Monografias.com > Deportes > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades físicas recreativas para a adolescentes de 12 a 14 años en la comunidad de Guayabal




Enviado por Ángel Fuentes



Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Sustentos teóricos de la actividad
    física y la recreación para el fortalecimiento
    del tiempo de ocio
  4. Diagnóstico socioeconómico de la
    comunidad de Guayabal
  5. Plan
    de actividades físicas recreativas. Resultados de la
    aplicación del plan
  6. Bibliografía
  7. Anexo

Resumen

Se presenta un plan de actividades físicas
recreativas dirigido a adolescentes de 12 a 14 años para
el fortalecimiento del tiempo libre en la comunidad de Guayabal
municipio Píritu. La presente investigación se
desarrolla en tres fases, iniciando por el proceso de
diagnóstico social y económico del sector y la
comunidad objeto de estudio y la revisión
bibliográfica relativa al tema, diseño y
aplicación de la propuesta y valoración interna y
externa. El estudio cuenta con una población de 122
adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 14
años, de la cual se extrajo una muestra de 40 sujetos, Se
aplicaron métodos del nivel teórico,
empírico y estadístico matemático que
permitieron interpretar los datos desde perspectivas
múltiples. En el diagnóstico se caracterizó
la comunidad, se determinaron los gustos y preferencias de los
sujetos en estudio y se calculó el presupuesto de su
tiempo libre. El plan de actividades se basa en el modelo de
programación recreativa de Pérez Sánchez. Se
sustenta en la multifactorialidad del fenómeno recreativo,
su carácter personalizado, contempla diversos grupos de
actividades físicas recreativas: deportivas,
lúdicas y de socialización. La valoración
tanto interna como externa de los resultados del plan de
actividades arroja resultados positivos.

Introducción

Las actividades de tipo física y recreativa son
recomendadas por sus beneficios tanto al organismo como al
aspecto mental del individuo, constituyendo así un factor
positivo para la armonía entre lo biológico,
psicológico, social y espiritual en el ser humano. La
práctica de actividades físicas y recreativas a
menudo se relaciona con el tiempo de ocio, constituyendo
así una sana alternativa para invertir este
tiempo.

La sociedad moderna, se estableció, a costa de
largas jornadas de trabajo que poco a poco hicieron mellas en la
cantidad de tiempo disponible para ser invertido en actividades
de ocio, de allí, nació el término popular:
"El tiempo es oro", esto hizo que cada día hombres y
mujeres se dedicaran más al trabajo en pos de mejorar
aspectos económicos también necesarios para la
época moderna.

Este factor, se consideró por estudiosos en la
materia, como el detonante para lo que se conoce como
estrés, se redujo la actividad física y la sana
recreación, influyendo todo esto en el aumento de las
enfermedades cardiovasculares, aumento de muertes que se
relacionan directamente con corazones enfermos y vasos
sanguíneos obstruidos, aumento drásticamente
hábitos de vida insanos como fumar, beber alcohol, el
sedentarismo, las comidas chatarras y una recreación no
sana en el tiempo de ocio.

El estado Anzoátegui es uno de los estados de
Venezuela que va a la par de la dinámica de la sociedad,
por lo tanto se encuentra en constante crecimiento y desarrollo,
su población también se enfrenta a largas jornadas
de trabajo, a un tráfico automotor creciente y a las
presiones del estrés moderno.

Como el estado, los municipios que lo conforman
también viven esta realidad, el municipio Píritu es
uno de ellos, este es un municipio en plena transición de
rural a urbano, en él se encuentra una gran
población de niños y jóvenes que luego de
sus jornadas regulares de estudio no encuentran actividades
productivas que favorezcan el pleno desarrollo de su estado
físico, mental, a la vez que les brinden disfrute mediante
el aprovechamiento sano de su tiempo de ocio.

La importancia de la práctica de actividades
físicas y recreativas para los adolescentes es tal que
organismos internacionales como la Organización Mundial de
la Salud (OMS) manifiesta que "Para los niños y
jóvenes de este grupo de edades, la actividad
física consiste en juegos, deportes, desplazamientos,
actividades recreativas, educación física o
ejercicios programados, en el contexto de la familia, la escuela
o las actividades comunitarias". Entonces es valioso incorporar
planes programas y proyectos que involucren a niños y
adolescentes a la práctica de actividades físicas y
recreativas desde la escuela hasta la comunidad.

En Venezuela también existen normas que hacen de
la práctica de actividades físicas, deportivas y
recreativas una obligación, como lo es el caso de la
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela, la Ley Orgánica para la Protección del
Niño y del Adolescente (2000) y la Ley Orgánica de
Educación de Venezuela (2000) que declara al deporte y la
educación física tanto obligatorios para todos los
niveles de educación como objetos de necesaria
difusión y práctica en todas las
comunidades.

Entre los sustentos teóricos y jurídicos
que justifican el desarrollo de las investigaciones que proponen
alternativas para el abordaje del tiempo de ocio de los
niños, jóvenes y adolescentes, se toman en cuenta
estudios creados bajo la tutela del Convenio Deportivo Cuba
Venezuela, específicamente por las intervenciones
comunitarias de los profesores deportivos cubanos de la
Misión Barrio Adentro Deportivo. Algunas investigaciones
estudian el beneficio de la actividad física y la
recreación desde su impacto socializador, otras lo hacen
considerando el impacto en la salud de los que físicamente
se recrean y también existen estudios sobre la actividad
física y la recreación en el contexto del tiempo
libre.

Un ejemplo del impacto socializador de la actividad
física es la investigación de la tesis de
maestría titulada "Una acción deportiva efectiva
como alternativa para la calidad de vida de los habitantes del
municipio Rivero en el estado Sucre" en la que su autor
(Caraballo ,1999) manifiesta la necesidad de políticas que
garanticen una afluente participación de la
población en las actividades deportivas y recreativas de
modo que el individuo aproveche mejor su tiempo libre.

Ejemplos de investigaciones sobre la recreación
como vía para mejorar el aprovechamiento del tiempo libre
de los niños en las comunidades venezolanas son las tesis
de maestría de Neubech Fernández (2011) y Rivero De
Navas (2011). Los dos autores ofrecen propuestas recreativas para
niños escolares venezolanos en edades entre 10 y 12
años. Fernández persigue aprovechar el tiempo libre
de los niños mediante la participación en
actividades físicas y recreativas, mientras Rivero De
Navas ofrece juegos recreativos susceptibles de aplicarse tanto
en el ámbito comunitario como en el escolar y
familiar.

Sobreentendido en el aspecto del disfrute de la adecuada
práctica de la actividad física y de la
recreación sana, factores beneficiadores de la salud y del
equilibrio armónico entre las características
biológicas, psicológicas, sociales, y espirituales,
de esta manera se hace frente a flagelos como el sedentarismo, el
consumo de drogas, alcohol y sustancias nocivas para la
salud.

En la comunidad de Guayabal, existe una cantidad
importante de jóvenes y adolescentes, que luego de sus
jornadas habituales de clases y compromisos académicos,
demandan de actividades físicas, recreativas, juegos
predeportivos, actividades culturales y cualquiera que los
mantenga alejados de los peligros de la sociedad
actual.

La caracterización realizada en el sector
demostró que no existen a la disposición
ningún tipo de plan propuesta o programa que sirva de
alternativa para invertir el tiempo de ocio de los
adolescentes.

A nivel comunitario existe buena disposición y
conciencia sobre la importancia de incorporar actividades
productivas en el sector, pero se encuentran barreras que impiden
la concreción de buenas ideas, por muchos factores, desde
la falta de recursos materiales hasta la carencia de talento
humano.

Tomando en cuenta los sustentos teóricos y
legales que le dan rango de valor y fuerza a la actividad
física y a la recreación para el fortalecimiento
del tiempo de ocio en los adolescentes de 12 a 14 años de
la comunidad de Guayabal existen barreras respecto a:

  • La implementación de investigaciones en torno
    a la contextualización en las comunidades sobre la
    actividad física y la recreación.

  • La inexistencia de planes y programas físicos
    y recreativos para el fortalecimiento del tiempo de ocio en
    los adolescentes de la comunidad de Guayabal.

  • La poca correlación entre los factores
    comunitarios y gubernamentales para aprovechar la actividad
    física y la recreación.

  • La poca incorporación de los docentes de
    educación física y los promotores deportivos al
    apoyo de las actividades físicas y recreativas en las
    comunidades.

Los mencionados fenómenos logran justifican el
problema científico de la investigación:

Problema científico: ¿Cómo
fortalecer el tiempo de ocio de los adolescentes de 12 a 14
años de la comunidad de Guayabal?

El objeto de la investigación se centra en
la actividad física-recreativa en la comunidad y el
campo de estudio aborda las actividades físicas
recreativas en la comunidad para los adolescentes de 12 – 14
años.

Las siguientes interrogantes científicas
direccionan el accionar investigativo:

1. ¿Cuáles son los sustentos
teóricos de la actividad física y la
recreación para el fortalecimiento del tiempo de
ocio?

2. ¿Cuál es el estado actual de la
actividad física y la recreación para el
fortalecimiento del tiempo de ocio en los adolescentes de 12 a 14
años de la comunidad Guayabal?

3. ¿Qué elementos debe comprender un
proyecto de actividades físicas recreativas para el
fortalecimiento del tiempo de ocio de los adolescentes de 12 – 14
años de la comunidad de Guayabal?

4. ¿Cuál es la valoración de los
resultados derivados de la aplicación del
proyecto?

Objetivo general: Aplicar un proyecto de
actividades físicas recreativas para fortalecer el tiempo
libre de los adolescentes de 12 a 14 años de la comunidad
de Guayabal.

Tareas científicas

  • 1. Determinación de los sustentos
    teóricos de la actividad física recreativa para
    el fortalecimiento del tiempo de ocio.

  • 2. Diagnóstico del estado actual de las
    actividades físicas y recreativas para el
    fortalecimiento del tiempo de ocio en los adolescentes de 12
    a 14 años de la comunidad de Guayabal.

  • 3. Elaboración de un proyecto de
    actividades físicas recreativas para el
    fortalecimiento del tiempo de ocio de los adolescentes de 12
    a 14 años de la comunidad de Guayabal.

  • 4. Valoración de los resultados del plan
    de actividades físicas recreativas.

Métodos y técnicas

La investigación es un estudio interpretativo que
toma en cuenta el significado que tiene el cotidiano vivir para
los sujetos en el presente análisis y a partir de las
intervención en pro de alterar la problemática y
solucionar el problema de investigación. El devenir
investigativo toma en cuenta varias fases, entre ellas la fase de
diagnóstico, diseño, aplicación y, por
último, valoración de los resultados obtenidos de
la aplicación del proyecto.

Se aplican métodos y técnicas del nivel
teórico, empírico y estadístico
matemático que permiten comparar los resultados desde
perspectivas múltiples; del nivel teórico: el
método analítico-sintético para estudiar el
fenómeno tanto en sus partes y como un todo; el
método inductivo – deductivo que permitió llegar a
conclusiones a partir del estudio de manifestaciones particulares
del fenómeno investigado.

Se aplican métodos del nivel empírico en
el diagnóstico, diseño y valoración de la
propuesta como la revisión documental, la
observación de las actividades físicas y
recreativas, la entrevista para conocer las opiniones e los
representantes del Comité Deportivo del Consejo Comunal
sobre la utilización del tiempo de ocio y las condiciones
de vida de los adolescentes, encuesta para determinar las
necesidades físicas y recreativas de los sujetos en
estudio y para el estudio del tiempo de ocio, la discusión
socializada grupal mediante la técnica de lluvia de ideas
y el criterio de usuarios en la valoración de los
resultados del proyecto.

Entre los métodos del nivel estadístico
matemático está la distribución
empírica de frecuencias que permite organizar la
información en tablas y facilitar la interpretación
de los datos y la media aritmética para el estudio del
tiempo de ocio.

Población y muestra

En particular la población y la muestra objeto de
estudio se desarrollará en la comunidad de Guayabal,
perteneciente al municipio Píritu del estado
Anzoátegui, este sector cuenta con una población de
464 habitantes, de los cuales 179 se encuentran en edades de 0 a
18 años de edad, 229 entre 19 a 55 y el resto de 56
años en adelante. Se consideró como muestra de 40
de ellos comprendidos en edades de 12 a 14 años, la misma
fue seleccionada de forma intencional por ser en los que se
manifiesta la mayor necesidad de fortalecer el tiempo libre entre
ellos.

Significación práctica

La contribución práctica que hace la
investigación se concreta en el proyecto de actividades
físicas y recreativas diseñado a partir de las
necesidades e intereses tanto físicos como recreativos de
los sujetos, las características de la personalidad
según las edades en estudio, la caracterización
social y cultural, económica de la comunidad, las
oportunidades y los factores de riesgo existentes en el
entorno.

La contribución práctica del proyecto se
enmarca, adicionalmente, en el valor metodológico e
instrumental del proyecto que se orienta en las siguientes
direcciones.

El proyecto, totalmente gratis, le brinda a la comunidad
de Guayabal una propuesta para ser aplicada a futuro por la
alcaldía. Al formar una opción para el
fortalecimiento del tiempo de ocio de los
adolescentes.

Novedad científica

La novedad radica en que la investigación se
proyecta como la primera de su tipo, puesto que, hasta donde se
pudo investigar, no existen ni se han ejecutado proyectos
anteriores contentivos de actividades físicas y
recreativas para los adolescentes de Guayabal, partiendo del
análisis de necesidades, gustos y preferencias.

La presente investigación se desarrollará
bajo en enfoque de la metodología de la
investigación de la actividad física, lo que
permitirá manejar datos científicos
específicamente relacionados a la interacción de
los adolescentes en distintas actividades físicas y
recreativas, respecto al fortalecimiento del tiempo
libre.

Metodológicamente la tesis se estructura a partir
de la introducción, con tres capítulos,
conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. El
capítulo 1 reúne los sustentos teóricos de
la actividad física y la recreación asociada al
fortalecimiento del tiempo de ocio. El capítulo 2 sostiene
la concepción metodológica de la
investigación, la caracterización sociocultural de
la comunidad objeto de estudio así como el
diagnóstico del estado actual de la actividad
física y la recreación de los adolescentes de 12 a
14 años. El capítulo 3 expone y fundamenta el
proyecto de actividades físicas recreativas y establece
los resultados de la valoración del proyecto.

CAPITULO I.

Sustentos
teóricos de la actividad física y la
recreación para el fortalecimiento del tiempo de
ocio

Breve marco histórico conceptual sobre la
recreación y el ocio

Para un amplio abordaje del termino recreación y
el ocio, es necesario hacer una valoración de distintas
concepciones de atores, para establecer un marco conceptual,
donde se estudian rasgos particulares, históricos y
relaciones entre conceptos.

Los conceptos de recreación y ocio, a menudo se
consideran relacionados ya que se siempre se entrelaza la
recreación con el tiempo de ocio.

Para establecer una idea clara del concepto de
recreación, es necesario hacer referencia a sus
orígenes, según la revista digital
Definiciónde la palabra recreación se origina en el
término latino recreatio, para esta revista,
la palabra recreación define a
"la acción y efecto de recrear. Por lo
tanto, puede hacer referencia a crear o producir de nuevo
algo".

Por otro parte el ocio en la cultura popular
comúnmente se relaciona con aspectos negativos, en
Venezuela existe un refrán popular refiriéndose al
ocio como "La madre de todos los vicios", estudiando el concepto
dado por la Wikipedia se encuentra que se llama
ocio "al tiempo libre que se dedica a actividades
que no son ni trabajo ni tareas domésticas esenciales, y
pueden ser recreativas".

Es decir que el ocio está asociado al tiempo
libre y esta cantidad de tiempo el individuo puede usarla
según sus intereses, al respecto el
sociólogo francés Joffre Dumazedier: dice
que "El ocio es un conjunto de ocupaciones a las que el individuo
puede entregarse de manera completamente voluntaria tras haberse
liberado de sus obligaciones profesionales, familiares, y
sociales, para descansar, para divertirse, para desarrollar su
información o su formación desinteresada, o para
participar voluntariamente en la vida social de su
comunidad".

Por la complejidad del entramado conceptual es necesario
hacer un breve acercamiento a la historia de la recreación
y el ocio en aras de comprender el valor que las culturas
antiguas le daban a estos conceptos.

Evolución histórica de la
recreación, el ocio y el tiempo libre

El sentido cultural griego idealizó el hecho de
estar dispuesto para la contemplación de los valores
supremos de aquel mundo: la verdad, la bondad y la belleza; en
síntesis, para la contemplación de la
sabiduría. Esta exigía una vida de ocio (Skhole),
el cual no era un simple "no hacer nada", sino su
antítesis, un estado de paz y de contemplación
creadora, dedicada a la teoría en que se sumía el
espíritu. Tal disposición exigía de un
tiempo para sí, es decir, de no sujeción al
trabajo.

Los helenos hicieron esto factible mediante una incisiva
distribución verticalmente estratificada del tiempo
social; así, mientras una elite disponía de todo su
tiempo para conseguir aquél estado de espíritu y de
recreatividad, la masa restante debía dedicar su tiempo al
trabajo, se observa que esa ocupación mediante la
recreación, la hicieron factible únicamente para
unos pocos. Como se ha señalado, el supuesto
sociológico que hizo posible entre los helenos el tiempo
libre, fue la esclavitud; esto significa según la
teoría griega sólo el hombre que posee ocio es
libre, entonces, según la práctica sólo el
hombre libre puede disponer de su tiempo libre ( Russell, 1.987
p. 70).

A partir de esta etapa, el juego tiene en la
educación de todos los pueblos griegos y especialmente en
Atenas, una significación muy grande y reconocida siempre.
Esta significación del juego ha sido señalada del
modo más profundo por Schiller en su obra "La
educación ateniense en los siglos VI y VII" (1.899). "El
hombre es sólo hombre cuando juega", pues en el juego la
existencia del momento no tiene fin alguno fuera de sí
mismo.

El juego tuvo entre los griegos una extensión y
significado como en ningún otro pueblo. Entre ellos, no
servía sólo para el cultivo del cuerpo, sus dioses
también gustaban del juego. Los niños griegos
jugaban como los actuales, con el trompo, con la cuerda y la
pelota; se servía del columpio y de los zancos.
Graasberger, en su libro "La Escuela Griega" (1.909), hace una
exposición agradable y básica de estos juegos;
distingue los que nacen del puro goce infantil de aquellos otros
que suponen y promueven la Educación Física
intencionada, constituyendo la transición a los
ejercicios.

La recreación, el ocio y el Tiempo Libre en
Roma.

En Roma la visión que se le dio al ocio fue
distinta. Los romanos hablaban del "otium" para referirse al
tiempo libre, como el tiempo del descanso y de la
recreación, tanto espiritual como
física.

Cicerón y Plinio, filósofos de la
época, consideraban que había que alternar el
tiempo libre (otium) con el "nec otium" (el trabajo). A pesar de
su etimología, no tiene, como en Grecia, una
significación negativa más bien el ocio consiste en
no trabajar, en un tiempo libre de trabajo que se da
después de éste.

Para los romanos el ideal griego ha sido invertido; el
tiempo libre pasa a ser un medio y el trabajo un fin, pero ambos
forman parte constitutiva del hombre completo, sólo es tal
el hombre que tiene el tiempo libre como dignidad. El tiempo
libre ciceroniano que supone siempre el respeto al gobierno y a
sus representantes, no es tiempo de ociosidad, sino de descanso y
de recreación, tanto como de meditación.

Para el pueblo romano, el tiempo libre se redujo al
descanso y sobre todo a la recreación. El ocio popular no
fue una novedad romana.

La sociedad romana presentaba unas connotaciones nuevas
que respondían a un contexto económico y
político diferente al griego; en efecto, para esa
época, Roma introduce por primera vez en el tiempo libre
de las masas, lo lúdico, los mimos y las comedias, como
forma de recreación en los días de fiesta, lo cual
ocupaba la mitad del calendario, el tiempo libre popular masivo y
anónimo, es despreciado por las élites que lo
alientan y utilizan como instrumento de dominación. El
tiempo libre es sinónimo para el gran público de
desocupación y de recreación, más o menos
impuesta por los emperadores para dominarlos mejor. A diferencia
del tiempo libre griego (Skholé), el otium romano ha
sobrevivido al paso de los siglos. Hoy se encuentra especialmente
vigente, aunque desprendido de la dimensión
humanística ciceroniana; es el tiempo libre de los que
entienden o emplean el descanso o la recreación como un
simple medio de evasión social o para trabajar más
o mejor (Feldheim, 1.967 p. 197).

Recreación

En la amplitud que abarca el término
recreación, son distintas las concepciones dadas sobre
este tema, algunos consideran a la recreación como una
actividad, otros como un resultado obtenido y algunos piensan que
es una experiencia. En este sentido Mead (1957), propone que
la recreación "condensa una actitud de
placer condicional que relaciona el trabajo y
el juego".

Cabrera (2010), dice que "quizá parece
conveniente relacionar la recreación como ámbito
del tiempo libre con la libertad, con la humanidad, con un
proceso de humanización, con una práctica de la
libertad".

Este autor le da un enfoque analítico, no hacia
la práctica lúdica, sino a aquello que lo
diferencie de otras prácticas y en ese camino descubrir si
es posible innovar en el sistema educativo, mediante la
participación en una forma activa de docentes y educandos
para el logro de los beneficios y alcances de la
recreación.

También Gagne (1.991), plantea dentro del
desarrollo de sus teorías que la recreación
constituye una actitud frente a la realidad, reequilibrando al
individuo.

Para las actividades obligatorias, cotidianas,
Dumazedier (1.974), señala que la recreación es el
desarrollo de la personalidad donde el individuo libera a su
gusto las capacidades de su cuerpo y espíritu para salir
de la rutina de la sociedad.

En este análisis, algunas teorías
enfatizan el significado compensador de la actividad recreativa y
otras resaltan el carácter expresivo de la personalidad,
algunas posiciones son contrafuncionales y otras funcionales,
pero en todos los casos implican el ejercicio de la
libertad.

La participación del hombre en actividades
recreativas de interacción social contribuye al
enriquecimiento como individuo comunicativo e interesado en
sí mismo y en sus semejantes. Toda vez que la
recreación socialmente podría ser un agente o
elemento facilitador de culturas, necesidades e
intereses.

La recreación: es el medio más eficaz que
utiliza la educación física para desarrollar
espíritu de comunidad educativa. (Vera 1992).

Jorge Ramírez: dice que la recreación es
cualquier forma de experiencias, complementarias, a los marcos
laboral y escolar, que se realizan en el tiempo libre y a
escogencia propia del individuo con el objeto de producirse
satisfacción o diversión para el alivio
físico o mental, y contribuir a su desarrollo intelectual
y psico-físico, a través de la realización
de actividades físicas y socioculturales.

Desde el punto de vista de la sociología (R. M.
Lalande, 1.987 p. 40) dice que el hombre que utiliza la
recreación como un modo de práctica para superar el
tiempo de ocio, responde a un intento de apartarse o superar la
situación en la cual ha sido sumido por el aburrimiento.
La recreación consiste en una actividad física y/o
mental realizada sin un fin utilitario, sólo por el placer
que ésta proporciona, este tiempo de recreación se
llena con conductas lúdicas siendo su eje principal, el
juego, se entiende como una forma genérica de la
diversión.

Tomando en cuenta todo el pensamiento de los mencionados
estudiosos de la materia, la recreación se puede
considerar como toda actividad o experiencia que le produce
satisfacción al hombre en libertad, permitiendo el alivio
momentáneo de la problemática diaria, rencuentro
consigo mismo sin factores externos que interrumpan un desarrollo
armonioso.

Ocio

Ocio. Lo formuló el senador, filósofo y
ensayista romano Marco Tulio, a quien llamaban
«Cicerón», es decir, «garbancito»
porque pequeño de cuerpo y grande de espíritu.
Cicerón definió «ocio» como
«Otium cum dignitate», cuya traducción
ligeramente libre vendría a ser «libertad con
dignidad»,

Desde el punto de vista histórico, el ocio se ha
asociado con el estilo de vida de la aristocracia, mientras que
el resto de la población no podía disfrutar de
él porque tenía que trabajar para subsistir. De
hecho, y según el protestantismo, el objeto de la vida es
glorificar a Dios por medio del trabajo. Paradójicamente,
el crecimiento económico se ha explicado en parte como
resultado de una mayor aceptación del protestantismo, y
hoy es justamente en estos países donde la gente dispone
de más tiempo libre para el ocio al ser más ricos y
tener mayores ingresos.

Según Jorge Ramírez (2010): es el conjunto
de ocupaciones a las que el individuo puede dedicarse
voluntariamente, cuando se ha librado de sus obligaciones
profesionales, familiares y sociales, ya sea para descansar o
divertirse o para desarrollar su formación o
información desinteresada.

Por otra parte Cabrera (2010), dice que el ocio es: un
estado del ser atemporal altamente productivo. Donde el individuo
estando en el sitio de trabajo puede tener ocio.

Pieper (2003) el ocio es el más alto nivel que la
actividad de la vida. Este envuelve la capacidad remontarse en
una actividad celebración para sobre pasar las fronteras
del trabajo cotidiano.

Dumazedier: ocio es calificado como actividad fuera del
trabajo: Ocio, es actividad aparte de obligación de
trabajo, de familia y sociedad, ya sea por relajación,
diversión, ampliar conocimientos y participación
social espontánea.

Kaplan: ocio es esa porción de la experiencia
humana que dentro de contexto de tiempo libre, es una potencial
fuente de valores. Consiste en relativamente, autodeterminadas
experiencias que caen dentro del rol de la economía de la
persona.

De tal manera la concepción de recreación
y de ocio es entendida de varias maneras, pero la
recreación siempre apunta al engrandecimiento de la
persona, a la realización personal, a la producción
de nuevas experiencias, por otra parte el ocio es directamente
asociado al tiempo libre, a esa cantidad de tiempo disponible
para ser dedicado a la participación libre en actividades
libres.

CAPITULO II:

Diagnóstico socioeconómico de
la comunidad de Guayabal

Fecha de fundación y proceso de
ocupación

La comunidad de Guayabal, pertenece según la
división política territorial, al municipio
Píritu, tierra que guarda un valor histórico
impresionante que vale resaltar para mantener esta historia viva
entre los pobladores más jóvenes y los que se
establecen en esta población proveniente de todas partes
del país. Para entender la actualidad y poder conocer la
idiosincrasia de su gente es necesario estudiarla desde sus
orígenes.

Antes de la llegada de los españoles a
América, Píritu estaba habitada por pequeñas
comunidades indígenas distribuidas de manera dispersa y
que se dedicaban a la agricultura y a la recolección de
especies marinas. Las principales etnias que ocuparon las costas
del Estado Anzoátegui y las riberas del Unare fueron los
Cumanagotos, los Palenques, los Chacopatas y los
Píritus.

Luego se da la implantación de la sociedad
europea en la región y se echan las bases para la
definición de los elementos estructurales del recorte
territorial. El hecho de que la franja costera se encontraba
más poblada que el resto del territorio del Estado
Anzoátegui, es lo que explica la razón por la cual
los conquistadores establecieron sus centros misionales en este
lugar.

La temprana invasión de los conquistadores
españoles a estas tierras trajo consigo violentos
conflictos, sólo apaciguados por la evangelización
misionera de los Franciscanos Observantes en el siglo XVII.
Dominicos, Capuchinos y Franciscanos conforman los primeros
misioneros pobladores de la expedición española,
creando con ello verdaderos conflictos, ya no solamente con los
indígenas, también entre ellos mismos, autoridades
locales, colonos y religiosos, por lograr la tutoría de la
zona y la evangelización del territorio.

Ya en 1514 se había establecido una
efímera aldea de padres Dominicos de la Isla La
Española con indios Píritu de Macarapana en el
sitio de Manjar. Pero los frailes mueren ajusticiados por los
indios, al sentirse éstos traicionados por los
rescatadores de Cubagua. La férrea resistencia de los
aborígenes y las contradicciones entre las autoridades
locales, colonos y religiosos permitió que el territorio
piriteño continuara virgen hasta mediados del siglo XVII.
Cualquier intento de fundar poblaciones estables fue
estéril debido a la política liberal de los
Cumanagotos.

Dos órdenes religiosas aspiraban pacificar y
catequizar a los aborígenes, los Capuchinos Aragoneses y
los Franciscanos Observantes. Los capuchinos Aragoneses
favorecidos por las autoridades de la Nueva Andalucía y el
Obispo de Puerto Rico, erigen la primera misión de
catecismo cumanagoto en 1.650, que será llamada Nuestra
Señora de la Inmaculada Concepción de
Píritu.

En 1.651 llegan a Píritu por primera vez tres
Frailes de la Orden Franciscana Capuchina: los Padres Lorenzo de
Magallón y Antonio de Monegrillo con el Hermano Fray
Francisco de Pamplona, quienes salieron en mayo de 1650 del
Puerto de Cádiz con destino a la Isla de Granada, pero al
encontrarla ocupada por los franceses continuaron hasta Margarita
y luego a Cumaná. Desembarcan en las playas donde
actualmente se encuentra la población de Puerto
Píritu, con baquianos indígenas se internan hacia
el Sur, siguiendo el cauce de una quebrada que cruza a
Píritu y cae al mar (actualmente Quebrada Santa Rosa).
Encuentran un valle alto de suaves brisas y fresco clima como en
castilla La Vieja; allí comienzan a edificar la primera
capilla con la ayuda de algunos indios. Estos frailes acometen la
paciente y peligrosa tarea de atraer a los indios de la zona,
utilizando el amor, atención a los enfermos, la bondad
entendida en su sentido más amplio, la permanente
alegría y la confianza en Dios.

Esta fundación estuvo situada en una colina,
entre Puerto Píritu y la actual Medianía, en el
sitio hoy conocido como Pueblo Viejo, hasta 1.652; no obstante,
los litigios entre las dos órdenes religiosas se
intensificaron y serán posteriormente los franciscanos
Observantes los encargados de evangelizar y pacificar a los
nativos de la región, reduciéndolos en pueblos para
controlar su rebelión.

En 1.656, los Misioneros Franciscanos, refundan el
actual Píritu, estando a la cabeza de éstos Fray
Juan de Mendoza; Píritu es entonces la capital de las
célebres Misiones de Píritu y también de la
autoridad civil. La Misión de la Purísima e
Inmaculada Concepción de Píritu, se
convirtió en la capital de las Misiones de los Padres
Franciscanos Observantes de la Provincia de los
Cumanagotos.

Los Píritus obtienen su nombre de la quebrada
Pirichucuar, donde crece en abundancia la palmita Pirichu o
Píritu, cuyo leño excesivamente duro, y poco
combustible, por lo mismo sirve para fabricar pipas. En este
lugar fue fundado el pueblo de la Concepción de
Píritu en 1.656.

Los indios Píritu

En el siglo XVII los habitantes aborígenes de la
comarca piriteña se caracterizaban por ser de
visión muy perspicaz y con buen sentido de
ubicación; al nacer eran de tez blanca y luego el sol y
sus maquillajes corporales le hacían adoptar un color de
piel dorado. Poseían largas cabelleras muy bien cuidadas,
tanto los hombres como las mujeres. Todos se perforaban las
orejas y los varones la ternilla que separa las fosas nasales
para colocarse accesorios.

Si caía algún objeto lo levantaban con el
pie para no bajarse; cuidaban mucho estar alegres y desechaban la
melancolía, la cual los podía llevar a fuertes
estados depresivos y en algunos casos hasta la muerte.

Los hombres se casaban con muchas mujeres, pero la
primera era la más respetada; a todas le hacían
casa aparte para conservar la paz y para que cada una críe
y cuide a sus hijos. Los ancianos tenían la costumbre de
criar algunas muchachas, desde muy pequeñas para hacerlas
sus mujeres.

Los indios Píritu amaban tiernamente a sus hijos
y no los castigaban porque pensaban que si lo hacían
morirían. Los cargaban en los brazos o en unas fajas de
algodón. Las familias vivían dispersas por los
montes, en poblaciones pequeñas ubicadas en los cerros y
sitios eminentes, llanos arenosos y de menos humedad. En cada
población había un patio o plaza central, muy plana
y limpia, en donde celebraban sus fiestas, bailes y
ritos.

Las casas eran redondas hechas de madera y el techo que
comenzaba desde la tierra, era construido con la corteza de los
árboles, junco y palma. En el interior de las viviendas
había varios pilares de madera para colgar las
hamacas.

La comida que los indios consumían no la guisaban
con otra cosa que sal y pimienta, la cual acostumbraban a comer
asada. Aguantaban mucho el hambre confiados en las raíces
y frutas que podían encontrar en sus recorridos por el
monte.

Los indios Píritu son considerados poco aplicados
al trabajo, ocasionado por el calor de la tierra y su
alimentación desbalanceada, por lo cual cultivaban poco de
los frutos que sembraban. Las mujeres se encargaban de las cosas
de la casa, como hilar, guisar la comida, hacer el pan, las ollas
y demás vasijas necesarias, tejer las hamacas en las que
dormían, traer agua y leña y cosechar el
maíz y demás frutos.

Los hombres hacían los cestos o canastillos
necesarios para el servicio de la casa, cuidaban sus armas,
cazaban, pescaban y preparaban la tierra para la siembra. En sus
fiestas no faltaba la bebida de maíz y otras frutas,
acostumbraban a bailar ocho días continuos y el que
más monstruoso se pintaba, ese era el más hermoso.
En los bailes imitaban a los animales de la tierra y a los peces,
bailaban en rueda, tomados de las manos, cantando unos y tocando
otros. El canto era lúgubre, acompañado de
tambores.

Los indios respetaban mucho a los ancianos y los
jóvenes no se podían sentar con ellos. Los
Píritu eran muy pacientes y sufridos en sus enfermedades;
se curaban con hierbas y raíces; si la enfermedad era muy
grave llamaban a un hechicero para que los curara con ensalmes.
Éste los soplaba invocando al demonio para rogarle que no
se llevara al enfermo y si se moría los parientes mataban
al curandero porque pensaban que había errado en la
cura.

Sus líderes eran elegidos por ser grandes
labradores, valientes o por ser hechiceros célebres, a
través de crueles ceremonias. A los aspirantes les
hacían primero ayunar algunos días, luego les daban
a beber una totuma grande con pimientos desleídos, lo cual
debían hacer sin asco. La tercera prueba consistía
en llenarle el cuerpo de hormigas bravas y mordedoras, por un
espacio de tiempo determinado para probar su paciencia y valor.
Si en las pruebas no mostraba flaqueza le aclamaban superior y le
obedecían mientras vivía como a su rey y
señor.

Los supremos dioses de los indios eran el sol y la luna,
en cuyos eclipses tocaban instrumentos bélicos, tomaban
las armas en señal de que los querían defender, les
arrojaban maíz para aplacarlos y a voces le decían
que ellos trabajarían y no estarían ociosos; luego
tomaban las herramientas y se iban a trabajar al monte mientras
duraba el eclipse.

Eran idólatras, aborrecían y tenían
gran temor al demonio, el cual llamaban Iboroquiamo. A
éste le atribuían todas sus enfermedades, trabajos
e infortunios. Creían en la inmortalidad del alma, la cual
separándose del cuerpo va a otro lugar: unas a sus
heredades y las de los principales de la tribu a una laguna que
llamaban Machira, en donde se las tragaban unas culebras muy
grandes y las pasaban a una tierra de placer en donde se
entretenían en fiestas y otros bailes.

Ubicación geográfica

La comunidad de Guayabal está ubicada en el
municipio Píritu que se encuentra ubicado
geográficamente al Oeste del Estado Anzoátegui;
Dicho Municipio limita a su vez con los siguientes
linderos:

  • Por el norte: con el Municipio
    Peñalver

  • Por el sur: con el Municipio
    Cajigal

  • Por el este: con el Municipio
    Bolívar

  • Por el oeste: Con el Municipio Bruzual

A su vez el caserío de Guayabal, se encuentra
entre las coordenadas 10º N y 65º O; y es uno de los
caseríos que forman la comunidad indígena de la
Santísima Inmaculada Concepción de Píritu, y
ésta a su vez forma parte de una gran zona
geográficamente, mucho más grande como es la de la
cuenca del río Unare y sus afluentes. Esta cuenca ocupa
aproximadamente unas 220.000 hectáreas, construyendo el
2,4% de la superficie terrestre.

Esta comunidad limita por el norte, con el
caserío San Antonio y Pozo Hondo; al sur con Capachal y
Santa Fe; al este con el caserío El Tigre y al oeste con
el Guayabo y el Merey.

En esta localidad se encuentra en sus alrededores los
caseríos de San Antonio, Pozo Hondo, Capachal, Cielo
Grande, El Merey, Taquesito, El Guayabo, El Tigre, Santa Fe;
además se encuentra a 15 minutos de la población de
Píritu y a 45 minutos de la capital del estado,
Barcelona.

Los pobladores del caserío Guayabal,
condescendientes directos de los Píritus, un sub-grupo
pertenecientes al grupo indígena de los Cumanagotos y a
las tribus Caribanos nor-orientales.

En la actualidad los moradores que residen en el
caserío, son descendientes de los primeros pobladores que
se asentaron en ésta localidad y otros son procedentes de
los diferentes estados del país, atraídos por la
fuerza laboral que genera el Criogénico José
Antonio Anzoátegui. Hoy en día este sector cuenta
con una población de 464 habitantes, de los cuales 179 se
encuentran en edades de 0 a 18 años de edad, 229 entre 19
a 55 y el resto de 56 años en adelante.

Esta comunidad se funda en el año 1783,
presentaba en sus alrededores una gran cantidad de árboles
frutales llamados Guayabitos silvestres, de allí el nombre
de esta localidad

Fechas importantes para la comunidad.

Fiestas en honor a la virgen patrona, la Virgen de la
Chiquinquirá.

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter