Monografias.com > Economía
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Comparación de la Economía Informal entre Venezuela y Perú en los últimos cuatro años.




Enviado por ricardo_camelot



     

    Indice
    1.
    Introducción

    2. La Economía
    Informal

    3. El Origen de la
    Informalidad.

    4. Causas del Origen y crecimiento del
    sector informal

    5. Conclusiones
    6. Bibliografía

    1.
    Introducción

    La realización de este trabajo surge de una
    motivación
    por encontrar las respuestas a una serie de interrogantes que
    obligatoriamente nos planteamos día tras día al
    abordar las calles de Caracas y como sucede el caso en
    Perú, se observa la creciente tendencia que hace varios
    años ha venido presentando el comercio
    informal.
    Cuando uno se pasea por las calles del centro de la
    mayoría de los países de América
    Latina surgen interrogantes como: ¿Por qué esa
    avalancha de buhoneros? ¿Qué factores los indujo a
    dedicarse a esa actividad? ¿A qué se dedicaban
    antes de realizar esa actividad?
    Pero además de estas preguntas de tipo personal surgen
    otras a nivel económico, político-social.
    Es sobre ambas problemáticas a las cuales me
    referiré en este trabajo y las cuales trataré de
    analizar, desarrollar y responder.
    El primer capitulo, de los tres en que se ha estructurado la
    monografía, pretende establecer, por lo
    menos en lo fundamental, y
    unificar, en lo posible, las diferentes conceptualizaciones que
    se tienen en este sector. Por lo tanto el objetivo
    fundamental de este capitulo es definir el sector informal, las
    perspectivas desde las cuales se ha enfocado y los criterios
    utilizados para definirlo y caracterizarlo.
    En el segundo capitulo se tratara de un análisis de lo que sucede en el sector
    económico informal entre Venezuela y Perú y de una
    u otra manera considerar el origen de la informalidad y la
    problemática de la economía informal que ha causado
    a partir de su existencia
    Finalmente, en el tercer capitulo las causas del origen y
    crecimiento del sector en nuestro país y de las
    consecuencias positivas y negativas, que este podría
    conllevar tanto para el mismo sector como para la economía
    en general.
    Por ultimo, es importante dejar claro que la problemática
    planteada en este trabajo monográfico es solo una
    porción de una temática mucho más amplia y
    compleja, no obstante queda abierto un paréntesis para
    ahondar sobre el particular, bien sea por mí o por
    cualquier otra persona en
    futuros trabajos o en el desarrollo de
    la actividad profesional.

    Objetivo general.
    Establecer una comparación de la Economía informal
    de Venezuela y Perú en los últimos cuatro
    años.

    Objetivos Específicos
    Conocer la definición de sector económico informal
    entre Venezuela y Perú en los últimos cuatro
    años.
    Destacar el origen y la problemática de la economía
    informal entre Venezuela y Perú en los últimos
    cuatro años.
    Precisar las causas tanto positivas como negativas de la
    existencia del sector informal entre Venezuela y Perú en
    los últimos cuatro años.

    2. La Economía
    Informal

    Muchas veces hemos leído acerca de las
    actividades subterráneas de la economía informal.
    Conceptualmente podemos proveer una definición muy simple
    de este fenómeno. Las actividades que componen la
    economía informal son aquellas actividades que teniendo
    fines lícitos se basan en medios
    ilícitos para llevarse a cabo. Es decir, son actividades
    que no tienen intrínsecamente un contenido criminal, pero
    que, a pesar de ser actividades fielmente licitas y convenientes,
    deseables de un país, tienen que servirse de medios
    ilícitos para llevarse a cabo. La característica económica mas notable
    de las actividades informales es que tanto la gente directamente
    involucrada en ellas como la sociedad en
    general se encuentran mejor si la ley es violada
    que si es seguida al pie de la letra.
    Sirva para aclarar ese concepto el
    ejemplo (que trataremos a fondo más adelante) de los
    vendedores ambulantes de origen callejero que pueblan las
    ciudades de América
    Latina. En ciudades como México,DF., Sao Paulo, y Lima, que se
    encuentran entre las ciudades más pobladas y de mayor
    densidad del
    mundo, una característica fundamental es la existencia de
    miles de vendedores ambulantes.
    El vendedor ambulante es, en primer lugar, un comerciante. Sus
    fines son lícitos, es decir, no cumplir las regulaciones
    legales, no cumplir con las normas laborales,
    no pagar impuestos, porque
    no le queda otro remedio que hacerlo así. No puede
    ingresar en la economía formal porque esta impone sobre
    las sociedades
    latinoamericanas un coste tan oneroso que resulta tan
    insufragable para las personas y para los empresarios con
    pequeños ingresos. La
    informalidades entonces una situación en la cual la gente
    quiere trabajar legalmente pero no puede. Lo único que le
    queda es trabajar en esa zona de relativa ilegalidad que el
    resquicio legal deja en la sociedad Latinoamericana.
    Aunque varía de país en país, la importancia
    de la informalidad es muy amplia. En el caso de Perú, se
    calcula que en términos generales el equivalente a un
    treinta por ciento del producto
    nacional bruto y el equivalente a un sesenta por ciento de las
    horas- hombres trabajados se desarrollan en las actividades
    informales.
    Eso nos permite obtener algunas conclusiones iniciales. En primer
    lugar, que social y económicamente la informalidad es
    grande, ya que sí, el sesenta por ciento de las horas-
    hombre
    están en el sector informal, el gobierno
    sólo controla cuatro de cada diez horas que se trabajan.
    En otras palabras, la mayor parte de los peruanos trabajan fuera
    de la ley.
    La segunda conclusión es que, pese a su importancia
    cuantitativa, las actividades informales tienen una productividad
    baja puesto que, como hemos visto el sesenta por ciento del
    trabajo hace solo el treinta por ciento del producto nacional.
    Eso nos aproximara a algunos problemas que
    tendremos que afrontar más adelante: la falta de instituciones
    legales que permitan maximizar sus beneficios o cómo
    organizarse con mayor eficiencia. Los
    informales, por ejemplo, no pueden recurrir a un tribunal para
    hacer valer sus contratos.
    Padecen igualmente de una insuficiencia crónica de
    derechos de
    propiedad que
    a la larga, termina influyendo negativamente en su
    productividad.
    En el caso de la Informalidad venezolana, tampoco estamos en
    mejor condición que los peruanos, puesto que aparte de
    incluirse en este sector a los buhoneros, carpinteros, pintores,
    artesanos, conductores, vendedores, también se incluyen en
    este sector a los patronos, empleados, obreros y trabajado
    familiares que laboren en empresas con
    menos de cinco personas ocupadas.
    Para el primer semestre de 2001, la informalidad en Venezuela
    alcanza, la no pequeña cifra de 50,8% (4.630.094
    trabajadores), siendo esta cantidad porcentual una
    disminución, puesto que para el semestre inmediato
    anterior la cifra alcanzaba un 53% (4.747.800 trabajadores), lo
    que representa claramente una disminución de 117.706
    ocupados en este sector, particularmente por cuenta propia. En
    general, no solo en el año 2000 y 2001, se reflejan
    índices elevados de informalidad sino que la tasa se
    regula en una banda entre el 48.54% a 53.00%, desde 1998 hasta
    hoy día.
    Destacando por demás, que desde el punto de vista
    sociológico como desde el punto de vista económico,
    la situación presenta características similares
    entre ambos países.

    La Construcción Informal.
    En el caso de América Latina es significativo, ilustrado
    por lo menos en la experiencia peruana, que el sector informal
    tenga una presencia fundamental en el terreno de la
    construcción y de la vivienda. De hecho, el desarrollo
    urbano peruano se ha hecho fundamentalmente en el sector
    informal. La mayor parte de Lima, aproximadamente la mitad de su
    área geográfica (Lima es una ciudad de ocho
    millones de habitantes aproximadamente), se encuentra
    desarrollada completamente fuera de ley, en lo que los peruanos
    denominan eufemísticamente "pueblos jóvenes" que no
    son otra cosa que las barriadas (barrios urbanos marginales)
    desarrollados por invasión de terrenos públicos o
    privados por parte de migrantes del campo a la ciudad en los
    últimos cuarenta años. En el caso de Venezuela, la
    situación, es prácticamente la misma y el origen se
    encuentra en la misma variable, la migración
    de los campos a la ciudad.
    El desarrollo de este sector de la vivienda informal tiene una
    gran importancia económica, social y política en el caso
    del Perú. En primer lugar, es económicamente
    significativo porque la inversión realizada por la gente del sector
    informal en sus propias viviendas equivale aproximadamente a 8000
    u 8500 millones de dólares; inversión de viviendas
    que se ha realizado sin ningún tipo de apoyo por parte del
    Estado.
    En segundo lugar, es socialmente importante porque representa la
    emergencia de un nuevo sector propietario. Tradicionalmente en el
    Perú, supongo al igual que en el resto de Latinoamérica, los sectores menos
    favorecidos han estado ausentes de la propiedad. El acceso a la
    propiedad se ha limitado a los sectores ricos o
    aristocráticos de esos países. A través de
    este proceso de
    urbanización informal, no obstante, los sectores menos
    favorecidos de América Latina han logrado reivindicar para
    sí el derecho a la propiedad, establecerlo activamente en
    las ciudades latinoamericanas.
    Finalmente, la construcción informal ha tenido una
    significación política muy notable. ¿Por
    qué Política? Porque, en esta ultima instancia,
    solo la gente que es propietaria lucha por algo, se tiene sentido
    de la responsabilidad, de la lucha, y del desafío
    político. Los países que no son propietarios son
    países débiles, donde la ciudadanía no se
    enfrenta al poder
    político porque finalmente hay muy poco espacio para el
    desarrollo individual.

    El comercio informal
    Otro sector de suma importancia en la economía informal es
    el sector del comercio. En el pasado la presencia de la actividad
    informal en el sector comercial en Perú y Venezuela ha
    sido bien notable. Tal vez sea de las más notables de
    todas. Mucha gente, de origen humilde, probablemente migrantes
    del campo a la ciudad, que, dad la situación en la que se
    encuentran, tienen que dedicarse a comerciar para así
    generar una actividad empresarial que les permita de una u otra
    manera ganar una subsistencia mínima.
    Aunque no se cuenta con un censo actualizado, El Cato Institute
    calcula que "en el año 99 y 2000 había
    aproximadamente 300.000 vendedores ambulantes en Lima". La
    situación en Venezuela, ya es por todos conocidos
    alrededor del cincuenta por ciento de la población trabaja en este sector.
    La importancia social de los ambulantes emana de su
    reivindicación de la empresa
    privada para los sectores menos favorecidos de la sociedad
    latinoamericana. Por lo general, hemos leído libros y hemos
    escuchado programas en
    la radio y en
    la
    televisión que nos han tratado de convencer que el
    capitalismo es
    una cosa ajena a América Latina; que quienes son
    empresarios en América Latina forman una vanguardia de
    la penetración extranjera o un regazo de la aristocracia
    colombina, pero que no somos auténticos venezolanos,
    peruanos, y, ni siquiera, capitalistas porque no representamos el
    Capitalismo. ¡Esto es mentira! Y para probar esto, no hay
    que escribir libros de texto, ni
    citar a Adam Smith.
    Para demostrar que es mentira basta con salir alas calles de
    Caracas y Lima y enseñarles a aquellos que se resisten a
    aceptar la evidencia que los pobres latinoamericanos ejercen el
    capitalismo en las mimas calles de cualquier ciudad
    latinoamericana, aunque nadie se lo haya enseñado; que no
    tienen que ser ricos para ser empresarios, solamente les basta
    ser trabajadores, que no tienen que ser listos para ganar
    dinero, solo
    tienen que ser ordenados; que no tienen que ser sabios para
    descubrir una oportunidad, solamente les basta ser audaces. De
    manera que esas calles vibrantes de la actividad empresarial se
    constituyen en el mejor alegato a favor de la empresarialidad y
    del capitalismo latinoamericano.
    Es más la existencia de este sector comercial informal nos
    ofrece el mejor argumento disponible para convencer a aquella
    gente que tiene la reclusión ideológica de negar
    que el trabajo y
    la responsabilidad son virtudes inherentes al ser
    humano.

    La Industria
    Informal
    Al igual que en la urbanización y en el comercio, la
    presencia de la informalidad es también significativa en
    otras áreas como la industria y los servicios. En
    el caso de industria, la presencia de la informalidad se da en
    actividades obviamente subterráneas.
    El industrial formal es de dos tipos en América Latina,
    más aún en Venezuela y Perú, en estos
    últimos cuatro años. Uno es el que propio
    industrial formal que informaliza parte de su producción como consecuencia del alto coste
    de la regulación o de los impuestos. Aunque esconda parte
    de su facturación, no es una persona diferente al
    industrial ya establecido. En muchos casos se ha visto obligado a
    hacerlo porque el coste de la legalidad es muy alto, mas aun en
    los países mencionados con anterioridad. Tiene así
    que abandonar la formalidad para ocultarse total o parcialmente
    en el mercado informa.
    Esto produce siempre que hay un alza de precios o
    siempre que aumenta la inflación, que es una forma
    indirecta de subir los impuestos.

    Los Servicios Informales
    Como en los casos anteriores el nivel de actividad de los
    servicios informales es bastante alto. Quisiera solamente
    reseñar el caso del transporte,
    que es el más notable. En los países desarrollados,
    el transporte público es generalmente estatal. Alrededor
    de América Latina, la emergencia de grandes ciudades ha
    ido emparejada con el desarrollo de grandes sistemas de
    transporte informal.
    La libertad de
    tarifas ha producido el fenómeno siguiente. Hay todo tipo
    de servicios y a todo precio. Si Ud.
    Quiere ir de manera incomoda paga un precio relativamente bajo,
    pero si por el contrario desea ir de una manera muy
    moda con
    aire
    acondicionado y televisor, tiene obviamente que cancelar una
    tarifa mucho mayor. Inclusive en ambos países (Venezuela y
    Perú) existe el servicio non
    stop entre un punto y otro, de tal manera que ese es otro tipo de
    servicio y a otro precio. Todo esto ha sido generado
    informalmente tanto en los vehículos de alquiler, los
    taxis, como en los vehículos de de transporte masivo. Es
    el reino absoluto de la actividad informal.

    3. El Origen de la
    Informalidad.

    Como se ha visto y mencionado, de manera
    categórica a lo largo de la monografía, hay
    informalidad en la vivienda, hay informalidad en la industria,
    hay informalidad en el transporte, hay informalidad en todo. De
    hecho no son informales, los hombres, son informales sus
    actividades. No hay venezolanos ni peruanos informales.
    ¡No! Si el sesenta por ciento del trabajo de los peruanos y
    el cincuenta por ciento de la población activa venezolana,
    se desarrolla en el mercado informal, es porque ambos, peruanos y
    venezolanos, tenemos a una parte de nuestro trabajo desarrollada
    formalmente y otra parte desarrollada informalmente. Es por eso
    la constante de venezolanos y peruanos que reivindican
    permanentemente su derecho a trabajar con prescindencia del
    Estado, sin pagar impuestos, sin obedecer sus regulaciones.
    El origen de la informalidad no se encuentra en una tara
    cultural, en un problema religioso, o un origen étnico; se
    encuentra en la ineficiencia de la ley y en la ineficacia del
    Estado en hacer cumplir esta ley.
    En el Perú al igual que en Venezuela, la cantidad de
    tiempo y de
    información que se necesita para cumplir la
    ley es muy alta, de hecho comparativamente más alta que la
    necesita en los Estados Unidos
    para cumplir con la Ley. La diferencia entre países
    desarrollados y subdesarrollados, según North (1994),
    está en la
    organización estadal eficiente. Un país
    prospero tiene un coste de ley bajo en comparación con los
    ingresos de la población; un país prospero tiene un
    coste de la ley bajo en comparación con los ingresos de la
    población; un país que no es prospero tiene un
    coste de Ley muy alto en comparación con los ingresos de
    la población.
    Los latinoamericanos no somos seres enfermos que vamos midiendo
    el coste de la ley. Solo medimos la ley cuando el coste de
    cumplirla es mayor a su beneficio. La gente cumple la ley cuando
    le conviene, cuando no le conviene, no la cumple, es racional que
    sea así.
    En América Latina y en Venezuela y Perú, en
    particular, donde tenemos evidencia factible, la ley es muy
    costosa. Es tan costosa que distorsiona al mercado y excluye de
    el a los sectores menos favorecidos de la población.
    ¿Por qué hay informales entonces? Porque la gente,
    dados sus pocos ingresos, no puede trabajar de otra forma, no
    puede cumplir con la ley, no puede pagar los impuestos, no puede
    acceder a una urbanización formalmente construida porque
    los tramites de hacerlo son insufragables. Esta es la realidad
    objetiva. No es una Tara cultural, no es un problema mental, no
    es una herencia
    étnica, es discriminación legal.
    El origen de esa discriminación legal radica en el
    capitalismo antidemocrático, el mercantilismo.
    Lo que subsiste prioritariamente en los países
    latinoamericanos es un capitalismo en el cual la propiedad
    privada no es un derecho es un privilegio, la empresa privada
    es por lo tanto, también un privilegio, dejando
    prácticamente fuera la posible existencia de una competencia.
    El Estado se
    encarga de impedirla con trabas legales, con esa capacidad
    conservacionista que nos hace mantener el dinosaurio del
    mercantilismo, que finalmente es lo que padecemos: El Estado
    grande e inútil, por una parte, y la hipocresía,
    por otra. Esta generalización de la hipocresía que
    permite mantener un sistema de
    privilegio en América Latina puede considerarse sin lugar
    a dudas la causa principal de nuestro subdesarrollo
    y de nuestra crisis.

    Problemática de la Economía Informal
    El fenómeno de la Economía informal tiene
    implícitos una serie de problemas que muchas veces no se
    toman en cuenta a la hora de hacer los análisis donde se
    ve involucrado este sector, un adecuado abordaje de la
    problemática de los informales exige cuanto antes,
    establecer una diferenciación sobre los diferentes
    riesgos por
    los cuales se ven amenazados, entre los cuales podemos
    mencionar:
    Que por su propia naturaleza los
    trabajadores de actividades informales serán registrados
    con mayor frecuencia, desde el punto de vista ocupacional, como
    trabajadores por cuenta propia o como ayudantes familiares
    Que la economía informal absorbe en su gran mayoría
    proporciones de los trabajadores más jóvenes y
    más viejos de la población. De los más
    jóvenes por la necesidad económica que se les pueda
    presentar, como una actividad complementaria de sus estudios o
    simplemente porque su capacitación o experiencia no es suficiente
    como para ingresar en el sector formal, en lo que respecta a los
    más viejos los que quedan abandonados por el sistema,
    están conformados por jubilados con destrezas particulares
    que buscan compensar su pensión, los que salen de las
    empresas desplazados por las generaciones de relevo o porque han
    sido despedidos por reducción de costos y le es
    imposible conseguir un nuevo trabajo formal, además es
    importante hacer mención a la inclusión de la mujer en este
    sector, quien encuentra una posibilidad de recibir un pago por su
    labor contribuyéndola salario
    familiar.
    Adolecen de desproteccion legal, referida a la carencia de un
    marco legal que proteja el ejercicio laboral de las
    personas que allí se desempeñan. Se encuentran
    carentes de una legalidad que proteja su ejercicio laboral y le
    garantice un mínimo de supervivencia.
    Podríamos hacer referencia a la actitud y
    conducta
    predominante del Estado que en sus diversas políticas
    de intervención, a través de impuestos,
    prohibiciones, regulaciones, restricciones, control de la
    inflación y una ineficiente gestión
    de las empresas publicas, los ignora y por ley los mantiene al
    margen de la seguridad
    social, en ciertos casos los reprime y hostiliza,
    dificultándose obtener la validez de este sector, el
    problema no ha sido comprendido como un fenómeno
    estructural ni por los gobiernos estatales ni por el nacional,
    puede ser que la informalidad haya crecido transitoriamente
    debido a la situación recesiva del mercado de trabajo,
    pero ella constituye, sin duda, un fenómeno estructural ,
    que nos acompañara en el futuro, cabe mencionar que dentro
    de los costos implícitos y riesgos a los cuales se
    enfrentan los trabajadores informales, están las
    angustias, persecuciones, represiones y matracas constantes, la
    irregularidad de los permisos y desaparición de la
    mercancía producto de la corrupción
    policial, cosa que no sucede en el sector formal.
    Además de que constituyen un problema de seguridad social,
    debido a la falta o carencia de organización de su trabajo, que crea la
    necesidad de contar con una estancia negociadora para el control
    del conflicto
    capital
    trabajo en estas sociedades capitalistas. También son un
    problema de seguridad Publica, sobre todo cuando ésta ha
    estado reducida a la asistencia medico asistencial y al sistema
    de pensiones y jubilaciones, que aunado a las graves distorsiones
    que se crean en los servicios de educación, vivienda
    por el alto índice de inmigrantes, generan problemas y
    tensiones sociales, sin dejar de mencionar que estos informales
    degradan la ciudad y destruyen los espacios libres
    convirtiéndolos rápidamente en mercados, donde
    se obstruyen paso peatonal y se acumulan grandes contingentes de
    basura.
    Tienen restringido el acceso al crédito
    comercial y bancario, en ausencia de capital propio, la
    única posibilidad de conseguir recursos
    financieros es el crédito, sin embargo no tienen acceso a
    los prestamos ofrecidos por el sistema
    financiero, debido a los requisitos exigidos, ya que por el
    hecho de tratarse de una actividad que no esta legalmente
    registrada y que no ofrece ninguna garantía de solidez o
    estabilidad, factor este ultimo que contribuye en gran medida a
    obstaculizar el apoyo crediticio y financiero que puedan
    destinarse en recursos para mejorar la actividad productiva del
    sector.
    Paralelamente estos mismos problemas generan la existencia de
    pobreza, la
    cual en los últimos años ha crecido
    significativamente. Esto nos lleva a pensar que la informalidad y
    la pobreza son
    manifestaciones conjuntas y ligadas por una relación de
    tipo coincidencial y no de tipo causal, de un mismo proceso de
    estabilización económica y social. En todo caso el
    vínculo entre la pobreza y la economía informal se
    encuentran los mecanismos de generación de ingresos en el
    mercado de trabajo, como factor predominante y condicionante de
    la satisfacción de las necesidades básicas de las
    familias.
    Por lo que podemos concluir que el problema principal no es donde
    ubicar o como medir al sector informal, por lo que surge la
    interrogante de ¿qué si esto no es lo primordial,
    lo será el hecho de poder rescatar sus potencialidades
    para contribuir con su transformación? En este sentido,
    Miguel Labacana (1991) afirma:
    Mientras el sector informal siga siendo simplemente un objeto de
    estudio donde se dedique a recorrer la génesis, la
    conceptualización, sin entender la cabalidad, sus
    mecanismos de reproducción y la problemática que
    esto acarrea, su papel
    seguirá siendo restringido.

    4. Causas del Origen y
    crecimiento del sector informal

    A lo largo de todo el trabajo hemos venido exponiendo
    con amplitud de detalles las diferentes causas y motivos que
    condicionan la existencia de un sector informal en la
    economía por lo tanto en esta dirección consideramos menester,
    únicamente hacer una enumeración de las situaciones
    que aceleran este fenómeno, y de las cuales hemos hablado
    durante el presente trabajo.
    a) El origen y la perspectiva del sector informal como
    manifestaciones de un excedente de dotaciones desiguales de
    capital y de bienes son los
    factores principales que producen una situación de
    desequilibrio en el mercado laboral, lo cual se manifiesta en la
    existencia del sector informal.
    b) El carácter
    oligopolico de las empresas del sector moderno obliga a los
    dueños de dichas empresas a compatibilizar el gigantismo
    de sus inversiones
    eligiendo aquellas técnicas
    (productivas, administrativas, y gerenciales) que les permitan
    simplificar, mecanizar y automatizar su gestión para
    minimizar el uso de su recurso escaso: La capacidad gerencial, a
    costo de
    maximizar el uso de capital. Por lo tanto, las actividades
    más intensivas en el uso de capital son las más
    atractivas para los inversionistas del sector moderno. Este
    proceso tiene consecuencias sobre la distribución del ingreso y la demanda del
    trabajo. Resulta entonces, que estas estrategias de
    las empresas oligopolicas determinan que la demanda de trabajo
    sea inferior a lo que suponen los modelos
    simples de mercados competitivos. Esta es la explicación
    principal para la existencia de un excedente en de oferta de
    trabajo urbano que se ve enfrentado a la opción entre el
    empleo
    informal, el desempleo y el
    retiro de la actividad económica.
    c) El comportamiento
    de las empresas modernas determina la segmentación del mercado laboral entre un
    numero importante de trabajadores que se benefician de una
    participación en las rentas oligopolicas de las empresas y
    otra cantidad, usualmente menos pero también muy
    significativa de trabajadores excluidos de esos beneficios y
    forzados a sobrevivir como puedan en actividades informales de
    baja rentabilidad.
    d) El desequilibrio en el mercado de trabajo donde no es posible
    la conciliación entre la oferta y la demanda, por las
    características disímiles entre ellas, es lo que se
    le ha llamado desempleo estructural: principal alimentador de
    trabajadores informales. La presencia de este componente tiene,
    sin duda, importancia en la generación de un contingente
    de trabajadores que van siendo marginados del mercado.
    e) Además se agravan los problemas de demanda por
    situaciones coyunturales. El desempleo coyuntural se genera como
    consecuencia de las variaciones cíclicas por las que
    suelen atravesar la economía de tiempo en tiempo, por la
    cual tiende a minimizarse en periodos de elevada
    actividad.

    5.
    Conclusiones

    Las discusiones en torno al
    fenómeno de la economía informal están lejos
    de ser agotadas, más aun al tomar en cuenta que la
    informalidad constituye un rasgo característico de
    nuestras sociedades capitalistas.
    El crecimiento de la economía informal ha sido paralela al
    auge de la crisis del capitalismo internacional, en un sistema
    actual que tiene capacidad de absorción del empleo
    bastante baja , ya que frente a la realidad, las limitadas
    inversiones que impiden el establecimiento de nuevas empresas
    generadoras de trabajo y la posibilidad de agrandar la ya
    abultada burocracia
    estadal, se refleja en un desequilibrio entre la oferta y la
    demanda del mercado laboral, por lo que hemos considerado el
    desempleo como consecuencia de esta crisis, tratando de ver al
    sector informal como una solución credo por la propia
    población para contrarrestar sus graves efectos
    económico y sociales.
    Como se ha podido apreciar a lo largo de la investigación, el análisis fue
    movido fundamentalmente en un plano macroeconómico,
    entendiendo también que a este nivel analítico, hay
    todavía muchas interrogantes por aclarar en esta verdadera
    maraña en la cual quedan atrapadas las personas que
    viviendo una situación de inestabilidad, inseguridad,
    bajos ingresos y escasa satisfacción de sus necesidades
    básicas, se lanzan a la aventura de insertarse en el
    sector informal, donde cualquier beneficio es obtenido a
    través del esfuerzo directo y no de la beneficencia
    estadal.
    Es preciso entender que el desarrollo del país no es un
    deseo capaz de realizarse por ley o por decreto, o por la chispa
    de las simples ilusiones, sino en un largo y esforzado proceso
    colectivo en el que deben participar todas las fuerzas que
    conforman la socieda

    6. Bibliografía

    Cato Institute para el Desarrollo
    Económico de las Américas. Disponible en
    Web: http://www.elcato.org/economía.htm.
    Instituto Nacional de Estadística (.Ier Semestre de
    2001) Informe Ejecutivo
    de la Situación de la Fuerza de
    Trabajo. Venezuela.
    North, Douglas C (1994) Potencialidades y desventajas de los
    Países subdesarrollados en la era de la
    globalización. Videoconferencia. Universidad de
    Oxford.
    Ramírez,
    Tulio (1998) Como hacer un Proyecto de
    Investigación. Caracas. Editorial Tulio
    Ramírez.
    Torcuato, Di Tella (1990) Diccionario de
    Ciencias
    Sociales y Políticas. Puntosur editores, Argentina.

     

     

     

     

    Autor:

    Ricardo Ignacio Sánchez Mújica.

    Estudiante de Estudios Internacionales en la Universidad Central
    de Venezuela.
    Especialista en Política Exterior.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter