Monografias.com > Geografía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Tratamiento de aguas residuales domésticas en la Provincia de Buenos Aires




Enviado por German Riquelme



Partes: 1, 2

    Prólogo
    del Autor.

    A los lectores de este trabajo que harán uso de
    la información contenida en la misma, a vos investigador,
    estudiante, profesional, trabajador, crítico o simplemente
    apasionado/a en temas relacionados al presente tengan en cuenta
    que;

    La evolución de la humanidad misma se ha basado
    en la transferencia de la información, el conocimiento, la
    experiencia, la vivencia, los errores y las lecciones aprendidas
    en la práctica o en la aplicación de los
    conocimientos, por lo que espero y te pido que contribuyas con
    esa evolución publicando tu trabajo en la web para que
    otras personas la puedan mejorar y sea de utilidad a la
    humanidad. Hoy la web es una herramienta maravillosa gracias a
    ella tienes acceso a este y otros trabajos de diferentes partes
    del planeta, sin embargo estimativamente solo el 30 % de los
    trabajos realizados en el mundo son publicados. Los grades y
    celebres hombres son en su mayoría los que con una actitud
    altruista han hecho pública, compartiendo sus
    conocimientos y descubrimientos.

    Hoy miles de excelentes cerebros y personas han
    realizado trabajos extraordinarios en los diversos campos de la
    ciencia permitiendo avanzar pasos agigantados hacia la
    perfección, sabiendo que en nuestra naturaleza misma tal
    vez nunca seamos perfectos pero tendemos hacia ella. Sin embargo
    estos extraordinarios trabajos y conocimientos mueren en
    algún cajón de escritorio, en la universidad, en
    alguna empresa, en alguna institución pública o
    privada, por simple maldad, intereses mezquinos o una
    ambición desmedida sin sentido.

    Creo firmemente que podemos avanzar o
    avanzaríamos casi a la velocidad de la luz si todos los
    trabajos se publicaran sea en medio impreso por lo menos o lo
    ideal atraves de la web, esto nos daría una potencia extra
    ahorrando tiempo, energía y recursos, saldríamos
    del circulo vicioso de reinventar una y otra vez la rueda de
    repetir cosas que ya se hicieron hace décadas y nos
    enfocaría a la innovación y mejora de las
    mismas.

    Por ultimo a los críticos constructivos; tengan
    en cuenta que nada ni nadie en este mundo es perfecto pero si
    perfectible además de tu crítica constructiva te
    pido la solución o el planteamiento de la mejora observada
    y la publicación de la misma solo así
    evolucionaremos hazlo tú, pues yo tal vez no tenga
    fuerzas, tiempo o ya no esté en este mundo para hacerlo, a
    los malos críticos o críticos destructivos;
    simplemente si no serás parte de la solución no
    seas parte del problema y a todos en general en especial a los
    jóvenes; ten cuidado y nunca te transformes en lo que
    siempre has criticado, nunca te dejes absorber por el sistema o
    la generación de idiotas e idiotas funcionales producto
    colateral del avance, dependencia excesiva y comodidad de la
    tecnología pues estas ya poco o nada piensan, analizan,
    sienten.

    1.
    INTRODUCCION

    En América Latina y el Caribe, actualmente con
    una población de más de 500 millones de personas,
    se estima que existen unas 215 ciudades con más de 100000
    hab., que son costeras o cercanas a cuencas que desembocan
    directamente al océano. En ellas, la cobertura promedio
    regional de alcantarillado es de 77 %, es decir, más de 63
    millones de metros cúbicos por día de aguas
    residuales se colectan y se vierten, de estos solo un 14 %
    reciben algún tipo de tratamiento y menos del 10% un
    tratamiento adecuado de forma tal que existe un alto grado de
    contaminación de ríos, lagos y mares. (CEPIS, OPS
    2004).

    El caso de la Argentina es el reflejo de los
    países de la región, con un 68 % de cobertura de
    alcantarillado sanitario, sin embargo, no hay equidad en el
    acceso y uso de estos servicios y existen grandes disparidades
    entre zonas urbanas y rurales de las diferentes provincias, tanto
    en lo referente al agua potable como al tratamiento de las aguas
    residuales.

    La provincia de Buenos Aires con 307.571 km² de
    extensión, y una población actual (2009) de 15
    millones de habitantes es una de las provincias más
    extensas y pobladas de la Argentina, existe en ella una alta
    concentración de núcleos urbanos e industriales. La
    problemática de contaminación de las aguas
    superficiales y subterráneas provenientes de las aguas
    residuales domesticas e industriales es una de las causas
    principales de daños a la propiedad (en combinación
    con las inundaciones), limitan el uso recreacional al contaminar
    las playas y producen daños ecológicos a los lagos,
    y ríos alrededor de las principales áreas urbanas
    de la provincia. (INDEC, 2001 /AABA, 2009)

    Además, la falta de tratamiento o el tratamiento
    inadecuado de las aguas residuales altera en muchos casos la
    calidad del agua de bebida y eleva los costos de los tratamientos
    de purificación ya que el agua de consumo proviene en
    muchos casos de los mismos cuerpos de agua en los que son
    evacuados los residuos cloacales e industriales. La
    contaminación del agua genera enfermedades de todo tipo,
    por ello el desafío técnico es proponer soluciones
    factibles que reduzcan la contaminación y mejoren la
    calidad de vida de la población.

    El presente trabajo tiene como objetivo general analizar
    el sistema de tratamiento de aguas residuales domesticas en la
    provincia de Buenos Aires, mediante una descripción de la
    situación general de la problemática de los
    efluentes urbanos y caracterización del sistema de
    tratamiento de aguas residuales domesticas utilizado en los
    núcleos urbanos de la provincia.

    2.
    CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PROVINCIA DE BUENOS
    AIRES.

    La Provincia de Buenos Aires es una de las 23 provincias
    que componen la Argentina. Por la extensión,
    población y relevancia de sus actividades
    económicas es considerada una de las más
    importantes del país, con más de un 37,70% (unos
    3/8) de su población total.

    Situada en la región centro-este, limita al norte
    con las provincias de Entre Ríos y Santa Fe, al oeste con
    las provincias de Córdoba, La Pampa y Río Negro, al
    sur y al este con el Atlántico y al nordeste con el
    Río de la Plata. Enclavada en el nordeste se encuentra la
    Ciudad de Buenos Aires, que desde 1880 no forma parte de la
    provincia. La capital de la provincia es la ciudad de La Plata.
    (CITAB, 2009).

    Monografias.com

    Figura 1. División administrativa de la provincia
    de Buenos Aires. Fuente: Centro de Investigaciones
    Territoriales y Ambientales Bonaerense CITAB, 2009.

    A diferencia de las demás provincias del
    país, en la Provincia de Buenos Aires las divisiones
    administrativas se llaman partidos en lugar de departamentos
    (Figura 1). Los partidos-municipios cubren todo el
    territorio provincial, por lo que la provincia utiliza el sistema
    de ejidos colindantes. En diciembre del año 2007
    existían 134 partidos que se distribuyen por la totalidad
    del territorio provincial. Cada partido corresponde a un
    municipio y está gobernado por un intendente electo por
    sufragio popular; el proceso de creación de un partido es
    mucho más dinámico que en las demás
    provincias, existiendo en el año 2000 un total de 6
    partidos más que en 1990. (CITAB, 2009).

    Con 307.571 km² de extensión, es la
    provincia más extensa del país, ocupando el
    11,06% de su superficie total. El partido de
    Patagones es el más extenso de la provincia con
    13.600 km², y el de Vicente López es el menos
    extenso, con 33 km².

    Según la proyección de crecimiento
    demográfico medio, teniendo en cuenta los dos
    últimos censos nacionales del país (1991 y 2001) su
    población es de aproximadamente 15 millones de habitantes
    (al 1/1/2009), con lo cual es la provincia más poblada de
    la República Argentina. También es una de las
    provincias con la mayor densidad poblacional, equivalente a 48,05
    habitantes por km², sólo superada por la Ciudad
    Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Tucumán.
    (INDEC, 2001)

    3. ASPECTOS
    GEOGRÁFICOS

    Desde el punto de vista de la geografía
    física, la provincia de Buenos Aires se encuentra en el
    predominio de la llanura pampeana con una inclinación
    suave hacia el Mar Argentino. Esta planicie está
    interrumpida por dos pequeños sistemas serranos, el de
    Tandilia de unos 500 msnm y el de Ventania de unos
    1.100 msnm. Su punto más alto es el Cerro Tres Picos con
    1.239 msnm y el más bajo Salinas Chicas, a -42 msnm. Su
    río más extenso es el Salado con 700 km de
    longitud. (CITAB, 2009).

    3.1 Relieve

    Aunque la totalidad de la Provincia de Buenos Aires
    está comprendida dentro de la región pampeana, que
    en su mayor parte es una gran llanura sin desniveles, pueden
    distinguirse en tal llanura -cubierta mayormente de praderas-
    diversas subregiones (Figura 2): la pampa ondulada en el sector
    norte, caracterizada por la presencia de un relieve ondulado con
    algunas "lomas" o "cerrilladas" originadas en antiguos
    médanos fosilizados, que conducen el agua de los
    ríos hacia su principal colector, el río
    Paraná. (CYTED, 2003)

    Monografias.com

    Figura 2. Regiones geográficas de la
    provincia de Buenos Aires. Fuente: CITAB, 2009.

    La cuenca inferior del río Salado en su mayor
    parte constituye la llamada "pampa deprimida" por su altitud
    relativa inferior a la del resto de la región pampeana, lo
    que da lugar a lagunas como las de Chascomús y Lobos.
    Aunque no directamente vinculada a la cuenca del río
    Salado, existe al norte de la sierra de la Ventania una cuenca
    endorreica con depresión tectónica de igual origen
    que la de la cuenca del Salado, tal cuenca endorreica es la de
    las Lagunas Encadenadas del Oeste: Laguna Del Monte,
    Cochicó, Epecuén (o laguna de Carhué). (GEF/
    PNUD, 2003)

    Inmediatamente al sur de la Bahía de
    Samborombón existe una importante zona de humedales y
    bajíos llamada en su sector norte "pago de El Tuyú"
    (tuyú es palabra de origen guaraní y significa:
    "Tierras blandas", en referencia a cangrejales, bajos pantanosos
    y lagunas) y en su sector sur pago de "El Ajó", en esta
    zona se encuentran dos importantes cordones de sierras, las de
    Ventania y Tandilia.

    En la cuenca alta del río Salado, justo donde la
    Pampa Deprimida se encuentra con la Pampa Ondulada Alta, se
    encuentran las lagunas de Junín: Gómez, Mar
    Chiquita y El Carpincho. Dos sectores de la Provincia de Buenos
    Aires "no" corresponden netamente a la región pampeana: el
    sector extremo meridional ubicado al sur del río Colorado
    que es ya perteneciente a la Patagonia Argentina, y el sector
    extremo noreste que corresponde fisiográficamente y
    ecológicamente a la Mesopotamia Argentina, más
    conocido desde el siglo XX como el Delta del Paraná o
    simplemente "El Delta". "El Delta" es un territorio formado por
    muchas islas fluviales, de escasa altitud, pantanosa, cubierta
    densamente por selvas marginales que son una continuación
    de la selva tropical sudamericana. (GEF/ PNUD, 2003).

    3.2 Clima

    El clima predominante es el templado pampeano (Figura
    3). Presenta veranos templado- calurosos e inviernos frescos,
    precipitaciones suficientes y vientos predominantes del este y
    del noreste. Las áreas orientales son más
    húmedas porque se producen las mayores precipitaciones
    (algo más de 1.000 mm anuales), concentradas de octubre a
    marzo. Hacia el oeste el clima es más árido; las
    precipitaciones oscilan entre los 400 y 500 mm anuales. (Di
    Risio, et al. 2003)

    En función de la presencia de los Hemiciclos
    Húmedo o Seco, las isohietas se corren 300 km
    o más. Llueve durante casi todo el año
    principalmente en verano. Hay épocas en las que llueve
    más de lo habitual, entonces los arroyos, ríos y
    lagunas se desbordan inundando grandes extensiones de tierra,
    esto es particularmente grave para las zonas bajas como en el
    centro y el este de la provincia donde se han construido canales
    artificiales para ayudar al escurrimiento de las aguas hacia el
    rio de la Plata. La región pampeana bonaerense se ve
    afectada por vientos como la Sudestada que viene del
    océano (en los meses fríos) y el Pampero o Viento
    Sur que atraviesa la Patagonia (en los meses cálidos),
    proviniendo del Anticiclón Antártico.
    (Fernández Cirelli, 2000)

    Monografias.com

    Figura 3. Areas climáticas de la
    provincia de Buenos Aires. Fuente: Centro de
    Investigaciones Territoriales y Ambientales Bonaerense
    CITAB 2009.

    4.
    HIDROGRAFÍA

    4.1 Aguas Superficiales

    Los ríos y arroyos que surcan la
    provincia de Buenos Aires no son caudalosos, y desembocan en el
    Río de la Plata o en el Océano Atlántico
    (Figura 4). Desde el punto de vista hídrico,
    el rasgo más saliente de la provincia lo constituyen los
    lagos, lagunas, pantanos, barrancos y cañadas
    (Fernández Cirelli, 2000).

    Monografias.com

    Figura 4. Hidrografía de la
    Provincia de Buenos Aires. Fuente: CITAB 2009.

    Las lagunas pueden ser tanto permanentes como
    temporarias, y aunque sin gran profundidad, las primeras tienen
    formas bien definidas. Comúnmente nacen en antiguos lechos
    de ríos y se conectan entre sí como por ejemplo las
    que pertenecen al Sistema de Chascomús o de las
    Encadenadas. Otras tienen origen en movimientos de suelo o
    agentes erosivos, o se encuentran contenidas por dunas o por el
    amplio suelo de conchillas. El agua en general proviene de
    lluvias y afluentes o ríos subterráneos. Si el
    manantial fluye del suelo a través de sedimentos salinos,
    las aguas de la laguna que las contiene así se tornan,
    como es el caso de las lagunas de Carhué y Guaminí
    (CITA).

    Los terrenos anegadizos o lagunas temporarias se
    distinguen de las permanentes por aparecer como producto de las
    grandes lluvias, y por carecer de contornos bien definidos y
    estar sobre terrenos bajos e impermeables. Las cañadas se
    asemejan a los terrenos anegadizos, la diferencia es su
    emplazamiento. Son poco profundas y se encuentran ubicadas entre
    elevaciones. Generalmente poseen abundante vegetación
    acuática en la superficie y bajo el agua, lo cual crea
    magníficas condiciones de vida animal. (Fernández
    Cirelli, 2000)

    También importantes ríos tienen parte de
    su recorrido en la Provincia de Buenos Aires: el río
    Paraná y su continuación el estuario llamado
    Río de la Plata, y los ríos Colorado y Negro; de
    hecho la provincia con su actual territorio mantiene los accesos
    de las principales cuencas fluviales argentinas. El río
    Salado de la región pampeana suele recibir el nombre de
    "Río Salado Bonaerense" ya que casi la totalidad de su
    cauce (700 km de longitud), se encuentra dentro de la
    jurisdicción bonaerense aunque sus fuentes se encuentren
    en el extremo sur de la Provincia de Santa Fe, corre a
    través de una gran depresión de 80.000

    Km2 frecuentemente inundable, lo que ha causado grandes
    pérdidas a la producción agropecuaria. Gran parte
    del caudal del río Salado es aportado
    subterráneamente por el "brazo norte" del río
    Quinto, que discurre sobre la superficie durante los
    períodos húmedos formando un gran arco que ingresa
    en la provincia de Buenos Aires y confluye superficialmente en el
    río Salado en las proximidades de la ciudad de Bragado. La
    cuenca del río Salado posee otros tributarios importantes,
    como el Vallimanca, el Tapalqué y el de las Flores, todos
    procedentes de las sierras bajas del centrosur (sierra de
    Olavarría, sierra de Azul, sierra de Balcarce, sierra de
    Tandil). El río Salado bonaerense es por su parte
    tributario del Río de la Plata. (GEF/ PNUD,
    2003).

    Existen otras pequeñas subcuencas del Río
    de la Plata como las del Arroyo del Medio, o los ríos
    Baradero, Luján, Reconquista, Río de la Matanza
    etc., gran parte de los caudales de estos cursos de agua
    permanentes, pese a su escaso recorrido, se deben a afloramientos
    del acuífero Puelche. En cuanto a los tributarios directos
    hacia el Océano Atlántico también estos
    forman gran cantidad de pequeñas cuencas casi paralelas
    entre sí destacándose el río Quequén,
    el arroyo Claromecó, el Quequén Salado, el Sauce
    Grande y el Naposta. (GEF/ PNUD, 2003).

    4.2 Aguas Subterráneas

    Los dos principales acuíferos sobre la cual se
    asienta gran parte del área de la Provincia de Buenos
    Aires son: el acuífero Pampeano o Epipuelche de donde se
    extrae el agua utilizada en zonas rurales; es el acuífero
    de menor profundidad y mayor contacto con las aguas
    superficiales mientras que a mayor profundidad se ubica el
    acuífero Puelche, de donde extraen agua potable las
    principales ciudades ubicadas en la provincia, este
    acuífero contiene aguas de mejor calidad pero cuyo riesgo
    de contaminación es cada vez mayor. (Auge,
    2004.)

    5.
    GEOLOGÍA DE LOS SEDIMENTOS QUE CONTIENEN A LOS
    ACUÍFEROS.

    La región presenta una marcada monotonía
    en su condición geológica superficial, hecho que
    tipifica a los ambientes llanos, una de las
    características distintivas de la geología de estos
    ambientes es la escasa deformación tectónica,
    particularmente de las unidades más modernas, lo que se
    traduce en una posición estratigráfica
    subhorizontal. Sobre rocas cristalinas del macizo de Brasilia, se
    asienta una gruesa capa formada por polvo llevado por el viento
    desde las regiones montañosas del oeste que constituyen el
    loees pampeano, asi como los sedimentos marinos producto de las
    transgresiones marinas cenozoicas. En la Figura Nº 5 se
    observa el perfil geológico del suelo y la
    ubicación de los dos acuíferos sobre la cual se
    asienta la provincia de Buenos Aires. (Auge, 2004.)

    Monografias.com

    Figura 5. Perfil geológico y
    ubicación de acuíferos importantes. Fuente: Auge,
    2004

    Los sedimentos Postpampeanos (Pleistoceno superior –
    Holoceno), cuyo espesor varía entre pocos
    centímetros en la Llanura Alta y unos 25 m en la ribera
    del Río de la Plata, están constituidos por
    arcillas y limos arcillosos y arenosos de origen marino, fluvial
    y lacustre, acumulados en ambientes topográficamente
    deprimidos (Planicie Costera, valles fluviales y bañados o
    lagunas). Poseen muy poca capacidad para transmitir agua por lo
    que actúan como acuitardos o acuícludos.
    Además, existe una notable correspondencia entre el
    Postpampeano y la presencia de agua salada en el perfil,
    aún en las unidades más profundas
    (Pampeano y Arenas Puelches). (Auge, 2004.)

    Otra unidad geológica es el Pampeano (Pleistoceno
    medio – superior), también denominado Sedimentos
    Pampeanos, se localiza por debajo del Postpampeano en la Planicie
    Costera y subyace a la cubierta edáfica en la Llanura
    Alta, está formado por limo arenoso de origen
    eólico (loess) y fluvial, con abundante plagioclasa,
    vidrio volcánico y CO3Ca (tosca). El espesor del Pampeano
    está controlado por los desniveles topográficos y
    por la posición del techo de las Arenas Puelches, variando
    entre extremos de 50 m en la Llanura Alta y la superficie en la
    costa del Río de la Plata, donde fue totalmente
    erosionado. La trascendencia del Pampeano radica en que
    actúa como vía para la recarga y la descarga del
    Acuífero Puelche subyacente y también para la
    transferencia de sustancias contaminantes, generadas
    principalmente por actividades domésticas y agropecuarias,
    como los nitratos. La sección superior del Pampeano
    contiene a la capa freática y su base está formada
    por un limo arcilloso de unos 6 m de espesor medio que lo separa
    del Puelche, otorgándole a este último un
    comportamiento de acuífero semiconfinado. En la zona rural
    cultivada, la falta de aislación del Pampeano, hace que
    los pozos capten en forma conjunta a éste y al
    Acuífero Puelche. El agua contenida en el Pampeano es del
    tipo bicarbonatada sódica y cálcica, con
    salinidades inferiores a 1 g/L en la Llanura Alta, pero con
    incrementos notorios en la Planicie Costera. (Auge,
    2004.)

    Las Arenas Puelches (Plio-Pleistoceno), constituyen una
    secuencia de arenas cuarzosas sueltas, medianas y finas,
    blanquecinas y amarillentas, con estratificación gradada.
    Se sobreponen en discordancia erosiva a las arcillas de la
    Formación Paraná y constituyen el acuífero
    más importante de la región por su calidad y
    productividad. Las Arenas Puelches son de origen fluvial, ocupan
    en forma continua unos 92.000 km2 en el subsuelo del NE de la
    Provincia de Buenos Aires y se extienden también hacia el
    N en la de Entre Ríos y hacia el NO en las de Santa Fe y
    Córdoba. En la zona, el techo del Puelche se ubica entre
    20 y más de 50 m de profundidad y su espesor varía
    entre aproximadamente los 20 y 30 m.Todos los pozos del servicio
    de agua potable de La Plata y alrededores captan este
    acuífero, que también se aprovecha para riego y
    para la industria, con producciones individuales entre 40 y 160
    m3/h, de agua bicarbonatada sódica, con una salinidad
    total menor a 1 g/L. En la Planicie Costera, la salinidad del
    Puelche aumenta notablemente, superando en algunos casos 20 g/L
    (Punta Lara), con agua clorurada sódicos.

    Formación Paraná (Mioceno superior), es la
    base del acuífero puelche, tiene origen marino, subyace al
    Puelche y está integrada por dos secciones de
    características disímiles. La superior, netamente
    arcillosa, de tonalidad verdosa dominante y con fósiles
    marinos, se desarrolla entre 63 y 154 m de profundidad y la
    inferior, más arenosa y calcárea desde 154 hasta
    297 m. (Auge y Hernández 2002)

    6.
    DINÁMICA DE LOS ACUÍFEROS

    La comunicación entre ambos acuíferos se
    esquematiza en el perfil hidrogeológico de la figura
    Nº 6, esta conexión se da través del
    acuitardo, que permite que el Puelche se recargue por
    filtración vertical descendente, en aquellos sitios donde
    el Pampeano presenta mayor potencial hidráulico
    (divisorias subterráneas), o se descargue por
    filtración vertical ascendente, donde
    presenta menor potencial hidráulico que el Puelche (zonas
    de descarga). En definitiva, este funcionamiento con
    comunicación hidráulica vertical, deriva en
    potenciales muy similares entre ambos acuíferos, similitud
    que también caracteriza a la salinidad y a la
    composición química de sus respectivas
    aguas.

    Monografias.com

    Figura 6. Perfil hidrogeológico de la
    región. Fuente: Auge, 2004

    El proceso de filtración vertical descendente,
    también permite el pasaje de nitratos y otras sustancias
    contaminantes desde el Pampeano al Puelche, a través del
    acuitardo que los separa, es decir que el espesor del acuitardo y
    del Pampeano sobrepuesto, ejercen poca incidencia en la
    vulnerabilidad del Acuífero Puelche. El factor que mayor
    incidencia tiene en la vulnerabilidad de este acuífero, es
    la diferencia de potenciales hidráulicos respecto al
    Pampeano, específicamente cuando el potencial
    hidráulico de este último, supera al del Puelche.
    Respecto a la vulnerabilidad por contaminación, los
    ámbitos más afectados son los urbanos. (Auge,
    2004.)

    7. MONITOREO,
    HIDROLÓGICO Y CALIDAD DE AGUAS

    En la Argentina no existe un mecanismo institucional que
    coordine la adquisición y disposición de
    información hidrológica, existiendo una diversidad
    de organismos estatales propietarios de estaciones de
    medición con diferentes objetivos. Esto da lugar a una
    distribución espacial heterogénea de las estaciones
    hidrometeorologicas e hidrológicas, con datos dispares
    almacenados en distintas instituciones estatales. (GEF/ PNUD,
    2003).

    En lo que respecta al monitoreo de calidad de aguas la
    cantidad de información generada también se
    encuentra dispersa en diferentes Organismos estatales,
    Universidades y Organismos de Ciencia y Técnica como
    ejemplo, algunos de ellos son: Instituto Nacional del Agua (INA),
    Sub Secretaria de Política Ambiental de la Provincia de
    Buenos Aires, Servicio de Hidrografía Naval (SHIN),
    Comité Ejecutor del Plan de Gestión y de Manejo de
    Cuenca Hídrica Matanza- Riachuelo, Unidad de
    Coordinación del Proyecto Rio Reconquista (UNIREC), Ente
    Tripartito de Obras y Servicios Sanitarios (ETOSS), Organismo
    Regulador de Aguas Bonaerenses (ORAB), Subsecretaria de Puertos y
    vías navegables, Subsecretaria de Recursos Hídricos
    de la Nación, Comisión Administradora del Rio de la
    Plata (CARP), Universidades Nacionales e Instituciones del
    Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONECET), Aguas y
    Saneamiento Argentino (AYSA), entre otras.

    En la Tabla Nº 1, se citan organismos estatales
    involucrados en la operación de estaciones de
    medición hidrológica y/o
    Meteorológicas.

    Organismos

    Estación
    Hidrológica

    Estación
    Meteorológica

    Agua Superficial

    Agua Subterránea

    Subsecretaria de
    Recursos Hídricos

    SI

    NO

    SI

    Servicio
    Meteorológico Nacional
    (SMN)

    SI

    SI

    SI

    Prefectura Naval
    Argentina (PNA)

    SI

    NO

    SI

    Instituto Nacional de
    Tecnología Agropecuaria (INTA)

    NO

    SI

    SI

    Servicio de
    Hidrología Naval

    SI

    SI

    NO

    Instituto Nacional del
    Agua (INA)

    SI

    SI

    NO

    Dirección de Hidráulica
    de la provincia de Buenos Aires

    SI

    SI

    NO

    Instituto Nacional de
    Investigación y Desarrollo Pesquero
    (INIDEP)

    NO

    NO

    SI

    Fuente: GEF/ PNUD, 2003

    8.
    PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LOS EFLUENTES URBANOS EN LA
    PROVINCIA DE BUENOS AIRES.

    Los problemas de abastecimiento de agua se centran tanto
    en la calidad como en la cantidad, al ser una de las provincias
    más densamente poblada e industrializada de la Argentina,
    existe en ella una alta concentración de núcleos
    urbanos, que se han desarrollado al amparo de las actividades
    agropecuarias. Estas ciudades en su mayoría disponen sus
    efluentes en los cuerpos de agua vecinos, que pueden ser tanto
    ríos de llanura, de diferentes caudales, lagunas o al
    propio Océano Atlántico.

    Según proyecciones del INDEC (2001) para el
    año 2009 y datos de AYSA (2009), el 47%
    (7050000 habitantes) de los habitantes de la provincia de Buenos
    Aires tiene acceso a la red de desagüe cloacal y el restante
    53 % (7950000 habitantes) utilizan otras formas de
    eliminación (31% en cámara séptica con pozo
    ciego, 22 % sólo en pozo ciego, y un 0.3 % en hoyos,
    excavaciones, etc.), estas otras formas de disposición de
    efluentes aumentan los riesgos de contaminación de las
    napas freáticas.

    Además, debe señalarse que aproximadamente
    solo el 15 % de las aguas conducidas por la red cloacal, recibe
    algún tipo de tratamiento, y menos del 10 % recibe un
    tratamiento adecuado. Debido a la capacidad de las actuales
    Plantas de Tratamiento, se depura una escasa proporción de
    los efluentes. Para aumentar la cobertura de de tratamiento a un
    60 %, en general se necesitaría una inversión
    aproximada de 1500000 mil dólares anuales hasta el
    año 2015. (CEPIS /OPS, 2004)

    Según la ley provincial de Buenos Aires N° 11
    459, los establecimientos industriales se clasifican en tres
    categoría, las de primera categoría que incluyen
    aquellos establecimientos que se consideran inocuos porque su
    funcionamiento no constituye riesgo o molestia a la seguridad,
    salubridad e higiene de la población, ni ocasiona
    daños a sus bienes materiales ni al medio ambiente. En las
    de segunda categoría, se incluyen aquellos
    establecimientos que se consideran incómodos porque su
    funcionamiento constituye una molestia para la salubridad e
    higiene de la población u ocasiona daños graves a
    los bienes y al medio ambiente y las de tercera categoría
    que se refieren a establecimientos que se consideran peligrosos
    porque su funcionamiento constituye un riesgo para la seguridad,
    salubridad e higiene de la población u ocasiona
    daños graves a los bienes y al medio ambiente

    Más de tres mil empresas de distintas
    categorías , se han ubicado estratégicamente cerca
    de algún curso de agua y vuelcan a diario y desde hace
    años sus residuos tóxicos o no tóxicos,
    sólidos o líquidos, sin ningún tipo de
    tratamiento o con tratamiento insuficiente. Por ejemplo, las
    industrias farmacéuticas, químicas y
    petroquímicas aportan el 30% de la contaminación,
    la industria de las bebidas alcohólicas y curtiembres el
    3%. A estos volcamientos se agregan los efluentes cloacales. En
    conjunto, los ríos y arroyos reciben a diario un promedio
    de 368.000 metros cúbicos de residuos industriales, esto
    es más que el caudal mínimo promedio de la
    mayoría de los ríos de la zona, y constituye una
    peligrosa carga contaminante (Herrero 2006).

    Monografias.com

    Figura 7. Establecimientos industriales. Fuente:
    Herrero, 2006

    Por otro lado, la empresa AySA, (Agua y Saneamiento
    Argentino) principal responsable de la provisión de agua
    potable y saneamiento en la provincia de Buenos Aires,
    estimó que fluyen 2.300.000 de m3 de aguas negras sin
    tratar -por día- hacia el río de la Plata. A ellas,
    se suman 1.900.000 de m3 diarios de descargas industriales del
    Área Metropolitana de Buenos Aires. En el caso de la
    Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y de las ciudades
    costeras de la provincia, la repercusión principal recae
    en que las normas de calidad del agua ambiental se exceden
    constantemente de la franja de los 300 metros continuos a la
    costa del río de la Plata, impidiendo el uso recreativo
    (por insalubre) de las playas que antaño
    fueron tan importantes para sus habitantes.

    Casi toda el agua que se consume o utiliza, proviene de
    los mismos cuerpos de agua en los que son evacuados los residuos
    cloacales e industriales. La concentración de
    diversos elementos contaminantes –metales pesados,
    bacterias, nitratos, hidrocarburos, etc.- que se encuentran en
    lagos, lagunas y ríos de la provincia de Buenos Aires,
    superan ampliamente las cifras consideradas peligrosas. Dada la
    falta de tratamiento de los mismos, la población termina
    consumiendo agua potable de calidad dudosa o a un alto costo de
    purificación. (Herrero 2006).

    La Argentina no posee en general medidas de control
    adecuadas para el tratamiento y disposición de aguas
    servidas, residuos peligrosos sólidos y desechos
    industriales o domiciliarios, que finalmente terminan
    contaminando cuerpos de agua superficiales y subterráneos.
    Aunque sí cuenta con abundante información sobre la
    presencia de contaminantes y su impacto sobre cuerpos de agua que
    se encuentran afectados por aguas servidas, con intensos procesos
    de eutrofización debido a la falta de depuración.
    (GEF/ PNUD, 2003).

    El mayor problema está en las áreas
    urbanas donde la carga de contaminantes es habitualmente mayor.
    Según datos de Lombardo 2007, una de cada cuatro camas de
    un hospital está ocupada por pacientes que tienen
    enfermedades contraídas por el agua. La
    contaminación del agua genera enfermedades de todo tipo,
    no sólo infecciosos. El agua transporta elementos traza y
    sustancias tóxicas que pueden bioacumularse en los
    organismos vivos y transferirse a través de la cadena
    alimenticia hasta los productos de consumo humano, poniendo en
    riesgo la salud.

    La contaminación de las aguas superficiales
    provenientes de las aguas residuales industriales y de aguas
    negras sin tratar es una de las causas principales de
    daños a la propiedad (en combinación con las
    inundaciones), pérdidas de espacios para recreación
    y daños ecológicos alrededor de las principales
    áreas urbanas y de varios lagos interiores. Además
    produce pérdidas económicas en la
    exportación de peces, moluscos, crustáceos, etc.,
    al no cumplir con las normas internacionales de calidad en el uso
    del agua. (SAGPyA, 2002).

    Un ejemplo de la contaminación es la zona de la
    cuenca Riachuelo-Matanza en la Provincia de Buenos Aires, con sus
    2.240 kilómetros cuadrados y sus tres millones de
    habitantes, de los cuáles sólo el 45% posee cloacas
    y el 65% tiene agua potable (1.700.000 personas utilizan pozos
    negros o cámaras sépticas). Los lodos del Riachuelo
    poseen grandes concentraciones de cromo, cobre, mercurio, cinc y
    plomo. Las mayores concentraciones de cromo y plomo se
    encontraron en los límites de los municipios de Avellaneda
    y Lanús en la Provincia de Buenos Aires. (ACUMAR,
    2008)

    Hidrocarburos como el benceno, naftaleno, antraceno y
    tolueno, entre otros, abundan en las aguas y aparecen en los
    sedimentos de los ríos y arroyos cercanos a
    destilerías e industrias petroquímicas como las que
    se encuentran en los cursos de agua del área
    Beriso-Ensenada, en el interior de la provincia de Buenos Aires.
    (Herrero 2006).

    8.1 Contaminación de Aguas
    subterráneas

    En las zonas urbanas y rurales del noroeste de la
    Provincia de Buenos Aires, el acuífero
    Puelche, reconocido como uno de los más grandes del
    mundo y del cual se abastece cerca del 60 % de la
    población de la provincia ya sea para consumo directo,
    para riego o para uso industrial, presenta diferentes niveles de
    contaminación con nitratos y bacterias coliformes. La
    sección superior (llanura alta) es la más afectada
    por residuos de todo tipo que se descargan en grandes
    volúmenes en los ríos y lagunas en los cuales la
    posibilidad de contaminación química y
    microbiológica y de eutrofización aumenta debido a
    que tienen capacidad limitada de autodepuración, por otra
    parte, la interconexión de dichos cuerpos de agua facilita
    la transferencia del posible problema de contaminación
    local hacia otras regiones, pues el agua puede transportar
    sustancias asociadas con los pozos ciegos, los basurales y los
    nitratos residuales (Momo, et al. 2008).

    En algunas zonas del conurbano bonarense, densamente
    poblado, el agua del acuífero Puelche presenta
    concentraciones de nitratos hasta tres veces superiores a los
    límites permitidos. En ningún caso las plantas
    depuradoras son suficientes, los tratamientos que debieran
    efectuar las empresas antes de volcarlos a los cauces son entre
    deficientes e inexistentes. El conjunto de residuos incluye
    metales pesados, compuestos orgánicos e
    inorgánicos. La contaminación de las aguas
    subterráneas debe considerarse como el problema de
    contaminación más importante de la Argentina,
    más que nada debido a la exposición a los riesgos
    de salud de una gran parte de los hogares -incluyendo una gran
    proporción de los de bajo recursos- que dependen del agua
    subterránea para sus necesidades diarias (Tolcachiex,
    2007).

    Una de las áreas críticas en cuanto a la
    contaminación del agua subterránea es la zona
    Metropolitana de Buenos Aires, por la gran cantidad de gente
    afectada y por la baja cobertura de infraestructura en algunos
    municipios. La principal fuente de contaminación son los
    pozos negros (ya sean pozos ciegos con o sin cámara
    séptica) y, en menor medida, las aguas residuales
    industriales. Dichos vertidos, asumiendo una dotación
    conservadora de 200 litros por habitante (aunque en
    la realidad son más de 300) por día, resulta 9
    veces mayor que la infiltración natural producto de la
    lluvia, estas aguas poseen generalmente alta carga
    bacteriológica y de nitratos (Auge, 2007).

    El volumen de agua afectada por contaminación
    difusa con nitratos (NO3), es del orden de 300 hm3,
    lo que implica algo más del 10% de la reserva del
    Acuífero Puelche en la Llanura Alta (2830 hm3). Esta
    contaminación proviene del Pampeano, por filtración
    vertical descendente, a través del acuitardo, (como se
    menciono en la dinámica de los acuíferos). El
    Pampeano a su vez recibió y recibe la carga contaminante
    de pozos sépticos y pérdidas en la red cloacal
    (Tolcachiex, 2007).

    La totalidad del ejido urbano cuenta con red para
    evacuación de efluentes cloacales, pero la mayor parte del
    periurbano no. Para que el agua de red cumpla con la norma de
    potabilidad respecto a NO3, considerada por la Ley Provincial
    Nº 11.820, dentro de los componentes que afectan
    directamente a la salud y que exige un contenido inferior a 50
    mg/L, se procedió a mezclar el agua subterránea con
    la proveniente del Río de la Plata, que normalmente posee
    menos de 10 mg/L. De esta forma se practica un aprovechamiento
    conjunto del recurso subterráneo y superficial, reduciendo
    el ascenso del agua freática, que ha ocasionado serios
    inconvenientes en algunas zonas urbanas de la provincia de Buenos
    Aires. En parte de la zona metropolitana de la provincia de
    Buenos Aires se procedió a reemplazar el agua
    subterránea con la del Río de la Plata, debido al
    alto tenor en nitratos (NO3) que presentaba la
    primera. (AySA, 2009)

    La falta de desagües cloacales y el mal manejo del
    agua en el Gran Buenos Aires a partir de 1992,
    hicieron que el agua freática, que a principios de la
    década del 90 se encontraba entre los 15 y 20 m de
    profundidad, comenzara a ascender rápidamente, para
    alcanzar el nivel del suelo, en partidos del Conurbano de la
    provincia como: Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente
    López, San Martín, Tres de Febrero, Morón,
    La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y Quilmes. Actualmente
    el problema es grave pues afecta a más de 2 millones de
    habitantes, con agua freática contaminada aflorando en
    amplios sectores del Conurbano de Buenos Aires. La
    solución más efectiva sería promover la
    extensión de servicios de saneamiento y agua potable a los
    barrios de bajos ingresos y áreas suburbanas que
    actualmente no lo reciben, así se evitaría la
    posible generación de enfermedades y epidemias que se
    transmiten a través del agua contaminada como: diarreas
    estivales, hepatitis, fiebre tifoidea, cólera,
    disentería, amebiasis, etc. (Auge, 2007)

    8.2 Problema ecológico global, más
    allá de la provincia de Buenos Aires

    Los efluentes urbanos que son arrojados sin previo
    tratamiento van directamente a algún río o al
    litoral marino causando la contaminación de sus aguas y la
    proliferación de agentes patógenos. Cuando las
    aguas residuales domésticas se vierten sin tratamiento
    previo a los cuerpos de agua, suelen contaminarse con altas
    concentraciones de bacterias, virus y parásitos, lo cual
    crea un grave problema no sólo a la salud de los
    habitantes sino a los ecosistemas acuáticos.

    Las aguas residuales vertidas por las ciudades situadas
    cerca del litoral, entre ellas las ciudades de la provincia de
    Buenos Aires afectan las playas y se suman a los factores
    contaminantes que causan la progresiva desaparición del
    fitoplancton, conformado por plantas muy pequeñas que
    flotan en la superficie, primer eslabón de la cadena
    alimenticia acuática y actor principal del equilibrio
    climático. (CEPIS/OPS, 2006)

    Las bacterias y microbios que se vierten al mar a
    través de los desagües se mantienen por largo tiempo
    en las aguas y arenas de las playas, además de
    convertirlas en focos infecciosos que amenazan a estos
    ecosistemas y a la salud humana.

    Partes: 1, 2

    Página siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter