 mm/anuales. Sobre los 800
    m.s.n.m. en la medida que se asciende altitudinalmente los rangos
    de temperatura disminuyen y los volúmenes de
    precipitación pluvial se incrementan. Aspectos Socio
    económicos que afectan ecológicamente a la
    cuenca:

    El INEI estimaba el 2003 una población de 35,136
    habitantes asentados en la cuenca del Monzón, de los
    cuales 80% corresponden al ámbito rural. Los pobladores
    son de origen andino, y manifiestan aún un significativo
    desconocimiento del manejo racional del bosque húmedo
    tropical.

    Además un gran segmento poblacional no radica en
    forma permanente sino que migra periódicamente a zonas de
    sierra y/o mas altas. Lo cual se ha constituido en un factor
    limitante para alcanzar un sentido de apropiación del
    territorio y la construcción de opciones y saberes por
    parte de la población, que permitan realizar actividades
    productivas económica, social y ecológicamente
    sostenibles .

    La situación socioeconómica de la
    población tiene una estrecha relación con la
    capacidad productiva de los recursos naturales disponibles.
    La principal actividad económica desarrollada en esta
    cuenca corresponde a la actividad agrícola (anual,
    permanente) y pecuaria. Sin embargo cuando se analiza esta
    actividad con la capacidad productiva de los suelos y la
    extensión requerida para generar una economía capaz
    de satisfacer las necesidades primarias de la población
    asentada, notamos que ello obligó a la población a
    intervenir tierras marginales para instalar cultivos de
    café, cacao, arroz, maíz, frutales,etc, lo cual no
    ha permitido alcanzar un desarrollo económico esperado.
    Monzón ha sido desde el inicio de su colonización
    una de las tradicionales áreas de producción legal
    del Departamento de Huanuco. Con el incremento de la demanda del
    narcotráfico, a partir de los años 70´ el
    cultivo de la coca se expande a lo largo de toda la cuenca
    predominando en toda el área. Sin embargo en todo este
    proceso, los ingresos generados por la coca, no han significado
    una mejor calidad de vida del poblador, ya que continúan
    las deficiencias en los rubros salud,
    educación, alimentación, vivienda, agua,
    energía. Según el Mapa de Pobreza del año
    2000 de FONCODES, la zona está calificada como muy pobre,
    con un 26.75% de su población considerada en extrema
    pobreza, especialmente los distritos de Cochabamba y
    Marías.

    Los indicadores de educación-en los que se
    enmarca esta propuesta de educación ambiental-
    están por debajo de los promedios nacionales. La
    infraestructura educativa es deficiente. Los colegios secundarios
    se encuentran sólo en los grandes centros poblados, por lo
    tanto, en los centros poblados menores y caseríos no
    existe presencia continua de profesores, hay escasez de material
    escolar y salubridad en los centros educativos. Las tasas de
    inasistencia escolar y de analfabetismo se estiman en 24%, debido
    principalmente a la lejanía de las escuelas, a la pobreza
    de las familias en donde hay preferencia por la educación
    de los varones.

    Principales indicadores sociales:
    Pobreza, Nutrición, Salud y
    Educación

    Monografias.com

    Fuente: FONCODES. Mapa de la Pobreza
    2000

    Capacidad de Uso Mayor de los
    suelos:

    La primera aproximación efectuada por ONUDD/UNOPS
    referente a la capacidad de uso mayor de los suelos
    de la cuenca del Monzón muestra que el 90.8% de la
    extensión total de la cuenca no tiene aptitud para
    desarrollar actividades agrícolas o pecuarias (A,C,P),
    limitándose únicamente al aprovechamiento forestal
    (F) y/o a la protección de los suelos (X),como se ilustra
    en la siguiente tabla.

    Monografias.com

    Fuente: PNUFID/UNOPS 2000 Perú:
    Cartografía de los Cultivos de Coca.
    Lima,Perú.

    Uso Actual de la Tierra:

    El programa de Naciones Unidas, ONUDD-UNOPS a
    través del proyecto AD/PER/98/DO2, en el año 2000
    realizó una aproximación del uso actual de la
    tierra; cuyos resultados se muestran a
    continuación:

    Monografias.com

    Los resultados muestran que el cultivo de coca ocupa
    casi 8000 has, existiendo un adicional de 3577 has.
    de coca abandonada de manera parcial. Los otros cultivos
    permanentes son alrededor de 1400 has. y los cultivos anuales en
    el año 2000 alcanzaron las 780 has. El nivel de
    deforestación, sin considerar los poblados, alcanza una
    extensión de 27,687 has. La actividad cocalera tiene
    origen ancestral, antiguamente el mercado se concentraba en la
    serranía de Huánuco, Ancash y La Libertad para el
    "chacchado" de los pobladores; sin embargo, posteriormente el
    narcotráfico distorsionó esta situación
    (1975) . Es necesario precisar que la extensión de
    cultivos de coca en el valle es variable pero en la actualidad se
    puede estimar en unas 8000 has en producción, con un nivel
    tecnológico medio y bajo, pues se cultiva de la manera
    tradicional de baja densidad, es decir 40 a 50 mil plantas por
    hectárea, siendo las plantaciones muy antiguas, de unos 10
    a 25 años.

    La producción agropecuaria de la cuenca
    está basada en cultivos permanentes y anuales,
    representado por plátano, papaya, arroz, yuca,
    maíz, cacao, café, frijol de palo,
    etc. En general, los productos son para autoconsumo a nivel local
    y un pequeño porcentaje es llevado a los mercados de Tingo
    María principalmente.

    No obstante la depredación de los bosques
    aún existen 100,000 has de bosques primarios,
    potencialmente 78,000 has tienen aptitud forestal pero las
    acciones de reforestación son nulas, salvo trabajos muy
    puntuales, pues el Ministerio de Agricultura no ha asumido un
    programa serio de reforestación ni tiene actualmente
    presencia real en esta zona.

    La actividad maderera, no existe desde el
    punto de vista comercial y la madera cosechada es utilizada a
    nivel familiar para construcciones rurales y rústicas.
    Existen zonas de aptitud para reforestación a lo largo de
    todo el valle del río Monzón y en las laderas de
    las colinas altas desde Bella hasta Maravilla.

    I.2. La problemática ambiental de la cuenca
    del Monzón.

    Desde mucho antes de la "explosión" de cultivos
    de coca, la cuenca del Monzón ha venido siendo intervenida
    inadecuadamente. La extracción forestal y pesca
    indiscriminadas, las prácticas agropecuarias extensivas,
    la contaminación de los ríos con mercurio, para la
    explotación del oro, entre otras actividades productivas,
    han causado importantes daños
    ecológicos.

    Al igual que el café, cacao, frutales, etc. hasta
    los años 60 y parte de los 70 inclusive, la coca
    también era un cultivo colonizador que permitía el
    asentamiento de las familias procedentes de las zonas andinas
    circundantes. Su producción y comercialización
    estaban legalmente controladas y garantizadas por el Estado y
    constituía una actividad importante en la dinámica
    económica de la zona en los mercados de Huánuco, La
    libertad y Ancash. El Narcotráfico aún no estaba
    presente en estas áreas y era difícil prever el mal
    uso de l coca en la producción ilícita de
    cocaína.

    El efecto del incremento en la demanda internacional del
    narcotráfico por la cocaína, comercializada en los
    EEUU, fue económica, social y ambientalmente devastadora
    para esta parte de nuestra alto-amazonía, a partir de la
    década de los años 70, cuando la producción
    de coca con fines ilícitos genera en el plano ambiental la
    pérdida del potencial productivo de los suelos con la
    posterior pérdida de ecosistemas; en el plano socio
    económico promueve una economía ficticia, deteriora
    a la persona, a la unidad familiar por el nexo con el terrorismo,
    narcotráfico, delincuencia, prostitución,
    etc.

    Hasta los años 70 los sistemas tradicionales de
    producción de coca ampliamente practicados en la cuenca
    del Monzón, como en otras cuencas cocaleras de Perú
    y Bolivia, incluían el uso de terrazas, hoyos profundos en
    el trasplante, cultivos asociados en la fase inicial, uso inicial
    de árboles de sombra, ausencia de fertilizantes
    inorgánicos, uso de abono natural, poco a moderado uso de
    herbicidas y plaguicidas. Es decir, había conciencia
    ambiental y se tomaban medidas racionales en dichos sistemas de
    producción. Hasta hoy se observan algunos vestigios de
    estas prácticas en antiguas áreas cocaleras. Pero
    el incremento de la demanda por la coca, para fines
    ilícitos, ha resultado en una intensa deforestación
    para habilitar áreas nuevas para su cultivo. El
    narcotráfico ha convertido a la coca en lo que el ilustre
    investigador peruano Raúl Rios Reátegui ha
    denominado : " El Atila del Agro Tropical" porque arrasa con los
    bosques, destruye los suelos e impide el crecimiento de otros
    cultivos , convirtiéndola en tierra infértil. Los
    nuevos sistemas de producción aplican, en forma
    irracional, pesticidas altamente tóxicos; se utilizan
    indiscriminadamente altos volúmenes de sustancias
    químicas para la elaboración de Pasta Básica
    de Cocaína, contaminando seriamente el agua y los
    ecosistemas frágiles de la cuenca.

    Hoy la cuenca muestra un panorama preocupante, sobre
    todo en aquellas áreas donde predominan tierras degradadas
    que evidencian severos procesos de desertificación y
    degradación de sus ecosistemas, como en el caso de
    extensas áreas de "shapumbales" o helechos y
    "cachucchales". que son especies indicadoras de suelos degradados
    con escasa fertilidad.

    Monografias.com

    CAPITULO II

    CONCEPTOS Y
    ENFOQUES AMBIENTALES

    II.1. LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES2

    La Biosfera.

    La biosfera (o biósfera), es una de las cuatro
    envolturas que, entrelazadas, componen el Planeta Tierra e
    incluye todas las formas de vida que se encuentran en él.
    Las otras envolturas son la litosfera, la hidrosfera y la
    atmósfera y se refieren a la parte sólida,
    líquida y gaseosa, respectivamente.

    La Ecología.

    La ecología, junto a la botánica, la
    zoología, la astronomía y otras ciencias similares,
    conforma el grupo de las denominadas Ciencias Naturales. Su
    objeto central de estudio son las relaciones en general, entre un
    organismo viviente (protista, planta o animal, incluidos los
    seres humanos) con el medio, natural o entorno en el cual vive y
    desarrolla su actividad. La ecología es una ciencia (o si
    se prefiere, una disciplina científica) que cuenta con sus
    propias reglas, contenido conceptual, objeto específico de
    estudio e instrumentos de trabajo, al igual que las demás
    ciencias, como la física, la matemática, la
    geología, o las ciencias sociales.

    El concepto de ecología
    Profunda
    .

    La Ecología es el estudio de cómo la casa
    tierra (el oikos) funciona, y puede ser practicada como
    disciplina científica, como filosofía, como
    política o como estilo de vida. En la década de los
    años 70, el filósofo noruego Arn Naess
    realizó una diferenciación entre ecología
    superficial y ecología profunda. La ecología
    superficial es antropocéntrica y considera al hombre como
    fin y apenas atribuye un valor instrumental, o de" uso", a la
    naturaleza. La percepción ecológica profunda
    reconoce la independencia fundamental de todos los
    fenómenos y no separa a los seres humanos – o cualquier
    otra componente- del ambiente natural. La ecología
    profunda ve el mundo ya no como una colección de
    objetos aislados, sino como un conjunto de fenómenos que
    se interconectan y que son interdependientes (Visión
    holística del mundo). Frijot Capra (
    2002)3, en su libro La Trama de la
    Vida, usa indistintamente los términos "ecológico"y
    "sistémico".

    El Ecosistema

    El ecosistema se puede definir como la "unidad
    estructural de organización y funcionamiento de la vida".
    Consiste en la comunidad biótica (vegetales, animales
    – incluidos los seres humanos – y protistas) que habita una
    determinada área geográfica y todas las condiciones
    abióticas (suelo, clima, humedad, temperatura, etc.) que
    la caracterizan. El ecosistema es el nivel más alto de
    integración de la biosfera.

    El Ambiente.

    El término ambiente es, frecuentemente, utilizado
    con dos connotaciones muy diferentes: una estática y
    limitante, que se refiere "al entorno", material, tangible,
    mesurable y que en ocasiones resulta excluyente con respecto al
    individuo humano; y otra, dinámica, más amplia y
    comprensiva, evidenciable solamente por sus manifestaciones y
    efectos sobre la calidad de la vida, que involucra al ser humano
    y lo hace parte indisoluble en las interacciones
    sociedad-naturaleza.

    El ambiente no es una disciplina científica, sino
    un objeto de estudio, a cuyo conocimiento han contribuido y
    siguen contribuyendo, en mayor o menor grado, las diferentes
    disciplinas del saber humano, entre ellas la
    ecología.

    La Sostenibilidad ambiental.

    El desarrollo sostenible es entendido como la
    ampliación de las oportunidades y capacidades de la
    población, a través de la formación de
    capital social, para satisfacer en forma cada vez más
    equitativa las necesidades de las generaciones presentes,
    mediante un manejo prudente del patrimonio natural, para mantener
    abiertas al mismo tiempo las opciones de bienestar para las
    generaciones futuras.

    Por esta razón la política ambiental se
    debe orientar al mantenimiento de la renovabilidad de los
    recursos, la reorientación de su utilización
    económica y la conservación de la diversidad
    étnica y cultural de una nación, región o
    municipio. El objetivo de un desarrollo humano sostenible obliga
    a tener consideraciones ambientales en las políticas de
    crecimiento urbano, industrial, agrario, de población,
    asentamientos humanos y expansión urbana, comercio
    exterior y relaciones internacionales, entre otras.

    II.2. LOS CONCEPTOS
    CLARIFICADORES.
    4

    Entre los conceptos clarificadores debemos
    tomar en cuenta los siguientes: Situación
    ambiental.-
    La situación ambiental da cuenta del
    estado en que se encuentra un ecosistema, es el estado final del
    problema. En el caso en el caso de la Deforestación en la
    Cuenca el Monzón, la situación ambiental,
    sería: Degradación de recursos.

    Problema Ambiental.- El problema
    desglosa la situación ambiental y esta puede
    estar compuesta por 20 ó 30 problemas. Para
    identificar el problema nos podemos preguntar ¿Que es la
    causa de la situación?. Sería La
    deforestación.

    Eje Problematizador.- Son los
    detonantes de un problema Ambiental , se pueden considerar como
    el factor central que produce el Problema. Para identificarlos es
    necesario hacerse las preguntas: Que es lo que produce el
    problema? Cuales son los aspectos que generan el problema?. Un
    aspecto es La Tala del Bosque. Concepto Integrador.-A
    través del cual, se desarrollan descripciones y
    explicaciones del problema ambiental, este es un concepto nuclear
    y no permite atomización, tiene fuerza para la
    construcción curricular, son transversales atraviesan el
    Proyecto Educativo Institucional-PEI y el plan de
    estudios.

    Para identificarlo, nos preguntamos Porqué se
    origino el problema?. Sería la Ampliación de la
    frontera agropecuaria (principalmente de la coca) y la
    modificación de los sistemas de
    producción.

    II.3. ENFOQUE DE SISTEMAS PARA ESTUDIAR EL
    AMBIENTE.

    ¿Qué es un sistema?

    Sistema es un todo organizado o complejo; un conjunto o
    combinación de unidades, que forman un todo complejo o
    unitario. Un sistema no es la simple suma de sus partes. Bajo
    este enfoque la totalidad de un fenómeno no es igual a sus
    partes, sino algo diferente y superior. La interrelación
    de dos o más partes resulta en una cualidad emergente que
    no se explica por las partes consideradas
    separadamente.

    El pensamiento sistémico.

    La sostenibilidad es hoy la estrategia más
    importante en este mundo sobre- explotado, y, particularmente, en
    áreas tropicales de ecosistemas frágiles, como la
    cuenca del Monzón y la Alto amazonía. El problema
    es que un futuro más sostenible tiene enfrente algo muy
    difícil de cambiar: El modo de pensar dominante. El
    "pensamiento analítico, mecanicista o cartesiano" nos ha
    gobernado y prevalece aún en muchos campos de la vida
    humana. Fue René Descartes, el creador del método
    de pensamiento analítico, que consiste en desmenuzar los
    fenómenos complejos en partes, para comprender, desde las
    propiedades de estas, el funcionamiento del todo. En
    contraposición fueron biólogos organicistas los que
    contribuyeron, durante la primera mitad del siglo XX, al
    nacimiento del "Pensamiento Sistémico". Este pensamiento
    da énfasis al todo y también recibe los nombres de
    holístico, organicista y ecológico, porque, como
    señalamos, la ecología profunda ve el mundo ya no
    como una colección de objetos aislados, sino como un
    conjunto de fenómenos que se interconectan y que son
    interdependientes.

    Concepción sistémica del
    ambiente.

    Como ya lo hemos definido, Sistema es cualquier conjunto
    de elementos interactuantes, que al influirse mutuamente producen
    elementos cualitativamente nuevos que no estaban presentes antes
    de que se realizara la interacción. Por estas
    características, el enfoque de trabajo sistémico es
    aquél que pone en primer término el estudio de las
    interacciones, antes que el análisis de los elementos
    constitutivos del sistema.

    Una posible definición sistémica de
    ambiente
    es, entonces, la siguiente: El ambiente es un
    conjunto dinámico de relaciones entre elementos sociales y
    naturales, que interactúan de manera permanente y producen
    cambios en las condiciones previas existentes en un lugar y en un
    momento determinados. Las interacciones entre los seres humanos y
    la naturaleza dan lugar a ciertos hechos ambientales, que pueden
    ser positivos o negativos (constituirse en problemas ambientales)
    en función de los resultados y de los procesos en
    curso.

    Por lo tanto, en una situación ambiental
    cualquiera, considerada como un sistema, puede identificarse la
    presencia de tres elementos principales, cada uno de los cuales
    es, en sí mismo, un sistema de interacciones muy complejo,
    pero con una dinámica resultante del mutuo impacto entre
    los elementos constitutivos del sistema. Esos elementos
    son:

    ¾ Un conjunto de seres naturales, constituido por
    todas las formas de organismos vivientes, la flora y
    la fauna, incluida la especie humana, y las diferentes formas de
    manifestación de la materia no viviente, como el aire, el
    agua, el suelo, las rocas, los minerales, la energía, el
    clima, etc.

    ¾ Un conjunto de fenómenos sociales,
    producto de la actividad humana, como son todas las
    expresiones culturales (tales como las ciencias naturales o
    sociales, la arquitectura, las artes, las tradiciones y saberes,
    etc.), de los diferentes grupos humanos que pueblan la
    Tierra.

    ¾ Una población humana, o conjunto de
    personas, hombres y mujeres, de varios rangos de
    edad, diversos orígenes étnicos y condiciones
    socio-económicas, que comparten determinados
    rasgos culturales y una organización social, tienen
    costumbres e intereses específicos, presentan una variada
    gama de necesidades por satisfacer, y habitan un determinado
    espacio territorial en un momento dado.

    EL PRESENTE TEXTO ES SOLO UNA SELECCION DEL TRABAJO
    ORIGINAL.
    PARA CONSULTAR LA MONOGRAFIA COMPLETA SELECCIONAR LA OPCION
    DESCARGAR DEL MENU SUPERIOR.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter