Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Motivación en el docente rural




Enviado por tamesaig valladres



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

  1. Introducción
  2. Planteamiento del problema
  3. Marco teórico

RESUMEN

Esta investigación tuvo como propósito determinar la motivación de los docentes del área rural del Municipio Boconó. Para ello se realizó un estudio descriptivo explorativo, se trabajó con una muestra poblacional de 70 docentes. Se utilizó para la recolección de la información tres instrumentos denominados MAFI (Motivación por Afiliación), MLP (Motivación al logro) y MPS (Motivación al poder del Departamento de Investigación de la ULA del Profesor Romero García (Carta de aprobación anexa). Se aplicó el instrumento a docentes de ambos sexos, un amplio rango de edades, (niveles educativos). Cada una de ellas manifestó apoyo y colaboración. Se utilizó en el procesamiento estadístico del laboratorio de investigación de la (ULA), (Escalas de I-E de Levenson. Los resultados arrojaron alto grado de confiabilidad. (Todo según las pruebas de t de student y análisis de la varianza (ANOVA). Se concluye con los resultados que los docentes pese a serias limitaciones en el sector tiene una motivación al logro mediana, con un profundo sentido de afiliación y con grandes ambiciones y tener un liderazgo ganado con su esfuerzo. Los docentes no tienen la motivación al poder alta.

INTRODUCCIÓN

El ambiente de las organizaciones venezolanas ha cambiado de manera significativa en las últimas décadas, pasando de una situación de relativa abundancia económica a un ambiente caracterizado por la escasez de recursos, creciente complejidad y acentuado dinamismo.

A la luz de las nuevas realidades, se evidencia en el país y en las organizaciones la necesidad de manejar y aprovechar los recursos de manera eficiente y de estimular el espíritu emprendedor para lograr los objetivos con efectividad. Las organizaciones y especialmente en el área educativa, requieren de estrategias que les permitan participar competitivamente en el espacio global. Por tanto, se hace necesario contar con un personal motivado y capacitado, por cuanto es el recurso humano el encargado de establecer y llevar a cabo estrategias para alcanzar metas, haciendo un uso adecuado de los otros recursos. Cabe destacar que la conducta adoptada por el personal ejerce influencia significativa en el alcance de las metas y en la productividad.

Para Venezuela y otros países, en general, es de vital importancia que las organizaciones cuenten con la capacidad para analizar y evaluar las motivaciones de su personal. Según Granell (1997), en la búsqueda del éxito organizacional, el estudio de las motivaciones del personal y de otros elementos (como los valores y actitudes), es un paso necesario. En relación con las motivaciones, para McClelland (1974), las personas innovadoras que han contribuido con el éxito de su organización son personas con alta motivación de logro.

Por tal razón, el objetivo de la investigación realizada fue enfocado a identificar, analizar la motivación del personal docente rural de las U.E del Municipio Boconó. Para el desarrollo del estudio, se utilizó como estructura del mismo la siguiente: el Capítulo I explica lo relacionado directamente con el problema a investigar: el planteamiento del problema, los objetivos del estudio y la importancia o justificación del estudio.

El Capítulo II presenta los antecedentes del estudio, las bases teóricas que lo sustentan y sistematización de variables.

En el Capítulo III se muestra la metodología utilizada en la investigación. En esta parte, se dan a conocer aspectos como, el tipo de investigación, sujetos de estudio, instrumentos de recolección de datos, procedimientos y análisis de datos.

El Capítulo IV contiene el reporte e interpretación de los resultados obtenidos en la investigación.

En el Capítulo V se muestran las conclusiones, recomendaciones y la bibliografía.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El Problema: Dentro del contexto de la educación venezolana, en las últimas épocas, el Ministerio de Educación a través de sus políticas educativas ha introducido cambios significativos en cada uno de los niveles curriculares, con el propósito de adaptarlos a los nuevos enfoques en los que se impone una visión constructivista del aprendizaje y nuevas maneras de interpretar el rol social que ha de representar la escuela en las sociedades actuales. De allí que los nuevos paradigmas educativos requieren de un docente receptivo con disposición para apreciar estos cambios en el aula de clases y esto significa que debe poseer motivación al logro. Esto se puede entender, que el docente en su manera tradicional de enseñanza no se ha dado cuenta que él es el factor clave en el proceso de enseñanza. El docente debe estar claro de que es lo que quiere, cuales son sus objetivos y metas. Esto lo ayudaría a utilizar incentivos adecuados en el desarrollo de los programas educativos. No sólo cumplir un bloque de contenidos y ya; sino que los debe vivenciar con sus alumnos, para ello, debe aclarar cuales son sus logros y que es lo que desea lograr.

Cabe mencionar que el crecimiento explosivo de la matrícula escolar, a partir de las últimas décadas y particularmente en el medio rural, desde inicio de los 90", experimentó una marcada tendencia a continuar incrementándose, recibiendo el docente incentivos que no alcanzaban para cubrir toda la variedad de eventualidades generadas de esta situación, sobre todo para el desempeño en el área rural. Significa esto, que el docente cada día debe prepararse, actualizando sus conocimientos para poder entender cada una de las individualidades. Al crecer la matrícula es mucho más difícil para el docente poder atender cada una de las deficiencias que pueda encontrar. De allí, que el docente debe aplicar todas sus habilidades y utilizar diversos recursos para el logro de su objetivo de aprendizaje.

En tal sentido y analizando lo antes expuesto, en Venezuela, documentos legales como la Ley Orgánica de Educación (1980) y la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), expresan que el papel de la educación en todos sus niveles y modalidades, debería plantearse bajo los términos de una formación integral dirigida al desenvolvimiento de un individuo culto, con pensamiento crítico y creador en todos los ámbitos, en el que se desarrollen actitudes para la acción y participación en la sociedad de elevada potencialidad para él adaptarse a nuevas circunstancias. De tal manera que cada persona tiende a desarrollar necesidades y motivos influenciados por el medio cultural en que vive (familia, escuela, iglesia, medios de comunicación, entre otros), que van a repercutir en la forma como maneje su vida y por ende en todas las actividades que realice. Todo esto implica que la motivación en el docente está determinada por sus condiciones internas que han influido en él partiendo del elemento primordial que es la familia. Si él logra descubrir cuales son sus habilidades y fortalezas, estará claro en qué es lo que quiere realmente alcanzar. Descubrirse como persona, su índice de liderazgo en el grupo.

En las unidades educativas rurales del Municipio Boconó, se puede observar que a pesar de la capacitación que recibe constantemente los docentes, estos no han asimilado en la mayoría el aprendizaje. Se puede explicar que es necesario que el Ministerio de Educación, indague, investigue donde está la falla o debilidad y atacar en la misma. La falla puede decirse que es motivacional y se debería investigar profundamente para poder implantar cualquier reforma educativa.

En este sentido Mc. Clelland (1974) y Romero García (1994), sostienen que para el alcance el desarrollo integral tan anhelado por el hombre, se requiere del desarrollo de motivaciones al logro o necesidades sociales como el logro, el poder y afiliación, aprendidos por el ser humano y determinados por el medio y la cultura misma.

Partiendo de allí este estudio analiza la motivación del docente rural. De la problemática anteriormente mencionada surgen las siguientes interrogantes:

¿Poseen los docentes rurales motivación al poder?, ¿Tienen motivación afiliativa?, ¿Poseen motivación al logro?, y de ser así, ¿Cuál es la motivación del docente rural?.

Formulación del Problema: ¿Cuál es la motivación en el docente rural del Municipio Boconó?

Objetivos de la Investigación. Objetivo General: Determinar la motivación que predomina en los docentes del área rural del Municipio Boconó del Estado Trujillo.

Objetivos específicos:

Establecer como es la motivación al logro del docente rural como ejecutor de la acción educativa.

Determinar el nivel de motivación afiliativa del docente rural en el campo laboral.

Establecer la motivación al poder que posee el docente rural en el desarrollo de su práctica educativa.

Justificación: La calidad de los aprendizajes depende de un conjunto de factores implícitos en el proceso educativo, entre los que se destaca la función del docente como uno de los más importantes. Su disposición para propiciar el aprendizaje de los educandos a su cargo resulta significativa, puesto que los docentes que están son motivados y trabajan con mayor propósito y energía.

Esta razón fundamenta la importancia de esta investigación, porque contribuirá con el proceso educativo en la entidad regional y por ende en el Municipio Escolar de Boconó, donde se desarrolla el hecho educativo objeto de estudio, ya que en él están implícitos los aportes para el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, a través de la motivación al logro del docente.

Determinar la motivación del docente rural, es importante, porque el logro, la afiliación y el poder tiene una importante influencia en el ámbito ya que posibilita obtener y manejar mayor información para formular estrategias que permitan definir la misión de estas personas, renovar sus compromisos y reestructurar las metas a lograr.

En tal sentido, delinear la motivación del docente rural es relevante porque en primer lugar determina el elemento cronológico de la conducta, donde se conjugan diversos factores indisociables, conscientes e inconscientes, psicológicos, afectivos y socioculturales, que están en interacción recíproca. De allí, que la escuela rural merece y requiere de un docente con un perfil de calidad ideada por un individuo con una forma de decidir, de actuar dirigida a obtener ventajas competitivas, que le reporten grandes beneficios al hecho educativo.

Asimismo, posee relevancia científica, puesto que de los resultados obtenidos surgen aportes para lograr una mayor motivación en los docentes del medio rural y por supuesto, nuevos conocimientos en esta área humana; además de contribuir a solucionar o transformar la propia localidad con la cual está relacionada, ayudan a concretar la situación actual del docente rural con respecto a los nuevos diseños curriculares refiriéndose específicamente a Proyectos Pedagógicos de Aula a través de un perfil motivacional adecuado y encaminado hacia sus tres dimensiones: poder, afiliación y logro.

Con este estudio, se pretende al mismo tiempo, generar un beneficio para las instituciones rurales; porque un docente motivado, alegre amante de su trabajo desarrollará una gestión exitosa que integrará la práctica con la convivencia y se desempeñará como un líder y proponerse nuevas metas con una visión más amplia del entorno que lo rodea.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes: En los últimos tiempos, en el mundo y en Venezuela, se han desarrollado diversas investigaciones en cuanto a esta problemática planteada sobre la conducta humana con la finalidad de determinar el proceso motivacional con relación al área social donde está inmerso el logro, poder y afiliación, comportamiento, productividad académica, técnicas de aprendizaje, competitividad del participante, entre otros aspectos del hecho educativo tan necesarios en la formación integral del individuo y por ende en la transformación del medio que le circunda.

Es la oportunidad de citar algunas investigaciones relacionadas con el proceso motivacional que contribuyen a consolidar las relaciones interpersonales, la comunicación y sentar las bases para el éxito o fracaso futuro del individuo.

Nuñez (1994), realizó un estudio denominado "Motivación al logro, actitud hacia la investigación y culminación del Trabajo Especial de Grado, cuyo propósito fue determinar el efecto que tiene la motivación al logro y la actitud hacia la investigación en la culminación del Trabajo Especial de Grado. Se trabajó con una muestra de 29 participantes de Postgrado de Docencia de la Universidad "Rafael Urdaneta" Extensión Valera, seleccionado a través de un muestreo probabilístico aleatorio simple. Las variables independientes fueron Motivación al logro y Actitud hacia la investigación. La variable dependiente fue la culminación del Trabajo Especial de Grado. Se hipotetizó: 1. La variable Motivación al logro tiene un efecto directo en la culminación de Trabajo Especial de Grado; 2. Los participantes que obtienen mayor puntaje en la escala Mehrabian (n logro) son los que culminan el Trabajo Especial de Grado, actuando variable moderada, la actitud hacia la investigación.

Se utilizó como instrumentos una escala contentiva de 44 ítems, parafraseados en formato Likert de ocho puntos, 24 de los cuales referidos a la escala Mehrabian, versión Salom de Bustamante y 20 referidos a la escala elaborada por la autora, para medir la actitud hacia la investigación. La investigación se enmarcó en un diseño transeccional correlacional – causal, con nivel de profundidad explicativo.

Las conclusiones del estudio evidenciaron un efecto significativo de la variable actitud hacia la investigación para la culminación del Trabajo Especial de Grado, así como también una correlación moderada entre la Motivación al logro y la actitud hacia la investigación, descubriendo características de motivación al logro que los participantes manifestaron en alto, mediano y bajo grado.

La importancia del estudio de Nuñez ya mencionado, se centra en el planteamiento que hace sobre las características motivacionales de los participantes por lo que puede servir para identificar la motivación al logro y las actitudes para la investigación de los docentes y las cuales reflejan su perfil motivacional y que pueden generalizarse con respecto al área rural.

Pierantozi, (1994) en su trabajo "Motivación al logro y satisfacción laboral de los gerentes bancarios". Su objetivo fue establecer el perfil de los gerentes de la banca comercial del Municipio Valera, Estado Trujillo, en función de la satisfacción de logro y el grado de satisfacción en el trabajo con la finalidad de proponer lineamientos para su mejoramiento. Realizó el autor un tipo de investigación descriptivo correlacional expofacto, por cuanto se caracterizan las variables motivación al logro y satisfacción laboral, estableciendo además relación entre ambas. Corresponde asimismo a un diseño de campo tipo encuesta por cuanto los datos obtenidos son tomados directamente de la realidad.

Concluye el autor que los bancarios de Valera, en su mayoría presentan un perfil alto en: preferencia por actuar en situaciones difíciles, lucha por alcanzar el éxito, esfuerzo por adquirir nuevas habilidades. Los gerentes bancarios presentan un perfil moderado de motivación al logro, fijándose metas elevadas, disfrutan de tareas difíciles. En su totalidad, según el estudio, loa mayoría de los gerentes mostraron insatisfacción laboral.

Carrasco y Caña (1996), realizaron un estudio relacionado con las "Relaciones efectivas ante el éxito y fracaso en tareas de habilidad y suerte para los niveles de necesidad de logro". Trabajaron con una muestra de 200 estudiantes universitarios clasificados como LOGA o bajos LOGA en necesidad de logro, donde los resultados mostraron que las necesidades afectivas ante el éxito y el fracaso de los sujetos LOGA fueron dependientes del resultado de ambos tipos de tareas.

Estos investigadores concluyen en su estudio que las personas con motivación al logro tienen una alta internalidad, es decir, que se responsabilizan de sus triunfos y de sus fracasos, controlan el azar y evitan que éste participe en el alcance de sus metas. Se plantea metas realistas, sus objetivos son concretos y fijados en un tiempo determinado. Rechazan las metas fáciles, cambiándolas por metas que emanan esfuerzo y perseverancia; tienen una persecución objetiva del tiempo, siempre conscientes del significado de las horas, semanas, años, lo cual permite distinguir adecuadamente las acciones a seguir y reconocer el momento en que se conquisten los objetivos.

Este aporte es significativo para la presente investigación por cuanto ayuda a determinar la importancia del logro, del tiempo y la consecución de las metas.

Carrillo, (1996), en su estudio "Propuesta para el desarrollo de la motivación al logro en Postgrado para la elaboración del Trabajo Especial de Grado", planteó como objetivo formular una propuesta para propiciar la experticia, la eficiencia y la excelencia en los participantes de Postgrado durante la escolaridad, en función de la elaboración del trabajo especial de grado. Esta investigación estuvo enmarcada en un tipo de estudio de proyecto factible, el cual consiste en una propuesta de modelo operativo variable y solución de un problema para satisfacer las necesidades de una institución. Este tipo de propuesta estuvo fundamentada en un estudio descriptivo. por lo que se midieron indicadores de experticia, eficiencia y excelencia.

Su conclusión fue que la investigación permitió evidenciar que la experticia presenta limitaciones para su logro, además de que los aportes realizados por los cursos del componente investigativo fueron deficientes e insuficientes donde no se conduce a la excelencia, existiendo una desvinculación entre los cursos del programa de Postgrado y la labor investigativa centrada en el trabajo especial de grado. Añadiendo que no existe continuidad entre los cursos de Metodología I y II.

Franco y Carrasco (1996), con su trabajo "Necesidad de logro, aptitudes y nivel de información educativa y ocupacional en la carrera elegida"; trabajaron con una muestra de 150 sujetos de un curso de iniciación universitaria para ingresar en la carrera de Ingeniería. Los resultados demostraron que los estudiantes con alta necesidad de logro (LOGA), tienen: a. Mayores aptitudes hacia la carrera de Ingeniería; b. Mayor información educativa percibida.

Estos resultados fueron analizados a partir de la teoría de selección de metas, tomando en cuenta los resultados de la investigación nacional reportada en ésta área. Estos autores llegaron a la conclusión de que las personas con alta necesidad de logro, poseen grandes aptitudes e información educativa hacia la carrera elegida.

Vivas (1996) con su trabajo "Relación entre motivación al logro y rendimiento académico en la U.E. "Antonio Nicolás Briceño" del Municipio Valera, Estado Trujillo", plantea como objetivo analizar la relación entre motivación al logro y rendimiento académico en los alumnos del quinto grado de la Unidad Educativa "Antonio Nicolás Briceño" Lapso 95 – 96. La muestra estuvo conformada por la población total de alumnos cursantes del 5º grado: 69 sujetos, con edades comprendidas entre 10 a 16 años. Se adoptó un diseño correlacional con la Técnica Producto Momento de Pearson. Para medir la variable independiente se utilizó el instrumento "Motivación al logro" elaborado por la investigadora, basándose en modelos utilizados por los investigadores del Centro de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Los Andes, aplicado a un grupo de 10 sujetos. Para medir la variable dependiente, se consideró el promedio de calificaciones obtenida por los alumnos, por los dos últimos años escolares.

La metodología empleada fue de carácter aplicado, prospectivo, transversal, observacional y descriptiva, concluyéndose que las hembras tienen un nivel de motivación al logro más alto que los varones y existe una correlación positiva y significativa entre motivación al logro y rendimiento académico, determinando que los alumnos altamente motivados al logro obtienen un nivel académico superior, de allí que la motivación al logro debe ser cultivada en los niños desde los primeros años, de tal manera que el docente en todo momento debe fomentar el esfuerzo, la persistencia y autoestima de los alumnos, resumiendo que en un grupo (esto se observó), ellos aspiran obtener un rendimiento mayor, pero no se sienten motivados para esforzarse más de lo que hasta ahora han hecho.

Como apoyo a esta investigación se elaboró una propuesta que permitirá mantener o incrementar el nivel de necesidad de logro de la población seleccionada, así como también se podrá implementar para la matrícula total del Instituto educativo donde se realizó la misma.

Asimismo, Lara, (1997), con su trabajo "Necesidad de logro y el rendimiento matemático de los alumnos del noveno año de la Unidad Educativa Dr. Tomás Liscano", cuyo objetivo fue el estudio de la incidencia de la variable necesidad de logro y rendimiento matemático, a través de un diseño de tipo expost – facto. Los sujetos fueron 75 estudiantes del noveno año de Educación Básica. El instrumento utilizado fue la Escala Mehrabian para medir la necesidad de logro. El rendimiento matemático se midió a través de las notas finales obtenidas por los estudiantes en el área de Matemática durante el año escolar 1993- 94. De la muestra total de 75 sujetos se obtuvo dos muestras, una de 27 estudiantes de bajo (n logro) y otra de 12 estudiantes con alta (n logro). El estadístico utilizado fue una t de studem para muestras independientes. Se hipotetizó y encontró que los estudiantes con alta necesidad de logro rinden más que los de baja necesidad de logro.

Andara (1999), "Perfil motivacional de los docentes en las relaciones interpersonales de la Unidad Educativa Neptalí Hurtado Valera de Escuque, Estado Trujillo". Su objetivo fue determinar el perfil motivacional de los docentes en las relaciones interpersonales de la Unidad educativa en cuestión. Su investigación fue descriptiva y adaptada a la investigación acción participativa. Trabajó con una población de 16 docentes. Determinó en sus conclusiones que el estudio permitió aclarar muchas dudas sobre el perfil del docente en cuanto a la congruencia de pensamiento y acción, que es lo que quiere y que desea en realidad; al igual que descifrar de manera muy auténtica cuales eran sus limitaciones internas y como las iba a enfrentar. Del mismo modo, afirma la autora, que aplicando los contenidos de los talleres que se presentaron consolidarían las interrelaciones interpersonales de los participantes.

Todos estos antecedentes descritos, son aportes valiosos a este estudio porque cada uno de ellos trabajó lo relacionado al perfil motivacional desde diferentes ángulos, analizando factores que permiten el estudio de la comunicación, relaciones interpersonales, necesidades de logro, entre otras, y adaptarlas al área rural para dar más veracidad y funcionalidad a esta investigación referida al perfil motivacional del docente, tópico que hoy día es tomado en consideración por muchos psicólogos como la base fundamental tanto para el éxito como para el fracaso en el individuo, el cual ha sido manejado por estos investigadores de acuerdo a la exigencia de la sociedad actual.

De igual forma se puede observar la pertinencia de las investigaciones anteriores con el propósito del presente estudio, no solo en cuanto a su objetivo principal, sino también con respecto al enfoque metodológico que en algunas de ellas se desarrolla. Además, es importante destacar que debido a los diversos enfoques desde los cuales se estudia el tema de la motivación en el individuo y su relación con actividades específicas de su comportamiento, se provee de un nutrido campo conceptual que servirá de sustentación teórica para la misma. Asimismo, aporta el uso de indicadores concretos para el desarrollo de esta investigación.

Investigaciones relacionadas con programas de intervención para aumentar la motivación de logro y la internalidad. En algunos sectores se han llevado a cabo investigaciones relacionadas con programas de intervención para aumentar la motivación de logro, las cuales se mencionan a continuación:

Romero (1982), muestra un antecedente interesante, al explicar la evaluación realizada a la efectividad de un programa de intervención dirigido a aumentar la motivación de logro y la internalidad de supervisores de la industria petrolera venezolana. El programa de intervención consiste en un trabajo psicológico de tipo grupal (taller), el cual es llevado a cabo con fines motivacionales. La muestra para el estudio estuvo conformada por 106 sujetos de una de las empresas petroleras, de los cuales 57 sujetos formaron el grupo experimental y 49 el de control. Los supervisores del grupo experimental fueron medidos un día antes de iniciarse la intervención y después de finalizada la misma. El grupo control fue medido en las dos semanas siguientes a la intervención.

Los resultados indican que los sujetos experimentales, comparados con los sujetos control, aumentaron significativamente su internalidad total y su motivación de logro.

Romero (1991), considera que "el programa de intervención constituye un valioso recurso para el crecimiento personal, y, particularmente, para el desarrollo de la motivación al trabajo como vía para la realización humana a través del hacer ocupacional". (p. 18).

Salom y Ramírez (1988), presentaron un estudio cuyo fin fue evaluar el programa de intervención motivacional (cambios en internalidad y motivación de logro) aplicado a un grupo de secretarias de una empresa petrolera venezolana. Los sujetos del estudio fueron 36 secretarias (18 experimentales y 18 control). La edad promedio era de 33 años y con un nivel de educación secundaria (bachillerato, técnica o mercantil). El programa tuvo una duración de 40 horas, repartidas en cinco sesiones diarias de ocho horas cada una.

En el estudio se encontró que las secretarias del grupo experimental, en comparación con las del control, aumentaron significativamente su motivación de logro y su internalidad total, y también fueron percibidas por sus supervisores como más eficientes.

González (1997), desarrolla una investigación con el objeto de determinar la motivación al logro del personal docente de una pequeña escuela básica para diseñar talleres dirigidos a incrementar este tipo de motivación. Las conclusiones de este estudio manifiestan que los docentes de esta escuela nunca han recibido talleres motivacionales que contribuyan a incrementar la motivación al logro "no reciben apoyo de los directivos para que haya una actitud positiva hacia el trabajo y el logro de las metas propuestas" (p. 44).

También Rey (1997), realiza un estudio que muestra la importancia de desarrollar talleres de crecimiento personal con el fin de contribuir a elevar la autoestima y la motivación al logro del personal docente de un pequeño núcleo escolar.

Investigaciones relacionadas con la internalidad y el autoritarismo: Romero (1985), haciendo referencia a la internalidad, señala que en un estudio realizado con profesores del Pedagógico de Maracay se demostró que los profesores internos, en mayor proporción que los externos, "han obtenido títulos de postgrado y presentan mayor índice de desarrollo profesional, manteniendo constante para ambos grupos el número de años de graduados" (p. 75)

El mismo autor plantea que la internalidad y la motivación de logro están relacionadas de manera directa. En tal sentido y tomando como soporte los hallazgos de estudio realizados en el Centro de Investigación Psicológicas (CIP) de la ULA, de cada tres estudiantes y de cada tres profesores, dos son externos y uno es interno. Si esto es aplicable a los estudiantes y profesores universitarios, "no arriesgamos nada al suponer que tal distribución debe ser válida para toda la población. Así, dos de cada tres venezolanos pueden ser considerados como externos y uno solo como interno" (p. 81).

Morales (1992), desarrolló un estudio cuyo objetivo fue examinar cuatro variables motivacionales en trabajadores de la industria petrolera venezolana. Las variables fueron las siguientes: Internalidad, motivación de logro, esperanza (activa y pasiva) y optimismo. La muestra estuvo conformada por 167 trabajadores de diferentes filiales de la industria petrolera: 60 supervisores (35.93 por ciento), 49 trabajadores administrativos (29.34 por ciento) y 58 obreros (34.73 por ciento). El 73.65 por ciento era de sexo masculino (123 sujetos), y el 26.35 por ciento era de sexo femenino (44 sujetos). La edad promedio de los sujetos fue 33 años.

Los resultados del estudio muestran que en los supervisores, comparados con los otros dos grupos, se presenta con mayor intensidad la internalidad, el logro y la esperanza activa. Los tres grupos no se diferencian en optimismo, ni en creencias en otros poderosos y azar. Los administrativos y obreros son más fuertes en esperanza pasiva que los superiores.

En relación con el autoritarismo, Escalante (1979), reporta una investigación en la cual se planteó el siguiente objetivo:

Obtener alguna evidencia estadística capaz de demostrar que: (a) los puntajes indicadores de rechazo del estilo docente – por parte de los alumnos – serán mayores si la muestra es altamente autoritaria; y (b) Los índices de rendimiento académico convencionales del alumno (notas escolares) serán menores si la maestra es altamente autoritaria (p. 1).

En el estudio participaron 70 maestras graduadas y sus alumnos (726), estudiantes de los grados cuarto, quinto y sexto de varias escuelas públicas nacionales de los distritos escolares número 1 y 3 del estado Mérida. El rango de edad de las maestras estuvo comprendido entre 22.3 y 33.6 años, y el rango de años de servicio entre 7.1 y 18.3 años. El promedio de alumnos por sección era de 32.2.

Los resultados de la investigación evidencian que los alumnos hacen resaltar algunas conductas docentes convencionales, muy relacionadas con la rigidez característica del estilo docente que es rutinario en la maestra cuyo liderazgo es autocrático o autoritario. Parece indiscutible que "las actitudes hacia los alumnos resultan menos positivas cuando la maestra es altamente autoritaria. Y esas actitudes ciertamente deficitarias se traducen en descensos significativos de los índices convencionales de rendimiento académico". (p. 34).

En el estudio realizado a 20 organizaciones venezolanas por Granell (1997), ya señalado en la parte de motivaciones sociales, se indica que a los gerentes en Venezuela se les percibe como autoritarios, rígidos y responsables. Igualmente, al funcionario público se le percibe como autoritario, deshonesto, rígido e irresponsable. Haciendo referencia a los gerentes venezolanos, señala Granell (1997), que cuando se reúne un grupo de ellos para considerar un trabajo en equipo, "es altamente probable que lo primero a considerar sea quién tiene la autoridad o la responsabilidad de coordinar o liderar al grupo" (p.15). Por el contrario, es también muy probable que una mentalidad menos autoritaria y más orientada a grupos autogerenciados centre su atención en la tarea a realizar y en los recursos disponibles para su ejecución.

Bases Teóricas: Esta investigación está basada y sustentada en un cuerpo de conceptos y teorías que explican las motivaciones sociales, la internalidad y el autoritarismo en las organizaciones y su importancia. La aplicación de estas teorías y el uso de la información obtenida de la realidad estudiada, han permitido lograr el objetivo general del estudio, el cual se centró en identificar, analizar y evaluar la motivación del personal docente en las Unidades Educativas Rurales del Municipio Boconó.

Los fundamentos teóricos para este estudio son los siguientes:

El Término organización, como empresa o institución. En la cual se concentran un determinado grupo de individuos, los cuales tienen contacto cara a cara y que los une objetivos que le son comunes significa, que cada individuo tiene sus propias metas y sus propios objetivos que al canalizarlos con los objetivos de la organización pueden afectar sus motivaciones personales. De allí que la motivación es determinante en el estudio de las organizaciones.

Teorías relacionadas con los conceptos motivacionales relevantes al estudio. Las diferentes teorías motivaciones son fundamentales en su aplicación, porque de allí se puede ubicar a cada individuo y darle el trato que realmente se merece dentro de la organización.

El Término Organización: El lugar donde trabajan los empleados y el personal directivo se denomina organización. Toda organización – lucrativa o no, grande o pequeña, manufacturara o de servicio – cuenta con personas que trabajan en común para alcanzar metas.

Una organización es una unidad social coordinada de manera consciente, compuesta por dos o más personas, que funciona con relativa constancia a efecto de alcanzar una meta o una serie de metas comunes. De acuerdo con esta definición, son organizaciones las empresas comerciales, productoras y de servicios, así como también los hospitales, universidades, iglesias, equipos deportivos y otras. (Robbins, 1994)

Asimismo, Stoner (1996), define a una organización como un grupo de personas que trabajan juntas, de manera estructurada, para alcanzar una meta o una serie de metas específicas.

Las organizaciones influyen de manera significativa en la vida de las personas. Por ello, se hace necesario el compromiso consciente y constante de directivos y empleados para servirle a la organización y contribuir con su desarrollo.

Existen diversas teorías sobre la motivación y todas, de alguna manera, responden a las necesidades de las personas, tomando en cuenta como patrones de referencia, en primer lugar su entorno y, en segundo lugar las circunstancias y los hechos que la rodean, tanto en el campo social, educativo como empresarial. Éstas teorías dedican gran parte de su acción al estudio del comportamiento de los individuos en las organizaciones y el efecto de la conducta al realizar su labor diaria.

Al respecto, puede decirse que la motivación humana está orientada a la satisfacción de necesidades, las cuales se dan a conocer desde dos puntos; un primer punto en sentido fisiológico (las motivaciones del sueño, el hambre, entre otras) y en un segundo punto aquel tipo de motivaciones que son aprendidas por el individuo (las motivaciones de orden social).

La Motivación: Es el elemento básico de toda conducta humana. Se puede determinar que toda actividad que se realice está inducida por alguna motivación intrínseca. Es decir, está orientada a la realización de metas. Es decir, que en este sentido toda actividad humana está orientada por impulsos o motivos, que se basan en necesidades que pueden ser primarias como son los requerimientos fisiológicos como el agua, aire, alimentos, sueño, abrigo, sexo, otros y secundarias como la autoestima, estatus, afiliación, afecto, entrega, logro y autoaserción. Como podrá apreciarse, estas necesidades varían en intensidad y con el tiempo de acuerdo a los individuos.

De allí, que Koont"z (1994) define la motivación como "un término general que se aplica a todo tipo de impulsos, deseos, necesidades, aspiraciones y fuerzas similares. Es decir, la satisfacción de impulsos para actuar en forma deseada". (p. 466).

En este orden de ideas, la cadena de necesidad – deseo – satisfacción, es posible ver que la motivación comprende una reacción en cadena que empieza con necesidades percibidas, produce deseos o metas buscadas y da lugar a tensiones, que posteriormente provoca acciones para alcanzar las metas y finalmente satisfacen los deseos. La explicación de la cadena es compleja. En primer lugar salvo por las necesidades fisiológicas, como el hombre, las personas no son independientes del medio de una persona. Es posible ver, por otra parte, que muchas necesidades fisiológicas son estimuladas por factores del medio: olor a comida puede hacernos sentir hambre, una elevada lectura del termómetro puede provocar que las personas sientan calor o ver una bebida fría puede causar una sed abrumadora.

De allí, que el medio tiene una influencia importante sobre la percepción de las necesidades secundarias. La cadena de necesidad – deseo – satisfacción no siempre opera tan sencillamente como parece. Las necesidades provocan una conducta pero también podría surgir del comportamiento. La satisfacción de una necesidad también puede despertar un deseo de satisfacer más necesidades.

En este sentido, se podría decir que es necesario distinguir entre motivación y satisfacción. Según Koont"z (1994). La motivación se refiere a los impulsos y esfuerzos por satisfacer una meta. La satisfacción se refiere a un placer experimentado cuando se satisface un deseo, se puede entender que desde el punto de vista administrativo y docente, una persona podría tener gran satisfacción en el empleo, pero un poco de motivación por el mismo o viceversa.

Bajo este enfoque, Loaiza (1993), expresa que el hombre garantiza su supervivencia física cuando limita su conducta exclusivamente hacia la satisfacción de las necesidades o motivaciones de carácter fisiológico, situación ésta que jamás le permitirá lograr una trascendencia psicológica. De estas aseveraciones se desprende el hecho de que el vivir en comunidad determina el aprendizaje y desarrollo de motivaciones sociales en el individuo.

Es importante destacar que dentro de estas motivaciones sociales, McClelland y colaboradores (1974) han identificado tres tipos de motivaciones básicas: el poder, donde se incluyen los esfuerzos de los individuos por controlar y manipular a otras personas; la afiliación, referida a la relación afectiva con otras personas y, la de logro, que implica el establecimiento de metas realistas alcanzables, controlables, asumiendo responsabilidad por el éxito o fracaso en la consecución.

La motivación al poder. La motivación al poder según Romero García (1994), es "una red de conexiones cognitivo – afectivas relacionadas con el control de nuestra propia conducta y la conducta de los demás". En su dimensión interior, las sensaciones de poder se originan en el éxito alcanzado en el autocontrol, en la capacidad para dominar emociones, pensamientos y conductas, y en la fortaleza interior. Es la necesidad de la persona, de controlar los medios para ejercer influencias y manipular a otros, cambiar la manera de pensar y dominar las acciones o pensamientos de los demás; tal acción puede estar encaminada a favor del poder institucional o personal, de allí que pueda ser utilizada constructiva o destructivamente.

En esta motivación se pueden apreciar elementos positivos tanto en su dimensión interior (autocontrol, fortaleza interior) como en su dimensión exterior (asertividad, poder altruista, poder socializado).

La Motivación de Afiliación. La motivación de afiliación según Romero García (1994), es "una red de conexiones cognitivo – afectivas relacionadas con el sentirnos bien con nosotros mismos y los demás". Está determinada por la tendencia de los seres humanos a asociarse con otros, a buscar contacto social esporádico o permanente y a formar grupos. Se caracteriza por la aspiración de caer bien, tener amistades, de ser aceptado, desarrollar trabajos en grupo, conseguir una relación cálida, duradera y satisfactoria con otra persona o grupo de ellas y evitar molestias a otros, manteniendo buenas relaciones interpersonales. En su dimensión exterior puede tomar la forma de amor familiar o expresarse como conductas de apoyo afectivo y capacidad para compartir experiencias en el ámbito afectivo y cognitivo; en su dimensión interior se tiene el autoestima y la satisfacción personal.

La motivación al logro. La motivación al logro es definida como la necesidad de la persona, de actuar eficientemente dentro del ámbito social para lograr los mejores resultados de su propio potencial, estableciendo metas realistas y sucesivas que puedan ser satisfechas en términos de calidad y excelencia, además del establecimiento de metas progresivamente superiores.

Reforzando la idea anterior, se tiene que la motivación al logro se aprende a través del trabajo personal y la búsqueda de la excelencia individual para alcanzar las metas que se propone. Esta no depende del nivel socioeconómico, tampoco del coeficiente intelectual, ni del sexo; depende de una visión positiva que se tiene del futuro, de esta manera se genera en el individuo la actitud y el potencial para lograr lo que se propone.

En las sociedades orientadas hacia el logro, las personas aprenden a conducirse hacia el futuro. El pasado no tiene importancia y se considera como una experiencia que sirve como punto de referencia. Para dirigir selectivamente la conducta hacia la búsqueda de objetivos, a temprana edad, las personas aprenden el valor de fijarse metas, a trabajar para lograr lo que aspiran, a buscar el éxito y asumir papeles protagónicos en sus vidas.

Las personas con motivación al logro se preguntan instantáneamente ¿qué voy a hacer?, ¿Por qué lo voy a hacer?, ¿Con qué herramientas cuento?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Para cuándo voy a terminar? Y ¿cuánto voy a hacer?. (Loaiza, 1993)

Uno de los pioneros en estudiar la variable motivación al logro ha sido Mc Clelland (1974), quien la definió como un patrón de pensamientos y sensaciones con la planificación y el esfuerzo en la consecución de metas adecuadas y en vías a la excelencia.

Más adelante Mc Clelland y colaboradores (1974), completan esta definición como un proceso de planeamiento y esfuerzo hacia el progreso y la excelencia, tratando de realizar algo único en su género y manteniendo siempre una relación comparativa con lo ejecutado anteriormente.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter