Monografias.com > Lengua y Literatura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

La guaracha del Macho Camacho




Enviado por adrian_zayas



     

    "La vida es una cosa fenomenal, lo mismo
    pal de alfrente que pal de atrás"(Sánchez
    1)1.

    El tema de la enajenación en La guaracha del
    Macho Camacho es uno que se presenta de una manera muy
    compleja y por el toque de picardía, humorístico y
    de baile. No nos damos cuenta tan fácilmente que los
    personajes son conducidos a un ambiente
    hostil, rodeado de falsos valores como
    el placer sexual, la búsqueda de una imagen y la
    avaricia. Como consecuencia, cada uno de los personajes renuncia
    a la búsqueda de su felicidad y se mantienen fuera de su
    propia realidad.

    Para descubrir de manera más formal la
    enajenación, comenzaremos discutiendo o
    ambientándonos en la época y estilo de Luis Rafael
    Sánchez. Luego, entraremos de lleno en la
    enajenación, la veremos en cada uno de los personajes y en
    qué ambiente de La guaracha del Macho
    Camacho se dan.

    Empezando a entrar en La guaracha del Macho
    Camacho, Josefina Rivera de
    Álvarez nos introduce al ambiente de
    la novela y
    nos presenta algunas características de la manera de escribir de
    Luis Rafael Sánchez:

     

    con dispocisiones de bárroco abultamiento, la
    letra de la referida guaracha -<<La vida es una cosa
    fenomenal / lo mismo pal de alfrente que pal de atrás,
    etc.>>- dibuja en exagerado optimismo e ilimitado
    entusiasmo de un vivir que se fundamenta en el incesante y
    frenético disfrute del placer sexual, igualador en su
    culto y ejercicios de las diferencias de casta social o de
    medios de
    fortuna, equiparados en la práctica de los conceptos de
    vida y guaracha (781).

    Nosotros nos preguntamos por qué ese
    estilo de Luis Rafael Sánchez de irse por lo cultural y lo
    popular, pues él mismo citó: "Todo el mundo trabaja
    desde su clase y ese ha sido mi alimento, de modo que las formas
    culturales que llegaban a la casa eran ésas: el bolero,
    la radio, la
    canción popular" (citado en Alcántara 36). De
    hecho, Luis Rafael encontraba bellísimas explicaciones
    sobre la condición humana en esos boleros que la gente
    llamaba supersticiales. "A mi no me
    interesa la literatura monótona,
    el texto que
    está muerto en la página, sino la literatura que es
    capaz de estremecerse" (citado en Alcántara
    37).

    A Luis Rafael lo podemos ubicar con
    características del género
    literario de la novela
    hispanoamericana , pero específicamente hablando, se
    desenvolvió en la narrativa boricua producida en la
    década de 1970. Este se identificó mucho con el
    proletariado puertorriqueño y el empleo de las
    clases económicamente bajas. Estos son los rasgos
    predominantes de la obra de Luis Rafael Sánchez y que
    marcaron la producción literaria de lo que se considera
    la generación "de los sesentas y los setentas" en Puerto Rico.
    Estos rasgos hacían predominar la intelectualidad boricua
    que redefinió. Aún se sigue teniendo esto en
    cuenta, su lugar frente a problemas ya
    vueltos tradicionales como la enajenación, produciendo
    nuevas figuraciones de los sujetos emergentes en el proceso
    histórico de Puerto Rico.

    Luis Rafael, en la novela, habla de él mismo e
    incluso entra en relación con los otros personajes. Un
    ejemplo de esto es cuando Sánchez le pide a Benny que
    recapacite ante las incoherencias de éste, intentando
    justificar su pereza (174). Pero también, la novela tiene
    un locutor que va a contar la historia de Macho Camacho y
    por supuesto, de su guaracha. Su forma de hablar
    determinará la acción de los personajes.

    A la vez, la novela tiene al escritor, el escritor se va
    a ocupar de la vida privada de los personajes, especialmente del
    que es nuestro tema, la enajenación de éstos ante
    un mundo que se pone cada vez más difícil de
    comprender. Primero, vamos a ver las consecuencias de esta
    enajenación.

    En la novela, Sánchez cita en las primeras
    páginas: "…aqui en Puerto Rico, colonia sucesiva de
    dos imperios e isla del Archipiélago de las Antillas"
    (13). Esta frase nos ubica de inmediato ante la realidad expuesta
    por la novela. Es en otras palabras el estatus colonial de la
    isla lo que se convierte en estructura
    significativa que da cuenta de la multiplicidad de estructuras de
    enajenación social y quizá, de
    lingüística que configuran el discurso
    novelado.

    Todos sabemos que desde el primer momento de la
    invasión norteamericana en 1898, E.E.U.U. intenta
    transformar la isla al servicio de
    los intereses de la metrópolis mediante el acedio
    cultural, la impocisión del inglés
    pero sobre todo, el asedio económico. Según se iba
    adoptando el modelo
    económico, se iban adaptando los valores
    culturales. La clase media puetrorriqueña iba a imitar a
    la clase media norteamericana. Esto contribuyó a que se
    cumpliera el proceso del desconocimiento de la propia historia
    por parte de los habitantes de Puerto Rico, ya que el sistema educativo
    fue intervenido. La peor consecuencia de esto fue la
    negación de la historia, que es un síntoma
    más de una realidad totalizante en su destructividad. Esto
    lo podemos ver en las líneas de Memmi que leen de la
    siguiente forma:

    El colonizador niega al colonizado el derecho
    más precioso, reconocido a la mayoría de los
    hombres: la libertad.
    Las condiciones de vida creadas por el colonizador para el
    colonizado ni la suponen ni la tienen en cuenta. El colonizado
    no tiene salida alguna para escapar a su estado de
    infelicidad: ni una salida jurdical (la nacionalización)
    ni una salida mística (la conversión religiosa).
    El colonizado no es libre de elegirse como colonizado o
    colonizador.¿Qué puede quedar al final de ese
    esfuerzo tenaz de desnaturalización? Ni mucho menos un
    alter ego del colonizador. Apenas un ser humano. Casi un
    objeto. En último término, tendría que, de
    acuerdo con la suprema ambición del colonizador, no
    existir sino en función
    de las necesidades del colonizador, es decir, debería
    haberse transformado en un colonizado puro
    (145-146).

    El sistema que transfiere la metrópoli a la
    colonia no puede tener como objetivo la
    asimilación, según Memmi (192-193). La
    asimilación pone fin a la relación colonial y
    destruye a su vez al colonizador. Ya entendido el carácter
    manipulador de la relación
    asimilación-colonización es sencillo ver que la
    industrialización del Puerto Rico contemporáneo,
    junto con todas sus consecuencias, representa un medio más
    de dominación y opresión a través del cual
    se fortalece la relación colonial. Pero ahora vamos a ver
    más de cerca este problema en La guaracha del
    Macho Camacho. María Arrillaga nos presenta la
    enajenación lingüística de la novela que va a
    dar paso a la enajenación social que presenta Luis Rafael
    Sánchez:

    El espectáculo representa, a pesar de su
    rapidez y variedad vertiginosas, un mundo estático
    puesto que representa una realidad objetivamente externa fuera
    del control del
    narrador y del lector. El narrador-lector reaccionará
    ante el espectáculo. Si el lector ha seguido fielmente
    las acotaciones del narrador, ambos asistirán como
    participantes al mundo de crítica, parodia, caricatura y
    censura que se presenta. De la realidad objetiva estática
    del espectáculo surge el movimento subjetivo, que lo
    niega, de las reacciones del narrador-lector. El tapón y
    el tiempo detenido
    son el andamiaje, estático también, que sostiene
    esta realidad. Mundo estático que considero representa
    la inmovilidad de la enajenación que significa, y de
    donde surgirá el movimento, negación de lo
    estático, del desenfrenado lenguaje
    reiterativo. Este lenguaje cumple dos funciones
    importantes: reitera lingüísticamente, a nivel de
    significante, las estructuras enajenadas del contenido como
    medio de desenmascararlas, contiene las reacciones del
    narrador-lector en calidad de
    enjuiciador de los contenidos enajenados (158).

    En contraste con el ritmo contrario de negación
    salta a la vista la omnipresencia de la guaracha y la importancia
    que cobran la intervención del disc jockey dentro de la
    estructura de la obra. El ritmo de la guaracha presentado por el
    disc jockey desata la situación límite: la muerte del
    niño, situación que representa un cambio que en
    acuerdo a enajenación social y lingüística que
    se presenta, como resultado de la apretada tensión de la
    lucha de contrarios.

    Ahora entramos en los personajes de la novela y veremos
    manifestaciones de enajenación que se presentan en
    éstos. La China Hereje
    representa en carne y hueso la tragedia del ser humano convertido
    en mercancía: "lo que bien se sabe es que a ella todo
    plin, a mí todo plin. Oigan esto otro: a mí todo me
    resbala. Oído a
    esto, oído presto: a mi todo me las menea: y en seguida
    arquea los nombres, tuerce la boca, avienta la nariz, apaga los
    ojos: clisés seriados del gentuzo a mí me importa
    todo un mojón de puta…" (Sánchez 77). La chica es
    cosa, penetera incluso su función maternal, dado que al
    ser humano enajenado se le hace difícil amar.

    Su lenguaje poco sensible se caracteriza, por la frase
    cafre que según hemos visto, el narrador caracteriza como
    "clisés seriados del gentuzo". Esta forma de hablar de la
    China es síntoma de su desvalorización como ser
    humano de cómo ha convertido su cuerpo en
    mercancía. La China en sus horas libres disfruta de la
    actividad sexual. Y el tono único de Luis Rafael demuestra
    simpatía hacia este rasgo de la China. Por su parte, la
    China Hereje y Graciela Alcántara y López de
    Montefrío, dos personajes que presentan lo peor de dos
    mundos, tan radicalmente distintas en su sexualidad se
    unen según se nos van revelando. La frase clave de la
    China que la pone como cosa: "Pero Doña Chon es una
    derrotá igual que yo" (Sánchez 207).

    En el caso de Graciela el narrador la zoologiza en
    calidad de enjuiciador. El lenguaje
    zoologístico se entiende en la novela como el lenguaje del
    colono:

    Graciela Alcántara y López de
    Montefrío picada y picada por el placer
    punzante

    de los piojos del placer tira al aire el Time,
    chilla dolida, chilla resentida,chilla

    chillada : eso es vivir, eso es vivir, eso es vivir,
    Graciela Alcántara y López de

    Montefrío da saltos de mona en celo o saltos
    gorilos,eso es vivir,eso es vivir, eso

    es vivir (Sánchez 163).

    Quizá, estas frases zoológicas emitidas
    por el narrador constituyan una parodia del lenguaje del colono,
    o de sus intermediarios locales, con la intención de
    desenmascarar un nuevo invento del colono para menospreciar al
    colonizado y utilizarlo como forma de opresión.

    Pero vamos ahora con el típico caso del
    político en Puerto Rico, con el personaje de Vicente
    Reinosa. El mismo se caracteriza en la novela con la frase: "…
    la frase enjundiosa, la idea lírica,el estilo bordado de
    primores, la metáfora saltarina como aguacero mozo,la
    palabra moldeable,la oración corbachosa, la voz
    argentada,la zeta pronunciada como la zeta…" (85). Obviamente
    el habla de este personaje no se refiere al del Puerto Rico de
    hoy, sino que se remonta a nuestra situación colonial
    anterior a 1898. Esta lengua de
    Vicente parodia y a la vez denuncia, su adhesión
    lingüística a la colonia española
    desaparecida, dentro del contexto de su alianza total con el
    presente estatuto colonial.Reinosa es símbolo del
    colonizado más desarrollado de la época.

    Todas las expresiones que bajo el disfraz de parodias de
    jingles políticos utiliza constantemente el narrador para
    caracterizar a Reinosa, denuncian la falsa conciencia donde
    lo que se dice es realmente lo contrario: " Vicente es decente y
    buena gente, Vicente es decente y su conciencia transparente,
    Vicente es decente y de la bondad paciente, Vicente es decente y
    con el pobre es condoliente, Vicente es decente y su talento es
    eminente, Vicente es decente y su idea es consecuente, Vicente es
    decente y nunca miente" (218).

    Por su parte Benny,el hijo de Vicente, es la
    indiferencia y la antipatía en carne y hueso. Su
    indiferencia es resultado de la sociedad tan
    tecnológica que provoca que la persona tenga una
    pérdida de valores de tal magnitud que le niega a la
    persona la capacidad de poder
    demostrar su insatisfacción. Benny encontró dentro
    de la colonia industrializada, un escape idealista a su
    vacío mental y lingüístico: "la pista"(130).
    Le reza a su dios, el Ferrari y se masturba a nombre de este.
    Esta masturbación lo deja prácticamente mudo, o,
    por lo menos, le confiere, unido este aspecto de
    enajenación personal a todo
    su contexto de joven colonizado, el horrendo honor de convertirse
    en máximo exponente de la llamada "generación o
    sea,"generación lingüísticamente enajenada,
    estancada dentro de su enajenación.

    Doña Chon, junto a Reinosa y Benny, plantea el
    problema de la religión en la
    colonia. El narrador rodea la figura de doña Chon de una
    serie de alusinaciones religiosas: "
    …clériga suma del arroz y la
    habichuela"(177), doña Chón le da: " pases
    brujeriles al mondongo"(178), doña Chon pone pan y
    agua a San
    Expedito(114) y reza: "ruega por nosotros los gordinflones" (
    179).

    Cuando se enferntan al universo
    religioso,cuentan con dos recursos: la
    afirmación o la negación del principio
    religioso.

    Reinosa es la negación total de la salida
    religiosa. Es como dijimos al principio la cita de Memmi: " El
    colonizador niega al colonizado el derecho más precioso,
    reconocido a la mayoría de los hombres: la libertad "
    (145-146). Benny,espejo de su padre, no puede menos que
    también negar lo religioso. Esto lo vemos cuando le reza
    el padre nuestro a su Ferrari: "FERRARI NUESTRO Que estás
    en la marquesina, santificado sea tu nombre"(132).

    Los contenidos, en el sentido del Puerto Rico de los 70
    y prácticamente de hoy que retrata La guaracha del
    Macho Camacho , sus personajes, situaciones, son, sin lugar a
    dudas,enajenados. No pueden ser más nada dentro de la
    realidad colonial. Por otra parte, la lengua de la novela, a
    pesar de reflejar perfectamente algunos rasgos del español de
    Puerto Rico que a menudo hacen que se dé la voz de alarma
    sobre el estado de
    nuestros usos lingüísticos, tales como
    los conocidos anglicismos, la impresición léxica
    entre otros, lengua que, además, puede parecer enajenada
    en cuanto refleja o satiriza los contenidos enajenados de la
    novela. En esta novela se percibe una riqueza de usos
    lingüísticos que entusiasman. María Arrillaga
    comenta:

    Sospecho una liberación de lenguaje representada
    icónicamente dentro de la

    estructura novelística por el omnipresente ritmo
    de la guaracha que al desatar la

    situación límite, la muerte del
    niño,desata a la vez un cambio cualitativo donde
    se

    inserta la toma de conciencia del intelectual de hoy
    ante una estructura social en

    crisis y cuya
    respuesta a este hecho es precisamente el nacimiento de ese
    nuevo

    lenguaje que cumple la función de desenmascarar
    los contenidos enajenados, es

    posible que anticipe asimismo, la liberación de
    los contenidos(163).

    Y nos preguntamos entonces, si la simpatía que
    demuestra el narrador hacia algunos rasgos de la China y
    doña Chon, al igual que los asomos de conciencia que
    tienen ambas en cuanto a su posición social no
    prefigurará la posibilidad de cambio.

    En última instancia, el lenguaje de La
    guaracha del Macho Camacho, al desenmascarar la realidad
    puertorriqueña de hoy, se convierte en una especie de
    guerrilla, un arma de combate a lo puertorriqueño,
    según Arrillaga(164). Este combate se integra asimismo a
    la más alta calidad de literatura progresista
    hispanoamericana en la medida en que la producción
    literaria se constituye en contraparte de los movimientos
    progresistas sociales que se vienen experimentando a partir de la
    revolución
    cubana, de las revueltas estudiantiles y creación de
    focos de resistencia a los
    excesos del capitalismo en
    las décadas de los 60 y 80, así como la continuada
    insistencia de los pueblos de nuestra América
    Latina en busca definitiva de justicia e
    identidad.

    Así que, como conclusión a nuestro
    trabajo, La Guaracha del Macho Camacho de Luis Rafael
    Sánchez nos empuja por el sendero de la risa por donde se
    absorben situaciones políticas
    y sociales que no tienen nada de graciosas. Como la rebaja a lo
    infrahumano en la China, la ignorancia en Graciela, la corrupción
    que tanto nos duele hoy día y que es un mal que viene
    desde mucho tiempo atrás, presentada en Vicente Reinosa,
    la idolatría en Benny solo por mencionar algunos.
    Aquí esta habiendo un problema cultural en el cual nos
    estamos dejando llevar por lo que nos impongan como hemos hablado
    anteriormente y no somos capaces de ver lo rico que hay en
    nuestra cultura.
    Después somos capaces de decir, nuestra cultura se
    está perdiendo, nuestra lengua, en fin todo está
    perdido pero nos convertimos en maquinas de destrucción de
    nuestra propia cultura y nuestras raíces, lo que somos.
    Como dice José Bezares en su artículo: " Todos
    somos en parte hombres enajenados desvinculados a nuestra
    realidad, que no nos damos cuenta que nos quieren mantener ajenos
    a nuestra problemática, aunque esto nos conlleve a la
    autodestrucción, a la pérdida de los valores
    reales, los que se deben cambiar por unos antivalores que
    adormecen las masas proletarias ,como ocurre con el opio"(A-1).
    Por eso recuerdo con gran entusiasmo una frase de la
    célebre escritora Julia de Burgos que decía que el
    individuo que niega a su patria, su cultura y sus raíces
    se estaba negando así mismo. Y este mensaje debe ser
    interpretado fuera de afiliaciones políticas ante una
    realidad caótica en nuestra cultura. Nos corresponde a
    cada uno cultivar un granito de lo que son nuestras raíces
    y ser prócer de esta, nos corresponde aceptarnos a todos
    como puertorriqueños que somos y que tenemos dignidad. Por
    eso no creí a otro escritor mejor capacitado que Luis
    Rafael Sánchez para describir la realidad que todos
    conciente o inconcientemente ignoramos.

     

    Notas

    1 Todas las citas de este texto pertenecen
    a la misma edición de la novela La guaracha del Macho
    Camacho de Luis Rafael Sánchez.

    2 asimilación- incorporar un
    grupo social
    a otro

     

     

     

    Lista de obras
    consultadas

    Alcántara, José. " La guaracha del Macho
    Camacho y el Puerto Rico de hoy". Ahora.

    Santo Domingo, R.D. 23 de diciembre de 1982, no.996.
    págs. 36-37.

    Arrilaga, María. " Enajenación social y
    lingüística". Fispamérica. 1983,
    XII,

    no. 34-35. págs. 155-164.

    Bezares, José. " La enajenación en La
    guaracha del Macho Camacho".El diario.

    22 de abril de 1995,sec. Detalles: pág.
    A-1.

    Chávez Orellana, Loretto. " La
    transculturación en un cuento

    puertorriqueño".Universidad de Chile:
    Online. Internet. 10 de
    febrero de 2002.

    Memmi, Albert. Retrato del colonizado: precedido
    por Retrato del colonizador.2da.

    edición, Paris,1966. págs.
    190-195.

    Rivera de Álvarez, Josefina. Literatura
    puertorriqueña: su proceso en el tiempo.
    Madrid:

    Ediciones Partenón,1983. pág.
    781.

    Sánchez, Luis Rafael. La guaracha del Macho
    Camacho. 2da. Edición. Urugüay:

    Ediciones de la flor,1976.

    Sánchez, Luis Rafael. "Un silencio elocuente".
    Coquí metro educativo: Online.

    Internet.10 de febrero de 2002.

     

     

    Adrián Zayas Bruno –
    22138

    Doris González Ramírez

    Español Avanzado – Sección
    2

    19 de abril de 2002.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter