Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Gerencia de Proyectos de Investigación (GEPI): programa para la asesoría de trabajos de investigación




Enviado por evalarino



     

    Indice
    1.
    Introducción

    2. Programa de Gerencia de Proyectos de
    Investigación (GEPI)

    3. Aplicaciones del Programa de Gerencia
    de Proyectos de Investigación

    4. Técnicas de
    análisis

    5. Conclusiones
    6. Referencias

    1.
    Introducción

    La prosecución de proyectos a largo
    plazo en ambientes académicos ha sido una de las grandes
    dificultades que confrontan estudiantes y profesores. Un ejemplo
    de estos proyectos son las tesis que los
    estudiantes deben realizar para obtener sus títulos y los
    trabajos de ascenso, artículos científicos y
    proyectos de investigación que deben realizar los
    profesores.
    Ha sido demostrado en Venezuela que
    existe un considerable retraso y baja productividad en
    la culminación de los proyectos de investigación
    anteriormente mencionados. Este fenómeno ha sido descrito
    a través del Síndrome Todo Menos Tesis (TMT) o
    ¨… conjunto de variables que
    contribuyen a que un programa de postgrado o dependencia
    académica sea ineficiente en el logro de la
    realización de proyectos e investigaciones…¨. (Valarino, 1991). El
    índice mediante el cual se midió este
    Síndrome en estudiantes de postgrado, fue la
    proporción del número de estudiantes que terminan
    todas las asignaturas del plan de estudios,
    con relación al número de inscritos. En profesores
    puede medirse a través del retraso en la entrega de sus
    trabajos de ascenso y número de publicaciones por
    año.
    Hasta ahora se ha encontrado que el índice TMT (47%) es
    mayor que la tasa de graduados(12%) luego de nueve años de
    haber iniciado los estudios, con una deserción del 64%.
    Durante el tiempo
    reglamentario de dos años para realizar los estudios de
    maestría, sólo se gradúa de 1% a 2% de los
    estudiantes inscritos. El 41% de estudiantes necesita más
    de cuatro años para terminar la maestría. De manera
    similar en los doctorados se gradúa después de
    cinco años el 6% de los inscritos en la UCV y el 50% en la
    USB. Del total
    de graduados, el 66% necesita más de cinco años
    para lograrlo. (Valarino, 1997). Todo esto implica una
    pérdida considerable de tiempo y dinero en la
    formación de investigadores, baja productividad en la
    publicación de resultados de las investigaciones y retraso
    en las metas de desarrollo
    científico del país.
    Hay muchas razones por las cuales se presenta esta
    problemática, ya que se trata de un fenómeno
    complejo causado por múltiples razones de orden
    económico, familiar, social, laboral,
    psicológico. Los factores psicológicos se han
    analizado a través del Síndrome Todo Menos
    Investigación (TMI), el cual ha sido definido con un
    enfoque sistémico del hombre y su
    relación con el entorno que lo rodea. La definición
    más completa indica que es
    " El concurso de trastornos, impedimentos, obstáculos,
    actitudes,
    sentimientos y conductas inadecuadas, ausencia o deficiencia en
    algunas destrezas o lagunas de conocimientos, que presentan o
    enfrentan estudiantes, profesores y profesionales, cuando abordan
    la tarea de diseñar, planificar, desarrollar, escribir,
    supervisar y publicar trabajos de investigación o
    proyectos a largo plazo, como pueden ser trabajos de grado,
    tesis, trabajos de ascenso, artículos científicos,
    monografías, informes
    técnicos, reportes o similares, así como en la
    tarea de enseñar dichos procesos ¨
    (Valarino, 1997, 255-256).
    Las variables asociadas a este síndrome están
    presentes en las personas que retrasan sus proyectos de
    investigación, de manera simultánea o aislada. Las
    más frecuentes son el aislamiento, la postergación,
    la estructura
    inadecuada del tiempo y las tareas, el foco de control externo,
    la poca persistencia, la esperanza pasiva y la baja autoestima
    académica, la poca fortaleza personal, y los
    bloqueos para pensar, crear y escribir. Dentro de éstos
    últimos, la autora ha mencionado el perfeccionismo, el uso
    de censores internos, el miedo a fallar, el uso de reglas
    rígidas y no funcionales, los malos hábitos, la
    impaciencia, la aversión a la escritura, las
    cogniciones y autoverbalizaciones inadecuadas, la falta de
    impulso para escribir y las dificultades inherentes a la
    escritura, Para cada una de ellas ha propuesto una serie de
    soluciones que
    pueden implementarse en programas de
    supervisión de proyectos a largo plazo.Como
    solución a esta problemática, tradicionalmente se
    han dictado cursos de
    metodología de la investigación y
    seminarios de trabajos de grado. Pero las cifras anteriormente
    descritas parecieran mostrar que este tipo de apoyo es
    insuficiente para lograr la meta de
    graduar a los estudiantes en el tiempo propuesto.
    Desarrollar una investigación y asesorar al investigador
    durante el proceso,
    requiere una serie de destrezas y conocimientos
    específicos, ya que implica manejar eventos
    secuencialmente durante un lapso determinado y obtener como
    resultado final, un informe escrito
    con determinadas características en una fecha
    pre-establecida. (Valarino, 1997).
    Los conocimientos metodológicos necesarios para esta tarea
    han sido impartidos a los interesados a través de
    asignaturas y cursos en el área. Sin embargo, para
    asesorar trabajos de grado, el profesor no recibe ningún
    entrenamiento
    dirigido a este fin, a pesar de constituir una de las funciones
    docentes de cualquier profesor universitario. Este la
    desempeña basándose en sus conocimientos
    metodológicos y experiencia previa. Tampoco recibe ninguna
    supervisión sistemática de esta actividad ni una
    evaluación
    del desempeño en su rol como tutor; solo en algunos
    casos le exigen un informe de avance del progreso de la
    investigación que está realizando el estudiante
    (Valarino, 1997; Ortiz, 1999)
    Los sistemas de apoyo
    que se han utilizado para supervisar proyectos de
    investigación en ambientes académicos han sido de
    varios tipos. El tradicional y mayormente utilizado, es aquel en
    cual el estudiante asiste a una reunión con su tutor cada
    cierto tiempo para revisar un material escrito. En este se espera
    que el tutor corrija el material entregado por el estudiante,
    tanto en contenido como en los aspectos metodológicos y
    formales; y discute las observaciones con éste (Valarino,
    1997).
    Como alternativa para incrementar la productividad en el
    rendimiento de investigaciones a nivel de maestría,
    Richard Malott en 1980, desarrolló un sistema de
    supervisión conductual en la Universidad de
    Western Michigan. Posteriormente desarrollado por María
    Emma Malott y aplicado en otras universidades (Malott, 1995),
    como la Universidad Católica de Uruguay
    (García y Garmendia, 1989), la Universidad del
    Pacífico en Perú, la Universidad Veracruzana en
    Veracruz, Mexico (Salas y Gómez, 1995), la Universidad de
    Victoria en Vancouver (Parsons, 1995) y la Universidad
    Simón Bolívar. Este sistema
    está estructurado por niveles de supervisión,
    tareas específicamente definidas y organizado en tres
    etapas; utiliza un sistema de incentivos
    contingentes a los comportamientos necesarios para la
    investigación (Valarino, 1999). También ha sido
    empleado exitosamente para el desarrollo
    organizacional, promoviendo el cambio, el
    desarrollo y la transformación en las organizaciones
    (Yáber, Malott y Valarino, 1998).
    Dada la importancia actual de la problemática planteada,
    en cuanto a la productividad de la investigación a nivel
    de postgrado, se requería el desarrollo y la
    implantación de un sistema de asesoramiento
    académico sistemático, dirigido a la
    elaboración de trabajos de investigación; que
    facilitara el logro de las metas que se hayan planificado, tanto
    a los estudiantes como al personal docente,
    específicamente a los tutores, y a la institución a
    la cual pertenecen. A continuación de describe el Programa
    que el Grupo de
    Creatividad y
    Productividad de la USB, ha venido desarrollando en los
    últimos cinco años como una alternativa altamente
    eficiente para la supervisión de proyectos a largo
    plazo.

    2. Programa de Gerencia de
    Proyectos de Investigación (GEPI)

    Objetivos
    El programa GEPI es una intervención sistematizada
    orientada al desarrollo
    humano de aquellas personas que participan en el proceso de
    elaborar y supervisar investigaciones en ambientes
    académicos, tales como estudiantes, tesistas, profesores,
    investigadores, tutores, coordinadores y, en general, cualquier
    persona
    interesada en desarrollar un proyecto a largo
    plazo. Con el fin de incrementar la productividad en las tareas
    propias de la investigación y sus productos,
    además de promover el bienestar individual, organizacional
    y social. (Valarino, 1997).
    Este programa tiene como objetivo
    básico incrementar la productividad en la
    investigación a través del control e incremento de
    la conducta de
    investigación, el desarrollo de destrezas asociadas a esta
    labor, la producción de ideas creativas y la
    realización de presentaciones efectivas en ambientes
    académicos.

    Características
    El Programa GEPI supervisa el proceso de desempeño del investigador o participante
    en cuanto a su productividad, traducida en productos concluidos y
    tiempo invertido; además de promover el ambiente y las
    condiciones necesarias para el incremento de esta productividad y
    el desarrollo de las destrezas necesarias para optimar el proceso
    de investigación y, en general, el desarrollo de proyectos
    a largo plazo.
    Se trabaja en grupos durante un
    lapso de 12 a 17 semanas, manteniendo reuniones semanales con una
    duración de 3 horas cada una. Sin embargo, puede
    utilizarse también para la asesoría individual.
    Utiliza una diversidad de estrategias
    provenientes del enfoque conductual y del humanista, tales como:
    asesoría personal y grupal, autoayuda, planificación del tiempo y las tareas;
    supervisión estructurada, sistemática y presencial
    y, a través del correo
    electrónico.

    Componentes
    Los componentes del GEPI son básicamente siete:
    estructura, roles, convenios, tipo de supervisión, tareas,
    productos e incentivos.

    Estructura
    La estructura se define como la forma en la cual están
    organizados los roles y funciones dentro del programa. Puede
    tener varias modalidades, desde una simple, en la cual
    sólo se requiere de un coordinador o tutor entrenado en la
    aplicación del Programa y uno o varios participantes,
    hasta una compleja en la cual participan el coordinador del
    Programa, uno o varios gerentes de desempeño, tutores o
    lectores externos, estudiantes, profesores u otros
    profesionales.

    Roles
    Básicamente se definen tres roles, el coordinador de
    Programa, el gerente de
    desempeño y los participantes. Tanto el coordinador como
    el gerente de desempeño, están orientados
    principalmente a supervisar a los participantes en el
    desempeño de su conducta de investigar, controlar los
    síntomas del Síndrome TMI, planificar las tareas y
    productos de investigación, administrar incentivos en
    forma contingente a la presentación de los productos
    planificados, modelar las destrezas requeridas para optimar el
    proceso de investigación y la conducta de escribir y
    generar oportunidades de aprendizaje.
    (Valarino, 1999).

    Convenios
    Se establecen convenios o planes de trabajo semanales escritos y
    organizados de manera esquemática, en los cuales se
    especifica: nombre del participante, semana a la cual
    corresponde, productos a lograr durante la semana, actividades
    que se requieren para obtenerlos y tiempo estimado para ello.
    Posteriormente se registra el producto
    cumplido y el tiempo invertido. Se incluyen observaciones, las
    cuales pueden ser referentes a las dificultades confrontadas con
    alguna actividad particular, toma de conciencia de
    alguna fortaleza o limitación para la realización
    de las actividades propuestas, entre otras.
    Al inicio de cada sesión, se le entregan a los
    participantes del grupo los convenios vacíos para que
    especifiquen sus compromisos para la semana siguiente, en
    términos de productos, actividades y tiempo, con el
    asesoramiento de la persona responsable del grupo y la
    sugerencias de sus compañeros. A la semana siguiente, los
    convenios son entregados con una copia de los respectivos
    productos.

    Tipo de Supervisión
    La supervisión es presencial, ejercida por el coordinador
    y el gerente de desempeño durante el desarrollo de las
    sesiones semanales del grupo. Se analizan los resultados de los
    convenios establecidos por los participantes,
    ofreciéndoles información de retorno principalmente sobre
    el proceso de cumplimiento de los convenios y su nivel de
    desempeño. Adicionalmente, se ofrece asesoría en
    asuntos metodológicos, forma de presentación y
    estilo de la escritura.

    Tareas
    Las tareas son aquellas actividades que cada participante debe
    desarrollar durante la semana en el tiempo estimado para ello. Se
    realizan tareas repetitivas, aquellas que se desarrollan
    semanalmente o cada quince días, y no repetitivas, las que
    se realizan con baja frecuencia durante el taller (Valarino,
    1997). Se asignan actividades comunes a todos los participantes y
    tareas particulares, según las características del
    trabajo que cada uno está desarrollando. Las tareas de
    mayor complejidad se subdividen en tareas más sencillas
    con alta probabilidad de
    ser cumplidas en el tiempo previsto. El número de horas
    dedicadas para la realización de las tareas aumenta en
    forma progresiva semanalmente, según el participante vaya
    logrando las metas planificadas.

    Productos
    Los productos son la evidencia observable del cumplimiento de las
    tareas planificadas y cumplidas. Todo producto reportado como
    cumplido, para ser aceptado como tal, debe acompañar el
    convenio respectivo.
    El objetivo de especificar los productos en el convenio es que el
    participante identifique claramente, lo que debe lograr al final
    del lapso dedicado para realizar sus actividades planificadas;
    además le brinda la oportunidad de conocer previamente,
    los criterios a través de los cuales será evaluado
    en el cumplimiento de su convenio. Registrar el tiempo estimado
    para realizar las actividades planificadas así como el
    tiempo invertido para ejecutarlas, le suministra al participante,
    información que le permitirá planificar
    posteriormente, en forma más adecuada, el tiempo requerido
    para cumplir sus metas, en función de
    su ritmo personal de trabajo y de la naturaleza de las
    actividades que está realizando. (Valarino, 1997). Es
    decir, promueve el autoconocimiento en cuanto a sus destrezas
    para ejecutar proyectos a largo plazo, administrar y percibir el
    tiempo y autogerenciar su comportamiento.

    Incentivos
    Los incentivos son aquellos elementos que son suministrados a los
    participantes de manera contingente a los productos presentados.
    Desde el inicio del grupo se acuerda con los participantes, el
    tipo de incentivos que serán utilizados. Para que sean
    efectivos deben ser significativos para los participantes, estar
    claramente definidos, contingentes a las conductas ejecutadas
    semanalmente, administrados una vez que los productos han sido
    presentados, seguros y justos
    (Valarino, 1997).

    3. Aplicaciones del
    Programa de Gerencia de Proyectos de
    Investigación

    El Programa GEPI ha tenido hasta el momento, tres
    aplicaciones dirigidas a diferentes objetivos y
    poblaciones (ver Figura 1):
    Sistema de Supervisión de Proyectos de
    Investigación (SUPI): dirigido a estudiantes de postgrado
    que están desarrollando una tesis de grado
    o un programa para una especialización. Inicialmente se
    aplicó dentro del postgrado de psicología y
    posteriormente fue extendido a otros postgrados tales como
    Ingeniería de Yacimientos, Gerencia en
    Telecomunicaciones, Gerencia de Auditoria de
    Estado e
    Ingeniería Mecánica. Este Sistema fue una
    derivación del Sistema Conductual de Supervisión de
    Tesis, el cual se enriqueció incorporando elementos
    provenientes de la psicología humanista.
    Una de sus características diferenciales es que los grupos
    son homogéneos, tomando en consideración la etapa
    de la investigación en la cual se encuentran los
    estudiantes: generación, ejecución y escritura. Su
    estructura puede tener varias modalidades, desde una simple hasta
    una compleja. Con una estructura simple se requiere un tutor
    entrenado en el sistema de supervisión de trabajos de
    grado y un estudiante o grupo reducido de éstos. Durante
    cada sesión se imparten conocimientos sobre
    metodología; se revisa el contenido de la
    investigación y se atiende el proceso de
    elaboración del trabajo de investigación. Se
    imparte como una asignatura obligatoria del pensum
    académico; se administra una nota que define la
    aprobación o no de la asignatura; la asistencia es
    obligatoria y se establecen convenios semanales.
    Cuando se dispone de un coordinador y un gerente del
    desempeño entrenados en el sistema de supervisión y
    cada estudiante tiene asignado su tutor, se enfatiza más
    en el proceso, incrementándose la productividad del grupo
    y distribuyéndose mejor el tiempo.
    Sistema de Apoyo al Personal Académico (SIAPAC): dirigido
    a profesores universitarios que están desarrollando un
    trabajo de investigación: tesis, trabajo de ascenso,
    publicación o proyecto de
    investigación en cualquier área del conocimiento.
    Se asesoran simultáneamente proyectos en diferentes etapas
    de investigación. Su estructura incluye un coordinador y
    un gerente del desempeño entrenados en el sistema de
    supervisión, se sugiere a cada participante contar con un
    lector externo experto en el contenido del trabajo.
    También se establecen convenios semanales y se supervisa
    principalmente el desempeño del participante en el proceso
    de elaboración de la investigación, más que
    en el contenido del trabajo. Pero, a diferencia del anterior, la
    asistencia es voluntaria y se asesoran grupos heterogéneos
    en cuanto a la etapa de investigación en la cual se
    encuentran sus proyectos.
    Gerencia del Cambio Personal y Organizacional (GECAPO): dirigido
    a gerentes y profesionales de diversas áreas del
    conocimiento, que están interesados en desarrollar y
    gerenciar proyectos personales y laborales a largo plazo.
    Se ha impartido principalmente como una asignatura electiva del
    pensum académico, además de la modalidad de taller
    de fin de semana. Al igual que en el SUPI se administra una nota
    si es requerido para la aprobación o no de la asignatura,
    la asistencia es obligatoria y se establecen convenios semanales.
    En esta modalidad se imparten conocimientos sobre el cambio
    personal y organizacional; se asesora a los participantes en el
    proceso de elaboración del proyecto seleccionado. Al igual
    que en el SIAPAC, se asesoran simultáneamente proyectos de
    diferente naturaleza y objetivos en el mismo grupo.

    Metodología
    Unidad de estudio
    Se seleccionó una muestra
    intencional de 8 profesores a dedicación integral de la
    USB, los cuales deseaban recibir asesoramiento para elaborar
    alguna de las siguientes alternativas: trabajo de ascenso,
    proyecto de investigación o artículo
    científico. El grupo quedó conformado por cinco
    profesores contratados y tres ordinarios, del área de las
    Ciencias
    Sociales.

    Programa SIAPAC (Sistema de Apoyo al Personal
    Académico)
    Se utilizó un paquete de intervención para la
    asesoría de investigaciones, con una duración
    máxima de 17 semanas (entre enero y mayo de 1997),
    estructurado en una sesión semanal de dos horas y media
    cada una. El número de sesiones de permanencia de los
    participantes en el taller dependió del cumplimiento de la
    meta que cada uno de ellos estableció desde el inicio.
    Cada sesión se dividió en tres partes, que se
    pueden resumir como supervisión, información de
    retorno y planificación individual en el contexto de
    grupo. La dirección de las sesiones estuvo a cargo de
    dos Gerentes de Comportamiento. El convenio semanal (Hoja de
    Registro
    Semanal) a ser cumplido por el participante, especificaba
    productos planificados y cumplidos, actividades planificadas y
    realizadas, tiempo estimado e invertido y debía estar
    acompañado de los productos como pruebas del
    cumplimiento del convenio. Se utilizaron como incentivos cartas de
    reconocimiento al supervisor inmediato del participante en cuanto
    al avance en el trabajo
    monitoreado en el taller y sugerencias de descarga
    académica para el próximo trimestre en
    función de su rendimiento. Como castigo se empleó
    contar un chiste y ofrecer merienda para el grupo.

    Productividad
    Los indicadores de
    productividad empleados fueron: porcentaje de objetivos de
    investigación cumplidos semanalmente en relación
    con el total de objetivos planificados, número de
    páginas escritas semanalmente, tiempo invertido
    semanalmente en el cumplimiento de objetivos y escritura de
    páginas, número de productos finales en
    función del producto planificado y número de
    páginas de los productos finales.

    Instrumentos
    Cuestionario
    de Datos Personales
    y Académicos elaborado ad hoc, para la recolección
    de la información sobre los datos personales y
    académicos de los participantes.
    Hoja de Registro Semanal de Actividades, para obtener las medidas
    conductuales autoreportadas, respecto a las actividades y
    productos planificados, tiempo estimado para cumplirlos,
    productos logrados y el tiempo invertido.
    Formato de Información
    de Retorno, empleado por el Gerente de desempeño para
    registrar semanalmente la información relativa al
    desempeño de los participantes, en función de la
    comparación entre lo planificado y lo cumplido. El formato
    contempla la información relativa a los productos
    asignados a cada participante, el tiempo estimado para lograrlos,
    el producto cumplido y el tiempo invertido; incluye
    también un apartado de observaciones en el cual se
    registran aspectos útiles para ofrecer la
    información de retorno a los participantes.

    Procedimiento
    Se detectó la necesidad de brindar apoyo a los profesores
    en proceso de elaboración sus proyectos de
    investigación, ya fuera para ascender al escalafón
    o solicitar su ingreso a éste, a través del
    análisis de los datos sobre el bajo
    porcentaje que ingresa al escalafón en el tiempo
    mínimo establecido (dos años) y el porcentaje de
    profesores atrasados en sus trabajos de ascenso (20%).
    Se diseñó el programa SIAPAC para cubrir esta
    necesidad. El Coordinador del programa promovió su
    implementación a través de la División de
    Ciencias
    Sociales y Humanidades, ofreciéndoselo a los Jefes de los
    siete Departamentos de esta División. Seguidamente se
    entrevistaron a los aspirantes a fin de sondear su interés en
    el programa, situación académica en la universidad,
    horario disponible y se les explicaron las características
    generales del programa. Se seleccionaron a los profesores
    participantes y se aplicó el programa.
    Los dos Gerentes de Comportamiento tuvieron a su cargo la
    administración del programa. Ambos se encargaron de la
    facilitación de las sesiones y el manejo de la
    información de retorno, para cada uno de los
    participantes.
    En la primera semana se administró el Cuestionario de
    datos personales; los datos sobre la productividad de los
    participantes se recolectaron semanalmente a través de las
    Hojas de Registro Semanal de Actividades y los Formatos de
    Información de Retorno. Posterior a cada sesión se
    verificó la información recolectada y en caso de
    dudas, se clarificó con los participantes en la
    sesión siguiente.

    4. Técnicas
    de análisis

    Los resultados se analizaron individualmente y por
    grupo. Los datos cuantitativos se obtuvieron calculando
    frecuencias, medias ponderadas y porcentajes para cada uno de los
    indicadores. Se utilizaron tablas y gráficos de desempeño. Se
    identificaron las tendencias generales a partir de estos
    datos.
    Se analizaron también datos de tipo cualitativo,
    extraídos de las características del producto final
    obtenido por cada participante: elementos contenidos en el
    producto final, tipo de trabajo elaborado en relación con
    el tiempo invertido, etapa de investigación en la que se
    encontraba cada participante con relación al producto
    final obtenido.

    Resultados
    Productividad individual
    Se analizó la productividad de cada uno de los
    participantes, en función de los indicadores especificados
    al inicio de la investigación. Así por ejemplo, el
    participante A1, quien inició el programa en Etapa de
    Escritura, obtuvo tres productos más de los planificados
    inicialmente, e invirtió un total de 68 horas con nueve
    minutos. Escribió tres artículos para optar a la
    publicación en revistas científicas del
    área. Sus productos finales escritos llegaron a un total
    de 44 páginas. Asistió al 88% de las sesiones
    programadas. Se observó bastante constancia en su
    productividad, ya que cumplió con el 100% de los objetivos
    planificados durante 14 de las 17 semanas del programa. Sin
    embargo, se observó una gran variación en el
    porcentaje de tiempo invertido semanalmente para cumplir los
    objetivos de investigación planificados, el cual
    osciló entre un 175% del tiempo estimado para cumplir los
    objetivos de investigación planificados y un 0%. Esto
    podría estar relacionado con dificultad para estimar el
    tiempo requerido para ejecutar las actividades planificadas.
    En cuanto a la escritura de páginas, mantuvo una
    producción igual o mayor a 100% de páginas escritas
    en comparación con las planificadas, en 10 de las 17
    semanas del programa. No se observó una tendencia regular
    a aumentar el tiempo invertido semanalmente a medida que
    aumentaba el número de páginas escritas.
    En el seguimiento realizado, se ratificó que los tres
    artículos escritos durante el taller, fueron aceptados en
    las revistas seleccionadas, lo cual le permitió al
    profesor solicitar su pase a escalafón al recibir las
    cartas de aceptación. En febrero de 1998 recibió la
    notificación de la USB de ingreso al
    escalafón.

    Productividad del grupo
    Tres de los participantes se encontraban en la Etapa de
    Generación y cinco en la Etapa de Escritura; ninguno de
    los participantes estaba en la Etapa de Ejecución. Todos
    lograron su meta inicial o la superaron, excepto uno de los
    participantes en etapa de generación, quien sólo
    alcanzó parcialmente la meta inicial, aún cuando
    obtuvo otros productos. Todos los participantes lograron un
    producto adicional que no había sido
    planificado: un ensayo de
    presentación efectiva. El promedio de páginas de
    los productos finales presentados por los participantes que
    iniciaron el taller en etapa de generación (11
    páginas) fue menor que el promedio de páginas de
    los productos finales (51,6 páginas) de los que iniciaron
    en etapa de escritura.
    El promedio de tiempo calculado para escribir una página
    en este grupo, se situó alrededor de una hora y 57
    minutos. Sin embargo, en el grupo que se encontraba en Etapa de
    Generación, la inversión de tiempo para escribir una
    página fue mucho mayor (cinco horas, cinco minutos), que
    para el grupo que se encontraba en Etapa de Escritura (una hora,
    33 minutos). En el grupo, el tiempo requerido para cumplir
    objetivos de investigación así como para escribir
    páginas, fue mayor que el tiempo planificado. Esta
    diferencia podría estar relacionada con las
    características de los objetivos planificados según
    la etapa de investigación y la destreza que se adquiere
    como producto de la escritura sostenida.
    En general, la productividad del grupo triplicó la meta
    inicial: el grupo planificó obtener nueve productos
    finales y al concluir el programa obtuvo 28 productos finales
    (proyectos de investigación, artículos
    científicos, entre otros.)

    Otros resultados
    Hasta el presente, el Grupo de Creatividad y Productividad ha
    dirigido 17 grupos con el Programa de Gerencia de Investigaciones
    (GEPI): ocho bajo el Sistema de Supervisión de Trabajos de
    Grado, en la Universidad Simón Bolívar, en los
    postgrados de Psicología, de Ingeniería de
    Yacimiento, Gerencia en Telecomunicaciones y Auditoría de Estado. Con el Sistema de
    Apoyo al Personal Académico se han desarrollado seis
    grupos, cuatro en la Universidad Simón Bolívar y
    dos en la Universidad Central de Venezuela. Con el Sistema de
    Gerencia Personal y Organizacional, han participado tres
    grupos.
    Las experiencias realizadas demuestran que las personas que
    participan en el Sistema de Gerencia de Proyectos de
    Investigación (GEPI), cumplen mayor número de
    tareas orientadas a la consecución de sus proyectos,
    logran mayor número de productos en menor tiempo y el
    número de proyectos concluidos y presentados a las
    coordinaciones de postgrado e instancias académicas
    (trabajos de ascenso, tesis, programas de especialidad) aumenta
    significativamente.
    Los porcentajes de permanencia en los grupos se mantienen
    sistemáticamente bajo la supervisión ofrecida por
    el Programa. Además aprenden a identificar y a modificar
    los síntomas asociados al síndrome TMI y
    desarrollan destrezas para aplicar el sistema en otros proyectos
    de su vida. Todos los participantes supervisados reportan altos
    niveles de satisfacción por la productividad observada,
    las destrezas desarrolladas y el autoconocimiento adquirido en
    cuanto a sus destrezas como investigadores.
    Actualmente se realiza el seguimiento de estos grupos, a fin de
    obtener resultados sobre el avance de sus proyectos
    después de haber concluido su participación en el
    Programa y estar desarrollado su conducta de investigar y
    escribir en forma autónoma. Además de obtener datos
    sobre las destrezas en la aplicación de la
    metodología aprendida a otros proyectos académicos,
    laborales o personales.
    Los resultados del seguimiento realizado hasta ahora respecto al
    SIAPAC y al SUPI, muestran que los participantes que ingresan al
    sistema en la primera etapa de investigación y no
    participan en el sistema para la segunda etapa, emplean las
    herramientas
    aprendidas con resultados positivos pero invierten más
    tiempo que el planificado en lograr sus objetivos, con mayor
    gasto de esfuerzo y energía. Expresan la conveniencia de
    participar en el grupo de apoyo por el compromiso que implica y
    la
    motivación que genera.

    5.
    Conclusiones

    El Programa de Gerencia de Proyectos de
    Investigación (GEPI), ofrece una alternativa efectiva para
    incrementar la productividad en la investigación a nivel
    individual, grupal y organizacional. Además de una
    respuesta oportuna a las exigencias de asesoramiento en el
    área. Esta línea de investigación y los
    programas de intervención aplicados, contribuyen de manera
    significativa al desarrollo de la reciente psicología de
    la investigación (Casado, 1999), como campo de
    investigación e intervención
    psicológica.
    Su aplicación y evaluación
    aporta información útil para contribuir con las
    instituciones
    educativas en la
    organización y optimización de los recursos
    disponibles para apoyar a los diferentes sectores de la población universitaria, reducir
    significativamente el tiempo, esfuerzo y recursos invertidos en
    la investigación y aumentar el nivel de
    satisfacción ante la misma.
    Por otro lado, el Programa GEPI, ofrece una forma efectiva para
    asesorar mayor número de estudiantes y profesores en menor
    tiempo, aumentando la productividad y la satisfacción de
    los participantes. Además de favorecer el desarrollo de
    destrezas de autogerencia en los participantes, aplicables a la
    supervisión de proyectos a largo plazo de diferente
    naturaleza y contexto.
    La sinergia que
    se produce en los grupos que participan en el sistema, genera
    mayor productividad y satisfacción por las tareas
    cumplidas, favorece el espíritu de trabajo en equipo
    y la amplitud de las perspectivas para abordar los problemas, la
    selección de metodologías y
    técnicas para analizar resultados de investigación,
    toda vez que se intercambian ideas con un equipo
    multidisciplinario de profesionales orientado a la tarea, en una
    atmósfera
    de cooperación y confianza.
    Con ello se está promoviendo un cambio de paradigma en
    la enseñanza de la investigación y se
    está promoviendo la investigación a través
    de equipos multidisciplinarios, al dirigir los esfuerzos hacia el
    proceso de investigación, más que al producto de
    ésta; bajo la premisa que investigar, escribir, publicar y
    supervisar son conductas factibles de aprenderse con altas
    probabilidades de éxito,
    pueden producir elevados niveles de satisfacción y pueden
    realizarse en un contexto de grupo.
    Se pone de manifiesto que al aprender estos comportamientos se
    están adquiriendo estrategias para la vida, pues al
    definir los proyectos de investigación como proyectos a
    largo plazo, en los cuales se requieren destrezas
    específicas para la investigación, habilidades
    creativas y de solución de problemas, se está
    proveyendo a los participantes de herramientas para realizar los
    incontables proyectos a corto, mediano y largo plazo, que
    tendrá que realizar a lo largo de
    su vida.

    6. Referencias

    Casado, E. (1999). Procesos psicológicos
    individuales en la concepción y elaboración de un
    proyecto de investigación. Tesis Doctoral, Escuela de
    Psicología, Universidad Central de Venezuela. Caracas:
    Trabajo no publicado.
    García, M. E. y Garmendia, (1989) Sistema de
    supervisión de tesis adaptado a la Universidad
    Católica de Uruguay. Montevideo: trabajo no publicado.
    Malott, M.E. (1995). Implementing research supervisory systems
    thet work in the university structure: not an easy task. Trabajo
    presentado en la 21st ABA Convention, Washington, D.C.
    Meneses, R., Valarino, E. y Yáber, G. (1998). Control de
    la postergación en la conducta de investigar y escribir.
    II Congreso Iberoamericano de Psicología, Madrid, España.
    Libro de
    resúmenes, 319-320.
    Ortíz, L. (1999) Sensibilización del personal
    docente y directivo de la Escuela de Ingeniería
    de Sistemas de la Universidad Metropolitana en cuanto a la
    importancia de la función tutorial en trabajos especiales
    de grado. Programa de Especialización en Asesoramiento y
    Desarrollo Humano. Universidad Simón Bolívar.
    Sartenejas, Miranda: trabajo no publicado.
    Parsons, J. (1995, julio) Let your conscience be your guide: an
    application of research supervisory systems in Canada. Trabajo
    presentado en la 21st Annual Convention, Washington,
    DC.
    Salas, M. y Gómez , D. (1995, julio) The evaluation of
    system of thesis supervision for master’s students: an
    aplicationof research supervisory systems in Mexico. Trabajo
    presentado en la 21st. Annual Convention,
    Washinton,DC:
    Valarino, E. (1991). Todo Menos Investigación. Caracas:
    Equinoccio
    Valarino, E. (1997). Tesis a Tiempo. Caracas: Equinoccio
    Valarino, E. (1999). Gerencia de Proyectos de
    Investigación (GEPI). Postgrado UCV. (3), 5-8.
    Valarino, E., Meneses, R. y Yáber, G. (1998). Bloqueo del
    investigador para pensar, crear y escribir. II Congres
    Iberoamericano de Psicología, Madrid, España. Libro
    de resúmenes, 271.
    Valarino, E. y Yáber, G. (1995). Helping students and
    their professors complete research projects: The Venezuelan
    experience. Trabajo presentado en la 21st Annual
    Convention of the Association for Behavior Analysis, Libro de
    resúmenes, p.47, Washington, D.C.
    Yáber, G.; Malott, M.E. y Valarino, E. (1998). Gerencia de
    sistemas conductuales y cambio
    organizacional. Revista
    Latinoamericana de Psicología. 30 (2), 279-291.
    Figura 1: Comparación de Aplicaciones del Programa de
    Gerencia de Proyectos de Investigación (GEPI)

    Tipo de Programa

    Criterios

    SUPI

    Sistema de Supervisión Proyectos
    Investigación

    SIAPAC

    Sistema de Apoyo

    Personal Académico

    GECAPO

    Gerencia Cambio Personal y
    Organizacional

    Población

    Estudiantes de postgrado

    Profesores universitarios

    Estudiantes de postgrado

    Profesionales

    Tipo de trabajo desarrollado

    Trabajo de grado: tesis o programa de
    especialidad

    Proyecto de investigación, trabajo de
    ascenso, artículo

    Proyecto personal

    Características del grupo

    Homogéneo: igual etapa de
    investigación para todo el grupo

    Heterogéneo: diferentes etapas de
    investigación simultáneamente

    Homogéneo: etapa de generación del
    proyecto Heterogéneo: diferentes
    objetivos

    Duración

    12 semanas

    12 a 17 semanas

    12 semanas

    Taller de fin de semana

    Foco

    Proceso

    Contenido

    Proceso

    Contenido

    Proceso

    Contenido

    Roles

    Supervisorios

    Coordinador

    Gerente de desempeño

    Tutor

    Coordinador

    Gerente de desempeño

    Lector externo

    Gerente de desempeño

    Asistencia

    Obligatoria

    Voluntaria

    Obligatoria o Voluntaria

    Tipo de supervisión

    Grupal, presencial,

    semanal

    Grupal, presencial,

    semanal

    Grupal, presencial,

    semanal

    Estrategias

    Modelaje

    Reforzamiento

    Feedback semanal

    Asesoría personal

    Planificación tiempo y tarea

    Autoayuda

    Evaluación

    Modelaje

    Reforzamiento

    Feedback semanal

    Asesoría personal

    Planificación tiempo y tarea

    Autoayuda

    Modelaje

    Reforzamiento

    Feedback semanal

    Asesoría personal

    Planificación tiempo y tarea

    Autoayuda

    Evaluación opcional

    Resumen

    Se presenta el Programa de Gerencia de Proyectos de
    Investigación (GEPI) como una alternativa conductual
    humanista, para la supervisión de proyectos a largo plazo.
    Se describen sus características y componentes (estructura
    roles, tipo de supervisión, convenios, tareas, productos e
    incentivos). Se describen tres aplicaciones desarrolladas hasta
    ahora en Venezuela: Sistema de Supervisión de Proyectos de
    Investigación (SUPI), Sistema de Apoyo al Personal
    Académico (SIAPAC) y Gerencia de Cambio Personal y
    Organizacional (GECAPO). Se describe la metodología del
    SIAPAC y se muestran los resultados de un grupo de profesores
    asesorado con este sistema. Se demuestra la utilidad del
    sistema como alternativa efectiva a nivel individual y de grupo,
    ya que los participantes cumplen mayor número de tareas
    orientadas a la consecución de sus proyectos y logran
    mayor número de productos escritos en menor tiempo,
    reportándose altos niveles de satisfacción con la
    tarea. Además aprenden a identificar y a modificar los
    síntomas asociados al síndrome TMI (Todo Menos
    Investigación) y desarrollan destrezas para aplicar el
    sistema en otros proyectos de su vida.
    Descriptores: supervisión, investigación,
    productividad, gerencia.

     

     

     

    Autor:

    Meneses, Rocío, Valarino Elizabeth Yáber y
    Guillermo (1998)

    Agenda Académica, 5 (2), p. 13-22.

    Universidad Simón Bolívar. Universidad Central de
    Venezuela
    Para comunicarse con los autores, favor dirigirse a la siguiente
    dirección:
    Apartado 47052. Caracas 1041-A
    Caracas. Venezuela

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter