Monografias.com > Ingeniería
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Grasas y aceites lubricantes




Enviado por edwinpalma



     

    Indice
    1.
    Introducción

    2. Grasas y aceites
    lubricantes

    3. Control de calidad
    4. Aditivos empleados en las grasas
    lubricantes

    5. Aceites Lubricantes
    6. Conclusión
    7. Bibliografía

    1.
    Introducción

    No existe en el mundo máquina alguna que por
    sencilla que sea no requiera lubricación, ya que con esta
    se mejora tanto el funcionamiento, como la vida útil de
    los equipos y maquinarias.
    En el siguiente trabajo de investigación se ha querido estudiar las
    grasas y aceite lubricantes, desde su obtención a partir
    de las materias primas hasta sus diferentes usos, aplicaciones,
    especificaciones e importancia en el creciente mundo
    industrial.

    Objetivo General
    Conocer directamente un proceso
    industrial y la reacción química que ocurre en
    este.
    Objetivos
    Especificos
    Desarrollar la capacidad de gestión
    y liderazgo.
    Poner en práctica los pasos que se deben realizar en el
    desarrollo de
    un trabajo investigativo
    Analizar y comprender cada una de las etapas del proceso
    obtención de grasas y aceites lubricantes.
    Saber que clase de reacción química se lleva a
    cabo en el proceso de fabricación de las grasas y aceites
    lubricantes.
    Explicar la importancia que tienen los lubricantes en las partes
    mecánicas de un equipo máquina.
    Conocer las variables que
    se deben tener en cuenta para el control de
    calidad de las grasas y aceites lubricantes.

    2. Grasas y aceites
    lubricantes

    Cuando dos cuerpos sólidos se frotan entre
    sí, hay una considerable resistencia al
    movimiento sin
    importar lo cuidadosamente que las superficies se hayan maquinado
    y pulido. La resistencia se
    debe a la acción abrasiva de las aristas y salientes
    microscópicas y la energía necesaria para superar
    esta fricción se disipa en forma de calor o como
    desgaste de las partes móviles. La fricción se
    puede reducir por el uso de partes móviles con
    energía de superficie baja que se deslizan con facilidad
    una sobre otra. El polietileno, el nylon y el
    olitetrafluoretileno tienen energías de superficies bajas.
    Aunque estos materiales son
    útiles en aplicaciones especializadas, es más usual
    emplear lubricantes para reducir la fricción.
    Históricamente, el primer lubricante fue el sebo. Se
    utilizaba para engrasar las ruedas de los carros romanos ya en el
    año 1400 a.C. En la actualidad los lubricantes suelen
    clasificarse de acuerdo con sus necesidades, en grasas y aceites.
    Estas dos clases de lubricantes aparecieron teniendo en cuenta
    factores tales como velocidades de operación,
    temperaturas, cargas, contaminantes en el medio
    ambiente, tolerancias entre las piezas a lubricar,
    períodos de lubricación y tipos de mecanismos; la
    grasa generalmente se utiliza en la lubricación de
    elementos tales como cojinetes de fricción y
    antifricción, levas, guías, correderas y
    piñonería abierta.
    El aceite, por su parte, tiene su mayor aplicación en la
    lubricación de compresores,
    motores de
    combustión interna, reductores,
    motorreductores, transformadores,
    sistemas de
    transferencia de calor,
    piñonería abierta, cojinetes de fricción y
    antifricción y como fluidos hidráulicos. Existen
    diferentes grados de grasas y aceites dependiendo de la necesidad
    que se tenga y de los factores de operación. Una mala
    sección es tan peligrosa como si se hubiese dejado el
    mecanismo sin lubricante alguno. Muchas de las fallas que ocurren
    en este campo tienen su origen aquí; de ahí la
    seguridad que se
    debe tener cuando se seleccione un lubricante.

    Rasas Lubricantes
    Concepto
    La grasa es un producto que
    va desde sólido a semilíquido y es producto de la
    dispersión de un agente espesador y un líquido
    lubricante que dan las prosperidades básicas de la grasa.
    Las grasas convencionales, generalmente son aceites que contienen
    jabones como agentes que le dan cuerpo, el tipo de jabón
    depende de las necesidades que se tengan y de las propiedades que
    debe tener el producto.
    La propiedad
    más importante que debe tener la grasa es la de ser capaz
    de formar una película lubricante lo suficientemente
    resistente como para separar las superficies metálicas y
    evitar el contacto metálico.
    Existen grasas en donde el espesador no es jabón sino
    productos,
    como arcillas de bentonita. El espesor o consistencia de una
    grasa depende del contenido del espesador que posea, puede
    fluctuar entre un 5% y un 35% por peso según el caso.
    El espesador es el que le confiere propiedades tales como
    resistencia al agua,
    capacidad de sellar y de resistir altas temperaturas sin variar
    sus propiedades ni descomponerse.

    Proceso De Obtención De La Grasa
    Equipos utilizados en el proceso de fabricación de
    grasas.
    Reactor: Es un sistema cerrado
    que permite que dos o más compuestos reaccionen entre
    sí para formar un producto.
    Mezclador: Es un tanque dotado con una hélice que permite
    que dos o más compuestos se mezclen para obtener un
    producto final.
    Serpentín: Es un tubo o un conjunto de tubos adaptado a un
    sistema, que
    permite llevar a cabo un proceso de transferencia de calor.
    Molino: Es un equipo dotado de un par de discos giratorios
    separados milimétricamente uno del otro, los cuales
    permiten el paso forzado de un producto altamente viscoso para
    proporcionarle unas condiciones requeridas.
    Desairador: Es un equipo cuya función es
    eliminar las moléculas de aire que
    involuntariamente se introducen en un producto.

    Bases Naftenicas (CnH2n). Es una base lubricante que
    determina la mayor parte de las características de la grasa, tales como:
    viscosidad,
    índice de viscosidad (I.V),
    resistencia a la oxidación y punto de fluidez.
    Frecuentemente contienen una elevada proporción de
    asfalto; a altas temperaturas son menos estables que las
    parafificas. Generalmente no deben usarse temperaturas por encima
    de los 65oC.
    Saponificación. Es un proceso por medio del cual una grasa
    (o algún otrocompuesto de un ácido con alcohol)
    reacciona con un ÁLCALI, para formar un jabón,
    glicerina u otro alcohol.
    Las propiedades de los jabones dependen de los ácidos
    grasos y de las bases metálicas utilizadas en la
    saponificación, esto se puede verificar mediante la
    reacción.
    HOOCR + MOH RCOOM + H2O

    Ácido graso Base metálica Jabón
    Agua
    Las bases metálicas son las que dan las características que se quieren lograr en la
    grasa, Así: las de calcio, aluminio y
    litio imparten buena resistencia a la acción del agua y a la
    humedad, mientras que las de sodio permiten soportar altas
    temperaturas.
    Las deficiencias que puedan tener las grasas se pueden modificar
    mediante la adición de aditivos.
    Descripción del proceso: El proceso de
    fabricación de una grasa inicia en un reactor donde se
    colocan a reaccionar un ácido graso, (animal o vegetal)
    con una base metálica como litio, sodio, calcio, aluminio,
    (saponificación). El producto obtenido de esta
    reacción llamado espesador o jabón es transportado
    hacia un mezclador donde se le adiciona el aceite lubricante
    (aditivos y base naftenica) proveniente de unos tanques de
    almacenamiento y
    que le dará al producto la consistencia requerida.
    Posteriormente por un filtro; el molino se encarga de darle a la
    grasa acabado, el cual consiste en proporcionarle a esta fibra y
    brillo.
    Durante el paso por el molino, la grasa es agitada y absorbe
    burbujas de aire, las cuales
    son eliminadas posteriormente en un desairador que ayuda
    también a mejorar la presentación de la misma.
    Cabe aclarar que no todas las grasas pasan por estos dos
    últimos equipos (molino, desairador), sino
    únicamente aquellas de
    fibra (litio, sodio, aluminio, etc.); porque las elaboradas a
    base de jabón de calcio son de textura muy suave y
    utilizadas para trabajos a temperaturas bajas (180oC), y al
    pasarla por el molino la fricción interna de este aumenta
    la temperatura
    cambiándole su estado.
    Para concluir el proceso, el producto obtenido es transportado
    (bombeo) hacia la zona de envasado, pasa por último
    distribuirlo en sus diferentes presentaciones.

    3. Control de
    calidad

    Pruebas que se realizan a las grasas
    Prueba de extrema presión:
    Esta prueba se realiza para verificar la capacidad que tienen las
    grasas y los aceites para soportar carga. Consiste en colocar dos
    elementos metálicos giratorios en contacto y por el medio
    de ellos. El lubricante a prueba, aplicándoles una
    fuerza externa
    que se va aumentando proporcionalmente hasta que se frene los
    elementos metálicos. En ese momento se mide cuánta
    presión
    hay y el tipo de desgaste que se generó en la pieza.
    Una grasa que tenga un aditivo de extrema presión debe
    superar las 150 lbf/ft presentando el más mínimo
    desgaste en las piezas.
    Prueba de consistencia: La consistencia de las grasas se expresa
    de acuerdo con la cantidad de espesante y viene dada por la NLGI
    (National Lubricating Grease Institute) que las clasifica de
    acuerdo con la penetración trabajada. Para determinar
    ésta, se llena una vasija especial con grasa y se lleva a
    una temperatura de
    + 77oF (25oC). La vasija se coloca debajo de un cono de doble
    ángulo cuyo peso está normalizado
    (penetrómetro), la punta del cono toca apenas la
    superficie de la grasa, se suelta el cono y al cabo de cinco
    segundos se determina la profundidad a la cual ha penetrado el
    cono dentro de la grasa, se conoce como penetración y se
    mide en décimas de milímetro. La penetración
    es solamente la medida de la dureza a una temperatura
    específica.
    La penetración de la grasa se puede dar en base a dos
    situaciones: Cuando ha sido trabajada y sin trabajar.
    Penetración trabajada: Para determinar la
    penetración trabajada es necesario que la muestra de grasa
    haya sido sometida a
    60 carreras dobles de un pistón, en un trabajador de grasa
    patrón como el de la Fig. 1. Este consiste en un disco
    perforado (pistón) que al subir y bajar dentro del
    cilindro, hace que la grasa pase de un lado a otro, hasta
    completar 60 carreras dobles, en este momento se considera que se
    han simulado las condiciones a las cuales puede trabajar la grasa
    en una máquina después de un tiempo
    determinado. Posteriormente se le determina la consistencia en el
    penetrómetro.
    Penetración no trabajada: Para la penetración no
    trabajada se toma una muestra de grasa,
    no se somete a ningún batido y se coloca cuidadosamente en
    el recipiente de prueba, luego se le determina la consistencia en
    el penetrómetro.

    Las características del cono se muestran en la
    Fig. 2b. Las más importantes son:
    Ángulo del cono 90º
    Ángulo de la punta 30º
    Diámetro de cono 6.61 cm.
    Peso del cono 102.5 gr.
    La penetración se clasifica de acuerdo con la ASTM, (que
    es la lectura que
    da el Penetrómetro mostrado en la figura 2ª
    después de cinco segundos de penetración dentro de
    la muestra de grasa trabajada a + 77oF (25oC) y de acuerdo con la
    NLGI, que la da con un número que indica el cambio de
    consistencia (penetración) con las variaciones de
    temperatura (prueba no estandarizada). Fig. 2ª.
    Tabla 1. Clasificación ASTM y su equivalencia en la
    NLGI

    Penetración trabajada NLGI
    ASTM en mm/10 Número de consistencia

    1. 000
    1. 00
    1. 0
    1. 1
    1. 2
    1. 3
    1. 4
    1. 5
    1. 6

    Prueba Almen: Una varilla cilíndrica gira dentro
    de un casquillo abierto, el cual se presiona contra aquella. Se
    añaden pesos de 0.9 Kg. en intervalos de 10 seg. y se
    registra la relación existente entre la carga y la
    iniciación del rayado. Ver las Fig. 3ª y 3b.
    Prueba Timken: Se presiona un anillo cilíndrico, que gira,
    sobre un bloque de acero durante 10
    minutos y se registra la máxima presión de
    iniciación del gripado. Véanse las Fig. 4ª y
    4b.
    Prueba SAE: Se hacen girar dos rodillos a diferentes velocidades
    y en el mismo sentido. La carga se aumenta gradualmente hasta que
    se registre el fallo. En este caso hay combinación de
    rodamiento y deslizamiento. Se ilustra en las Fig. 5ª y
    5b.

     

     

     

     

    Prueba Fálex: Se hace girar una varilla
    cilíndrica entre dos bloques de material duro y en forma
    de V, que se presionan constantemente contra la varilla, con una
    intensidad que aumenta automáticamente. La carga y el par
    totales se registran en los calibradores. Ver las Fig. 6ª y
    6b.

     

    Punto de goteo: Es la temperatura a la cual la grasa
    pasa de su estado
    sólido a líquido. La prueba se realiza aumentando
    la temperatura de la grasa hasta que se empiece a cambiar de
    estado, en ese momento se toma la temperatura y se define su
    punto de goteo.

    4. Aditivos empleados en las grasas
    lubricantes

    Los aditivos más utilizados en la
    elaboración de las grasas son:
    Agentes espesadores: Se utilizan para aumentar la adhesividad de
    las grasas a las superficies metálicas, con el fin de
    evitar que sean desplazadas con facilidad y retienen,
    además, los fluidos por absorción. Los más
    utilizados son los jabones metálicos y los
    polibutilenos.
    Estabilizadores: Permiten trabajar las grasas a temperaturas
    más altas durante un mayor tiempo. Se
    utilizan principalmente los ésteres de ácidos
    grasosos.
    Mejoradores del punto de goteo: Aumentan la temperatura del punto
    de goteo permitiendo que la temperatura máxima de trabajo
    se incremente sin que la grasa se escurra o descomponga. Se
    utilizan los jabones grasosos.
    Agente antidesgaste: Reducen el desgaste de las superficies al
    evitar el contacto directo entre ellas. El más utilizado
    es el bisulfuro de dibensilo.
    Inhibidor de la corrosión: Suspende la corrosión de las superficies
    metálicas si ésta ya se ha originado o la evita en
    caso de que, debido a las condiciones ambientales, se pueda
    presentar. Se utilizan el sulfonato de amoníaco y el
    dionil naftaleno.
    Desactivador metálico: Impide efectos catalíticos
    en los metales con el
    fin de que las partículas que se han desprendido durante
    el movimiento de
    las superficies metálicas no se adhieran a éstas y
    ocasionen un gran desgaste. Se utiliza el
    mercaptobenzotiazolo.
    Inhibidor de la oxidación: Impide la oxidación y
    descomposición de la grasa. Se usa el
    fenil-beta-naftilamino.
    Materiales de
    relleno: Aumenta el volumen de la
    grasa, característica requerida para obtener una mejor
    distribución y aprovechamiento de la misma.
    Se utilizan los óxidos metálicos.
    Agentes d extrema presión: Reducen la fricción
    permitiendo que la película lubricante soporte mayores
    cargas y las superficies se deslicen más
    fácilmente. Se utilizan las ceras clorinadas y los
    naftenatos de plomo.

    5. Aceites
    Lubricantes

    Concepto
    Están constituidos por moléculas largas
    hidrocarbonadas complejas, de composición química y
    aceites orgánicos y aceites minerales.
    Aceites orgánicos: Se extraen de animales y
    vegetales. Cuando aún no se conocía el
    petróleo, eran los únicos utilizados; hoy en
    día se emplean mezclados con los aceites minerales
    impartibles ciertas propiedades tales como adherencia y
    pegajosidad a las superficies. Estos aceites se descomponen
    fácilmente con el calor y a temperaturas bajas se oxidan
    formando gomas, haciendo inútil su utilización en
    la lubricación.
    Aceites minerales: Son derivados del
    petróleo cuya estructura se
    compone de moléculas complejas que contienen entre 20 y 70
    átomos de carbono por
    molécula. Un aceite mineral esta constituido por una base
    lubricante y un paquete de aditivos químicos, que ayudan a
    mejorar las propiedades ya existentes en la base lubricante o le
    confieren nuevas características.

    Proceso de obtención del aceite
    Base Parafinica (CnH2n + 2). Son relativamente estables a altas
    temperaturas, pero por el alto contenido de parafinas que poseen,
    no funciona satisfactoriamente a bajas temperaturas, conductos de
    lubricación.
    Descripción del proceso. El proceso de
    producción del aceite con el transporte de
    las bases parafinicas desde los tanques de almacenamiento
    hasta el mezclador por medio de una bomba de desplazamiento
    positivo.
    Una vez puesta la base parafinica en el mezclador se le adicionan
    los aditivos, de acuerdo a las características del aceite
    que se quiere fabricar, de allí es enviado a la zona de
    envasado, pasándolo antes por un filtro. En la zona de
    envasado es puesto el producto en las diferentes
    presentaciones.

    Control De Calidad
    Viscosidad. Esta prueba se realiza con un instrumento llamado
    viscosímetro, consiste en un baño de aceite a
    temperatura de 100oC (Norma SAE) y en su interior se encuentra
    ubicado un bulbo capilar con el aceite en prueba, se toma el
    tiempo que tarde el aceite en subir desde un nivel inicial hasta
    un nivel final en el bulbo y se multiplica por una constante, el
    resultado numérico de esta prueba para la viscosidad en
    centistores.
    Índice de Viscosidad (IV). Esta prueba se lleva a cabo
    sometiendo el aceite de estudio a fluctuaciones de temperatura.
    Cuando la viscosidad de este aceite varia muy poco se le asigna
    por lo tanto un I.V comprendido entre 0 y 100.
    Punto de Chispa. Es la temperatura a la cual se forman gases
    suficientes para realizar una combustión. La prueba consiste en colocar
    el aceite en un recipiente dotado con una resistencia, para
    aumentarle la temperatura, luego este aceite es colocado en
    contacto directo con una llama, en el momento en que el producto
    trata de encenderse este el llamado punto de chispa (oC). Se
    sigue calentando el aceite y nuevamente se pone en contacto con
    la llama y en el instante que este haga combustión, es el
    punto de inflamación (oC).
    Prueba de humedad. Para verificar que el producto está con
    cero humedad, factor muy importante en cualquier lubricante, la
    mayoría de empresas
    acostumbran a realizar una prueba de humedad muy sencilla, que
    consiste en poner a calentar al rojo vivo un metal, y luego se
    deja caer sobre este una gota de aceite, si crispa, el aceite
    presenta humedad, si por el contrario el aceite no presenta este
    fenómeno, está completamente libre de humedad.
    Punto de fluidez. Es la temperatura más baja a la cual el
    aceite lubricante aún es un fluido. Indica las
    limitaciones de fluidez que tiene el aceite a bajas temperaturas,
    en el momento en que el producto trata de cambiar de estado, esa
    temperatura es el punto de fluidez.
    Prueba de corrosión. Cuando el aceite es expuesto a la
    acción del agua, esta puede disolver los inhibidores de la
    oxidación dando origen a la formación de
    ácidos orgánicos, los pueden originar el deterioro
    en las piezas lubricadas.
    La prueba llamada también Lámina de Cobre,
    consiste en colocar una lámina de cobre en un
    recipiente lleno de aceite a una temperatura de 105oC,
    dejándola allí por espacio de cuatro días,
    dependiendo del color que tome la
    lámina se medirá el grado de corrosión del
    producto; lo ideal es que la lámina no cambie de color, es decir,
    que el aceite presente cero corrosión.

    Tipos de aceites
    Aditivos comunes en los aceites lubricantes
    Los aditivos que generalmente se encuentran en todos los aceites
    lubricantes sin tener en cuenta el tipo de trabajo que van a
    desempeñar, son los siguientes:
    Inhibidores de la oxidación: que se emplean para
    incrementar la vida del aceite en servicio y
    para disminuir la concentración de barnices y de lodos
    sobre las partes mecánicas.
    Inhibidores de la corrosión: que protegen las superficies
    metálicas del ataque químico de los ácidos
    corrosivos.
    Los aditivos antidesgaste: que protegen las superficies de
    fricción que operan con delgadas películas
    lubricantes.
    Los inhibidores de la herrumbe: que eliminan la tendencia de la
    humedad a formar una pequeña película de herrumbe
    sobre las superficies metálicas, la cual en un momento
    dado, podría llegar a aislar el lubricante midiendo
    así una correcta lubricación, además de que
    facilitan el proceso de oxidación del aceite y la
    corrosión de las superficies metálicas, los agentes
    untuosidad que reducen la fricción y el desgaste y
    aumentan la lubricación.
    Demulsificadores: que reducen la tensión interfase,
    permiten una fácil separación del agua y del
    aceite. Los demás son igualmente importantes pero se
    utilizan únicamente para cada caso en
    particular.

    6.
    Conclusión

    Finalizado este trabajo investigativo se puede aseverar
    que:
    a) La vida útil de un equipo depende de una adecuada
    lubricación.
    b) Para cada equipo existe un lubricante específico.
    c) Un buen lubricante depende del control de
    calidad que se
    le realice.
    d) La gestión
    forma parte del desarrollo
    profesional del individuo.
    e) La reacción de saponificación es necesaria
    únicamente para la obtención de las grasas
    lubricantes, más no de los aceites.

    7.
    Bibliografía

    ALBARRACIN, Pedro. Lubricación industrial y
    automotriz. Editorial Omega.
    WITTEFF, Harold A. REUBEN, Bryan G. Productos
    químicos orgánicos Industriales. Volumen II.
    Editorial Limusa.

     

     

     

    Autor:

    Edwin Palma Egea & Palma Publicidad

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter