Monografias.com > Estudio Social
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Minoridad en Argentina 2001




Enviado por discriminatrix



     

    Indice
    1.
    Introducción

    2. Minoridad y legislación en
    Argentina: Una mirada del mundo hacia nuestra
    situación
    actual.

    3. Bibliografía

    1.
    Introducción

    La situación económica apremia. El 53% de
    los chicos habita en hogares pobres (ello significa un notable
    "avance" ya que en el 2000 sufría el problema el 49% de
    los jóvenes).
    La situación se agrava en el interior: en la Capital, el
    19,3% de los chicos es pobre. En el nordeste el flagelo cae sobre
    7 de cada 10. Sobre el total de la población argentina (unos
    35 millones de habitantes) existen 13,3 millones de personas
    pobres en el país, de los cuales el 46,7% son menores que
    viven en familias que no tienen ingresos
    suficientes para comprar alimentos y
    servicios
    básicos.
    Las cifras fueron elaboradas según datos del INDEC,
    del Banco Mundial
    y de la filial local de la ONG "Save the
    children" (Salvemos a los chicos).
    El diario Clarín en su edición del 4/9/2001
    dice:…. Aunque no hay un registro certero
    de los chicos de la calle, es posible estimar el universo de
    vulnerabilidad que propicia las situaciones de riesgo.
    Según las últimas mediciones del INDEC, el 42,2% de
    los menores de 14 años vive en un hogar pobre. En el
    segundo cordón del conurbano, uno de cada dos hogares es
    pobre. Sólo entre la Capital y el
    Gran Buenos Aires hay
    casi 4 millones de pobres, de los cuales 1 millón son
    indigentes, es decir, que sobreviven con menos de 200 pesos
    mensuales por grupo familiar
    de cuatro personas. Debido a la crisis
    económica y el recorte de planes de asistencia, los
    problemas de
    la infancia han
    crecido en los últimos tiempos…………

    2. Minoridad y
    legislación en Argentina:
    Una mirada del mundo
    hacia nuestra situación actual.

    La UNICEF considera que la legislación argentina
    sobre minoridad se encuentra entre las más atrasadas de
    Latinoamérica. Su renovación,
    abordada en Diputados, merece objeciones mientras crece el
    debate sobre
    la penalización a la delincuencia
    juvenil. Además, los crecientes índices de
    deserción
    escolar, asfaltan el camino de los mayores niveles de
    criminalidad.
    La legislación sobre niños
    de la Argentina es la más atrasada de América
    latina y viola la Convención Internacional sobre los
    Derechos de los
    Niños y
    Adolescentes,
    que el país convirtió en ley en 1990.
    Pero, además, una reforma anunciada como "integral", que
    ya aprobaron los diputados, es cuestionada por varios expertos y
    considerada incompleta hasta por algunos legisladores que
    apoyaron el proyecto.
    El debate divide
    a los políticos y muestra que el
    país no parece capaz de consagrar un modelo que
    contenga y prevenga la acción delictiva atribuida a
    niños y adolescentes,
    sin por ello violar sus derechos, consagrados en la
    Convención y en la Constitución Nacional.
    En medio del clamor generalizado de la sociedad por un
    nivel mínimo de seguridad, son
    pocos los políticos dispuestos a asumir el riesgo de decir
    que, de acuerdo con la Convención de los Derechos de los
    Niños, no corresponde penalizar a adolescentes como si
    fueran adultos, y que más que perfeccionar sistemas
    represivos hay que revisar y promover una política
    social que haga que haya menos niños y adolescentes en
    riesgo.

    Las leyes vigentes
    (Patronato de Menores y Régimen Penal de la Minoridad)
    violan la Convención. La primera es la denominada Ley Agote,
    sancionada en 1919. Fue siempre una herramienta legal para
    criminalizar la pobreza. A su
    vez, las penas para los adolescentes están reguladas por
    dos leyes de la
    dictadura: la
    22.278 y 22.803, que otorgan al juez la facultad de resolver la
    internación de menores de 16 años. Lo hacen sin
    llevar adelante juicio alguno y no sólo cuando
    presuntamente el joven haya cometido un delito, sino
    también si fue víctima de alguno.
    El asesor regional en Derechos del
    Niño del UNICEF para América
    latina, Emilio García Méndez, explicó
    cuál era la filosofía de la legislación en
    América
    latina, antes de la Convención: "Durante siete
    décadas las leyes de menores fueron un mero símbolo
    de un proceso de
    criminalización de la pobreza. La
    Policía -en cumplimiento de esas leyes y en flagrante
    violación de los derechos y garantías
    individuales consagrados en las Constituciones- se
    convirtió de hecho en el proveedor mayoritario y habitual
    de la clientela de las llamadas instituciones
    de protección".
    El funcionario de UNICEF detalló cómo funciona el
    sistema de
    penalización de menores en la Argentina. "Los conflictos
    sociales que involucran a niños y adolescentes (de clase
    media y alta) fueron regulados por el Código
    Civil y el de Comercio. Pero
    si esos mismos conflictos
    involucran a los menores -hijos de pobres-, es el Estado el
    que dispone de ellos y los envía, por tiempo
    indeterminado y hasta la mayoría de edad, a los
    institutos". Una justicia para
    niños ricos y otra para pobres. El debate sobre la edad de
    imputabilidad de los jóvenes se puso sobre el tapete
    cuando Alberto Pierri, reeditó un proyecto de 1997
    para que los adolescentes puedan ser juzgados por la justicia penal
    de los adultos. Ahora la Cámara baja intenta tratar el
    tema en el recinto, como una forma de dar respuesta al reclamo de
    seguridad de la
    población.
    La abogada Beloff recientemente declaró que: "No se trata
    de subir o bajar la edad. Hay que cambiar el eje del debate.
    Porque además los problemas de
    seguridad ciudadana no se resuelven con una ley. Hoy la edad
    está en 16 años y hay que subirla a 18, como dice
    la Convención. Un menor de 18 años que comete un
    delito no puede
    ir al sistema penal
    adulto. Nadie dice que no se lo juzgue, pero hay que hacerlo con
    un sistema especial. Debe haber además una respuesta del
    Estado que
    ayude a ese joven a hacerse responsable de lo que
    hizo".

    Las leyes penales duras con los jóvenes
    están lejos de solucionar los problemas de violencia en
    ningún país del mundo
    Beloff, que hizo un estudio comparativo sobre la
    legislación de niñez en Latinoamérica, contó cómo
    funcionan los juicios a jóvenes en otros países,
    como Brasil, Costa Rica.Existe
    una Justicia especial para adolescentes infractores, que son
    juzgados con todas las garantías posibles (abogado
    defensor, posibilidad de presentar prueba). Luego, si se
    comprueba el delito, se aplican medidas graduales:
    amonestación, trabajo comunitario, libertad
    asistida y, sólo en última instancia, la
    privación de la libertad (por
    no más de 3 o 5 años).
    El director de la Maestría de Política Social de la
    Universidad de
    Buenos Aires,
    Eduardo Bustelo decía "En la Argentina, por causas
    previsibles, mueren por año 17.000 niños menores de
    5 años en el más profundo silencio.
    ¿Cómo hablar de derechos de los niños? No
    hay mayor crueldad que ese silencio: la sociedad
    argentina tolera, sin decir nada, el equivalente a las mismas
    muertes que hubo durante la dictadura
    militar. Claro, son muertes de niños, que no tienen ni
    voz ni voto".Torturas a menores en comisarías bonaerenses.
    El gobierno del
    gobernador de la provincia de Buenos Aires, Carlos Rückauf,
    no responde a las intimaciones de la Suprema Corte de Justicia
    sobre el escándalo de las torturas a niños en
    comisarías y en institutos asistenciales de la provincia
    de Buenos Aires, que se han convertido en una sórdida
    rutina.
    Rückauf basó su oferta
    electoral en la promesa de meter bala a los delincuentes. El
    silencio oficial no puede atribuirse a desconocimiento o
    indiferencia. Al mismo tiempo que
    desdeñaba las disposiciones de la Justicia, el gobernador
    protestó ante el Consejo Provincial del Menor y la Familia por
    haber enviado una inspección al Hogar Jesús de
    Nazareth, donde un niño fue violado ante las burlas de sus
    autoridades. Esa institución depende del obispado de
    Luján-Mercedes, cuyo titular hasta marzo último,
    Emilio Ogñénovich, fue protagonista de un corto
    publicitario en favor de Rückauf durante la campaña
    proselitista de 1999, por su presunta "defensa de la vida". La
    práctica habitual en esos institutos es drogar a los
    chicos para que no molesten. Según cifras oficiales
    suministradas por la ex titular del Consejo Provincial del Menor,
    María Laura Leguizamón, en Buenos Aires viven cerca
    de 4.800.000 niños y adolescentes, de los cuales el 23 por
    ciento tiene necesidades básicas insatisfechas. Y
    "sólo el 0,1 por ciento de los delitos los
    cometen menores, al contrario de lo que se quiere hacer creer".
    La terrorífica situación de los menores alojados en
    comisarías ya era grave durante el anterior gobierno; ahora
    ni siquiera se responden las comunicaciones
    judiciales.

    Las torturas a chicos detenidos no son casos aislados
    sino, por el contrario, una práctica generalizada.
    Están documentadas en expedientes judiciales las que
    ocurren en las comisarías 1ª, 2ª, 3ª,
    4ª y 5ª de Tigre; 1ª, 2ª y 3ª de San
    Fernando; 1ª, 2ª, 3ª y 4ª de Pilar; 1ª,
    2ª, 3ª, 4ª, 5ª, 8ª y 9ª de San
    Isidro; 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª de Vicente
    López; Ciclistas de San Isidro; Morón 1º;
    Comando de San Isidro; Oficina de
    Coordinación de San Isidro; Destacamento
    Villa Rosa; Comando de San Fernando; Oficina de
    Coordinación Tigre y Brigada de Tigre.
    También constan las torturas padecidas por chicos
    internados en los institutos Aráoz Alfaro, Manuel Rocca,
    Agote, Almafuerte, Santa María E. Pelletier, Leopoldo
    Lugones, Registro,
    Movimiento y
    Ubicación de Menores y Comunidad
    Terapéutica Jesús de Nazareth.
    Su comprobación en un juicio penal y el castigo a los
    responsables es improbable, ya que ocurren en ámbitos
    cerrados donde la complicidad es la regla y no hay testigos
    ajenos a las respectivas instituciones.
    Pero al menos podrían adoptarse medidas elementales que
    impidieran su reiteración. El mero alojamiento de
    niños en dependencias policiales (aunque no se produjera
    maltrato alguno) o en cárceles de mayores, está
    prohibido por las constituciones nacional y provincial, por la
    Convención sobre los Derechos del
    Niño, por las Reglas de las Naciones Unidas
    para la Protección de los Menores Privados de la Libertad,
    por las Directrices de Naciones Unidas
    para la Prevención de la Delincuencia
    Juvenil y por las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para
    la
    Administración de Justicia de Menores.
    La prohibición también fue transmitida en forma
    expresa al gobierno bonaerense por la Suprema Corte de Justicia,
    luego de varios casos en los que dos chicos murieron quemados en
    comisarías de San Martín y Mercedes, se
    informó del presunto intento de suicidio de otro
    en la de Villa Ramallo y se produjeron graves incidentes en una
    de Almirante Brown. Días antes de que Eduardo Duhalde
    dejara el gobierno, el Consejo del
    Menor y la Familia
    firmó un convenio con el Servicio
    Penitenciario para el alojamiento de chicos en la cárcel
    de Magdalena. La Suprema Corte lo fulminó en una Acordada
    en la que sostuvo que ese era el camino opuesto al fijado por el
    tribunal.
    Este articulo del diario Clarín del 24 de agosto del
    corriente año nos muestra el
    panorama social de la Villa miseria Itatí, una de las
    más grandes concentraciones humanas alrededor de la gran
    manzana del Plata, y sus paupérrimas condiciones de vida
    donde los niños crecen y se desarrollan.
    ….. -Encerrados entre el desamparo, la exclusión social,
    la falta de trabajo y la inseguridad,
    los cincuenta mil habitantes de la Villa Itatí encarnan
    los fracasos político-económicos de los
    últimos quince años y las inmensas dificultades que
    deberán superarse para que los chicos y los adultos puedan
    acceder a una posición social más igualitaria y
    equitativa. Este conglomerado de 36 manzanas de Bernal configura
    la villa miseria más poblada del país, casi
    triplicando los 20 mil habitantes que presentaba en 1985. Las
    condiciones de vivienda, además de precarias, se hallan
    signadas por un hacinamiento progresivo.
    La primera manifestación de la pobreza de
    esta masa poblacional es la carencia de trabajo. Así, el
    80 por ciento de los habitantes carece de empleo y de
    obra social. El trabajo
    ocasional, sobre todo con la basura, es uno de
    los más generalizados medios para
    obtener unos ingresos menos
    que mínimos."………..
    La Villa Itatí también ejemplifica la fragilidad e
    inconsistencia de la política
    social, la falta de asistencia pública no alcanza a
    ser suplida por el esfuerzo de instituciones solidarias, aunque
    sólo en un comedor solidario de Caritas se alimenta a 121
    chicos.
    El barrio no cuenta con la infraestructura sanitaria
    mínima, y en su corazón,
    un área llamada La Cava, no existen cloacas ni
    desagües.
    Tampoco existe un plan oficial de
    viviendas a fin lograr mejorar la calidad de
    vida de la población. El abandono, el desamparo social
    se advierte en los chicos. Es alto el número de
    embarazadas de 15 y menos años de edad, lo cual es indicio
    de una alarmante falta de información y de contención. El 65%
    de los chicos no termina la primaria. Y lo más es el
    creciente uso de drogas entre
    los menores, una presencia que se suma a la de las armas y al
    consumo de
    alcohol.
    Como ha quedado demostrado por la investigación especial realizada por este
    diario, por la villa es altísimo el consumo de
    drogas y es
    fácil el acceso a un arma de fuego en el mercado ilegal.
    Esta alianza entre el mundo de las drogas y el
    del delito conduce a los adolescentes a un callejón sin
    salida, a la negación del porvenir.
    Por eso, para los habitantes de Villa Itatí la creciente
    inseguridad
    sea una fuente de preocupación,
    ya que no existe regla compartida, ni tampoco una
    actuación policial capaz de traer la debida
    tranquilidad.
    Esta villa miseria expone, entonces, los dramas y la pesadilla de
    un inmenso segmento poblacional que vive empobrecido y marginado,
    sin amparo y sin
    futuro.

    Estudio sobre Situación de la niñez, de
    acuerdo a los mas recientes datos
    oficiales
    1. EL 41% DE LOS NIÑOS DE 14 AÑOS O MENOS SON
    POBRES.
    2. EL 12% DE LOS NIÑOS DE 14 AÑOS O MENOS SON
    INDIGENTES.
    3. LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN ARGENTINA TRIPLICA A LA DE
    SINGAPUR, ES UN 90% SUPERIOR A LA DE CUBA Y UN 35%
    SUPERIOR A LA DE CHILE.
    4. LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN HIJOS DE MADRES CON PRIMARIA
    INCOMPLETA O MENOS ES UN 300% SUPERIOR AL DE HIJOS DE MADRES CON
    SECUNDARIA COMPLETA O MÁS.
    5. LA VIVIENDA Y ROVISIÓN DE AGUA
    INADECUADAS AUMENTAN EN UN 6H% LASÏPOSIBILIDADES DE LOS
    NIÑOS DE MORIR ANTES DE CUMPLIR 2 AÑOS DE VIDA.
    6. LA AUSENCIA DE COBERTURA DE SALUD DE LA MADRE Y LAS
    NECESÙDADES BÁSICAS INSATISFECHAS AUMENTAN UN 41%.
    LOS RI¤SGOS DE MUERTE $E LOS
    NIÑOS ANTES DE LOS 2 AÑOS DE VIDA.
    LA TUBERCULOSIS
    PULMONAR EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CRECIÓ
    UN 153% DURANTE LA CONVERTIBILIDAD.
    8. LA DIARREA INFANTIL CRECIÓ UN 40% DURANTE LA
    CONNERTIBILIDAD.
    9. EL 35% DE LOS NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS NO
    ESTÁ VACUNADO CONTRA LA POLIO.
    10. EL 30% DE LOS NIÑOS MENORES DE 6 AÑOS NO
    RECIBIÓ LA VACUNA TRIPLE.
    11. EXISTEN EN EL PAÍS 4.890.000 DE NIÑOS POBRES
    MENORES DE 14 AÑOS, DE ELLOS 1.390.000 SON INDIGENTES.
    12. EL 1.390.000 DE MENORES INDIGENTES DE NO EXISTIR AYUDA
    EXTERNA, ESTÁN IMPOSIBILITADOS DE‰ACCEDER A UNA
    CANASTA ALIMENTARIA BÁSICA DE SOBREÉIDA
    BIOLÓGICA.
    13.EL 45% DE LOS NIÑOS MENORES DE 4 AÑOS NO TIENE
    NINGUNA COBERTURA DE SALUD.
    14. EL 41% DE LOSÈNIÑOS DE 5 A 14 AÑS NO
    TIENE NINGUNA COBERTURA @Ø SALUD.

    3.
    Bibliografía

    Trabajo y Societad In¸agaciones sobre el empleo, la
    cultura y las
    prácticas políticas
    en sociedadesYsegmÈntadas Nº 3, vol. :I,
    agostg-octubre de 200¬, Santiago del Estero, ArgeŽtina
    ISSN 1514-6871.
    Artículos Diario Clarín Buenos Aires.
    Fundación Save The ChildPen, ¹NG.

     

     

     

    Autor:

    Walter Parnisari.

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter