Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Adolescencia y anticoncepción (página 2)




Enviado por mayraams



Partes: 1, 2

3. Enfermedades de
transmisión sexual

Son aquellas enfermedades que se adquieren
exclusivamente por contacto sexual, porque existe un 1% de casos
infectados llamados inocentes, por contagio con: ropas, toallas,
interhumano no sexual.
Dichas enfermedades se caracterizan por presentar casi todas
ellas, manifestaciones primarias en órganos sexuales.
Clasificación:

  1. Sífilis
    1. Periodo de incubación: de 10 a 90
      días.
    2. Fuentes de infección: exudado o sangre
      infectada.
    3. Sitio de entrada: genitales externos, cuello
      uterino, superficies mucosas, placenta.
    4. Método de diseminación:
      relación sexual, contacto con lesiones abiertas,
      transfusión sanguínea, inoculación
      transplacentaria.
    1. Periodo de incubación: de 2 a 30
      días.
    2. Fuentes de infección: lasos entre
      humanos.
    3. Sitio de entrada: genitales externos, mucosa
      uretral o vaginal.
    4. Método de diseminación: relaciones
      sexuales.
  2. Linfogranuloma venéreo:

    1. Periodo de incubación: de 3 a 4
      días.
    2. Fuentes de infección: exudados
      infectantes.
    3. Sitio de entrada: genitales externos, cuello
      uterino.
    4. Método de diseminación: relaciones
      sexuales.
  3. Granuloma inguinal:

    1. Periodo de incubación: de 3 a 5
      días.
    2. Fuentes de infección: enfermedad de los
      humanos y portadores.
    3. Sitio de entrada: genitales.
    4. Método de diseminación:
      relación sexual.
  4. Chancro blando:

    1. Periodo de incubación: de 3 a 8
      días.
    2. Fuentes de infección: secreciones
      vaginales y uretrales.
    3. Sitio de entrada: mucosa uretral o
      vaginal.
    4. Método de diseminación: relaciones
      sexuales.
  5. Gonorrea:

4. Sida

Que es el SIDA?
Es una enfermedad producida por un virus de
Inmunodeficiencia Humana (H.I.V.) que ataca las defensas
orgánicas y altera la capacidad para defenderse de las
enfermedades ocasionadas por otros virus bacterias,
parásitos y hongos.
La palabra SIDA se forma con
las iniciales de la expresión Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida.

  • Síndrome: conjunto de signos y
    sintamos.
  • Inmuno: relativo al sistema de
    defensas.
  • Deficiencia: disminución.
  • Adquirida: alude al carácter
    no congénito.

Período de incubación
El tiempo que
pasa entre contagiarse con el virus y el comienzo de los sintamos
varia. En algunas personas puede ser seis meses después y
en otra puede ser en cinco años y hasta en mas tiempo
todavía. A veces, a pesar de que se tenga el virus puede
ser que no se desarrolle en la enfermedad del SIDA. Algún
síntoma de la enfermedad aparece en mas o menos e; 30 % de
las personas que tienen el virus dentro de los cinco años
a partir de que se contaminaron.

Método de transmisión
Cada especie de virus busca su medio natural donde vivir y
desarrollarse.
El virus del SIDA pude hospedarse en la sangre, en las
secreciones del aparato genital del hombre y de
la mujer (semen y
fluido vaginal), en la leche materna,
en la saliva, orina y demás líquidos
corporales.
Sin embargo, el contagio solo es por sangre con sangre, sangre
con semen, semen con fluido vaginal y de madre a hijo durante el
embarazo, el
parto, o poco
después de este (lactancia).
La vía sexual es la mas habitual forma de contagio (75% de
los casos).
El virus del SIDA pude ingresar al organismo como cualquier
enfermedad de transmisión sexual. Es falsa la creencia de
que solo existiendo o herida o excoriación en el pene
puede haber contagio.
Otro factor de riesgo de gran
importancia es el uso compartido de jeringas infectadas en el
caso de consumidores de drogas por
vía intravenosa.
Otras vías abiertas para el contagio del SIDA son aquellas
que por practicas irresponsables, accidentes, o
no suficientemente controladas pueden en forma ocasional,
transmitir el virus de un portador a una persona no
portadora.
Ejemplos:

  1. Intercambiar maquinas de afeitar y otros objetos
    cortantes personales.
  2. Intercambiar el cepillo de
    dientes.
  3. Tatuarse con agujas sin esterilizar.

En el caso de pequeñas heridas de superficie,
para que haya contagio la sangre "expuesta" debe comprometer de
algún modo al torrente sanguíneo.
La Odontología, la Acupuntura, la
Pedicuría, por depender de profesionales habilitados a tal
efecto son solo "puertas" hipotéticas: en la practica, las
técnicas de esterilización excluyen
la posibilidad de contagio.
Los odontólogos y médicos que practican
cirugía menor en sus consultorios cuentan en la actualidad
con la información a
instrumentos quirúrgicos necesarios (material descartable,
etc.).
Prevención. Como evitarlo?

    1. Las personas que por razones de habito o
      medicación deben inyectarse frecuentemente, deben
      usar jeringas y agujas descartables, porque esta vía
      es la mas usual forma de contagio.
    2. Las personas infectadas no deben, en
      ningún caso donar sangre u órganos. Las
      transferencias de sangre deben hacerse en establecimientos
      que cumplan con las normas
      de control
      y prevención vigentes.
  1. Prevención sanguina

    1. La mujer
      con sospecha de infección debe consultar al medico
      antes de embarazarse, para no transmitir el virus al feto,
      al hijo recién nacido o al lactante.
  2. Prevención de madre a hijo

    1. Informarse es el paso previo para poder
      tener una conducta
      personal
      responsable. Una conducta informada, responsable y
      prevenida, debe abarcar el comportamiento individual, familiar y
      social, en todas sus formas.
    2. La abstinencia sexual es preconizada por algunos
      sectores como forma de protección.
    3. La pareja estable monogámica es una forma
      de prevención.
    4. En la relación sexual el uso de
      preservativos es la forma mas efectiva de evitar el
      contagio del virus y de otras enfermedades
      de transmisión sexual.
    5. La responsabilidad por el uso del preservativo
      estuvo antiguamente reservada al hombre. Sin embargo la
      defensa de la salud y de
      la vida no puede, ni debe estar reservada solo al hombre.
      Las mujeres tienen el deber y el derecho de proteger a su
      pareja.
  3. Prevención contacto sexual

5.
Adolescencia

Esquema de cambios:
La adolescencia
es un período vital que se extiende entre la niñez
y la adultez, durante el cual se producen profundos cambio que
presentan gran variabilidad y amplias oscilaciones, y donde no es
fácil delimitar en que consiste la "normalidad" y el estado de
"salud".
Los cambios que se determinen durante este período no son
solo físicos o biológicos, sino también
psíquicos y sociales, interdependientes entre sí.
Por eso se dice que la adolescencia es un complejo proceso
bio-psico-social.

  • Crecimiento de los órganos sexuales. – Maneja
    la realidad concreta.
  • Aumento de la actividad hormonal. – Capacidad de
    formular sus
  • Capacidad reproductora. Propios juicios e valor.

– Aptitud para razonar a partir de hipótesis.

  • Capacidad para integrarse al – Aumento del impulso
    sexual.

Medio Laboral. –
Atracción por las personas

  • Relaciones sociales mas profundas. Del sexo
    opuesto.
  • Aceptación de un rol sexual.

La adolescencia es una etapa difícil porque es
cuando los jóvenes buscan su propia identidad; es
decir descubrir quiénes son. Valoran y evalúan
la
educación pasada y la presente, se cuestionamos sobre
las reglas familiares, sociales, culturales y económicas.
Buscan individualidad e independencia,
aceptación por los demás en especial por las
personas de su misma edad.
La transición hacia la sexualidad
adulta, no solo lleva consigo cambios fisiológicos que se
producen en la pubertad de cada uno, sino también el
desarrollo de
nuevos intereses y actitudes y la
obtención de nuevas pautas de conducta que van aprendiendo
con el paso del tiempo. La principal importancia de la
transición sexual hacia la adultez es la
Identificación sexual: proceso de aceptación del
sexo como parte de la identidad personal. Involucra asumir roles,
actitudes, motivaciones y conductas propias del género.
Para este proceso resulta muy importante que la identidad asumida
sea confirmada por otras personas. No es fácil para el
adolescente alcanzar la sexualidad adulta, ya que tiene que pasar
por tareas primordiales y aprender a dominarlas. Tiene que
adquirir conocimientos sobre el sexo y de los roles sexuales para
comportarse de una manera aceptable por los que los rodean,
aprender los valores
impuestos por
la sociedad como
guía para seleccionar a la persona del sexo opuesto que
los va a acompañar durante toda la vida, y sobre todo,
aprender a dar y recibir amor. En
nuestra sociedad, el tema de la sexualidad es un tema
"tabú", muchos padres están en contra de la
educación
sexual y no quieren que sus hijos estén en contacto
con estos temas, pero esto es algo negativo, ya que nos impide a
los jóvenes conocerse a si mismos y muchas veces tener
conceptos errados sobre el sexo o también despertar
sentimientos de culpa por tener interés o
curiosidad en estos temas.
La mayoría de los adolescentes
considera que no tiene que cuidarse cuando tiene una pareja
estable. Esta falta de conocimiento
sobre la sexualidad de los adolescentes puede ocasionar muchos
problemas,
como embarazos por accidente, contagio de enfermedades
venéreas, homosexualidad, o bisexualidad (aunque hoy en
día no se ve tanto como un problema, sino como algo
normal), conducta sexual anormal, etc.

El camino hacia la sexualidad
Aprender a comportarse en las relaciones con el sexo opuesto del
modo aprobado por nuestra sociedad, constituye una tarea
evolutiva para llegar a la sexualidad adulta. Esta tarea
comprende varias etapas, desde la niñez, hasta alcanzar la
conducta heterosexual adulta aprobada, que es mas o menos a los
16, 17 años, en forma general.
Hay dos dificultades importantes en el paso por estas fases, la
primera es que los adolescentes pueden permanecer demasiado
tiempo en una de ellas antes de pasar a la siguiente. Y esto hace
que se retrace el desarrollo emocional del adolescente. Y
segundo, puede ser que pase por fases con demasiada rapidez.
Todas las fases contribuyen al logro de la sexualidad adulta y
estas son:
Enamoramiento: es un fuerte apego afectivo por un individuo mayor
con el cual el adolescente tiene contactos personales. Puede ser
un familiar o una persona ajena a la familia. El
enamoramiento puede ayudar a pasar por dos tareas evolutivas muy
importantes, la primera es obtener la independencia, y la segunda
es formar la identidad del adolescente.
Salidas: las citas con adolescentes del sexo opuesto les da
experiencias sociales. La vida social de la adolescencia
está organizada alrededor de grupos de
parejas. Por esto, los jóvenes que no salen en pareja no
aprenden la manera de comportarse en situaciones sociales en las
que intervienen miembros del sexo opuesto.
Noviazgo: por lo general cuando un muchacho sale durante un
período con muchas chicas, este selecciona a una, que le
gusta en particular. Y se espera que ambos sean files a la
relación. EL noviazgo puede ser positivo o negativo. Lo
mas importante es que le da seguridad a los
adolescentes pero puede aislarlos de sus amigos y no tener mucho
contacto social.

La famosa prueba de amor
Al principio del noviazgo, y después de un tiempo,
el hombre se
siente impaciente por tener relaciones sexuales con su pareja, y
se atreve a pedir la prueba de amor. La estrategia es
casi siempre la misma: "Si me quiere de verdad, si nos queremos
los dos, ¿Qué nos impide demostrarnos este
amor?
La mujer, que esta enamorada, no siempre sabe resistirse a esta
propuesta.
Puede pensar que si no le da la satisfacción que tanto
quiere el novio este pudiera pensar que es una egoísta,
frígida e incapaz de amar. Pero, sobre todo, teme que el
novio se enoje, que se canse de buscar lo que inútilmente
quiere, y que la abandone para irse con otra, quizás
más liberal.
La mayoría de las veces, esta prueba de amor se convierte
en una prueba de inmadurez, de egoísmo y de
engaño.
El hombre, piensa principalmente en satisfacer sus deseos
sexuales, no se preocupa por las responsabilidades, y la mujer,
incapaz de esperar un amor maduro, personal y por miedo a perder
a su enamorado, le concede la supuesta prueba de amor.

Riesgos de los adolescentes en el terreno sexual
Hay efectos no deseados de la sexualidad, que muchos adolescentes
deben afrontar, y no solo los adolescentes, sino las familias y
la sociedad en que vivimos.
Hay riesgos de
embarazo, no deseado, relaciones homosexuales, enfermedades de
transmisión sexual, etc. Todo esto se puede prevenir a
través de una educación sexual sin
hipocresía, por ejemplo, una madre no va a prevenir que su
hija se embarace prohibiéndole tener relaciones sexuales,
sino enseñándole la utilización de los
métodos
anticonceptivos y las responsabilidades que deberá
tener, si llega a quedar embarazada.

6. Embarazo
adolescente

Con frecuencia, las relaciones sexuales se inician
desconociendo aspectos importantes de sí mismos, ignorando
cómo funciona el propio cuerpo, y cómo y cuando se
produce la fecundación, cómo es el ciclo de
ovulación – menstruación, y, sobre todo,
desinformados con respecto a los métodos
anticonceptivos.

Tener información no es garantía de que
cada chico se cuide realmente en cada relación sexual para
prevenir un posible embarazo. Estar informados es algo necesario
para comenzar a tener relaciones sexuales pero no alcanza.
Es muy importante pensar en uno mismo y en otro, sentirse
protagonistas del encuentro sexual que cada uno va a tener. Dejar
de lado las ideas de que "a mi no me va a pasar, soy muy chica
para quedar embarazada" o " no nos cuidemos porque la primera vez
no podes quedar embarazada", " por una vez que no nos cuidemos,
no pasa nada".
Nada de todo esto es verdadero. Toda relación sexual, sea
en el momento que sea, y aunque sea la única que se tenga,
requiere del cuidado anticonceptivo para prevenir el
embarazo.
Algunos mujeres y algunos hombres adoptan actitudes de falta de
cuidado hacia el otro y hacia uno mismo, muchos piensan que la
prevención del embarazo, y el embarazo mismo, es solo
"cuestión de mujeres". No se responsabilizan por las
consecuencias porque solo "se vive el momento". Muchas chicas y
chicos sienten que las cosas les pasan, que tuvieron relaciones
sin tener la oportunidad de hablar con su pareja ni de decidir
entre los dos como cuidarse porque es muy difícil hablar
de eso antes de tener una relación.
A veces piensan que no teniendo relaciones durante "los
días peligrosos", es suficiente.
Sin embargo, muy pocas adolescentes saben verdaderamente
cuáles son sus días fértiles y,
generalmente, sus ciclos son irregulares.
Hace falta que varones y mujeres comprendan que a ellos
también "les puede pasar", que busquen información
consultando a un especialista, que las chicas realicen controles
ginecológicos periódicos donde pueden además
encontrar respuestas a muchas dudas y preguntas.
También es importante la relación con los padres,
con personas mayores a las cuales puedan consultar, ó el
diálogo
con los hermanos mayores, aunque a veces a los jóvenes se
les dificulte y a los padres también, es muy importante
tratar de hablar
en su debido momento.
Hace falta tener una actitud de
respeto, de
cuidado, hacia uno mismo y hacia el otro, poder hablar con
sinceridad en la pareja de lo que sienten, comunicarse los
temores, las vivencias, las necesidades y valorar en toda su
importancia el encuentro sexual con otro.

Las adolescentes embarazadas generalmente enfrentan
solas una difícil situación:
Decidir cómo continuarán sus vidas. A veces eligen
el camino del aborto, por
presiones familiares, de la pareja o por decisión propia.
En muchos caos, la falta de recursos
económicos, la soledad, el desconocimiento, las lleva a
poner en riesgo sus vidas ya que el aborto se
realiza en malas condiciones sanitarias o por personas
inadecuadas.
En otros casos, se fuerza el
matrimonio y
la pareja adolescente debe enfrentar una serie de
responsabilidades adultas, para las cuales no están
preparados, deben abandonar sus estudios, encontrar trabajo,
formar una familia como
padres cuando aún necesitan seguir siendo hijos. La
adolescencia de ambos se detiene repentinamente y se exige la
madurez necesaria para llevar adelante una vida adulta.
El embarazo también se da a veces fuera del ámbito
matrimonial, esto provoca una crisis
emocional y social que se produce cuando las tensiones
biológicas y psicológicas del embarazo se
intensifican por las tensiones sociales que implica la
situación establecida al margen del matrimonio. La
experiencia tiene posibilidades que pueden contribuir a la
maduración o causar daño, sobre todo en
relación con la noción que la madre soltera tiene
de sí misma como madre y como mujer.
Las madres solteras enfrentan diversos momentos de crisis, estos
pueden mostrar distintas reacciones: rechazo, hostilidad,
desconfianza, sentimiento de culpa insuficiente, depresión,
ausencia de afecto observable e incluso, en ocasiones, una
euforia desproporcionada, también sentimientos de
incapacidad y fracaso.
En cualquiera de estos casos, puede necesitarse ayuda
psicológica.

La ayuda debe ser lo mas inmediata posible.
Una de las principales tareas de la madre soltera, luego de haber
determinado sus planes para el niño consiste en
despojarse, psicológica y socialmente de su identidad de
madre soltera e incorporar sus recientes experiencias a la vida
diaria. Volver a reanudar las relaciones con los miembros de la
familia, con el padre del niño y con los amigos, tomar
decisiones acerca del trabajo, la escuela y la
vivienda.
La escuela ocupa un lugar importante en la vida del adolescente,
es una de las necesidades básicas de la adolescente
embarazada, así como también la familia.
El continuar con su actividad escolar le da una sensación
de estabilidad en un ámbito de su vida, cuando todas las
demás están relacionadas con constantes cambios.
También le permite tener compañía y
experiencias comunes con otros pares.
La institución escolar se encuentra en una
situación estratégica para ayudar a la adolescente
embarazada. Es el lugar donde ella pasa más tiempo y donde
tiene relaciones significativas. En muchas ocasiones la
institución escolar es el único lugar que tiene la
adolescente.
En los últimos tiempos se tiene más
consideración con las adolescentes embarazadas al darles
45 días justificados por el embarazo.
Uno de cada seis bebés que nace en la Argentina tiene
su madre adolescente.
Según informa la Encuesta de
Desarrollo
Social y Medio
Ambiente, de marzo de 2000, alrededor del 10% del total de
adolescentes de zonas urbanas del país que tienen entre 15
y 19 años, son madres. El 80 % vive en hogares pobres y
sólo el 15 % terminó el secundario. Las estadísticas oficiales dicen que la mayor
frecuencia de embarazos adolescentes se da entre los 17 y 18
años y casi la mitad de ellas son solteras.
La más alta mortalidad se da entre los hijos de madres muy
jóvenes (menores de 15 años) o ya maduras (mayores
de 40 años). La mortalidad entre los hijos de madres de 15
años es el doble que la de hijos de madres de 20 a 24
años. La prematuridad y el bajo peso de nacimiento son
también más frecuentes entre los hijos de madres
adolescentes. Existen datos indicativos
de que la mortalidad durante el primer año de vida es
más alta entre los hijos de madres muy jóvenes, a
causa de accidentes o infecciones.
Algunos estudios sugieren incluso que el desarrollo intelectual
de los hijos de madres muy jóvenes es menor que el de los
hijos de madres adultas. A pesar de que desde el punto de vista
biológico no parecen existir barreras que impidan un
normal embarazo a término en madres adolescentes,
sí existen datos objetivos
sobre un mayor riesgo de mortalidad, prematuridad o bajo peso de
nacimiento. La mayoría de estas consecuencias negativas
son debidas a deficiencias en el entorno social de la adolescente
o a la inmadurez psicológica de una madre demasiado joven.
La edad ginecológica (entendiendo como tal la diferencia
entre la edad cronológica y la edad de la menarquia) es
considerada por algunos especialistas como índice de
riesgo; una edad ginecológica menor de dos años se
asocia a hijos con bajos pesos de nacimiento. Ello tiene su
fundamento: el crecimiento de una adolescente no cesa del todo al
tener la primera regla; aunque no con igual rapidez, el cuerpo
sigue creciendo. La adolescente embarazada, pesa a estar ella
misma aún en fase de crecimiento, ha de ingerir calorías para facilitar el crecimiento del
hijo en gestación y para mantener su propio
crecimiento.
En caso de nutrición poco equilibrada o poco sana
(cosa común en los adolescentes), el efecto neto
será un recién nacido de bajo peso.

Charla Con Adolescentes
En una charla que tuvimos con adolescentes del Normal 3 –
Bernardino Rivadavia, ubicado en el barrio de San Telmo, de
4º año, división 2º, orientación
Biológica sacamos las siguientes conclusiones:
Los chicos no tienen la asignatura Educación Sexual en la
orientación Biológica, ni tampoco vieron el
funcionamiento del aparato
reproductor en la materia
Biología,
no así en la orientación Pedagógica en la
cual tienen Educación para la Salud, por lo cual adquieren
mas conocimientos e información.
Nos contaron que desde 1º año hasta 4º, va la
gente de Johnson & Johnson, y les brindan charlas
informativas.
En 4º año, división 2º, hay 5 varones y
21 mujeres, de entre 16 y 18 años, dentro del cual hay 2
parejas y una chica que tiene una pareja fuera del Colegio.
El nivel social es medio, y la minoría ha tenido
relaciones sexuales; pero la mayoría conoce acerca de los
métodos anticonceptivos.
En el caso de los chicos que ya han tenido relaciones sexuales
dicen cuidarse, algunos con preservativos, y otros con
anticonceptivos, si bien la mayoría dice que no les gusta
tomar estos, por problemas que puedan causar.
También nos contaron que hablan entre ellos, con los
padres y en algunos casos han leído libros sobre
el tema, diciendo conocer distintos tipos de métodos
anticonceptivos como el DIU, el diafragma y el método de
los días.
La mayoría de los chicos coincidieron diciendo que algunos
casos de adolescentes embarazadas, no se debe a falta de
información, si no de suerte o de inconciencia.
Hay casos de adolescentes embarazadas en ese Colegio, a partir de
1º año, de los cuales muy pocos se deben a bajo nivel
social.
A la adolescente embarazada se le permite continuar en el Colegio
y se le justifican las faltas que sean necesarias.
A los chicos no les extraña esto, y la mayoría dice
que los tiempos cambiaron mucho.
Las jóvenes cada vez consultan más por
métodos anticonceptivos
Debate en el
XIII congreso mundial de ginecologia infanto-juvenil
La consulta sobre métodos anticonceptivos es cada vez
más frecuente entre las chicas menores de 18 años
que concurren a los servicios de
ginecología juvenil de los hospitales porteños. Sin
embargo, aun cuando las adolescentes tomen precauciones para no
quedar embarazadas, eso no significa que también adopten
cuidados contra el virus del sida.
"Cambió la elección de método
anticonceptivo: hace diez años, el 40,5 % no adoptaba
ninguno, y ahora las que no se cuidan son entre el 15 y el 16%",
señala la doctora Inés de la Parra, del hospital
Italiano. La anticoncepción, que antes ocupaba el cuarto
lugar, ahora está primera"
Un estudio comparativo entre los hospitales Pirovano y
Héroes de Malvinas es
revelador. En el centro de salud porteño, donde el 78% de
las chicas estaban dentro del sistema educativo o laboral, el 66
% tenía buena información proveniente de la escuela
o de médicos.
Méndez Ribas considera imprescindible que en las escuelas
se oriente a las chicas para que consulten a los especialistas,
que también los hay en los hospitales del Gran Buenos Aires.
Los especialistas que trabajan en hospitales públicos de
Capital y Gran
Buenos Aires coinciden en que es muy raro que las chicas vayan a
la consulta con su novio, aún cuando tengan una pareja
estable.
"En nuestra cultura se da
por descontado que el varón es el que sabe", interpreta
Carlota López Kaufman, presidenta de la Sociedad Argentina
de Ginecología Infantil y Juvenil. .
Finalmente, un punto clave. "Si no se trabaja también con
el adolescente varón, los problemas de embarazo temprano y
de sida no se van a revertir", subraya la doctora Silvia
Oizerovich.
En consecuencia, la responsabilidad de "cuidarse"
recae sobre las chicas. Esto se agrava cuando se trata de
prevenir el sida. Un trabajo realizado en 1994 por el Programa de
Adolescencia del Hospital de Clínicas con 952 chicos de
ambos sexos reveló que casi todos consiguieron alguna vez
un preservativo, pero las dos terceras partes no lo lleva nunca
consigo.

7.
Conclusión

Familia, salud y educación son trípode
para que los adolescentes tengan una buena formación
sexual. Cuando hay un buen nivel educativo hay un buen proyecto de vida,
y un embarazo a los 15 años rompe cualquier proyecto.
En las escuelas se debe orientar a la chicas para que consulten a
los especialistas.
Dar información no promueve a las relaciones sexuales,
sino que los prepara para asumir con responsabilidad las
relaciones en pareja, para llevar una vida sexual sana, tener
conocimiento sobre todos los riesgos que tiene la sexualidad. No
solo tienen que aprender a cuidarse de las enfermedades
venéreas sino también de un posible embarazo
accidental, que no solo va a afectar al adolescente, sino
también a la familia y al propio hijo.
Así como una pareja decide estar unida, compartir muchos
momentos de su vida, tener relaciones sexuales, tienen la
responsabilidad de elegir un método anticonceptivo si no
desean tener hijos. Seleccionarlo y aprender a utilizarlo
correctamente también es algo que se hace de a dos. La
anticoncepción no es una decisión que deba tomar
solo la mujer o solo el varón, aunque el método sea
utilizado por uno de ellos.

8.
Bibliografía

  • ZIMMERMANN, Max ; Sexualidad Programa Educativo.
    Editorial Cultural S.A.
  • ZIMMERMANN, Max ; La vida sexual. Programa educativo.
    Infancia y
    adolescencia. Editorial Cultural S.A.
  • Guía médica, ediciones
    Aula.
  • WEISS, Marta, GRECO María Beatriz;
    Educación sexual, Charlando sobre nuestra sexualidad.
    Editorial Troqvel.
  • Sexualidad anticoncepción y prevención
    del Sida, Cuadernillo Nº 3 SEDEBA.
  • Notas del Diario Clarín, 19/04/01 23/04/01 y
    29/07/01.

 

 

 

Trabajo enviado por.
Mayra Martinez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter