Monografias.com > Historia
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Lecturas para un seminario de historia económica de Colombia



  1. Colombia antes de la
    independencia
  2. Entre
    la historia y la economía
  3. Sobre
    la historia
  4. La
    deuda externa en el siglo XIX
  5. Colonización y protesta campesina en
    Colombia (1850-1950)
  6. Mercados, doblamiento e integración
    étnica entre los muiscas siglo XVI
  7. Mecanismos y elementos del sistema
    económico colonial americano – siglos XVI
    – XVIII
  8. Colombia país fragmentado, sociedad
    dividida. Su historia

Estas reseñas hacen parte del Semanario de
Historia Económica de Colombia orientado por el Doctor
Heraclio Bonilla en la Universidad Nacional de
Colombia.

Colombia Antes de
la
Independencia.

MCFARLANE, Anthony.

Economía, sociedad, política bajo el
dominio borbón. Banco de la República – El
Ancora Editores. Bogotá, 1997

Del investigador ingles Anthony McFarlane abordamos la
totalidad de su obra sobre la Nueva Granada que abarca el
período de 1700 a 1810 caracterizada como una época
distintiva en la historia de España y de su imperio. El
trabajo está basado en investigaciones de archivos
españoles y colombianos.

En el conjunto del libro se trata de los esfuerzos y
dificultades durante todo el siglo XVIII de la monarquía
borbónica para reforzar el control sobre la Nueva Granada
y para incentivar la explotación de los recursos de la
región. Y de otro lado, la poderosa reacción en
defensa de la autonomía local, encarnada en la
revolución comunera de 1781, y el impacto limitado del
régimen de "comercio libre" muestran que la Colombia de
entonces no era la sociedad donde la explotación
metropolitana y la opresión indujeron grandes cambios
económicos y generaron irreparables desgarrones
políticos, como es de "conocimiento
común".

De las cinco secciones del libro la primera describe el
desarrollo social y económico de la Nueva Granada durante
el siglo XVIII al recalcar el patrón de regiones
subyacente a las divisiones administrativas, recorriendo los
contornos provinciales de la vida económica y social y
trazando tendencias en la producción de oro, la más
valiosa mercancía comercial del territorio. En la segunda
parte se hace un recuento del comercio de ultramar en cuanto a la
política comercial de los borbones, la afectación
de la explotación de los recursos por la expansión
del comercio, y finalmente analiza la comunidad mercantil
representada por los comerciantes peninsulares que dominaban la
actividad en Cartagena de Indias.

La parte tercera examina las etapas principales en la
evolución de las políticas administrativas y
fiscales españolas durante el siglo XVIII: primer gobierno
virreinal 1719-23, restablecimiento del virreinato 1739, hasta la
"revolución en el gobierno" 1770-1780. El cambio
político se aborda en la cuarta parte a través del
análisis de las estructuras de gobierno, las
características de la cultura política y las
repercusiones de los cambios en las instituciones y en la
ideología de la monarquía a finales del siglo
XVIII.

Las conclusiones contenidas en el la parte quinta
examinan los efectos de la guerra internacional y de la crisis de
la metrópoli en la Nueva Granada al comenzar en nuevo
siglo; instante en el que dio un movimiento de autogobierno, dada
la crisis imperial de 1808 a 1810. En el epílogo se
insinúa como la estructura social y económica
colonial continuaron moldeando el desarrollo de Colombia durante
los primeros cincuenta años de república.

Los elementos básicos de una reseña
inician con la presentación del autor y su trayectoria. De
la obra el tipo, su ordenamiento y el procesos de
elaboración. La parte central de la reseña es el
resumen o descripción objetiva y analítica del
contenido, se trata de mostrar la tesis fundamental y el objetivo
planteado por el autor, así como los rasgos fundamentales
de la obra; de ser necesario se usan breves citas textuales entre
comillas sin perder coherencia en el escrito. Finalmente
atendiendo a lo anterior se presenta la valoración del
texto reseñado; valoración de la obra y sus aportes
para la ciencia o arte. La extensión varía entre
500 y 1000 palabras (2 a 5
cuartillas)[1].

ENTRE LA HISTORIA
Y LA
ECONOMÍA.

CIPOLLA, Carlo M.

Introducción a la historia
económica. Traducción castellana de Juan Antonio
Pérez Millán. Editorial Crítica. Barcelona,
1991.

En esta primera lectura para el Seminario de Historia
Económica de Colombia abordamos el texto de Carlo Cipolla,
Entre la historia y la economía que como su
subtítulo lo índica nos sirve de
introducción al estudio de la historia económica.
Del texto tomamos su primera parte Historia Económica:
Naturaleza y Método.

Es claro que el propósito del texto es alcanzado
al plantear la necesaria colaboración entre dos
disciplinas dispares, economía e historia, en el estudio
de los hechos económicos que corresponden a sociedades
distantes en el tiempo. Dicha distancia temporal puede ser
referida a cientos e incluso algunos milenios, o de un tiempo
cercano.

La colaboración entre la historia y la
economía requiere de una clara delimitación de la
problemática, es decir, la precisión de la pregunta
es determinante en el rumbo que puede tomar la
investigación que se aborde. Inmediatamente el autor llama
la atención de la necesidad de la teoría. El hilo
que relacione el estudio de los hechos históricos y la
forma de hacer el análisis. En cuanto a las fuentes
señala la importancia para los historiadores
económicos de delimitar sus trabajos de
investigación de acuerdo a la existencia de los materiales
primarios para tal fin; ya que las fuentes secundarias ofrecen
una alta probabilidad de inconsistencias.

Y finalmente específica el cuidado que el
historiador económico debe poner al ir a la
investigación de hechos históricos. Ya que si bien
se requiere de un modelo alternativo a probar, este no puede
intentar obligar a que la realidad se amolde a categorías
y conceptos que la teoría económica ha elaborado
para la sociedad contemporánea o que en última
instancia no son útiles para estudiar y representar los
hechos de interés.

SOBRE LA
HISTORIA.

HOBSBAWM, Eric.

Editorial Crítica- Grijalbo Mondadori.
Barcelona, 1998.

De la fecunda pluma del profesor Hobsbawm tomamos cuatro
ensayos que nos contextualizan en la historia económica
del siglo XX: Historiadores y Economistas I y II,
¿Qué deben los historiadores a Kart Marx?
y
Marx y la historia; que hacen parte junto con otra
veintena de este volumen traducido del inglés por Jordi
Beltrán y Josefina Ruiz.

En el primer ensayo sobre historiadores y economistas
nos demuestra que la mayor parte de la formación de la
economía como ciencia para la humanidad estuvo marcada por
el contexto del estudio de la historia, no únicamente por
los trabajos de Marx sino por muchos otros, en especial Adam
Smith. Sin embargo la brecha parece estar claramente originada en
el fortalecimiento de las concepciones marginalistas, en especial
con el fortalecimiento de la escuela austriaca. Aunque anota,
Hobsbawm que el mismo Marshall referencia muchos de los conceptos
en comprensiones históricas de los fenómenos
económicos.

El segundo ensayo sobre historiadores y economistas se
refiere a las cuestiones de la investigación cuantitativa,
o mejor decir a las técnicas cuantitativas para la
investigación en historia económica. Destacando
particularmente el papel de la cliometría en lo
que se puede describir como investigación económica
proyectada hacia atrás. Destaca de estas técnicas
su relevancia en la verificación de algunos planteamientos
históricos basados en los datos existentes,
particularmente del siglo XVIII hacia acá. Que en
cualquier caso no debe dejar de reconocer el carácter
específico de la economía para pretender, o creer
que es posible, aplicar modelos de hoy, léase
neoclásicos, a otros escenarios
económicos.

Los dos ensayos en los que Eric Hobsbawn nos acerca al
pensamiento historiográfico de Karl Marx nos recuerdan la
trascendental incidencia del marxismo en la historiografía
y en general en la comprensión del mundo. Particularmente
nos señala que el principal aporte de Marx a la historia
es el concepto de modo de producción en la cual se
sintetiza su capacidad analítica. Igualmente no deja de
señalarnos las diferentes comprensiones del pensamiento
marxista, particularmente caracteriza al marxismo vulgar y
señala sus incomprensiones en el análisis
histórico y económico. Sintetiza de manera clara y
directa la relevancia de Kart Marx para la ciencia
histórica. La incidencia en la historiografía
moderna, el carácter dinámico del pensamiento
histórico de Marx, la pluralidad de la historia marxista
como una variedad de puntos de vista con un método
común y la relación del marxismo con otros
pensamientos sin dejar sus postulados esenciales.

La Deuda Externa
en el Siglo XIX.

JUNGUITO Bonnet, Roberto.

Banco de la República – Tercer Mundo
Editores. Bogotá, 1995

El economista colombiano Roberto Junguito nos presenta
su notable trabajo en torno a un aspecto importante de la
historiografía económica de la nación, el
endeudamiento externo. El cuerpo del texto se divide en seis
capítulos, así:

El Capítulo 1 hace un recuento histórico
de la contratación de los empréstitos comenzando
por el reconocimiento de las obligaciones surgidas a raíz
de los gastos militares de la independencia. Iniciando por los
poderes otorgados por Bolívar a Francisco Antonio Zea como
agente extraordinario para el arreglo y la contratación de
nuevos empréstitos; luego trata el primer
empréstito de la Gran Colombia en 1822 y otros
tópicos al respecto; finalizando con un
interesantísimo análisis del endeudamiento de la
Gran Colombia en el contexto latinoamericano de
entonces.

El Capítulo 2 se enmarca en el período de
1830 a 1861 y trata del endeudamiento exterior de la Nueva
Granada y la Confederación Granadina. Inicia con la
convención de 1834, continúa la
renegociación de la deuda en 1845 y la segunda
renegociación en el acuerdo de 1861. Continuando con "La
deuda externa durante los Estados Unidos de Colombia, 1861-1880"
en el Capítulo 3. Se relaciona en este capítulo la
vigencia del acuerdo de 1861, los empréstitos que busco
Mosquera en 1863 y 1865, y otros aspectos del endeudamiento
externo hasta 1871.

El Capítulo 4 se extiende en cuestiones
económicas respecto a la evolución del comercio
exterior, la crisis fiscal, el éxodo del oro y el Banco
Nacional y sus emisiones. Aquí se concentra el
análisis del manejo de la deuda externa entre 1875-1895,
en el inicio de la era republicana. El Capítulo 5. Las
vicisitudes para poner en marcha el acuerdo de 1895 finalmente en
1910 con el último acuerdo de la deuda de la
Independencia.

A manera de Epílogo, Capítulo 6, el autor
busca caracterizar los principales rasgos del manejo de la deuda
externa pública colombiana e identifica los motivos
políticos y fiscales que llevaron a cien años de
incumplimiento. Muestra también un paralelo con el
endeudamiento del resto de América Latina y esboza las
implicaciones en materia de endeudamiento externo del siglo XIX
para su manejo contemporáneo.

Colonización y protesta campesina en
Colombia (1850-1950).

LEGRAND, Catherine.

Centro Editorial Universidad Nacional de Colombia.
Bogotá, 1988.

Abordamos específicamente la historia de la
problemática agraria desde la perspectiva mostrada por
Catherine Legrand en un trabajo que ella misma ubica en el
contexto, de "este siglo cuando la protesta agraria ha asumido
por primera vez una vasta significación política",
como necesidad para comprender los conflictos sociales y los
problemas del desarrollo económico del Tercer
Mundo.

El objetivo de este trabajo es el análisis de la
dinámica de la protesta campesina desde mediados del siglo
XIX a mediados del XX y evaluar la repercusión en la
historia reciente del país. Cuestionando, claro
está, la hipótesis habitual en la
historiografía colombiana de la inexistencia de protestas
sociales colectivas en las áreas rurales antes de 1920,
sustentada ya sea en cuestiones de identificación
partidista o, según otros investigadores, por la
existencia de una frontera abierta con tierras gratis
disponibles.

En cuanto a metodología este trabajo aporta en la
medida que se basa en fuentes no consultadas: la correspondencia
de Baldíos de Colombia, solicitudes de concesiones e
informes de agrimensores y funcionarios públicos, con los
que la autora reconstruyó una perspectiva única de
la vida de gentes que en su mayoría analfabetas y
silenciadas históricamente afrontaron difíciles
condiciones de vida y duras luchas contra terrateniente y
especuladores.

Desde la misma introducción cuestiona conceptos
comúnmente aparecidos en la literatura alrededor del
desarrollo de América Latina: La caracterización de
tradicional tanto a la estructura de tenencia de la tierra como a
los agentes. Y la rígida descripción que no permite
comprender las transformaciones en la vida rural después
de 1850. Aquí mismo asegura que el crecimiento de
América Latina, entre 1850 y 1930, en gran parte se debe a
la expansión de la agricultura y la ganadería
comerciales para la exportación. Este es el contexto en el
que los conflictos entre campesinos y terratenientes se han dado,
transformando las formas de la tenencia de la tierra y las
actividades económicas de cada región.

Para el desarrollo de Colombia en el período
señalado fue base la exportación de algunos
productos agrícolas entre ellos el café; ese es el
trasfondo de la larga y compleja protesta campesina. De esta
manera la colonización de la frontera agrícola se
configuró como alternativa democrática al
rígido sistema de latifundios.

La autora señala que la interpretación de
este proceso está marcada por la experiencia de la
colonización antioqueña, difundida como el mito
democrático por el cual arrendatarios y aparceros lograran
convertirse en pequeños propietarios y motor del
desarrollo económico regional. Dicha experiencia fue
más bien excepcional dado el papel asignado a la
colonización por las élites como medio para
aumentar el valor de sus propiedades y controlar el procesamiento
del café producido por los nuevos pequeños
propietarios. Exitosa empresa, para los comerciantes y
especuladores territoriales, que permitió la
acumulación de capitales posteriormente invertidos en la
creación de la pujante industria en Medellín. Al
respecto LeGrand es enfática en señalar que en el
desarrollo de la frontera se dio tanto la colonización
como la consolidación de grandes propiedades en las
regiones más productivas, lo que demostraría la
existencia de conflictos sociales antes de 1920.

La particularidad de la experiencia fronteriza en
Colombia muestra dos etapas más o menos demarcadas. En una
primera las familias de colonizadores pioneros aumentan el valor
de las tierras mediante su trabajo sin poseer título sobre
las mismas. En la segunda los empresarios, previa
adquisición de títulos por diversos medios, buscan
formar grandes propiedades y transformar a los colonos originales
en arrendatarios. Está configurada tensión entre
colonos y empresarios se desenvolvió de manera
diferenciada en cada periodo histórico de acuerdo a las
condiciones económicas y sociales, pero principalmente a
la capacidad política de cada grupo para alcanzar sus
objetivos. Así lo demuestra el estudio de la acción
del gobierno nacional y la eficacia, o no, de la política
de tierras a lo largo del periodo señalado.

Finalmente la autora muestra como la Ley de Tierras de
1936 clausuró un periodo en la tensión entre
colonos y empresarios iniciado en 1850 con la orientación
del crecimiento orientado a la exportación, pero dicha
medida gubernamental no solucionó la contradicción
fundamental que ha caracterizado, y sigue caracterizando, el
problema agrario en Colombia.

Mercados,
doblamiento e
integración étnica entre los Muiscas
Siglo XVI.

LANGEBAEK, Carl Henrik.

Banco de la República. Bogotá,
1987.

Este cuidadoso trabajo nos permite un acercamiento a los
elementos fundamentales de la economía de los pueblos de
origen precolombino que poblaban el altiplano cundiboyacense en
el siglo XVI. La investigación tiene el claro objetivo de
centrar la atención en la circulación de productos
entre los indígenas de la meseta andina o con poblaciones
vecinas.

Cuatro elementos que en el transcurso del texto el autor
destaca continuamente, y que son aporte importante para la
historia económica: La característica de
autosuficiente de la economía muisca del altiplano. La no
existencia de grupo especializado en estas labores del
intercambio y asociado a esto la no existencia de moneda o
mercancía alguna que hiciese sus veces. El carácter
integrador de los mercados muiscas. Y, la definición de
manejo centralizado de los excedentes comunales para el beneficio
general. Sobre estos vuelve una y otra vez para sustentar sus
tesis.

La autosuficiencia de la economía muisca en
cuanto a los artículos básicos de subsistencia, y
al parecer también de los medios de producción,
queda suficientemente argumentado al caracterizar la
"verticalidad" de la agricultura que permitía el
aprovechamiento, mediante prácticas agrícolas
adecuadas, de diversos pisos térmicos con cortos
desplazamientos. La evidencia mostrada en torno al papel
integrador de los mercados se sustenta en su perfil
principalmente intraétnico, y no esencial para la
subsistencia, garantizado por la comunidad
lingüística y cultural que se expresaba por ejemplo
en las ceremonias colectivas. Y, ligado a lo anterior, la
existencia de depósitos comunales con caciques, capitanes
y jeques especializados en estas labores.

De trascendental importancia es lo demostrado por
Langebaek: la categoría de "tributo" usada por los
cronistas españoles desfiguro, cuando no falseo, el
carácter del manejo dado a los excedentes comunales y su
respectiva redistribución; cuyo fin tenía
carácter religioso, de beneficio general y en menor medida
para sostener a los especialistas; que dicho sea de paso no
llegaron a beneficiarse de dicha desligazón de la
producción. Cuestionamiento similar da a versiones
fragmentarias o tardías sobre posible existencia de algo
parecido a la categoría "moneda" en la economía
muisca.

Historia Económica de Colombia
1845-1930.

MACGREEVEY, William Paul.

Tercer Mundo Editores. Bogotá,
1975.

El trabajo del doctor McGreevey reviste una vital
importancia en la historiografía económica, no
sólo por las aportaciones a la comprensión del
proceso de Colombia sino por lo innovador de sus
metodologías. Fue en su momento el debut en Colombia de la
nueva historiografía económica. Desde la
publicación de su versión en inglés (1970) y
a lo largo de los años se conocieron críticas a sus
interpretaciones y metodología, a los supuestos planteados
y los conceptos de desarrollo económico. Este rico debate
en la historiografía económica al día de hoy
nos obliga a estudiar con rigurosidad las diversas
argumentaciones.

La primera de las tres partes de la obra centra en la
supervivencia de instituciones coloniales en la que el autor
sostiene que el proceso de la independencia no logro propiciar
grandes cambios dado que el sector externo no creció; y en
relación a esto las políticas de tierras. El
problema en sí es el análisis del bienestar, el
impacto del sector externo y la política agraria para los
años anteriores a 1845.

La segunda parte gira en torno a la decadencia
económica. Mostrando la información disponible
sobre el movimiento del producto per cápita entre 1845 y
1885; intentando explicar las divergencias entre los intereses
generales y las políticas de la época. Muestra el
papel del sector externo en la crisis del sector artesanal y los
desequilibrios de la balanza de pagos. Finalizando esta parte con
la presentación, a manera de evaluación de las
reformas liberales, de los rasgos de la decadencia
económica de la segunda mitad del siglo XIX.

La parte tercera tiene por eje la transición al
crecimiento. Iniciando con una descripción cuantitativa
que acompaña la tesis del papel de los antioqueños
en el desarrollo económico. Formula el modelo sobre la
oferta agrícola de los productos de exportación con
dos estudios de caso: tabaco y café. El estudio de los
ferrocarriles es una aplicación de los métodos de
la "nueva historia económica". Finalizando con un
análisis teórico de la interrelación entre
la expansión demográfica

En último lugar algunas características
del método que atraviesa el conjunto del texto. Mezcla de
técnicas analíticas cuantitativas y cualitativas;
la contra-evidencia condicional. Estas características
propias de la "nueva historia económica" que son apoyadas
también en métodos de la "vieja historia
económica".

Mecanismos y
Elementos del Sistema Económico Colonial Americano –
Siglos XVI – XVIII.

ROMANO, Ruggiero.

Fondo de Cultura Económica. México,
2004.

Del recientemente desaparecido historiador Ruggeiro
Romano estudiamos la totalidad de su texto sobre el sistema
colonial en América. Iniciemos diciendo que el objetivo
del trabajo es la exposición de algunos puntos de partida
que sirvan a la construcción de un modelo más
coherente con la realidad del pasado hispanoamericano, como lo
indica el mismo autor en la introducción.

En el primer capítulo nos acerca a la realidad de
la demografía de la América prehispánica y
el impacto de la conquista que llevo a reducir
drásticamente la población: todo desde el enfoque
de la relación con la energía. En seguida se ocupa
de los recursos que los españoles encontraron a su
disposición, o que arrebataron a los aborígenes.
Señalando que las riquezas mineras y la explotación
agrícola se caracterizó por el aprovechamiento no
solo de recursos sino de la experiencia de las culturas
más desarrolladas. Y que a su vez los españoles
introdujeron modos nuevos; todo ello en su conjunto
configuró el sistema colonial hispanoamericano.

Las formas y la explotación de los recursos son
abordados en el capítulo tercero, quizás el
más admirable del conjunto del trabajo. En él se
muestra la asimilación de algunos elementos del pasado
precolombino, en especial lo relacionado con el trabajo forzoso.
Que junto a la intensificación del trabajo para la
explotación de la mano de obra india hasta el extremo de
su extinción y la instauración de formas y
métodos propios de la historia europea. Este elemento
decisivo en la magnífica riqueza expoliada, y no
disfrutada, por España al continente americano. La
industria en la colonia, si se caracteriza como la
transformación de los recursos naturales tiene su lugar de
estudio en el capítulo cuatro. En el que se demuestra la
escasa preponderancia que esta tuvo en el conjunto del sistema
económico colonial.

El tráfico comercial, capitulo cinco, es
adecuadamente estudiado al diferenciarse en comercio
intercontinental, interamericano y local. Alrededor del cual se
estudian las características económicas entre las
que llama la atención los asuntos relacionados al
contrabando, transporte y los mercados. El espacio
económico, capitulo seis. es investigado a través
de los instrumentos: moneda, crédito, seguros y bancos y
las señales propias de la economía colonial:
precios, ingresos del fisco real y de la iglesia. Finalmente en
el capítulo siete Romano nos muestra la integración
de todos los elementos anteriores en articulación y
funcionamiento; que en su conjunto forman el sistema
económico de explotación colonial en
América.

Colombia
país fragmentado, sociedad dividida. Su
historia.

Marco Palacio-Frank
Sanfford.

Editorial Norma. Bogotá
2002

El texto en su conjunto gira en torno a la
fragmentación espacial del país y las divisiones
profundas de la sociedad colombiana. Sin embargo en esta
oportunidad tan sólo abordaremos la segunda parte de
autoría del profesor Palacio, y en particular los
capítulos XII, XIII y XIV. Luego de mostrarnos el
conflictivo panorama político de las tres últimas
décadas del siglo XIX y una descripción de los
aspectos más relevantes en la economía colombiana,
del cual hace parte una descripción de la expansión
cafetera entre 1870 y 1896. Pasa de lleno, en el capítulo
XII, a detallar la Colombia del café entre los años
1903 y 1946.

Este periodo llamado la "Colombia cafetera" tiene como
elemento destacable la vinculación al mercado mundial de
la economía colombiana. Este periodo marcado por la
hegemonía conservadora instalada en el poder hasta 1930,
momento en el cual los liberales llegan al poder. Momento
particularísimo que coincide con la Gran Depresión,
que por cierto afecto de forma más leve y breve que al
resto de América Latina. Este gobierno que dadas las
circunstancias desarrollo una política de centro:
ampliación de los derechos sociales y aparición de
sindicatos. Tangencialmente se tratan las condiciones en las
regiones periféricas de entonces, la perdida de
Panamá y las consecuencias del arreglo con los
norteamericanos que llevo a la "danza de los millones" en la
década de los veinte, y el papel de la Iglesia.

Los cambios en la producción, comercio y consumo
del café lo configuraron como un producto de baja
elasticidad para la demanda e inelasticidad para la oferta. De la
misma manera es propicio para la especulación en la bolsa
ya que se trata de un bien no necesario, que se produce
únicamente en el trópico y de fácil
almacenamiento por largos periodos. De hay la volatilidad de los
precios generada por una cadena especulativa. En dicho escenario
actúa la colusión o los carteles para manipular el
precio internacional. Los efectos de estas características
se transmitirán tiempo después a la estructura
productiva nacional. Muestra de estas condiciones es el
surgimiento de la poderosa Federación Nacional de
Cafeteros que cogobernó en materia de política
económica.

En el capítulo XIII, País de ciudades, nos
dibuja un panorama económico en el que el elemento
sustancial es la redistribución geográfica de la
población que se concentra en las grandes ciudades; aunado
a la industrialización tardía y el despegue de la
agricultura capitalista en algunas áreas del país.
Como consecuencia de todo lo anterior se producen la
colonización con las implicaciones sociales,
económicas y políticas que aun hoy no terminamos de
comprender. Junto a lo cual se da un incremento en el papel
económico del Estado lo que obliga a la reforma de algunas
instituciones. Los anteriores cambios permitieron el surgimiento
de una clase media urbana y el traslado de los diferentes niveles
de pobreza a la ciudad.

De conjunto el capítulo muestra el pragmatismo en
la política económica seguida por las elites. Una
forma de proteccionismo tomando las recomendaciones de la CEPAL
combinado posteriormente con el librecambismo orientado por el
Banco Mundial, para llegar al ajuste de la década de los
ochenta quedando a portas de la globalización de la
economía.

Concluyamos con el capítulo XIV, Del orden
neoconservador al interregno, en el que por decirlo de alguna
forma se abordan las transformaciones que en lo político
dado el panorama económico descrito en los
capítulos anteriores. Inicialmente la consolidación
del régimen neoconservador de 1946 a 1958 como respuesta a
la impulsada "República Liberal 1930-1946; luego el
constitucionalismo bipartidista del llamado Frente Nacional; y el
interregno iniciado en 1986, que se supone breve pero que va por
dos décadas.

 

 

Autor:

Wilson Quijano S.

[1] Cómo dice Jaime Nubiola al
respecto de la reseña, “tiene una gran capacidad
formativa precisamente por su tamaño manejable y porque
hace falta cierta destreza para exponer en el breve espacio
disponible el pensamiento de otra persona y apuntar una
evaluación personal”. Y debería anexarse
que además de una buena lectura de la obra se requiere
de unas cinco horas de juiciosa escritura para lograr una buena
reseña.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter