Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Para el debate de un nuevo modelo de desarrollo




Enviado por silvycruz



    La complejidad que plantea el pensar un nuevo modelo de
    desarrollo,
    encuentra varios obstáculos que deben ser derribados desde
    la cultura. La
    cultura se
    convierte en una suerte de "macro" paradigma que
    sustentaría las argumentaciones conceptuales en torno al desarrollo,
    porque – tal vez- es lo único que realmente tienen
    interiorizados los y las ecuatorianas.

    Pero esta "cultura" –
    porque no es la cultura
    ecuatoriana -, al parecer, debe ser encontrada (o creada) en uno
    de los sectores sociales que este momento no tiene en qué
    identificarse: los mestizos (primera paradoja). El problema del
    mestizaje – no como problema en sí- es una de las anclas
    (en el sentido peyorativo) que repercute en la construcción de una identidad
    nacional: cabría decir que la idea de "ni de
    aquí ni de allá" provoca una ambigüedad
    cultural del "mestizo", que le impide sentirse "identificado" con
    alguna realidad cultural. Situación que no ocurre con los
    pueblos indios y negros.

    Este, sin embargo, no es el primer problema. De acuerdo
    con Alejandro Moreano, la inexistencia de la escritura como
    interioridad cultural es el síntoma primero que, incluso,
    desarticula toda idea de "nación". En realidad no hay
    nación, como concepción supraterritorial de la
    identidad de
    un pueblo, sino como Estado/República, como entidad legal y
    "constitucional" asentada en una espacio territorial. Esto
    sí es el Ecuador. Pero la
    escritura,
    recurso de integración nacional válido para
    occidente, se contrapone a la "oralidad" como expresión
    auténtica de los pueblos latinos. La narración y la
    tradición oral son paradigmas
    diferentes a la cultura de la
    escritura,
    aunque ésta sustentó la creación de las
    naciones en Europa, no
    excluye que desde aquí podamos articularlas para que
    también sustenten el surgimiento de la nación
    ecuatoriana.

    La escritura es
    el logos, el logos es la modernidad, la
    modernidad es el
    progreso. Desde esta racionalidad tal vez no funcione la
    oralidad, posiblemente. Pero esta incertidumbre abre la
    posibilidad para intentar la conjugación del logos con la
    cultura de la oralidad, del realismo
    mágico, del pensamiento
    fantástico que todavía no puede crear ciencia ni
    tecnología; pero que luego de un proceso
    sostenido podría hacerlo (este podría se enmarca
    dentro de una posibilidad, porque la interiorización del
    logos "podría" descomponer el realismo
    mágico: son dos racionalidades opuestas).

    Tenemos como elementos de debate para el
    modelo de
    desarrollo la
    cultura, dentro de esta la oralidad; la "constitución" de la nación, y la
    incorporación del logos como forma de pensar que no
    excluya al realismo
    mágico. A su vez tenemos algunos problemas que
    resolver. La búsqueda de una identidad
    nacional que integre a los mestizos y "blancos" en una sola
    idea de nación: ecuatorianos (el nombre del país es
    otro problema. Ecuador significa
    "división", mitad. Es audaz pero se debería pensar
    en cambiar el nombre), el reconocimiento de la diversidad
    cultural, y la reconstitución de lo colectivo pero
    respetando la individualidad. Lo colectivo como común,
    dentro de la "sociedad de
    la
    comunicación" de Vatimo.

    En este marco general, la
    comunicación debe reunir algunas condiciones para el
    debate del
    nuevo modelo de
    desarrollo.
    Aunque resulta evidente, la
    comunicación debe ser democrática: que
    reconozca las diversidades culturales, a los movimientos sociales
    emergentes, el ethos social y el consenso, donde la
    participación y la toma de la palabra sea corresponsable y
    equitativa en las decisiones: no impuesta ni electa.

    La comunicación debe ser transparente, que no
    oculte lo malo ni lo bueno del actual modelo, pero
    no implica que preste mayor atención a lo negativo, sino
    que exponga lo malo pero en contraste valore sobremanera el
    protagonismo de los sujetos para alcanzar logros.

    La comunicación debe ser participativa, que
    recupere los saberes populares, los mitos y los
    rituales. Que construya los imaginarios urbanos y colectivos con
    la participación de todos los sujetos. La oralidad como
    identidad
    cultural, como medio de integración, como lenguaje que
    evoca los sentidos y
    las cosmovisiones en una relación
    intercultural.

    La comunicación como mediación macro de
    todos los procesos
    sociales. Como mediación entre la ciencia y
    los saberes míticos, entre la tecnología y las
    técnicas ancestrales, entre la racionalidad y la
    fantasía, entre la socialidad y la individualidad, entre
    la ritualidad y la cotidianidad, entre la ciudad y el campo,
    entre la humanidad y la naturaleza, entre
    la subjetividad y la "realidad".

    Desde el periodismo
    como actividad profesional resulta complejo insertar esta
    concepción de la
    comunicación para la creación de un nuevo
    modelo de desarrollo.
    Rosa María Alfaro indica con precisión que "hoy es
    estratégico conseguir un compromiso de los periodistas y
    profesionales de los medios con el
    desarrollo, en la medida que apostamos a que se convierta en una
    preocupación y compromiso de la sociedad", sobre
    todo porque esa condición "estratégica" que tienen
    los medios masivos
    puede apoyar cualquier esfuerzo colectivo por desarrollar un
    nuevo modelo de consenso.

    El periodismo,
    entendida como profesión sine quo non de los medios, carece
    de otras posibilidades como el contacto cara a cara con los
    sujetos; pero tiene una gran ventaja que es la de lograr que el
    debate
    público del nuevo modelo de desarrollo ingrese a la
    privacidad de su casa y se discuta en su familia. El
    fenómeno del ingreso de lo público a lo privado
    puede ser revertido positivamente si hay el compromiso de los
    periodistas en el plano profesional, pero también de los
    medios como
    expresión del poder. Lo que
    implica, necesariamente, que lo estratégico debe
    involucrar a los dueños de los medios
    masivos.

    Lo anterior, como un primer nivel (¿parece
    utópico?), va concatenado con la modificación del
    modelo teórico que fundamenta la actividad
    periodística, esto es desechar el modelo funcionalista
    prevaleciente en el discurso
    periodístico por el modelo actancial de Greimas, o lo que
    sería igual a entregar el protagonismo de los hechos al
    sujeto, devolverle la voz usurpada por los medios.

    Aún así continúa siendo
    difícil. Para que los periodistas abandonen el "cotidiano"
    esquema funcionalista es necesario capacitarles en el uso del
    modelo alternativo. No obstante, todavía es
    difícil, porque la lógica
    de los medios masivos es el mercado y por
    ende la venta de
    noticias. Como el nuevo modelo rompe este esquema, puesto que el
    protagonismo se está entregando al sujeto, no al hecho
    coyuntural que genera la noticia, se rompe la relación de
    poder del
    político sobre el sujeto. El sujeto deja de ser
    beneficiario y víctima de la dominación.

    Tal vez se pueda considerar una alternativa intermedia,
    como el establecimiento de espacios y secciones (para el caso de
    los medios impresos), que de manera equitativa, pero
    privilegiando cualitativamente los reportes con el nuevo modelo,
    que "ofrezcan" al sujeto "consumidor" de
    los medios masivos "noticias" que recojan el esfuerzo, el
    vencimiento del obstáculo, y la obtención del logro
    por parte de los sujetos, instituciones
    y sectores sociales que trabajan por mejores condiciones de
    vida.

    Pero esto también requiere del compromiso de los
    dueños de los medios, que entendiendo las posibilidades de
    desarrollo que brindaría el nuevo modelo de desarrollo,
    permita este nivel de acceso de todos los actores sociales y la
    reestructuración de los conceptos en la elaboración
    de los informes
    periodísticos.

    La construcción de un nuevo modelo de
    desarrolla a las claras no está planteando la
    "deconstrucción" y luego la construcción de un nuevo modelo de
    participación social. La democracia -o
    su idea- se enmarca dentro de los que llamamos la
    "representación"; pero esta representación en la
    actualidad -o siempre, mejor dicho- ha estado
    secuestrada por quienes ostentan el poder
    económico. Cuando los grupos
    económicos entendieron que su poder no
    podía estar alejado del poder
    político, decidieron que lo mejor era tener ese poder para
    mantener y acrecentar su poder anterior. Esta combinación
    de los dos poderes dio como resultado el acceso fácil y
    próspero al poder judicial.
    Lo justo dejó de ser tal cuando pasó a depender de
    lo económico.

    Un ejemplo sencillo lo encontramos en el Ecuador. Las
    declaraciones vertidas por el presidente Jamil Mahuad el
    sábado 15 de enero, dejaron entrever esa postura
    prepotente que el poderoso ostenta. Los últimos
    acontecimientos sucedidos en el país y la posición
    de los pueblos indígenas de derrocar del mandato a los
    tres poderes del Estado
    generó la reacción inmediata de quienes
    veían amenazada su posición. Y justamente fue
    Mahuad el que dijo ante el Congreso Nacional que el poder no se
    lo obtiene por la fuerza ni a
    dedo, "se lo gana en la urnas". Es decir, ratificó que el
    sistema
    democrático per se funciona a través de la urnas,
    por la representación de quienes ganan las elecciones.
    Pero esta representación no es representativa, puesto que
    el exportador bananero no representa al campesino que siembra
    arroz en dos hectáreas; o el opulento ganadero serrano no
    representa al indígena que tiene una vaca en pleno
    páramo.

    La búsqueda de la representatividad ha sido el
    dilema supremo de la mal llamada democracia -no
    hay democracia en
    ningún país del mundo tal cual la concibieron los
    griegos-. Al ser un dilema también se convierte en
    paradoja del sistema política occidental.
    Este el punto central de la construcción del nuevo modelo de
    desarrollo. Incluso, los movimientos sociales en el Ecuador,
    reflexionando sobre estas contradicciones de la democracia,
    plantearon el modelo de la representación directa que no
    es otra cosa que descentralizar el poder político hacia
    los sectores más lejanos y más inmediatos de la
    población.

    La representación directa significa la
    creación de los parlamentos -en todo la extensión
    conceptual del parlamento romano- barriales, cantonales,
    provinciales, regionales y nacional. Estamos hablando de un
    país multicultural y plurinacional -en el Ecuador existen
    más de 12 culturas identificadas con su idioma-, por lo
    que la representación directa debe responder a esta
    diversidad cultural, social y política que
    caracteriza al Estado
    ecuatoriano. Un indígena Cofán no concibe el uso
    del agua de igual
    manera como lo concibe un mestizo guayaquileño; ni un
    mestizo ambateño concibe igual el uso del tiempo como lo
    hace un negro esmeraldeño. Estas diferencias no pueden
    expresarse en un solo Congreso Nacional donde solo llegan los
    representantes de los grupos de poder
    -son los únicos que cuentan con el dinero para
    financiar campañas políticas
    millonarias-.

    Así es como toma importancia la
    comunicación para el desarrollo. En el momento que los
    comunicadores asuman el compromiso de revertir todo el orden
    constituido, para transformar a la comunicación en un instrumento
    constituyente, los espacios tradicionalmente ocupados por
    sectores que no representan a las mayorías pasarán
    a manos de quienes deben tenerlos. No se trata de una revolución
    para arrebatar el poder a los millonarios, es un nuevo ejercicio
    democrático donde la gente tendrá la posibilidad de
    decidir sobre lo que es más conveniente para su comunidad. En
    otras palabras, se trata de una descentralización de las decisiones y de la
    capacidad de ejecutarlas.

    También es un ejercicio extraordinario de
    revalorizar al sujeto como persona actuante
    y pensante. La representación directa sin duda mejora la
    calidad de las
    decisiones, pero también permite a las personas mejorar su
    condición de seres humanos porque son ellos los que
    proponen, deciden y ejecutan sus propuestas. Hablamos de
    consensos ciudadanos, hablamos de garantías ciudadanos,
    hablamos de trabajo, de recreación, de placer, de
    dignidad. La nueva democracia es
    compleja, pero es muy rica desde su concepción
    teórica.

    Esta es una propuesta. Pero la construcción del nuevo modelo implica
    severos ejercicios de catarsis política, de
    desprendimiento inteligente. Pensar y construir otro modelo
    equitativo de desarrollo obliga a crear, a re formar, a des hacer
    para hacer -no rehacer-. Y esto exige inteligencia
    -logos-. Pensamiento
    abstracto, deductivo, sistemático,
    constructivo…

    Significa evitar a las mentes dogmáticas,
    anquilosadas, conservadoras, alienadas. Significa abrir el
    debate a
    nuevos actores sociales, nuevos pensadores, mentes frescas,
    cultas, lúcidas, renovadas, propositivas, consensuales.
    Que no impongan criterios, que debatan criterios para consensuar.
    Que no voten, que participen.

    Cultura, nación, inteligencia:
    tres paradigmas
    macro que sostienen el debate. Lo económico es secundario
    aunque sea recurrente en cualquier debate. Si primero no
    cimentamos una identidad
    cultural en torno a la
    nación, y estas dos sustentadas en la inteligencia,
    los demás procesos
    navegarán sin dirección y volveremos al canibalismo que
    actualmente vivimos.

    ¿Quieren jerarquizar? A la cabeza debe estar la
    inteligencia:
    una persona
    inteligente puede resolver problemas
    -esta es la condición del logos-; en el cuerpo la cultura:
    una persona con
    cultura tendrá autoestima y
    valores para
    sostener su dignidad; en los pies la nación: una persona que se
    reconozca parte de un grupo social
    tendrá un mejor vínculo de solidaridad y
    colaboración. Luego viene lo económico. Uno de los
    grandes errores cometido por la humanidad es creer que los
    pueblos se unen más a través de lo
    económico; aunque este es el medio lo fundamental es el
    intercambio simbólico que se expresa en la
    relación, así fue ancestralmente y así
    debería ser. El intercambio de símbolos culturales
    permite conocer al otro, identificarlo y valorarlo. La concha
    spondylus que intercambiaban los indígenas representa esta
    relación comunicacional. Hoy la coca cola rompe estos
    esquemas simbólicos.

    Pensar que la Comunidad
    Andina de Naciones o el Mercosur son la
    panacea al "vaciamiento" -como lo concibe Gianni Vattimo- social
    que vivimos es estúpido, y refleja la alienación de
    los gobernantes y empresarios latinoamericanos frente a las
    corrientes europeas de libre comercio.
    Sí, alienación, porque además nunca
    dejarán de ser modelos
    copiados. ¿Falta de inteligencia?

    Santiago Cruz

    Lic. en Comunicación Social

    Graduado en la Universidad
    Central del Ecuador

    Asesor de proyectos de
    comunicación

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter