Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Introducción a las Finanzas (página 2)



Partes: 1, 2

. El tipo de interés nominal del
primer año será 7,5%

. El tipo de interés nominal a
partir del segundo año estará referenciado al MIBOR
a 1 año del mes anterior más dos puntos (se
tomará el valor de MIBOR a 1 año de 8,875% para
todo el ejercicio)

. Los dos primeros años sólo se
pagarán intereses. A partir del tercero, se pagará
interés más capital

. La comisión de apertura será del 1%
(mínimo 50.000 Ptas.)

Los datos de este ejercicio son:

. Capital inicial 8.000.000 Ptas.

. Plazo 20 años

. Cuota del primer año 50.000 Ptas.

. Cuota del segundo año 72.500 Ptas.

. Cuota a partir del tercer año 84.544
Ptas.

Ya que el rédito y la cuota son distintos a lo
largo de la vida del préstamo, estos datos se
deberán incluir en dos columnas al lado de la que indica
el número de periodo:

. Periodo

. Rédito

. Cuota

Para la resolución del ejercicio se deben crear
las columnas:

. Capital inicial

. Interés

. Amortización

. Capital final (es lo que debemos después de
pagar la cuota cada mes)

En este caso el préstamo se paga en cuotas
mensuales, por eso la tabla de amortización
deberá estar confeccionada para 240 meses (20
años plazo).

La tabla de amortización deberá tener el
siguiente aspecto:

Monografias.com

El capital final o capital vivo de un periodo, es la
parte del préstamo que todavía no se ha
amortizado. Se debe tener en cuenta que el capital inicial
de un periodo es el capital final del

periodo anterior.

A partir del tercer año la cuota será
constante hasta el final de la vida del préstamo y
estará compuesta por el interés de
cada periodo y una parte del capital prestado, con lo que se
va amortizando el préstamo. Para facilitar la
confección de la tabla, se introducen las
fórmulas correspondientes en cada celda del
primer periodo (fila 5 de la figura superior) y se
arrastran hasta el final de la tabla.

Monografias.com

Como se puede observar, a pesar de ser constante la
cuota, la parte de interés y de amortización
es variable ya que se calcula a partir del capital vivo en
cada periodo. Al ir amortizándose el

préstamo, en cada periodo disminuye la parte de
intereses que se paga y por tanto, va aumentando la
parte de amortización.

Si la tabla esta correctamente confeccionada, en el
último periodo el capital inicial coincide con
la amortización, por lo que el capital final o
capital por amortizar debería ser 0 pesetas. En
este

ejercicio, el capital por amortizar en el último
periodo es de 207 Ptas. debido al redondeo de la
tercera cuota. Se puede decir que el error permitido puede
ser del orden del número total de

periodos.

 

 

Autor:

Díaz, Luz

Rojas, María

Rogers, Xioander

Profesor: Ing. Andrés Eloy Blanco

 

Enviado por:

Iván José Turmero Astros

Monografias.com

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA

"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA FINANCIERA

CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2009

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter