Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los derechos del niño y su educacion en la escuela primaria (página 2)




Enviado por federicomartin



Partes: 1, 2

3. Promoción y refuerzo de la
educación.

Adopción de medidas legislativas nacionales e
internacionales y mejoramiento de su aplicación.
Potenciación de los pobres.
Movilización de todos los sectores sociales.
Campañas para persuadir a las empresas y sus
subcontrartistas de que asuman una mayor responsabilidad.
La forma mas efectiva de detener el flujo de niños
en edad escolar que se ven abocados a realizar trabajos abusivos
es ampliar y mejorar la educación para
atraerlos y retenerlos en la escuela.
En nuestro país, la Ley de Contrato de
Trabajo de los Menores, ampara el trabajo
infantil dentro del
marco de la ley. Entre sus
disposiciones mas importantes figuran:

  • La prohibición de dar trabajo con
    relación de dependencia a los menores de 14
    años.
  • Prohibición de dedicarlos a tareas peligrosas
    o insalubres, o en trabajos nocturnos a domicilio.
  • Los menores entre 14 y 18 años deben trabajar
    no mas de 6 horas diarias, con descanso intermedio de 2 horas,
    y con vacaciones anuales no inferiores a los 15 días
    hábiles.
  • No pueden emplearse a menores que no hayan concluido
    sus estudios primarios.
  • El empleador debe depositar el 10 % del sueldo del
    menor en una caja de ahorros, cuya libreta le será
    entregada al cumplir los 18 años.

La legislación desempeña un papel vital en
el combate contra el trabajo
infantil peligroso. Las medidas legislativas no acabaran por si
solas con el trabajo
infantil peligroso, pero el objetivo nunca
se alcanzará sin su contribución.

B – El deterioro de la calidad
educativa
En la Argentina, la
expansión educativa fue acompañada por una
creciente deterioro de la calidad del
servicio. "En
la actualidad, haber transitado mas tiempo por la
escuela no
garantiza el acceso a los conocimientos socialmente sin
significativos que se requieren para la participación
social plena.
Fueron numerosos factores los que confluyeron: por un lado, los
comienzos de los años 80 constituyeron los inicios de la
recuperación democrática y por lo tanto
apareció progresivamente en el ámbito educativo el
cuestionamiento al orden reproductor autoritario y el estimulo
hacia la búsqueda de facilitadores e inhibidores para la
construcción de una sociedad justa,
solidaria, en una marco de igualdad.
Por otra parte, al no haberse modificado el modelo
educativo que estuvo vigente a lo largo del siglo 20, la escuela
se encontró con serias dificultades para atender a los
grupos
populares y enfrentar la heterogeneidad, producto de la
masificación en los distintos niveles de enseñanza.
A esto deben añadirse las dificultades universales que
afrontan los sistemas
educativos para incorporar las transformaciones culturales y los
avances científicos-tecnológicos.
"El vaciamiento" de conocimientos socialmente significativos
(Tenti E.1993), la obsolescencia de los contenidos curriculares,
la tendencia a la "fuga hacia delante" de los saberes y
credenciales que permiten una movilidad social ascendente
(Passeron, JC 1972), la burocratización de los modelos de
gestión, etc, son algunos de los factores
que coadyuvan en el persistente descenso de la calidad del
sistema.

En este sentido también cabe mencionar que en los
profesorados de formación docente la baja calidad de su
formación de base y , posteriormente, el deterioro de las
condiciones materiales de
trabajo, también ha impactado negativamente.
Desde la perspectiva de la convención, la educación no
representa solamente las necesidades cognoscitivas del
niño, si no también su desarrollo
físico, social, emocional, moral y
espiritual.
El concepto de
calidad incluye cuestiones de igualdad de
genero,
salud y nutrición;
participación de los progenitores y la comunidad y una
gestión
eficaz del propio sistema
educacional.
"El logro de la calidad exige que las escuelas se transformen en
zonas de creatividad,
seguridad y
estimulación para los niños,
con agua potable y
saneamiento satisfactorio, con maestros motivados y planes de
estudios pertinentes en los cuales se respete a los niños
y estos aprendan a respetar al prójimo. Es necesario que
tanto los planes de estudios como los materiales
pedagógicos tengan en cuenta factores como el genero, el idioma
y la cultura, las
diferencias económicas y las discapacidades físicas
y mentales; es preciso que los maestros y los alumnos se vinculen
de otra manera y la enseñanza sea un proceso de
orientación y facilitación que recomienden a los
niños que piensen por si mismos y aprendan la manera de
aprender. El aula debe ser un ámbito de
participación democrática".
Además, es preciso encontrar mejores maneras de medir la
calidad y la pertinencia de la educación. En este
respecto, la UNESCO y el UNICEF están trabajando en un
proyecto
conjunto para establecer un marco internacional para la medición del aprendizaje que
trasciende el enfoque tradicional.
Existen pocas investigaciones
sistemáticas que permitan dar cuenta de la eficacia y
calidad del sistema, pero los datos que
posibilitan una mayor aproximación a los conocimientos que
poseen los alumnos al finalizar el segundo ciclo de la EGB y el
secundario, a nivel nacional, son los recogidos por Operativo
Nacional de Evaluación
del Ministerio de Cultura y
Educación, que comenzó a aplicarse en el año
1993.
Los resultados de las evaluaciones de lengua y
matemática
han demostrado un marcado deterioro de la calidad en ambos
niveles.
"El análisis de porcentajes de respuestas
correctas según el régimen estatal o privado de la
escuela a la que concurren los evaluados, muestra en el
conjunto de los datos dos
tendencias:

  • En ambos casos los rendimientos obtenidos no se
    pueden considerar satisfactorios.
  • Quienes concurren a los establecimientos privados
    tienen mayores posibilidades de mostrar un rendimiento mas
    elevado que quienes estudian en las escuelas
    publicas".

Según un estudio realizado por el INDEC
Ministerio de Educación- Sistema Federal de Información Educativa en el año
1998, casi medio millón de niños argentinos
(alrededor de 5 % de la población escolar) repiten el año en
sus escuelas y colegios. De ellos, mas de 85 % estudian en
establecimientos del Estado y solo
el 14 % en institutos privados.
En el primer y segundo ciclo de la EGB, el total de alumno de
repitientes (unos 255.000 ) el 93 % corresponde al Estado, y el 7
% a los establecimientos privados.
Cabe mencionar que el 49.7 % de los chicos que van a las escuelas
del Estado están por debajo de la línea de pobreza.
Pese a este fenómeno, entre 1998 y 1999, el sector privado
perdió casi 16.000 alumnos, mientras que en las escuelas
publicas hubo 148.000 estudiantes mas.

LOS QUE VAN A LA ESCUELA Y LOS QUE
REPITEN

PROVINCIA

ALUMNOS

A.E.

A.P.

REPITENTES

R.E

R.P.

CAPITAL FEDERAL

667.049

54

46

23.550

85.1

14.9

GRAN BUENOS AIRES

2.363.269

68.8

31.2

82.87

89.4

10.6

RESTO DE BUENOS AIRES

1.430.445

77.6

22.4

44.244

91.3

8.7

CATAMARCA

47.934

89.4

10.6

4.939

97.2

2.8

CÓRDOBA

761.432

69.3

30.7

47.755

85.7

14.3

CORRIENTES

290.866

88.8

11.2

13.515

92.8

7.2

CHACO

293.865

93.1

6.9

25.610

97.8

2.2

CHUBUT

124.651

88.5

11.5

6.551

95.1

4.9

ENTRE RÍOS

317.562

77.9

22.1

17.338

87.4

12.6

FORMOSA

159.279

91.9

8.1

15.025

98.4

1.6

JUJUY

193.128

90.7

9.3

14.952

97.7

2.3

LA PAMPA

75.045

87.6

12.4

3.200

92.5

7.5

LA RIOJA

85.601

91.4

8.6

5.221

98.1

1.9

MENDOZA

418.623

84.6

15.4

21.406

92.2

7.8

MISIONES

291.334

83.2

16.8

27.817

92.4

5.8

NEUQUÉN

151.520

92.1

7.9

10.392

96.9

3.1

RIO NEGRO

174.755

86.1

13.9

14.697

97.0

3.0

SALTA

326.640

85.1

14.9

26.641

94.5

5.5

SAN JUAN

164.367

85.1

12.6

9.042

96.6

3.4

SAN LUIS

96.100

87.4

12.6

4.672

97.1

2.9

SANTA CRUZ

61.660

87.4

26.2

3.448

97.7

2.3

SANTA FE

814.798

73.8

12.0

37.071

90.1

8.9

SANTIAGO DEL ESTERO

230.770

88.0

15.4

19.964

96.7

3.3

TIERRA DEL FUEGO

33.786

84.6

23.0

1.098

95.2

4.8

TUCUMÁN

338.618

77.0

14.965

89.3

10.7

TOTAL DEL PAÍS

9.963.098

76.3

23.7

490.040

85.8

14.2

A.E. (porcentaje de alumnos estatales); A.P.
(porcentaje de alumnos privados); R.E. (porcentaje de
alumnos repitientes estatales); R.P. (porcentaje de
alumnos repitientes privados).

"Los magros resultados que muestran todas
las experiencias de evaluación
de la calidad realizadas en el país exigen intervenciones
inmediatas con el objetivo de
revertir la situación

C – La ampliacion de las desigualdades
Una de las características históricas del
sistema educativo en nuestro país ha sido su alto grado de
homogeneidad. Esta tendencia se vio favorecida por ciertas
leyes (ley
numero 4874 – ley numero 12.548).
La masificación de la enseñanza y la
incorporación a la escuela de sectores
históricamente marginados empezaron a quebrar esta unidad
en el sistema.
"Actualmente, es posible afirmar que las oportunidades educativas
de nuestra población están claramente
diferenciadas tanto por su posibilidad de acceso y permanencia a
los diferentes niveles del sistema como por la cantidad y calidad
de los conocimientos que se adquieren en las instituciones
escolares".
Esto no mantiene un correlato con lo que enuncia el principio 7
de la igualdad de oportunidades para los niños. Por
ejemplo, las provincias menos favorecidas son las que pertenecen
al noreste y noroeste argentino, además de que existen
marcadas inequidades entre los habitantes de cada una de las
provincias.

En el nivel primario las desigualdades muestran menor
intensidad.
Esto puede estar dado debido a que la obligatoriedad en estos
ciclos data de un siglo atrás. En los otros niveles
educativos las desigualdades que se observan son mayores,
respecto del ingreso y permanencia en el sistema; las mas
importantes se encuentran en el nivel superior. La tasa de la
escolarización de la Capital
Federal es por lo menos cuatro veces mas alta que la de 9
provincias argentinas.
Jujuy, Formosa, Misiones, Santiago del Estero, Corrientes y Chaco
tienen un porcentaje de analfabetos 10 veces mas que la Capital.
Las situaciones extremas por región se observan entre el
NEA donde casi el 10 % de su población de mas de 10
años es analfabeta y la región centro, en la cual
menos del 3 % del mismo grupo etario
se encuentra es esa situación. Estos datos corresponden al
Censo Nacional de Población y Vivienda del año
1991.
El nivel de escolaridad esta íntimamente correlacionado
con la situación socioeconómica de la
población. Un trabajo realizado por la CIPPA en 1991, en
el Gran Buenos Aires,
muestra que
las posibilidad de no haber finalizado la escolaridad primaria
entre los mayores de 20 años es mas que el doble cuando se
refiere a los pobres. Como es de prever, las diferencias con los
no pobres se acentúan en los niveles mas alejados de la
universalizacion.
Una tendencia hacia la igualdad de oportunidades educativas se ha
verificado respecto de la escolaridad según el sexo.
Sin embargo la discriminación hacia las mujeres permanece
en ciertos materiales didácticos y practicas pedagogicas,
asi como en aquellas carreras universitarias que significan un
mayor prestigio social donde los varones continúan siendo
mayoría.

Según el informe elaborado
por el UNICEF "Estado Mundial de la Infancia
1999": "los niños tienen derechos a una
educación de alta calidad que responda a sus necesidades.
Este derecho es denegado muy amenudo, incluso en el caso de las
niñas que llegan a las aulas y luego comprueban que su
aprendizaje y
autoestima
puede quedar socavado por lecciones y libros de
textos colmados de mensajes implícitos y explícitos
que afirman que las niñas son menos importantes que los
niños varones o por maestros que les prestan mayo atención a los varones y les ofrecen mas
oportunidades de liderazgo".

Un estudio estadístico realizado en Unquillo en
el año 2000 por estudiantes del colegio IPEM N° 78,
titulado: "Los derechos de la
mujer, legislación y realidad sociocultural", obtuvo
las siguientes conclusiones en el item n° 6, referido a las
preferencias (hombre
mujer –
indistinto) frente a la elección de un profesional: en el
grupo amas de
casa se observo que para docencia, psicología y nutrición prefieren a
las mujeres con porcentajes que superen al 60%. Por el contrario,
para abogacía, ingeniería se opto mayoritariamente por
hombre, 43.3%
y 53.3% respectivamente.
En el grupo profesionales, las mujeres prefieren para
abogacía y arquitectura a
los hombres (ambos con 46.66%) para medicina e
ingeniería también (53.3% y 63.3%
respectivamente). Por el contrario, optaron por representantes de
su mismo sexo para
psicología
(53.3%), docencia y nutrición con porcentajes que superan
el 70%.
Los hombres consideran indistinto el genero para periodismo
(63.3%). En cambio
prefieren para ingeniería a los varones (56.6%) y para
docencia a las mujeres (50%).
En el grupo estudiantes y trabajadores las mujeres encuestadas
prefieren a hombres para ingeniería (53.3%), mujeres para
docencia asi como los hombres (76.6% y 60% respectivamente). Les
es indistinto periodismo
(36.66%).

En este mismo aspecto los hombres optan ampliamente por
representantes de su mismo sexo para ingeniería, política y arquitectura.
La elección de las personas encuestadas reproduce los
estereotipos sexuales, por lo que en este comportamiento
es donde aparece una nota llamativa de la discriminación. Ella podría ser una
interpretación cuestionable, pero se sostiene la inercia
del sistema educativo para buscar alternativas diferentes para
las mujeres.
Respecto de la situación educativa de las mujeres en las
universidades argentinas, los datos de la UBA parecen indicar que
estamos a mitad de camino en el proceso de
"des-generalización". Las preferencias por las diferentes
facultades y carreras dan indicios de cambios en las elecciones
femeninas, pero mucho menos en las masculinas. Persisten sitios
estereotipados en campos que aparentemente esta
modificándose, como seria el caso de ingeniería, en
que las estudiantes se concentran en un sector nuevo como
informática, pero no optan en la misma
medida por las orientaciones "masculinas". Un caso que reitera la
orientación limitada hacia la técnica , es la
Universidad
Tecnológica Nacional (UTN) donde las mujeres son una
franca minoría: 19.6% (datos procesados por el Ministerio
de Educación año 1992).

Du Moulin (1991), analizando los diplomas otorgados por
la UBA, encontró que cada 15 años se duplicó
la proporción de mujeres graduadas con respecto a los
varones, hasta alcanzar la igualdad en 1981 (graduación de
una mujer por cada un
varón).
Esta situación nos remite a hacer un análisis del principio uno enunciado en la
Declaración de los derechos del
Niño, que alude al conocimiento
de todos los derechos sin
excepción alguna ni distinción o
discriminación por motivos de sexo entre otros. El
incumplimiento de este derecho trae aparejadas violaciones a
otros derechos, tales como el principio 7 y 10, ya que todos se
hallan íntimamente relacionados y su denegación o
incumplimiento están vinculados también con
concepciones, sentires y practicas que atraviesan la esfera
social.

Un parrafo especial merece el trabajo
docente. Desde la conformación de los sistemas
nacionales de educación y la expansión de los
mismos, el trabajo de los docentes represento una opcion laboral,
profesional y personal de las
mujeres. Hoy por hoy la mujeres representan el grueso del
conjunto de trabajadores, a pesar de que la participación
de las mismas sea muy diferente de acuerdo al nivel, modalidad y
especialidad de que se trate.

En los niveles inicial y primario la docencia es
prácticamente femenino. La participación masculina
resulta a veces anecdótica, lo que podria derivar en
explicaciones de discriminación en perjuicio de los
varones y en beneficio de las mujeres. Estas explicaciones puedan
resultar validas desde un enfoque de igualdad de oportunidades en
relación al ejercicio de actividades de docencia, pero las
mismas esconden un analisis desde las oportunidades laborales. Un
enfoque de este tipo recupera las visiones o posturas de
discriminación de las mujeres en el mercado, las que
tienden a ubicarse en ocupaciones o campos laborales menos
riesgosos socialmente y económicamente.

Actualmente, a nivel general, se observa una
disminución constante del numero de jovenes que
aspiran a ejercer la docencia, pero la matricula de los
profesorados se mantiene en las regiones y sectores sociales de
menor nivel socioeconómico y que no tienen alternativas
laborales. " El magisterio vuelve a formarse atractivo que
aspiran un trabajo que, aunque con saberios escasos, se presenta
como relativamente seguro y
estable".
De todas maneras, si bien la docencia represento en épocas
pasadas una opción, valdría la pena profundizar
temas como: la docencia como posibilidad de movilidad social, lo
que implico una perdida de prestigio social y de rendimiento
economico. De todas formas, la docencia mantiene situaciones
distintas, a mayor nivel, es mas prestigiosa socialmente aunque
no económicamente; interesa ver que la
participación de las mujeres en el nivel medio es de
aproximadamente el 60 %, aunque varia por modalidades, y la
participación de mujeres en la universidad es
inversa al nivel medio: aproximadamente 45% de mujeres y 55 % de
hombres.

Para alcanzar la meta de
igualdades e requiere transformaciones profundas dentro y fuera
del sistema educativo que van desde la eliminación de las
pautas sexistas, de los procesos de
enseñanza-aprendizaje y el clima
institucional hasta la modificación de los patrones de
genero en la demanda
laboral, de
las condiciones de trabajo y de la distribución de responsabilidades
familiares (Bonder 1992).

"Las escuelas brindan diferentes calidades educativas de
acuerdo al nivel socio económico que concurre a ellas
(Bertonia 1984, Braslauski C. 1988, Filmus D. 1988). La segmentación educativa es uno de los
procesos que
mas se ha expandido en nuestro sistema durante las ultimas
decadas. Los logros cuantitativos respecto de los
fenómenos de expansión de la educación no
tuvieron correlato con una elevación de la
calidad.

Se planteo la existencia de la segmentación socioeducativa referida a la
existencia de circuitos o
tramos de prestación de servicios con
una dotación de recursos
humanos, edificios, técnicos y pedagógicos
diferentes; que discrimina a numerosos grupos
sociales y excluye radicalmente a otros de acceso a saberes
socialmente necesarios. En la Argentina
conviven múltiples subsistemas que proveen calidades
diferenciadas de aprendizaje y son los sectores sociales mas
bajos quienes están sometidos a procesos de
enseñanza y aprendizaje de inferior calidad.
"La discriminación permanece opacada": la posibilidad de
acceder a un mismo certificado, genera una apariencia de
homogeneidad que refleja las diferencias respecto de los
conocimientos efectivamente obtenidos por cada alumno.
En los últimos años es verdadero "pasaporte" del
mundo del trabajo y a los niveles educativos superiores
están vinculados con el "origen" del certificado y con las
competencias
que efectivamente han sido adquiridas en la vida escolar.
Como ya hemos mencionado anteriormente se observa un rendimiento
ligeramente superior en los alumnos pertenecientes a escuelas de
gestión privada. Pero los datos obtenidos no permiten
analizar si esta diferencia en el rendimiento corresponde a las
características de los colegios o al mas
alto nivel socioeconómico que posee la población
que concurre a ellas.

D – La desenhalizacion de los servicios
educativos
En los últimos años el sistema educativo argentino
ha transferidos los servicios nacionales a las provincias y a la
ciudad de Buenos Aires.
En 1978el gobierno de facto
se desprendió de casi todas las escuelas primarias y en el
periodo 1992 – 1994 se efectivizó el traspaso de casi la
totalidad de los servicios.
Esta transformación determina un nuevo tipo de
articulación entre Estado y Sociedad en
materia
educativa.
Las perspectivas economistas (necesidad de ahorro del
gasto publico) y tecnocraticas (cuyo objeto es controlar y hacer
mas eficiente el proceso de toma de
decisiones delegando la capacidad de ejecutar) fueron
privilegiadas en el proceso de transferencia realizado en
1978.

El impacto de este proceso ha sido negativo para la
calidad, equidad y eficiencia del
sistema educativo y no significo una ampliación de la
participación. La desatención por parte de Estado
Nacional sumado a la desigualdad de la situaciones regionales
provoco una profundización de la segmentación
educativa. Debido a estas ciertas investigaciones
definen a este proceso mas como "desconcentracion" que como
descentralización.
En el desarrollo de
último proceso de transferencia existió una fuerte
presión
por parte de quienes enfatizaron la preocupación por la
crisis
fiscal del
Estado. Estos sectores intentaron privilegiar el aspecto
presupuestario de la transferencia (S. Senon Gonzalo
1994).

Este proceso deberá ser evaluado permanentemente,
aun es prematuro realizar un balance definitivo.
En el marco del Estado postsocial resulta ilustrativo el caso de
la escuela rural 352 de la comunidad
"Ayllumamatolla" situada en los valles de Alfarcito, en Jujuy, la
que existe 21 niños en la zona. Allí hay un sol
maestro con cargo de director, con grado para primaria, y
personal de
limpieza. Reciben del ministro de educación de la
provincia la ayuda del plan social que
incluye bibliografía, asistencia de útiles y
algo mobiliario. Respecto de la asistencia económica les
envía $ 0.50 por día por alumno y se multiplica por
20 días. Hay 21 chicos , mas de 3 adultos.
Es decir: $12 por día para 24 personas en el comedor.
Si embargo esto no es el único caso: en la escuela de
Susque, también en Jujuy, el ministerio envía $
0.60 por día y en Tucumán $ 0.75. Esta información ha sido extraída de la
revista
"Nueva" nº 503 del día 04/03/01 (suplemento del
diario La voz de Interior).
El UNICEF concluye en su información 1999 que la
razón por la cual no se realizan inversiones en
la educación básica es debido a la falta de
voluntad política.
"La educación básica puede ser asequible", dice el
informe, "si se
convierte en una prioridad, como requiere la convención
sobre los Derechos del
niño… no se trata de una cuestión de escasez
de recursos sino de
la elección política. El costo estimado de
alcanzar la escolarización de todos los niños para
el año 2000 seria de 6 millones de dólares anuales
adicionales respecto del gasto actual. Esto puede parecer una
suma enorme, pero es apenas el 1% de lo que el mundo gasta cada
año en armamentos" 1999.
"el resultado del proceso de descentralización en función de
los objetivos
"mejorar la calidad" e "incrementar la participación"
dependerán de las lógicas políticas
que prevalezcan en los proceso de descentralización y de
la capacidad de la nación,
jurisdicciones e instituciones
de asumir los nuevos roles".
Desde distintos marcos teóricos se ha analizado la
vinculación del estado en materia
educativa tanto las perspectivas tradicionales como las critico –
reproductivistas le asignaron un papel
protagónico, presentando un enfoque lineal, unidireccional
y predeterminado respecto de la función
social del estado en la educación.

Dentro de las perspectivas tradicionales, dos corrientes
tuvieron mayor influencia. Por un lado la obra de Emile Durkhein
le atribuye al estado el papel homogeneizar y diferenciar,
proponiendo una relacion positiva entre educación y
desarrollo
social.
Por otro lado T. Shultz y Jose Medina Echavarria fueron los
principales representantes de las teorías
del capital humano, y
planteaban como objeto principal de la educación el
desarrollo
económico. Según esta corriente "la
educación debería dejar de ser vista por los
Estados con el concepto de bien
de consumo para
tranformarse en una inversión sustantiva para el crecimiento de
los países".
El conjunto de teoría
funcionalistas y estructural-funcionalista entraron en crisis debido
a diversos factores. El fenómeno desencadenante fue la
critica situación socioeconómica que atravesaba
América
Latina. Así fue como se comenzaron a cuestionar los
supuestos teóricos de las concepciones optimistas de la
educación y surgieron otro tipo de teorías
denominadas critico-reproductivistas. Estas analizan a la escuela
"como una de los mecanismos mas índoles para reproducir un
sistema social cuya desigualdad se originaria en una
división social del trabajo determinada por relaciones de
dominación". Esta perspectiva también posee
numerosas limitaciones.
Ante esta situación Daniel Filmus plantea en su libro "Estado,
Sociedad y Educación de la Argentina de final de ciclo"
cinco elementos a tener en cuenta para el surgimiento de un nueva
paradigma
socioeducativo, a saber:

  1. No es posible proponer una función social
    universal y predeterminada para la educación respecto de
    su relación con la sociedad.
  2. El resultado del proceso educativo responde a las
    acciones del
    conjunto de los actores involucrados y no solo a la voluntad
    del Estado.
  3. Es necesario concebir el proceso educativo como un
    fenómeno en el que interactúan distintas
    dimensiones: una social y otra individual.
  4. El cumplimiento del objetivo "homogeneizar" de la
    educación exige promover procesos educativos
    heterogéneos.

La educación es un factor necesario pero no
suficiente para garantizar el obejetivo para combinar el crecimiento
económico con justicia
social.
Debido al análisis realizado en el transcurso de ese
trabajo cabe la pregunta: ¿para que educar en los albores
del siglo XXI? Siguiendo la obra de Daniel Filmus, es posible
mencionar 4 ejes en torno de los
cuales es posible proponer las funciones que
debe desempeñar la educación ellos son:

A – Educar para la consolidación de la identidad
nacional:
La concepción de identidad
nacional no presupone la negación de las identidades y
culturas particulares. Por el contrario se debe rescatar una
acción educativa que permita la integración cultural a partir del
reconocimiento de las diferencias (A. Touraine 1995). Se trata de
reconocer la heterogeneidad y utilizarla como elemento
pedagógico: Si el otro es distinto, es posible aprender
cosas de él (Mayor Zaragosa 1995). La identidad
nacional no significa uniformidad cultural, sino unidad en la
diversidad.
La revalorización de la identidad
nacional debe convertirse en un factor que sustente la integración regional y subregional. Nuestra
identidad como nación
depende de la capacidad del sistema educativo para crear, recrear
transmitir a todos los argentinos los valores,
pautas culturales, y códigos comunes. Quedar marginado de
esto implica quedar excluido de la posibilidad de
participación en importantes esferas de la vida
nacional.

B – Educar Para La Democracia:
Es necesario desmontar las culturas autoritarias construidas en
las etapas donde no tuvieron plena vigencia las instituciones
políticas. En el marco de la creciente
complejidad de la sociedad moderna la participación
ciudadanas requiere de una capacitación que valla mucho más
allá de la alfabetización básica propuesta
como objetivo sobre fines del siglo XIX (E Tenti
1992).

La educación para la democracia
debe abarcar 3 dimensiones:
Libertad
"negativa": hace referencia a la posibilidad de los ciudadanos de
hacer valer sus garantías contra la arbitrariedad
política o frente a la fuerza y la
co-acción organizada estatalmente.

Graciela Frigerio se pregunta (1993): "como educar
después de procesos" la aplicación de la doctrina
de seguridad
nacional, implementada por la dictadura militar
de 1976 a 1983, dio como resultado entre 10.000 y 30.000
desaparecidos, de los cuales el 80% tenia entre 16 y 35
años, el 30% eran mujeres y de estas el 10 % estaban
embarazadas. Este periodo de la historia
argentina se caracterizó por la violación
sistemática de los derechos humanos,
entre ellos, los de los niños. "La Asociación
Abuelas de Plaza de Mayo" sostiene que fueron 400 los
niños involucrados en el proceso, a pesar de que solo hay
datos de 230, de los cuales 59 ya fueron localizados: 31 fueron
restituidos a sus familias biológicas, 14 permanecen con
sus padres adoptivos y 8 fueron asesinados.
La respuesta a la pregunta planteada hace necesario el compromiso
con los valores como
la vida, la justicia, la
verdad y la paz.
Libertad
"Positiva": Tiene que ver con la condición ciudadana de
ser soberana de la autoridad
estatal. Consiste en la formación para la
participación del ciudadano como sujeto activo, que
permita el ejercicio cotidiano de la vida
democrática.

Según el periodista Fernando Laborda, "En las
décadas del ’60 y ’70
señal inequívoca de un ser con dudas,
incertidumbres, y una clara actitud de
búsqueda de identidad.
En la actualidad, los jóvenes son mas individualistas y se
hallan menos orientados hacia los deseos de cambios estructurales
hacia acciones
colectivas para transformar lo que no les gusta. Creen mucho mas
en la competencia
individual y toman posiciones mas conservadores: tienen un
trabajo estable, seguridad y una familia feliz son
sus prioridades".

Un estudio realizado por la Licenciada Graciela
Rümer pera UNICEF Argentina entre jóvenes de todo el
país determina que no mas del 35 % de ellos tienen
expectativas positivas sobre la sociedad y y que no mas del 40 %
creen en la ciencia y
la tecnologia como factores de progreso. La mayoría se
declara a favor del sistema democrático, pero cuando se
les pregunta que virtudes distinguen de él, el 35 % de los
cuestionados no es capaz de mencionar alguna, solo el 3 % cree en
los partidos
políticos y un 5 % cree en el Congreso y la Justicia.
Los sindicatos y
las grandes empresas se
encuentran en igual situación, con 2 % y 4 % de opiniones
positivas respectivamente.el 66 % de los jóvenes no es
partidario de fuerza
política alguna. Respondieron creer en la Iglesia, en la
Universidad publica, en la escuela pública y en los medios de
comunicación, en ese orden. Respecto de los
ídolos, el 41 % de los jóvenes dice no tenerlos, en
el 59 % restante, la mayoría se inclina por
músicos, en primer lugar, y por deportistas y modelos de
televisión, en segundo termino. Cuando se
les pregunta cuales eran los atributos que deben reunir el
presidente ideal, mencionan la honestidad y la
ética
en un 65 %, la capacidad y la inteligencia
en un 50 %, y la eficiencia en un
40 % al igual que la sensibilidad social.
La conclusión que hace Graciela Rümer es la
siguiente: " su relacionamiento con la política, en
realidad, es un no relacionamiento. No es que sean
independientes, son apolíticos, no les interesa la
política ".

Debido a la contundencia de los resultados obtenidos se
hace necesario, hoy mas que nunca, educar para la
participación y el ejercicio de la democracia.

Por lo tanto, la función de la escuela se debe
abocar a:
Brindar la información en el pensamiento
critico y en el respeto al
pluralismo y al disenso para poder
participar en el debate
político;
Formar las competencias
necesarias para la compresión de los procesos sociales,
para ejercer la representación y elegir representantes y
para la toma de
decisiones en torno a las
diferentes alternativas de desarrollo
económico – social ( M Ibarrola y M.A Gallart,
1994).
Participación social como " cliente ": la
consideración como " cliente " se
refiere a la dependencia de servicios, programas y
bienes
colectivos suministrados estatalmente para asegurar sus medios
materiales, sociales y culturales de supervivencia y bienestar
(C. Ofee, 1990 )
Se trata de desarrollar la capacidad de demanda de
aquellos bienes (
educación, justicia, seguridad, etc.) que aseguran la
posibilidad de una igualdad de oportunidades en pos de alcanzar
una mejor calidad de
vida.

C – Educar para la productividad y
el crecimiento:
Las transformaciones ocurridas en los últimos años
han colocado a la educación y al conocimiento
como uno de los factores principales de la productividad y
la competitividad
de las naciones.
El
conocimiento pasa a ser el recurso central de la economía avanzada, y
su importancia estará por encima del resto de los factores
productivos.
La escuela debe desarrollar las competencias y capacidades
cognoscitivas e interactivas para construir una base
económica menos dependiendo del exterior y para una
inserción más competitiva en el comercio
internacional.
Se trata de combinar competitividad
con equidad para poder
incorporar a toda la población los beneficios del
desarrollo, que surgen a partir de la apertura de nuevas fuentes de
trabajo y posibilitan la integración social de nuestros
sectores y la elevación del nivel de vida de la
población, permitiendo el avance de la tecnología en cuanto
a la producción de bienes que resuelven problemas
sociales. Esto permite una competitividad " genuina ", que
esta sustentada en la disponibilidad de uso de mano de obra
barata y en la depredación ambiental.

D – Educar para la integracion y la equidad social
En el contexto en el que nos encontramos en este momento, la
función de la escuela en torno a distribuir
equitativamente los conocimientos, habilidades y competencias
necesarias para la integración social aparece como
fundamental.
Es necesario enfatizar este factor debido al vertiginoso
crecimiento de la tasa de desocupación y de los que conforman la
nueva pobreza en los
grandes centros urbanos.
La escuela debe cumplir una función en torno a la
cohesión social y a la igualdad de posibilidades, para
evitar la marginación.
Debe proveer a todos los habitantes de ciertos elementos, que han
sido definido como Necesidades Básicas de Aprendizaje
(NEBAS) en la Conferencia
mundial de Educación para todos celebrada en Tailandia en
1990. Los NEBAS son un "conjunto de herramientas
esenciales para el aprendizaje
(lectura,
escritura,
expresión oral, calculo, solución de problemas) y
los contenidos básicos del aprendizaje (conocimientos
teóricos y prácticos, valores y
actitudes)
necesario para que los seres humanos puedan sobrevivir y trabajar
con dignidad, participar plenamente en el desarrollo, mejorar la
calidad de
vida, tomar decisiones fundamentales y continuar
aprendiendo". La amplitud de las necesidades básicas y la
manera de satisfacerlas varían según cada
país y cada cultura, cambian inevitablemente con el
transcurso del tiempo.
Para garantizar la justicia social es necesario que se articulen
las acciones educativas con el conjunto de políticas
economico-sociales por que la educación es
condición necesaria, pero no suficiente para una
democratización integral de la sociedad.

4.
Conclusiones

Después de haber alcanzado a lo largo de este
trabajo el principio n° 7 de la Convención de los
Derechos que el niño y el adolescente respecto de su
aplicación en Argentina y algunas tendencias observadas a
nivel mundial, podemos concluir diciendo que lamentablemente este
derecho fundamental no es respetado ni garantizado por parte de
los Estados a toda la población.
Dentro del país los sectores pobres son los mas
desfavorecidos y los que cuentan con menos posibilidades de
acceder al sistema educativo, convirtiéndose estos en
grupos
marginados, excluidos de esa "comunidad de saberes, sentires e
ideas comunes que transmite la escuela"; siendo por consiguiente
en alguna medida discriminados por toda la sociedad.
A quienes se les deniegue este derecho primordial también
se les estar limitando de una u otra forma, ya que se les
dificultara progresivamente la inserción laboral, la
integración social y el acceso a una mejor calidad de
vida. Debido a esto es deber de todos y en particular del estado
promover el acceso a la educación para todos los
ciudadanos, sin ningún tipo de distinción, para
permitir el pleno desarrollo de la persona
humana.

Conclusión personal:
Actualmente nos encontramos ante reiteradas violaciones y
negaciones de los derechos de las personas, entre ellos los de
los niños. Desde familias que viven indignamente sin poder
acceder a la salud, la vivienda y la
educación, que son los bienes mas básicos y
esenciales que todo ser humano necesita para desarrollarse
sanamente, hasta niños amontonados por las calles siendo
explotados, maltratados, y otros tantos expuestos a practicas tan
atroces como las que padecen aquellos millones de infantes que
anualmente ingresan en el mercado
sexual.
El proceso militar ultimo ocurrido en Argentina ha cubierto con
un manto de incertidumbre el concepto de " Derecho Inclaudicable
", dejando en la sociedad el sabor amargo de que reclamar por lo
justo y tener ideales firmes traen aparejado una sombra muerte.
Nos encontramos en un momento en el que el Estado
delega mas y más sus funciones y
responsabilidades a la comunidad; y así es como numerosas
fundaciones, organizaciones no
gubernamentales y ligas internacionales trabajan incansablemente
en esto de " Defender los Derechos ", que debería ser un
tema de todos.
Lamentablemente la no-participación, la apatía, el
descreimiento, la falta de Fe en la justicia, el
individualismo….. nos conducen a situaciones de
aceptación, resignación, y sometimiento; sin ser
capaces de luchar por lo que merecemos por el simple hecho de
estar vivos.
Será tal vez que, como dice el poeta Uruguayo Mario
Benedetti, " una de nuestras dificultades consiste en que no
sabemos distinguir el ser del estar, para nosotros todo es to-be
".

Conclusión personal:
Hablar de los Derechos de los Niños, no es tan solo hablar
de esta por obligación, por compromiso de tenerlos en
cuenta. Se debe hablar de ellos en los Niños, pensando
conscientemente en su realidad social existente hoy en el
mundo.
Como todos tuvimos una infancia,
fuimos niños o niñas, hablar de sus derechos es
hablar de los derechos de todos.
Cuando miramos hacia atrás, hacia la propia infancia, se
nos vienen a la memoria
escenas concretas. Buenas o malas.
Pequeñas o grandes humillaciones en las que otros (que ya
no eran niños pero lo habían sido) nos sometieron.
Y momentos felices en los que alguien (que ya no era niño
pero lo había sido) demostró comprendernos, nos
abrió los brazos y nos dio su amparo.
Recordar estos (hechos) momentos puntuales en nuestra vida, deben
ser el antídoto para no caer en la indiferencia y terminar
hablando de los Derechos de los Niños como quien habla de
un tramite burocrático.
Detrás de los derechos de todos, existen leyes que obligan
a respetarlos, convenciones que protegen la infancia. Estos
existen, pero la mayoría no los tenemos en cuenta y a cada
momento, en cada paso de nuestra vida, en los pequeños y
grandes actos, violamos constantemente los Derechos de los
Niños.
Es incontable la cantidad de acciones que se pueden llevar a cabo
para terminar radicalmente con la violación de los
Derechos del Niño, que van desde campañas de
concientización, hasta la sanción, ya sea mediante
multas, o incluso, prisión para quienes lo hagan. Pero
para que se cumplan debe primar la voluntad de todos y cada uno
de nosotros.
El trabajo que se presenta nos sirve como una herramienta mas
para conocer y respetar los derechos, nos permitió
investigar la realidad mundial, nacional y regional, muchas veces
enmascarada por intereses personales.

5. Bibliografía

Drago, Alfredo C. Educación Cívica 3.
Editorial Stella , 1996 (séptima edición),
Argentina.
Ministerio de la solidaridad
dirección de familia;
aprohocol. Derechos de los niño. Año 2000.
Revista nueva
N° 503, domingo 4 de marzo del 2001. Agrupación diario
del Interior.
Alonso M.E, Bachmann Lia, Correale María Del Carme. Los
hambitos de socialización. Formación Etica y
Ciudadana. Editorial Troquel, 1998, Bs As.
Fondos de las Naciones Unidas
para la Población. Estado de la Población Mundial
2000.
Enciclopedia Microsoft
Encarta 1998.
Riquelme, Graciela C; Razquin Paula. Mujer y Educación en
la Argentina.
Ley Federal de Educación (24.195).
Sandra Elena, Miguel del Luca, Mariano Garreta Leclercq, y otros.
Formación Etica y Ciudadana de Cuestiones
Filosóficas.
Las Sociedades
Morales, las Sociedad Justa y la Participación Ciudadana.
Editorial Estrada 1999.

 

 

 

Autor:

Federico Rühlemann

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter