Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Estrategia didáctica para la inserción de la Literatura en Estudios Socioculturales



  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Propuesta de actividades para el conocimiento
    de la literatura local
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

En las circunstancias actuales que el imperialismo
neoliberal impone, especialmente a los países del Tercer
Mundo, rescatar las raíces, defender lo autóctono
de cada pueblo es una demanda que enfrenta la Educación
Superior. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una
estrategia didáctica para la inserción de la
Literatura Local en el programa de la asignatura Literatura
Cubana de la carrera Estudios Socioculturales. Para ello se
utilizaron métodos teóricos (histórico-
lógico, análisissíntesis);
métodos empíricos (entrevista, encuestas, prueba
pedagógica y visitas de observación a clases). El
diagnóstico realizado demuestra un desconocimiento notable
de los elementos que integran la Literatura Local. La estrategia
didáctica está en correspondencia con el Proyecto
Educativo de la Educación Superior, porque aspira a
perfeccionar la formación de los futuros promotores
culturales, preparándolos para el desempeño de la
profesión, además de contribuir a su
enriquecimiento espiritual, por medio de la búsqueda de
las raíces de la literarias locales. Las actividades son
elaboradas a partir del enfoque cognitivo, comunicativo y
sociocultural, con el propósito que los estudiantes
obtengan modos de actuación coherentes con el modelo del
profesional. Se comprobó a través de una consulta a
especialistas la factibilidad de la estrategia
propuesta.

Palabras claves: Literatura Local, identidad, cultura,
Estudios Socioculturales,

Summary.  In the current
circumstances impose the new order, especially the Third World,
to rescue those roots, defend the indigenous and identity of each
people is a demand that higher education faces. This paper aims
to propose an alternative didactic integration of Local
Literature in the race Sociocioculturales Studies. This
theoretical methods were used (historical and logical analysis –
synthesis) empirical methods (interviews, surveys, educational
testing and visits to classes). The diagnosis made shows that
there is considerable ignorance about the culture of the town in
general and in particular on Local Literature. Students fail to
identify the authors and their works, as well as establish
relationships with national authors from the recognition of the
movements they represent. It is evident that there is interest
from students by race Sociocultural Studies and study approach
this proposed activities are in line with the Educational Project
of Higher Education, it aims to improve the training of future
cultural promoters, preparing for the practice of the profession,
and contribute to spiritual enrichment, through finding the roots
of cultural identity. The activities have their concreteness, in
the main, in the curricular dimension, in order that students get
role models, so it is part of the need to develop skills through
these activities students get are attached some of these
suggested activities Keywords: Local Literature, identity,
culture, sociocultural studies,

Introducción

Los complejos fenómenos sociopolíticos que
han tenido lugar en el escenario mundial en las últimas
décadas del pasado siglo, han estimulado a estudiosos de
las diferentes disciplinas humanísticas. En el nuevo siglo
estos fenómenos continúan presentes matizados por
el sonido aterrador de los tambores de la globalización,
con apellido imperialista y neoliberal, a las puertas de nuestros
pueblos y naciones. Ante amenaza de tal envergadura, el rescate,
mantenimiento y formación de los valores de identidad
alcanzan la magnitud de prioridad política,
administrativa, científica y educativa para la
conservación y desarrollo de nuestra cultura.

Los Centros Universitarios Municipales (CUM) deben
responder a estas crecientes y continuas exigencias de la
ciencia, la técnica y la docencia, así como a los
intereses de la cultura y del progreso social. Los profesionales
que egresen de sus centros deben estar preparados para enfrentar
los problemas prácticos y cotidianos que a diario se
presentan en un país en condiciones de subdesarrollo y de
bloqueo

La Carrera de Estudios Socioculturales surgida en la
última década del siglo XX, con el programa de
Universalización, tiene establecido como perfil del
profesional que prepara a los grupos de personas dentro de la
comunidad para participar en el control y transformación
de la cotidianidad, de ahí la importancia de que los
estudiantes de esta carrera conozcan los elementos esenciales de
la historia y la literatura local.

Sin embargo, la práctica pedagógica de la
autora de esta investigación en la carrera Estudios
Socioculturales ha podido constatar que:

  • Los estudiantes demuestran un desconocimiento de
    aspectos esenciales de la Literatura Local como son:
    principales autores que se han destacado, movimiento
    literario al que pertenecen, ideas que reflejan en sus obras,
    así como las principales publicaciones
    periódicas de la localidad que tuvieron relevancia en
    una época donde Guanajay fue conocida como la "Atenas
    de Occidente".

  • No existe una estrategia definida en cuanto a los
    estudios literarios locales; predomina la espontaneidad en su
    estudio, abordándose fundamentalmente, a partir del
    trabajo científico estudiantil.

  • La observación a clases de la asignatura
    Literatura Cubana demostró que este aspecto no es
    abordado de forma planificada.

El análisis de las fuentes de información
disponibles para la autora sobre el tema, refleja una amplia
producción teórica en relación con la
temática de la Literatura Local. En el ámbito
internacional se consultaron trabajos de Culler (1998),
Gutiérrez (1989), D"Allemand (2003), García (2001),
Vargas (2003) y Monroy (2006).Todos estos trabajos realizaron un
análisis sobre la pertinencia de la literatura regional o
local y se identifican con el estudio de la literatura
autóctona, como respuesta emergente ante las
políticas culturales neoliberales.

En el ámbito nacional se consultó la tesis
Pérez (2001) y Rodríguez (2003) Ambas resultan
interesantes por el nivel de información teórica
general que aportan a la autora para la realización de
este estudio, pero en ninguno de los trabajos son adecuados al
contexto universitario, ni a la asignatura específica que
se pretende abordar en la presente trabajo.

Por todo lo anterior, se identificó como
objetivo: elaborar una estrategia didáctica para la
inserción de los conocimientos de la Literatura Local en
la asignatura Literatura Cubana de la carrera Estudios
Socioculturales

Desarrollo

En los momentos actuales aparecen diversas
disquisiciones teóricas en la literatura internacional,
latinoamericana e incluso cubana sobre las mismas bases
teórico – metodológicas, como proceso
docente-educativo, proceso pedagógico y/o proceso de
enseñanzaaprendizaje (PEA), denominados de diversas
maneras. Entre los didáctas más reconocidos en Cuba
se encuentran: Addine (2000), Zilberstein (2002), Castellanos
(2004), Álvarez (2001), entre otros.

En este trabajo se asume el criterio de
enseñanza-aprendizaje "constituye la vía
mediatizadora esencial para la apropiación de
conocimientos, habilidades, normas de relación emocional,
de comportamiento y valores, legados por la humanidad, que se
expresan en el contenido de enseñanza, en estrecho
vínculo con el resto de las actividades docentes y
extradocentes que realizan los estudiantes" ((Zilberstein, 2002,
p. 16).

De ahí que se asuma como proceso de
enseñanza-aprendizaje desarrollador es: "Aquel que
constituye un sistema donde tanto la enseñanza como el
aprendizaje, como subsistemas se basan en una educación
desarrolladora, lo que implica una comunicación y
actividad intencionales, cuyo accionar didáctico genera
estrategias de aprendizajes para el desarrollo de una
personalidad integral y autodeterminada del educando, en los
marcos de la escuela (universidad) como institución social
transmisora de cultura". (Addine, 2004, p.53)

La carrera Estudios Socioculturales es una de las
más novedosas del sistema universitario cubano. El modelo
del profesional afirma que "es un programa de formación de
pregrado dirigido a formar un profesional comprometido
socialmente, capaz de utilizar, con enfoque interdisciplinar, los
recursos de las ciencias sociales y las experiencias del trabajo
cultural para propiciar la potenciación de iniciativas o
proyectos que favorezcan la producción de cambios en la
realidad sociocultural, la elevación de la calidad de vida
y el protagonismo de la población en dicha
transformación" (MES,1999,p 3).

El objeto de trabajo de este profesional es el trabajo
sociocultural comunitario. Su modo de actuación es la
realización de un trabajo especializado de
detección, investigación e intervención
sociocultural; por ello el objeto de la profesión es
precisamente la intervención social comunitaria que
implica el trabajo con grupos étnicos, género,
territorios, generaciones, lo urbano y lo rural, el turismo,
entre otras

"El término "sociocultural", aunque ambiguo,
sirve para señalar un ámbito social amplio, donde,
remitirse a la "cultura" en sentido amplio y por tanto
multifacético, y junto a los aspectos generalmente
entendidos por culturales (incluidos tanto los
"artísticos" y profesionales como, de forma especial, los
tradicionales), se valoren, integradamente, los relativos a la
inversión del tiempo libre y la recreación, la
práctica del deporte, el entretenimiento, etcétera"
( Martínez, 2011,p.92)

La asignatura Literatura Cubana es muy importante para
los objetivos que se propone la carrera de Estudios
Socioculturales. Entre sus objetivos generales se encuentran el
desarrollo de una actitud sensible y objetiva hacia las
peculiaridades ideo estética de las obras literarias
más significativas de la Literatura Cubana y la
adquisición del conocimiento científico de la
literatura nacional y el valor de la misma como factor de
identidad. El estudio de la Literatura Cubana es indispensable
por el modo que en ella se conjugan lo histórico-social
con lo ético y estético y la expresión de un
pensamiento y un lenguaje que con el decursar del tiempo se va
haciendo cada vez más cubano.

Maggi (1999) sostiene que la literatura es el
vehículo ideal para estimular un cultivo hermoso de la
lengua. De ahí se desprende el concepto de literatura como
el arte cuyo medio de expresión es la palabra y tiene como
condición sine qua non, su intencionalidad
estética. De lo anterior se infiere que el principal valor
del texto literario depende de su propia forma, de la manera en
que se hace uso de la lengua, en la forma que se compone el
entramado de elementos que la perfilan, aprovechando los
disímiles recursos lingüísticos que propician
el código o sistema de la lengua en que se
escribe.

En este sentido cobra gran actualidad y
significación la concepción de José
Martí, quien expresó:

(…) a esa literatura se ha de ir, a la que
ensancha y revela, a la que saca de la corteza ensangrentada el
almendro sano y jugoso, a la que robustece y levanta el
corazón de América. Lo demás, es podre
hervida, y dedadas de veneno". (Martí, 1975, p.
469).

La autora define que el conocimiento de la Literatura
Local es la apropiación por parte de los estudiantes del
conjunto de obras publicadas en libros, folletos,
periódicos, revistas, creadas por escritores nacidos o no
en la localidad, que desarrollaron una labor cultural con arraigo
y connotación en esta y que logran reflejar
estéticamente los hábitos, las costumbres,
tradiciones, modos de vida, la relaciones sociales, religiones y
el entorno de la localidad. Estas obras poseen valores
artístico-literario-lingüísticos que
representan las tendencias y movimientos fundamentales de la
Literatura Cubana; son la expresión singular de la cultura
cubana.

En Cuba la referencia más antigua acerca del tema
se encuentra en las obras de José de la Luz y Caballero.
Los intentos por modificar la enseñanza traían
aparejadas estas ideas nuevas.

(…) es sumamente interesante para la patria infundir a
sus hijos, con la leche, un amor entusiasta por ella, no habiendo
nada más propio de conseguir tan precioso fin como el de
familiarizar a los niños con ciertos recuerdos de la
historia peculiar de su pueblo nativo- porque estas impresiones
se graban hasta la muerte para que sirva como de núcleo a
la de su nación, y después de las demás del
mundo (…) colocándose al alumno en su aldea,
digámoslo así, como en un centro a quien
deberá referir los puntos más notables que se
hallan en la periferia. (Cartaya, 1975, p.75)

Se aprecia lo vigente y esclarecedora de la
afirmación realizada por Luz y Caballero, al referirse a
la necesidad, desde los primeros años escolares, de
inculcar al niño el amor por su patria y cómo esto
se logra si desde entonces se sensibiliza con particularidades
históricas del pueblo nativo que servirán de base y
enlace con los de la nación y el universo.

"Cada cual se ha de poner, en la obra del mundo, a lo
que tiene más cerca, no porque lo suyo sea, por ser suyo,
superior a lo ajeno, y más fino y virtuoso, sino porque el
influjo del hombre se ejerce mejor, y más naturalmente, en
aquello que conoce, y de donde le viene inmediata pena o gusto: y
ese repartimiento de la labor humana, y no más, es el
verdadero e inexpugnable concepto de la patria. Levantando a la
vez las partes todas, mejor, y al fin quedará en alto
todo: y no es manera de alzar el conjunto el negarse a ir alzando
una de las partes". (Martí, t 5, p.75).

Expuesta queda en las palabras del Maestro la necesidad
del hombre conocer lo que le rodea, sin hiperbolizar valores y
significados, consciente de que lo particular forma parte de lo
general, en lo cual se imbrica.

Es un apremio de la sociedad cubana actual el
conocimiento, por parte del estudiante de la historia,
raíces, motivaciones, creencias, costumbres, actitudes, es
decir de los valores del patrimonio cultural local y nacional,
apreciados y enjuiciados críticamente, favorecerá
en ellos la construcción de su propia identidad así
como la adopción de modos de actuación
consecuente.

El diagnóstico realizado demuestra que hay
desconocimiento notable sobre la cultura de la localidad en
sentido general y en particular sobre la Literatura Local. Los
estudiantes no logran identificar los autores y sus obras,
así como establecer relación con los autores
nacionales a partir del reconocimiento de los movimientos que
representan. Se evidencia que existe interés por parte de
los estudiantes de la carrera Estudios Socioculturales por
acercarse a esta y estudiarlas.

Por otro lado, se reflejó la opinión de
que los profesores no incluyen estos contenidos en sus clases, ni
de forma ocasional. También existe desconocimiento notable
sobre la Literatura Local por parte de los profesores de la
disciplina Historia y Cultura que son los más vinculados a
la temática Todo ello demuestra que no hay por parte de la
carrera una estrategia pedagógica definida para el
tratamiento de los estudios locales, específicamente para
la Literatura Local.

No obstante, existe interés por la
temática en estudiantes y profesores de la carrera. Por
tanto, se considera significativa esta realidad que existe en el
C.U.M de Guanajay ya que estos contenidos forman a los
estudiantes y así desarrollan en ellos los modos de
actuación que se corresponden con el egresado de la
carrera en Estudios Socioculturales. El cultivo por el amor a la
localidad, y con ello, la identificación de los signos
identitarios locales, no es posible dejarlo a la espontaneidad.
Para un promotor cultural o un investigador comunitario estas
herramientas son imprescindibles.

El estudio de la literatura guanajayense parte de la
esencia humanista y popular de la Literatura Cubana y de su
autenticidad. La literatura que se produce en Guanajay refleja
las ideas morales, estéticas, filosóficas, sociales
y políticas de sus creadores, su afán por
engrandecer la ciudad, el deseo de su progreso y desarrollo,
así como es expresión del sentimiento de
cubanía .Refleja, en síntesis, la especificidad
así como sus particularidades histórico-sociales y
económicas.

Los profesores de Literatura Cubana pueden cumplir esta
tarea insertando los conocimientos de Literatura Local a partir
de la estrategia diseñada, reafirmándose el impacto
de estos contenidos en el orden educativo, instructivo y
desarrollador. La inserción de contenidos de la
Literatura-Local a la asignatura Literatura Cubana de forma
sistematizada, tendrá repercusión positiva en la
formación cultural y en la identificación con los
rasgos y características que definen y particularizan la
localidad.

Se asume que "las estrategias didácticas son
construcciones funcionales que los docentes elaboran para dar
solución a problemáticas constatadas en
relación con el cumplimiento de objetivos trazados en sus
proyectos curriculares y que reflejan entre otros componentes las
actuaciones necesarias del docente y de los alumnos para la
consecución de los estados deseables pretendidos". Ugalde
(2007)

Título de la estrategia didáctica: "El
conocimiento de la Literatura Local a través de la
asignatura Literatura Cubana"

Objetivo general: Ejemplificar la contribución de
la Literatura Local al desarrollo de la Literatura Cubana a
través de los principales autores, movimientos y del
análisis lingüístico- literario de las obras
seleccionadas.

-Etapas:

a) Diagnóstico: para fundamentarla se parte de
considerar que prever equivale a dirigir, a poder organizar el
empleo de recursos, y sobre todo a la consideración de los
componentes del PEA .Su realización permite al profesor
tener una información de carácter general de
elementos importantes tanto del conocimiento de los estudiantes,
como del programa de la asignatura Literatura Cubana a partir de
estos elementos puede tomar decisiones de planificación,
organización, coordinación, orientación y
motivación a los alumnos, para el conocimiento de la
Literatura Local. Teniendo en cuenta estos criterios los
objetivos de esta etapa son:

– Identificar los referentes teóricos y
metodológicos para la construcción de la estrategia
didáctica.

  • Caracterizar del conocimiento que los estudiantes
    poseen sobre la Literatura Local.

  • Determinar intereses y motivaciones de los
    estudiantes.

– Valorar de la importancia que le conceden a la
Literatura Local y su inserción en el proceso de
enseñanza- aprendizaje de la Literatura Local.

-Analizar el modelo del profesional y programa de la
asignatura Literatura Cubana.

b) Planeación: en esta etapa se realiza un
estudio profundo y la caracterización de la Literatura
Local. Se analiza además las posibilidades de
inserción en el programa de Literatura Cubana. Los
objetivos de esta etapa son:

  • Realizar el estudio y caracterización de la
    Literatura Local.

  • Analizar de las posibilidades de inserción de
    conocimientos de la Literatura Local en la asignatura
    Literatura Cubana.

  • Valorar la presencia de los componentes
    didácticos que se expresan en la propuesta:
    determinación de los objetivos y elaboración el
    sistema de conocimientos de la Literatura Local.

  • Estructurar de la propuesta de inserción de
    conocimientos de la Literatura Local en la asignatura
    Literatura Cubana.

c) Aplicación de la estrategia didáctica.
El objetivo de esta etapa es:

  • Recoger criterios de especialistas para comprobar la
    factibilidad de la estrategia didáctica.

Propuesta de actividades
para el conocimiento de la literatura local

Actividad # 1 : "El Himno de
Guanajay".

Objetivo: Contribuir a través del Himno de
Guanajay al desarrollo de sentimientos identitarios, la
formación de amplios intereses culturales y al
conocimiento y divulgación de las tradiciones literarias
locales, asumiendo la responsabilidad que supone su rescate,
conservación y transmisión.

A partir de la lectura del Himno de Guanajay el profesor
les orientará las siguientes tareas docentes a los
estudiantes:

  • Investiga en la Biblioteca Municipal o en el Museo
    "Carlos Baliño" los principales datos
    biográficos de las personalidades que se mencionan en
    el himno. Prepárate para exponer el resultado de tu
    investigación en un panel informativo.

  • Si tuvieras que explicarle como promotor
    sociocultural a un grupo de turistas por qué Guanajay
    fue considerado la "Atenas de Occidente". ¿Cómo
    lo harías? Redáctalo y prepárate para
    explicárselo a tus compañeros que viven en
    otros municipios.

  • Establezca una comparación entre este Himno
    de Guanajay y el de Bayamo.

En esta actividad predominará como método
el trabajo independiente de los estudiantes. Este método
posibilitará el desarrollo de habilidades comunicativas e
investigativas. Como medios de enseñanza se podrá
utilizar fotografías de las personalidades de la
localidad. Esta actividad se desarrollará a través
de un panel informativo donde varios estudiantes participan.
Predominará la coevaluación y la
autoevaluación

ACTIVIDAD # 2 "El Patriarca de los poetas de
Occidente"

Objetivo: Valorar, con espíritu crítico,
desde la concepción marxista-leninista, la
contribución de la obra de Vicente Silveira a la
formación y desarrollo de convicciones y sentimientos
patrios.

El profesor dividirá el aula en dos equipos. Cada
uno de ellos debe profundizar en uno de los poemarios de Vicente
Silveira. "Flores y Espinas" y "Florescencias de invierno". De
ellos deben resumir: hitos en la vida de este poeta, temas que
aborda, cómo refleja la realidad de la época.
Ejemplos

Para esta actividad el profesor puede utilizar la
técnica participativa "La reja", donde cada uno trabaja de
manera independiente, después en equipo y por
último se entrecruzan y se socializa en plenario. En esta
actividad predomina como método el trabajo independiente,
se utilizarán libros, fotos y revistas que recreen a la
figura analizada. La evaluación se realizará a
partir de las intervenciones de los estudiantes les
orientará a los estudiantes que consulten en la Biblioteca
Municipal el ensayo de la Lic. Belkys Aguilar titulado "De Flores
y Espinas a Florescencias de invierno" y que realicen una
valoración crítica del ensayo de forma
escrita.

ACTIVIDAD # 3 Cuba, mi tierra querida

Objetivo: Ejemplificar a través de la obra de
Joaquín N Aramburu la contribución de la Literatura
Local al desarrollo de convicciones y sentimientos patrios, a
partir del análisis de sus obras.

A continuación se propone un texto titulado "A mi
tierra ", escrito por Joaquín N Aramburu
(1855-1923)

(…)Emperatriz de Occidente, Sultana del Caribe,
la que tiene por diadema un límpido cielo, tachonado de
estrellas titiladoras; por cabellera los penachos altivos de las
susurrantes palmeras, por cendal, océanos de cimbradoras
cañas, por sandalias, el piélago de espumas en que
se convierten, al chocar con las peladas rocas, las olas de tus
mares. Te amaré siempre, bendecida tierra, paraíso
del siboney, envidia del europeo, ansía del sajón,
edén de mis abuelos, país donde el valor y la
generosidad construyeron su nido nupcial (…)

Tierra del dulce zapateo, de las sentidas décimas
criollas, de las trigueñas de mirar de fuego y
corazón de paloma ¿quién que te conozca no
te identifica con tu suerte, y quién que la vida te deba,
no llora tus angustias y tu bienestar suspira? (Tomado del
Periódico La Luz, 1886)

  • En el texto el autor utiliza epítetos para
    calificar a Cuba. Extráelos. ¿Qué te
    sugiere?

  • Explique qué características
    están presentes en el fragmento que reflejan elementos
    determinantes para la formación de nuestra
    nacionalidad.

  • Argumente por qué esta obra representa el
    pensamiento de los cubanos de su época.

ACTIVIDAD # 4 Maceo…se acerca

Objetivo: Ejemplificar la contribución de la
Literatura Local al desarrollo de sentimientos patrios a
través de la obra de José María
Valdés

A continuación el escritor guanajayense
José.M .Valdés te narra un acontecimiento ocurrido
en nuestra localidad en la mañana de 8 de enero de
1896

"Los muchachos de mi época conservamos
todavía latente y fresco el recuerdo de aquella
mañana de Enero de 1896, en que nuestro pueblo
vivió las más hondas y variadas emociones de su
historia. Nunca más como en aquellas horas matutinas tan
distante en el tiempo, Guanajay vibró al ritmo de sus
más complicados sentimientos ni sintió
tensión igual en su nervio colectivo. Cada rostro
expresaba una emoción distinta y denunciaba su
reacción frente al acontecimiento que se desarrollaba y a
sus consecuencias futuras: Pero en todos se advertía una
interrogación inquietante: ¿Sería Guanajay
reducido a cenizas?

La invasión estaba a la vista A menos de un tiro
de fusil, Maceo y sus huestes aguerridas, hacían acto de
presencia y cortaban, haciendo brillar en lo alto sus aceros
libertadores, los hilos telefónicos de la Guardia civil.
En dirección a Ceiba del Agua se escuchaba el trinar del
cañón y el eco de las descargas del combate que
libraba Máximo Gómez con las columnas
españolas que trataban inútilmente de contener el
avance de la invasión. El aire envolvía a la
población en nube de pavesas de los cañaverales que
ardían al paso de la hueste heroica. La inquietud era
general. ¿Entrarían? ¿La marcha invasora
haría escuchar sus notas bélicas en las propias
calles que la marcha real saludaba hacia dos siglos, la bandera
de la conquista? Los cubanos ocultando, su alegría, lo
deseaban: los españoles lo temían". (Tomado de
Añoranzas de abuelo)

  • ¿Conocías este pasaje
    histórico? ¿Qué te
    pareció?

  • Según el autor ¿qué
    sentimientos se experimentaba en la población de
    Guanajay?

  • Busca en el "Himno del Desterrado", de José
    María Heredia, una estrofa que se relacione con el
    contenido del fragmento anterior, teniendo en cuenta los
    sentimientos que reflejan.

Esta actividad irá dirigida fundamentalmente a
que los estudiantes comprendan como la historia nacional
está conformada por pasajes y personalidades que de una
manera u otra se han destacado o han realizado acciones en
cualquier lugar del territorio nacional. Se utilizarán
fotos de la época para crear un ambiente docente adecuado,
el método que predominará será trabajo
independiente. La evaluación será individual a
partir de las propias respuestas de las actividades.

Conclusiones

  • Las indagaciones realizadas sobre teorías
    antecedentes y su estudio, entre ellas el enfoque
    histórico-cultural, la teoría del proceso de
    enseñanza-aprendizaje y la del aprendizaje
    desarrollador, el enfoque cognitivo-comunicativo y
    sociocultural, permitieron sustentar la elaboración de
    la estrategia didáctica para la inserción de
    los conocimientos de la Literatura Local en el PEA de la
    asignatura Literatura Cubana , partiendo de los apremios de
    reforzar la vinculación del futuro profesional con su
    entorno y favorecer, por consiguiente, la obtención de
    modos de actuación consecuentes con este
    propósito.

  • Las constataciones realizadas evidenciaron
    desconocimiento por parte de los estudiantes y profesores de
    los elementos esenciales de la Literatura Local,
    comprobándose que no hay una estrategia definida por
    la carrera y por tanto, no es abordado el tema en clases, a
    pesar de las potencialidades que ofrece para el desarrollo
    integral de los estudiante.

  • Se elaboró una estrategia didáctica
    para realizar 9 actividades, previstas en etapas, que
    recorrieron por su contenido, el programa de la asignatura.
    Como forma de organización, en cada una de ellas se
    previeron los componentes del Proceso de
    Enseñanza-Aprendizaje; de manera que los alumnos
    pudieron, sistematizar el conocimiento de la Literatura
    nacional y local.

  • La consulta a los especialistas demostró la
    factibilidad de la inserción de los conocimientos de
    la Literatura Local en el PEA de la asignatura Literatura
    Cubana de la carrera Estudios Socioculturales para el
    desarrollo favorable de los procesos cognoscitivos y la
    formación de los estudiantes.

Bibliografía

  • Cartaya Cotta, Perla (1975) José de la Luz y
    Caballero; la pedagogía de su época. 2da La
    Habana. Editorial Ciencias Sociales p.75

  • Guerra Sánchez, Ramiro (1998) La
    enseñanza de la historia local. Islas (Santa Clara)
    (No. 116); enero-abril. Nota y selección de la Dra.
    Carmen Guerra Díaz. p 27.

  • Hart Dávalos, Armando (1991). Cultura e
    identidad cultural. Suplemento de Juventud Rebelde. 13 de
    enero de p 1.

  • Martí Pérez, José (1975)
    Educación Popular. En: Obras Completas. t. 5. La
    Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1975. p 75.

  • Partido Comunista de Cuba (1996) Seminario de
    preparación político
    ideológico.p.1

  • Pérez Padrón, María Caridad
    (2001) Integración de la literatura local a la
    disciplina Estudios Literarios.Una propuesta. Tesis en
    opción del título Doctor en Ciencias
    Pedagógicas, ISP Conrado Benitez.
    Cienguegos

Monografias.com

Evidencia de preparación
metodológica

Monografias.com

Curso sobre Literatura Local

 

 

Autor:

Lic. Tamara Caridad García Laza

Especialista en Trabajo Social

Máster en Ciencias de la Educación
Superior

CARGO: Subdirectora docente

CENTRO DE PROCEDENCIA: CUM Guanajay. Universidad de
Artemisa

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter