Indice
1.
Visión
2. Portafolio
3. Carta de trazabilidad o
rastreabilidad
4. Metrologia
Dimensional
5. Bibliografía
"La Universidad Don Bosco dispone de: una amplia oferta académica y especialidades Científico-Técnicas muy pertinentes al desarrollo nacional, una calidad educativa y humana superior al promedio nacional; altos niveles de cobertura estudiantil con elevada representación de estudiantes de escasos recursos económicos, adecuada sostenibilidad económica para su adecuado funcionamiento y desarrollo; y alta competitividad de sus estudiantes y graduados, así como de los servicios científicos-tecnológicos en el contexto nacional e internacional, con lo cual busca incrementar su participación en el desarrollo económico y social de El Salvador".
Definición De La Materia
Esta asignatura estudia la tendencia y técnicas
mas poderosas sobre la
organización y admón. De la calidad.
Los conceptos de la admón. Total de la calidad tiene
impacto en todos los niveles jerárquicos de las organizaciones y
tienen como finalidad la integración de la calidad no solo de los
productos sino
tambien de los ambientes de trabajo, la calidad de
vida y el respeto al
medio
ambiente.
Ubicación De La Materia En El
Pensum.
Es una materia que
determina conocimientos importantes para la carrera de ing.
Industrial.
Metrología es la Técnica Electiva III de
la carrera de Ingeniería
Industrial de la Universidad Don Bosco, pertenece al ciclo X
según el Diagrama de
Precedencia (Plan 1998), los
pre-requisitos para poder llevar
esta materia se
pueden ver en el Diagrama de
Precedencia que se muestra en la
siguiente página.
Metrologia
estudia la tendencia y técnicas
modernas sobre la
administración y organización de la calidad.
Los conceptos de la administración total de la calidad tienen
impacto en todos los niveles jerárquicos de las organizaciones y
tienen como finalidad la integración de la calidad no solo de los
productos sino
también de los ambientes de trabajo, la calidad de
vida y respeto al medio
ambiente.
Programa De La Materia Metrologia
Metrologia: ciencia de las
mediciones. Existen 3 tipos de Metrología: Legal,
Científica e Industrial.
Legal: consiste en defender los derechos de los
consumidores, calibra válvulas
de gasolineras, básculas, etc.
Científica: la realizan los laboratorios PTB (Alemania),
NIST (E.U.), CENAM (México),
INTI (Argentina),
INMETRO (Brasil).
Reproduce las medidas básicas.
Calibrar: consiste en comparar un instrumento de medición con un patrón trazado
internacionalmente. Ejemplo: el kg patrón. Con las masas
calibramos balanzas. Para calibrar se utilizan indicadores de
carátula, micrómetro, calibrador, medidores de
espesor que se utilizan en Cajas y Bolsas para medir espesores
del cartón, etc.
La Metrología se vende a través de certificados de
calibración, en el se evidencian los siguientes elementos:
nombre del cliente, dirección, instrumento, marca, etc.
Tienen seis meses de garantía o validez, debido a que los
instrumentos pueden utilizarse de una manera inadecuada.
Las 3 magnitudes que se usan en el laboratorio
son: masas y balanzas, dimensional, mediciones
eléctricas.
Hay 4 conceptos que confunden en la Metrología Industrial:
Calibrar: calibro cuando logro la relación
instrumento-patrón, Ajustar: ajusto cuando logro el
funcionamiento adecuado del instrumento, Verificar: verifico
cuando confirmo objetivamente el cumplimiento de requisitos,
Validar: valido cuando confirmo objetivamente el cumplimiento de
requisitos para un uso especifico.
Factores para tener una medición confiable:
temperatura,
humedad relativa, presión.
La primera magnitud base es: Longitud: su unidad es el metro.
Medición: es el conjunto de operaciones que
tiene por objeto determinar el valor de una
magnitud.
Magnitud: atributo de un fenómeno que puede ser
distinguido cualitativamente y determinado cuantitativamente.
Patrón: es la medida materializada de un aparato o de un
sistema de
medición destinado a definir, realizar, conservar o
reproducir una unidad.
Resumen Ejecutivo: es un documento con 600 palabras y 15
renglones.
3. Carta de trazabilidad o rastreabilidad
Trazabilidad: cadena ininterrumpida de mediciones que garantizan al patrón. propiedad del resultado de una medición o del valor de un patrón por medio de una cadena ininterrumpida de comparaciones. Carta de trazabilidad: consiste en hacer un prototipo (que solo lo puede tener laboratorio de Metrología Científica) del patrón internacional, después los prototipos se copian y salen los patrones primarios que solo los pueden tener los laboratorios de Metrología Legal, de los patrones primarios surgen los patrones de trabajo que los tienen los laboratorios de Metrología Industrial y estos patrones sirven para calibrar todos los instrumentos de la industria.
La Metrología Industrial se divide en:
Bloque patrón: están hechos de acero, miden de
espesor 6mm, tienen un acabado de espejo, sirven para reproducir
longitudes (reproducen el metro) y calibración de
instrumentos (micrómetros, reglas, indicadores de
carátula, etc), una característica peculiar es la adherencia,
además se fabrican de acero, cerámica, etc., y existen en los grados 00,
k, 0, 1, 2, A y B.
La importancia de la toesa es determinar un numero de cuadrantes
para determinar ejes y meridianos.
4. Metrologia Dimensional
Metrología Dimensional: sirve para la
ínter cambiabilidad de partes.
Repetibilidad: proximidad de concordancia entre los resultados de
mediciones sucesivas.
Notas:
La importancia de la dirección de sartorius (masas y balanzas) y
mt (masas) es de que se relacionan con la Metrología de
Masas.
Historia de la
Metrología en El Salvador: posee unidades de medida de
origen español,
indígena, ingles y del S.I. De las 4 reuniones de los
bancos de
reserva centroamericanos nació el siguiente resultado: la
longitud: se mide con los longímetros de madera, metal
y material flexible; el peso: se utilizan las romanas, balanzas
de cucharón, pesas de hierro,
latón, piedras; las medidas de capacidad: se hacen con
medidas de cuartos, medios y
cuartilleros; los volúmenes: se utiliza para la venta de agua la pipa y
para la lecha la botella; la electricidad: se
mide con los vatímetros.
Existen y existieron instituciones
que por su trayectoria y labor se vinculan o se han vinculado con
la Metrología tales como:
Metrologia de masas y balanzas
Existen 3 tipos principales de balanzas, estas son: Balanzas
automáticas, semiautomáticas y no
automáticas.
Tipos de pruebas para
las balanzas
Excentricidad: consiste en colocar una pesa en diferentes
posiciones sobre el dispositivo receptor o plato, se comprueba
con una carga equivalente al 30% de la carga máxima de la
balanza, por ejemplo una carga máxima de 210g (30%) seria
63g, se ocuparían pasas de 50, 10, 2 y 1g para realizar la
prueba.
Repetibilidad: se conoce como comprobación de fidelidad.
No es más que la aptitud del instrumento que para un mismo
valor de carga
colocado varias veces (20 veces) y de forma idéntica
origine lecturas semejantes. Esta comprobación se realiza
con pesas al 50% y 100% del alcance máximo de la
balanza.
Lineabilidad: es la más importante de las pruebas porque
se determinan los errores de indicación. Se carga al
equipo desde un valor mínimo hasta el máximo y
viceversa. Entre cada prueba existe un tiempo de
estabilización.
Las balanzas las encontramos en la industria
cementera, papeleras, básculas en ingenios y beneficios,
en clínicas, hospitales, etc.
Tarea: investigar la diferencia entre báscula y
balanza.
Las masas o pesas: son instrumentos que sirven para calibrar las
balanzas. Tipos de masas: existen pesas de laboratorio,
comerciales, de kilate y las más importantes las
metrológicas.
1.) De Laboratorio: encontramos pesas de precisión,
según sea su clasificación tienen una cavidad de
ajuste que sirve para ajustar su peso. Existen de 1, 2, 5, 10,
20, 50, 100, 200, 500 g y de 1, 2, 5 y 10 kg. Existen
también las pesas de barra rectangular, hay de 2, 20 y 200
mg y de 5, 10, 20, 50 kg. Hay también pesas en forma de
triangulo que hay de 1, 10 y 100 mg.
2.) Comerciales: tienen forma cilíndricas. 3.) kilates: se
utilizan en las transacciones de joyerías. 4.) Pesas
metrológicas: clasificadas en: E1 y E2: la letra E
significa "especial", mayor exactitud, acabado de espejo. F1 y
F2: la letra F significa "fina", acabado burdo. M1, M2, M3: la
letra M significa "media", acabado burdo.
Las pesas metrológicas tienen 2 características:
Rotulado: las E no se marcan, las F y M si.
Material: las hay de acero, bronce,
aluminio,
latón, fundición gris y
cerámicas.
Metrologia De Volumen
El volumen ha
formado parte del conjunto metrológico por muy incipiente
que parezca.
Tarea: investigar que es volumen.
Volumen: porción de espacio ocupado por un cuerpo
cualquiera, el valor de la porción se representa con un
numero.
El volumen está relacionado con la longitud (M.D.) y con
la masa (M.M.y B.).
¿Qué es el litro?
Volumen ocupado por un kilogramo de agua pura.
Importancia de la medición de la magnitud
volumen
Recipientes volumétricos (R.V.)
Clasificación de los R.V.:
Por su capacidad:
Por el tipo de calibración:
Por su clase de exactitud:
Recipientes volumétricos:
Características de los R.V.:
Método de calibración de R.V:
Gravimétrico: se utiliza agua destilada o bidestilada o
clase A, un barómetro, termómetro y balanza.
Metrologia De
Temperatura O Termometria
Termometría: es la medición de las propiedades
físicas dependientes de la temperatura (presión de
un gas, resistencia
eléctrica).
EIT-90 (Escala
Internacional de Temperatura): se basa en la asignación
precisa de temperatura a 17 estados de equilibrio de
15 sustancias puras.
Tipos de termómetros:
Partes de un termómetro de liquido en vidrio:
Características de los termómetros de liquido en vidrio:
Calibración de T.L.V:
Por puntos fijos y por comparación con un termómetro patrón.
Termopares o termocúplas: son sensores de
temperaturas de uso más común en la industria.
Tipos de termocúplas: B, E, J, K, N, R, S, T. Los
más comunes son los R y S.
Calibración de termopares: existen 3 métodos:
Punto triple del agua: punto donde convergen los 3
estados del agua, su valor es de 273.16ºK.
Termómetro de resistencia de
platino (TRP): es un sensor de temperatura que permite determinar
el valor de la temperatura en la que se haya inmerso mediante
mediciones precisas del valor de su resistencia
eléctrica.
Metrologia De Presion
Se usa en la industria alimenticia, en la farmacéutica
(AUTOCLAVES: dispositivos que sirven para los procesos de
esterilización), en la industria de bebidas.
Clases de presión:
Instrumentos para medir la presión:
Manómetro: nombre genérico de los instrumentos que
miden presión,
Vacuómetro: instrumento que mide presión por debajo
de la presión atmosférica, medir presiones
negativas o vacíos.
Barómetro: instrumento que mide la presión
atmosférica.
Trabajos
Laboratorios Y Parciales
Separatas
"Metrología", Carlos González
González y Ramón
Zeleny Vásquez
"Metrología Dimensional", Carlos González
González y Ramón
Zeleny Vásquez
Revista Mundo
Mitutoyo
Revistas INFOSIM
Conferencias:
Grupo de
Tesis de
U.D.B.
NDT (Ensayos No
Destructibles)
Apoyo en Internet
Visitas:
Laboratorio AEROMAN (1ª visita)
Laboratorio Nacional del CONACYT (2ª visita)
Laboratorios de empresas:
CETRON
IMACASA
Cajas y Bolsas
Coca Cola
RECORD (Opico)
Laboratorio de Control de
Calidad de FUSADES
Autor:
Trabajos relacionados
Ver mas trabajos de Economia |
|
Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.
Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.