Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El hombre funcionando en sus tres dimensiones (página 9)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

  • Respuesta condicionada. Reacción o
    respuesta refleja aprendida ante un estímulo.
    Recibe el nombre de "condicionada" por ofrecerla el organismo
    tras haberse dado la condición del aprendizaje, de la
    experiencia de la asociación de estímulos: la
    respuesta de salivar del famoso perro de Pavlov se
    llama condicionada sólo cuando el perro ha aprendido a
    darla tras un estímulo que de modo natural no la
    provocaba, como el sonido de la campana, y dispone de ella
    precisamente porque ha experimentado su
    asociación o vínculo temporal con la
    presencia del alimento en la boca, que sí provocaba de
    forma natural dicha respuesta. Las respuestas condicionadas
    las manifiesta pues el organismo ante los llamados
    estímulos condicionados. Primero la
    reflexología rusa y después el
    conductismo, principalmente Watson con el
    modelo de aprendizaje llamado "condicionamiento
    clásico
    ", creyeron que la mayor parte de conductas
    humanas podían ser comprendidas en términos de
    meras respuestas condicionadas. Las técnicas de
    "modificación de la conducta" propuestas en las
    terapias conductistas suponen de un modo u otro que muchas de
    los comportamientos trastornados son una consecuencia del
    aprendizaje de respuestas condicionadas no adaptativas,
    defendiendo para su cura distintos modelos, siendo el llamado
    "contracondicionamiento" el más fiel a este
    tipo de aprendizaje.

  • Respuesta incondicionada. Reacción o
    respuesta innata ante un estímulo. El
    título de "incondicionada" es pertinente puesto que el
    organismo dispone en su repertorio natural de este tipo de
    respuestas, sin la condición del aprendizaje. En el
    conocido ejemplo del perro de Pavlov, la respuesta de salivar
    ante la presencia del alimento en la boca es una respuesta
    incondicionada. El estímulo que provoca este tipo de
    respuesta innata recibe el nombre de estímulo
    incondicionado
    . No hay que olvidar que el mismo tipo de
    respuesta puede ser considera incondicionada o condicionada
    en función del tipo de estímulo que la
    provoque: incondicionada si es consecuencia de un
    estímulo incondicionado y condicionada si es aprendida
    y la causa un estímulo condicionado.

  • Respuesta neutra. En el
    condicionamiento, el estímulo neutro (sonido de
    una campana, por ejemplo), puede provocar
    espontáneamente una respuesta irrelevante desde el
    punto de vista del condicionamiento (una respuesta de
    atención, como el girar la cabeza); esta respuesta se
    llama respuesta neutra.

  • Retraso mental. Desarrollo incompleto o
    insuficiente del desarrollo intelectual. Desarrollo
    deficiente de las capacidades intelectuales.

  • Retroalimentación. La
    información del ambiente acerca del desempeño
    del sistema.

  • Retrospectiva. Recurrencia de un recuerdo,
    sentimiento o experiencia perceptiva del pasado.

  • Rol. Conjunto de expectativas atribuidas a
    una posición social y que el sujeto debe representar.
    En psicología social se considera que el rol
    es la personalidad pública de cada individuo, vale
    decir, el papel más o menos predecible que asume con
    el objeto de amoldarse a la sociedad de la que forma
    parte.

  • Sensación. Proceso por el cual los
    órganos de los sentidos convierten estímulos
    del mundo exterior en los datos elementales o materia prima
    de la experiencia. Las sensaciones son las vivencias
    elementales cuya combinación da lugar a la vivencia
    compuesta que llamamos Percepción. Así,
    la percepción de una hoja está compuesta por
    sensaciones táctiles de textura, dureza, grado de
    calor, por sensaciones visuales de color, forma, estado de
    movimiento,… Es común señalar que no tenemos
    una experiencia inmediata de las sensaciones sino que
    llegamos a ellas por el análisis de las vivencias
    complejas, en concreto de la percepción. Las tareas de
    la psicología en relación a las sensaciones han
    sido habitualmente la de la clasificación de las
    sensaciones en tipos y subtipos y su medida; esto
    último en particular en la psicología
    experimental, como en las investigaciones de Weber y
    Fechner. Finalmente, pero ya más en el lado de
    la fisiología que de la psicología, se
    investiga también la actividad nerviosa y el
    funcionamiento de los distintos órganos que
    intervienen en la presencia de sensaciones en la mente del
    individuo.

  • Sensibilidad. Facultad que nos permite
    conocer a través de los sentidos. También se
    utiliza como propensión de los seres humanos a ser
    afectados por determinados sentimientos como la ternura o la
    compasión.

  • Simbolización. Mecanismo de defensa
    por el que se usa una imagen mental o un pensamiento
    consciente como símbolo para disfrazar un pensamiento
    inconsciente que nos produce un estado de ansiedad. Es el
    mecanismo de elaboración onírica
    más importante. Consiste en expresar mediante
    símbolos los materiales reprimidos. Ello hace que la
    tarea del analista en la comprensión del sueño
    sea esencialmente una tarea de interpretación: el
    analista tiene que pasar del nivel del símbolo
    -situado en el nivel del contenido manifiesto- al nivel del
    significado -situado en el nivel del contenido latente-. La
    religión, los mitos y fábulas y el arte
    también son modos de simbolización que pueden
    interpretarse en los mismos términos que los
    sueños. Para Freud, la mayor parte de los
    símbolos exigen una interpretación de
    índole erótica o sexual.

  • Síndrome. Agrupación de signos
    y síntomas basada en su frecuente coocurrencia, que
    puede sugerir una patogenia, una evolución, unos
    antecedentes familiares o una selección
    terapéutica comunes.

  • Síndrome de Abstinencia. Conjunto de
    molestias (síntomas físicos y psíquicos)
    que aparecen en los sujetos habituados al consumo de una
    determinada droga, cuando se interrumpe su
    administración o se influye en su acción,
    mediante la aplicación de un antagonista
    específico. Dichos síntomas, llamados
    también de privación o retirada, son
    específicos y característicos de cada tipo de
    droga y su aparición denota, con frecuencia, aunque no
    siempre, la existencia de dependencia física o
    adicción.

  • Síndrome de muerte infantil súbita
    (SMIS).
    Es un tipo de muerte en infantes que ocurre
    mientras ellos duermen. Es inesperada pues el bebé es
    aparentemente saludable y es la causa de una importante
    cantidad de muertes infantiles después del periodo
    neonatal, sin que se sepa aún la causa exacta que la
    produce, descartándose hipótesis sobre la
    asfixia, el vómito o el estrangulamiento, por lo que
    no se conoce forma de prevenirla o evitarla. Es más
    común en invierno y no es contagiosa.

  • Sistema nervioso. Sistema integrador de todas
    las funciones de los seres que lo poseen. Se divide en
    sistema nervioso de la vida de relación y de la vida
    vegetativa (o autónomo). A su vez, en cada una de
    estas partes se distingue el sistema nervioso central y el
    periférico. El central está constituido por el
    encéfalo y la médula espinal y el
    periférico por los ganglios y los nervios.

  • Sistema nervioso central. Parte del sistema
    nervioso formado por el cerebro y la médula
    espinal.

  • Sistema nervioso parasimpático. Parte
    del sistema vegetativo que se encarga de regular el trofismo;
    por tanto, activa las funciones digestivas y las que permiten
    al organismo recuperarse del desgaste sufrido por el
    ejercicio: aumenta las secreciones digestivas y el
    peristaltismo, disminuye la frecuencia cardiaca y el calibre
    de la musculatura bronquial, etc. Su neurotransmisor es la
    acetilcolina.

  • Sistema nervioso periférico. Parte del
    sistema nervioso formado por las raíces que emergen
    del sistema nervioso central y que van a formar los nervios.
    Según la función pueden ser sensitivos, motores
    y mixtos.

  • Sistema nervioso simpático. Parte del
    sistema nervioso vegetativo que tiene acción
    estimulante.

  • Sistema nervioso vegetativo. También
    se le conoce con el nombre de sistema nervioso
    autónomo y visceral. Estas denominaciones indican sus
    características: es autónomo, en cuanto que no
    depende de la voluntad; es visceral, pues se encarga de
    inervar las vísceras, que son las que intervienen en
    la vida vegetativa. El sistema nervioso autónomo se
    divide en simpático y parasimpático.

  • Socialización. Proceso por el que un
    individuo desarrolla aquellas cualidades esenciales para su
    plena afirmación en la sociedad en la que vive.
    Capacidad de adaptarse a la dialéctica
    individuo-sociedad al entablar relaciones interpersonales, o
    formar parte de una estructura social. Esto implica un estado
    avanzado de reconocimiento del otro y por tanto el estar por
    encima del egocentrismo, además implica
    representaciones mentales complejas en los niños. Es
    un proceso que se va dando a partir de una
    socialización primaria y luego con la entrada a
    diferentes instituciones (conjunto normativo) y agentes
    socializadores (quienes hacen cumplir las normas). Proceso
    por el cual el sujeto se integra en la sociedad.

  • Somatización. Tendencia a expresar el
    malestar (distress) psicológico en forma de
    síntomas somáticos (que el sujeto interpreta
    erróneamente como signo de alguna enfermedad
    física severa) y a solicitar por ello asistencia
    médica.

  • Subconsciente. El término
    "subconsciente" puede utilizarse para designar las partes no
    conscientes de la mente, tanto la preconsciente como la
    inconsciente, aunque tiende a identificarse más con
    esta última que con la amplia zona de lo
    no-consciente. Freud rechazó el uso de este
    término, por lo que en la literatura
    psicoanalítica es más habitual el uso de las
    expresiones "no-consciente" y "preconsciente" e
    "inconsciente". Los fenómenos englobados bajo el
    término de subconsciente constituyen un conjunto de
    procesos psíquicos o un estrato de la personalidad
    cuya actividad se mantiene por debajo de los niveles
    conscientes. Sus manifestaciones están dotadas a
    menudo de mayor carga y tensión que las plenamente
    conscientes y afloran a este nivel por medio de complejos
    mecanismos de desplazamiento, proyección, etc., o en
    forma de sueños.

  • Sublimación. Por este mecanismo de
    defensa el yo dirige la energía psíquica
    asociada a un deseo o representación inaceptable
    hacía actividades no censurables por su conciencia
    moral. Para Freud, en muchas ocasiones las actividades
    socialmente muy bien valoradas como la ciencia, el arte y la
    religión, son consecuencia de la sublimación de
    intereses y pasiones bajos y poco aceptables.

  • Subliminal. Término que hace
    referencia a aquellos estímulos que no alcanzan la
    intensidad necesaria (intensidad liminal o umbral) para ser
    percibidos o diferenciados de forma consciente, pero que
    pueden producir respuestas semejantes a las de un
    estímulo similar, aunque de intensidad superior al
    umbral. Percepción que no es captada directamente por
    la conciencia, debido a que no alcanza el umbral
    mínimo o a que la atención queda focalizada en
    otro punto. Según algunos psicólogos, la
    percepción subliminal afecta inconscientemente al
    cerebro.

  • Sueño. Situación en la que la
    consciencia está, más o menos, abolida
    (según la profundidad del sueño), se
    caracteriza por relajación muscular,
    disminución del metabolismo y mayor predominio vagal.
    Hay varias fases en el sueño. Normalmente se
    distinguen cinco, cuatro de ellas corresponden al llamado
    sueño lento (porque el EEG muestra ondas lentas y de
    mayor voltaje) y la quinta sueño rápido, porque
    el trazado EEG se caracteriza por ondas rápidas y de
    escaso voltaje. Las cuatro fases del sueño lento se
    distinguen con números romanos del I al IV. Las fases
    I y II corresponden al sueño superficial y las dos
    últimas al sueño profundo. Al sueño
    rápido se le conoce como sueño MOR (movimientos
    oculares rápidos), pues, de vez en cuando, aparecen
    rachas de movimientos oculares, casi siempre en el plano
    horizontal. Habitualmente cada noche el sueño pasa por
    tres o cuatro ciclos y en cada ciclo se recorren las cinco
    fases. El ritmo vigilia-sueño está regulado por
    diversos centros nerviosos, siendo los principales la
    formación reticular y el llamado centro del
    sueño, que se encuentra en la sustancia gris
    periventricular del tálamo.

  • Sueños. Escenas con un componente
    emocional que se vivencian mientras dormimos. La mayor parte
    de los sueños tiene lugar en la fase MOR, según
    se ha comprobado mediante trazados poligráficos. La
    duración de los sueños suele ser breve, aunque
    la secuencia de escenas soñadas abarquen un largo
    tiempo. Se ha estudiado el efecto de estímulos
    luminosos, acústicos, táctiles, etc., sobre el
    contenido de los sueños, comprobándose que en
    un tanto por ciento (que puede oscilar entre 10 y 30%) hay
    una relación entre el tipo de estímulo y la
    naturaleza de las escenas soñadas. Desde la
    antigüedad se viene intentando descifrar lo que los
    sueños significan. Freud escribió en 1900 un
    libro, muy difundido, sobre El significado de los
    sueños. Sostenía que en los sueños, tras
    lo patente hay un contenido latente, que se puede descifrar
    conociendo la simbología onírica. Dada la
    importancia que Freud concedía a la libido en la vida
    del hombre, no es de extrañar que la mayor parte de su
    simbología sea sexual. Un buen número de los
    seguidores de Freud no compartieron estas ideas ni la
    importancia que daba este psiquiatra a la
    interpretación de los sueños como método
    complementario del psicoanálisis.

  • Sugestión. Influencia ejercida por una
    persona sobre el pensamiento, conducta o sentimientos de
    otra, que produce una modificación de sus patrones de
    conducta, opiniones, creencias, etc., sin presentar una
    respuesta crítica. Posibilidad de influir en el
    comportamiento de una persona. Superstición. Creencia
    en la existencia y eficacia de algunos fenómenos que
    no tienen una explicación racional. Esta es la tercera
    instancia desde el concepto pisoanalítico que
    actúa como resorte ético de la personalidad. Es
    la parte consciente y autocrítica del individuo y su
    función es castigar lo malo ya que en ella se
    encuentran depositados las normas aprendidas de los padres y
    otras personas; por lo que se le puede llamar también
    "conciencia moral". Según Freud, una de las partes de
    la personalidad que tiene la función de formar la
    conciencia moral, los ideales. Se formaría en una edad
    temprana asumiendo el modelo de un personaje importante con
    el que el niño se identifica.

  • Suicidio. Consiste en quitarse
    voluntariamente la vida.

  • Supresión. Mecanismo de defensa en que
    el individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas
    de origen interno o externo evitando intencionadamente pensar
    en problemas, deseos, sentimientos o experiencias que le
    producen malestar.

  • Susceptibilidad. La susceptibilidad siempre
    se considera un síntoma de anormalidad y debilidad.
    Suele encontrarse en casi todos los sentimientos de
    inferioridad. Pudiera pensarse que este defecto es una prueba
    de vanidad humana pero lo que ante todo está
    manifestando es debilidad y temor por verse tal como la
    persona es realmente. Las personas que lo padecen suelen
    ofenderse con facilidad porque se sienten inseguros y esa es
    su manera de defensa.. La susceptibilidad lo encontramos en
    todas las formas de autoritarismo cuya base suele ser la
    impotencia y la debilidad.

  • Temperamento. Es la conformación
    reactiva de un individuo, el aspecto espontáneo de su
    personalidad. Procede de la combinación de
    disposiciones características emanadas de sus
    apetitos, emociones y estados de ánimo. Viene del
    latín Temperamentarum: "adecuada correlación de
    partes". Son una variedad de conductas socioemocionales que
    son relativamente estables en calidad e intensidad desde el
    nacimiento y que nos diferencian a los unos de los otros. A
    partir de este concepto pueden dividirle los niños en
    "Fáciles", "Difíciles" y "Lentos de Animar" o
    "Reactivos" (Irritables) y "Poco reactivos" de acuerdo a su
    forma de comportarse y actuar con el medio.

  • Timidez. Tendencia por parte de la persona a
    sentirse incómodo, inhibido, torpe y muy consciente de
    sí mismo en presencia de otras personas. Esto produce
    incapacidad para participar en la vida social, aunque se
    desee hacerlo y se sepa cómo.

  • Trance. Estado psíquico particular en
    el que la conciencia queda limitada y son frecuentes los
    estados de amnesia. Término general referido a estados
    próximos al sueño y, generalmente,
    patológicos. Este término se aplica actualmente
    a un tipo de trastornos disociativos, denominados trastornos
    de trance y posesión, para designar un estado que se
    caracteriza por una pérdida temporal del sentido de la
    identidad personal y de la plena conciencia del entorno. En
    algunos casos, el enfermo puede actuar como poseído
    por otra persona, espíritu, deidad o
    «fuerza». La atención y la conciencia del
    entorno pueden limitarse a solo uno o dos aspectos
    inmediatos. Son frecuentes los movimientos, posturas y
    manifestaciones expresivas.

  • Trastorno de la personalidad. Es un tipo de
    trastorno conductual que se caracteriza por provocar
    considerables problemas para la adaptación social. La
    persona que padece el trastorno de personalidad no siempre ni
    forzosamente se siente perturbada, pero en cambio los
    demás a menudo la consideran perturbadora o
    molesta.

  • Trastorno de somatización. Trastorno
    mental incluido dentro de los denominados trastornos
    somatomorfos. Se caracteriza por la presencia de
    síntomas somáticos diversos para los cuales no
    se ha encontrado una adecuada explicación
    somática. El paciente se niega, persistentemente, a
    aceptar las explicaciones y garantías de diversos
    médicos que le aseguran que no existe una
    explicación somática para los síntomas
    que presenta. La naturaleza de los síntomas y la
    propia conducta consecuente conllevan un cierto grado de
    deterioro social y familiar.

  • Trastorno fóbico. Es una clase de
    trastorno mental caracterizado por temores irracionales, que
    el propio sujeto reconoce como exagerados e
    infundados.

  • Trastorno mental. Estado patológico
    que se caracteriza por confusión de ideas,
    perturbación emocional y conducta inadaptada. Puede
    tener origen orgánico o funcional. Anomalía
    patológica que provoca alteraciones en el pensamiento,
    las emociones o la conducta, de tal modo que se dificulta la
    adaptación del individuo a su entorno personal y
    social.

  • Trauma. Emoción vivida con tal
    intensidad que impide al sujeto reaccionar adecuadamente,
    marca su personalidad y la sensibiliza ante hechos de la
    misma naturaleza. El trauma hace referencia tanto al choque
    emocional intenso, ocurrido en un cierto momento, como a la
    impresión o huella que ese choque deja en el
    inconsciente.

  • Voluntad. La facultad psíquica que
    tiene el individuo para elegir entre realizar o no un
    determinado acto. Depende directamente del deseo y la
    intención de realizar un acto en concreto.

  • Referencias
    bibliográficas

    http://capri65.blogspot.com/2010/04/sanidad-interior-espiritu-alma-y-cuerpo.html

    http://cayadopastoral.com/d/d6-1.html

    http://cayadopastoral.com/d/d6-1.html

    http://cristianismoradikal.blogspot.com/2011/04/serie-espiritu-alma-y-cuerpo-dr-armando.html

    http://discipuladoefectivo.blogspot.com/2012/11/espiritu-alma-y-cuerpo.html

    http://discipuladoefectivo.blogspot.com/2012/11/un-ser-tres-dimensiones.html

    Espíritu, Alma y Cuerpo. [Parte I]

    http://peregrino-advenedizo.blogspot.com/2012/02/tricotomia-alma-espiritu-y-cuerpo-o.html

    http://www.aguasvivas.cl/revistas/37/03.htm

    http://www.biopsicologia.net/Nivel-4-Patologias/1.7.09.4.-Trastorno-de-la-personalidad-no-especificado.html

    http://www.biopsicologia.net/Nivel-4-Patologias/1.7.-Trastornos-de-la-personalidad.html

    http://www.devocionalescristianos.org/blogs-cristianos/como-conocer-la-voluntad-de-dios-espiritu-alma-y-cuerpo/

    http://www.estudiosmaranatha.com/mensajes/mensaje21.html

    http://www.finmundo.net/2011/07/12-el-alma-y-el-espiritu-armando.html

    http://www.reflexiones-jarecus.com/2013/04/cuerpo-alma-y-espiritu.html

    http://www.sigueme.net/consejeria/82-que-es-el-alma-y-que-es-el-espiritu-por-luis-palau/

     

    Autor

    María de los Ángeles
    Pérez

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter