Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La insurrección de Rupununi




Enviado por osram



    Palabras Clave: Rupununi, Guyana, Venezuela,
    Relaciones
    Internacionales.

    Introducción

    La Insurrección en Rupununi constituyó una
    buena oportunidad para Venezuela para
    realizar una efectiva lucha de nuestros intereses sobre el
    territorio que fue usurpado a nuestro país por el imperialismo
    de Inglaterra.

    En este trabajo se explicarán los sucesos
    ocurridos en la región de Rupununi, así como las
    causas y el desarrollo del
    conflicto
    entre las posiciones de los gobiernos de Guyana y de Venezuela
    hasta el final de la polémica que se desarrollo
    como consecuencia de la sublevación en
    Rupununi.

    1. Antecedentes

    1.1. Reseña Histórica

    En el año de 1499, los conquistadores
    españoles tocaban por primera vez en las tierras de lo que
    hoy es Guyana, aunque no se asentaron en el territorio; los
    mapas más
    antiguos de Venezuela,
    muestran que la Guayana Esequiba formó parte de nuestro
    territorio desde un principio. En aquella época Venezuela
    estaba conformada por un grupo de
    provincias, entre las cuales estaba la provincia de Guayana, esta
    en el siglo XVI comprendía los territorios de lo que es
    hoy la Guayana venezolana y las Repúblicas de Guyana y
    Surinam. (Ver Mapa 1).

    Un siglo mas tarde, los holandeses se establecieron en
    las llanuras guyanesas hasta el margen oriental del río
    Esequibo, y en el año de 1648, al término de la
    Guerra de los
    Treinta años, por el Tratado de Munster, el Imperio
    Español reconoce la posesión legítima de
    esos territorios a Holanda.

    Hasta el siglo XVIII, en dichos territorios bajo
    dominio
    holandés, prosperó una economía
    agrícola a base del cultivo de café, cacao,
    algodón, tabaco y
    caña de azúcar, que se fue desarrollando en la zona
    costera. Los indígenas, tribus descendientes del tronco
    arahuaco, se negaron a colaborar en los trabajos cañeros
    por considerarlos muy duros y no pudieron ser sometidos por las
    armas, por lo
    que emigraron hacia las zonas selváticas del sur, donde se
    asentaron finalmente.

    Fue entonces cuando se llevo a cabo la
    importación de esclavos negros de África para
    trabajar en el cultivo de la caña de azúcar. En
    1814, Holanda debido a las Guerras
    Napoleónicas cede a Gran Bretaña los territorios
    comprendidos entre los ríos Demerara, Berbice y Esequibo,
    estos territorios fueron unificados y se les puso el nombre de
    Guyana Británica. (Ver Mapa 2). Luego mediante la
    penetración gradual, los colonos ingleses fueron
    apoderándose de más territorios, hasta que lograron
    ocupar toda la zona esequiba que correspondió a España y
    luego a Venezuela. (Ver Mapa 3).

    La Gran Bretaña obtenía grandes beneficios
    de esta nueva posesión, pero a raíz de la revolución
    industrial y la abolición de la esclavitud en
    1833, muchos africanos abandonaron los grandes campos azucareros,
    estableciéndose algunos en las zonas urbanas.

    Para tratar de solventar la situación, el
    gobierno
    británico llevo a hindúes a tierras guyanesas bajo
    contratos de
    trabajo miserables, para la recolección de caña de
    azúcar. Esos inmigrantes asiáticos tardaron poco en
    adaptarse al nuevo país, pero ese hecho no fue bien
    aceptado ni por los africanos, ni por los indígenas; estas
    diferencias étnicas fueron aprovechadas por los
    colonizadores para mantener y estimular la división de las
    comunidades sometidas, situación que continuo siendo
    relativamente igual hasta que se logra la independencia
    en 1966, a través de un pacto entre el Primer Ministro de
    raza negra, Forbes Burnham, que anteriormente estaba al servicio de
    intereses británicos y Cheddi Jagan, principal líder
    político guyanés; a raíz de la independencia
    la Guayana Británica pasaría a llamarse
    Guyana.

    1.2. Que es Rupununi?

    Rupununi es una región ubicada al Sur de la
    Guayana Esequiba, conformada por grandes extensiones de
    sábanas que a la vez están rodeadas de selvas, por
    lo que tiene un difícil acceso y sólo posee
    comunicación al exterior por vía
    aérea, su ciudad y centro de comercio
    más importante es Lethem, ubicada en un punto fronterizo
    con Brasil y a unos
    500 Kilómetros al Suroeste de Georgetown, capital de
    Guyana.

    De la producción agropecuaria principalmente
    viven los habitantes de Rupununi. (Ver Mapa 4).

    "Esta circunstancia fue la determinante de la estrategia
    trazada por los rancheros y dirigentes en Rupununi, para iniciar
    la sublevación y declarar a la región un territorio
    independiente." (Mora, 1969).

    Según Mora, Rupununi además es una
    región muy diferente con respecto al restante territorio
    de Guyana debido a los diferentes tipos de razas que componen la
    población, mientras que en la zona costera
    o del Norte esta poblada predominantemente por habitantes de raza
    negra y asiática, en Rupununi predominaban los
    asentamientos o comunidades de origen amerindio o
    indígena.

    Los problemas
    raciales eran las principales bases de la política ejercida por
    los grupos o fuerzas
    que tenían el control del
    gobierno, para
    manejar a la nación guyanesa en favor de intereses
    propios.

    "No es un misterio que el Primer Ministro Forbes Burnham
    intenta convertirla en una República negra exclusivamente,
    con el peligro de que la población de esa raza representa un 30% del
    total, mientras que el 51% esta constituida por descendientes de
    hindúes y el resto de mestizos." (Viso, 1969).

    2. El Conflicto

    2.1. Hechos ocurridos durante el
    levantamiento.

    La sublevación en Rupununi se produjo el
    día 2 de enero de 1969. Según Mora, todo el
    Rupununi en una extensión del tamaño del Estado
    Guárico estaba controlado por el movimiento
    hacia las 10 de la mañana de aquel día. Las
    estaciones de radio fueron
    tomadas y capturado todo el personal al
    servicio del
    gobierno, entre
    ellas 20 policías, todos de raza negra, también
    fueron tomados todos los aeropuertos de la zona,
    bloqueándolos con obstáculos y pipotes de gasolina
    lo que impedía el aterrizaje de aeronaves provenientes de
    la capital.

    "La captura de las estaciones de radio del
    gobierno fue
    muy importante para los rebeldes puesto que a través de
    ellas estaban en capacidad de conocer las instrucciones que diera
    el gobierno." (Mora,
    1969).

    El aeropuerto de Lethem fue el único que fue
    provisionalmente abierto, donde esperaban la llegada de un
    avión DC-3 de Guyana Airways que aterrizaría para
    transportar carne; en el aeropuerto se habían desplegado
    los rebeldes con la finalidad de capturar la nave, pues de esa
    forma contaban con un medio de transporte
    rápido y tendrían el control de otras
    poblaciones.

    Según Mora, el avión fue avistado a las
    seis de la tarde, pero no aterrizó como los rebeldes
    esperaban pues lo que no sabían era que a la
    tripulación de la aeronave se le había informado
    acerca de lo que pasaba en la zona y por ello se
    devolvió.

    De acuerdo con unas declaraciones del jefe
    insurreccional Jim Hart, la revuelta en Rupununi fracasó
    debido a que un espía del gobierno había logrado
    comunicarse por medio de una radio con el
    gobierno de Guyana, informando que en la región se
    había producido una insurrección.

    El avión cambio de
    rumbo hacia un poblado de Rupununi, llamado Manari, donde el
    espía, que era supuestamente un misionero que trabajaba
    con un grupo de
    canadienses en un trabajo para el gobierno, retiro los
    obstáculos de la pista, permitiendo el aterrizaje del
    avión, luego en otros vuelos se fueron llevando soldados
    que tomaron el control del
    aeropuerto de Manari y esperaron a que llegaran refuerzos
    militares de la capital, desde
    donde se llegaron a enviar a una tropa de 200
    soldados.

    Los rebeldes pudieron resistir muy poco debido al
    pequeño armamento que poseían en comparación
    con el de las fuerzas del gobierno, que según Mora
    tenían hasta lanzallamas, que utilizaron para desalojar a
    las familias de sus casas; los rebeldes viendo aquel panorama, se
    organizaron para planear la retirada, que comenzó por
    evacuar a las mujeres y a los niños marchando hacia la
    frontera de Brasil el
    día 3 de enero recorriendo unos 100 Kilómetros,
    junto con los dirigentes del movimiento;
    estos fueron llevados a Venezuela y a Brasil, a
    través de avionetas venezolanas que fueron prestadas para
    el rescate, -las avionetas eran de propiedad
    privada-. Toda la operación duro tres días, bajo la
    persecución constante de las fuerzas del
    gobierno.

    La marcha entonces según Mora, tuvo que continuar
    hacia la hacienda de los Hart, en donde se continuaba evacuando
    mujeres y niños hacia Venezuela. Ese día la
    señora Valerie Hart, había logrado comunicarse en
    las primeras horas con el extranjero, emitiendo información y pidiendo ayuda al "Washington
    Post" y al Departamento de Estado de los
    Estados Unidos
    de América.

    El día 4 de enero, la señora Valerie Hart
    llegaba a Caracas, luego de tomar un avión de su propiedad
    hacia Ciudad Bolívar el día anterior y luego
    alquiló otra para ser llevada a Caracas donde llegaba para
    pedir ayuda a el gobierno venezolano, como Presidenta del Comite
    Provisional de Gobierno de Rupununi, mientras que los pocos
    rebeldes que trataban de huir en avionetas pudieron escuchar por
    la radio como
    el gobierno guyanés daba ordenes de que fueran
    bombardeadas casa por casa las poblaciones indígenas de
    Pirara y Annai, las cuales fueron reducidas a cenizas por las
    tropas del gobierno. Según las diversas informaciones
    oficiales, durante los enfrentamientos hubo 20 muertos entre
    rebeldes y fuerzas gubernamentales.

    Según las declaraciones de Harrie Hart -esposo de
    Valerie Hart-, cuenta que las casa fueron saqueadas y
    bombardeadas, así como también algunas aldeas
    indígenas fueron incendiadas por completo. Finalmente, las
    tropas gubernamentales tomaron el control de la
    zona, aunque con algunos focos de resistencia, pero
    prácticamente fueron sofocados en pocas semanas, mientras
    que los rebeldes que pudieron escapar se refugiaron en Brasil y
    Venezuela, en busca de protección y ayuda. De haber tenido
    éxito la revuelta en Rupununi, la persona
    seleccionada para gobernar dicho territorio, hubiera sido Harold
    Melville, que junto con los Hart, eran los principales jefes de
    la insurrección.

    2.2. Causas del Conflicto.

    Según las declaraciones de Valerie Hart, las
    razones que llevaron a la población de la región de Rupununi a
    sublevarse contra el gobierno, fueron el hecho de que los
    derechos
    constitucionales no habían sido respetados por el continuo
    intimidamiento y represión contra ellos. También
    había influido el hecho de que el gobierno de Burnham era
    de corte racista. "Esta diferencia se ha señalado por los
    conocedores de la región como una de las causas
    fundamentales del levantamiento." (Mora, 1969). Pues los
    amerindios eran ignorados por la política
    económica y social de Burnham.

    Esta última causa esta relacionada estrechamente
    con la de orden económico. Como se sabe Guyana
    pertenecía a la Corona Británica, al ocurrir la
    independencia,
    las tierras pasaron a ser propiedad del
    Estado y
    quienes estaban asentados en ellas, se les permitía
    usarlas pero no las poseían legalmente. De esta forma, las
    tierras son otorgadas a través de licencias con una
    vigencia de un año, lo que le permite al gobierno
    desalojar a los ocupantes cuando así lo crea conveniente.
    Según Mora, los dueños de las haciendas existentes
    en la región sabían que Burnham tenía entre
    sus planes el de eliminar dichas licencias pues lo había
    expuesto en su programa
    político de las ultimas elecciones.

    "La victoria obtenida en las pasadas elecciones por el
    Partido Nacional del Congreso, la tolda de Burnham, y su
    continuación al frente del gobierno, fue considerado por
    los pobladores, especialmente por los hacendados de Rupununi,
    como una amenaza mortal sobre sus cabezas, conocedores como eran
    de las intenciones del dirigente racista." (Mora,
    1969).

    Burnham para hacer mas simples sus propósitos,
    tenía por intención la de embargar a los hacendados
    de la región de Rupununi las tierras y repartirlas
    después entre negros e hindúes por parcelas, los
    cuales serían llevados hacia la zona. "Los amerindios,
    sintiéndose perseguidos están enviando a su
    familia a
    tierras mas seguras al tiempo que tratan
    de conservar lo poco que tienen." (Fernández,
    1969).

    Otro factor que había influido en los pobladores
    de la región para el levantamiento, fue el hecho de que
    Venezuela en los últimos tiempos estuvo realizando
    diversas maniobras relacionadas con su reclamación sobre
    la Guayana Esequiba como el decreto de las nueve millas de mar
    territorial así como la reafirmación de soberanía sobre la isla de Anacoco, a fines
    de 1968, lo que animó y esperanzó a los habitantes
    de la región para comenzar a preparar el movimiento
    independentista.

    2.3. Objetivos de
    Valerie Hart con el gobierno venezolano.

    De acuerdo con las declaraciones de la Presidenta del
    Comite Provisional del Gobierno de Rupununi, Valerie Hart, sus
    objetivos eran
    en representación de los rebeldes, el de crear una
    región independiente de Guyana bajo protección de
    Venezuela, así como también, había ido a
    Caracas para pedir ayuda armada al gobierno de
    Venezuela.

    "Nosotros, los habitantes del Rupununi de la Guayana
    Esequiba y en consecuencia venezolanos por nacimiento,
    según el articulo 35 de la Constitución Nacional, hacemos un llamado
    al gobierno, al pueblo y a las Fuerzas Armadas de Venezuela para
    que nos ayuden e impidan que las hordas del Primer Ministro de
    Guyana nos masacren." (Hart, 1969).

    Por otra parte, la señora Valerie Hart, sostuvo
    conversaciones con los Ministros de Interior y Exterior, Dr.
    Reinaldo Leandro Mora y el Dr. Ignacio Iribarren Borges
    respectivamente, en búsqueda de ayuda, así como
    también manifestó interés
    por pedir una entrevista con
    el Presidente de la República, Dr. Raúl Leoni y con
    el candidato vencedor de las ultimas elecciones y próximo
    Presidente el Dr. Rafael Caldera.

    De las entrevistas
    realizadas con los Ministros venezolanos de Exterior e Interior,
    expresó que no le habían hecho ningún
    ofrecimiento, pues estos le manifestaron que eran cuestiones de
    política
    internacional muy delicados.

    3. Posición de Guyana ante el
    conflicto

    3.1. Acusaciones del gobierno guyanés a
    Venezuela.

    Para el día 4 de enero de 1969, según
    informaciones oficiales ya más de la mitad de la
    región del Rupununi estaba controlada por las fuerzas
    gubernamentales, aunque quedaban algunos reductos rebeldes; pero
    según el propio Burnham serían sofocados en algunos
    días más. Por otra parte, ese mismo día en
    un cable fechado por la Associated Press, el cual expresaba que
    según fuentes
    diplomáticas de Georgetown, estas creían poco
    probable que Venezuela estuviera envuelta en dicho levantamiento,
    a pesar de que Venezuela tenía una antigua disputa
    territorial con Guyana. Ese mismo día, el Embajador de
    Guyana en Venezuela, el Dr. Eustace Braithwaite, declaraba a los
    periódicos que era incierta la participación de
    Venezuela en las revueltas que se habían producido en
    Rupununi, así como también respondió ante la
    pregunta que se le formulara, sobre si el gobierno de Guyana
    haría algunas acusaciones contra Venezuela, a lo que
    respondió, que el gobierno de su país había
    sido muy claro en señalar que Venezuela no tenía
    que ver con ese asunto y que hasta el Primer Ministro de su
    país había sido muy claro sobre el asunto ante el
    Parlamento. Sin embargo, al día siguiente, el Primer
    Ministro de Guyana, Forbes Burnham, expresaba con gran violencia que
    Venezuela había sido responsable en la sublevación
    de Rupununi. Según sus declaraciones los hechos comenzaron
    a gestarse el 23 de diciembre de 1968, cuando se reunieron en la
    casa de Harry Hart, todos los hacendados y fue allá donde
    planificaron la captura de los puestos gubernamentales y las
    emisoras de radio en la zona
    con el apoyo de las autoridades venezolanas, luego al día
    siguiente fueron llevados 40 trabajadores a Santa Teresa
    (Venezuela), desde la hacienda de Hart por vía
    aérea y entrenados con armas
    suministradas por Venezuela en campos de adiestramiento
    venezolanos; sostuvo además que el día de
    año nuevo, el grupo
    había sido transportado hacia Santa Elena y de allá
    hacia la hacienda de Hart, desde donde se dirigieron al amanecer
    del día 2 de enero al aeropuerto de Lethem comenzando
    allá los actos insurreccionales. Además, Burnham
    declaro:

    "La formula de implicación venezolana es
    fácil de discernir. Las autoridades venezolanas han
    buscado manipular a la comunidad
    amerindia guyanesa para promover sus espurias reclamaciones
    territoriales venezolanas." (A.P., 1969).

    Ante las declaraciones realizadas por el Primer Ministro
    guyanés, se le realizó una entrevista a
    Valerie Hart acerca de lo que opinaba de las acusaciones hechas
    por Burnham, a lo cual expreso que el Primer Ministro
    guyanés recurría a:

    " … toda clase de maniobras a fin de desacreditar el
    movimiento, y
    con sus acusaciones pretende poner a Venezuela en una
    situación difícil de manera de evitar, así,
    cualquier posible ayuda venezolana a nuestra causa." (Hart V,
    1969).

    Con estas declaraciones hechas por Valerie Hart, estoy
    de acuerdo, pues como se mostrará más adelante,
    Como es posible entonces, que a pesar de todas las acusaciones
    hechas por el Primer Ministro Burnham, su gobierno no
    llegó a romper las relaciones diplomáticas con
    Venezuela?. En mi opinión, esta fue una estrategia muy
    bien montada por el gobierno guyanés para desacreditar a
    Venezuela ante la comunidad
    internacional, al ver que nuestro país tenía otra
    posibilidad – aunque no jurídica-, de recuperar parte del
    territorio de la Guayana Esequiba. Días después
    Guyana enviaba una nota de protesta a Venezuela, este comunicado
    era oficial y expresaba: "Disgusto por este reciente intento de
    Venezuela para avanzar reclamaciones territoriales espurias".
    (Anónimo, 1969). Además notificaba que el gobierno
    de Guyana llevaría la polémica al panorama
    internacional, lo cual fue llevado a cabo, pues Burnham
    pidió a los miembros de la mancomunidad británica
    (Commonwealth), en celebración de una reunión en
    Londres, el respaldo para la formación de una fuerza de la
    mancomunidad para el mantenimiento
    de la paz.

    Por otra parte, el Embajador de Guyana en nuestro
    país visito la Cancillería, y a su salida los
    periodistas le preguntaron el hecho de que como podía
    explicarse la contradicción de sus declaraciones en el
    sentido de las acusaciones realizadas por el Primer Ministro
    Burnham, a lo que respondió, que no podía tener una
    posición diferente a la de su gobierno.

    También el día 16 de enero, el
    representante de Guyana en la O.N.U., entregó la nota de
    protesta junto con un comunicado al Secretario General de la
    O.N.U., pidiendo que las acusaciones realizadas por su gobierno
    fueran dadas a conocer a todos los países miembros de la
    O.N.U., solicitando a la vez que no se ocupara del caso el
    Consejo de Seguridad. A
    pesar del envío de la protesta al Presidente Dr.
    Raúl Leoni, este y la Cancillería nunca plantearon
    una ruptura diplomática con el gobierno de Guyana,
    así como tampoco Guyana llegó ni siquiera a
    mencionar una posible ruptura de las relaciones entre los dos
    países a pesar de sus protestas y acusaciones ante nuestro
    gobierno y ante el ámbito internacional. 4.
    Posición de Venezuela ante el conflicto

    4.1. Respuesta del gobierno venezolano.

    En cuanto a las acusaciones realizadas por el gobierno
    guyanés, sobre la supuesta participación de nuestro
    país en la insurrección de Rupununi, el gobierno
    venezolano rechazó en todo momento su implicación
    en la misma. Por otra parte, el Ministro de Relaciones
    Exteriores, Dr. Ignacio Iribarren Borges,
    expresó que Venezuela no prestaría su ayuda militar
    a los sublevados de Rupununi como lo había solicitado la
    señora Valerie Hart; aunque si se le concedió el
    asilo político a 120 refugiados guyaneses y se les otorgo
    Cédula de Identidad
    venezolana, así como facilidades para desarrollarse
    laboralmente en nuestro país. En cuanto a las relaciones
    diplomáticas entre las dos naciones , nuestro país
    no se planteo en ningún momento la ruptura de las
    mismas.

    Aunque si se apoyo a los refugiados, no fue así
    con las solicitudes que demandaron los rebeldes al gobierno, su
    representante en nuestro país, Valerie Hart,
    solicitó entrevistarse con el Presidente Leoni, pero esa
    entrevista no
    fue concedida, solo pudo entrevistarse con los Ministros de
    Interior y Exterior los cuales le plantearon la posición
    del gobierno.

    4.2. Opiniones de los sectores políticos y
    profesionales venezolanos.

    En nuestro país los sucesos ocurridos en la
    región de Rupununi dieron ciertas esperanzas de poder
    recuperar el territorio que se nos ha usurpado, lo cual fue
    reflejado en algunas declaraciones de personalidades del mundo
    político y profesional de nuestro país, así
    como también algunas opiniones cercanas a la calma y
    pasividad en la actitud que
    tenía que tomar Venezuela con respecto al conflicto.

    Los dirigentes políticos estuvieron a favor de
    que el gobierno venezolano se manejara ante la situación
    con una actitud de
    reserva, "… para evitar que se cree en Guyana en clima de
    exaltación contra Venezuela".(Herrera, 1969).

    Este punto de vista también fue compartido por
    otros dirigentes políticos independientes, según
    uno de ellos, en ese momento lo que se debería de hacer
    primordialmente era reforzar las relaciones a través de la
    Embajada en Georgetown.

    "Ahora mas que nunca… debiera realizar una intensa y
    eficiente labor, para convencer al gobierno guyanés de la
    necesidad de un entendimiento por la vía de la negociación diplomática, que
    restaure plenamente la amistad entre
    ambos países…" (Tarre,1969).

    También otro dirigente político, Pedro
    Amare del Castillo expresó que el gobierno Nacional
    debería tener una actitud de
    prudencia para impedir que la nación venezolana fuera
    implicada en aquellos sucesos. Por otra parte, el Dr. Armando
    Hernández Breton expreso que nuestro país no
    podía quedarse inmóvil con una conducta
    indiferente ante los sucesos ocurridos en la zona de Rupununi,
    también declaró su criterio acerca de los
    dirigentes del gobierno venezolano, a los cuales:

    "…hay que recordarles que, en cuanto a la conducta de los
    políticos, la historia no tiene piedad, y
    por muy disimulados que sean siempre se juzgara su conducta de
    negación de Patria." (Labrador, 1969).

    También fue propuesto un frente nacional para el
    rescate de la Guayana Esequiba por el Movimiento
    Bolivariano de Venezuela, los cuales ofrecieron dar su apoyo y
    elaboraron un plan para dar
    protección a los grupos de
    refugiados, entre los objetivos de
    dicho plan estaban:
    Primero, ofrecer a los refugiados zonas fértiles y aptas
    para el cultivo en el Estado
    Bolívar, brindándoles asesoramiento técnico
    y ayuda económica; Segundo, evitar por la vía
    diplomática cualquier acción de represión
    que surgiera contra los rebeldes por el gobierno de Georgetown y
    por último, reiniciar inmediatamente una campaña
    nacional pro rescate de la Guayana Esequiba. Como se aprecia, las
    opiniones eran diferentes unas de las otras, algunas daban un
    contundente apoyo a los rebeldes y a los sucesos ocurridos,
    mientras que otros sobre todo los dirigentes políticos, se
    mostraban con una actitud de
    calma y prudencia por los mismos.

    5. Desenlace de la polémica.

    5.1 Posición asumida por el Presidente Caldera al
    inicio de su presidencia.

    El Presidente Rafael Caldera dos meses antes de la toma
    de posesión de su gobierno, había expresado durante
    una visita a unas instalaciones militares en Ciudad
    Bolívar que trataría con firmeza y en concordancia
    con los intereses del país la reclamación de la
    Guayana Esequiba, pero a la par con una posición
    pacífica y continuadora de los acuerdos firmados en
    Ginebra. Luego unos meses mas tarde ya siendo Presidente de la
    República expreso: "… puedo decir que la posición
    del nuevo gobierno es fundamentalmente la de continuar con la
    defensa y mantenimiento
    de los derechos de
    Venezuela." (Caldera, 1969).

    "Anunciamos que no queremos una situación de
    hostilidad militar con el pueblo guyanés… Ahora, esto no
    significa que Venezuela… no deba hacer uso de todos los
    recursos
    jurídicos, morales y políticos para la
    recuperación de algo de que fue injustamente despojado."
    (Caldera,1969).

    Lamentablemente, todas esas palabras sólo fueron
    eso, palabras, que no se llevaron a los hechos, como el de apoyar
    a la rebelión ocurrida en Rupununi, pues aunque el
    gobierno del Dr. Raúl Leoni, expreso que no estaba
    implicada Venezuela en el conflicto,
    algo tuvo que tener de cierto, pues el Dr. Leoni nunca pronuncio
    una palabra acerca de las acusaciones que se le imputaban, las
    declaraciones fueron hechas siempre por el Canciller, por lo que
    podía dar cierto margen de duda, de si el gobierno apoyaba
    a los rebeldes, aunque fuera a espaldas de las declaraciones que
    realizaba el Canciller de que Venezuela no tenía
    participación en ella, además un dato muy
    importante fue el hallazgo de una avioneta venezolana en
    territorio fronterizo entre Brasil y Guyana,
    así como las declaraciones realizadas por algunos jefes de
    la rebelión capturado por el gobierno guyanés sobre
    la ayuda prestada a los rebeldes por parte de Venezuela, pero
    todo esto es incierto, es solamente una suposición que se
    podría deducir.

    Lo que si no se puede negar es el hecho de que el
    Presidente Dr. Rafael Caldera al asumir la Presidencia de la
    República abandono esa posición,
    inclinándose hacia las vías jurídicas, como
    la firma del Protocolo de
    Puerto España en
    1970 y que hizo retrasar y congelar mas las vías de
    solución territorial entre Venezuela y Guyana.

    Conclusiones

    A pesar de que la insurrección en Rupununi, pudo
    haber sido aprovechada a nuestro favor para la reclamación
    del territorio de la Guayana Esequiba, y para más las
    acciones
    llevadas a cabo por el gobierno de Leoni de poner ciertas trabas
    a Venezuela con la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966,
    así como el reconocimiento de la independencia
    a Guyana ese mismo año, dan como consecuencia graves
    riesgos de tipo
    jurídico a nuestro país en la recuperación
    de la Guayana Esequiba, además los habitantes de la misma
    no están en la misma situación de el año
    1969, por lo que el apoyo que brindaron en otro tiempo los
    habitantes de la región de Rupununi a Venezuela es
    desconocido.

    Bibliografía

    ECO, Umberto. Como se hace una tesis.
    Buenos Aires:
    Gedisa. 1982.

    GISPERT, Carlos. Geografía de América. Barcelona: Océano.
    1982.

    GONZÁLEZ, Pedro. La Reclamación de la
    Guayana Esequiba. Caracas: Miguel A. García e hijo S.R.L.
    1991.

    MINISTERIO DEL AMBIENTE Y DE
    LOS RECURSOS
    NATURALES Y RENOVABLES. Atlas de Venezuela. Caracas: Dirección de Cartografía Nacional.
    1979.

    SUREDA, Rafael. Betancourt y Leoni en la Guayana
    Esequiba. Caracas: FACES-UCV. 1984.

     

     

    Autor:

    Oswaldo Ramírez
    Colina

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter