Monografias.com > Geografía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Planes estratégicos de Bahía Blanca. Antecedentes y logros.




Enviado por siemensst



    INTRODUCCION

    El objetivo del
    presente trabajo es estudiar el plan en sus
    distintas etapas, la metodología utilizada y el objetivo del
    mismo.

    Asimismo, creemos necesario analizar previamente las
    transformaciones políticas
    y económicas a nivel nacional e internacional que provocan
    la tendencia en el orden local y regional de avanzar sobre nuevos
    escenarios con una participación activa por parte de los
    municipios y de la comunidad que se
    asocian para alcanzar metas de desarrollo
    económico.

    Asociado al proceso de
    reforma del Estado se
    observa un mayor interés de
    los ciudadanos por aspectos de la ciudad, la participación
    de gobiernos locales con organizaciones de
    base para ejecución de obras, asociaciones para generar
    consorcios o entes de carácter intermunicipal, presupuestos
    participativos, etc.

    "Todos estos fenómenos están mostrando una
    novedosa articulación público-privada, una mayor
    asociatividad horizontal de los municipios entre sí y la
    incorporación de nuevos roles económicos y sociales
    a sus gestiones".

    "Se trata de nuevos escenarios donde, al mismo tiempo que se
    manifiestan señales de innovación por aumento de las actividades
    municipales y de las expectativas de la población sobre la misma, también se
    producen fenómenos de declinación y estancamiento
    de comunas enteras, de diferenciación creciente entre
    regiones y ciudades, de huelgas de empleados públicos,
    cortes de rutas y explosiones sociales. Por otro lado se produce
    también una suerte de revitalización de la esfera
    local, y por otro, el municipio aparece como punto de
    condensación de la fragmentación social, de la
    crisis de
    mediaciones y de la falta de recursos".
    Según Daniel García Delgado (1) se puede pensar en
    dos factores impulsores de los nuevos escenarios: la reforma del
    Estado y
    la
    Globalización.

    El proceso de
    reforma estructural llevado a cabo desde comienzos de los
    años noventa sobre el Estado
    central tiene impactos en lo local. En primer lugar, la
    estabilización económica a partir del Plan de
    Convertibilidad se convierte en un fuerte posibilitador de la
    mejora de la eficacia y
    eficiencia de
    la gestión, al posibilitar el cierre de
    cuentas y un
    mayor control sobre el
    equilibrio
    fiscal
    municipal, apuntar a la obtención de determinados objetivos,
    presupuestos
    equilibrados, todo lo cual se volvía de difícil
    realización en procesos de
    alta inflación.

    En segundo lugar, las políticas
    de descentralización han significado la
    cesión de competencias a
    provincias y municipios en el área de la política social. A la
    gestión
    de los servicios
    urbanos tradicionales se le unen los de salud, educación y
    asistencia a grupos de
    riesgo, y
    estos requerimientos de mayor respuesta implican la necesidad de
    contar con mayor capacidad de gestión. La reforma institucional del
    proceso de
    consolidación democrática, por último,
    favorece estas tendencias de reforzamiento de lo
    local.

    En la Constitución de 1994 se hace expresa
    mención a la autonomía municipal, y esta
    orientación se incorpora en numerosas constituciones
    provinciales de los ‘80 y ‘90.

    El impacto de la
    Globalización. En este marco los estados nacionales
    pierden capacidad de regulación y soberanía, y pasan a competir entre
    sí por hacerse atractivos a la inversión externa, por flexibilizar y
    reducir impuestos.
    También lo hacen los estados provinciales y
    municipales.

    La Globalización genera cambios en los
    patrones de localización de las empresas
    privilegiando consideraciones territoriales y relaciones
    más competitivas entre las ciudades, originando nuevos
    espacios industriales; genera una nueva estructura de
    oportunidades pero también promueve una mayor desigualdad
    del ingreso y de la riqueza. Provoca la inquietud de la competitividad
    en las distintas ciudades por la pérdida de puestos de
    trabajo, el aumento de la desigualdad social despertando
    preocupación por la capacitación y la educación como
    insumos claves de la nueva forma de producir.

    En síntesis, la descentralización y la
    Globalización están generando más tareas
    a resolver por los gobiernos locales y nuevos desafíos a
    enfrentar en lo político, lo económico y lo social,
    obligando a los municipios a efectuar un replanteo de su organización, misiones y funciones. Y este
    proceso
    está desplazando el anterior modelo
    municipal tradicional de carácter autárquico y
    clientelar, hacia otro de carácter gubernativo, que
    comienza a producirse a través de tres áreas de
    innovación: la
    político-institucional, la económica y la social.
    El pasaje del modelo de
    gestión
    burocrática de actuación autorreferenciada al
    "gerencial" parte de la búsqueda de mayor eficacia-eficiencia en las
    organizaciones, principalmente vinculada a la
    racionalidad del gasto y apuntando a reducir el tiempo entre la
    decisión política y la
    ejecución administrativa.

    Este proceso tiende
    a fomentar el buen manejo de fondos públicos, la planificación y presupuestación en
    tiempo y
    forma, impulsando la realización de presupuestos
    por programa,
    así como la informatización del municipio. La
    eficacia
    está vinculada a la calidad de los
    servicios, a
    un ciudadano redefinido como cliente, consumidor o
    usuario, lo que supone una lógica
    de gestión
    basada en la demanda
    más que en la oferta y en la
    necesidad de suministrar información y capacidad de control a los
    ciudadanos. Por ello, dice Brunner, frente a la crisis actual,
    lo que se requiere es un "Nuevo Contrato Social"
    entre las instituciones,
    la sociedad y el
    gobierno. Este
    nuevo contrato se debe
    fundar en dos ejes: la rendición de cuentas y la
    evaluación institucional, por un lado, y la
    diversificación del presupuesto
    público mediante criterios racionales, por el
    otro.

    Si bien en gran parte de los municipios todavía
    está presente el modelo
    tradicional de gestión muy dependiente del gobernador de
    la provincia con centralización de las decisiones y
    acumulación política vía
    obra pública, el mismo empieza a mostrar indicios de
    agotamiento. Porque las mayores competencias con
    menores recursos obligan
    a los municipios a tener que hacer más eficiente la
    gestión y esto revela las limitaciones de ese modelo
    político tradicional para generar recursos y
    promover otra disposición de la sociedad civil a
    participar. Se observa el surgimiento de otra forma de
    acumulación basada en una articulación con organizaciones de
    la sociedad civil, y
    una búsqueda del consenso, dialógica, cooperativa,
    basada en la eficacia, el
    control, la
    transparencia, pero también en la generación de
    compromisos a partir de perspectivas compartidas sobre la
    sociedad local
    deseada. De esta manera, se retoma una visión de la
    política
    basada menos en una concepción estratégica del
    poder y
    más en una concepción comunicativa y comunitaria
    del mismo.

    Lo novedoso es que se intensifica la búsqueda de
    las potencialidades propias antes que esperar las decisiones
    centrales; que esa búsqueda incorpora a productores,
    empresarios y organizaciones
    sociales del lugar para encontrar alternativas de organización económica que
    amplíen y diversifiquen los negocios
    locales; que se busca racionalizar el uso de los recursos
    financieros e intensificar la utilización productiva de
    los recursos
    disponibles. Esto da lugar a encarar el desarrollo
    local de distintas formas: conformación de "distritos
    industriales", "entes" jurisdiccionales para promover el desarrollo
    regional, organizar productores y facilitar su acceso al crédito, con una fuerte influencia
    universitaria en la coordinación y planificación del desarrollo.

    Todas estas experiencias hablan de la importancia de la
    configuración de nuevas áreas de solidaridad
    basadas en lo territorial, económico y cultural, y del
    reposicionamiento de cada ciudad, de cara a una competencia
    económica de carácter global.

    La planificación estratégica en el
    desarrollo
    local presupone incorporar a la gestión pública al
    sector privado y social, así como una mayor flexibilidad
    sobre las fortalezas y debilidades de la estructura
    productiva.

    Esto requiere que los municipios amplíen su
    esfera de actuación agregando a sus funciones
    tradicionales (obra pública, servicios
    básicos, regulación de la vida comunitaria) el
    diseño
    de estrategias de
    desarrollo
    local tendientes a la generación de ventajas y asistencia
    a la competitividad
    empresarial local, así como la atracción de
    inversores.

    Esto no significa salir de un rol pasivo en lo
    económico para pasar a otro interventor, productor y
    empleador, similar al del Estado de
    bienestar, sino incorporar una perspectiva de Estado
    "catalizador", "estratégico", que incorpore un rol activo
    del municipio, comprometido con los distintos sectores para
    definir el perfil productivo regional, y no tan solo como mero
    redistribuidor de recursos públicos.

    Este planeamiento
    parte de una concepción no solo técnica y apropiada
    para expertos, sino amplia e interdisciplinaria, que busca una
    evaluación compartida entre el gobierno y los
    representantes sociales sobre los escenarios futuros, la
    identificación de oportunidades basadas en sus fortalezas
    y la disminución de sus debilidades y amenazas. Esto
    requiere la intervención conjunta sobre aspectos
    urbanísticos, económicos y culturales; una menor
    verticalidad; un debilitamiento del estilo partidista de hacer
    política;
    sacar a ésta del corto plazo y transformar políticas
    de un gobierno en
    políticas de Estado.

    (1) Daniel García Delgado, Estado-nación y
    Globalización.

    ANTECEDENTES

    La importancia adquirida por la ciudad de Bahía
    Blanca desde comienzos de siglo como centro de un vasto
    territorio del SO de la provincia de Buenos Aires y
    del sur del país, llevó a los gobiernos municipales
    en distintos períodos de su historia a planificar su
    desarrollo para dar respuestas a los modelos
    socioeconómicos que imperaban, siempre considerando a la
    ciudad como el producto de
    las relaciones de interdependencia entre los elementos de la
    estructura
    física y
    las dimensiones socioeconómicas que conforman ese
    espacio.

    En este sentido, aparecieron diferentes Planes
    Ordenadores, algunos en el orden urbano y otros teniendo en
    cuenta la situación de Bahía Blanca en el contexto
    regional.

    Surge así el primer Plan en el
    año 1909, obra del arquitecto Faure Dujarric, basado en un
    esquema de ciudad radio
    concéntrica donde el centro oficiaba de ordenador del
    espacio y las áreas verdes como elementos claves e
    indisolubles dentro del sistema que
    potenciaban la riqueza paisajista de los arroyos y el área
    costera. Se planteaba un sistema
    circulatorio compuesto por avenidas radiales y radio
    concéntricas donde se destacaba un Anillo de
    Circunvalación Externo.

    Se trataba de un plan
    principalmente ordenador del espacio urbano y periurbano. Pocas
    propuestas se implementaron, quedando para planes posteriores el
    rescatar la idea de generar un anillo de circunvalación
    externo como limite de la expansión urbana.

    Posteriormente el arquitecto Miguel C. Roca en el
    año 1950, elabora un Plan de
    carácter urbano, donde, como en el anterior, el centro
    gravitaba como generador de la estructura de
    la ciudad.

    En el año 1959, la Misión 40
    de la O.E.A., mediante una iniciativa de la Municipalidad,
    elabora un Plan también ordenador del espacio urbano,
    donde ya se planteaba la necesidad de remodelar la traza de las
    vías del ferrocarril, para disminuir los conflictos
    internos de la ciudad.

    A nivel regional, se consideraba necesario la
    creación de una Organización Regional para el Desarrollo
    conformada por una Junta Regional de Intendentes. A nivel local
    se elabora un proyecto de
    ordenanza referido a la creación de una comisión de
    Desarrollo Urbano donde se establecían las condiciones de
    organización, funciones y
    responsabilidades de la Comisión y de la Oficina
    Técnica del Plan.

    En síntesis, este Plan constituye un antecedente
    básico en lo referido a institucionalizar la labor del
    planeamiento
    de la ciudad, además de definir claramente las principales
    características de su desarrollo y problemas
    emergentes.

    En el año 1970, los arquitectos Eduardo Sarrailh
    y Odilia Suarez elaboraron el Plan Regulador de la ciudad con
    propuestas que no solo atendían al ordenamiento del
    espacio urbano sino también al de un territorio más
    vasto como el de considerar a Bahía Blanca inserta en su
    región de influencia.

    La Provincia en ese entonces, cumpliendo el rol del
    ‘ Estado Planificador’, llevaba a cabo la
    implementación de políticas
    basadas en la teoría
    de los Polos de Desarrollo. De allí que el plan 70
    debía considerar a Bahía Blanca como integrante de
    un espacio regional denominado Región Comahue y las
    relaciones que se generaban entre los centros que
    componían el sistema.

    Como consecuencia de estas consideraciones el plan
    elaboró una serie de propuestas integradoras para este
    ámbito, de las cuales se concretaron entre las más
    importantes:

    La construcción del Dique Paso Piedras para
    abastecer de agua potable a
    Bahía Blanca – Coronel Rosales.

    La pavimentación de los Caminos Parque
    Sesquicentenario y Acceso Sur a Puertos.

    En el ámbito urbano y como segunda etapa del
    proceso de elaboración del plan, se sancionó en el
    año 1972 el Código de Zonificación que
    dividía a la ciudad en varias áreas con usos
    específicos. Con ello se evitaban los desajustes
    provenientes de las superposiciones de actividades
    incompatibles.

    La importante cantidad de zonas y sub-zonas en que se
    dividió el ejido, generó inconvenientes en su
    aplicación ya que se planteaban ciertos desajustes entre
    las propuestas reglamentadas y la dinámica propia de las actividades urbanas.
    Esta situación demandó en algunos casos la
    adecuación de la normativa.

    Si bien el centro aparecía como el concentrador
    de actividades y ordenador de la estructura
    urbana, se reconocieron y se reforzaron con la normativa la
    incipiente existencia de pequeños subcentros a escala barrial
    que oficiaban como centros de abastecimiento y nucleadores de los
    sectores periféricos.

    Cabe destacar que en el año 1977 se
    sancionó la Ley Provincial
    8912 de Uso del Suelo,
    situación que motivó la adecuación de la
    normativa municipal a los preceptos que esta imponía.
    Fueron importantes las modificaciones que esta ley
    imprimió en la conformación de los espacios urbanos
    de los municipios de la provincia.

    Principalmente esta ley apuntaba a
    controlar el crecimiento urbano indiscriminado como consecuencia
    del parcelamiento descontrolado, producto de la
    especulación inmobiliaria.

    Fue así que en las nuevas subdivisiones del
    suelo urbano,
    se reglamentó la obligación de dotarlas de los
    servicios
    básicos de infraestructura previo a su aprobación;
    lo que posibilito un mejoramiento en la calidad de
    vida en las zonas periféricas. Se formaron
    además dimensiones mínimas de parcela, tejido,
    densidades y áreas de reserva destinadas para albergar la
    futura expansión urbana.

    Estos lineamientos fueron incorporados a la normativa
    municipal y permitieron un control
    más efectivo de la expansión, que no obstante se
    mantuvo relacionada con los intereses de la especulación
    inmobiliaria.

    Entre las propuestas más destacadas del
    Código que contribuyeron a modificar la estructura de la
    ciudad pueden señalarse:

    • Reestructuración del sistema
      circulatorio interno, fijando el ensanche de calles para
      transformarlas en avenidas.
    • Reestructuración del sistema
      ferroviario.
    • Fijación de la zona de asentamiento de las
      grandes áreas industriales, Polo Petroquímico y
      Parque Industrial.

    Para regular el crecimiento desarticulado, se destaca
    como importante intento, la creación de las zonas de
    Urbanización Futura (U.F.) en predios fiscales. Se
    pretendía con ello preservar predios vacantes localizados
    en distintos sectores de la ciudad para desarrollar proyectos
    urbanísticos integrales,
    previo convenio con los Organismos del Estado, propietarios de
    las tierras.

    Se sostenía que el crecimiento de la ciudad se
    orientaría hacia los sectores N. Y NE. No obstante la
    realidad marco un crecimiento más notable en las ultimas
    décadas en los sectores NO. y SO. inducido por los bajos
    valores de las
    tierras, obedeciendo entonces a las pautas del mercado y no a
    una racionalidad de ocupación del espacio. La ciudad
    creció así entre las fluctuaciones del mercado de
    tierras y las racionalidades previstas en la
    normativa.

    La ciudad fue creciendo en función de los
    condicionantes que imponían los modelos
    socioeconómicos que influyeron en su desarrollo. Luego de
    quince años de aplicación de esta norma, los
    escenarios cambiaron y se hizo necesario una revisión y
    adecuación de sus contenidos. ( ver anexo gráfico
    1)

    Fue así que en el año 1984, se
    contrató nuevamente al arquitecto Eduardo Sarrailh quien
    con un grupo de
    asesores directos y técnicos municipales elaboraron la
    Reformulación del Plan de Desarrollo, finalizado y
    promulgado en el año 1986. Todavía el estado
    Municipal aparecía en su rol de Planificador del
    Desarrollo, aunque ya se vislumbraban ciertos cambios en sus
    funciones.

    El Municipio, en un primer intento de generar
    políticas de ordenamiento urbano consensuadas,
    convocó para la elaboración del Plan a
    técnicos extramunicipales. Participaron en el análisis, diagnóstico y propuestas del Plan Director
    además de los asesores y técnicos municipales, un
    conjunto de profesionales representantes de los distintos
    colegios que tenían relación con el tema
    urbano.

    Además se convocó a las Universidades
    Nacional del Sur y Tecnológica Nacional, como así
    también a asociaciones vecinales e informantes
    claves.

    Entre las propuestas logradas que transformaron
    notablemente el espacio urbano, pueden citarse:

    • Sistema interno de avenidas, avenidas de
      penetración y anillo de circunvalación externo e
      interno como medidas para optimizar el tránsito
      vehícular interno y su conexión con las rutas
      regionales.
    • Mantenimiento del área central como
      estructurador del espacio urbano, planteando un crecimiento
      concéntrico.
    • Respeto a las localizaciones de las grandes arreas
      industriales.
    • Tratamiento de los espacios verdes como una
      estructura, planteando un conjunto de medidas que apuntaban a
      optimizar estos espacios, creando parques urbanos y rescatando
      la riqueza paisajista del arroyo Napostá en los tramos
      sin entubar.
    • Planteo de la necesidad de generar un banco de
      tierras municipales para regular el mercado y
      orientar el crecimiento de la ciudad.

    Se establecía la necesidad de reformar las
    estructuras
    internas del municipio adecuándolas a las nuevas demandas
    sociales y económicas.

    Este Plan Director debía finalizar con la
    elaboración de un Código de Planeamiento,
    donde se establecían, las distintas zonas en las que se
    dividía el ejido urbano.

    Esta normativa, que finalmente se promulgó en el
    ámbito municipal y convalidó la Provincia en el
    año 1991, se elaboró en el seno el Honorable
    Concejo Deliberante conjuntamente con los representantes de los
    colegios técnicos mencionados anteriormente.

    La ciudad se dividía en grandes zonas
    longitudinales respetando el soporte natural en función de
    su topografía, tratando, con esta propuesta,
    de hacer de la naturaleza parte
    estructurante del espacio urbano.

    Se establecían tres grandes zonas: la Meseta,
    definida principalmente como un área residencial de baja
    densidad con
    tejido abierto; la Planicie Central donde se asentaban los ejes
    de crecimiento de la ciudad con usos comerciales y viviendas de
    densidades medias y la zona residencial mixta. Finalmente el Area
    Costera, reservada principalmente a usos industriales de
    envergadura y actividades portuarias.

    Con estas propuestas se indujo un cambio
    sustancial en la conformación del espacio urbano pues se
    planteaba un desarrollo lineal en función de ejes
    longitudinales para compensar la atracción y
    concentración de actividades existentes en el área
    central.

    Se generaba además una zona en forma radial o
    Anillo para abastecimiento y servicios del
    área central y de los sectores periféricos. Sin embargo en la
    aplicación, esta propuesta tuvo que adaptarse en
    función de las existencias siendo necesario limitar su
    extensión en algunos sectores.

    Estos cambios propuestos no se han verificado pues la
    ciudad no ha crecido en una escala que
    permita observarlos, quedando hasta el momento como intenciones
    sin posibilidad de verificar su viabilidad. El centro siempre
    gravitó como concentrador de actividades y de la
    edificación en altura.

    Aparecieron como un factor importante en el crecimiento
    de la periferia la implantación de conjuntos
    habitacionales con escaso valor
    arquitectónico y urbanístico, llevados a cabo por
    instituciones
    intermedias, sindicatos,
    consorcios, etc.

    Se localizaron en predios de bajo valor, en
    zonas donde la normativa lo permitía, a pesar de la escasa
    dotación de infraestructura y equipamientos.

    Esto generaba discontinuidades urbanas pues
    aparecían como enclaves entre superficies vacantes. Esta
    situación encarecía la extensión de los
    servicios.

    Ante esta crisis urbana
    existen cada vez mayor población de bajos ingresos que no
    tienen accesos al suelo urbano a
    través del mercado legal y
    que mediante mecanismos no formales va conformando asentamientos
    con carencia de infraestructura y equipamientos
    básicos.

    Estas situaciones se reflejaron también en la
    ciudad, con ocupaciones irregulares de predios fiscales vacantes
    o predios que ambientalmente no son aptos para asentamientos
    urbanos (costa del arroyo, terrenos bajos) que fueron creciendo
    últimamente producto del
    difícil acceso a la
    tierra.

    También se ha verificado un crecimiento notable
    de la periferia como consecuencia del acceso a predios faltos de
    infraestructura y equipamientos por parte de sectores de la
    población con ingresos medios y
    bajos, generando asentamientos desarticulados espacial y
    socialmente.

    Estas localizaciones se concentran en áreas que
    la normativa promueve como sectores residenciales de baja
    densidad.

    Como en el Plan anterior, la normativa fue
    adecuándose a requerimientos propios del desarrollo de la
    ciudad impuestos por los
    cambios que en ella se producen en función de los nuevos
    escenarios, que no solo se verifican en el ámbito local
    sino también en el regional, nacional e
    internacional.

    Las ciudades crecen desordenadamente, el Estado va
    perdiendo paulatinamente su rol de planificador del desarrollo
    que va quedando a merced de los vaivenes del mercado.

    La presencia de las grandes corporaciones y los mega
    emprendimientos también irrumpen en el espacio urbano
    local.

    Los importantes comienzos comerciales e industriales en
    el área portuaria, marcan un impacto notable en la
    estructura de la ciudad que hacen necesaria una adecuación
    a estos significativos cambios.

    Surge entonces la necesidad de generar nuevas propuestas
    de gestión urbana, concibiendo a la planificación como un espacio de
    concertación, como única forma de superar la
    crisis de
    gobernabilidad urbana dominante.

    Es por esto que se hace necesaria una
    coordinación entre los poderes públicos y las
    empresas
    privadas para explorar nuevas tendencias para reducir los niveles
    de incertidumbre y de conflicto y
    así poder
    responder a las necesidades del presente y las demandas del
    futuro.

    De esta coordinación entre la administración y la empresa
    privada nacen los Planes Estratégicos que juegan el
    papel de
    contrato entre
    las instituciones
    de los sectores público y privado, como forma de dar a
    conocer voluntades de los diversos agentes sociales.

    El municipio en función de estas propuestas,
    está llevando a cabo el Plan
    Estratégico, el que parece como un modelo
    centrado en la satisfacción de las necesidades de la
    población de esta generación y de la
    futura, en base a una utilización racional de los recursos
    a largo plazo maximizando su aprovechamiento y producción.

    ¿Qué es el Plan
    Estratégico?

    El Plan
    Estratégico de Bahía Blanca es una iniciativa
    del gobierno
    municipal que apunta al desarrollo de la ciudad sobre bases
    participativas, consolidado la articulación existente
    entre el sector público y el privado.

    La apertura hacia la sociedad
    conjuntamente con la innovación metodológica, constituyen
    las bases del Plan
    Estratégico como nuevo modelo de planificación y gestión. Es por ello
    que se considera a la participación de la comunidad como el
    elemento prioritario reconociendo -por lo tanto- que la planificación no debe ser realizada
    exclusivamente por el gobierno
    municipal.

    Se pretende que el Plan
    Estratégico se convierta en patrimonio de
    la comunidad, desde
    el cual sea posible orientar el futuro de la ciudad, basado en
    las premisas fundamentales de igualdad de
    oportunidades y posibilidades, sustentabilidad ambiental,
    transformación territorial y crecimiento
    económico.

    Características
    Generales

    La apertura hacia la sociedad
    conjuntamente con la innovación metodológica constituyen
    las bases del Plan Estratégico como nuevo modelo de
    planificación y gestión.

    Por lo tanto, el Plan Estratégico:

    • CONSIDERA a la participación de la
      comunidad
      como un elemento prioritario en la gestión del
      desarrollo, dentro del proceso de modernización de
      políticas públicas del Municipio.
    • RECONOCE que la planificación debe ser
      realizada por el gobierno municipal y la comunidad.
    • ENTIENDE que la validez de las propuestas y su
      posibilidad de concreción no dependen de la racionalidad
      técnica, sino que son el resultado del consenso
      convalidado a través de un amplio respaldo
      social.
    • SE LEGITIMA mediante el compromiso y la
      movilización de esfuerzos de la comunidad, quien es
      co-responsable de las decisiones que se tomen y de sus
      consecuencias
    • OPERA sobre un análisis de la realidad basado en
      datos
      cualitativos y cuantitativos, que permitan la definición
      y priorización de las líneas estratégicas
      de la ciudad.
    • PERMITE concentrar recursos y esfuerzos de los
      distintos niveles del gobierno y de la comunidad, en aquellas
      cuestiones que son estructurales y transformadoras.
    • ASUME que el alto grado de incertidumbre de
      los actuales escenarios exige propuestas flexibles a los
      cambios y movimientos en el tiempo, de
      acuerdo con las condiciones políticas y sociales de
      desarrollo.

    La capacidad de dar respuesta s en este contexto,
    constituye una premisa básica del Plan
    Estratégico.

    • TIENDE a fundirse con la gestión en una
      única estructura permanente y flexible que permite el
      seguimiento y la toma de
      decisiones en forma ágil y cotidiana.
    • RECONOCE Y EVALUA las fortalezas y
      oportunidades que puedan presentarse para la ciudad, como
      así también el análisis de sus debilidades y
      amenazas.

    Diagrama Organizativo

    • CONSEJO PROMOTOR: Realizan tareas
      de seguimiento de la marcha del Plan y la aprobación de
      sus documentos.
      Legitiman y garantizan la participación y se comprometen
      en la gestión y cumplimiento del Plan.

    Integrantes:

    Municipalidad de Bahía Blanca Honorable
    Concejo Deliberante

    Bloque Alianza UCR-Frepaso HCD Bloque Justicialista
    HCD

    Concejo Escolar de Bahía Blanca Universidad
    Nacional del Sur

    Universidad Tecnológica Nacional Arzobispado
    de Bahia Blanca

    Consorcio de Gestión del Puerto Cámara
    Regional de la Industria

    Unión Industrial de Bahia
    Blanca Confederación General del Trabajo

    Asociación Intercooperativa
    Regional Unión de Empresas y
    Entidades de Servicios

    Corporación del Comercio y
    de la Industria Bolsa de Comercio de
    Bahia Blanca

    Consejo Profesionales del Sur Bonaerense Bolsa de
    Cereales

    Circulo de Periodistas Federación Sociedades
    de Fomento

    Consejo Municipal del Deporte Instituciones Culturales de Bahia
    Blanca

    AGR. Jaime Linares INTENDENTE MUNICIPAL

    DRA. Virginia Linares SECRETARIA DE SALUD Y ACCION
    SOCIAL

    ING. Carlos Fabaro SECRETARIO DE COORDINACION
    Y PLANEAMIENTO

    ING. Elvio Patrigniani SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS
    PUBLICOS

    CR. Carlos Shivndt SECRETARIO DE ECONOMIA Y
    HACIENDA

    • EQUIPO TECNICO: Lleva adelante tareas de
      investigación, coordinación y
      procesamiento de
      datos. Oficia de nexo y articulación entre los
      actores sociales del sector
      publico y privado.

    ASESOR GENERAL

    Eduardo Reese ARQUITECTO, ESPECIALISTA EN
    PLANIFICACION ESTRATEGIA Y
    DESARROLLO TERRITORIAL

    DIRECTOR

    José María Zingoni ARQUITECTO,
    ESPECIALISTA EN PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DEL
    DESARROLLO REGIONAL

    Adriana Torre LICENCIADA EN ECONOMIA

    Juan Carlos Pascale ARQUITECTO

    Pablo Stegman ESTUDIANTE DE AGRIMENSURA

    MARIA INES RODRIGUEZ PERALTA CONTADORA
    PUBLICA

    ELENA TORRE LICENCIADA EN HISTORIA

    MYRIAN SARTOR DISEÑADORA EN COMUNICACION
    VISUAL

    CLAUDIA TAPELLA DISEÑADORA EN COMUNICACION
    VISUAL

    GUSTAVO GETTE LICENCIADO EN GEOGRAFIA

    GUILLERMINA URRIZA LICENCIADO EN GEOGRAFIA

    CARINA GARCIA MUÑOZ ESTUDIANTE DE LIC. EN
    GEOGRAFIA

    ILEANA PIPO SECRETARIA

    • INSTITUCIONES LOCALES: Agentes sociales de la
      Ciudad que participan por medio de seminarios de trabajo,
      talleres participativos, comisiones intersectoriales, jornadas
      y eventos.

    FASES DEL PLAN ESTRATEGICO

    Dado que el Plan Estratégico tiene como objetivo
    principal promover el desarrollo de la ciudad en el contexto
    regional, por medio de un marco consensuado por sus actores
    sociales, su elaboración constituye una instancia
    fundamental del proceso en la cual se conjugan el análisis y la investigación con la participación
    activa de las instituciones
    locales.

    En tal sentido, la metodología de trabajo consta de cuatro
    fases:

    • FASE DE PREDIAGNOSTICO

    Análisis de la realidad local bajo una
    perspectiva integral e integradora, con el fin de detectar los
    posibles temas estructurales que serán objeto de
    estudio.

    Consultas y entrevistas
    con actores claves que puedan aportar su experiencia y conocimiento
    para la definición de los temas críticos de la
    ciudad.

    Convocatoria a las entidades representativas de la
    cuidad a participar en el desarrollo del Plan
    Estratégico de Bahia Blanca.

    Elaboración del documento de prediagnostico
    para su puesta en consideración por el Consejo
    Asesor.

    Realización de un evento de difusión y
    capacitación sobre planificación
    estratégica.

    • FASE DE DIAGNOSTICO – TALLERES

    Revisión por parte de las entidades del documento
    de prediagnostico.

    Realización de talleres participativos sobre
    las distintas áreas temáticas, a fin de
    determinar en forma consensuada entre las instituciones
    intervinientes, los temas críticos de la
    ciudad.

    Elaboración final del documento de diagnostico,
    basado en los estudios de prediagnostico y en las conclusiones
    de los distintos talleres.

    • FASE DE DEFINICION DE OBJETIVOS Y
      LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

    Planeamiento de los objetivos
    primordiales a concretarse mediante la implementación
    del Plan, que serán definidos a través del
    consenso entre el sector
    publico y privado.

    Formulación de estrategias y
    acuerdos básicos para la acción
    concertada.

    • FASE DE FORMULACION DE PROYECTOS

    Formulación de los proyectos
    convalidados por las líneas de acción
    concertadas.

    • LANZAMIENTO DEL PLAN ESTRATEGICO

    Elaboración de la versión definitiva del
    Plan Estratégico.

    PREDIAGNOSTICO

    La ciudad entendida como un complejo sistema de
    relaciones, será analizada a través de cuatro
    dimensiones básicas: social, ambiental, urbana y
    económica.

    El estudio de estas dimensiones y el modo en que
    interactuan se realizara a partir de una visión de las
    escalas local, regional y supraregional, mediante un tratamiento
    interdisciplinario e intersectorial.

    La conjunción entre las cuatro dimensiones objeto
    de estudio y las escalas desde las cuales serán abordadas,
    definirán los grandes temas estructurales sobre los que el
    Plan habrá de fundar los lineamientos estratégicos
    de acción.

    SOCIAL

    AMBIENTAL

    URBANO

    ECONOMICO

    GRANDES TEMAS ESTRUCTURALES

    • Empleo / desempleo
    • Marginalidad, pobreza y
      enfermedades
      sociales.
    • Salud.
    • Problemática ambiental.
    • Rol del centro de la ciudad.
    • Desarrollo industrial y portuario.
    • Articulación con la región
    • Cultura e identidad
      local
    • Educación, capacitación laboral y
      formación profesional.
    • Infraestructura de servicios, transportes y comunicaciones.
    • Vinculación con el país y el
      mundo.
    • Desarrollo de Pymes y
      Microempresas.

    DIAGNOSTICO

    En el diagnóstico de situación se
    utilizó la matriz
    FODA como
    técnica para sistematizar el estudio y evaluación
    del posicionamiento
    de una ciudad. Su aplicación es fundamental para avanzar
    sobre la definición y construcción de los lineamientos de
    acción.

    El Plan Estratégico se fundamenta en el concepto de
    desarrollo
    humano sustentable, entendiendo como tal a un proceso que
    articula las esferas del crecimiento
    económico, la equidad social y el uso racional de los
    recursos
    naturales a partir de una construcción social y participativa y de
    enfoque estratégico.

    "Estrategia" es
    concebida como el modo de aprovechar los aspectos favorables de
    la realidad local -Fortalezas y Oportunidades- superando las
    dificultades. -Debilidades y Amenazas- para el logro de los
    objetivos.

    En esta fase se utilizaron los siguientes métodos,
    técnicas y acciones:

    1 – Para predefinir los temas o procesos
    críticos del partido y la región, se elaboraron
    estudios técnicos con información existente en múltiples
    fuentes
    (censales, académicas, municipales, etc.) y entrevistas a
    informantes claves y especialistas locales respecto a temas
    urbanos, ambientales, sociales, económicos y
    regionales.

    2 – También fueron consultados funcionarios y
    técnicos comunales respecto de las problemáticas
    urbanas y la gestión de las políticas
    públicas.

    3 – Los datos recogidos
    anteriormente sirvieron para priorizar y definir las Fortalezas y
    Debilidades de la ciudad que luego fueron confrontadas con las
    expectativas y visiones de los actores sociales a través
    de la realización de talleres intersectoriales. La
    actividad comprendió diez talleres que se desarrollaron en
    la ciudad cabecera del partido y en las localidades de General
    Daniel Cerri y Cabildo. El ciclo significó un total de 130
    horas de taller, dividido cada uno de ellos en dos jornadas
    consecutivas que supuso el trabajo
    conjunto de más de 150 asistentes, representativos de
    ochenta instituciones locales. Sobre la base de este proceso
    participativo de construcción de consensos se ajustaron las
    definiciones de Fortalezas y Debilidades.

    4 – Por último, se identificaron las tendencias y
    procesos
    globales del entorno que impactan en el territorio bahiense, y
    los escenarios posibles a los que deberá enfrentarse la
    ciudad.

    En la actualidad, los procesos de
    desarrollo se encuentran sujetos a niveles de incertidumbre a
    nivel político, social y económico del
    ámbito nacional e internacional; por lo tanto, la Planificación
    Estratégica deberá operar en un marco de
    participación para reducir los riesgos de la
    improvisación como requisito previo a la fijación
    de los objetivos de
    acción. El análisis de tendencias y escenarios
    permitió evaluar los impactos futuros sobre el territorio,
    los cuales fueron individualizados como Oportunidades y Amenazas,
    completando de esta manera la matriz
    FODA.

    Caracterización general de la
    ciudad

    La historia de la ciudad se
    inicia con la creación de la Fortaleza Protectora Argentina en
    1828. Su fundación fue el resultado de una política
    de expansión territorial que tuvo por objeto incorporar
    este espacio al control efectivo
    del Estado. El hito fundamental dio origen a un proceso que
    finalizó en 1880 con la culminación de la etapa de
    frontera del sur Bonaerense, dando lugar al nacimiento de la
    "Segunda Bahía Blanca".

    Las expectativas de desarrollo de la ciudad se basaron
    desde sus orígenes en sus características propias, así como en
    su estratégica condición de
    ciudad-puerto.

    A partir de 1880, se insertó en un proceso de
    transformación económica, social y urbana como
    consecuencia de la puesta en marcha del modelo agroexportador:
    consolidación del sistema
    ferroportuario, expansión agrícola-ganadera,
    desarrollo de la actividad comercial, industrial y financiera
    junto al crecimiento demográfico y urbano.

    En el año 1930, se producen dos procesos de
    gran implicancia para la realidad bahiense: los efectos de la
    crisis
    económico-financiera mundial y la instauración de
    un nuevo orden político con cambios en el modelo
    económico. Entre retrocesos y recuperaciones, la ciudad
    mantuvo un importante nivel de desarrollo que le permitió
    afianzar su condición de centro gravitacional del sur del
    país.

    En la década del ´50 se crearon la Facultad
    Regional de la Universidad
    Tecnológica Nacional y la Universidad
    Nacional del Sur. Sustentada en el potencial que expresaba la
    ciudad para convertirse en metrópoli impulsora de
    desarrollo regional, en el año 1968 la ciudad fue
    declarada Polo de Crecimiento Provincial Nº1 de la
    región del Comahue.

    Por otra parte, desde fines de la década del
    ´70 y durante los años ´80 se manifestó
    el desenvolvimiento de dos procesos de fuerte impacto para la
    ciudad. El primero sentó las bases para el crecimiento
    industrial del sector químico y petroquímico con la
    radicación de la planta de Petroquímica
    Bahía Blanca (1981), la habitación de la Central
    Termoeléctrica Luis Piedrabuena (1989) y la construcción del gasoducto Neuba
    II.

    En el marco de la
    globalización económica y de la reforma del
    estado de los años ´90, la ciudad fue adquiriendo
    una nueva proyección. La descentralización de la administración de los puertos bahienses y
    el proceso de inversiones
    son elementos que caracterizan el presente panorama
    económico y que interactúan a favor del posicionamiento
    de Bahía Blanca en el horizonte regional e
    internacional.

    Para caracterizar el estado
    actual de la ciudad es necesario identificar sus elementos
    conformativos básicos:

    Está ubicada en el Sudoeste de la Provincia de
    Buenos Aires,
    sobre la costa del Océano Atlántico, a los 38º
    44" de latitud sur y 62º 16" de longitud oeste. Está
    incluida en la zona de clima templado y
    estaciones térmicas bien definidas, con vientos del
    cuadrante Norte y Noroeste y lluvias anuales que promedian entre
    500 y 600 mm.

    El partido, conformado por la ciudad de Bahía
    Blanca y las localidades de Ingeniero White, General Daniel Cerri
    y Cabildo, posee una superficie de 2.300Km2. y limita con los
    partidos de Villarino, Tornquist, Coronel Pringles y Coronel
    Rosales.

    De la superposición de las áreas
    funcionales que definen el puerto, las universidades nacionales,
    los centros de salud y los centros
    comercializadores de productos
    agropecuarios surge la zona que puede denominarse "de
    máxima influencia" de la ciudad. La misma incluye a los
    partidos de Adolfo Alsina, Guaminí, Puan, Saavedra,
    Coronel Suárez, Tornquist, Coronel Pringles, Coronel
    Rosales, Coronel Dorrego, Monte Hermoso, Tres Arroyos, Villarino
    y Patagones en la Provincia de Buenos Aires y el
    departamento Hucal en la Provincia de La Pampa. ( ver anexo
    gráfico Nº2)

    La ciudad se presenta como centro urbano proveedor de
    bienes y
    servicios de la zona circundante. Su condición
    geográfica, así como la disponibilidad de materias
    primas la convierten en un asentamiento de importantes empresas
    vinculadas a la actividad petroquímica, agroindustrial y
    de refinerías de petróleo
    que presentan un mayor dinamismo puesto que se encuentran en una
    fase expansiva de actividades e inversiones.

    Las empresas
    más pequeñas están vinculadas a la industria
    alimentaria, metalmecánica y procesamiento de la madera,
    principalmente. La ciudad también presenta un sector
    comercial ampliamente diversificado.

    Posee una tradicional vinculación con los
    mercados
    externos fundamentalmente a través del puerto local. Su
    calado de 45 pies de profundidad y su localización
    estratégica en relación a los centros
    agrícolas de la zona pampeana, lo convierten en punto de
    salida natural de la producción granaria, de subproductos y
    oleaginosas hacia mercados
    internacionales.

    Las características del puerto, junto con una
    importante red vial (Rutas Nacionales
    33, 35, 3 Norte, 3 Sur y 22, y Provincial 51), ferroviaria y
    aérea, son factores que convierten a Bahía Blanca
    en un nodo de comunicaciones
    y la posicionan con una alta potencialidad para posibilitar un
    mayor intercambio comercial con la región y el mundo.
    Así, la Zona Franca y la posibilidad de concreción
    del Corredor Bioceánico, serán factores que
    dinamizarán aún más la operatoria del puerto
    local.( ver anexo gráfico Nº3)

    La población del partido según el Censo
    Nacional de 1991 alcanzaba 272.191 habitantes presentando un
    crecimiento demográfico moderado y una movilidad
    poblacional importante, con un aporte significativo de personas
    provenientes de otras localidades. (ver anexo gráficos
    Nº4 y 5)

    La ciudad ofrece diferentes ciclos y modalidades de
    educación
    (preescolar,
    Enseñanza General Básica, Polimodal, especial,
    Terciario, Profesional y artístico) en establecimientos
    estatales y privados. (ver anexo gráfico
    Nº6)

    El equipamiento sanitario del Partido está
    compuesto por establecimientos públicos y privados de
    mediana y alta complejidad que atienden a la población de
    la comuna y su área de influencia.

    La comunidad bahiense posee una estructura de
    contención social amplia y sólida que abarca
    diferentes programas
    implementados desde organismos oficiales y existen diversas ONGs
    que llevan a cabo tareas asistenciales y de prevención
    dirigidas a grupos
    carenciados, minoridad, juventud,
    tercera edad y discapacitados.

    La ciudad se encuentra dividida en ocho Delegaciones que
    propician la implementación y el control más
    eficiente de las diversas políticas a ejecutar. Este
    entramado jurídico administrativo permite un conocimiento
    más acabado de las problemáticas de cada barrio en
    particular.

    Uno de los problemas
    sociales más preocupantes en los últimos
    años en Bahía Blanca ha sido el desempleo: 21,36%
    a fines de 1994, aunque registró una notable
    disminución para octubre de 1997 que arrojó un
    13,4%.

    El trazado de la ciudad repite el patrón
    típico de amanzanamiento de las ciudades de la
    colonización española con una retícula
    bastante regular orientada a medio rumbo NE – SO y S.E. –
    N.O.

    Desde sus comienzos el punto central lo marcó la
    Plaza Rivadavia, situación que no varió con el
    tiempo y que
    fue consolidándose en el crecimiento de la ciudad,
    marcando así una expansión radio
    concéntrica que en forma paulatina traspasó los
    límites impuestos por las
    barreras físicas naturales y artificiales.

    La ciudad creció, se consolidó y
    densificó dentro del precinto conformado por el curso de
    los arroyos Napostá y Maldonado y la traza de las
    vías férreas. Estas barreras físicas
    comienzan a ser desbordadas en forma sostenida alrededor de los
    años 40. Este precinto define entonces un micro y un macro
    centro, consolidado en densidades que rondan los 60hab/ha en sus
    bordes, a cerca de 300 a 500 hab/ha en el radio en torno a la Plaza
    central y que aloja aproximadamente el 60% de la población
    de la ciudad, con la totalidad de los servicios básicos de
    infraestructura y de equipamientos.

    El área central nuclea la mayor cantidad de
    actividades comerciales, residencial, administrativas
    públicas y privadas y es donde se concentra la
    edificación en altura. Es la zona de mayor
    atracción de los desplazamientos cotidianos.

    Fuera de este precinto, la ciudad se expandió
    hacia todas las direcciones, pero se ha densificado
    principalmente hacia el sector Este, conformado por los barrios
    que componen la delegación de Las Villas; y el sector NO
    que comprende los barrios correspondientes a la delegación
    Noroeste. En estos sectores pueden detectarse la formación
    de pequeños centros destinados al equipamiento de las
    zonas periféricas asentados generalmente en calles con
    mayor concentración vehicular, tanto de transporte
    público como privado.

    Actualmente, la tendencia de crecimiento es
    también importante en el arco NE. , en la meseta alta de
    la ciudad.

    No obstante y como ocurre en otras ciudades, aparecen
    núcleos residenciales escindidos de la estructura general
    desintegrados espacial y socialmente, que conforman una periferia
    de baja densidad con una
    calidad
    ambiental por debajo de los niveles óptimos debido a la
    carencia de infraestructura y equipamientos.

    Un límite preciso del ámbito urbano lo
    conforma el denominado Anillo de Circunvalación Externo,
    que debiera desempeñarse como una barrera para la
    expansión de la ciudad, pues dentro de su perímetro
    pueden albergarse las actividades actuales y las previstas en el
    futuro crecimiento de la ciudad. (ver anexo gráfico
    Nº7)

    Lindante con este anillo, en el sector S.E -SO. , se
    localiza el frente costero con sus características naturales propias donde se
    asientan las actividades portuarias e industriales de mayor
    envergadura de la ciudad.

    Fuera de este límite se desarrollan dos
    núcleos con vida propia, las localidades de Ingeniero
    White junto a las actividades portuarias – industriales y General
    Daniel Cerri. Enclavada en el ámbito rural se ubica la
    localidad de Cabildo.

    Talleres Participativos de
    diagnóstico

    "UNA MANERA DEMOCRATICA DE PENSAR EN NUESTRO LUGAR Y
    EN NOSOTROS MISMOS"

    Los Talleres Participativos de Diagnóstico constituyeron un aspecto
    central de esta metodología que se encuentra en
    implementación en Bahía Blanca. Esta actividad
    representó la instancia en la cual los distintos sectores
    de la sociedad
    debatieron sus enfoques, visiones e intereses en relación
    a las diferentes temáticas de la ciudad, el municipio y la
    región, de manera de tal que fue posible consensuar un
    diagnóstico común.

    La positiva respuesta brindada por las instituciones de
    la ciudad, fue el aspecto distintivo que caracterizó esta
    fase del proceso de planificación. En efecto, se
    trató de una experiencia innovadora para nuestro medio, en
    tanto supuso un total de ciento veintiséis horas de
    trabajo mancomunado que la comunidad bahiense dedicó a la
    ciudad para reflexionar sobre ella, avanzando en forma conjunta
    sobre el proyecto
    participativo de desarrollo que impulsa la Municipalidad de
    Bahía Blanca.

    ¿Qué objetivos se persiguen con el
    involucramiento de todos los sectores de Bahía
    Blanca?

    • Se pretende que la planificación no
      sólo se trate un asunto exclusivo de especialistas, sino
      que además de lugar a un proceso de integración entre los componentes de la
      sociedad.
    • Se busca un compromiso de todos los actores
      partícipes, tanto en la elaboración de los
      diagnósticos como en la ejecución de las acciones.
    • Se incorporan las expectativas, intereses y
      ambiciones que visualizan los mismos actores.
    • Permite canalizar de manera integral tanto los
      procesos que se generan, como las acciones a
      desarrollar.

    Así pues, el Plan Estratégico se
    constituye en un instrumento fundado en la voluntad social, que
    propicia la conjunción de esfuerzos para el desarrollo de
    acciones
    comunes entre el sector público y privado.

    En síntesis, el Plan Estratégico pretende
    convertirse en un espacio para plantear ideas, desde el cual sea
    posible obtener una visión compartida sobre la Ciudad que
    queremos, sus fortalezas y oportunidades como así
    también los problemas que
    debemos afrontar y el modo en que deben abordarse los
    lineamientos concertados de acción, para alcanzar esa
    imagen
    objetivo.

    La metodología participativa se puso en marcha
    en el Plan Estratégico de Bahía Blanca a
    través de diversas técnicas de
    interrelación.

    Desde fines del año pasado se realizaron varias
    reuniones de trabajo con miembros de diversas instituciones,
    así como un gran número de entrevistas a
    representantes del ámbito público y privado. Estas
    actividades permitieron enriquecer los distintos aspectos del
    Prediagnóstico cuyos resultados se volcaron en un
    documento de trabajo. Por último, entre los meses de Mayo,
    Julio y Agosto se llevaron a cabo los Talleres de Diagnóstico. Se realizaron diez talleres
    con una participación mayor de ciento cincuenta personas,
    en representación de las principales instituciones del
    municipio y la región. Cada jornada se desarrolló
    en dos días consecutivos de 14:00 a 21:00 hs,
    comprendiendo un total de 14 hs de labor conjunta en cada
    taller.

    La coordinación de las reuniones estuvo a cargo
    de especialistas del equipo asesor del Plan y de los diferentes
    profesionales que conforman el equipo técnico. El detalle
    de los respectivos talleres es el que sigue:

    Los días 14 y 15 de Mayo se realizó el
    primer encuentro en el Salón Blanco del Palacio Municipal
    vinculado a la temática " Red de servicios integrales de
    asistencia y búsqueda de políticas sociales de
    desarrollo
    humano". En forma simultánea de desarrolló en
    el Museo Municipal de Bellas Artes el taller estructurado en
    torno a "
    Reactivación socio-económica y proyecciones para el
    desarrollo
    sustentable".

    Así también, en dependencias del citado
    museo, los días 18 y 19 se trabajó en las
    cuestiones vinculadas a los sistemas de
    transporte. El
    taller se denominó: "Necesidad de un funcionamiento
    integrado del sistema de transporte
    para potenciar una ventaja competitiva en la ciudad".

    En forma simultánea con el anterior, en las
    instalaciones de la Corporación del Comercio y de
    la Industria, se
    debatieron las diferentes problemáticas que afectan al
    Area Central de la ciudad. El taller "Bahía Blanca y su
    centro: cuestiones vinculadas a la competitividad, habitabilidad y espacio
    simbólico", contó con la asistencia de
    veintidós representantes de diversas entidades
    representativas al tema tratado.

    Los días 20 y 21 de Mayo se realizó el
    taller "Condiciones y acciones para
    un posicionamiento y
    perfil regional" en el Museo de Bellas Artes. En el mismo se
    debatieron los factores que hasta el momento no permitieron la
    conformación de un fuerte bloque regional en el SO de la
    Provincia. También participaron veintidós personas
    que concurrieron por mandato de catorce instituciones.

    Las variables
    ambientales del municipio fueron el objeto de los debates del
    sexto encuentro que se desarrolló los mismos días
    que el anterior en la Casa de la Cultura de la
    Universidad
    Nacional del Sur. Se denominó "Calidad de
    vida en Bahía Blanca: el desafío de combinar
    condiciones físico-ambientales con exigencias de la
    actividad económico-residencial".

    "Ocupación discontinua del suelo,
    déficit de la calidad
    urbano-ambiental y gestión económica urbana
    apropiada", fue el nombre que sintetizó la
    problemática referida al sector periférico de la
    ciudad. Este taller se llevó a cabo entre los días
    26 y 27 de Mayo, también en las instalaciones del Museo
    Municipal de Bellas Artes y contó con la
    participación de doce instituciones.

    Asimismo el taller "Franja Costera: Surgimiento de un
    nuevo perfil y necesidad de una organicidad urbana y regional",
    se realizó en el Campo Escuela de la
    Agrupación Don Ernesto Pilling de Ing. White los
    días 28 y 29 de Mayo. Estas jornadas nuclearon a un
    importante número de actores vinculados al ámbito
    portuario, residencial e industrial del frente marítimo
    local, dando lugar a un interesante debate sobre
    la problemática particular de este sector.

    Por último, este ciclo de trabajo finalizó
    con dos talleres en la delegaciones de Cabildo y Gral. Cerri.
    Ambos encuentros se implementaron bajo una modalidad diferente a
    los trabajos anteriores, con la cual fue posible abordar la
    problemática de cada localidad en forma integral. El
    taller en Cabildo se realizó el día 30 de Julio en
    la Biblioteca
    Mariano Moreno, mientras que el de Gral. Daniel Cerri se
    llevó a cabo el 5 de Agosto en la Asociación
    Bomberos Voluntarios.

    El producto
    generado en el Ciclo de talleres fue compilado en un Cuadernillo
    de Contenidos que reúne el resultado de cada una de las de
    las fases de esta técnica participativa. El mismo fue
    distribuido entre los asistentes de las jornadas junto al
    respectivo certificado. El material procesado pasó a
    integrar el Documento de Diagnóstico, complementando
    algunos aspectos de la caracterización, aportando
    formulaciones a otras variables y –
    en líneas generales- convalidando la definición de
    los temas estructurales de la ciudad y su entorno.

    LOS DESAFÍOS PRESENTES Y LA PLANIFICACIÓN:
    PREPARAR LA CIUDAD PARA EL CAMBIO

    En las postrimerías del siglo XX, Bahía
    Blanca se encuentra transitando una etapa de transformaciones que
    abre para su sociedad un importante horizonte de expectativas.
    Como hace cien años atrás, hoy la ciudad tiene ante
    sí una oportunidad histórica. La complejidad de
    este momento de inflexión supone la necesidad de avanzar
    sobre distintos escenarios, algunos más inciertos y
    móviles que otros. El desafío por tanto, significa
    organizar el desarrollo de la ciudad potenciando sus fortalezas
    intrínsecas y ventajas competitivas a la vez que
    minimizando los posibles impactos negativos de dicho proceso. El
    camino a seguir para el logro de estos objetivos requiere del
    compromiso y la participación de la comunidad en su
    conjunto.

    En este sentido el Plan Estratégico propone
    convertirse en un recurso de la sociedad bahiense, con el cual
    sea posible orientar el futuro de la ciudad sobre las premisas
    fundamentales de igualdad de
    oportunidades, sustentabilidad ambiental, transformación
    territorial y crecimiento
    económico.

    " Llega entonces la época de la
    participación, de definir un proyecto con
    objetivos comunes (…). Debemos gestionar en conjunto entre el
    sector público y privado para que el crecimiento sea lo
    más armónico posible, que la ciudad mantenga un
    entorno cultural que la haga vivible y que la haga gozable.
    Tenemos una oportunidad única de definir en el presente el
    perfil de ciudad que queremos para el próximo siglo.
    (…). Tenemos una oportunidad histórica, necesitamos

    del esfuerzo de la comunidad para que esta Bahía Blanca
    que viene sea para todos. "
    Palabras del Intendente Municipal
    Agr. Jaime Linares pronunciadas en el acto de presentación
    del Plan Estratégico de Bahía Blanca en el teatro Municipal
    de la Ciudad, el día 15 de Diciembre de 1997.

    A continuación se detallan los talleres
    realizados:

    1. Red de servicios integrales de
    asistencia y búsqueda de políticas sociales de
    desarrollo
    humano.

    Fecha: 14 y 15 de
    Mayo.

    Lugar: Salón Blanco, Municipalidad de
    Bahía Blanca.

    ¿Que circunstancias, condiciones o factores
    dificultan o impiden a la población bahiense contar con
    mejores condiciones para un desarrollo
    humano?

    Falta de espacios recreativos.

    Actos delictivos.

    Falta de oportunidades para los
    jóvenes.

    Desintegración familiar.

    Insalubridad laboral.

    Falta de cobertura médica.

    Desnutrición infantil.

    Desempleo.

    Discriminación a discapacitados.

    Las PYMES pierden
    espacio en el mercado.

    Hubo también otros problemas
    identificados, como:

    Falta de ordenamiento en el tránsito.

    Incremento de accidentes
    viales.

    Crecimiento espontáneo de los barrios.

    Falta de crecimiento urbano.

    Se realizo el análisis FODA de los
    siguientes problemas:

    Descreimiento en los resultados en la acción
    institucional.

    Prejuicio social.

    2. Reactivación socioeconómica
    y proyecciones para un desarrollo
    sustentable.

    Fecha: 14 y 1 5 de
    Mayo.

    Lugar: Museo de Bellas Artes, Municipalidad
    de Bahía Blanca

    ¿Que circunstancias limitan el fortalecimiento de
    la actividad económica para un posicionamiento
    más relevante y con ventajas competitivas?

    No existe proyecto de
    desarrollo regional

    Deficiencias de la infraestructura para la industria.

    Las PYMES de la
    ciudad tienen una estructura débil y una pequeña
    participación en la actividad económica
    local.

    Rigideces en la estructura estatal.

    La producción de escala menor
    tiene dificultades para acceder al mundo externo.

    Se realizo el análisis FODA de los
    siguientes problemas:

    Deficiente perfil empresarial para desarrollar
    actividades productivas.

    Limitaciones para implementar políticas de
    desarrollo local.

    3. Bahía Blanca y su centro:
    cuestiones vinculadas a competitividad, habitabilidad y espacio
    simbólico.

    Fecha: 18 y 19 de
    Mayo.

    Lugar: Corporación del Comercio y de
    la Industria.

    ¿Qué obstáculos impiden la
    existencia de un área centro dinámica competitiva con mas espacios
    públicos y más calidad?

    El sistema de tránsito y transporte
    requieren una revisión general.

    Políticas socio económicas que dificultan
    el crecimiento.

    Falta de proyectos locales
    de inversión que promuevan la integración de recursos.

    Dificultad en la adaptación a las nuevas formas
    de comercialización.

    Necesidad de mayor control y educación
    ambiental.

    Cultura individualista.

    Uso inapropiado de los espacios
    públicos.

    Se realizó el análisis FODA de los
    siguientes problemas :

    El sector comercial área centro se encuentra
    amenazado por la aparición de nuevas formas de comercialización.

    4. Necesidad de un funcionamiento integrado
    del sistema de transporte
    para potenciar una ventaja competitiva de la
    ciudad.

    Fecha: 18 y 19 de
    Mayo.

    Lugar: Museo de Bellas Artes, Municipalidad
    de Bahía Blanca

    ¿Cuáles son los condicionantes que limitan
    el funcionamiento deficiente del sistema de
    transporte?

    No existe una planificación integrada y
    consensuada.

    Dificultades por inadecuado acceso a puertos.

    Inconducta social.

    No existe coordinación entre las distintas
    jurisdicciones nacional, provincial y municipal.

    Infraestructura vial urbana inadecuada.

    Dificultades económicas del sistema de transporte
    actual.

    Infraestructura aero portuaria insuficiente.

    Sectores de la ciudad desconectados por el anillo
    ferroviario.

    Déficit en la infraestructura de las
    rutas.

    Carencias de un sistema integrado de los diferentes
    medios de
    transporte.

    Controles inadecuados del cumplimiento de las normas.

    Se realizo el análisis FODA del siguiente
    problema:

    Infraestructura vial urbana inadecuada

    5 . Condiciones y acciones para un posicionamiento y
    perfil regional.

    Fecha: 20 y 21 de
    Mayo.

    Lugar: Museo de Bellas Artes, Municipalidad
    de Bahía Blanca.

    ¿Qué identifica como situaciones o
    factores que debilitan el aprovechamiento adecuado de sus
    recursos potenciales?

    Procesos migratorios de pequeñas localidades por
    disminución de actividades económicas.

    Escasa integración territorial y funcional de las
    actividades de la región.

    Poco desarrollo de ámbitos que diserten y piensen
    con un enfoque regional.

    Crisis de la actividad
    agrícolo-ganadera.

    Poca diversificación de las actividades
    económicas.

    Se realizo el análisis FODA de los siguientes
    problemas:

    No se industrializan las materias primas que se producen
    localmente.

    Deficiente vinculación entre productos y
    mercados.

    Insuficientes instrumentos políticos que apunten
    a la integración regional.

    Bahia Blanca no juega a favor de la promoción regional.

    Desconocimiento del potencial turístico de la
    región.

    Insuficiencias en la infraestructura y capacidad del
    aeropuerto.

    Baja producción ganadera.

    Pequeños y medianos productores no tienen
    créditos y tasas accesibles.

    6. Calidad de
    vida en Bahía Blanca: el desafío de combinar
    condiciones físico ambientales con exigencias de la
    actividad económica residencial.

    Fecha: 26 y 27 de
    Mayo.

    ¿ Qué problemas o déficit mas
    relevantes que afectan la calidad ambiental
    de los bahienses y su proyección sustentable?

    Indiferencia por insuficiente información y conocimientos.

    Vulnerabilidad del sistema hídrico.

    Insuficiente conciencia del
    rol y función del agua para un
    desarrollo
    sustentable en zona semiárida.

    El estuario y el mar perdieron protagonismo en la
    comunidad.

    Insuficiente conocimiento
    del funcionamiento del soporte natural respecto de
    infraestructura y servicios.

    Poca conciencia en la
    población para un uso adecuado de áreas
    verdes.

    Inadecuada distribución y mal estado de
    conservación y mantenimiento
    de espacios verdes.

    La calidad del ambiente no
    cuenta todavía con suficiente valor de
    mercado y/o electoral.

    Las empresas no tienen incorporados los costos de
    contaminación de los bienes de uso
    común

    Contaminación sonora.

    Deficiente limpieza de predios públicos y
    privados.

    Pobreza y marginación social asociadas a
    degradación ambiental.

    Incremento de la población con síntomas de
    asma, rinitis, alergias, etc.

    Se realizó el análisis FODA de los
    siguientes problemas:

    Ausencia de un manejo integral de residuos.

    No valorización de los recursos
    naturales.

    Quedaron sin analizar:

    Instrumentos y mecanismos (técnicos y de
    gestión) de monitoreo insuficientes (frecuencia,
    cobertura, finalidad).

    Servicio de disposición.

    Servicios de recolección .

    Patológicos.

    Insuficiente conocimiento
    sobre niveles de contaminación
    atmosférica.

    Niveles de contaminación sonoro excesivo
    (fenómenos puntuales, regulares, mas tiempo y
    sitio).

    La calidad del ambiente no
    cuenta con suficiente valor de
    mercado/fuerza de
    gestión.

    7. Ocupación discontinua del suelo y
    déficit de la calidad urbano-ambiental y gestión
    económica urbana inapropiada.

    Fecha: 26 y 27 de
    Mayo.

    Lugar: Museo de Bellas Artes, Municipalidad
    de Bahía Blanca.

    ¿Cuáles son las principales restricciones
    para lograr una Bahía Blanca desde lo urbano, funcional,
    integrada y con una oferta de
    espacios urbanos que garantice atractivos para la vida
    urbana?

    Existencia de anillo ferroviario que divide la
    ciudad.

    Calidad y Gestión.

    Escasa calidad de los espacios verdes
    públicos.

    Franja costera desarticulada con la trama
    urbana.

    Planificación urbana que no responde
    adecuadamente a determinadas demandas focalizadas.

    Se realizo el análisis FODA de los siguientes
    problemas:

    Insuficientes programas de
    promoción integral dirigidos a los sectores
    más necesitados de Bahía Blanca.

    Dificultades en la gestión tendientes a
    incorporar tierras vacantes al proceso de
    urbanización.

    8. Franja Costera: Surgimiento de un nuevo
    perfil y necesidad de una organicidad urbana y
    regional.

    Fecha: 28 y 29 de
    Mayo.

    Lugar: Campo Escuela
    Agrupación Scout Don Ernesto Pilling Ing.
    White

    ¿Qué impide que en la franja costera se
    desarrollen distintos usos y actividades sin conflicto en
    forma eficiente y fácilmente vinculadas a la
    ciudad?

    Controles ambientales locales débiles y/o
    inexistentes.

    Desconexión entre el área central y franja
    costera.

    El área costera tiene características fisico-ambientales que
    condicionan su uso.

    Hay conflictos de
    uso y distribución de sectores.

    Hay un alto nivel de desocupación en la zona
    costera.

    Existencia de factores contaminantes en el
    área.

    No hay acciones coordinadas integralmente entre los
    actos/ sectores.

    Deficiente infraestructura vial y de
    circulación.

    Se realizo el análisis FODA de los siguientes
    problemas:

    Disposición conflictiva de distintos
    usos.

    Reducción de puestos de trabajo en las
    actividades productivas del área.

    9. CABILDO

    DIA:30 de Julio de
    1998

    Debilidades:

    Inseguridad del campo: cuatrerismo.

    Existencia de un basural a cielo abierto, próximo
    a la localidad.

    Falta de planes de vivienda.

    Escasa posibilidad de capacidad laboral.

    Desempleo.

    Emigración de los jóvenes.

    Déficit de los servicios de gas y
    cloacas.

    Fortalezas:

    Buenos servicios de salud.

    Buen nivel educativo.

    Buena infraestructura de servicios: agua, gas, electricidad y
    pavimento.

    Actividad agropecuaria (base de la economía).

    Seguridad urbana.

    Arraigo de la población del pueblo.

    10 .CERRI

    DIA : 5 de Agosto de 1998

    LUGAR : Bomberos Voluntarios

    Debilidades:

    Falta de fuentes de
    trabajos.

    Necesidad de mayor apoyo de entes oficiales.

    Falta de infraestructura de servicios
    básicos.

    Deficitaria estructura urbana.

    Falta de cobertura medica.

    Fortalezas:

    Buena cobertura educativa.

    Solidaridad en la comunidad.

    Crecimiento urbano.

    Localidad tranquila y vivible (hasta el
    momento).

    Medio ambiente
    apto.

    Análisis de las
    Debilidades

    1 – La franja costera del Partido presenta un
    conjunto de problemas derivados de sus características
    físicas y de la coexistencia conflictiva entre diversas
    actividades que condicionan su uso.

    • Las características geomorfológicas de
      la costa del Partido han dificultado su apropiación para
      actividades urbanas.
    • La noción de ciudad costera se halla
      débilmente incorporada en el imaginario
      colectivo.
    • Déficit de conectividad que obstaculiza la
      fluida articulación de actividades entre la ciudad y el
      sector portuario.
    • Deficiencias en la infraestructura
      vial-ferroviaria.
    • El área combina actividades industriales,
      ferroviarias, portuarias, residenciales y recreativas que se
      localizaron sin una adecuada planificación.
    • Déficit de tierras para la radicación
      de nuevos emprendimientos industriales y de servicios
      portuarios.
    • Existencia de factores contaminantes en el
      área.
    • Contaminación marina como resultado de la
      actividad en el ex-basural y por el volcado de efluentes
      cloacales y residuos industriales sin tratar.
    • Controles ambientales débiles y/o
      inexistentes.
    • Inexistencia de acciones coordinadas entre actores y
      sectores.
    • Imposibilidad del Municipio de realizar controles
      ambientales a las grandes empresas debido a la
      legislación provincial vigente.
    • Escasez de espacios recreativos públicos y
      privados que permitan a la población disfrutar del
      área costera.
    • Reducción de puestos de trabajo en las
      actividades productivas del área.
    • Existencia de un potencial
      turístico-recreativo no explotado en las islas del
      estuario.

    Históricamente la relación de la ciudad
    con su costa se ha planteado de una manera tan esencial como
    distante. La propia fundación de Bahía Blanca es un
    claro ejemplo de esta dualidad. En este sentido debe
    señalarse que, si bien en la elección del lugar se
    priorizaron las condiciones de la costa para el transporte
    marítimo, el emplazamiento del Fuerte se asentó a
    una cierta distancia del frente costero, en virtud de otros
    factores tales como la mejor calidad del agua, del
    suelo y la proximidad a los arroyos.

    Asimismo el proceso de radicación de las empresas
    ferroviarias que operó en Bahía Blanca a fines del
    siglo XIX, supuso esencialmente la valorización de su
    carácter portuario. No obstante ello, los capitales
    extranjeros mantuvieron una constante relación con la
    ciudad a través de importantes localizaciones.

    En la actualidad, la franja costera presenta la
    superposición de distintas intervenciones del territorio.
    Sin tratarse del centro físico y administrativo de la
    ciudad, este sector ha sido el eje en torno al cual han
    girado gran parte de los proyectos de
    desarrollo regional.

    Durante décadas esta dicotomía de
    ciudad-puerto o ciudad con puerto persistió en el
    común de la gente. Basta revisar las imágenes
    de edificios y calles para entender las diferencias entre ambos
    espacios. Esta distancia se acentuó cada vez más, a
    medida que el modelo de administración centralista fue
    consolidándose. El hecho de que los destinos portuarios
    (no sólo su administración sino la de todas las
    dependencias que allí operaban) se definieran en la
    Capital
    Federal, contribuyó en forma significativa a que la ciudad
    y gran parte de su costa no presentaran una planificación
    bajo los mismos parámetros.

    También es importante subrayar que las
    características propias de la geomorfología
    costera, esto es: sus grandes extensiones bañadas por las
    mareas, el suelo fangoso, la poca o nula vegetación, la
    escasa presencia de fauna; han hecho
    poco atractivo al paisaje, en favor de otros sitios que, si bien
    más alejados, presentan un interesante grado de
    bienestar.

    Es dable destacar que el área contó con
    una playa pública (Cangrejales), un club con pileta,
    cancha de golf (Loma Paraguaya), además de un club
    náutico y un balneario que hasta el presente se mantienen.
    A pesar de las inversiones
    realizadas para desarrollar estos ámbitos (Loma Paraguaya
    contaba incluso con tren de pasajeros), el movimiento en
    el área fue deprimiéndose. Si bien es valorado por
    algunos nostálgicos, el sector costero fue perdiendo
    interés
    como lugar de paseo público. Con el tiempo, el imaginario
    colectivo quedó cada vez más alejado de los puertos
    y su costa. La preeminencia de otras zonas fueron definiendo cada
    vez más a Bahía Blanca como una ciudad
    mediterránea que como una localidad fronteriza
    costera.

    Sin embargo sobre la última década de este
    siglo, diversos elementos permiten apreciar síntomas de
    cambio en la
    relación ciudad-área costera. En este sentido, la
    conformación del Consorcio de Gestión del Puerto de
    Bahía Blanca, la privatización de terminales, junto
    a la clara voluntad política y ciudadana de trabajar
    mancomunadamente – pese a las diferencias- en pos del desarrollo
    portuario, han establecido una clara conciencia de la
    importancia que el área tiene para toda la ciudad y la
    región.

    También es cierto que las condiciones de
    habitabilidad de Ingeniero White cambiaron sustancialmente en los
    últimos diez años, principalmente a partir de la
    concreción de obras de infraestructura vial,
    iluminación, provisión de servicios y equipamiento
    urbano (escuelas, plazas, etc.). No menos destacable ha sido la
    labor del Museo del Puerto, cuya política se ha convertido
    en eje indiscutido de la preservación de la memoria de
    ese ámbito, como así también en un
    importante componente nucleador de la atención de la
    comunidad sobre la localidad portuaria

    Un hecho positivo que se desprende de este proceso, es
    la concientización que actualmente se ha despertado en la
    sociedad local en torno a la
    importancia de la costa y sus puertos. Sin embargo el bahiense
    sigue estando lejos de la posibilidad de esparcimiento y
    recreación que el área es capaz de ofrecer. Los
    paseos dominicales de muchos vecinos, la utilización con
    fines recreativos o deportivos de algunos muelles y el interés
    que genera el
    conocimiento de los puertos ante la llegada de visitantes,
    dan cuenta de la imperiosa necesidad de espacios de uso
    público que contribuyan a afianzar ese imaginario
    colectivo que, ahora se encuentra presente en la percepción
    del ciudadano de Bahía Blanca, pero que aún no ha
    podido desarrollarse bajo un sentido de apropiación
    pleno.

    Con respecto a las perspectivas futuras, la mencionada
    problemática tiende a complejizarse. La realidad evidencia
    que tanto el ámbito portuario como la zona circundante, se
    han convertido en el espacio articulador del desarrollo de la
    ciudad. Sin embargo, el área presenta los puntos
    más conflictivos del sistema de comunicaciones
    vial y ferro-portuario. La concentración de los camiones
    que transportan el cereal y gran parte de la materia prima
    del Polo Petroquímico, la presencia de los convoyes
    férreos, la distribución vía terrestre de la
    producción elaborada en la zona industrial
    y la permanente movilización de personas que confluyen a
    estos sitios, son variables que
    manifiestan la importancia que representa la seguridad y la
    eficiencia en
    el desenvolvimiento del sistema de comunicaciones.

    Resulta significativo señalar que esta
    situación reviste particular importancia a la luz de los
    acontecimientos de los próximos meses, ya que el proceso
    de construcción de las ampliaciones y nuevas plantas en la
    zona generarán un sensible incremento en el movimiento de
    pasajeros, mercaderías e infraestructura para dichas
    plantas.

    En otro orden del planteo, la condición de usos
    del área se convierte en un factor que acusa aún
    más la necesidad de aplicar una intervención
    especial. La coexistencia de funciones como
    las que brindan los servicios portuarios, junto a los procesos
    industriales y la importante presencia de población dan
    cuenta de una complejidad que, incluso, podría ser vista
    como retractora de radicaciones tanto industriales como
    poblacionales.

    A ello se suma la imperiosa necesidad de incorporar al
    ámbito portuario nuevas tierras que deberán ser
    obtenidas por un proceso de relleno similar al realizado en
    Cangrejales. La importancia de esta factor se vincula
    directamente a la posibilidad que posee el puerto para
    consolidarse entre los denominados de "tercera
    generación", entendiéndose por tales a aquellos que
    – además de ciertas condiciones- presentan un importante
    conglomerado industrial en sus tierras.

    Por otra parte, si es aceptada la localización de
    la Zona Franca, también será necesario una
    importante ejecución de infraestructura. Las
    intervenciones en Cangrejales, el Polo Petroquímico, el
    Parque Industrial y, la zona industrial próxima,
    generarán cambios muy significativos en el perfil del
    área, a la vez que determinarán la necesidad de
    especificar nuevos usos y las posibilidades de
    crecimiento.

    Como uno de los ejes centrales del análisis del
    área costera, surgen de modo esencial aquellos aspectos
    vinculados a la protección ambiental de la ría, en
    vista de su utilización como vertedero de los desechos
    cloacales de toda la ciudad y de eventuales descargas
    industriales.

    Con respecto a los riesgos que
    derivan del funcionamiento las plantas
    químicas y petroquímicas radicadas en el sector, es
    importante mencionar el constante trabajo del proceso Apell,
    mediante el cual se tiende a lograr las mejores condiciones de
    seguridad
    industrial. Debe señalarse que si bien es importante
    el trabajo se
    está realizando en cuestiones relativas a la seguridad, el
    impacto de estas inversiones
    hace necesario incrementar las previsiones al
    respecto.

    Asimismo se evidencia en el área una
    reducción de puestos de trabajo originada fundamentalmente
    por los procesos de privatización de empresas
    públicas y reconversión productiva en las grandes
    industrias. Estas
    circunstancias afectaron a un importante segmento de la
    población económicamente activa, con un
    significativo impacto sobre la fuerza
    laboral de
    Ingeniero White.

    En definitiva, el área costera reviste particular
    interés
    al expresar la necesidad de afianzar este espacio y su particular
    identidad en
    el imaginario colectivo de la población bajo un sentido de
    pertenencia. Asimismo es prioritario establecer un crecimiento
    que posibilite el mejor desarrollo de las comunicaciones, que beneficie las radicaciones
    industriales, que prevenga los riesgos
    ambientales y que logre las mejores condiciones de habitabilidad
    para sus pobladores.

    2 – La ciudad presenta problemas en
    la provisión de agua,
    derivados de la existencia de una única fuente de
    captación y acueducto de transporte. Asimismo posee
    deficiencias en la eliminación y tratamiento final de los
    residuos cloacales.

    • Deficiencias en la provisión de agua potable
      por problemas infraestructurales en la fuente y falta de
      capacidad en corto plazo.
    • Existencia de informes
      contrapuestos respecto de la calidad del agua del Dique Paso de
      las Piedras.
    • Falta de protección ambiental del lago Paso de
      las Piedras y lugares aledaños.
    • Déficit de cobertura de desagües
      cloacales en sectores periféricos y problemas de
      saturación en el macrocentro.
    • Falta de un tratamiento integral de los desechos
      cloacales.
    • Alta concentración bacteriana en el estuario
      de Bahía Blanca y en los cursos
      superficiales que atraviesan la ciudad (Arroyo Napostá y
      Canal Maldonado).

    La ciudad cuenta con una única fuente de
    abastecimiento de agua, el Dique y Embalse Paso de las Piedras,
    construido sobre el río Sauce Grande en el año 1978
    con el objeto de asegurar una abundante provisión e
    impulsar el desarrollo industrial. A través de un sistema
    absolutamente integrado, el agua se
    distribuye no sólo a la ciudad de Bahía Blanca,
    sino también a Ingeniero White, General Cerri, Punta Alta
    y la Base Naval Puerto Belgrano.

    El consumo
    aumentó considerablemente en los últimos 30
    años, en razón fundamentalmente de la demanda
    industrial, alcanzando los 176.000 m³/día en el
    año 1994. Si bien en el presente la cantidad de agua
    potable no se encuentra comprometida, el incremento de la
    población, la radicación de nuevos emprendimientos
    industriales y la ampliación de los ya existentes
    generarán un consumo
    sustancialmente mayor.

    Actualmente el sector industrial de la ciudad (con
    epicentro en el Polo Petroquímico y el área
    industrial portuaria) consume alrededor de 20.000 m³ diarios
    de agua, pero se estima que ascenderá – en un corto plazo
    – a 70.000 m³.

    El Dique y Embalse Paso de las Piedras posee una reserva
    de 382.000.000 m³, siendo el volumen captado
    diariamente de 200 a 240.000 m³ en función de las
    épocas de sequía o de grandes aportes
    pluviométricos. El agua es
    transportada por un único acueducto principal cuya
    capacidad es de 237.600 m³/día. Es importante
    señalar que ambos presentan actualmente problemas de
    infraestructura que deben ser solucionados en un corto
    plazo.

    Por otra parte, con el fin de asegurar el abastecimiento
    de agua adicional que requerirán las ampliaciones de las
    plantas del
    Complejo Petroquímico se encuentra en ejecución un
    acueducto que alimentará con agua de uso industrial la
    futura planta de fertilizantes y también satisfará
    eventuales demandas del Polo Petroquímico local. El nuevo
    conducto (que posee un caudal máximo de 50.000 m³
    diarios) transportará agua proveniente del dique Paso de
    las Piedras.

    Otra de las soluciones
    formuladas se basa en la incorporación al plan de obras,
    la construcción de un acueducto alternativo para el
    abastecimiento de agua desde el embalse a Bahía Blanca.
    Actualmente, la concreción de la obra es materia de
    estudio (principalmente para la evaluación
    de los costos) y se
    espera que obtenga carácter prioritario durante los
    próximos años.

    Además, es importante ponderar como otra
    alternativa, la recuperación de líquidos de la
    planta de tratamiento de afluentes cloacales y la
    producción de agua de reciclo destinada en gran parte a la
    actividad industrial.

    Una de las necesidades primordiales es la
    realización y/o actualización de los estudios sobre
    fuentes
    alternativas. En el año 1990, con el fin de atender y
    asegurar el crecimiento de las ciudad y el de Punta Alta, se
    presentó el "Plan Integral de Abastecimiento de Agua a
    Bahía Blanca y Gran Bahía Blanca", en el cual se
    previeron distintas alternativas con miras al año
    2050.

    Entre las obras más importantes y en orden de
    prioridad se señalan la captación de aguas
    subterráneas, el aprovechamiento del arroyo Napostá
    mediante la construcción de un embalse en Puente Canessa,
    la provisión desde el río Sauce Chico y
    Chasicó, y por último el abastecimiento de agua
    desde el río Colorado.

    De todas ellas, actualmente el aprovechamiento del
    arroyo Napostá, ya que no sólo posibilitaría
    la obtención de agua potable y sin potabilizar para la
    industria, sino también oficiaría como posible
    solución al problema de las crecientes e inundaciones en
    Bahía Blanca y el valle inferior del Napostá. Por
    otra parte, el proyecto se
    completaría con la reserva de un lugar recreativo en la
    zona inundable y la provisión de agua para riego de
    cultivos de una amplia zona.

    Además de la situación anteriormente
    expuesta, la calidad del agua del Dique se encuentra
    cuestionada.

    Por un lado, se sostiene que la misma está
    alterada principalmente por el aporte constante de sedimentos
    (nutrientes) que produce la cuenca del río Sauce Grande y,
    los desechos de pesticidas y agroquímicos usados en los
    campos de la zona. En tal sentido, el informe
    presentado por la Subcomisión de Aguas del Honorable
    Consejo Deliberante en el mes de diciembre de 1997,
    determinó la ausencia en el dique de formaciones algales
    nocivas y, en función de la composición del
    fitoplacton estableció que el embalse presenta
    características de un ambiente rico
    en nutrientes.

    Por otro lado, un estudio elaborado recientemente por el
    Centro de Biopatología Acuática de la
    Fundación Bar Ilán-Universidad
    Hebrea Argentina Bar
    Ilán, en el que se realizaron análisis de muestras
    de agua, sedimentos y peces,
    sostiene que el lago del dique Paso de las Piedras no presenta
    signos importantes de eutroficación, a pesar de ser un
    curso de agua embalsado. Los estudios fisicoquímicos y
    microbiológicos realizados revelan que todos los
    parámetros estudiados se encuentran por debajo de los valores
    guías determinados internacionalmente.

    De acuerdo a lo expresado previamente, es fundamental la
    concientización sobre la importancia ambiental de este
    área declarada Parque Provincial por Decreto número
    1318, del mes de octubre de 1982. A tal efecto, sería
    prioritario considerar al lago Paso de las Piedras y lugares
    aledaños como zona restringida dentro del
    Parque.

    La subcomisión de aguas del HCD propone que este
    sector se debería utilizar sólo como lugar de
    esparcimiento para caminatas guiadas por guardaparques, con el
    fin de evitar alteraciones antrópicas originadas por
    maniobras de pesca o
    campamento. Además se debería controlar la
    abundancia de peces para
    evitar una masa crítica de materia
    orgánica y realizar controles permanentes de malezas
    acuáticas para evitar el asentamiento de las mismas en
    esas aguas.

    El ciclo del agua se
    completa con el desagüe de la misma a través de la
    red cloacal. En
    esta cuestión también es posible detectar ciertos
    inconvenientes derivados del servicio
    urbano.

    Si bien el porcentaje de población servida es
    relativamente alto (70 %), las diferencias son significativas
    entre el macrocentro y los sectores periféricos. En el primero, a pesar de
    tener una amplia cobertura, es importante destacar que las
    colectoras maestras trabajan sobrecargadas en determinadas
    circunstancias. En tal sentido, las mismas sirven a una
    población muy superior a la considerada en el cálculo
    del proyecto original que data del año 1926. En las
    áreas periféricas la cobertura es de mediana a
    baja.

    En relación al destino final de los
    líquidos, si bien actualmente se concluyó la
    construcción de la primera etapa de una planta depuradora
    de líquidos cloacales, ésta sólo permite la
    retención de los sólidos descargando las aguas sin
    mayor tratamiento al estuario de Bahía Blanca. Dicha
    situación trae como consecuencia una alta
    concentración bacteriana no solamente en el cuerpo
    receptor, sino también en los cursos
    superficiales que atraviesan la ciudad. Por esta razón es
    prioritario avanzar con la construcción de la segunda
    etapa de la planta mencionada.

    El arroyo Napostá y el Canal Maldonado son
    receptores de los desagües pluviales de la zona urbana, los
    cuales posteriormente son derivados al estuario. Asimismo estas
    vías son utilizadas en forma clandestina por particulares
    e industrias para
    evacuar sus afluentes, especialmente en sectores que no cuentan
    con red cloacal. Por
    otra parte también se estima que existen vaciamientos
    ilegales de materia fecal
    directamente en los cursos,
    principalmente en el arroyo Napostá. Ello hace necesario
    intensificar los controles y contar con el apoyo de la
    población, residente en las proximidades u ocasionales,
    con el fin de asegurarlo.

    Cabe aclarar que constituye un serio problema teniendo
    en cuenta que estos lugares son utilizados por niños y
    jóvenes como aguas de recreación.

    3 – Los medios de
    transporte vial (urbano e interurbano), ferroviario, portuario y
    aéreo no funcionan como un sistema integrado y no
    responden a los incrementos de demanda
    operados en el sector.

    • Deficiencias en la prestación del servicio de
      transporte público de pasajeros.
    • La terminal de transporte interurbano de pasajeros
      presenta una infraestructura inadecuada a los niveles de
      demanda.
    • Falta de una terminal de transferencia de
      cargas.
    • Congestionamiento de camiones en las rutas de acceso
      al puerto.
    • Coexistencia de tráfico de camiones con
      sustancias peligrosas y el transporte público y privado
      de pasajeros en el camino de Acceso Sur a Puertos.
    • El trazado de las vías férreas en el
      ejido urbano dificulta la integración entre distintos sectores
      consolidados de la ciudad.
    • La escala del
      aeropuerto y los servicios que brinda resultan inadecuados para
      los crecientes niveles de tráfico que se
      registran.
    • Deficiencias de accesibilidad y conectividad en la
      infraestructura vial.

    Bahía Blanca, en razón de su
    condición de ciudad-puerto, cabecera de una importante
    región y "puerta" de la Patagonia,
    asumió una destacada función como nodo de
    comunicaciones. En virtud de esta característica, la
    ciudad desarrolló una infraestructura de transporte
    ferroviario, carretero y aéreo acorde a su rol de centro
    de convergencia y distribución de cargas y
    pasajeros.

    Sin embargo, esta estructura de comunicaciones presenta
    determinadas restricciones que impiden un desempeño acorde
    a los requerimientos actuales, como también a las demandas
    que puedan surgir a partir de los escenarios
    esperados.

    En este sentido, se detecta que los diferentes medios de
    transporte de la ciudad no funcionan como un sistema integrado
    que permita la optimización de la estructura
    existente.

    En líneas generales, la falta de
    articulación en su funcionamiento, así como
    también la ausencia de una debida complementariedad entre
    los distintos medios,
    imposibilitan la concreción de una política
    integral de inversiones.
    Esta circunstancia impide una coordinación en la toma de
    decisiones públicas y privadas en el sector, que
    propicien el fortalecimiento de la actual posición de
    Bahía Blanca como nodo de comunicaciones.

    En relación a este contexto es posible observar
    las siguientes falencias que, si bien se manifiestan en forma
    particular en los distintos componentes del sector transporte,
    inciden de manera directa en el desempeño integral del
    sistema.

    Transporte Urbano

    El transporte urbano público de pasajeros
    presenta deficiencias en la prestación del servicio
    originadas fundamentalmente por el diseño
    de los recorridos. En general, todas las líneas convergen
    en el centro de la ciudad y no existe una buena conexión
    entre distintos sectores urbanos.

    Cabe señalar además que la
    localización de las terminales de algunas
    compañías de ómnibus es inadecuada, puesto
    que resulta incompatible con otros usos tales como el
    residencial.

    El sistema se completa con el servicio de
    taxis y remises, regulados por la normativa municipal que apunta
    a optimizar su funcionamiento. Idéntica situación
    ocurre con el servicio
    interurbano de taxis y remises que da lugar a reiterados conflictos de
    intereses entre prestatarios locales y de áreas
    vecinas.

    Transporte Interurbano

    En relación al transporte público de
    pasajeros de media y larga distancia, se observa que la terminal
    de ómnibus tiene una infraestructura inadecuada para los
    niveles de la demanda, que
    se traduce principalmente en deficiencias en la calidad de los
    servicios que presta. Además, su localización
    respecto a la conexión con rutas regionales ocasiona que
    algunas empresas, circulen por el área del micro y
    macrocentro dificultando el tránsito. Cabe señalar
    sobre esta temática que existe una ordenanza municipal que
    prohibe la circulación de estos vehículos en un
    radio
    determinado.

    Con respecto al funcionamiento del sistema de combis –
    actualmente en expansión- es dable destacar los problemas
    generados por la falta de normativas claras en el nivel nacional
    y provincial para la regulación de esta actividad. En este
    caso, se suma la inexistencia de una terminal que las
    aglutine.

    Transporte de Cargas

    El transporte carretero de cargas presenta una
    problemática que reviste una significativa importancia. En
    vista de ello resulta necesario analizar en forma particular la
    dinámica de sus distintos
    componentes.

    En cuanto al transporte de cargas generales, se
    evidencia la inexistencia de una terminal de transferencia y
    depósito de mercaderías como uno de los principales
    inconvenientes. Esta circunstancia origina que no sólo
    vehículos de gran porte transiten por el área
    urbana, sino también serias dificultades en la distribución de productos. De
    allí que los empresarios del rubro planteen la urgencia en
    la construcción a la brevedad de un emplazamiento con
    equipamiento y demás condiciones que satisfaga los
    requerimientos del sector transportista local.

    Por otra parte, durante la actual etapa de
    construcción y ampliación del Complejo
    Petroquímico se agrega al regular movimiento de
    camiones, un mayor dinamismo generado por la gran cantidad de
    vehículos que transportan equipos, materiales y
    operarios. Indudablemente esta situación tiende a
    pronunciar los problemas de tránsito ya existentes en el
    área industrial-portuaria. Asimismo, complejizando
    aún más la cuestión, se detecta la
    coexistencia de tráfico de camiones con sustancias
    peligrosas circulando sobre las mismas rutas y accesos que
    utiliza el transporte público y privado de pasajeros. Este
    hecho se registra principalmente en el camino de Acceso Sur a
    Puertos en donde la mencionada superposición significa un
    serio riesgo para las
    personas residentes y en tránsito, como para el
    área en su conjunto.

    Otro elemento de conflicto
    vinculado a la problemática del sector es el
    congestionamiento de camiones que transportan cereales hacia las
    terminales portuarias, fundamentalmente en los primeros meses del
    año cuando se exporta la producción agrícola
    de la región con destinos a los mercados
    internacionales. En este sentido, se verifica la carencia de
    espacios que permitan el estacionamiento de camiones y brinden a
    los transportistas condiciones de seguridad y
    servicios adecuados. Si bien algunos emprendimientos privados que
    se están llevando a cabo contribuirán a la
    solución del problema, la gran cantidad de
    vehículos que arriban al puerto hará necesarios
    nuevos emplazamientos.

    Otro de los inconvenientes detectados se relaciona a las
    deficientes condiciones que presentan las rutas y particularmente
    los cruces con las vías del ferrocarril, que limitan el
    normal desarrollo del tránsito. Especialmente, el mal
    estado del Paso El Guanaco y la obsolescencia del sistema de
    puentes La Niña se plantean como factores que restringen
    el fluido acceso a la zona portuaria.

    La dinámica del crecimiento del área
    industrial-portuaria como sus proyecciones a corto y mediano
    plazo hacen prever un notable incremento del movimiento
    vehicular. En este sentido, los puntos problemáticos que
    presenta el sector tenderán a acentuarse y, por tanto,
    resulta ineludible emprender las acciones tendientes a aportar
    las soluciones
    pertinentes.

    Transporte ferroviario

    El ferrocarril forma parte esencial de la
    infraestructura de transporte de la ciudad. Sus
    características le otorgan un valor
    fundamental para el acceso de mercaderías al puerto,
    incluso en forma directa a los muelles. Sin embargo, el trazado
    de las vías férreas dentro del ejido urbano y los
    escasos pasos a nivel y en desnivel, provocan que las largas
    formaciones de vagones que caracterizan la operatoria de las
    empresas concesionarias de los ramales, acentúen la
    interferencia en el tránsito vehicular de la
    ciudad.

    Transporte Aéreo de Pasajeros

    Debido a la expansión en la demanda de transporte
    aéreo, la Aeroestación Civil Comandante Espora no
    cuenta con la infraestructura y el equipamiento adecuados para
    ofrecer a los pasajeros y las empresas aéreas un servicio
    satisfactorio.

    Un problema adicional que obstaculiza las gestiones para
    optimizar su funcionamiento, se genera a partir de la
    coexistencia de distintas jurisdicciones que tienen injerencia en
    el Aeropuerto.

    Otros aspectos concernientes a la temática del
    transporte en la ciudad directamente relacionados a su
    desenvolvimiento se refieren a las deficiencias existentes en la
    infraestructura vial. Entre ellos es preciso señalar la
    mala conectividad entre las rutas que circunvalan la ciudad y sus
    accesos al área central, así como las dificultades
    para acceder al área portuaria e industrial. Además
    se observa déficits de accesibilidad y de conexión
    vial interna, una señalización inadecuada en las
    vías de comunicación y la existencia de problemas
    jurisdiccionales de rutas nacionales y provinciales que llegan a
    la ciudad y que derivan en problemas de gestión entre los
    organismos estatales.

    Frente a importantes transformaciones territoriales es
    fundamental tener presente la adecuación integrada de
    todos estos medios. Es importante considerar al sistema de
    comunicaciones de Bahía Blanca de una manera integral que
    permita potenciar las mejores relaciones entre la ciudad y su
    ámbito de influencia.

    4 – La ciudad se ha extendido de manera poco
    controlada, con un patrón de ocupación del suelo
    discontinuo y de baja densidad,
    condicionando la calidad de
    vida de importantes sectores de la periferia
    urbana.

    • La ocupación discontinua del suelo produce
      altos costos de
      urbanización y déficits en el tendido de redes, principalmente de
      desagües pluviales y cloacales.
    • Desintegración espacial y social.
    • Importante cantidad de tierras fiscales vacantes sin
      resolución dominial que impiden la cohesión en el
      tejido, segregando sectores dentro del área urbana
      consolidada.
    • Carencia de tierras de propiedad
      municipal para implementar políticas de desarrollo
      urbano e intervenir en el mercado inmobiliario.
    • Dificultad en la gestión para la
      incorporación de tierras vacantes al proceso de
      urbanización.
    • Existencia de un importante número de conjuntos
      habitacionales planificados con déficit de equipamiento
      y baja calidad edilicia.
    • Proliferación de basurales clandestinos que
      nacen, entre otras causas, como consecuencia del trabajo
      informal del cirujeo y falta de educación
      ambiental.
    • Baja densidad de
      ocupación en tierras ambientalmente aptas para la
      expansión urbana en el sector nordeste de la
      ciudad.
    • Especulación inmobiliaria por parte de
      propietarios de tierras aptas para la
      urbanización.
    • Baja calidad ambiental por el déficit de
      infraestructuras, equipamientos, espacios verdes y
      forestación.
    • Posibilidad de crecimiento en algunos sitios del
      ejido más allá del camino de
      circunvalación, desvirtuando la necesidad de limitar la
      expansión de la ciudad.
    • No se evalúan los impactos ambientales de los
      nuevos proyectos de urbanización.
    • Ocupación no planificada de terrenos vacantes
      por asentamientos irregulares.

    Bahía Blanca ha seguido en su crecimiento el
    patrón típico verificable en todos los centros
    urbanos del país. A partir del núcleo central
    conformado por la plaza y los edificios institucionales que
    alrededor de ella se ubicaban, se fue extendiendo en todas las
    direcciones multiplicando la retícula ortogonal y, en el
    caso particular de esta ciudad, con importantes excepciones como
    son las trazas de los denominados barrios Palihue, Patagonia y
    Villa Mitre.

    Este primer crecimiento por extensión comienza
    con el amanzanamiento del suelo rural, su posterior
    subdivisión en manzanas y parcelas, y el progresivo
    completamiento con la vivienda individual en forma dispersa con
    la dotación básica de electricidad y
    agua. Luego vendrán el resto de las infraestructuras. A
    este primer impulso le sigue la consolidación y luego un
    segundo crecimiento por densificación.

    Durante este proceso, el núcleo central
    conformado por la plaza y las distintas actividades que junto a
    ella fueron asentándose, siguió su
    consolidación verificándose un área central
    con fuerte presencia dentro de la estructura de la ciudad por la
    diversidad de funciones y los índices más altos de
    densidad que en ella se verifican.

    Surge así un modelo monocéntrico, que va
    perdiendo intensidad e importancia a medida que el crecimiento de
    la ciudad va alejándose de él.

    Van apareciendo sectores de escasa consolidación,
    separados por amplias superficies de tierras vacantes, generando
    una discontinuidad espacial que segrega física y socialmente
    a la población que los ocupa.

    Una consecuencia de esta situación, está
    fundamentalmente asociada a la indiscriminada subdivisión
    de la tierra que
    obedece a una especulación desmedida en detrimento de un
    crecimiento paulatino planificado, que intente primeramente
    llenar los "vacíos" urbanos existentes.

    La extensión de la retícula fue
    indiferente a accidentes
    topológicos, como cursos de agua o
    vías férreas. Cuando la expansión urbana
    desbordó estas barreras, se generaron problemas de
    conectividad por la falta de continuidad de la trama circulatoria
    y la escasez de cruces. Era la época del crecimiento
    explosivo de la ciudad – décadas del 60, 70- como
    consecuencia del desarrollo
    económico que experimentaba. La especulación de
    la tierra era
    importante, se subdividía más de lo necesario. En
    esta oportunidad la normativa municipal alentó esta
    tendencia, habilitando más tierras al uso urbano que las
    necesarias para cubrir las demandas.

    Comienzan a aparecer loteos en sectores que no poseen ni
    la infraestructura básica de servicios ni los
    equipamientos necesarios para generar un ambiente
    urbano adecuado.

    El Plan Regulador del año 1970 aprobado por el
    municipio, previendo estos inconvenientes reglamentó
    sectores de la ciudad como áreas de urbanización
    diferida, con el propósito de consolidar la ciudad en sus
    bordes definidos y dejar tierras en reserva para la futura
    expansión.

    Posteriormente para evitar los desajustes de las
    subdivisiones indiscriminadas, se sancionó la ley provincial
    8912 del año 1977 donde se estableció como
    condición indispensable para la aprobación de
    nuevas subdivisiones, la dotación de los servicios
    básicos de infraestructura y la cesión a los
    municipios de predios destinados a espacios verdes
    públicos y equipamiento comunitario.

    No obstante estas previsiones, la ciudad fue creciendo
    aunque a un ritmo más lento, pero siempre se verificaron
    los desajustes generados por la desarticulación espacial.
    La ciudad así extendida generaba una periferia con baja
    calidad ambiental y con un patrón de asentamiento que
    demandaba altos costos de
    urbanización cuando se proyectaban las extensiones de los
    servicios y la dotación de los equipamientos de salud, educación,
    esparcimiento, áreas verdes y arbolado urbano.

    La contracara de esta situación ha sido la poca
    capacidad y disponibilidad del sector público para
    desarrollar extensiones o ensanches urbanos planificados.
    Además de las razones atribuibles a las dificultades de la
    gestión urbana y a la escasez de recursos, la poca
    disponibilidad de tierras públicas ha sido una de las
    razones que explican la ausencia del sector en el control de la
    expansión urbana.

    La posibilidad de contar con tierras fiscales constituye
    un recurso estratégico. La carencia de un banco de tierras
    que permite intervenir en el mercado inmobiliario, regulando la
    oferta de
    suelo urbanizable en función de una demanda real y
    cuantificada, es una dificultad a la hora de definir
    políticas de desarrollo urbano.

    La expansión indiscriminada está por
    supuesto ligada al problema de especulación de la tierra y al
    déficit de vivienda de costo accesible.
    Los loteos alejados del área central, son en gran medida
    la única posibilidad que los estratos medios y bajos de la
    población tienen para acceder legítimamente a la
    vivienda propia. Asimismo, cabe agregar que los programas de
    promoción integral dirigidos a los sectores
    más necesitados de la ciudad son
    insuficientes .

    Este crecimiento discontinuo además, referido a
    la extensión de la red de transporte público de
    pasajeros, genera deseconomías a las empresas prestadoras,
    en función de una lógica
    disminución de la relación
    pasajero-kilómetro, cuando pretenden brindar el servicio a
    distintos barrios con baja densidad poblacional.

    En ciertos sectores de esta periferia, las superficies
    de tierras vacantes propiedad del
    estado, algunas no aptas para la urbanización, permitieron
    su ocupación en forma irregular con asentamientos
    espontáneos no planificados, generando áreas
    ambientalmente degradadas y de difícil
    recuperación.

    5 – Las pequeñas y medianas empresas
    industriales de la ciudad están escasamente
    diversificadas, se orientan fundamentalmente al mercado local,
    tienen una importancia relativamente pequeña en la
    actividad económica de la ciudad y presentan poca
    relación con las grandes empresas.

    • Se ha producido una involución en la
      diversificación de la estructura industrial de la
      ciudad.
    • Gran parte de las empresas creadas últimamente
      se han instalado en actividades tradicionales y de baja
      tecnificación.
    • Las características de Bahía Blanca de
      centro comercial y de servicios no han contribuido al
      desarrollo de un perfil industrial de su
      población.
    • Se evidencian bajos niveles de capacitación en empresarios y
      trabajadores.
    • Las pequeñas y medianas empresas deben
      enfrentar altos costos de
      infraestructura para su radicación.
    • Escasa disponibilidad de tierras para la
      agroindustria y otras no contaminantes.
    • Limitada relación entre los centros
      científico-tecnológicos y el medio
      empresarial.
    • Si bien los niveles de ahorro
      privado de la ciudad son altos, no se verifica una inversión de capitales de origen local de
      importancia.
    • Las pymes tienen
      dificultades para acceder al financiamiento bancario y los programas de
      créditos provinciales y nacionales no han sido
      efectivos.
    • La producción de las pymes locales
      presenta un radio de ventas muy
      dependiente de la demanda urbana local.
    • No se verifican relaciones de complementariedad
      importantes entre las pymes y las grandes empresas
      industriales.

    Al analizar el comportamiento
    de las micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad se
    observa que se ha producido una involución de la
    diversificación de la estructura industrial entre ambos
    censos, ya manifestada en el anterior período intercensal
    (1974-1985). La participación en el valor agregado de las
    actividades metalmecánica, maderera y textil, que son los
    rubros más significativos dentro de las pymes locales, ha
    disminuido en favor de las grandes.

    Las empresas que se han creado últimamente se han
    instalado en actividades tradicionales y de poca
    tecnificación, tales como panaderías,
    fábricas de pastas y talleres metalúrgicos. Ello
    demuestra la baja capacidad innovadora, así como la alta
    aversión al riesgo y la
    escasa posibilidad de acumulación de habilidades
    competitivas. El hecho de establecerse en rubros donde ya existe
    una oferta
    considerable, ha contribuido además a que la supervivencia
    se tornara más complicada y, de esa forma se explica la
    alta tasa de mortalidad verificada.

    La estructura ocupacional de la ciudad presenta un
    marcado predominio de los empleos en el sector terciario debido
    fundamentalmente al rol tradicional de Bahía Blanca como
    centro comercial y de servicios de la región.
    Además, la generación de empleo
    industrial ha ido disminuyendo y en muchos casos, las actividades
    más jerarquizadas dentro de una empresa no se
    localizan en la ciudad. Estas circunstancias dan cuenta de la
    debilidad local para generar un ambiente con una marcada
    propensión empresarial en su población.

    Como se mencionó anteriormente, las
    características de Bahía Blanca como centro
    comercial y de servicios no contribuyen a la creación de
    un clima que
    favorezca el desarrollo de emprendimientos industriales. Asimismo
    se observa la existencia de un escaso perfil empresarial en la
    población que se demuestra en la falta de innovación, ya sea de productos como
    de procesos productivos en las actividades industriales que se
    realizan en la ciudad. Por otro lado es importante destacar que
    muchas de las actividades que se han emprendido en el
    último tiempo han surgido como respuesta a situaciones de
    desplazamientos negativos (despidos, retiros voluntarios)
    más que a decisiones voluntarias basadas en detecciones de
    oportunidades de mercado o en el aprovechamiento de conocimientos
    y habilidades. Obviamente, situaciones como éstas
    repercuten en la performance de empresa, y es
    plausible suponer que las últimas presenten mayores
    probabilidades de subsistir y crecer que las primeras.

    Por otro lado, si bien los niveles de ahorro privado
    de Bahía Blanca son altos en comparación a otras
    plazas similares del país, no se manifiesta una corriente
    de inversión de capitales de origen local de
    importancia. Esto se evidencia en parte por la comparación
    de los volúmenes de operaciones en el
    sector financiero local que demuestra que los depósitos
    son sensiblemente superiores a los préstamos, lo cual
    significa que buena parte de los depósitos hechos en la
    ciudad no se transforman en préstamos para financiar
    el.

    Además, existen severas dificultades para las
    pymes para acceder al crédito
    bancario. Esta situación que se da especialmente para
    aquellas que recién se inician o pretenden iniciar una
    actividad, surge a partir de las gran cantidad de requisitos que
    imponen las entidades bancarias, fundamentalmente en cuanto a las
    garantías que se exigen, que tornan restrictiva la
    utilización del sistema
    financiero como alternativa de
    financiación.

    Respecto a los instrumentos utilizados desde el sector
    público para promover la creación y el desarrollo
    de micro y pequeñas empresas industriales en la ciudad,
    puede sostenerse que su efectividad ha sido escasa. Ello se debe
    fundamentalmente a la falta de coordinación de los
    distintos programas
    nacionales y provinciales implementados, a las
    características de los mismos y a la inexistencia de una
    política activa a nivel local. Al respecto corresponde
    mencionar que los programas de financiamiento
    de microemprendimientos que intentó poner en marcha el
    gobierno local no se pudieron realizar debido a que no
    está permitido por el Honorable Tribunal de Cuentas de la
    Provincia que los municipios financien este tipo de actividades
    con fondos propios.

    En relación a los mercados a los
    cuales se orienta la producción bahiense, se detecta que
    las pequeñas empresas industriales poseen un radio de
    ventas muy
    dependiente de la demanda urbana local. Además, la
    coyuntura económica ha sido desfavorable dado que la
    evolución de las principales variables
    socio-económicas del país y la ciudad han
    repercutido en una disminución de la demanda local,
    principal segmento demandante de sus producciones. Además,
    el proceso de globalización ha provocado una fuerte
    competencia a
    nivel internacional de productos que
    antes presentaban una demanda cautiva y, por lo tanto ha
    producido la necesidad de readaptación de las empresas a
    fin de disminuir costos y aumentar la eficiencia,
    complicando de esta manera a aquellas con dificultad para llevar
    a cabo este proceso.

    Por otro lado, no se verifican vínculos
    importantes entre las pymes y las grandes empresas. Los
    encadenamientos hacia adelante – esto es la existencia de
    industrias que
    procesen la materia prima
    producida por las grandes empresas, es prácticamente nula
    -. Ello obedece fundamentalmente a que razones de mercado no
    justifican la instalación de empresas transformadoras de
    polietileno dado que, por los costos de transporte, es
    conveniente la localización de estos emprendimientos en
    proximidad de los centros productivos. En el caso de las firmas
    agroindustriales de la ciudad, sus producciones están
    orientadas en forma casi exclusiva al mercado externo, inhibiendo
    así el desarrollo de relaciones de complementariedad
    productiva en dicho sentido con las pequeñas empresas
    locales.

    Con respecto a los encadenamientos hacia atrás,
    vale decir la provisión de bienes y
    servicios requeridos por las grandes empresas, se observa que
    éstas obtienen muy pocos productos y servicios de proveedores
    locales. Los bienes
    adquiridos localmente no están relacionados directamente a
    los procesos productivos, sino que constituyen en general
    materiales
    auxiliares. Por su parte, los servicios que se demandan
    localmente son básicamente mantenimiento
    industrial, seguridad,
    transporte y otros de tipo general, que representan demandas que
    han surgido a partir de la tercerización de actividades
    por parte de las grandes empresas.

    De esta forma se observa que el aprovisionamiento local
    está conformado en su mayoría por actividades
    escasamente especializadas y además la relación
    entre éstas y las pymes locales está poco
    desarrollada.

    6 – Las problemáticas vinculadas al
    empleo, si
    bien responden a una tendencia nacional y mundial, se convierten
    en un elemento particular de la ciudad a partir de los fuertes
    impactos de los procesos de privatización de empresas
    estatales de importante presencia local y racionalización
    del sector privado.

    • El fenómeno del desempleo se
      manifestó en forma pronunciada en la ciudad de
      Bahía Blanca
    • Los procesos de privatización de empresas
      públicas y racionalización de empresas privadas
      produjeron una gran masa de desocupados.
    • Debido a los cambios estructurales y situaciones
      coyunturales en el escenario nacional, así como a la
      escasa dinámica de la economía de la
      ciudad, el sector productivo local manifestó
      dificultades para crear puestos de trabajo. En este sentido,
      los programas del sector público significaron un
      importante paliativo.
    • Los despidos y retiros voluntarios se canalizaron en
      actividades cuentapropistas y de baja rentabilidad.
    • Se evidencian además cambios en las
      características ocupacionales que se manifiestan a
      través de la precarización del trabajo y el
      crecimiento de las actividades "refugio", que implican la
      subutilización de la fuerza
      laboral.
    • Además de la disminución de la demanda
      laboral, también se evidencia un aumento de la oferta de
      trabajo, debido a la incorporación a la población
      económicamente activa de cónyuges e
      hijos.

    La problemática del desempleo en
    Bahía Blanca, si bien responde a una tendencia que se
    manifiesta en todo el país, representa por su magnitud,
    características y efectos dentro de la estructura
    socio-económica de la ciudad, un fenómeno que debe
    analizarse en forma particularizada. Por un lado, la
    dinámica del proceso de creación y
    destrucción de puestos de trabajo puede ser explicada a la
    luz de los
    profundos cambios estructurales que se producen en la economía
    argentina a principios de los
    ’90; pero a la vez, las características propias de
    la estructura productiva de la ciudad dan cuenta del impacto que
    este fenómeno manifiesta en el mercado de trabajo local.
    En efecto, la estructura ocupacional de la ciudad está
    caracterizada por un marcado sesgo a los empleos en el sector
    terciario. Estos se vieron sensiblemente disminuidos a partir de
    los procesos de privatización de empresas públicas
    prestadoras de servicios básicos – energía,
    gas natural y
    telefonía- y las restricciones a la demanda de trabajo
    surgidas en el sector financiero y otros servicios de importante
    presencia a nivel local. Por otro lado, la participación
    estatal en el sector industrial en la ciudad era importante hasta
    su privatización. El paso a manos privadas de
    establecimientos industriales tales como CAP, TAC y el Complejo
    Petroquímico supuso la racionalización de dichas
    empresas y la consecuente reducción del personal
    ocupado.

    En el sector portuario el proceso de
    desregulación que llevó a la disolución de
    la Junta Nacional de Granos, la concesión a operadores
    privados de las principales terminales portuarias y la
    disolución de la Administración General de Puertos,
    también produjo fuertes efectos sobre la ocupación
    en actividades vinculadas.

    Todos estos cambios dieron lugar a procesos de despidos,
    retiros voluntarios y jubilaciones que originaron
    transformaciones en la estructura ocupacional. En efecto, no
    sólo se produjeron desplazamientos negativos en el mercado
    de trabajo con enormes dificultades de reinserción para
    aquellos que fueron despedidos, sino que además las
    indemnizaciones efectuadas se canalizaron hacia actividades
    cuentapropistas y de baja productividad
    tales como taxis y remises, así como la apertura de
    pequeños negocios.

    Puede asegurarse que el sector productivo local
    manifestó dificultades para absorber esa mano de obra que
    fue expulsada del mercado de trabajo a partir de los procesos
    mencionados. A estos cambios estructurales se agregaron
    situaciones coyunturales como el efecto Tequila que
    repercutió sensiblemente a través de las
    restricciones al crédito
    y la fuerte desaceleración de las ventas en el
    mercado interno. Más aún, a partir del año
    1990 se detectó una disminución del empleo
    generado por la Pymes locales y el cierre de numerosos
    establecimientos de. Sin embargo, los datos de la EPH
    indican que a partir de 1994 se evidencia una recuperación
    importante en los puestos de trabajo generados el sector
    industrial.

    Además de los fenómenos antes enunciados,
    la problemática del desempleo
    también se explica por un aumento importante en la oferta
    de trabajo. En efecto, la población económicamente
    activa aumentó un 17% entre 1991 y 1997. Este
    fenómeno se da a partir de los despidos de los jefes de
    hogar que obliga a cónyuges e hijos a incorporarse al
    mercado laboral en busca de empleo a fin
    de completar o sustituir la fuente de ingreso
    familiar.

    Una de las consecuencias más importantes del
    fenómeno del desempleo es el
    cambio que de
    él se deriva en las características ocupacionales.
    En tal sentido, por un lado se observa un marcado deterioro en
    las condiciones de trabajo y una precarización del mismo
    que tiene fuertes implicancias desde el punto de vista social
    (contratos
    temporarios, part- time); por otro, el progresivo deterioro de la
    demanda de trabajo formal se traduce en un incremento de la
    subutilización de la fuerza de
    trabajo, dada por el crecimiento de trabajadores en empleos
    informales, cuentapropismo, servicio doméstico y otras.(
    ver anexo gráficos Nº8 y 9)

    En octubre de 1997 la tasa de desempleo cayó al
    13,4%. Se deduce que esta situación se explica tanto por
    un aumento en la creación de puestos como por una
    disminución en la cantidad de personas que buscan empleo. Esto
    último puede originarse cuando los jefes de familia consiguen
    ocuparse, los cónyuges e hijos probablemente salgan del
    mercado laboral, disminuyendo así la oferta de trabajo y,
    por lo tanto la población económicamente
    activa.

    Con respecto al aumento en la demanda laboral, se ha
    detectado un importante incremento en el No obstante,
    fundamentalmente deben considerarse los puestos de trabajo
    creados a partir de los programas de empleo desarrollados por
    el Estado
    Provincial y Nacional (País, Barrios Bonaerenses, Trabajar
    y Servicios Comunitarios) canalizados a través de la
    Municipalidad, que en nuestra ciudad incorporó a 2.700
    beneficiarios entre Mayo y Octubre de 1997. Es importante tener
    en cuenta que estos programas de tipo asistencialista,
    representan un importante paliativo para el problema de la
    desocupación. Sin embargo, no significan soluciones de
    fondo si se tiene en cuenta que suponen contratos
    transitorios y de bajos niveles de remuneración (debe
    contemplarse que la implementación de estos programas
    tiene un objetivo
    básicamente social).

    En el contexto de esta problemática, es
    importante considerar el incremento en la demanda de mano de obra
    por parte del sector industrial como un factor alentador, pues se
    supone que las soluciones
    deben surgir a partir de una recuperación del sistema
    productivo de la ciudad y de un aumento de su capacidad para
    crear puestos de trabajo.

    7 – En el ámbito del Sudoeste Bonaerense la
    explotación de recursos y las diversas
    problemáticas comunes no son abordadas desde una
    visión integral y regional.

    • Carencia de identidad y
      conciencia
      de pertenencia regional común.
    • Presencia de fuertes localismos que dificultan el
      logro del consenso para la formulación de lineamientos
      de desarrollo regional.
    • Ausencia de estrategias
      integradas de desarrollo local y regional que permitan afrontar
      distintas problemáticas:

    1. Déficits de infraestructura comunicacional y
    transporte, principalmente en la Ruta Nacional 33 que
    representa el principal acceso a la ciudad de Bahía
    Blanca tanto de mercaderías como de
    pasajeros.

    2. Baja productividad
    agropecuaria, especialmente puesta de manifiesto en los
    pequeños y medianos productores de la zona
    semiárida del sudoeste bonaerense y este pampeano
    acuciados por los altos índices de endeudamiento y la
    vulnerabilidad de la actividad por condiciones
    climáticas adversas y precios
    internacionales en baja de la mayoría de los
    productos.

    3. Deficiente manejo de los recursos regionales:
    edáficos, hídricos, turístico-
    paisajísticos, humanos, económicos,
    etc.

    4. Competitividad en el contexto del MERCOSUR y
    otros grandes mercados internacionales.

    En el contexto del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires,
    aún no se ha asumido la necesidad de unificar esfuerzos en
    búsqueda de un desarrollo regional que permita superar los
    fuertes localismos y recelos históricos. Estos a su vez
    han conspirado para alcanzar una visión integral de
    región.

    La necesidad de generar una conciencia de
    pertenencia regional constituye una premisa básica para
    encarar la formulación de objetivos comunes de crecimiento
    y desarrollo.

    La ausencia de una identidad
    totalizadora, capaz de integrar la diversidad del universo cultural
    existente en la región, es uno de los elementos que
    permite comprender la falta de políticas y acciones
    conjuntas. Y la mezcla de criollos y nativos fueron "dibujando"
    desde finales del siglo pasado un mapa cultural variado y
    heterogéneo. En este contexto, el desarrollo de procesos
    productivos comunes basados en la actividad rural
    agrícolo-ganadera se percibe como el elemento predominante
    generador de factores de identificación.

    "En el caso de la provincia de Buenos Aires la
    fragmentación comunal resulta excesiva, frente a los
    procesos de desarrollo compartido. Aparece así la
    necesidad de una construcción consciente de una identidad
    regional, componente indispensable para la formación de
    una ".

    La construcción regional se plantea como un
    proceso voluntario que debe apoyarse en la puesta en
    práctica de dos proyectos:

    1. un proyecto político regional productor de la
    cohesión y de la movilización

    2. un proyecto cultural regional, productor de
    la.

    Existe la necesidad de entender al espacio regional como
    un sistema natural heterogéneo en el que
    interactúan grupos
    sociales, políticos y económicos
    diversos.

    La ausencia de una estrategia global
    e integrada se traduce, entre otras cosas, en la falta de
    complementación y coordinación en la
    aplicación de políticas que atañen a
    diferentes problemáticas regionales.

    Un caso concreto se
    presenta en las deficiencias que existen en el sistema regional
    de vías de comunicación. Especialmente en la Ruta
    Nacional 33, que conecta al puerto de Bahía Blanca con las
    zonas productoras de materias primas agrícolas. Dicha ruta
    presenta condiciones de peligrosidad en muchos sectores, como
    consecuencia del elevado y variado tránsito vehicular.
    Otra falencia que debe citarse es la ausencia de conexiones
    viales que unan los dos principales centros turísticos de
    la región. En este sentido resulta imperiosa la
    conclusión del camino Frapal-Saldungaray, que
    permitirá conectar directamente la zona serrana con la
    costa, especialmente Monte Hermoso.

    Como expresión de esta realidad se observan
    deficiencias en la utilización de los diferentes recursos
    de la región. Por ejemplo, el manejo inadecuado de los
    recursos hídricos trae aparejadas implicancias de diversa
    índole:

    – Económicas: algunas zonas
    hortícolas en los partidos de Villarino, Tornquist y
    Bahía Blanca presentan carencias con relación al
    regadío de cultivos debido a la utilización
    incontrolada del sistema de ríos y arroyos.

    – Ambientales: las principales implicancias
    ambientales de esta situación las sufre la
    población de Bahía Blanca y Punta Alta (más
    de 320.000 hab. según el último Censo Nacional de
    Población y Vivienda que consume el agua del
    Dique Paso de las Piedras.

    Por otra parte hay un escaso desarrollo de estrategias
    públicas y privadas para la atracción de
    inversiones en la región respecto a otras regiones. Esta
    situación se traduce en la ausencia de demandas laborales
    en las pequeñas localidades fuertemente afectadas por la
    crisis agrícola y los procesos de privatización de
    empresas públicas. Como consecuencia de ello se originan
    procesos migratorios tanto hacia Bahía Blanca, principal
    centro urbano de la región, como a ciudades ubicadas en
    otras regiones, especialmente Buenos Aires y
    Neuquén.

    Asimismo, no existe una política regional que
    articule la importante oferta de atractivos turísticos
    (con diferente grado de puesta en valor).

    Por otro lado es importante remarcar que existen algunos
    valiosos ejemplos de superación de los localismos
    señalados a través de la implementación de
    proyectos, tales como el Consorcio Intermunicipal Bahía
    Blanca-Coronel Rosales (uno de sus principales logros es la
    ZFBBCR), el Corredor Productivo del Sudoeste Bonaerense y los
    Comité de cuencas de los ríos Sauce Chico y Sauce
    Grande. Sin embargo es necesario señalar que estas
    iniciativas se encuentran en diferente estado de
    consolidación y aún no llegan a conformar una
    propuesta abarcativa e integral de región.

    8 – Si bien el centro de la ciudad mantiene su
    carácter simbólico, administrativo y comercial,
    presenta deficiencias en la calidad del espacio urbano y una baja
    competitividad del sector comercial.

    • Los espacios públicos no funcionan
      adecuadamente como lugares de encuentro.
    • El medio
      ambiente del área central se encuentra
      degradado.
    • La circulación de peatones y
      automóviles es desordenada.
    • Falta de estrategias de
      los comerciantes para adecuarse a los cambios.
    • Escasa apropiación social del área
      central.
    • Marcados intereses sectoriales.
    • Insuficiente previsión para la
      población con necesidades especiales.
    • El sector comercial se encuentra amenazado por la
      aparición de nuevas formas de comercialización.

    Si bien el centro aún mantiene e incluso ha
    aumentado su capacidad concentradora de actividades
    económicas y sociales se ve en la necesidad de desarrollar
    sus potencialidades ante la reciente aparición de grandes
    espacios comerciales en la ciudad. En este sentido, se verifican
    dificultades de adaptación a las nuevas formas de comercialización.

    El área central de Bahía Blanca es vista
    como un espacio de encuentros; un lugar de tránsito; un
    ámbito donde se desarrollan trabajos formales e
    informales; donde se compra, pero además se habita; donde
    deben convivir automóviles, transporte público y
    peatones; donde se puede estudiar o divertirse.

    Sin embargo, la toma de conciencia sobre la crisis que
    atraviesa este espacio urbano desde el punto de vista de su
    funcionalidad sienta las bases para planificar, mejorar y
    crecer.

    Esta situación debe ser considerada como la
    principal fortaleza para crear mecanismos de consenso que
    permitan modificar actitudes e
    ideas para convertir al área central en un espacio urbano,
    social, económico y ambiental verdaderamente
    competitivo.

    Con relación a ello, se han detectado los
    siguientes aspectos que contribuyen a que la oferta del centro de
    la ciudad no sea óptima.

    – El uso de los espacios públicos, como lugares
    de encuentro, no es el adecuado.

    – Las áreas verdes no se hallan acondicionadas
    para que funcionen como lugares de encuentro; no son atractivas y
    la calidad del equipamiento urbano no es satisfactoria.
    Además la mayor parte de los habitantes de Bahía
    Blanca no utilizan las plazas de la ciudad, suponiéndose
    que una de las principales causas, seguramente, es consecuencia
    de la falta de atractivo.

    – Las veredas se encuentran saturadas; han sido
    degradadas en varios lugares por su utilización
    indiscriminada, dificultando el tránsito normal de
    peatones. En varios sectores, las mismas se encuentran
    destruidas, desmejorando aún mas la situación antes
    planteada.

    – Las calles compiten con las veredas y los
    automóviles con el peatón queriendo, en ambos
    casos, prevalecer uno sobre el otro.

    – La variedad de actores sociales con intereses
    contrapuestos es un factor que muchas veces incide negativamente
    en el consenso.

    – Se evidencian además fallas en la capacitación de los dirigentes para
    adaptarse a los cambios.

    – Cada sector social que forma parte del área
    central pretende que sea el otro quien produzca el cambio. Por
    esta circunstancia varios proyectos han quedado sin efecto,
    debido a la ausencia de objetivos comunes por una marcada
    tendencia de intereses sectoriales.

    – El medio ambiente
    del área central se encuentra degradado como resultado de
    una escasa educación
    ambiental y una falta de control acorde a las
    necesidades.

    – El espacio visual resulta altamente contaminado, por
    la competencia entre
    carteles que procuran ganar un espacio ya saturado y
    además por la falta mantenimiento
    en marquesinas, toldos, paredes y vidrieras.

    – La publicidad en
    muchos casos es agresiva y privilegia la rapidez sobre la
    calidad. Por otra parte, los comportamientos negativos de los
    usuarios contribuyen acentuar una imagen visual
    descuidada.

    – Varios locales vacíos y en desuso, junto a
    emprendimientos inmobiliarios que no fueron finalizados, se han
    convertido en basurales alternativos y muchos de ellos tienen sus
    frentes saturados de publicidad
    gráfica acumulada.

    – La concentración excesiva del transporte
    público y privado ocasiona desórdenes en el
    tránsito. Asimismo, no se respetan los horarios de carga y
    descarga de mercaderías y los de circulación de
    carros traccionados a sangre.

    – Los comerciantes de la ciudad no desarrollan
    estrategias para adecuarse a los cambios y no se observan
    prácticas adecuadas para promocionar las ventas.

    – Los horarios de las actividades son
    segmentados.

    – En su mayoría los comercios no tienen
    identidad, situación que puede observarse en las
    vidrieras, la decoración interna y la
    cartelería.

    – Hay una baja pertenencia del espacio que se traduce en
    la ausencia de la apropiación social del área
    central.

    9 – Los espacios verdes en general presentan una
    regular calidad en su tratamiento y la oferta de parques de
    escala urbana se
    encuentra desigualmente distribuida.

    • Baja calidad en el tratamiento de los espacios verdes
      públicos.
    • Concentración de los parques a escala urbana
      en el sector NE de la ciudad.
    • Falta de mantenimiento en los espacios verdes
      consolidados.

    Desde el primer plan urbano (Faure Dujarric, 1909) el
    espacio verde como ámbito público destinado a las
    actividades recreativas, ha tenido una presencia fundamental en
    el acto de proyectar la ciudad. Sin embargo, a casi noventa
    años de aquel trazado, la realidad es otra. Por entonces,
    la topografía de la ciudad y los arroyos que
    la surcaban, fueron entendidos como aspectos relevantes para la
    realización de parques públicos. De aquella
    época son los parques "de Mayo" e "Independencia", aunque la intención del
    urbanista-paisajista era continuar con el trazado a lo largo de
    lo que hoy es el camino de la Carrindanga y en el brazo del
    Napostá.

    Con respecto a las plazas, es importante destacar la
    significación que siempre ha tenido la Plaza Central
    "Rivadavia". Posee un carácter simbólico propio de
    las plazas en las ciudades latinoamericanas, ejerciendo el rol de
    aglutinante natural de las distintas funciones de la sociedad. En
    torno a ella se
    sitúan los edificios públicos más
    representativos (Municipalidad, Iglesia
    Catedral, Bancos) y la
    actividad comercial más destacada.

    Las distintas intervenciones urbanas a lo largo de los
    años se han realizado en forma heterogénea, aunque
    existieron políticas en cuanto a la provisión de
    este tipo de espacios.

    Con relación a las plazas y plazoletas es posible
    diferenciar a grandes rasgos dos zonas. Por un lado, el
    macrocentro como un sector escaso de áreas verdes,
    máxime si se lo confronta con la densidad de
    población que allí reside o tiene actividad. La
    mencionada plaza Rivadavia junto a las plazas 9 de Julio,
    Almirante Brown, Ricardo Lavalle, Payró y Garibaldi,
    constituyen las más significativas. Asimismo algunos
    patios recreativos, completan las posibilidades de esparcimiento
    al aire
    libre.

    Es destacable la frondosidad que en general presentan
    estos espacios. Ello obedece al tiempo y al cuidado que se le ha
    brindado. Sin embargo, en algunos casos la tierra ha
    sido saturada con especies, de tal forma que algunas plantas de
    carácter más débil que otras, ven
    comprometido su normal desarrollo. Por otra parte, el trazado y
    equipamiento de estas áreas responde en general a
    conceptos de otras épocas que no condicen con los
    hábitos y preferencias de la sociedad actual. Más
    allá del buen mantenimiento
    que pueda lograrse de estos sitios, el potencial se encuentra
    subutilizado.

    El arbolado urbano se encuentra presente en varias
    arterias de la ciudad, hecho que contribuye a atenuar los efectos
    de las condiciones climáticas. Sin embargo, en el
    microcentro su presencia es escasa. La dimensión de las
    veredas, la proliferación de señales, las columnas
    de alumbrado y carteles, obstaculizan enormemente la existencia
    del árbol. Asimismo resulta dificultoso revertir la
    tendencia de otras épocas de no ocupar el espacio
    público con forestación.

    La otra gran zona tipificada son los barrios que
    constituyen la periferia del macrocentro. Por contrapartida, es
    posible observar en ellos una considerable cantidad de espacios
    verdes destinados a uso público y una muy buena
    distribución de los mismos. A partir de normas vigentes y
    de una cabal concientización de la importancia que ello
    reviste para obtener una buena calidad de
    vida, en los últimos años se han tomado medida
    previsoras en esta materia.

    Más allá de las diferentes plazas
    ejecutadas y las que actualmente se encuentran en proyecto u
    obra, es importante mencionar que, debido a la escala de uso, se
    ha considerado a los parques Illia, Urquiza y de la Paz, como
    también a los paseos de las Esculturas y de la Mujer, como
    espacios similares a la escala funcional de las
    plazas.

    En otro orden, sería ponderable redefinir la
    proyectada traza vial del anillo de circunvalación interno
    y dar un tratamiento paisajístico al sector central. De la
    misma forma, el concepto de paseo
    utilizado en parte del entubado se ha convertido en una buena
    expresión de tratamiento de borde y logro de espacio
    público. La transformación de este sector da cuenta
    que es posible – con mucho esfuerzo- tener una merecida calidad
    urbana.

    Sin embargo, la realidad de la mayoría de los
    espacios verdes es otra. Así como queda claro que su
    distribución y cantidad es óptima, el estado
    general de ellos no presenta una buena calidad en su aspecto y
    mantenimiento.
    Las dificultades propias del clima, el suelo y
    el agua,
    sumadas a los costos para su tratamiento y la falta de
    colaboración de los vecinos en el cuidado de los mismos,
    son factores que – en diferente grado- forman parte del problema.
    Por supuesto hay excepciones a esto; existen buenos casos de
    participación vecinal o de apoyo institucional para la
    creación de plazas, también es un ejemplo el trabajo de
    algunas delegaciones y el apoyo que ha sido el programa Barrios
    Bonaerenses implementado por los gobiernos provincial y
    municipal.

    En cuanto a los parques, los dos reconocidos por el
    común de la población son el Parque de Mayo (60
    hectáreas) e el Parque Independencia
    (44 hectáreas). En ambos se observa un mejor mantenimiento
    e incluso adelantos en obras de infraestructura. Se destaca su
    frondosa vegetación, de la misma forma que el arroyo y el
    lago en el primero y el zoológico en el segundo,
    constituyen atractivos muy valiosos para la ciudad. Si bien el
    equipamiento no es el más adecuado, se encuentra
    medianamente conservado. En síntesis debe señalarse
    que las potencialidades de estos espacios aún no han sido
    debidamente aprovechadas.

    Un hecho importante a subrayar es el acierto de haber
    incorporado como espacio público la ex quinta
    González Martínez. El denominado Parque de la
    Ciudad permitió sumar una extensa zona abierta con una
    añosa vegetación al equipamiento recreativo de la
    ciudad. La gente todavía no lo descubrió, a pesar
    de algunas actividades que allí se localizaron tales como
    el Museo de Ciencias.

    Si bien estos tres parques conforman la principal oferta
    de áreas verdes de gran magnitud, otros importantes
    espacios como el complejo polideportivo Las Tres Villas o el Club
    de Golf generan impactos positivos para la ciudad. Asimismo, cabe
    mencionar a los parques Almirante Brown (50 hectáreas) –
    parcialmente habilitado -, Campaña al Desierto (100
    hectáreas) y General Belgrano (40 hectáreas). Estos
    últimos han sido proyectados y parte de ellos se
    encuentran en ejecución, aunque los inconvenientes para
    llevar adelante los trabajos hacen difícil la
    concreción de los planteos.

    Una mirada sobre la localización de estas grandes
    áreas verdes públicas – las efectivas al presente y
    las proyectadas para el futuro -, dan la pauta de una
    distribución heterogénea sobre la ciudad,
    existiendo una importante concentración en el área
    noreste.

    Debe considerarse la disponibilidad de tierra
    existente a ambos lados del anillo de circunvalación. Es
    necesario analizar estos espacios de borde en función de
    lograr el mejor impacto paisajístico y
    ambiental.

    ANALISIS DE LAS FORTALEZAS

    1 – La ciudad cuenta con una desarrollada
    infraestructura portuaria, vial, ferroviaria y aérea que
    la convierten en un importante nodo de
    comunicaciones.

    • La localización estratégica del Puerto
      de Bahía Blanca, junto con el calado de 45 pies, lo
      convierten en la principal estación marítima de
      aguas profundas del país.
    • A partir de la creación de Consorcio de
      Gestión del Puerto de Bahía Blanca y de las
      importantes inversiones realizadas por las terminales
      cerilleras, se ha logrado adquirir un considerable nivel de
      competitividad, tanto en el ámbito nacional como
      internacional.
    • La ciudad cuenta con una fácil conexión
      carretera conformada por rutas provinciales y nacionales que la
      conectan con las principales regiones del
      país.
    • El camino de circunvalación externo permite
      que el flujo vehicular rodee la ciudad sin necesidad de
      ingresar en la misma.
    • La importante infraestructura ferroviaria realizada
      en otras épocas, que cuenta con ramales que llegan a los
      muelles portuarios, permite la salida de gran parte de la
      producción granaría de la Pampa Húmeda por
      el puerto local y experimenta un creciente nivel de
      utilización, tanto actual como futuro.
    • La Aeroestación Civil Comandante Espora es el
      principal aeropuerto de la región.

    Bahía Blanca representa un importante nodo de
    comunicaciones en el ámbito nacional e
    internacional.

    Las condiciones geográficas y las obras de
    dragado realizadas en el Puerto y en su canal de acceso lo
    convierten en la principal estación marítima de
    aguas profundas del país y posibilitan un fluido
    intercambio comercial con el resto del mundo. A partir de la
    formación del Consorcio de Gestión del Puerto de
    Bahía Blanca – concretada en 1993- se realizó el
    traspaso de las terminales cerealeras a manos de importantes
    firmas de capitales nacionales y extranjeros. Dichas empresas han
    realizado inversiones de magnitud, lo cual se ha manifestado en
    un notable incremento en la eficiencia en la
    operación de las mismas. Esta circunstancia, unida a la
    nueva administración portuaria llevada a cabo por el
    Consorcio, ha permitido que el puerto local adquiera un
    interesante nivel de competitividad, que se manifiesta, entre
    otros factores, en la importante disminución del tiempo de
    espera de los barcos en el puerto, así como en la calidad
    de los servicios ofrecidos.

    La destacada red de carreteras que confluye en la ciudad
    la vinculan con diferentes regiones del país. En efecto,
    entre las principales conexiones viales de Bahía Blanca
    con el resto del territorio argentino pueden mencionarse las
    rutas nacionales 3, 22, 33, 35, 229 y 252 las provinciales 51,
    007-01, 007-05, 007-06. Resulta significativo señalar la
    reciente culminación del camino de circunvalación
    que permite que el flujo vehicular rodee la ciudad sin necesidad
    de ingresar en la misma.

    Las importantes radicaciones industriales que se
    realizarán en el área portuaria, así como la
    ampliación de las empresas del Polo Petroquímico,
    constituyen factores que ejercerán influencia para la
    definición de las necesarias obras de infraestructura vial
    – tanto públicas como privadas- que permitirán
    alcanzar un mayor nivel de eficiencia en el sistema de
    comunicaciones de la ciudad.

    Por otro lado, los avances en las gestiones para la
    concreción del Corredor Bioceánico entre
    Bahía Blanca y la ciudad chilena de Talcahuano representan
    una clara oportunidad para el desarrollo de una mejor
    conectividad de la región con otros mercados, así
    como una intensificación del tráfico de
    mercaderías por el puerto local.

    Sin duda, el Puerto ha jugado un papel
    fundamental en la consolidación del sistema ferroviario
    durante las últimas décadas del siglo pasado. En
    efecto, el tendido de líneas por parte de capitales
    ingleses y franceses respondió a la necesidad de dar
    salida a las producciones del país hacia los mercados
    externos. Estos ramales comunican al puerto local con la Capital
    Federal y con las regiones mesopotámica, centro, cuyana y
    norpatagónica. Es preciso señalar que la
    significativa actividad manifestada en otros tiempos fue
    decayendo paulatinamente hacia mediados de este siglo. Sin
    embargo el proceso de concesión de los tramos de los
    ferrocarriles a empresas privadas ha originado un importante
    incremento de la actividad de transporte de carga por este medio,
    así como la rehabilitación de ramales en desuso. En
    efecto, actualmente gran parte de la producción cerealera
    de los principales centros agrícolas del país son
    transportados por ferrocarril hasta los propios muelles con
    destino a los mercados externos. Además, se estima que un
    30% de la producción de fertilizantes de la Profertil se
    enviará a la zona norte de la Provincia de Buenos Aires y
    sur de Santa Fe y Córdoba utilizando el tendido
    ferroviario.

    Por otro lado, la Aeroestación Civil Comandante
    Espora es el principal aeropuerto de la región. Sus
    características de infraestructura presentan posibilidades
    técnicas y de servicio para aviones de gran porte. Su
    desempeño ha manifestado un notable incremento en el
    movimiento de
    pasajeros en los últimos años, superando durante
    1997 las 250.000 personas que utilizaron el aeropuerto local, lo
    cual representa un 10% más que durante 1996. A pesar de
    las mejoras que se han realizado, esta evolución hace necesarias nuevas obras de
    infraestructura para afrontar los mayores niveles de demanda
    existentes y previstos, tanto en el edificio terminal como en el
    sector operativo.

    2 – La puesta en marcha de importantes
    emprendimientos en el sector industrial, comercial y de
    servicios, ha generado un cambio en las
    expectativas de los agentes económicos potenciando un
    mayor nivel de actividad en el sector productivo
    local.

    • El anuncio de importantes inversiones en el sector
      industrial y comercial produjo un cambio en las expectativas y
      en el ánimo de la sociedad bahiense, después de
      un período de depresión basado fundamentalmente en los
      altos niveles de desempleo.
    • Los proyectos anunciados propiciaron nuevas
      inversiones, principalmente en el sector servicios (playa de
      camiones, hoteles) y
      se prevé el surgimiento de otros, a partir de los
      mayores niveles de actividad esperados.
    • El clima de
      expectativas favorables puede promover la formación de
      una mayor cultura
      empresarial en la ciudad que tienda al desarrollo de nuevos
      emprendimientos.

    Las inversiones realizadas últimamente en el
    área industrial-portuaria y aquellas previstas por
    importantes empresas para los próximos 36 meses (que en
    conjunto superan los U$S 1700 millones) están generando,
    por su magnitud y características, un proceso de
    industrialización inédito en la ciudad, ( ver
    gráfico Nº10 y 11)

    Sin duda un factor que ha contribuido a la
    decisión de grandes empresas de radicarse en la ciudad
    está dado por la disponibilidad de las materias primas
    básicas para su pro cesamiento en las plantas (gas
    fundamentalmente), así como otros insumos indispensables
    para la industria, como lo son la energía y el
    agua.

    Por otro lado cabe destacar que la ciudad cuenta con
    recursos
    humanos calificados así como numerosos centros de
    estudio e investigación. También es importante
    destacar que Bahia Blanca ofrece una muy buena calidad de vida a
    sus habitantes. Esto se debe a que su condición de ciudad
    mediana le permite evitar aquellos costos de las grandes urbes
    tales como congestionamiento de tránsito, gran cantidad de
    tiempo para trasladarse, contaminación
    ambiental y sonora de magnitud, entre otros.

    La nueva escala de producción del Polo
    Petroquímico a partir de la privatización y los
    proyectos que se emplazarán en la zona de Cangrejales
    -Mega y Profertil-, permitirán que Bahía Blanca
    adquiera un rol destacado dentro del escenario industrial
    nacional, potenciando asimismo su proyección en la escala
    internacional.

    Cabe destacar que en la etapa de construcción
    (tres años aproximadamente) se prevé la
    creación de 5500 puestos de trabajo en el momento de
    máxima actividad y un promedio de 1800 durante todo el
    período ( Ver anexo pág. 67 y 68).

    La importancia de estos proyectos de expansión y
    radicación de nuevos emprendimientos, junto con la
    confirmación de la instalación de la Zona Franca
    Bahía Blanca-Coronel Rosales, sin duda constituyen los
    elementos sobre los cuales se basa el cambio en las expectativas
    acerca del futuro económico de la ciudad.

    Explicar las causas de este proceso y como los motivos
    por los cuales estas empresas hayan decidido realizar las
    mencionadas inversiones puede ayudar a analizar las ventajas
    competitivas de la ciudad.

    En este sentido, es importante tratar de identificar
    aquellas causas que son exógenas a la ciudad, así
    como las que se refieren a los factores que hacen a la
    competitividad de la misma. Entre las primeras pueden mencionarse
    el proceso de apertura de la economía y un cambio
    en los patrones de localización de las grandes empresas,
    que hace que éstas consideren ventajoso radicarse en
    determinados puntos del interior del país donde existe
    facilidad en la provisión de materias primas, así
    como conexiones con los mercados externos. Con respecto a las
    segundas, cabe resaltar que el Puerto de Bahía Blanca ha
    sido un factor determinante debido a las condiciones favorables
    que ofrece, que se sustentan tanto en las características
    propias de la infraestructura (45 pies de calado,
    fundamentalmente), como en la eficiencia en su
    administración a partir de la combinación de una
    estructura portuaria adecuada y una gestión preparada para
    responder a los requerimientos de una nueva dinámica
    empresarial.

    En este sentido, el puerto junto con las redes de transporte vial y
    ferroviario conforman una importante infraestructura de
    comunicaciones que posiciona a la ciudad con una alta
    potencialidad para posibilitar un fluido intercambio comercial
    entre la región y los mercados internacionales.

    Sin duda otro factor que ha contribuido a la
    decisión de grandes empresas de radicarse en la ciudad
    está dado por la disponibilidad de las materias primas
    básicas para su procesamiento en las plantas (gas
    fundamentalmente), así como otros insumos indispensables
    para la industria tales como la energía y el
    agua.

    Por otro lado, debe señalarse que la ciudad
    cuenta con recursos
    humanos calificados así como numerosos centros de
    estudios e investigación. También es importante
    destacar que Bahía Blanca ofrece una muy buena calidad de
    vida a sus habitantes. Esto se debe a que su condición de
    ciudad mediana le permite evitar aquellos costos de las grandes
    urbes tales como congestionamiento de tránsito, gran
    cantidad de tiempo para trasladarse, contaminación
    ambiental y sonora de magnitud, entre otros.

    Con relación a los impactos que tendrá
    sobre la economía local, es
    posible distinguir aquellos de carácter temporario de los
    que pueden tener efectos en el tiempo, que serán los que
    realmente contribuirán al desarrollo
    económico de la ciudad. Los primeros tendrán
    vigencia durante la etapa constructiva y su incidencia se
    verá reflejada fundamentalmente sobre el sector de la y de
    servicios (principalmente transporte de cargas y de pasajeros
    desde y hacia las plantas). Los efectos a mediano y largo plazo
    se vinculan al mayor movimiento portuario, la posibilidad de la
    existencia de tráfico regular para el transporte de
    mercaderías generales y el surgimiento de nuevas demandas
    de bienes y
    servicios. Esto último representa un desafío para
    las empresas locales; por un lado, las grandes industrias
    generarán nuevas demandas de servicios inmobiliarios,
    hotelería,
    asistencia médica, mantenimiento, vigilancia, transporte,
    servicios financieros, catering, etc., algunos de los cuales ya
    están siendo contemplados por empresas locales que
    visualizan las nuevas oportunidades y se están preparando
    para ello. Además, se presenta la posibilidad, que supone
    la aparición de nuevos negocios, ya
    sea de aquellos relacionados directamente con el funcionamiento
    de las grandes plantas industriales, tales como proveedores y
    empresas contratistas, como la oportunidad que pueda surgir para
    desarrollar nuevas actividades y aumentar la escala y la productividad de
    las ya existentes.

    En este sentido, se visualizan algunos emprendimientos
    generados a partir de las inversiones industriales y que se
    encuentran ya en etapa de realización. Cabe señalar
    entre ellos la playa de camiones ubicada en la
    intersección de las rutas 3 norte con 252 y la
    construcción de nuevos hoteles.
    También durante los últimos años se
    señaló en diferentes oportunidades la posibilidad
    de radicación de importantes firmas internacionales para
    construir en la ciudad un centro comercial. El hecho de que en
    estos momentos existan dos grandes emprendimientos de este tipo
    en construcción colabora sustancialmente en esta
    noción de cambio gestada en la ciudad.

    Es importante resaltar que muchas de estas inversiones,
    especialmente las de pequeña y mediana magnitud, cuentan
    con capitales bahienses. En otro orden, es posible observar un
    movimiento en la renovación de locales en la zona
    céntrica y un incremento de la edificación de
    viviendas en ciertos barrios de la ciudad

    Por otro lado,

    Si bien existe en la población de la ciudad
    cierta incertidumbre sobre los efectos que este proceso de
    inversiones tendrá sobre el bienestar de los habitantes,
    es evidente que existe consenso en que las perspectivas son
    alentadoras. Fundamentalmente se ha producido una
    inflexión en el ánimo de la comunidad, superando el
    estado de desaliento existente durante el período de
    fuerte contracción de la demanda y altos niveles de
    desempleo que experimentó la ciudad en un pasado
    cercano.

    Seguramente, sobre esta sensación de expectativas
    positivas podrán afianzarse los espacios de
    participación y consenso, y crear nuevos ámbitos
    favorables para el diálogo y el compromiso de los
    distintos sectores de la comunidad.

    3 – Las organizaciones
    sociales de la ciudad conforman una amplia y sólida red de
    contención.

    • La distribución de ayuda alimentaria y
      subsidios ha contribuido a mitigar los efectos de la crisis
      socioeconómica y desempleo.
    • Las Delegaciones Municipales, los Consejos Vecinales
      y el sistema de Unidades Sanitarias permiten dar una repuesta
      más directa a los requerimientos de los diferentes
      barrios.
    • Los programas asistenciales de empleo y
      capacitación cumplen un rol importante en la
      red.

    La ciudad cuenta con importantes organizaciones
    oficiales y no gubernamentales que atienden las necesidades de
    los sectores más carenciados. Cáritas
    Arquidiocesana, Consejo Provincial de la Familia y
    Desarrollo
    Humano, Hogar del Peregrino San Francisco de Asís,
    Mamá Margarita, Iglesias Evangélicas, PAMI,
    Secretaría de Salud y Acción Social de la
    Municipalidad, son algunos de los organismos que desarrollan
    programas y actividades asistenciales. Estos conforman una amplia
    red que ha contribuido, en alguna medida, a mitigar los efectos
    de la crisis socioeconómica.

    Asimismo, cabe señalar la existencia de otras
    instituciones que tienen como objetivo prevenir posibles estados
    de carencia o conflicto. En
    este sentido, el accionar de entidades oficiales, clubes,
    agrupaciones juveniles, sociedades de
    fomento, organizaciones culturales, constituye un marco de
    contención de aquellas personas en situación de
    riesgo.

    La población objetivo de estas organizaciones es
    variada: menores desprotegidos, familias numerosas con ingresos bajos,
    ancianos, desempleados, discapacitados, entre otros. De este
    modo, se busca dar respuesta a las demandas de los grupos más
    vulnerables de la ciudad.

    Sin bien Bahía Blanca llegó a encontrarse
    entre las ciudades del país con mayor índice de
    desocupación, unido a un proceso de empobrecimiento de los
    estratos medios y bajos, no se produjeron situaciones de extrema
    tensión como las que se vivieron en otros núcleos
    urbanos. La red de distribución de ayuda alimentaria y
    subsidios, entre otros factores, actúo como un fuerte
    elemento de contención social y paliativo en los
    difíciles momentos que atravesaba una proporción
    cada vez mayor de bahienses.

    Sin embargo, la multiplicidad de actores sociales e
    instituciones, y el aumento constante de las demandas de la
    comunidad han puesto en evidencia ciertas fallas en la
    coordinación interinstitucional para lograr una
    distribución equitativa de los recursos y un manejo
    más eficiente de los programas.

    En otro orden, el proceso de descentralización de la
    administración municipal constituye un factor favorable
    para la consolidación y la articulación de dicha
    red. En tal sentido, las Delegaciones Municipales, los Consejos
    Vecinales y el sistema de Unidades Sanitarias posibilitan un
    mayor acercamiento de la comuna a la problemática social y
    una repuesta más directa a los requerimientos de los
    diferentes barrios. De esta manera se crean espacios propicios
    para la participación y compromiso.

    Es importante destacar la implementación de
    diversos programas de empleo y capacitación – con
    intervención gremial, privada y estatal- con el fin de
    promover la reinserción laboral de un importante
    número de desocupados. Si bien estas políticas
    conservan un carácter asistencialista, generan un marco de
    contención para aquellas familias que sufren un deterioro
    de su nivel de vida ante la pérdida de su fuente de
    ingreso.

    4 – La ciudad presenta una importante red de
    servicios que favorece la calidad de vida de la población
    y posibilita el desarrollo de actividades
    productivas.

    • Amplia cobertura de redes de
      distribución de agua potable
    • Disponibilidad de gas natural en
      grandes volúmenes
    • Elevado porcentaje de población servida de
      energía eléctrica
    • Importantes avances en los servicios de
      Telefonía
    • Buena cobertura de desagües cloacales y
      pluviales, principalmente en el macrocentro, con algunas
      deficiencias en los sectores periféricos
    • Importantes adelantos en obras de
      repavimentación y ejecución de nuevos
      emprendimientos viales

    Las redes de infraestructura
    constituyen los sistemas por los
    cuales la ciudad se provee de recursos básicos para su
    funcionamiento, incidiendo directamente en la calidad de vida de
    la población, en líneas generales, existe una
    amplia cobertura de servicios de agua potable, gas natural,
    energía
    eléctrica, telefonía, desagües cloacales,
    pluviales y pavimentos.

    La ciudad cuenta con un servicio de redes de distribución
    de agua potable que cubre al 96% de la población. Esto
    permite un recurso básico y estratégico para el
    desarrollo, que cobra mayor importancia con la actual
    instalación de nuevos emprendimientos industriales y la
    ampliación de los ya existentes.

    En otro orden, la disponibilidad de gas natural en
    grandes volúmenes, ya sea como combustible o materia prima
    para la industria, es una de las principales ventajas
    comparativas que exhibe la ciudad. Por otra parte, la ciudad
    será en corto plazo el lugar con mayor
    concentración de licuables del gas natural ya
    separados como propano, butano y gasolina.

    Con respecto al aprovisionamiento urbano de gas, el
    porcentaje de población servida es del 85.3%. La
    infraestructura instalada presenta capacidad para absorber la
    totalidad de la demanda urbana, más el potencial
    crecimiento del consumo
    industrial.

    Desde el punto de vista de abastecimiento y acceso al
    suministro de energía
    eléctrica, la ciudad se encuentra en una
    situación favorable, asimismo funciona a pleno la Usina
    Luis Piedrabuena, por lo tanto, si se consideran las zonas del
    partido, se verifica que la red de distribución es
    aceptable.

    Respecto a la provisión de electricidad, se
    estima que el porcentaje de población servida es del 95%,
    siendo los principales consumidores las empresas del Polo
    Petroquímico Bahia Blanca.

    Resulta importante mencionar que la buena disponibilidad
    no se complementa con una oferta de calidad y precio que
    atraiga la radicación de aquellos emprendimientos en los
    que la energía
    eléctrica incide significativamente en los costos de
    producción.

    El servicio de alumbrado público presenta una
    amplia cobertura en el área central y centros
    consolidados. Entre las obras recientes de extensión del
    tendido, se destaca la iluminación de rotondas, accesos y
    plazas, que ha mejorado sustancialmente la oferta.

    En lo que respecta a desagües cloacales, el
    servicio esta a cargo de Azurix, con un porcentaje de
    población servida del 70% aproximadamente.

    En lo que respecta a la evacuación de las aguas
    de lluvia, todos los desagües de la zona urbana vierten el
    caudal del estuario, a través del Arroyo Napostá,
    el Canal Maldonado y diversas canalizaciones y conductos. La
    ciudad ha recibido mejoras en el sistema en los últimos
    cinco años. Sin embargo, aún existen inconvenientes
    principalmente en los sectores periféricos con problemas de inundaciones y
    anegamiento de calles.

    Con relación al pavimento, el porcentaje de
    cuadras servidas era del 73.9% para el año 1993, si bien
    es un valor elevado en comparación con otras ciudades del
    interior, es destacable que desde ese año a la fecha, se
    han realizado importantes obras de repavimentación y
    pavimentos nuevos, muchos de ellos a través de convenios
    con los vecinos.

    Por otra parte en virtud del nuevo perfil como ciudad
    que se avecina, la administración municipal ha
    diseñado un plan cuyos ejes centrales apuntan a la
    concreción de trabajos de repavimentación y
    ejecución de nuevos emprendimientos viales, especialmente
    en lo que respecta a las vías de acceso.

    Con relación a los servicios de telefonía,
    el Subcentro de Comunicaciones de la Municipalidad de Bahia
    Blanca forma parte de la red de Comunicaciones de la Provincia de
    Buenos Aires, dependiendo administrativamente de la Municipalidad
    de Bahia Blanca y en la faz técnica del Centro de
    Comunicaciones de la Gobernación.

    Es importante destacar que la ciudad ha experimentado
    una mejora en dicha prestación mediante la
    digitalización de las líneas instaladas y el
    tendido de redes de fibra
    óptica, con lo cual cuenta con una amplia
    disponibilidad y cobertura de comunicación urbana, interurbana e
    internacional, así como también de
    transmisión de información mediante Internet. Respecto a los
    servicios de correo
    electrónico y telefonía móvil, son
    contratados directamente por el titular de la línea
    telefónica con las empresas proveedoras.

    5 – La ciudad posee una oferta variada en todos
    los niveles educativos y expresiones culturales que la convierte
    en referente de la región. Asimismo presenta una
    infraestructura, equipamiento y recursos
    humanos técnicos-cientifícos de
    relevancia
    .

    • La ciudad cuenta con un adecuado número de
      establecimientos públicos y privados en todos los ciclos
      que cubre la demanda actual.
    • La enseñanza universitaria local, de
      reconocido prestigio nacional por su labor de docencia e
      investigación, tiene un alcance
      regional.
    • La ciudad es sede de congresos y jornadas en diversas
      disciplinas, así como cursos,
      seminarios y talleres de capacitación.
    • La ciudad ofrece variadas expresiones
      artísticas y las más diversas manifestaciones
      culturales.

    La importante estructura que presenta el sistema
    educativo formal de la ciudad permite señalar que el
    ámbito de la enseñanza en Bahia Blanca brinda una
    respuesta adecuada a las demandas de su
    población.

    Sus condiciones generales (cobertura y equipamientos
    acordes a las exigencias junto al interesante espectro de
    orientaciones en el nivel medio y terciario), dan cuenta de una
    actividad educativa de singulares características para
    nuestro medio, no solo por la cantidad, sino por la variedad de
    ramas y niveles.

    En tanto, de acuerdo al informe
    correspondiente al índice de Desarrollo Humano de la
    Provincia de Buenos Aires, Bahia Blanca ocupa el puesto N°16
    respecto a su nivel educativo superando claramente al resto de
    los partidos de la región.

    La presencia de la Universidad Nacional del Sur y de la
    Universidad Tecnológica Nacional es un factor que
    acentúa la atracción de la ciudad como centro
    educativo de la región. Ambas instituciones se encuentran
    en el presente transitando por una etapa de incorporación
    de nuevas disciplinas y decidida apertura al medio que les
    permiten acompañar la dinámica de la ciudad y la
    región.

    En forma particular, la activa participación de
    la comunidad educativa (docentes y alumnos) de la UNS en
    múltiples congresos internacionales relacionados a un
    amplio espectro de disciplinas científicas tanto en el
    ámbito local como en el exterior, le asigna a esta casa de
    altos estudios una presencia permanente en el universo de la
    cultura y la
    investigación.

    La UTN por su parte, se caracteriza por su especialidad
    en la formación de las carreras de ingeniería, diseñadas de tal forma
    que el alumno pueda acceder a la práctica profesional a
    partir de los primeros años de carrera.

    Es necesario considerar el gran porcentaje de la
    población estudiantil de Bahia Blanca que proviene de
    zonas aledañas. En ese sentido se manifiesta la voluntad
    de las autoridades universitarias de posibilitar y alentar para
    que jóvenes de la región realicen sus estudios en
    el ámbito local y a tal efecto, lleva a cabo una
    política de convenios y subsidios con municipios
    vecinos.

    Un elemento sustancial en el afianzamiento de los
    vínculos entre la universidad y el medio regional lo
    constituyen los curso a distancia –como una modalidad
    alternativa al cursado presencial- y la localización de
    algunas dependencias de la universidad en algunas ciudades de la
    zona.

    Los servicios a terceros, la investigación
    aplicada, la capacitación profesional y el avance
    científico sobre las distintas problemáticas
    referidas a la región, son componentes que ofician de
    sustento básico a las demandas de la universidad y su
    medio de influencia. Estas actividades son generadas por la
    Universidad Nacional del Sur e institutos vinculados, Centro de
    Recursos Renovables de la Zona Semiárida, Instituto
    Argentino de Oceanografía, Instituto de Investigaciones
    Bioquímicas de Bahia Blanca, Instituto de Matemáticas de Bahia Blanca, Planta Piloto
    de Ingeniería Química y Centro
    Regional de Investigaciones
    Básicas y Aplicadas de Bahia Blanca.

    Un desempeño similar vinculado al ámbito
    local y regional, lo ejercen tres grupos de
    investigación y un Centro de Cómputos
    pertenecientes a la Universidad Tecnológica Regional,
    además el sistema educativo de la ciudad se configura
    también a través de la presencia de diversos
    Centros de Formación Terciaria.

    Asimismo, un requerimiento de actual importancia
    resultan los programas de Reconversión Docente. La ciudad
    se encuentra en condiciones de hacer frente a la demanda local y
    regional a través de la formulación de diversos
    planes que son impartidos tanto por la UNS, como por distintos
    institutos de nivel superior.

    Las posibilidades que ofrece la educación
    institucional se complementa con una gama de alternativas que
    giran en torno a la implementación de cursos, seminarios y
    talleres de capacitación en distintas
    disciplinas.

    Con relación al ámbito cultural, las
    variadas expresiones artísticas encuentran un campo
    propicio para su manifestación. El Teatro Municipal,
    imagen
    emblemática de cultura
    oficial, se erige como un fuerte foco de irradiación y
    atracción por las múltiples disciplinas que
    allí se exhiben: ballet, orquesta, opera, comedia,
    música
    popular, entre otras.

    Por su parte los museos Histórico, de Ciencias,
    Arte
    Contemporáneo, Bellas Artes, y del Puerto emergen de
    diversas etapas históricas respondiendo a necesidades
    colectivas. A ello se añade el Museo Ferroviario en
    formación.

    El circuito barrial con sus recitales, los talleres
    artísticos, la profusa actividad coral, la
    publicación de libros, la
    existencia de mas de 40 Peñas y Centros Tradicionalistas,
    junto a la destacada labor de las Bibliotecas
    centrales y periféricas, hacen de la ciudad un centro de
    atracción hacia la región y, en algunos casos, de
    influencia norpatagónica.

    6 – Adecuados servicios de atención
    primaria de la salud y de alta complejidad, que cubren la demanda
    sanitaria de toda la comunidad.

    • El Partido de Bahía Blanca dispone de
      servicios sanitarios calificados y en todas las especialidades,
      que aseguran una atención médica
      adecuada.
    • El sistema público de salud beneficia a todos
      los sectores de la sociedad.
    • La prestación de servicios médicos y
      hospitalarios que ofrece la ciudad tiene un importante alcance
      regional.

    El Sistema de Salud del Partido de Bahía Blanca
    se compone de establecimientos públicos y privados que
    contemplan las necesidades de toda la población de la
    comuna. Del mismo modo, los hospitales de la ciudad atienden un
    número importante de pacientes provenientes de la
    región de influencia y de otras provincias, que buscan
    servicios especializados y de alta complejidad. La disponibilidad
    de camas cubre la demanda actual con 514 en hospitales
    públicos, y 569 en nosocomios y clínicas privadas.
    (ver anexo gráfico Nº 12)

    El Hospital Interzonal General de Agudos Dr. José
    Pena ofrece sus servicios de mediana y alta complejidad a la Zona
    Sanitaria 1 y, en menor medida, al resto de la provincia de
    Buenos Aires, La Pampa y Río Negro. Es importante destacar
    que este establecimiento constituye la única maternidad
    pública de la ciudad y la región.

    Por su parte, la Secretaría de Salud y
    Acción Social de la Municipalidad de Bahía Blanca,
    mediante la implementación de diversos programas de
    atención primaria de la salud, procura prevenir y asistir
    a los grupos más
    vulnerables, mujeres embarazadas, enfermos de SIDA,
    drogadependientes y accidentados, entre otros.

    Con relación a las actividades de
    prevención de enfermedades, cabe mencionar
    que durante 1997 se alcanzó de acuerdo con los
    índices de la
    Organización Mundial de la Salud (OMS)- una cobertura
    de vacunación óptima en la ciudad. El citado
    organismo establece topes del 90 al 95% para el control de
    enfermedades. En
    tal sentido, el nivel de inoculación en la comuna es uno
    de los más elevados de la provincia de Buenos
    Aires.

    Por otro lado, la descentralización de los servicios
    municipales en cuarenta y cinco Unidades Sanitarias posibilita un
    mejor conocimiento
    de las necesidades barriales, como también una respuesta
    más rápida y directa a los requerimientos de la
    población, especialmente aquella que carece de seguridad
    social. Asimismo, al contar con una cobertura espacial que se
    extiende prácticamente sobre toda la ciudad, estas salas
    permiten mejorar la accesibilidad de los habitantes a la
    atención médica y descongestionar los consultorios
    externos de los hospitales.

    Si bien las localidades de la región no
    están exentas de las problemáticas y procesos
    globales que afectan a la ciudad de Bahía Blanca,
    presentan cuestiones particulares que definen su situación
    actual y se detallan a continuación:

    GENERAL DANIEL
    CERRI

    • Medio ambiente apto.
    • Los equipamientos comunitarios en educación,
      recreación, esparcimiento y salud cubren las demandas de
      la población.
    • Numerosas instituciones intermedias llevan a cabo una
      importante labor social.
    • Recursos naturales, humanos y económicos aptos
      para promover de su desarrollo.
    • Existencia de un patrimonio
      histórico-cultural.

    CABILDO

    • Tierras aptas para la producción ganadera y
      agrícola.
    • Las condiciones naturales le otorgan un gran
      atractivo desde el punto de vista ambiental y
      paisajístico.
    • Se encuentra satisfactoriamente cubierta la
      dotación de agua, electricidad y
      gas natural.
    • Los equipamientos educativos, sanitarios,
      administrativos, de comunicación, recreativos cubren la
      demanda de la población actual.
    • Número importante de instituciones
      intermedias.
    • La escala de la localidad garantiza una mayor
      seguridad
      urbana.

    Escenarios

    1 – Bahía Blanca se consolida como centro
    industrial, de transporte y proveedor de servicios, que la
    posicionan como firme atractora de
    inversiones.

    Bahía Blanca es actualmente una de las ciudades
    del país que mayor nivel de inversiones está
    recibiendo en el sector industrial y este proceso está
    siendo observado con expectativas por parte de potenciales
    inversores locales, nacionales y extranjeros.

    A partir de las grandes inversiones que se están
    llevando a cabo y se prevén realizar en el área
    industrial-portuaria, se ha generado un clima de
    expectativas favorables para el sector productivo local, que se
    manifiesta en desarrollo de nuevos proyectos de
    inversión en el sector industrial y de servicios
    fundamentalmente, así como de numerosas consultas por
    parte de potenciales inversores.

    AMENAZAS

    • En el plano macroeconómico, la crisis
      bursátil originada en el sudeste asiático y que
      se propagó a numerosos países ha generado una
      profunda inestabilidad en los mercados internacionales que
      puede afectar el proceso de radicación de inversiones en
      la ciudad, así como la marcha de las grandes industrias
      de dos manera:
    • a través de la delicada situación que
      enfrenta Brasil,
      principal socio de Argentina en el
      Mercosur,
      hacia donde se dirigen la mayor parte de las exportaciones de nuestro país y de los
      commodities elaborados por el Complejo Petroquímico
      local;
    • mediante el aumento en las tasas de interés
      debido a la mayor demanda de financiamiento interno por parte de las grandes
      empresas que torna más dificultoso el acceso al crédito, lo cual desincentiva la
      materialización de proyectos de
      inversión.
    • En el orden local, la escasa oferta de tierras
      industriales para la radicación de empresas alimentarias
      y de otro tipo que no tienen cabida en el Parque Industrial,
      puede afectar el proceso de instalación de este tipo de
      industrias.
    • La inexistencia de previsión con respecto a
      zonas de industriales donde puedan relocalizarse empresas que
      hoy se encuentran en áreas urbanas y que la creciente
      demanda de la población en cuestiones ambientales puede
      presionar para su traslado.
    • El crecimiento de la actividad industrial supone un
      aumento simultáneo de la probabilidad de
      conflictos,
      fundamentalmente en la franja costera, de carácter
      ambiental, de tráfico pesado y de relación
      funcional con las áreas residenciales
      existentes.

    OPORTUNIDADES

    • La oferta de tierras, infraestructura y
      provisión de equipamiento para las pequeñas y
      medianas industrias se verá incrementada a partir de la
      ampliación del Parque Industrial. Este proyecto, que
      prevé implementarse en forma conjunta entre la
      Unión Industrial de Bahía Blanca y la
      Municipalidad, consiste en la incorporación de 18 has.
      De superficie, que permitirá la oferta de una importante
      cantidad de lotes para radicaciones industriales.
    • El proceso de ampliación y construcción
      de grandes emprendimientos industriales significará una
      oportunidad para el desarrollo de pequeñas y medianas
      empresas procesadoras de materias primas. Si bien hasta el
      momento este tipo de industrias no ha tenido un desarrollo
      significativo (sólo existen algunas fábricas de
      bolsas de polietileno), empresarios locales y extranjeros
      estarían interesados en instalar industrias productoras
      de plástico. En este sentido, resulta auspicioso que
      algunas de las grandes empresas hayan manifestado la
      intención de colaborar con estos emprendimientos, no
      sólo a través de la provisión de materia
      prima sino también mediante la orientación de
      los productos a fabricar.
    • Otro de los efectos que puede vislumbrarse a partir
      de los proyectos antes mencionados es la posibilidad de
      desarrollo de pequeñas y medianas empresas proveedoras
      de servicios a las grandes industrias, tales como transporte,
      mantenimiento, seguridad, catering, entre otros.
    • El mayor volumen de
      exportaciones de contenedores con productos
      elaborados por las grandes industrias contribuirá a
      generar en el puerto local la escala suficiente para la
      instalación de una terminal de contenedores que permita
      que productos originados en la ciudad y en la región
      puedan exportarse desde Bahía Blanca.

    2 – Los procesos migratorios hacia Bahía
    Blanca continuarán o se incrementarán a partir del
    mayor dinamismo operado en la ciudad.

    Las expectativas generadas acerca del futuro desarrollo
    de la ciudad impactarán en un mayor número de
    personas con intenciones de radicarse en Bahía Blanca.
    Esta situación modificará la tendencia decreciente
    en los flujos de inmigrantes que se registró durante los
    dos últimos períodos intercensales (1970-1980 y
    1980-1991). Sin embargo, no es posible precisar proyecciones que
    hagan suponer un sustancial incremento demográfico en la
    ciudad como consecuencia de la llegada de nueva
    población.

    Se prevé que el origen de los migrantes
    continuará siendo principalmente de la región y
    países limítrofes como Chile y
    Bolivia. Se
    estima también la afluencia de personas de otros
    orígenes en forma transitoria, contratadas por las
    empresas del Complejo Petroquímico y otras de capitales
    transnacionales.

    En el marco de este escenario, es probable que un
    importante porcentaje de los migrantes de bajos recursos se
    localice fundamentalmente en la periferia de la ciudad,
    particularmente en aquellos sectores que presentan déficit
    de infraestructura y equipamiento.

    AMENAZAS

    • Los migrantes que lleguen a la ciudad atraídos
      por la demanda de trabajo en la construcción de las
      plantas industriales, pueden encontrar dificultades de
      inserción laboral una vez finalizada esta
      etapa.
    • El aumento de las demandas sociales en materia de
      salud, educación, políticas y programas
      asistenciales supone mayores exigencias al accionar en estos
      temas del gobierno comunal y asociaciones
      intermedias.
    • La región se hallará afectada por la
      pérdida de población en razón de la
      atracción que representa Bahía Blanca. Esta
      situación tenderá a aumentar los desequilibrios
      entre los centros urbanos.
    • La inmigración de bajos recursos se
      localizará en sectores desarticulados de la periferia
      urbana con escasa calidad ambiental.

    3 – El mercado laboral aumenta las
    exigencias en cuanto a capacitación y calificación
    que dificultan la permanencia o inserción de un porcentaje
    significativo de la población económicamente
    activa. A la vez, se acentúa el proceso de
    precarización laboral, que se refleja en un incremento de
    la subocupación y de los contratos
    "basura" – empleos
    de carácter temporario sin beneficios sociales y de baja
    remuneración – así como actividades cuentapropistas
    de baja productividad.

    En la última década, el mercado laboral en
    Argentina denota
    profundas transformaciones vinculadas a los nuevos patrones de la
    economía
    internacional, caracterizada por la
    globalización y los avances tecnológicos. La
    reforma estructural implementada en el país ha modificado
    las relaciones
    laborales y el mercado de trabajo ha manifestado crecientes
    niveles de desempleo. En este contexto, las nuevas modalidades
    presentan mayores grados de exigencia en cuanto a la
    calificación y capacitación, provocando situaciones
    de inestabilidad laboral y serias dificultades de
    inserción para aquellos oferentes de trabajo que no
    alcancen los estándares requeridos.

    Por otro lado, la flexibilización laboral, que
    tiene como objetivo la reducción del costo del trabajo
    en el país para adaptarse a nuevas exigencias de la
    economía mundial, lleva a la precarización de la
    situación ocupacional, en tanto se incrementan los
    contratos de
    tiempo parcial y se debilitan las condiciones relativas a
    accidentes e
    indemnizaciones, entre otras. En síntesis, la precariedad
    laboral está asociada a la inestabilidad, menores salarios y la
    extensión o disminución involuntaria de la jornada
    de trabajo, como también a la desprotección gremial
    y previsional, aumentando la vulnerabilidad de los
    trabajadores.

    Asimismo, el estancamiento del empleo junto al aumento
    de la desocupación genera un desplazamiento de los
    asalariados hacia el cuentapropismo, asociado en la
    mayoría de los casos a modalidades informales y precarias
    de trabajo.

    AMENAZAS

    • El aumento de la tecnificación genera una
      contracción del empleo.
    • El sector industrial acentúa su perfil de
      capital
      intensivo con escasa oferta de oportunidades
      laborales.
    • Deserción escolar, especialmente en el nivel
      medio, con el fin de insertarse en el mercado de trabajo ante
      la necesidad de colaborar con los ingresos
      familiares.
    • Incremento de las enfermedades sociales,
      desintegración y violencia
      familiar.
    • Aumento en la cantidad de trabajadores
      cuentapropistas e informales en actividades de baja productividad,
      desplazados del mercado laboral debido a las mayores exigencias
      en capacitación y a la destrucción de puestos de
      trabajo.

    OPORTUNIDADES

    • Implementación de planes nacionales,
      provinciales y municipales de capacitación.
    • El proceso de reactivación económica, a
      partir de las inversiones en el sector industrial, de la
      construcción, comercial y de servicios, producirá
      un incremento en la demanda de empleo.

    4 – La creciente actividad industrial y portuaria,
    motivará un incremento significativo en el flujo de cargas
    entre región, ciudad y puerto.

    El proceso de ampliación de las empresas del
    Complejo Petroquímico, así como las nuevas
    radicaciones de importantes industrias en la ciudad
    producirán un fuerte incremento en el flujo de cargas
    desde y hacia Bahía Blanca. En efecto, el área
    industrial-portuaria presentará un mayor dinamismo dado
    por el incremento de la actividad y el mayor volumen de
    transporte que ella supone, así como por los previsibles
    aumentos en los flujos de cargas en el puerto, a partir de la
    concreción de proyectos como el Corredor Bioceánico
    y la Zona Franca.

    AMENAZAS

    • La deficiente infraestructura vial de los accesos al
      área, inadecuada para los nuevos requerimientos, puede
      condicionar la óptima operatividad de las plantas
      industriales, así como del puerto local.
    • La utilización para usos muy diferentes como
      cargas (peligrosas y no peligrosas), traslado de residentes
      (laborales y recreativas) y de turistas (con otros destinos)
      incrementará las posibilidades de riesgo.
    • El aumento en el transporte de las cargas peligrosas
      desde y hacia el Complejo Petroquímico aumentará
      los riesgos de
      accidentes.
    • La consolidación del perfil
      industrial-portuario y los servicios vinculados a estas
      actividades limitan la capacidad de lograr estándares
      adecuados para el uso residencial-recreativo.

    OPORTUNIDADES

    • La disponibilidad de tierras fiscales en el
      área portuaria, que están siendo gestionadas por
      autoridades del Consorcio de Gestión del Puerto de
      Bahía Blanca, permitirá la radicación de
      actividades de servicios e industriales vinculados al
      sistema.
    • El mayor dinamismo del área debido al aumento
      de la actividad industrial y portuaria puede generar la
      localización de nuevos emprendimientos productivos en el
      sector.
    • – Incremento de la demanda de agua en
      función del crecimiento industrial y
      poblacional.

    El consumo de
    agua aumentó considerablemente en los últimos 30
    años, debido al incremento poblacional y fundamentalmente
    a la demanda industrial, alcanzando los 176.000
    m³/día en el año 1994. Actualmente el consumo
    promedio cotidiano en Bahía Blanca y Punta Alta oscila
    entre 160.000 y 220.000 metros cúbicos, según la
    época del año y las condiciones
    meteorológicas.

    Si bien en el presente la cantidad de agua potable no se
    encuentra comprometida, se estima que la radicación de
    nuevos emprendimientos industriales, la ampliación de los
    ya existentes y el incremento de la población para los
    próximos años, generará un consumo
    sustancialmente mayor.

    El sector industrial (con epicentro en el Polo
    Petroquímico y el área industrial-portuaria),
    consume aproximadamente el 14 % del agua proveniente de Paso de
    las Piedras, que equivale a 20.000 m³. Sin embargo, este
    porcentaje ascenderá en los próximos años,
    debido al establecimiento de nuevas empresas y a la
    ampliación de varias de las existentes.

    Para satisfacer las futuras demandas se encuentra en
    ejecución un acueducto (10 Km. De longitud) desde el Dique
    Paso de las Piedras, que los proveerá de agua industrial
    (sin potabilizar).

    Sin embargo, se prevén nuevas radicaciones
    industriales en este sector y es fundamental tener en cuenta que
    las deficiencias de la infraestructura constituyen un grave
    obstáculo a la productividad de la inversión, ya que tienen fuertes efectos
    sobre los niveles de eficiencia y costos de
    producción.

    AMENAZAS

    • Probabilidad de rotura del único acueducto que
      transporta el agua desde el Dique Paso de las Piedras a
      Bahía Blanca.

    OPORTUNIDADES

    • Proyecto de construcción de un acueducto
      alternativo para el abastecimiento de agua potable, desde el
      embalse hasta Bahía Blanca, paralelo al actual. El
      proyecto está en estudio y es de carácter
      prioritario para los próximos años.
    • Existencia de estudios (aunque algunos de ellos
      estén desactualizados) sobre fuentes
      alternativas de abastecimiento, plasmados en el "Plan Integral
      de Abastecimiento de Agua a Bahía Blanca y Gran
      Bahía Blanca".
    • Gestiones a nivel nacional para la puesta en marcha
      del proyecto de construcción de un embalse en Puente
      Canessa (a unos 20 Km. De la ciudad), con el fin de aprovechar
      las aguas del arroyo Napostá. Esta es una de las
      alternativas planteadas en el Plan, cuya importancia radica, no
      sólo en la posibilidad de obtener agua para la
      industria, sino también como posible solución a
      los problemas de las crecientes e inundaciones en Bahía
      Blanca y el valle inferior del Napostá, la
      provisión de agua para riego de cultivos en una amplia
      zona (más de 500 hectáreas) y, la reserva de un
      lugar recreativo en la zona inundable.
    • – La distribución inequitativa del
      ingreso tenderá a acentuarse profundizando el proceso de
      polarización social.

    Esta tendencia regresiva genera deterioro de la calidad
    de vida de los estratos de bajos ingresos. Ello se
    refleja en menores posibilidades de acceso a la educación,
    salud, vivienda y trabajo.

    Asimismo se agudiza el déficit en la
    dotación de servicios básicos en algunos sectores
    urbanos, tanto por la incapacidad del Estado para proveerlos como
    por la dificultad de los habitantes para afrontar los costos de
    extensión.

    AMENAZAS

    • Las políticas macroeconómicas de ajuste
      acentúan los conflictos
      sociales y tienden a incrementar el número de hogares
      con necesidades básicas insatisfechas.
    • Mayores dificultades para acceder a la
      provisión de servicios básicos de infraestructura
      en los sectores de menores ingresos, puesto que son los vecinos
      quienes deben aportar la mayor parte del costo de los
      mismos.
    • Aumento de las radicaciones irregulares (sin tenencia
      de la tierra).
    • Incremento del asentamiento de población en
      lugares ambientalmente no aptos.
    • Aumento de la brecha entre ricos y pobres que genera
      procesos de violencia
      crecientes que afectan la sustentabilidad del hábitat
      ciudadano.
    • Incremento de las demandas sociales de alimentación,
      educación y salud que recaerán principalmente
      sobre la administración local y asociaciones intermedias
      vinculadas.

    OPORTUNIDADES

    • Existencia de créditos hipotecarios para
      sectores medios de la población que facilitan el acceso
      a la tierra,
      vivienda e infraestructura.

    7 – La mayoría de los puertos que componen
    el sistema portuario nacional están realizando acciones
    que tienden a prepararse para enfrentar un creciente
    tráfico con los mercados internacionales. Por lo tanto, se
    considera que la competencia entre
    los distintos puertos para la captación de
    mercaderías, junto al propósito de convertirse en
    atractores del mayor volumen de
    inversiones posible, irá en aumento.

    Se está operando una transformación
    importante en el sector portuario nacional. Muchos de los
    principales puertos están realizando inversiones en
    infraestructura tanto pública como privada tendiendo a la
    modernización y eficiencia de las operaciones de
    carga y transporte, así como a la disminución de
    los costos respectivos, con el objetivo de incentivar el
    tráfico de mercaderías entre los países de
    Mercosur y hacia
    los mercados internacionales. Asimismo, el proceso de
    transferencia de las principales terminales portuarias nacionales
    a entes públicos no estatales que se encarguen de su
    administración y explotación, es otro de los
    elementos que contribuirá a una mayor competencia entre
    los puertos nacionales.

    Por otro lado, la materialización de proyectos
    como la Hidrovía Paraná-Paraguay, el
    Corredor Bioceánico y el Tren Transpatagónico
    implicarán un reposicionamiento de los puertos y, por lo
    tanto, también tenderán al aumento de la
    competencia entre los mismos.

    AMENAZAS

    • Este escenario de mayor competencia entre puertos
      puede condicionar la capacidad de Bahía Blanca, ya que
      las mejoras en el dragado de los puertos y canales fluviales
      permitirán que los buques cerealeros puedan salir
      completos de la zona del Paraná, no necesitando
      completar cargas en otros puertos nacionales, como
      Quequén y Bahía Blanca.
    • Con respecto a las cargas generales, varios puertos
      intentan posicionarse como operadores de contenedores a fin de
      captar parte del tráfico que actualmente tiene Buenos
      Aires.
    • Las dificultades para obtener los aportes de
      Nación y Provincia para la financiación de las
      obras de dragado de los 45 pies de calado pueden convertirse en
      una amenaza, de no encontrarse un mecanismo fluido que asegure
      los recursos que posibiliten su mantenimiento.
    • El hecho de ser el primer puerto autónomo del
      país le ha otorgado a Bahía Blanca una ventaja
      con respecto a las decisiones de radicación de
      importantes empresas. Sin embargo, es de asumir que en el
      futuro esta característica no será distintiva del
      puerto local, ya que es una tendencia que irá siendo
      incorporada paulatinamente en todos los puertos.

    OPORTUNIDADES

    • Los crecientes volúmenes de tráfico de
      mercaderías por vía marítima en el
      ámbito mundial aceleran la tendencia de la industria
      naviera hacia la construcción de barcos cada vez
      mayores, a fin de aprovechar economías de escala y
      disminuir los costos de transporte. En este sentido, las
      demandas de infraestructura portuaria para atender ese tipo de
      embarcaciones serán cada vez más exigentes. Esto
      sugiere que aquellos puertos que no puedan ofrecer las
      condiciones aptas de operatividad presentarán menores
      niveles de competitividad. En este sentido, los 45 pies de
      calado que ofrece el puerto local hace que sea uno de los
      más profundos del país y, sin dudas, las
      oportunidades de generar mayores volúmenes de cargas
      están estrechamente relacionadas con el mantenimiento de
      las profundidades en el canal de acceso y los
      muelles.
    • Considerando el escenario futuro, una oportunidad que
      surge como importante para el Puerto de Bahía Blanca es
      la posibilidad de concretar el Corredor Bioceánico que
      permitirá conectar nuestra estación
      marítima con Chile y los
      mercados asiáticos. El hecho que Bahía Blanca sea
      uno de los extremos del Corredor permitirá a las
      producciones originadas en la región tener una
      vía directa de salida hacia los mencionados mercados. La
      concreción de este proyecto constituirá un
      esquema integrador de nuestra región con los mercados
      mundiales, especialmente con el Mercosur, a
      través del Puerto de Bahía Blanca.
    • La instalación de Profertil y el Proyecto
      Mega, junto con las ampliaciones en la capacidad de
      producción y exportación del Complejo
      Petroquímico, también producirán aumentos
      en el movimiento portuario y contribuirán a una mayor
      presencia de buques de línea regular que tenderá
      a una mayor inserción de productos de la región
      en los mercados internacionales. Por otro lado, los mayores
      volúmenes de exportación que estos proyectos suponen,
      contribuirán a que en el puerto local se genere la
      escala necesaria para la construcción de una terminal de
      contenedores. Esta posibilidad también puede verse
      intensificada por la implementación de la Zona Franca
      Bahía Blanca-Coronel Rosales que, además, puede
      contribuir a la diversificación de las
      cargas.

    8 – Los nuevos centros comerciales en la ciudad
    modifican las formas de comercialización, esparcimiento y
    hábitos de consumo, y producen impactos
    territoriales.

    Esta modalidad globalizada de comercialización
    que – en primera instancia- se orientó a cubrir las
    demandas de las grandes ciudades, en la actualidad busca captar
    nuevos mercados, instalándose en centros urbanos de escala
    intermedia.

    Estos emprendimientos tienden a localizarse en las
    áreas periurbanas, redefiniendo de esta manera el espacio
    urbano al generase nuevas centralidades y competencias con
    las áreas comerciales tradicionales.

    AMENAZAS

    • Impacto negativo en el comercio
      barrial y del área central debido a la fuerte
      competencia que suponen las grandes superficies
      comerciales.
    • Pérdida del rol aglutinador de actividades del
      área central.
    • Preferencia al uso de espacios privados en detrimento
      del espacio público como alternativa de
      esparcimiento.

    OPORTUNIDADES

    • Mejoras en los precios de
      los productos por la competencia provocada por estos grandes
      centros.
    • Los nuevos centros promoverán una
      dinamización de la urbanización en el sector
      nordeste de la ciudad.
    • Aumento en la oferta de alternativas de esparcimiento
      para la población.
    • Fortalecimiento de la ciudad como centro prestador de
      servicios comerciales a la región.

    9 – Incorporación de la temática
    ambiental en las empresas debido a los requerimientos de la
    legislación ambiental, los consumidores y los mercados
    internacionales.

    Muchas veces se plantea el antagonismo entre
    protección del medio ambiente
    y desarrollo industrial. Esta postura repercute con mayor
    fuerza sobre
    los pequeños empresarios quienes, inmersos en las
    dificultades que les representa el desafío de
    reposicionarse y crecer en las nuevas exigencias del mercado,
    suelen considerar la elaboración de una política
    ambiental para su empresa como un
    costo.

    Si bien la realidad ambiental de las PYMES industriales
    bonaerense es hoy difícil de caracterizar, el grueso del
    sector se distingue por una escasa o nula consideración de
    la problemática. No obstante, debido a la necesidad de
    adecuarse a la ley de
    radicación industrial, son cada vez más los
    empresarios que comienzan a realizar estudios tendientes a
    describir la situación de la empresa frente
    al medio
    ambiente. Se considera que en el futuro la adecuación
    a las exigencias en materia ambiental por parte de las
    pequeñas y medianas empresas irá en aumento y
    además, representará una ventaja competitiva para
    aquellas que incorporen esa visión en la
    gestión.

    El desafío de las pymes debe ser el adecuarse a
    las realidades actuales que preconizan estrategias y normas de
    competencia, que la aldea global exige, de manera que calidad y
    protección ambiental sean dos caras de la misma moneda. Se
    considera que en el futuro todas las empresas, no importa su
    área de operación o tamaño, se verán
    afectadas por las nuevas normas ISO
    14000 (de gestión ambiental). Aunque éstas son
    voluntarias, el antecedente de la aceptación mundial de
    las normas ISO
    9000 (gestión de calidad) indica que dichas normas
    serán prontamente adoptadas por las grandes
    compañías que operan internacionalmente y, por
    efecto de arrastre deberán ser contempladas por las pymes
    que son sus proveedoras.

    Para las pymes puede resultar difícil poner en
    marcha un programa de
    gestión ambiental, no sólo por los costos sino por
    la escala de fabricación o el escaso personal. En
    otras industrias, el problema es que no tienen incorporada la
    cultura de la
    calidad.

    En la provincia de Buenos Aires, si bien no hay
    proyectos concretos, se conoce la relevancia de la serie y es
    factible que se legislen beneficios en un corto plazo.

    AMENAZAS

    • El gobierno municipal no tiene la potestad de control
      de las empresas de tercera categoría.
    • Posibilidad de que una importante cantidad de
      empresas quede fuera del mercado internacional debido a la
      complejidad de algunos de los requisitos exigidos para las
      pymes por la actual legislación (como por ejemplo el
      requerimiento de Evaluación del Impacto
      Ambiental para las preexistentes) y, la falta de apoyo
      financiero accesible para absorber las inversiones y gastos
      derivados de la adecuación del funcionamiento a las
      exigencias de la misma.

    OPORTUNIDADES

    • La posibilidad de realizar el control y
      fiscalización de las industrias de tercera
      categoría, que actualmente lleva a cabo la Provincia,
      dado que Bahía Blanca está considerada como uno
      de los municipios con mayor capacidad, tanto técnica
      como de recursos
      humanos para asumir esta responsabilidad.
    • Mayor sustentabilidad urbano-ambiental.

    10 – Aumento de la conciencia y exigencias de la
    población sobre el cuidado del medio
    ambiente.

    La creciente sensibilización de la sociedad sobre
    la degradación física del entorno
    natural y sus efectos sobre la calidad de vida actual y futura
    han convertido al medio ambiente en una cuestión
    inevitable de la agenda económica y política de las
    sociedades
    modernas. Superada la época en que la degradación
    ambiental era aceptada como una consecuencia inevitable del
    progreso económico, se ha pasado a imponer su
    conservación como límite infranqueable de toda
    actividad productiva.

    Esta problemática está cobrando fuerza en
    nuestro país. La legislación, el comercio exterior
    y una sociedad cada vez más sensibilizada por los problemas
    ambientales han logrado que cada vez más empresas
    deban informar sobre su grado de responsabilidad al respecto. Sin embargo, difundir
    correctamente la información sobre medio ambiente es un
    valor agregado al producto o
    servicio que ofrecen.

    Si bien las empresas argentinas están
    reaccionando rápido sobre esta cuestión y tratan de
    recoger las experiencias de los países desarrollados, el
    estado actual de la comunidad en función de la
    información ambiental, muestra falencias
    por la falta de dinámica comunicacional.

    La educación
    ambiental, aún incipiente en las distintas formas y
    niveles educativos, ya empieza a dar sus primeros frutos. Los
    niños son los más sensibilizados ante la gravedad
    de los problemas ecológicos y los más respetuosos
    por el cuidado del medio ambiente.

    AMENAZAS

    • Aumento de los conflictos entre la población,
      el gobierno local y las empresas si no se respetan ni controlan
      las normas de
      protección del medio ambiente.

    OPORTUNIDADES

    • Posibilidad de mejorar el medio ambiente
      urbano.
    • Fortalecimiento de las ONGs
      ambientalistas.

    11 – Privatización de los servicios
    prestados por la Administración General de Obras
    Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires.

    Los servicios actualmente prestados por AGOSBA
    comprenden la provisión de agua potable y/o servicios
    cloacales en 54 partidos de la Provincia de Buenos Aires,
    abarcando una población conjunta de 4 millones de
    habitantes. En la ciudad se encarga del suministro de agua
    potable y del servicio cloacal.

    El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a
    través del Ministerio de Obras y Servicios
    Públicos, tiene previsto transferir en el mes de diciembre
    de 1998 al sector privado estos servicios.

    Según la opinión del actual titular de la
    repartición local, las concesiones forman parte de una
    corriente privatizadora que se da a nivel nacional; y en este
    caso particular, la causa es la inexistencia de recursos para
    atender las necesidades de la comunidad en cuanto a saneamiento.
    Sin embargo, debido al carácter del recurso (considerado
    como un elemento estratégico) se estima que el Estado no
    dejará de participar.

    "En términos generales, podría decirse que
    en el caso de las privatizaciones argentinas, la
    participación del Parlamento en este proceso es
    escasamente relevante; quizá su mayor injerencia se
    presenta en las cuestiones vinculadas con la regulación y
    supervisión posterior del proceso
    privatizador." Las tareas de regulación estatal se
    consideran, aún en los estados más liberales, como
    fundamentales e irrenunciables. En el caso argentino, los
    organismos de regulación no han exhibido, hasta ahora la
    fuerza suficiente como para salir del limitado papel de
    controladores inofensivos.

    Otro gran tema importante es el referido a la
    regulación de las inversiones comprometidas, en particular
    en todos aquellos casos donde las firmas privatizadas
    actúan en mercados no competitivos. En estos casos, no
    basta con la regulación y supervisión de las tarifas y calidad en la
    prestación de los servicios; se impone además la
    necesidad de supervisar el compromiso inversor, dado que se trata
    de obligaciones
    contractuales de las firmas.

    La importancia de este control deriva del hecho de que,
    desde el punto de vista económico, estas inversiones
    constituyen una barrera a la entrada de nuevos prestatarios, y en
    consecuencia, el Estado debe garantizar que las demandas futuras
    serán adecuadamente atendidas, con un nivel de
    actualización tecnológica razonable.

    AMENAZAS

    • Incertidumbre sobre los organismos públicos de
      control y regulación que se impondrá al nuevo
      concesionario del servicio. La experiencia actual en esta
      materia en nuestro país muestra serias
      deficiencias.
    • Incertidumbre respecto a las tarifas que el nuevo
      concesionario cobrará por los servicios, con efectos
      negativos tanto para los sectores pobres como para las
      pequeñas y medianas empresas.
    • Incertidumbre respecto de la continuidad de las
      inversiones del Estado Provincial en grandes obras de base, lo
      cual originaría un debilitamiento del sistema, en caso
      de que éstas se vieran suspendidas.

    OPORTUNIDADES

    • Posibilidad de mejoría en la prestación
      de los servicios.

    12 – Los mercados internacionales de los productos
    agropecuarios – base económica de la región –
    presentan fuertes variaciones en los precios en
    respuesta a los volúmenes de producción alcanzados,
    políticas comerciales implementadas por los principales
    países productores y contingencias
    climáticas.

    Los precios de los
    granos en los mercados internacionales presentan los niveles
    más bajos de la última década y la tendencia
    sigue en baja. Los grandes volúmenes de producción
    del hemisferio norte que aumentan sensiblemente la oferta
    cerealera a escala mundial, contribuyen en gran medida a este
    importante descenso de precios.

    El aumento en la oferta internacional de productos
    agrarios también se explica por la incorporación
    tecnológica en la producción de estos
    bienes.

    Por otro lado, si bien las políticas
    proteccionistas implementadas por los principales países
    productores de cereales han ido disminuyendo a partir de las
    negociaciones realizadas en el marco de GATT y la OMC, se verifican
    algunos rebrotes proteccionistas surgidos a partir de
    disminuciones en la rentabilidad
    de las producciones agropecuarias en Estados Unidos y
    la Unión
    Europea.

    La reducción de la demanda asiática, que
    representa el 34% de las importaciones
    mundiales de granos contribuye a la disminución de los
    precios internacionales y de las posibilidades de
    colocación de producciones argentinas en dichos
    mercados.

    Dado que el mercado asiático es uno de los
    principales demandantes de alimentos a nivel
    mundial, la crisis que lo afecta también repercute en el
    comercio
    internacional de carnes. Además, los cambios en las
    preferencias de los consumidores europeos que priorizan otros
    tipos de carnes a la bovina, también contribuyen a la
    depresión de la demanda
    internacional.

    AMENAZAS

    • La tendencia a la baja de los precios internacionales
      de los productos agropecuarios, así como la
      posición de nuestro país como tomador de precios,
      afecta la rentabilidad
      de los productores rurales de la región, debido
      fundamentalmente a que deben enfrentar bajos precios de
      venta junto
      a altos costos internos de los insumos utilizados para su
      actividad.
    • La ausencia de políticas efectivas de fomento
      de la producción agrícola y ganadera desde el
      gobierno nacional que permitan la inversión en tecnología de producción y
      comercialización.
    • Acentuación de las políticas
      proteccionistas ya implementadas por Estados Unidos
      y la Unión
      Europea.
    • Profundización de crisis financieras
      internacionales como la del Sudeste Asiático, que afecta
      marcadamente el comercio de granos y carnes.
    • La inexistencia de una política crediticia que
      alcance a los productores que sufren de altos índices de
      endeudamiento puede llevar a la quiebra a
      gran cantidad de pequeñas y medianas explotaciones
      familiares de la región y provocar emigraciones desde
      áreas rurales y pequeños centros
      urbanos.
    • La actividad frigorífica de la región,
      afectada por las oscilaciones en los precios internos y la
      disminución de los stocks ganaderos puede acentuar su
      crisis actual afectando al mercado de trabajo.
    • Disminución en la superficie implantada debido
      a los bajos niveles de rentabilidad
      actuales y esperados que presenta la producción
      cerealera. Actualmente en nuestra región esta
      reducción es del 20% respecto a la última
      campaña.

    OPORTUNIDADES

    • El crecimiento constante del consumo de productos
      agropecuarios, así como la diversidad de posibilidades
      de producción que por medio de la tecnificación
      agropecuaria es posible desarrollar, ha despertado la
      atención de capitales nacionales y extranjeros que han
      ampliado la frontera
      agropecuaria en nuestro
      país
      .
    • La introducción, en forma equilibrada y
      planificada, de fertilizantes nitrogenados producidos en la
      región (PROFERTIL) puede aumentar la productividad
      actual del Sudoeste Bonaerense, disminuyendo los costos de
      transporte y facilitando el acceso a mayor número de
      productores.
    • La existencia de importantes centros de
      formación e innovación como el Instituto Nacional
      de Tecnología Agropecuaria, la Universidad
      Nacional del Sur y la Universidad Tecnológica Nacional
      puede permitir aumentar la productividad de las explotaciones
      agropecuarias.
    • La escasa degradación del recurso suelo por la
      incorporación aún no muy significativa de
      agroquímicos permite el desarrollo de producciones
      orgánicas.
    • El crecimiento en los diferentes mercados,
      especialmente externos, que vienen experimentando los productos
      lácteos, la miel, carne porcina y aviar, etc., puede
      permitir el desarrollo y potenciación de actividades
      "alternativas", que tiendan a disminuir la actual realidad de
      monoproducto que en muchos casos enfrentan los productores de
      la región.
    • La concreción de algunos proyectos de escala
      nacional e internacional como el Corredor Bioceánico
      Bahía Blanca-Talcahuano, la Zona Franca Bahía
      Blanca – Coronel Rosales, el Corredor Atlántico del
      Mercosur,
      Transpatagónico y otros, pueden contribuir en
      años venideros a mejorar las perspectivas de
      industrialización y/o
      comercialización
    • de la producción primaria
      regional.
    • Los buenos precios actuales del girasol y las
      perspectivas de la actividad pecuaria, generan la posibilidad
      de que buena parte de la superficie "abandonada" por la
      producción triguera sea implantada con la citada
      oleaginosa y variedades forrajeras.

    LINEAMIENTOS CONCERTADOS DE ESTRATEGIAS Y
    OBJETIVOS DE ACTUACIÓN

    En el mes de Diciembre de 1998 finalizó la fase
    metodológica correspondiente a la formulación de
    lineamientos estratégicos de acción.

    Los mismos estructuran la práctica operativa del
    Plan, y al igual que en etapas anteriores, su desenvolvimiento
    respondió a un proceso participativo de entidades
    públicas y privadas que conforman el tejido institucional
    de la ciudad.

    El cumplimiento de objetivos de esta etapa
    permitió arribar a la definición concertada de las
    políticas centrales que guiarán la
    elaboración de proyectos de desarrollo que se
    impulsarán desde este Plan.

    La metodología de esta etapa tuvo como primer
    paso la confección y presentación por parte del
    equipo técnico de la Dirección De Planificación
    Estratégica, de una propuesta de objetivos y cursos de
    acción en torno a siete ejes, a partir de los cuales
    quedó abierto el debate
    intersectorial.

    El segundo paso, consistió en la reunión
    de igual número de comisiones para el análisis,
    discusión y redefinición de los contenidos y
    objetivos particulares de cada uno de los ejes
    estratégicos. Esto dio lugar a un ciclo que se
    extendió desde el 30 de noviembre hasta el 18 de diciembre
    de 1998 y del que participaron setenta y cuatro instituciones,
    entidades y empresas vinculadas al medio local.

    A continuación transcribiremos los ejes
    estratégicos tratados y que
    permitirán elaborar el material indispensable para la
    FORMULACIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE ACCIÓN,
    última etapa del Plan Estratégico de Bahía
    Blanca.

    EJE ESTRATEGICO 1

    RECONVERSIÓN DE LA RELACION ENTRE LA CIUDAD
    Y LA FRANJA COSTERA MEJORANDO SU FUNCIONALIDAD Y SEGURIDAD,
    PROPICIANDO LA GENERACION DE ESPACIOS DE USO PUBLICO Y
    PROMOVIENDO LA RADICACION DE NUEVOS EMPRENDIMIENTOS INDUSTRIALES
    Y DE LOGISTICA DEL TRANSPORTE EN UN MARCO DE DESARROLLO
    SUSTENTABLE.

    • Incorporar en el imaginario colectivo la
      noción de ciudad costera.

    b. Mejorar la conectividad entre la franja costera y los
    restantes sectores de la ciudad.

    c. Posibilitar la coexistencia armónica entre
    las actividades (productivas, residenciales, recreativas) del
    área.

    d. Incorporar sectores aptos para uso industrial y/o
    porturario y/o actividades logísticas.

    e. Fomentar el desarrollo y diversificación de
    actividades recreativas, deportivas y de esparcimiento,
    asignando o reasignando espacios definitivos para su
    localización.

    f. Intensificar los controles ambientales, coordinando
    las acciones entre la administración municipal, el
    Gobierno Provincial y otras jurisdicciones.

    g. Proteger el medio ambiente del estuario
    disminuyendo los efectos de los factores
    contaminantes.

    h. Incrementar la participación de todos los
    sectores en las decisiones que afecten a la franja
    costera.

    EJE ESTRATEGICO 2

    FORTALECIMIENTO DEL PERFIL DE BAHIA BLANCA COMO
    NODO DE TRANSPORTE, LOGISTICA Y COMUNICACIONES, EN EL
    ÁMBITO REGIONAL, NACIONAL Y DEL
    MERCOSUR.

    • Promover la articulación y
      complementación de los diferentes medios de transporte
      vial, ferroviario, marítimo y aéreo.

    b. Reducir las superposiciones conflictivas del
    tranporte de cargas peligrosas con el de pasajeros en el
    área de acceso sur a puertos.

    c. Mejorar los servicios de las terminales de
    transporte de pasajeros (terrestre y aérea) y de cargas
    (Aérea, vial, ferroviaria y portuaria) mediante la
    construcción de nuevas infraestructuras y
    modernización de sus equipamientos.

    d. Formalizar las incumbencias y responsabilidades de
    las reparticiones provinciales y nacionales sobre las rutas que
    circunvalan la ciudad y definir las incumbencias municipales en
    los accesos.

    e. Consolidar el puerto de Bahía Blanca como
    terminal multipropósito, centro de transbordo de cargas
    y de actividades logísticas.

    • Promover la creación de una terminal de
      transferencia de cargas que incluya playa de contenedores y
      depósitos de mercaderías.
    • Reestructurar el sistema
      circulatorio ferroviario a fin de disminuir los impactos
      negativos (especialmente en los cruces de ferrocarril) y
      propiciar la optimización del sistema.
    • Potenciar las conexiones extra-regionales: Corredores
      Bioceánicos, Ferrocarril Transpatagónico y
      Corredor Atlántico del Mercosur.
      • Promover el mejoramiento de la red vial
        regional.
      • Minimizar los impactos ambientales producidos por
        la actividad de transporte.
    • Promover un centro informático y de telecomunicaciones a fin de potenciar la
      interconexión con el resto del país, el Mercosur
      y otros centros comerciales, académicos y
      científicos.

    EJE ESTRATEGICO 3

    MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD URBANO AMBIENTAL DE LA
    CIUDAD A TRAVES DE LA REVALORIZACION DEL AREA CENTRAL, LA
    INTEGRACION A LA TRAMA DE LAS TIERRAS

    VACANTES DEL ESTADO Y EL CRECIMIENTO ORDENADO DE
    LA PÈRIFERIA.

    • Mejorar en forma integral el microcentro a fin de
      fortalecer su rol simbólico y aglutinador de
      actividades.

    b. Mejorar la concetividad entre los distintos
    sectores urbanos.

    c. Reducir los conflictos de las vías primarias
    de transporte y tránsito con la trama urbana.

    d. Consolidar los centros barriales.

    e. Evitar deseconomías urbanas, conflictos
    funcionales y la desintegración social y espacial
    especialmente en los sectores periféricos.

    f. Mejorar la calidad del espacio
    público.

    g. Optimizar y completar el tendido de las redes
    básicas de infraestructura.

    h. Refuncionalizar y poner en valor los espacios
    vacantes y/o con actividades obsoletas en el área
    urbana.

    • Mejorar la calidad de los espacios verdes a partir de
      la puesta en valor de los existentes, la creación de
      nuevos y de barreras arbóreas.

    k. Promover un área de borde con actividades
    que prioricen el espacio verde y que conformen el límite
    urbanizable.

    l. Modificar las pautas de comportamiento de la sociedad con
    relación a la protección del ambiente y el uso de
    los espacios públicos.

    m. Mejorar los controles a las actividades
    conflictivas dentro de la trama urbana y tender a la
    relocalización de aquellas incompatibles.

    n. Preservar y potenciar las características
    físico-paisajísticas de la ciudad y su
    entorno.

    EJE ESTRATEGICO 4

    PRIORIZACION DE POLITICAS DE INTEGRACION BASADAS
    EN LA PROMOCION SOCIAL Y EN LA ARTICULACION INSTITUCIONAL QUE
    AMPLÍEN LA PARTICIPACION, EL COMPROMISO Y LA
    AUTOGESTION.

    • Promover la concertación de acciones
      público-privadas que contribuyan a la
      satisfacción de necesidades básicas y al
      desarrollo urbano.

    b. Optimizar el uso de recursos
    institucionales.

    c. Crear y fortalecer las redes sociales que
    contribuyan a la formulación y ejecución de las
    políticas.

    d. Priorizar acciones de promoción social sobre aquellas
    estrictamente asistenciales.

    e. Promover actividades culturales y deportivas de
    amplio alcance comunitario.

    f. Promover políticas locales de
    hábitat.

    g. Mejorar las condiciones de seguridad ciudadana,
    priorizando aspectos de la previsión, de
    prevención y de promoción social.

    h. Fortalecer y diversificar las políticas
    locales tendientes a incrementar los niveles de
    ocupación.

    • Fortalecer y articular las instituciones de la
      ciudad.

    j. Planificar y promover acciones locales que
    amplíen y mejoren la calidad de la
    educación.

    k. Fortalecer los mecanismos de prevención y
    promoción de la salud.

    l. Generar ámbitos de capacitación
    dirigencial que tiendan al fortalecimiento de las
    instituciones.

    EJE ESTRATEGICO 5

    PROMOCION DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS
    EMPRESAS (INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERVICIOS),
    MÁXIMO APROVECHAMIENTO DE LAS GRANDES INVERSIONES EN EL
    SECTOR INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE NUEVAS ACTIVIDADES
    PRODUCTIVAS.

    • Implemetar políticas orientadas al aumento de
      la diversificación productiva, así como el
      desarrollo de nuevas actividades con incorporación
      tecnológica.

    b. Generar las condiciones que permitan el desarrollo
    de emprendedores locales.

    c. Alentar la capacitación de empresarios y
    trabajadores en forma coordinada.

    d. Intensificar la capacitación de empresarios
    y trabajadores en forma coordinada.

    e. Aumentar la oferta de tierras de uso industrial con
    infraestructura adecuada, especialmente para la agroindustria e
    industrias conexas.

    f. Crear las condiciones para la atracción de
    nuevas inversiones.

    g. Promover la intensificación de las
    relaciones de complementariedad entre las pymes y las grandes
    industrias.

    h. Impulsar una mayor inserción de los
    productos de origen local y regional en los mercados
    internacionales.

    • Coordinar recursos e instrumentos públicos y
      privados, orientados al desarrollo
      económico.

    EJE ESTRATEGICO 6

    PROMOCION DE UN PROCESO DE DESARROLLO REGIONAL
    CONCERTADO.

    • Reforzar la integración regional.

    b. Generar un sentido de pertenencia
    regional.

    c. Instrumentar políticas articuladas en
    materia de preservación de recursos
    naturales y culturales, turismo y
    recreación, mejoramiento de infraestructura,
    etc.

    d. Promover redes institucionales de ámbito
    regional y mecanismos de cooperación para la
    resolución de problemáticas comunes.

    e. Incentivar el desarrollo de emprendimientos
    industriales que agreguen valor a las materias primas
    producidas en la región.

    f. Reforzar el nivel de competitividad del sector
    agropecuario de la región a través de la
    capacitación, incorporación tecnológica y
    la reconversión productiva.

    g. Promover estrategias de inserción de los
    productos de la región en el mercado externo.

    h. Promover un espacio de investigación,
    generación y recopilación de datos
    socioeconómicos regionales, con la participación
    integral de organismos y/o instituciones públicas y
    privadas.

    EJE ESTRATEGICO 7

    POSICIONAMIENTO DE BAHÍA BLANCA COMO CENTRO
    DE EXCELENCIA EN MATERIA EDUCATIVA, CULTURAL Y DE
    SALUD.

    • Optimizar la administración y uso de los
      recursos, equipamiento, servicios y sistemas de
      salud existentes en la ciudad y localidades del
      partido.

    b. Promover la formación de recursos
    humanos altamente calificados y la investigación científica en
    salud.

    c. Implementar mecanismos de cogestión para la
    puesta en marcha de planes de salud entre establecimientos
    hospitalarios públicos y privados.

    d. Implementar programas de salud conjuntos
    entre los distintos municipios de la región de
    influencia de Bahía Blanca.

    e. Formar y capacitar agentes de gestión
    cultural.

    f. Facilitar y fomentar el acceso de la
    población local y regional a la oferta y
    producción cultural.

    g. Impulsar la actividad cultural como elemento
    indispensable en estrategias de desarrollo regional.

    h. Ampliar y coordinar las iniciativas públicas
    y privadas para lograr una mayor proyección de la oferta
    cultural.

    • Posicionar a Bahía Blanca como centro para la
      realización de diversos acontecimientos deportivos,
      culturales y educativos (cursos, congresos, jornadas,
      convenciones, ferias, etc.)

    j. Mejorar la calidad de la educación como
    factor estratégico en la promoción del desarrollo
    humano.

    k. Ampliar la oferta de educación no formal que
    se adecue a las demandas del mercado laboral.

    l. Fortalecer la relación entre las
    universidades, centros de investigación y
    educación con el sistema productivo a fin de dar
    respuesta a los requerimientos locales y regionales.

    FASE DE FORMULACIÓN DE
    PROYECTOS

    Es la etapa anterior al lanzamiento del Plan
    Estratégico. Los proyectos están contenidos en
    siete programas que abarcan distintas problemáticas de la
    ciudad. Cada uno de estos programas posee una comisión
    general y los proyectos son analizados juntamente con los actores
    sociales involucrados en los mismos. Actualmente se encuentran en
    el Municipio, a consideración del Departamento Ejecutivo y
    posteriormente serán elevados al Consejo Promotor y a las
    mesas de trabajo para su convalidación.

    Consultados funcionarios municipales de la Oficina de
    Planeamiento
    Estratégico, solo se limitaron a detallar aspectos del
    programa
    más difundido el cual ha sido denominado
    "Revitalización del Area Central" donde se incluyen, entre
    otros, proyectos tales como:

    • remodelación de la Plaza
      Rivadavia.
    • constitución de consorcios entre
      comerciantes del centro.
    • mejora general de los espacios
      públicos.
    • puesta en valor de edificios públicos y
      monumentos.

    Detalles del resto de los programas fueron mantenidos en
    reserva por la fuente requerida, hasta tanto sean puestos al
    corriente de los mismos el Consejo Promotor y el resto de las
    instituciones locales participantes.

    CONCLUSION

    Como conclusión del análisis e
    investigación del Plan Estratégico llevado adelante
    por las entidades públicas y privadas de Bahía
    Blanca, podemos destacar que el mismo promueve el desarrollo
    local así como la integración regional que le
    permite insertarse en el plano nacional dentro del nuevo
    escenario global.

    También queremos remarcar las bases
    participativas que fundamentan el espíritu de este plan.
    Por ejemplo, la participación democrática de los
    distintos actores sociales, miembros de la comunidad, que
    permiten canalizar constantemente las inquietudes de
    índole social, económica, cultural y
    urbanística que se presentan como problemáticas a
    resolver frente a la nueva ciudad.

    El Plan Estratégico es una oportunidad, un
    desafío de cara al fin de siglo, no solo para la clase
    política local sino también para el sector privado.
    Este programa supone
    una transformación de la sociedad actual en otra con
    rasgos más solidarios e inclusivos.

    El municipio debe tener la capacidad de superar las
    limitaciones de poder y de
    recursos económicos que las estructuras
    políticas y burocráticas tanto nacionales como
    provinciales generan y que potencialmente pueden impedir la
    concreción de los proyectos diseñados para este
    programa.

    Asimismo, sería sumamente auspicioso que la
    comunidad toda se encolumne detrás de esta iniciativa, la
    cual no debe perder vigencia mas allá del partido
    político que se encuentre gobernando.

    Como aporte critico y objetivo, deseamos remarcar que la
    pluralidad participativa dilata los tiempos de
    planificación y diluye gradualmente la expectativa que
    promovió inicialmente el desarrollo de este
    plan.

    BIBLIOGRAFIA

    • García Delgado, Daniel, "Estado-nación
      y Globalización". Editorial Espasa
      Calpe/Ariel, 1.998.
    • Municipalidad de Bahía Blanca, Dirección de Planificación Estratégica,
      "Bahía Blanca: Diagnóstico y Escenarios
      Territoriales", 1.998.
    • CREEBBA, "Indicadores
      de Actividad Económica", Números 36 al
      45.
    • INTERNET,
    • Caravaca Barroso, Inmaculada, "Un Nuevo Contexto para
      las Políticas de Promoción y Ordenación
      Industrial", Conferencia
      dictada el miércoles 18 de agosto de 1999.
    • Odilia Suarez y Eduardo Sarrailh, "Plan Regulador de
      la Ciudad de la década del ´70"
    • Diario "La Nueva Provincia", edición del 15 de
      Julio de 1999.

    INTEGRANTES:

    BALLESTEROS, ALVARO

    CALVO, MAXIMILIANO

    DE LA DEHESA, FERNANDO

    GONZALEZ, VANINA

    HOLMAN, LILIANA

    LARRALDE, GERMAN

    MOSCOLONI, OMAR

    TORRES, LUIS

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter