Monografias.com > Antropología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Propuesta de programa radial sobre las etnias del oriente boliviano



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introduccion
  3. Identificacion del problema
  4. Marco referencial
  5. Marco teorico
  6. Metodología
  7. Propuesta
  8. Conclusiones y recomendaciones
  9. Bibliografía

Resumen

La presente investigación propone un programa radial especializado en etnias de Bolivia en particular del oriente boliviano. Por cuanto la Constitución Política del Estado no sólo incorpora los derechos sino reconoce todos los idiomas como lenguas oficiales del Estado.

Por ello, nos planteamos realizar un programa radial que socialice todas las costumbres de todas las etnias de Bolivia. Esta propuesta es inédita, por cuanto las radio emisoras están alineadas con programas enlatados reproduciendo culturas foráneas.

El reto no será fácil por cuanto los nuevos medios de comunicación tecnológicos arrasan con nuestras culturas, para posicionar otros gustos y otras formas de pensar en nuestra sociedad.

La propuesta es que solo los domingos se difundan programas radiales con contenido étnico nacional, conducidos por los mismos estudiantes del Tecnológico Andrés Ibáñez.

INTRODUCCION

El estudio se basa en proponer un programa radial que rescate los valores étnicos culturales de las diferentes etnias del oriente boliviano. Por ello se hace necesario estudiar la factibilidad de crear un programa de radio especializado en temas de las etnias asentadas en el oriente boliviano.

"Etnias de Bolivia" es el nombre del programa de radio que proponemos para rescatar las costumbres, tradiciones, leyendas, costumbres y todas sus características. El primer objetivo plateado fue "elaborar una propuesta de programa de radio especializado en temas de étnicos y toda su cosmovisión. En el proceso de investigación se utilizaron diferentes teorías que sustentan parte de su base documental y de antecedentes, de ellas, las más utilizadas, incluso la que resume la razón del estudio y la propuesta es la Constitución Política del Estado.

CAPITULO I

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Según datos obtenidos a través de una observación directa en la ciudad de Santa Cruz no existen programas radiales dedicados a rescatar los valores culturales de las etnias de Bolivia. Los habitantes de una cultura o una nación tienen derecho a recibir un contenido informativo que las mantenga informadas y que las oriente; esa orientación debe basarse en fuentes documentales, teóricas y científicas.

Esta propuesta incluirá opiniones de los representantes de los grupos étnicos, sociólogos, analistas, políticos, abogados y demás personas que tienen que ver con los grupos étnicos.

En esta investigación se pretende elaborar un espacio de comunicación que conecte a los grupos étnicos con la información que será desarrollada por ellos mismos. Los profesionales de la comunicación desempeñarán la labor de moderadores del programa. El programa radial pretende ser el centro de expresión de libertad de expresión de los grupos étnicos de Bolivia y del oriente en particular.

  • JUSTIFICACION

La promoción de la cultura guaraní se hace necesaria por cuanto no existe una institución que se dedique a esta actividad. Por ello los guaraníes están en el olvido.

Los medios de comunicación no difunden las costumbres de los pueblos guaraníes por ello el presente trabajo propone crear un programa radial que socialice la cultura guaraní y todas sus costumbres.

  • 2 NOMBRE DEL TEMA

Propuesta de programa radial sobre las Etnias del oriente boliviano

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tomando en cuenta que la Constitución política del estado revaloriza a las culturas nativas, por ello esta investigación propone socializar todas costumbres de la cultura Guaraní asentado en la ciudadela Andrés Ibáñez.

Por lo tanto, nuestro objeto de estudio solo estará abocado a la cultura mencionada dentro del departamento de Santa Cruz de la Sierra. Además que ningún medio radial se ha dedicado a difundir todas las costumbres de los grupos étnicos en Bolivia, nos planteamos la siguiente pregunta:

¿Cómo elaborar un programa radial radial con contenido cultural de las etnias del oriente boliviano?

  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

  • OBJETIVOS

1.2.1.1 Objetivos General Elaborar un programa radial radial con contenido cultural de las etnias del oriente boliviano difundido en la ciudadela del Plan Tres Mil.

  • Objetivos Específicos:

  • Difundir sobre sus costumbres, vestimenta, alimentación, religión, de las etnias del oriente boliviano.

  • Difundir la música étnica del oriente boliviano.

  • Promocionar el turismo en las etnias del oriente.

  • Socializar idiosincrasia de las culturas del Oriente boliviano.

CAPITULO II

MARCO REFERENCIAL

  • Elementos de la comunicación

  • Emisor

Es el punto (persona, organización…) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder llevarlos de manera entendible al receptor. En el emisor se inicia el proceso comunicativo.

  • Receptor

Es el punto (persona, organización…) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor, ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer.

  • Código

Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos que el emisor utilizará para transmitir su mensaje. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; todo lo que nos rodea son códigos.

  • Mensaje

Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea transmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información.

  • Canal

Es el medio a través del cual se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica.

  • Situación

Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.

  • Interferencia o barrera

Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo; se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio. También suele llamarse ruido.

  • Retroalimentación

Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta…), logrando la interacción entre el emisor y el receptor. Si no hay retroalimentación, entonces sólo hay información, más no comunicación (mensaje de retorno).

CAPITULO III

MARCO TEORICO

Los primeros antecedentes de la Radio debemos situarlos a principios del siglo XIX cuando Alessandro Volta inventó la pila voltaica, con la que se podía producir electricidad. Desde este momento empezaron a construirse los primeros telégrafos, que eran unos aparatos arcaicos que posteriormente fueron evolucionados por Samuel Morse.

Monografias.com

En 1875, Graham Bell fue el primero en conseguir que los sonidos pudieran escucharse a través de un cable. El descubrimiento y la medición de las ondas electromagnéticas propiciaron la creación del primer receptor de radio. Sin embargo, fue Marconi el que permitió con sus conocimientos que las señales sonoras pudieran propagarse hasta unos 20 kilómetros. Sin duda, todo un logro para la época.

  • La Primera Radio en Bolivia

Hay diferentes versiones, respecto a la primera radio en Bolivia; se habla de la primera experiencia de los sacerdotes jesuitas del Colegio San Calixto de la ciudad de La Paz, y la otra del P. Clerc en 1897.

Antes de la aparición de la radio en Bolivia, según el P. José Gramunt, en 1914, se conocen algunas experiencias de emisión radiofónica efectuadas por el sacerdote jesuita Pierre Descottes, quien había logrado transmisiones de La Paz hasta Viacha.

Por otro lado el Padre José Gramunt, señala que en 1914 los religiosos calixtinos Cerro y Descottes construyeron el primer transmisor, con el que empezaron a establecer comunicaciones inalámbricas con la vecina población de Viacha a 32 kilómetros de la ciudad de La Paz. No obstante agrega que la experiencia mencionada tenía más carácter pedagógico y científico que de otro tipo (Revista Boliviana de Comunicación: La Radio en Bolivia, Nº 9 La Paz, 1986).

En este proceso, la radiodifusión en Bolivia llega oficialmente con la inauguración de la primera emisora, Radio Nacional de Bolivia, el 3 de marzo de 1929, en el gobierno de Hernando Siles, en la etapa previa al conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay.

Según las investigaciones realizadas por Jaime Reyes Velásquez, hay más datos sobre la radio en Bolivia. Vale rescatar algunos aspectos, ya a inicios de la guerra con el Paraguay, un grupo de profesionales y empresarios de La Paz, crearon el Centro de Propaganda y Defensa Nacional, con el único objetivo de montar una emisora de alcance nacional e internacional, para contrarrestar la propaganda bélica de los paraguayos que difundían a través de algunas emisoras de Argentina. El 15 de julio de 1933, Radio Illimani sale al aire oficialmente, mediante sus ondas corta y media. Durante los años del conflicto bélico con el Paraguay, esta emisora jugó un papel importante de información y en defensa del pueblo boliviano.

  • Historia de la Radio en Santa Cruz2

El año 1938 se instala en la ciudad de Santa Cruz la primera estación radial con el nombre de ¨Radio Oriente¨, lo que llamó la atención de la población y rápidamente empezó a expandirse el deseo de adquirir un radio receptor. En el Gobierno de German Bush Becerra se trajo el primer equipo de transmisión a Santa Cruz, que fue adquirido por el conocido periodista, Luis Canedo Reyes y que transmitía por la radio Oriente programación de contenido, musical, artístico, cultural y noticias.

La radio aceleró el desarrollo cultural de la población y facilitó la masificación de actividades políticas y sociales. Importantes personajes como Raül Otero Reiche Luis Canedo Reyes y Benjamin Rojo fueron protagonistas del inicio de la radiodifusión.

La década de los 50 empezó el auge económico en Santa Cruz y la radiodifusión empezó a consolidarse, se modernizaron los equipos, se mejoraron los instrumentos técnicos, la programación tuvo algunos cambios, como la de producir e insertar la publicidad grabada, leer los noticieros con dos voces y la inclusión de una columna de prensa que comentaba los hechos más importantes.

  • Las Primeras Radios

Este periodo abarca de 1938 a 1952 y está marcado por el inicio de la actividad radial en Santa Cruz de la Sierra por medio de la Onda Media hacia el continente. La ciudad albergada aproximadamente a 35.000 habitantes y en esta etapa surgieron cinco radios: Radio Oriente, Radio Florida, Radio Electra, Radio Cultura y Radio Popular.

  • Radio Oriente

Es a radio pionera de Santa Cruz, inauguró oficialmente su trasmisión el 7 de Octubre de 1938 con un equipo completo importado de la marca RCA, un transmisor de 400 vatios y su slogan fue ¨La voz del oriente boliviano para todo el continente americano¨. Esta radio tenía su propio generador de electricidad a gasolina y funcionó donde hoy está instalada la Federación de Fabriles. En 1940 Luis Canedo Reyes vendió la radio al estado y los equipos fueron llevados al interior con el pretexto de que en Santa cruz no existían los repuestos adecuados.

  • Radio Florida

Creada el año 1941, tuvo como director al reconocido poeta Raúl Otero Reiche, por lo cual la radio prestó un gran apoyo a la cultura. La programación variaba en cuanto a música, se hacían análisis del quehacer político y se leían las noticias del periódico. Las llamas consumieron las instalaciones y los equipos se quemaron, lo que provocó el final de sus trasmisiones.

  • Radio Electra

Salió al aire el año 1943 en transmisión de Onda Corta con una potente señal que abarcaba todo el oriente boliviano. Esta emisora nació en plena segunda guerra mundial y esta radio para proporcionar información bajaba la señal de la radio BBC de Londres y la retransmitía. Su estructura de programas se basaba en cultura, noticias y artes, contaba con el primer micrófono de carbón, lo que era una gran novedad. En la guerra civil de 1949 radio Electra fue tomada por el MNR.

  • Radio Cultura

Emite su señal a partir de 1947 bajo la dirección de su propietario Jorge Flores Belloni y no estuvo mucho tiempo al aire.

  • Radio Popular

Funcionó en la alcaldía municipal como órgano propagandístico, del partido oficialista. Esta radio contaba con equipos obsoletos y su señal se escuchaba solo en la zona urbana dentro de su programación tenía dos programas informativos de dos horas, uno en la mañana y otro en la noche y los otros horarios eran rellenados con música y propaganda a factor del gobierno.

  • Características de la Radio

Es un medio unisensorial; sonoro por excelencia donde interviene el oído en la percepción de los mensajes. El texto que transmitamos debe ser atractivo para que quien lo escuche no pierda la atención.

El valor de lo inmediato e instantáneo es la principal virtud de la radio al no existir un medio más rápido con la posibilidad de transmitir acontecimientos desde el mismo lugar y en el momento en el que se producen. Su función es el seguimiento y la actualización de lo que está ocurriendo, esta ha sido su principal diferencia a pesar de que en la actualidad la televisión e Internet están pisando fuerte en el terreno de lo inmediato. La radio es fugaz. Los mensajes en radio nacen y mueren en el momento de la emisión.

Es un medio unidireccional y de diálogo. Se produce por la participación de la audiencia en los programas radiofónicos. Hace de este medio un sustituto del diálogo, rompiendo la estructura del discurso y del monólogo. Además, la aparente ausencia de mediación hace que la audiencia perciba a la radio como una interlocutora real.

Es imaginativa. La imaginación de quien oye la radio es capaz de crear una imagen diferente en cada persona.

La radio como medio cálido o humano se vincula a lo emotivo y posibilita la sensación de compañía, de participación de la emisión. Crea una complicidad fundamental entre emisor y oyente, de ahí la exigencia de un lenguaje directo, cercano y sugerente.

La radio tiene su propio lenguaje gracias al cual nos hace llegar su mensaje, su programación, en definitiva, su proyecto. Este lenguaje radiofónico está basado en una serie de elementos sonoros y no sonoros que ayudan a construir la comunicación radiofónica. Esos elementos los son siguientes:

  • La palabra

  • La música

  • El efecto sonoro

  • El silencio

Este último ha sido discutido con mayor profusión que los otros tres, puesto que puede entenderse como la simple ausencia de palabra o pausa. No obstante, como comentaremos más adelante, el silencio radiofónico tiene suficiente significación como para considerarlo una parte más del mensaje radiofónico: su sistema expresivo no sonoro.

  • La Palabra

La palabra resulta indispensable si hablamos de lenguaje radiofónico. La creatividad expresiva en la radio no tiene por qué pasar necesariamente por las músicas o efectos sonoros: la palabra radiofónica no es solamente la palabra a través de la radio, ésta excluye la visualización del oyente. La palabra radiofónica es palabra imaginada, ayuda a crear, en la mente de quien escucha, imágenes o escenas relacionadas con el mensaje que se recibe.

Aunque en cualquier comunicación hablada lo importante es que las palabras se entiendan, en radio es mucho más importante, ya que la ausencia de interlocutora real impide preguntas o volver atrás en lo dicho. La fugacidad de la radio hace que muchas veces su lenguaje tenga reiteraciones para que el mensaje sea retenido por la audiencia. Además, es importantísima la claridad y la sencillez, para un mejor entendimiento del mensaje.

La ausencia de lenguaje gestual obliga a locutores y locutoras a matizar constantemente sus palabras con intensidades, entonaciones, etc. para que a pesar de esta pérdida visual el lenguaje no carezca de ninguno de sus matices.

  • La Música

Con la música, la radio consigue el apoyo sonoro fundamental para la ambientación de los mensajes radiofónicos, es decir, gracias a la música podemos enriquecer el lenguaje radiofónico.

El lenguaje musical tiene un doble sentido:

Decora el mensaje; fondos musicales para ambientar un relato o una sección, ráfagas musicales para recalcar un determinado momento de la emisión radiofónica como puede ser un mensaje publicitario o unos informativos, golpes musicales para llamar la atención o decorar unas palabras, o canciones para escuchar y descansar del mensaje radiofónico.

Enriquece el significado del mensaje radiofónico. La combinación palabra- música es la esencia del mensaje radiofónico. Está claro que si leemos un relato en nuestro programa y éste es por ejemplo, de misterio, hacer que quien lo escuche se sumerja en el relato será más sencillo con unos fondos musicales coherentes. De igual forma, si estamos emitiendo un reportaje de un grupo musical y nos acompañan sus temas musicales esto hará que el programa se enriquezca de contenidos.

Podemos deducir que tanto con la palabra como con la música, vamos a poder marcar el ritmo de nuestro programa. Construir una emisión viva, dinámica, divertida, o por el contrario mandar un mensaje radiofónico sugerente, misterioso, íntimo, etc. De igual forma podemos equivocarnos y hacer que nuestro objetivo se vuelva monótono, triste, vacío, simple, e incluso poco interesante.

  • Los Efectos Sonoros

La música y la palabra son sonidos. Y en consecuencia, efectos sonoros. Pero, por su importancia en el lenguaje radiofónico, merecen una atención especial. Sin embargo, podemos englobar el resto de efectos sonoros en un solo grupo llamado: efectos de sonido o efectos especiales.

Este grupo es igual de importante que el resto de elementos que conforman el lenguaje radiofónico ya que gracias al resto de sonidos la radio crea una fiel imagen de la realidad. Podemos hablar de dos funciones de los efectos sonoros: una descriptiva, que acerca la realidad y otra expresiva, que ayuda a interpretar fielmente esa realidad, dejándole libertad para recrearla en la mente de quien los oye.

Éste es sin duda un amplio grupo el cual podemos dividir en:

  • Efecto sonoro

Hace referencia al uso de uno o varios sonidos de una manera aislada.

  • Sonidos ambiente

Los que hacen los locutores y locutoras en el locutorio, lo cual le da un mayor realismo al programa aunque a veces desemboca en una mala calidad de sonido si no se atiende con cuidado el uso de este tipo de sonidos.

  • Fondos de sonido

Evocan un escenario, un lugar o una situación mediante la recreación de un conjunto de sonidos que los caractericen.

La expresividad de los sonidos se concentra en los siguientes puntos:

  • Sirven para narrar el ambiente de una situación dramática o de un suceso.

  • Sirven como fondo de información o narración.

  • Pueden convertir una información en un documento sonoro.

  • Apoyan o subrayar una acción.

  • Sirven para valorar con redundancia la palabra o la música.

  • Puede sustituir a la palabra.

  • Remarcan palabras y silencios.

  • Intensifican una situación hasta lograr el clima deseado.

  • El Silencio

El sonido y el silencio son dos elementos imprescindibles del lenguaje radiofónico. Hay quien opina que el silencio en radio no representa un momento de pausa sino de tensión llevado hasta el extremo. La prolongación del silencio provoca atención e incertidumbre en la audiencia. Pero el silencio, en determinadas ocasiones, también es informativo, ya que incita a la reflexión. Se tiene miedo a usar el silencio en radio ya que podría significar un fallo técnico y de hecho, en muchas ocasiones lo es, aunque no siempre.

Este último elemento componente del lenguaje radiofónico no es tenido como tal por una parte de quienes estudian el medio, si bien, como puede comprobarse en la labor periodistas como Jesús Quintero por ejemplo, su presencia es fundamental y de una fuerza comunicativa innegable.

Existen silencios rápidos, de menos de dos segundos, que se relacionan con las pausas necesarias a la hora de leer un párrafo o un texto. Y existen otros silencios más lentos, que nos ayudan a asimilar el mensaje e incluso dan pie a la reflexión de éste. También existen los llamados silencios interactivos, que son los que buscan una intencionalidad o una relación afectiva entre el sonido anterior y el siguiente. Por ejemplo, la locutora, de repente, lanza una pregunta al aire a todo la audiencia, aparece ese breve silencio de más de dos segundos, y comienza a sonar un tema musical. Programas nocturnos que intentan hacer compañía y basan su contenido principal en escuchar testimonios y confesiones utilizan mucho el silencio interactivo como lenguaje radiofónico.

  • ETNIAS DE BOLIVIA Y SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA

  • Chiriguano Ava:

Etnia de origen Tupi-guaraní que se denominaba a si misma Ava Se desconocen las causas que provocaron su migración desde la zona del Atlántico hacia el occidente, al interior del continente.

Se encuentran al Sur. Es un pueblo guerrero y llegaron hasta las atribuciones de los andes, no permitiendo que el imperio inca se extienda. Su nombre chiriguano es una alteración del guaraní chirinoes que significa mestizo, Hijos de hombres guaraníes y mujeres de otras naciones particularmente chane.

Su llegada: los Chiriguano entraron al Chaco Salteño a mediados de 1500, superponiéndose a los pueblos de origen andino que ocupaban el territorio. Llegaron a la zona con el conquistador portugués Alejo García. Los chiriguanos, de origen brasilado, adoptaron las culturas andinas, más fuertes y sofisticadas.

Organización económica: se basó principalmente en la agricultura, y cultivaron el maíz, porotos, calabazas, mandioca dulce, sorgo, melones y algunas frutas. Para ahuyentar los loros de las sementeras ponían sobre estacas las máscaras de carnaval que desechaban después de las fiestas. Para almacenar las cosechas, construían graneros sobre pilotes. Además hacían adornos de cerámica cerámicas.

En su dieta se impuso la carne de vaca en forma de charque, el maíz, particularmente la chicha llamada cangui, el queso y la coca.

Vivienda: las primeras viviendas chiriguanas fueron de planta circular con techos cónicos; dentro de la choza entraban hasta un centenar de individuos, a fines del siglo XVIII, se observa un cambio en las viviendas adoptando otras más pequeñas de planta rectangular con techo a dos aguas; las paredes eran de palo a pique y barro mezclado con paja, mientras que la techumbre era sólo de paja. Estas chozas rodeaban una plaza formando la aldea.

Su vestimenta: en un principio era solamente un taparrabo que fue cambiando constantemente e incorporando el uncu andino (especie de túnica) y posteriormente los hombres utilizaron el poncho y las mujeres el tipoy.

Política: tenían jefes poderosos con poder casi absoluto y se diferenciaban: los que gobernaban una aldea de los que lo hacían con un grupo de aldeas; la jefatura era hereditaria y la genealogía de los caciques se recordaba hasta la 3a o 4a generación. Además de gobernantes, los caciques eran jueces, jefes de guerra y únicos poseedores de la tierra.

Religión: Estuvo muy ligada con la de los Tupí-guaraníes. El personaje más importante era el payé o médico, la enfermedad se consideraba causada por envenenamiento y para curarla, el payé entraba en trance para que su espíritu desencarnado destruyera el alma del individuo mal intencionado que atacaba a paciente. Los cadáveres se enterraban dentro de grandes urnas, pero primero se lo vestía con sus mejores galas se lo pintaba con urucú y luego se lo metía a la urna hecha de cerámica con el objetivo de que el difunto goce de la otra vida la condición para este tipo de entierro era que e difunto no hubiera violado ninguna costumbre tradicional.

Imágenes.-

Monografias.com

Monografias.com

  • Chulupi

Ubicación: Actualmente, los chulupis se encuentran ubicados en los llanos del Gran Chaco, habitan las áridas regiones al Norte del río Pilcomayo, hasta y cruzando la frontera con Paraguay", provincia Gran Chaco, Departamento de Tarija.

Contacto con el blanco: Actualmente, los chulupis se encuentran ubicados en los llanos del Gran Chaco, habitan las áridas regiones al Norte del río Pilcomayo, hasta y cruzando la frontera con Paraguay", provincia Gran Chaco, Departamento de Tarija.

Calzavarini, a su vez señala como hábitat Chulupi, probablemente de otro grupo, la región del Norte del Bermejo, provincia Arce, del mismo departamento.

Su economía: Se dedican a la agricultura, cultivan granos, calabazas y otras legumbres; complementando con la recolección de algunas frutas. Se dedican además a la cría de animales domésticos, como vacas, caballos, ovejas y gallinas. Los chulupis, durante los meses de septiembre a noviembre acudían al río para la pesca, que era su principal sustento.

Los chulupis eran personas de poco abastecimiento de alimento, ellos eran cazadores de animales y sobretodo cazaban pescado.

Ellos eran poco recolectores por el ámbito donde vivían por el exceso de calor y recolectaban frutas.

Deidades y religión: Su deidad posiblemente lo más antiguo o patagónico era si vivir en la tierra. Como se le consideraba el patrón Mak´a.

Con la aparición de las misiones la religión anglicana ganó adeptos junto a otras sectas de orientación evangélica; éstas aplicaron una férrea disciplina para regir la conducta produciendo una interacción de lo nuevo con lo tradicional, aparece el fatalismo conviviendo con la conciencia mágica y la creencia de la cura a través del rezo.

Familia: Noviazgo; la mujer y el hombre podían conocerse si los padres es tarina de acuerdo entre sí. Los chulupi teníamos otra costumbre. Cuando mi hijo o hija se casa no queremos que se separen de la casa, tiene que vivir en la casa de los padres, porque si mi hijo no está conmigo yo estoy preocupado. De esa forma era el matrimonio.

Muerte: Lo fúnebre entre estos pueblos nos muestra también el entierro secundario de los huesos. Al morir un miembro de la comunidad, el cuerpo es depositado en una fosa luego de haberlo envuelto con mantas y tapado con ramas, se cubre la fosa con tierra y después de un tiempo se juntan los huesos y se los deposita en una tinaja para ser trasladado al cementerio comunitario; la viuda del difunto viste ropas oscuras, corre y danza por el monte desgarrando sus vestiduras en señal de luto.

Tradiciones: Cuando tenían visitas hay que atenderlas bien y convidarles con lo que se tiene, esa era otra costumbre y tradición de los chulupi.

En su vestimenta las mujeres utilizaban batas y los hombres taparrabo. Sus casas la construían de piedra.

Monografias.com

3.6. Guarasug"we Características Físicas

Monografias.com

Familia: Consiste de marido, mujer y generalmente tres hijos. La familia es independiente en la medida en que tienen su propio campo de cultivo. El nacimiento en la familia guarasug"we ocurre en forma normal, la madre descansa un día y luego se reintegra a sus labores. La madre cuida en los primeros años a los niños, luego estos a los ocho años ya empiezan a ayudar en las actividades de la tribu.

En la Pubertad les ciñen una cuerda de corteza a la cintura a las niñas cuando tienen su primera menstruación, esta cuerda debe permanecer ahí hasta el matrimonio. Desde niño se destina un conyugue a cada persona. Los esposos viven en la casa de los padres de él. Los ancianos son respetados y mantenidos por los jóvenes, aunque realizan trabajos livianos para ayudar. El muerto es enterrado el mismo día en algún lugar del monte.

Actividad Económica: La caza se realiza por parejas, luego se reparte la carne. El guarasug"we es un buen cazador, conocedor de costumbres animales. Es experto en el uso de los instrumentos de pesca. Los animales mas buscados son los lagartos y las tortugas.

Las mujeres y los niños recolectan frutos de la pampa que son los que tienen mejor sabor y del monte donde hay más cantidad. Los hombres recolectan miel de abejas silvestres. Los cultivos siempre se hacen en el monte por la calidad de la tierra. La siembra es labor de las mujeres. En la cosecha participan hombres, mujeres y niños mayores. Por su vida seminómada trasladan sus campos de cultivo cada dos o tres años Crían animales pero no los utilizan para su alimentación.

Practican el trueque. Dentro de la tribu cambian cosas tales como artículos de cerámica, algodón o productos agrícolas.

Artesanía: Conocen la cerámica blanca y la marrón rojiza. La alfarería es tarea de las mujeres mayores. Los alfareros procuran dar una nota especial a sus tinajas y cántaros de boca angosta aplicándoles moños de barro. Producen una gran variedad de cestos y venteadores; con la fibra del algodón tejían especialmente las hamacas. La canoa es el medio de transporte por excelencia de este pueblo, y son por tanto hábiles constructores de estas embarcaciones en madera de Itaúsa.

Instrumentos musicales: Realizan baile autóctonos siguiendo la música de sus tambores hecho de cuero Religión: Los esporádicos contactos con los sacerdotes no han logrado desplazar las viejas creencias de los guarasug"we. El ser cristiano lo asocian con el modo de vida de los blancos que resulta malo a sus ojos. El dios supremo es Yaneramai, el es quien manda a los niños a la tierra y el que rige el destino de los hombres. La añoranza por Yaneramai, llamado también el abuelo, debe ser considerada como la motivación de las constantes migraciones. El chaman o curandero tiene las siguientes funciones: curación de enfermos, cacería, rito de la fecundidad, contacto con seres sobre naturales, guía en la migración y acompañante de las almas en el camino a la casa de los muertos.

Cada persona tiene derecho a libertad de acción.

Valores y normas: cada falta es castigada de la misma manera.

Organización: La organización de este pueblo está basada en la familia nuclear, que generalmente contaba con tres hijos que ayudaban desde pequeños en el trabajo del chaco familiar. La residencia de la pareja era patrilocal. Daban mucha importancia a la etapa de la menarquía en las mujeres, que eran asimismo las encargadas del cuidado de los niños hasta que tuvieran la edad suficiente para participar en actividades del grupo. Los ancianos y ancianas gozaban de mucho respeto en la comunidad, realizaban trabajos livianos, y cuando fallecían eran enterrados el mismo día en algún lugar del monte alejado del poblado.

Monografias.com

Mujeres Guarasug"we.

Monografias.com

Hombres Guarasug"we pescando.

  • Guarayo

Características Físicas: Los guarayos son de estatura baja, cuerpo delgado, cara algo delgada y la frente muy echada hacia atrás y baja, La nariz es aplastada, el cabello es de color castaño, a veces ondulado, a veces tieso y grueso. Los niños tienen los cabellos más claros.

Vivienda: Tienen un sentido Urbanístico clásico. Las casas son de tronco, palos, hojas de palma o palmera y paja para el techo. Algunos Utensilios son fabricados por ellos en las carpinterías. Son casitas pequeñas Familia: El sistema familiar es de tipo patriarcal, la esposa educa a las hijas para la casa y los hijos son adiestrados para los secretos de la caza, pesca y las faenas agrícolas. El alumbramiento se produce en forma natural. Después del parto la madre retorna a sus labores de costumbre.

Cuando la muchacha tiene su primera menstruación la marcan en el pecho con señas que no se borran jamás.

Actividad Económica: Viven de la agricultura sin descuidar la caza. El sistema del laboreo de la tierra es rudimentario. La ganadería solo sirve para atender las pequeñas necesidades del consumo interno. Las aves de corral se encuentran en casi todos los hogares guarayos, también los conejos.

Artesanía: Las mujeres guarayas son expertas en la fabricación de hamacas tejidas. Fabrican también artículos para ayudar a cubrir sus necesidades, por ejemplo: cigarros, sombreros, artículos de alfarería, etc.

Vestimenta: Los guarayos se vestían a veces de una túnica sin mangas hecha de corteza de ficus; las mujeres usaban una banda de algodón que les colgaba de las caderas hasta los muslos, se cubrían el cuerpo de pinturas negras o rojas, ejecutadas con bastante gusto, llevaban como signo distintivo de la nación, ligas debajo de la rodillas y arriba del tobillo, collares de cuentas de vidrio. Los hombres se adornaban la cabeza para las fiestas, con turbante de plumas más vistosas de los pájaros de sus bosques y se pasan adornos por el tabique de la nariz. Nunca se cortan los cabellos, solamente las mujeres se los encuadran en la frente. Algunas líneas tatuadas en los brazos, así como cicatrices bajo los senos, anuncian la nubilidad de las muchachas.

Instrumentos: El Guarayo es divertido, alegre. La vez que tiene que ir a trabajar su chacra se solaza en el trayecto con las melodiosas notas de violín o la flauta y tamboras instrumentos fabricados por el mismo que acompañan a sus danzas guerreras casi extinguidas.

Bailes: Los Guarayos crearon la chobena conocida en sus orígenes como guarayada. Tienen otra danza muy pintoresca a la que llaman Danza Guerrera, danza autóctona que bailan son sus panacuses a la espalda son los trajines de la selva, cañadas y bajíos. Ellos reflejan la expresión más pura del arte nativo.

Religión: La cultura simbólica de este grupo se ha visto notoriamente influenciada por la iglesia católica; sin embargo, los Guarayo conservan actualmente algo de su cosmovisión tradicional, parte de ella representada con la conservación de sus sitios sagrados, como la "Chapacura", o el "Cerro Grande", lugar que se encuentra en el límite norte de su territorio. Además, conservan creencias animistas vinculadas, principalmente con los "dueños" del bosque, los animales, los ríos y lagunas.

Organización: Parece que el más robusto y fuerte es el que se impone pero no reconocen una jefatura oficial. El gobierno es Patriarcal. Cada grupo de familias tiene su jefe cuyas funciones son hereditarias. Los viejos son los patriarcas. Se dividen en pequeñas familias agrupadas.

Monografias.com

Monografias.com

  • Izoseño

Los chanés (o en guaraní tapii: "esclavo") o izoceños, constituyen una etnia de origen arawak del Chaco occidental que hace aproximadamente 2.500 años abandonó la región de las Guayanas migrando hacia el sur, una de sus parcialidades se estableció en los Llanos de Manso en el noroeste chaquense de la actual Argentina y al sur de la actual Bolivia y luego acompañó a los chiriguanos en su migración hacia el norte de la Argentina.

Tradiciones: La fiesta del "arete" constituye una de las reuniones de alegría colectiva, a la que han de acudir con el propósito de embriagarse, bailotear y arrocinarse; es la esperada fiesta que los tiene trastornados, ya que asume caracteres de carnestolendas que celebran una vez al año después de cada cosecha y, con mas frenesí cuando ella es prodiga exuberante. Unos días antes de la fecha señalada entierran en la parte céntrica de la plaza hasta cierta parte, unas tinajas de considerable capacidad, en las que las cuñas, día y noche, preparan el renombrado cangui, mientras los hombres se dedican a cazar y pescar, acopiar la provisión necesaria para el célebre convite.

Vestimenta: Su vestido es de lo más sencillo: ambos sexos llevan una pieza de género que les cubre solamente la parte baja del cuerpo; aunque en su generalidad este es de hojas o de un manojo de yerbas, sin embargo muchos de estos salvajes, usan vestidura de piel de corzuela o jabalí y, muy especialmente, el "tirú" en los días de fiesta, especie de batón parecido a un habito religioso, sin cuello ni mangas, una bolsa larga y ancha cosida en las partes laterales, con abertura para los brazos y la cabeza. Para dar a la faz expresión de belleza y en la creencia de preservar el cutis de la cara se pintarrajen con el aceite condensado de "palma-criti" de olor pestífero y repugnante, color rojo intenso; se untan las piernas con un barniz preparado de la flor de amaranto o de semillas de achiote. Si bien los hombres usan el "tirú" en cambio las mujeres visten de "tipoy "o "mandú" especie de costal holgado, sin costura en las partes laterales, apenas sostenido en uno de los hombros, cae hasta la mitad de las piernas, se colocan muchos collares y demás adornos, los hombres se cubren, cuando andan a caballo, de un vestido de cuero curtido, que se parece al que usan los campesinos bretones. Ambos sexos se pintan el cuerpo y el rostro de rojo y negro, mientras que solo el hombre se reserva el honor de hacerse una abertura en labio inferior, a fin de pasar la barbota, que consiste en un botón de plomo o estaño, del grosor de una pieza de dos francos; únicamente el puede adornarse la cabeza con hermosas plumas de los pájaros de su país.

Vivienda: Los chiriguanos viven diseminados en pequeños grupos, generalmente de 8 a 10 familias, en insignificantes chozas, hábilmente ubicadas en las partes dominantes de los arroyos y reunidas en circuito a semejanza de una plazoleta; sus viviendas son cuadradas y amplias, techo de paja y paredes de palo y cañas enlucidas de barro, con los aleros que tocan el suelo. Una sola habitación les sirve para todas las ocupaciones domésticas, sea cocinar, habitar, etc.

Monografias.com

Monografias.com

  • Pauserna Ubicación Geográfica

Viven sobre la orilla izquierda de la parte superior del rio Guaporé. Severiano da Fonseca encontró Pausernas a lo largo de la margen izquierda del rio Guaporé, desde un poco al norte del Rio Paraguay hasta el rio de las piedras. Sus principales aldeas eran: Pao Cerne, Las Flexas, Jangada, Veados y Acarisal, Según Riester estarían en la provincia Velasco, departamento de Santa Cruz.

Número de Habitantes En 1935, sólo dos grupos de Pausernas llegaban a 50 personas, uno en Bella Vista y el otro en la parte baja del río Paraguay Tipología del Idioma Ellos utilizan su propia lengua, un dialecto guaraní. Se lo cuenta dentro de la familia tupí-guaraní.

  • Simba

Su población total: 133393 habitantes.

Eco región: Chaqueña.

Departamento: Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

Provincia: Lagunillas, Cuevo, Charagua, Cabezas.

Comunidad: Varias. Familia lingüística: Tupi guaraní. Actividad principal: Agricultura.

Productos: Maíz, poroto, frijoles, yuca, sandía, plátano, cítricos, zapallo, algodón, caña de azúcar, arroz, girasol.

Vías de Acceso: Aérea: Los Guaraní cuentan con una pista de aterrizaje en San Pablo de Huacareta Terrestre: A las comunidades guaraní, se accede por caminos de tierra, en la mayoría caminos precarios, brechas y sendas Férrea: Esta vía, atraviesa el área en la zona de transición de Tiguipa y Machareti, uniendo los Departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija.

Característica principal: Era que los hombres simba no se recortaban el cabello en toda su vida; sino más bien se simbaban.

Monografias.com

Niños simba.

Monografias.com

Mujer Simba.

  • Sirionó

Características Físicas: Los Sirionós son de talla alta y fuertes, aunque delgados, por el continuó movimiento y las penurias de la vida salvaje.

"Su fuerza es extraordinaria, pues nos cuenta Herzog que ellos disparan con sus arcos las flechas hasta 80 metros, mientras que los Guarayos no pudieron disparar más que a 30 metros de distancia las mismas armas." Su tez es obscura, auque algo más clara que la de los Guarayos, probablemente a causa de su vida en la sombra de loa árboles.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter