Monografias.com > Agricultura y Ganadería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Uso del edulcorante comercial de Stevia en plántulas micropropagadas



    Monografias.com
    el CAPITULO I INTRODUCCIÓN 1.1 CONTEXTO La presente
    investigación se llevó a cabo en la Escuela
    Agrotécnica Nro. 1 “Nicolás Repetto” de
    Laguna de los Padres – Mar del Plata – Provincia de Buenos Aires
    Argentina. La ciudad está ubicada en el sudeste bonaerense
    y tiene un clima oceánico, templado, con inviernos
    fríos. En la mencionada Escuela se encuentra una Unidad de
    Propagación Acelerada de especies vegetales con
    interés alimentario y no alimentario para la
    población en situación de vulnerabilidad social, en
    el marco del Convenio de Cooperación entre el Instituto
    Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)-Programa Pro
    Huerta y la Escuela Agrotécnica. El INTA (a través
    del Programa Pro Huerta) provee asistencia técnica
    formación y transferencia de tecnología a
    pequeños productores, agricultores familiares, centros
    comunitarios, escolares y penales, buscando la inserción
    social y favoreciendo la especialización laboral de
    jóvenes y trabajadores rurales; promoviendo las huertas
    familiares agroecológicas, la innovación en los
    procesos organizativos y el fortalecimiento del capital social
    para la seguridad alimentaria, como así también
    fomentar la diversidad predial incluyendo especies
    aromáticas y medicinales (POA, 2011). La Escuela recibe la
    capacitación del alumnado en la Técnica de
    Multiplicación Acelerada, y dentro del marco de calidad
    educativa, desarrollo de actividades pedagógicas que
    permitan fortalecer los conocimientos allí brindados tanto
    en lo técnico como en lo organizativo. 8

    Monografias.com
    1.2 – DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA En la Unidad de
    Propagación Acelerada, hasta el momento, se está
    trabajando con las siguientes especies vegetales: – Stevia
    rebaudiana (yerba dulce o Kaá Heé) – Thymus
    vulgaris (tomillo), – Origanum vulgare L. (orégano) –
    Artemisia dracunculus (estragón) – Salvia officinalis
    (salvia) Las especies propagadas deben llegar a la
    población objetivo en óptimas condiciones de vigor,
    sanidad y adaptación, y que a la vez la Escuela obtenga un
    excedente de plantas como un recurso económico. Mediante
    la Técnica de Multiplicación Acelerada (TMA) se
    obtienen rápidamente gran cantidad de plántulas en
    todas las especies, los tiempos difieren según la especie
    a propagar y en general no hay problemas sanitarios. Ésta
    técnica lleva mediante un proceso en condiciones
    controladas, a los esquejes de plantas adultas a un estado de
    juvenilidad, una vez logrado esto, comienza la propagación
    hasta obtener la cantidad de plántulas deseadas. Luego se
    las lleva nuevamente a un estado adulto mediante la
    rusticación para luego ser distribuidas. 1.3
    Hipótesis de Trabajo Una vez que las plántulas
    tienen los cortes necesarios o se ven envejecidas, las mismas se
    trasplantan en bandejas con turba u otro sustrato que se elija.
    El proceso normal sería llevar las bandejas a un
    invernáculo con control de temperatura, protegido del
    viento y con suplemento de luz (en lo posible). Muchas especies
    soportan lo contrario, pero la Stevia rebaudiana, al ser un
    cultivo subtropical, no lo tolera, y por lo tanto se deben
    acondicionar espacios cerrados, con luz y temperatura adecuada,
    para llevar las bandejas y hacer el 9

    Monografias.com
    seguimiento hasta que estén robustas y aclimatadas para
    llevarlas al exterior. Aun así, el proceso no es tan
    rápido y varias de las especies no se desarrollan lo
    suficiente durante este período generando mortandad y
    pérdidas por falta de vigor. Por lo tanto es importante
    que las plántulas posean tallos gruesos, excelente
    área foliar, vigor y un buen estado sanitario durante el
    proceso de rusticación y antes de ser entregadas. Ante la
    necesidad de solucionar o mejorar este problema surge la
    hipótesis de que mediante la aplicación del
    extracto comercial (edulcorante) de Stevia a los esquejes
    micropropagados se podría aumentar la sobrevivencia, el
    vigor y estimular la fotosíntesis, obteniendo mejor
    calidad de plántulas. El trabajo de investigación
    realizado por Sorol de Amarilla (1996), sobre el efecto del
    esteviosidio en la germinación de semillas, basado en
    trabajos de Katsumi et al. (1964) quien mediante pruebas
    biológicas pudo comprobar el efecto del esteviosidio en la
    estimulación del crecimiento y de Komai et al. (1985)
    sobre el efecto giberélico del mismo dado que el
    esteviosidio posee una molécula similar a las giberelinas,
    resultó una base muy interesante para explorar y llevar a
    cabo este trabajo. Con anterioridad, se pudo observar, (aunque no
    medir), mayor vigor, área foliar y mejor crecimiento en
    plántulas de varias especies que fueron micropropagadas,
    y, en algunos casos, una recuperación total de
    plántulas que estaban en malas condiciones (por diversas
    causas), utilizando edulcorante de Stevia, en la solución
    de riego, ante la imposibilidad de utilizar el extracto natural
    tal como lo aconseja Alonso (2007). La Stevia rebaudiana es un
    cultivo de zonas subtropicales y con condiciones
    climáticas que no son las que existen en Sudeste
    Bonaerense de Argentina donde se lleva a cabo la
    investigación. Si bien el clima es templado, los inviernos
    son muy fríos por lo cual no es zona productora. 10

    Monografias.com
    Por lo tanto, es dificultoso y costoso el acceso al material
    vegetal (hojas secas, tallos molidos y otros subproductos del
    cultivo) para realizar el extracto natural de Stevia,
    razón por lo cual se decide utilizar el edulcorante
    (extracto acuoso comercial) para realizar el presente trabajo.
    Éste es fácil de conseguir en el mercado, su costo
    es (comparativamente) bajo y la concentración de
    esteviosidio alta hace que puedan llevarse a cabo diluciones.
    CAPITULO II OBJETIVOS 2.1- OBJETIVO PRINCIPAL En el presente
    trabajo de investigación se llevarán a cabo varios
    ensayos, con extracto líquido de uso doméstico,
    (Stevia, marca comercial Dulri) para observar el efecto en los
    esquejes micropropagados por el sistema TMA, encontrar la
    concentración y el tratamiento adecuado y comparar el
    vigor, crecimiento y cantidad de entrenudos de las
    plántulas. Evaluar si el uso de edulcorante Stevia
    comercial puede reemplazar al extracto natural de Stevia. 2.2
    – OBJETIVOS SECUNDARIOS Continuar con ensayos utilizando el
    edulcorante comercial: – Durante la rusticación, para
    aumentar vigor y área foliar. – Para incrementar la
    geminación de semillas. – Para el enraizamiento en los
    estaqueros. El extracto natural de Stevia es utilizado en
    agricultura como activador de raíces, desinfectante del
    suelo, mejorador de los cultivos hortícolas y
    frutícolas, pulverizando con el extracto de Stevia la
    parte aérea se estimula el proceso fotosintético,
    mejora las propiedades organolépticas, aumenta el 11

    Monografias.com
    de contenido de azúcares y evita la oxidación post
    cosecha, Real et al. (2012). Todo esto hace de este cultivo un
    objetivo interesante para investigar y profundizar en otras
    formas de utilización y a otras escalas. De acuerdo a los
    resultados que se obtengan, sería una alternativa para los
    pequeños agricultores y toda la población objetivo
    de la región el uso, a pequeña escala, del
    edulcorante comercial. CAPITULO III METODOLOGÍA Para
    realizar la experiencia se eligió la especie Origanum
    vulgare L. (orégano) ya que la misma es la que muestra
    mayores problemas de vigor en la rusticación y durante el
    proceso de propagación se presenta ahilada, tallos muy
    delgados y frágiles y deficiente área foliar.
    Aunque durante de la propagación se obtienen mucha
    cantidad de plántulas en poco tiempo, la
    rusticación es difícil y las pérdidas son
    muchas durante el proceso, obteniendo además,
    plántulas muy débiles, altas pero con hojas
    pequeñas y poco desarrollo radicular. Los esquejes madres
    fueron obtenidos del invernáculo de la Escuela a fines de
    diciembre de 2012. Estos fueron plantados en cajitas de
    polipropileno que contenían sustrato mezcla 25% turba y
    75% vermiculita, fueron regados con solución nutritiva
    hidropónica concentrada y se ubicaron al azar en
    estanterías con luces fluorescentes de 40 W, a una
    temperatura de 24°C/26°C y fotoperiodo de 16 horas luz.
    Los mismos se multiplicaron durante dos meses en una primera
    etapa y en una segunda etapa, cuando los esquejes tenían
    una condición juvenil, se cortaron y plantaron nuevamente
    del mismo modo, hasta obtener la cantidad de esquejes necesarios
    para realizar el trabajo en el mes de abril de 2013. 12

    Monografias.com
    Los esquejes apicales de estas plántulas fueron los
    utilizados para los ensayos. Se realizaron 6 ensayos con 3
    repeticiones y 6 controles, utilizando edulcorante de Stevia con
    un concentrado de esteviosidio al 7% (como solución madre)
    y realizando diluciones al 1%, 5%, 10%. Se trataron los esquejes
    por Aspersión y por Inmersión. En la Tabla N°1,
    muestra los materiales y las condiciones del ensayo. Tabla N°
    1: Condiciones del ensayo Material Vegetal Contenedores Medio
    Nutritivo Sustrato Stevia Dulri Tratamientos Inmersión/
    Aspersión Condiciones de 360 esquejes apicales de Origanum
    vulgare Cajitas plásticas descartables de tapa
    transparente. Soluciones Hidropónicas a base de sales de
    fertirriego (macro y micro nutrientes). Sin hormonas ni
    reguladores de crecimiento. Se ajustó el pH a 6 25% Turba
    – 75% Vermiculita Solución madre:
    Concentración de Esteviosidio 7% (7mg/100ml) Temperatura
    entre 24°C/26°C. Los contenedores se los ensayos ubicaron
    al azar en estantería con tubos fluorescentes de 40W y con
    un foto período de 16 horas de luz Los esquejes obtenidos
    fueron tratados antes de la plantación con soluciones
    diluidas del extracto edulcorante comercial con una
    concentración de esteviosidio del 7% p/v, (7mg/100ml). Las
    distintas concentraciones utilizadas en los tratamientos se
    muestran en la Tabla n°2. Tabla N° 2: Concentraciones de
    esteviosidio utilizado para los tratamientos Concentraciones
    utilizadas T I 1% T II 5% T III 10% T IV 1% T V 5% T VI 10% 0,07
    mg/100ml 0,35 mg/100ml 0,7 mg/100ml 0,07 mg/100ml 0,35 mg/100ml
    0,7 mg/100ml 13

    Monografias.com
    – – – Los esquejes apicales obtenidos de las plantas madres
    fueron tratados por Aspersión y por Inmersión, la
    Tabla N° 3 muestra los tratamientos. Tabla N° 3 –
    Tratamientos realizados a los esquejes Tratamientos Realizados
    Aspersión Inmersión Trat. I Trat. IV Trat. II Trat.
    V Trat. III Trat. VI Se plantaron 20 esquejes por caja y se
    tomaron datos a los 7 días, 15 días y 21
    días de los siguientes parámetros: Cantidad
    Promedio de Entrenudos Altura Promedio en Centímetros
    Porcentaje de Supervivencia 3.1 – PROCEDIMIENTO Se cortaron los
    esquejes apicales de las plántulas madres: Para los
    tratamientos I, II y III fueron asperjados con solución de
    esteviosidio procedente de la solución madre: al 1% para
    el tratamiento I, al 5% para tratamiento II y al 10% para el
    tratamiento III. Se dejaron escurrir unos segundos y se plantaron
    20 esquejes por caja totalmente al azar, realizando bloques con
    tres repeticiones y el testigo. Para los tratamientos IV, V y VI,
    se sumergieron unos minutos en las soluciones mencionadas:
    tratamiento IV al 1%, tratamiento V al 5% y tratamiento VI al
    10%., se escurrieron y se plantaron a razón de 20 esquejes
    por caja, totalmente al azar y en bloques por tratamiento con
    tres repeticiones y el testigo. 14

    Monografias.com
    CAPÍTULO IV RESULTADOS Y ANALISIS 4.1 – TRATAMIENTOS
    POR ASPERSIÓN 7 DÍAS 4.1.1- Ilustraciones
    Tratamiento I A los 7 días de plantados los esquejes, se
    tomaron los primeros datos observando el comportamiento de los
    que recibieron tratamientos y de los testigos. En las siguientes
    Ilustraciones se pueden observar las plántulas a los 7
    días. Ilustración N° 1: T I, Testigo
    Ilustración N° 2: T I, R.1 Ilustración N°
    3: T I, R.2 Ilustración N° 4: T I, R.3
    4.1.2–Ilustraciones Tratamiento II 15

    Monografias.com
    Ilustración N° 5: T II, Testigo Ilustración
    N° 7: T II, R 2 4.1.3 – Ilustraciones Tratamiento III
    Ilustración N° 9: T III, Testigo Ilustración
    N° 6: T II, R 1 Ilustración N° 8: T II, R 3
    Ilustración N° 10: T III, R 1 16

    Monografias.com
    Ilustración N° 11: T III, R 2 Ilustración
    N° 12: TIII, R3 4.2 – TRATAMIENTO POR INMERSIÓN
    7 DÍAS 4.2.1- Ilustraciones Tratamiento IV
    Ilustración N° 13: T IV, Testigo Ilustración
    N° 15: T IV, R 2 Ilustración N° 14: T IV, R 1
    Ilustración N° 16: T IV, R 3 17

    Monografias.com
    4.2.2 – Ilustraciones Tratamiento V Ilustración N° 17:
    T V, Testigo Ilustración N° 19: T V, R2 4.2.3 –
    Ilustraciones Tratamiento VI Ilustración N° 21: TVI,
    Testigo Ilustración N° 18: T V, R 1 Ilustración
    N° 20: TV, R3 Ilustración N° 22: T VI, R 1
    18

    Monografias.com
    Ilustración N° 23: T VI, 2 Ilustración N°
    24: T VI, R3 4.3 –OBSERVACIÓN VISUAL A LOS 7
    DÍAS A los 7 días desde la plantación se
    pudo observar que los esquejes tratados por Aspersión:
    Tratamientos I, II y III, en relación con los tratados por
    Inmersión: Tratamientos IV, V y VI, presentan: mayor
    supervivencia, mayor vigor y crecimiento y mayor porcentaje de
    enraizamiento. Sin embargo esto parece disminuir a medida que
    aumenta la concentración de esteviosidio (tratamientos al
    10%), tratamientos III por aspersión y tratamiento VI por
    inmersión. En los tratamientos por inmersión ya se
    observan pérdidas y pobre enraizamiento, salvo la
    repetición 3 del tratamiento VI. 4.4 –TRATAMIENTOS
    POR ASPERSIÓN-15 DÍAS 4.4.1 – Ilustraciones
    Tratamiento I Ilustración N° 25: T I, Testigo
    Ilustración N° 26: T I, R 1 19

    Monografias.com
    Ilustración N° 27: T I, R 2 4.4.2 –Ilustraciones
    Tratamiento II Ilustración N° 29: T II, Testigo
    Ilustración N° 31: TII, R2 Ilustración N°
    28: T I, R 3 Ilustración N° 30: T II, R 1
    Ilustración N° 32: T II, R3 20

    Monografias.com
    4.4.3– Ilustraciones Tratamiento III Ilustración
    N° 33: TIII, Testigo Ilustración N° 35: T III, R 2
    Ilustración N° 34: T III, R 1 Ilustración
    N° 36: T III, R 3 4.5 – TRATAMIENTOS POR
    INMERSIÓN 15 DÍAS 4.5.1– Ilustraciones
    Tratamiento IV Ilustración N° 37: T IV, Testigo
    Ilustración N° 38: T IV, R1 21

    Monografias.com
    Ilustración N° 39: T IV, R 2 4.5.2
    –Ilustraciones Tratamiento V Ilustración N° 41:
    T V, Testigo Ilustración N° 43: TV, R 2
    Ilustración N° 40: T IV, R 3 Ilustración N°
    42: T V, R 1 Ilustración N° 44: T V, R 3 22

    Monografias.com
    4.5.3 –Ilustraciones Tratamiento VI Ilustración
    N° 45: TVI, Testigo Ilustración N° 47: T VI, R 2
    Ilustración N° 46: T VI, R1 Ilustración N°
    48: T VI, R 3 4.6 – OBSERVACIÓN VISUAL A LOS 15
    DÍAS A los 15 días desde la plantación,
    todas las plántulas habían enraizado. En los
    tratamientos I, II, III, hubo en general, un mayor crecimiento,
    cantidad de entrenudos y supervivencia. En el tratamiento III
    (10% de esteviosidio) se pudo observar entrenudos más
    largos pero en menor cantidad aunque en altura tal vez superaron
    a los tratamientos I y II, incluso a los testigos. Pudo
    observarse también, que a esta concentración de
    esteviosidio, hubo una activación de las yemas axilares,
    con brotes muy débiles y hojas más 23

    Monografias.com
    pequeñas. Este efecto no es deseado para la TMA ya que son
    necesarias una buena área foliar y tallos gruesos. En los
    tratamientos por inmersión pudo observarse gran cantidad
    de pérdidas, el porcentaje de supervivencia fue bajo, la
    sanidad pobre y la calidad de las plántulas mala, este
    efecto ya era notorio a los 7 días y se fue incrementando.
    En algunas repeticiones hubo una pérdida total de
    plántulas. 4.7 – TRATAMIENTOS POR ASPERSIÓN
    21 DÍAS 4.7.1 –Ilustraciones Tratamiento I
    Ilustración N° 49: T I, Testigo Ilustración
    N° 51: T I, R 2 Ilustración N° 50: T I, R 1
    Ilustración N° 52: T I, R3 24

    Monografias.com
    4.7.2– Ilustraciones Tratamiento II Ilustración
    N° 53: T II, Testigo Ilustración N° 55: T II, R 2
    4.7.3 –Ilustraciones Tratamiento III Ilustración
    N° 57: T III, Testigo Ilustración N° 54: T II, R 1
    Ilustración N° 56: T II, R 3 Ilustración N°
    58: T III, R1 25

    Monografias.com
    Ilustración N° 59: T III, R2 Ilustración N°
    60: T III, R 3 4.8– TRATAMIENTOS POR INMERSIÓN 21
    DÍAS 4.8.1 –Ilustraciones Tratamiento IV
    Ilustración N° 61: T IV, Testigo Ilustración
    N° 62: T IV, R 1 Ilustración N° 63: T IV, R 3
    NOTA: La caja del T.IV, repetición 2, fue descartada por
    mortandad total de las plántulas. 26

    Monografias.com
    4.8.2 –Ilustraciones Tratamiento V Ilustración
    N° 64: T V, Testigo Ilustración N° 66: T V, R 2
    4.8.3 – Ilustraciones Tratamiento VI Ilustración
    N° 68: T VI, Testigo Ilustración N° 65: TV, R1
    Ilustración N° 67: T V, R3 Ilustración N°
    69: TVI, R1 27

    Monografias.com
    En el Ilustración N° 70: T VI, R 2 Ilustración
    N° 71: T VI, R 3 4.9 – OBSERVACIÓN VISUAL A LOS
    21 DÍAS Una vez concluida la toma de datos a los 21
    días de comenzado el ensayo, pudo observarse una mejor
    respuesta en todos los tratamientos por aspersión. Casi
    todas las repeticiones del tratamiento I y II, superaron a los
    testigos en calidad de hojas (Ilustraciones N° 72 y N°
    73, N° 74 y N° 75), altura y cantidad de entrenudos,
    también mayor supervivencia. tratamiento III (10% de
    esteviosidio) hubo más pérdidas de plántulas
    y se incrementó la activación de las yemas
    axilares, con brotes muy débiles y ahilados. Los
    entrenudos en este tratamiento fueron más largos y
    delgados. Las concentraciones menores incrementaron, visualmente,
    la calidad de las plántulas, el tamaño de hojas y
    aunque no se tomaron datos sobre cantidad y calidad de las
    raíces, se observó un mejor desarrollo radicular en
    comparación con los testigos. Esto puede verse a modo de
    ejemplo, en las Ilustraciones N° 76 y N° 77.
    Ilustración N° 72: hojas testigos, T.II
    Ilustración N° 73: hojas, T.II 21 días 28

    Monografias.com
    Ilustración N° 74: esquejes testigo Ilustración
    N° 75: esquejes T.III, 21 días Ilustración
    N° 76: desarrollo radicular de la caja testigo T.I 21
    días Ilustración N° 77: desarrollo radicular
    T.I, (R.2)- 21 días 29

    Monografias.com
    cantidaddeentrenudos 0 En los tratamientos por inmersión:
    T.IV, T.V y T.VI, se pudo ver una pobre respuesta a los
    tratamientos, en todas las concentraciones de esteviosidio,
    aunque la repetición 3 del tratamiento IV fue la que tuvo
    mejor respuesta. Se debe mencionar que en todos los tratamientos
    por inmersión los testigos también tuvieron muchas
    pérdidas y mala calidad de plántulas. 4.10 –
    GRAFICOS POR TRATAMIENTOS 4.10.1 – Análisis de los
    resultados por Aspersión Los datos obtenidos en las tres
    fechas fueron graficados por tratamientos y por concentraciones.
    En el Gráfico N° 1 pueden verse los datos promedios de
    cantidad de entrenudos, para los 7, 15, y 21 días en
    tratamientos por aspersión. Los datos son promedios 60
    plántulas por tratamiento. Gráfico N° 1
    Entrenudos Promedios Tratamientos por Aspersión 100 80 60
    40 20 T I 1% Asp T II 5% Asp TIII 10% As Testigos 7 días
    15 días 21 días 29,33333333 50 78,33333333
    33,33333333 55,33333333 80 27,33333333 49,66666667 86 32,33333333
    47 71 A los 7 días y a los 15 días, el tratamiento
    II, supera en cantidad de entrenudos a los testigos y a los
    tratamientos I y III, pero a los 21 días el tratamiento
    III supera a todos los tratamientos y testigos. Sin embargo,
    visualmente, como ya se mencionó, la calidad de los
    entrenudos en el T.III fue pobre, de hojas pequeñas y una
    activación de las yemas axilares. 30

    Monografias.com
    alturaencentímetros 0 Pareciera que a mayores
    concentraciones de esteviosidio se rompiera la dominancia apical
    y tuviera un efecto hormonal mayor. Esto también fue
    observado por Sorol de Amarilla, (1996) quien determinó
    también que una concentración alta de esteviosidio
    tiene un efecto inhibidor. Al cabo de 21 días, todos los
    tratamientos por aspersión superaron en cantidad de
    entrenudos a los testigos. En el Gráfico N° 2, se
    puede observar el crecimiento promedio en centímetros,
    sobre 60 plántulas en los tratamientos por
    aspersión. Gráfico N° 2 Altura Promedio
    Tratamientos por Aspersión 160 140 120 100 80 60 40 20 T I
    1% Asp T II 5% Asp T III 10% Asp Testigos 7 días 15
    días 21 días 38,33333333 71,5 133,6666667
    44,83333333 89,16666667 139,3333333 33,5 83 112,5 36,66666667
    73,16666667 124,6666667 Los tratamientos I y II, superan en
    altura a los testigos al cabo de 7 días, a los 15
    días es más variable pero al finalizar el ensayo a
    los 21 días estos tratamientos superaron en crecimiento
    promedio a los testigos. El tratamiento III, fue el que tuvo
    menor crecimiento promedio. En el Gráfico N° 3, se
    puede observar el porcentaje de supervivencia promedio sobre 60
    plántulas iniciales por tratamientos. 31

    Monografias.com
    CantidaddePlantas cantidaddeentrenudos 0 Gráfico N° 3
    Supervivencia Promedio Tratamientos por Aspersión 20,2 20
    19,8 19,6 19,4 19,2 19 7 días 15 días 21
    días T I 1% Asp 20 20 20 T II 5% Asp 20 20 20 T III 10%
    Asp 19,66666667 19,33333333 19,33333333 Testigos 20 19,66666667
    19,33333333 Los tratamientos I y II, superan al tratamiento III y
    a los testigos con una tasa de supervivencia del 100%. 4.10.2
    – Análisis de los resultados por Inmersión En
    el Gráfico N° 4, se puede ver la cantidad de
    entrenudos promedio en los tratamientos por inmersión.
    Gráfico N°4 Entrenudos Promedio Tratamientos por
    Inmersión 40 35 30 25 20 15 10 5 T IV 1% Inm T V 5% Inm T
    VI 10% Inm Testigos 7 días 15 días 21 días
    15 22 34,66666667 9,666666667 15 21,66666667 15 26 37 8,333333333
    17,66666667 28,33333333 32

    Monografias.com
    alturaencentímetros 0 Aunque, como se mencionó,
    visualmente los tratamientos por inmersión no dieron
    buenos resultados, los tres tratamientos, IV, V y VI, superaron
    en cantidad promedio de entrenudos a los testigos. Al cabo de 21
    días, el T.VI obtuvo mayor cantidad. En el Gráfico
    N° 5, se muestra el crecimiento promedio en
    centímetros, de 60 plántulas, en los tratamientos
    por inmersión. Gráfico N°5 Altura Promedio
    Tratamientos por Inmersión 60 50 40 30 20 10 T IV 1% Inm T
    V 5% Inm T VI 10% Inm Testigos 7 días 15 días 21
    días 20,33333333 31 48,83333333 12,16666667 15,83333333 22
    18,5 28,16666667 48,5 13,66666667 25,83333333 37 Los tratamientos
    IV y VI son los que mostraron mayor crecimiento con
    relación a los testigos. Estos son datos promedio sobre
    las plántulas que sobrevivieron. En el Gráfico
    N° 6, se observa la tasa de supervivencia en todos los
    tratamientos por inmersión sobre 60 plántulas
    iniciales. 33

    Monografias.com
    cantidaddeplantas Gráfico N° 6 Supervivencia Promedio
    Tratamientos por Inmersión 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 7
    días 15 días 21 días T IV 1% Inm 12,66666667
    11 10,66666667 T V 5% Inm 11,66666667 10,66666667 9,333333333 T
    VI 10% Inm 17,66666667 14,66666667 14,33333333 Testigos 15 12
    11,33333333 Al cabo de 21 días, al finalizar el ensayo,
    ninguno de los tratamientos por inmersión
    sobrevivió el 100%. El tratamiento VI, obtuvo en promedio
    un 71,65% del total de las plántulas. Los tratamientos IV,
    V y los testigos llegan al 50%, menor en el T.V y apenas un poco
    más en los testigos. 4.11 – GRAFICOS TRATAMIENTOS Y
    CONCENTRACIONES 4.11.1 – Gráficos comparativos En el
    Gráfico N° 7, se cruzan datos de cantidad de
    entrenudos promedios entre los tratamientos: aspersión
    (T.I) e inmersión (T.IV), con las mismas concentraciones
    de esteviosidio, 1%. 34

    Monografias.com
    cantidaddeentrenudos cantidaddeentrenudos (T.I), 0 4
    Gráfico N° 7 ENTRENUDOS PROMEDIOS comparativo
    tratamientos 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 7 días 15
    días 21 días T.I 1% Aspers. 29,33333333 50
    78,33333333 Testigo 32 50 77 T.IV 1% Inmers. 15 22 34,66666667
    Testigo 11 21 37 En este gráfico se puede observar que a
    iguales concentraciones de esteviosidio, los mejores resultados
    se dan en el tratamiento por aspersión pero no supera
    significativamente, en cuanto a la cantidad de entrenudos, al
    testigo, sólo levemente al cabo de 21 días. En el
    tratamiento por inmersión (T.IV), supera levemente al
    testigo en cantidad de entrenudos. En el Gráfico N° 8,
    se cruzan datos de cantidad de entrenudos promedios entre los
    tratamientos: aspersión (T.II) e inmersión (T.V),
    con las mismas concentraciones de esteviosidio (5%).
    Gráfico N° 8 ENTRENUDOS PROMEDIO comparativo
    tratamientos 100 80 60 40 20 T.II 5% Asp. Testigo T.V 5% Inm.
    Testigo 7 días 33,33333333 25 9,666666667 15 días
    55,33333333 40 15 10 21 días 80 60 21,66666667 16 35

    Monografias.com
    cantidaddeentrenudos alturaencentímetros 0 0 En el
    gráfico se observa que el tratamiento II, al 5% de
    esteviosidio, da los mejores resultados en las tres fechas de
    toma de datos superando a los tratamientos por inmersión y
    a los testigos. En el Gráfico N° 9, se cruzan datos de
    entrenudos promedio entre los tratamientos III (aspersión)
    y VI (inmersión), concentración de esteviosidio al
    10%. Gráfico 9 ENTRENUDOS PROMEDIOS comparativo
    tratamientos 100 80 60 40 20 T.III 10% Asp Testigos T.VI 10% Inm
    Testigos 7 días 15 días 21 días 27,33333333
    49,66666667 86 40 51 76 15 26 37 10 22 32 El tratamiento III con
    una concentración de esteviosidio al 10% aplicado por
    aspersión, superó comparativamente al tratamiento
    por inmersión con la misma concentración y a los
    testigos al cabo de 21 días. En el Gráfico N°
    10, se cruzan datos de cantidad de crecimiento promedio entre los
    tratamientos: aspersión (T.I) e inmersión (T.IV),
    con las mismas concentraciones de esteviosidio, 1%.
    Gráfico N° 10 ALTURA PROMEDIO comparativo tratamientos
    160 140 120 100 80 60 40 20 TI 1%Asper. Testigos T.IV 1% Inm.
    Testigos 7 días 15 días 38,33333333 71,5 35 75,5
    20,33333333 31 13,66666667 25,83333333 21 días 133,6666667
    135 48,83333333 37 36

    Monografias.com
    alturaencentímetros alturaencentímetros 0 9 0 Si
    bien en el gráfico se puede observar un mayor crecimiento
    de las plántulas del T.I 1% en relación a la misma
    concentración del tratamiento IV 1% por inmersión,
    este no supera al testigo. En el Gráfico N° 11 se
    cruzan los datos de crecimiento en centímetros de los
    tratamientos II y V, ambos con una concentración del 5% de
    esteviosidio. Gráfico N° 11 ALTURA PROMEDIO 160 140
    120 100 80 60 40 20 comparativo tratamientos T II 5% Asp.
    Testigos T.V 5% Inm. Testigos 7 días 44,83333333 34
    12,16666667 8,5 15 días 89,16666667 68,5 15,83333333 21
    días 139,3333333 99 28,166666 19 El tratamiento II, 5% de
    esteviosidio aplicado por aspersión, mostró el
    mayor crecimiento promedio en todas las fechas de toma de datos.
    Supera al testigo y al tratamiento V por inmersión y con
    la misma concentración de esteviosidio. En el
    Gráfico N° 12. Se cruzan los datos de crecimiento en
    centímetros de los tratamientos III y VI, ambos con una
    concentración del 10% de esteviosidio. Gráfico
    N° 12 ALTURA PROMEDIO comparativo tratamientos 150 100 50
    TIII 10% Asp Testigos T.VI 10% Inm Testigo 7 días 15
    días 21 días 33,5 83 112,5 41 75,5 140 18,5
    28,16666667 48,5 18 24,5 41 37

    Monografias.com
    NúmerodePlantas 0 En el gráfico puede observarse
    que un aumento de concentración de esteviosidio disminuye
    el crecimiento. En este caso si bien el tratamiento III, 10% por
    aspersión, supera al tratamiento VI, 10% por
    inmersión, el testigo mostró mayor crecimiento al
    finalizar el ensayo a los 21 días. En el Gráfico
    N° 13, se comparan los porcentajes de supervivencia de los
    tratamientos I y IV, aspersión e inmersión
    respectivamente y con las mismas concentraciones. Gráfico
    N° 13 SUPERVIVENCA PROMEDIO comparativo tratamientos 25 20 15
    10 5 TI 1%Asper. Testigos T.IV 1% Inm. Testigos 7 días 15
    días 21 días 20 20 20 20 20 20 12,66666667 11
    10,66666667 16 14 14 El tratamiento I por aspersión tuvo
    una supervivencia del 100% al finalizar el ensayo a los 21
    días. El testigo también, pero el tratamiento por
    inmersión tuvo muy baja supervivencia. En el
    Gráfico N° 14 se comparan los tratamientos II y V,
    aspersión e inmersión respectivamente, para los
    datos de supervivencia para las tres fechas de toma de datos y
    las mismas concentraciones de esteviosidio (5%). 38

    Monografias.com
    cantidaddeplantas cantidaddeplantas 25 0 0 Gráfico N°
    14 SUPERVIVENCIA PROMEDIO comparativo tratamientos 20 15 10 5
    T.II 5%Asp. Testigo T.V 5% Inm. Testigos 7 días 15
    días 21 días 20 20 20 20 19 18 11,66666667
    10,66666667 9,333333333 10 9 8 En este caso, el tratamiento II,
    supero a los testigos y el tratamiento V, con una tasa de
    supervivencia del 100%. Si bien al cabo de 7 días no
    superaba al testigo, al finalizar el ensayo no hubo
    pérdidas de plántulas. En el Gráfico N°
    15, se comparan los tratamientos III (aspersión) y VI
    (inmersión) con una concentración al 10% de
    esteviosidio en ambos casos. Gráfico N° 15
    SUPERVIVENCIA PROMEDIO comparativo tratamientos 25 20 15 10 5
    T.III 10% Asp Testigo T.VI 10% Inm Testigo 7 días 15
    días 21 días 19,6666 19,33333 19,3333 20 20 20
    17,66666667 14,66666667 14,33333333 19 13 12 39

    Monografias.com
    En el gráfico puede verse que los tratamientos con mayor
    concentración de esteviosidio (10%) no superan en
    supervivencia al testigo en caso del T III (aspersión) y
    ni en el T VI (inmersión). Sólo a los 21
    días el tratamiento VI supera levemente al testigo. 4.11.2
    -TABLAS DE DATOS PROMEDIO POR PLANTA A LOS 21 DÍAS Al
    finalizar el ensayo, se tomaron los datos individuales promedio
    por planta para: entrenudos, crecimiento (altura en cm.) y
    supervivencia, a efectos de comparar tratamientos y
    concentraciones luego de 21 días. En la Tabla N° 4, se
    comparan los tratamientos por Aspersión en todas sus
    concentraciones para los tres parámetros medidos. Tabla
    N° 4 – Tratamientos por Aspersión Datos Finales
    individuales tratamiento por Aspersión a los 21
    días N° Entrenudos Altura en cm. % Supervivencia TI 1%
    Testigo TII 5% Testigo TIII 10% Testigo 3,91 3,85 4 3,33 4,44 3,8
    6,66 6,75 6,96 5,5 5,81 7 100 100 96,65 90 96,66 100 Analizando
    la Tabla N° 4 los tratamientos por Aspersión en las
    concentraciones más bajas (T.II 1% y T.II 5%) superan al
    testigo en todos los parámetros. El tratamiento III,
    supera en cantidad de entrenudos al testigo pero no en
    crecimiento y supervivencia. 40

    Monografias.com
    – – – Tabla N° 5 – Tratamientos por inmersión
    Datos Finales individuales Tratamiento por Inmersión a los
    21 días N° Entrenudos Altura cm. % Supervivencia TIV
    1% testigo TV 5% testigo TVI 10% testigo 3,25 2,64 2,32 2 2,58
    2,66 4,58 3,64 2,35 2,37 3,38 3,41 53,3 70 46 40 71,65 60 En la
    Tabla N° 5, podemos observar que en los tratamientos por
    inmersión, en todas las concentraciones, los datos
    individuales por planta en los parámetros medidos, superan
    a los testigos levemente pero con una supervivencia mucho menor
    con respecto a los tratamientos por aspersión. CAPITULO V
    Conclusiones En cuanto a tratamientos: El de Aspersión es
    el que presenta los mejores resultados para los parámetros
    medidos: Entrenudos, Crecimiento y Supervivencia. El tratamiento
    por Inmersión produjo pérdidas de plántulas
    y una pobre respuesta en todos los parámetros. Estos no
    superan a los testigos ni a los obtenidos en los tratamientos por
    Aspersión. En cuanto a las concentraciones de
    esteviosidio: La del 1% (0,07 mg/100 ml) y la del 5% (0,35 mg/100
    ml) para los tratamientos por aspersión (T.I y T.II),
    dieron diferencias un poco mayores 41

    Monografias.com
    con respecto a los testigos en los datos cuantitativos, pero
    cualitativamente, mostraron mayor vigor, grosor de los tallos,
    mayor área foliar y mayor enraizamiento. Estos
    últimos datos no fueron medidos, surgen de la
    observación detallada e ilustrada. El porcentaje de
    supervivencia, tanto en los datos promedio generales, como en los
    individuales (Tabla N° 4 y Tabla N°5), fue del 100% o
    cercano (96,6% T.II) en ambas concentraciones para estos
    tratamientos (T.I y T.II). Una mayor concentración de
    esteviosidio, 10% (0,7 mg/100ml) produce un efecto no deseado
    para la propagación por la TMA, las plántulas
    tienen en el T.III, un mayor crecimiento, entrenudos largos y
    delgados y una activación de las yemas axilares con brotes
    muy débiles y hojas amarillentas, pequeñas y menor
    tasa de supervivencia. El esteviosidio pareciera tener un efecto
    exponencial a lo largo del tiempo por cuanto todas las
    plántulas de Origanum vulgare que recibieron tratamientos
    y que se conservaron más allá de los 21
    días, presentaron un aspecto robusto, mayor vigor y
    área foliar. Este efecto se prolonga durante la
    rusticación en comparación con las plántulas
    de Origanum vulgare que no recibieron tratamiento, esto puede
    observarse en las Ilustraciones N° 78 y N° 79. En cuanto
    al uso del edulcorante comercial de Stevia, que puede reemplazar
    al extracto natural para ser utilizado en pequeña escala y
    en los casos en que sea dificultoso la obtención o
    preparación del mismo. 42

    Monografias.com
    Ilustración N°78: plántulas de orégano
    (sin tratamientos) durante la rusticación. Mayo 2013
    Ilustración N° 79, plántulas de orégano
    que recibieron tratamientos con esteviosidio (Mayo 2013) De
    acuerdo a lo que se observó durante la rusticación
    del orégano el efecto del esteviosidio mejoró el
    vigor y la rusticidad de las plántulas, aumentó la
    supervivencia y el área foliar, lo cual deja la inquietud
    de seguir desarrollando, ensayando y cuantificando el efecto del
    esteviosidio, 43

    Monografias.com
    – – – – concentrado en el edulcorante de uso comercial, durante
    la rusticación de otras especies. Para un mejoramiento de
    raíces y del estado general de las plántulas,
    siendo este un objetivo secundario al realizar este ensayo. Se
    sugiere: Realizar ensayos con concentraciones menores de
    esteviosidio, en la misma especie y en otras, por ejemplo el
    tomillo (Thymus vulgaris). Que los parámetros a medir sean
    área foliar y sistema radicular, además de los ya
    cuantificados en el presente trabajo. Realizar ensayos durante la
    rusticación incorporando diferentes dosis de esteviosidio
    en el agua de riego. Repetir este trabajo utilizando como
    tratamientos: Aspersión y Riego, en concentraciones de
    esteviosidio de 0,5%, 1,5%, 2%, y 3%. CAPITULO VI Debate General
    Trabajos anteriores realizados para evaluar la actividad del
    esteviosidio como estimulador del crecimiento internodal en
    plantas de maíz enano, Ruddat et al. (1963), demuestran la
    efectividad del esteviosidio en el alargamiento de los entrenudos
    debido a su semejanza estructural con las giberelinas, este
    efecto se pudo comprobar en el Tratamiento III (10% de
    esteviosidio), sin embargo, aún se debe continuar
    trabajando hasta encontrar la concentración adecuada para
    lograr un mejor resultado que sirva a la TMA. El extracto natural
    de Stevia es activador de raíces, desinfectante del suelo,
    mejorador de los cultivos, estimula el proceso
    fotosintético, mejora las propiedades
    organolépticas, aumenta el contenido de azúcares y
    evita la oxidación post cosecha, Real et al. (2012). Los
    rastrojos, tallos, ramas y raíces, que quedan en las
    parcelas del cultivo de Stevia rebaudiana, se utilizan como
    mejorador de suelo. Este se aplica 44

    Monografias.com
    y directamente, o se tritura, y el polvo se usa para otros
    cultivos, al aplicarlo al suelo disminuyen los microorganismos
    patógenos aumentan los antagonistas lo cual mejora la
    fertilidad, Tigrero y Landázur, (2009). También
    puede utilizarse en el agua de riego, tallos pulverizados lo cual
    estimula la actividad de los microorganismos benéficos. Es
    interesante continuar con el uso del edulcorante de Stevia para
    comprobar si tiene el mismo efecto que el extracto natural y que
    pueda ser utilizado en condiciones de cultivo no controladas
    totalmente, como almacigueras, estaqueros, y otras formas de
    producción de plantas a pequeña escala, y que
    serían de gran utilidad para los horticultores,
    pequeños productores y agricultores familiares. Resulta
    muy interesante el uso de extracto de Stevia en animales,
    según investigaciones llevadas a cabo por la
    compañía japonesa JBB, en conjunto con
    Universidades e Institutos de Japón, que trabajan
    activamente en este campo, han demostrado que el uso del extracto
    de Stevia mejora el apetito, el crecimiento, previene
    enfermedades y mejora el sabor de la carne en animales de granja,
    también, previene la fatiga estival debida al calor, y
    mejora la fertilidad, JBB Stevia Laboratory –(2004). Queda
    el interrogante sobre si el extracto natural puede ser
    reemplazado por el edulcorante de Stevia concentrado. Se espera
    que el presente trabajo haga un aporte diferente a todos estos
    campos y que pueda ser utilizado, por la población
    más vulnerable, agricultores de subsistencia, y
    pequeños productores, en otras condiciones que no sean
    controladas como en el laboratorio. 45

    Monografias.com
    BIBLIOGRAFÍA Claudia B. Sorol de Amarilla – (1996)
    Efecto del Steviosido y del Steviol en la Germinación de
    Semillas de Petunia hybrida Vilm. (Solanaceae) Rev. Asoc. Cienc.
    Nat. Litoral 27 (1): 49 – 53 Francisco Real; Gustavo
    Florio; Jazmín Florio “Stevia o Hierba Dulce (Stevia
    rebaudiana) II PARTE” – 2012
    http://wwwsunshineflorio.blogspot.com.ar/2012 Juan Tigrero y
    Pablo Landázur – “Aplicaciones de la Stevia
    rebaudiana” – Escuela Politécnica del
    Ejército (ESPE) (2009) http://biblioteca.espe.edu.ec JBB
    Stevia Laboratory – 2004 http://www.jbb-stevia.com K. Komai; J.
    Iwamura; T. Morita y M. Hamada. 1985. Effect of stevioside and
    its Related Compouns on de Induction of a a-Amylase Biosynthesis.
    J. Pestic. Sci. 10: 113-117. M. Katsumi; B.O. Phinney; P.R.
    Jefferies y C. A. Henrick – 1964 – Mutants of maiz to
    some Kaurene Derivatives. Science 144: 849-850 Miguel Alonso
    – “Favorece al Desarrollo de las Plantas – Uso del
    Ka’a He’e en la agricultura” – ABC digital
    (2007)
    http://archivo.abc.com.py/suplementos/rural/articulos.php?pid=367007
    M. Ruddat; A. Lang y E. Mosettig. (1963). Gibberellin Activity of
    Steviol, a Plant Terpenoid. Naturwissenschaften 50:23.
    http://anterior.inta.gov.ar/extension/prohuerta/institucional/poa2011.pdf
    46

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter