Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Procedimiento de análisis financiero en una UEB Producción y Servicios



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentación teórica
  4. Análisis de los resultados
  5. Conclusiones
  6. Bibliografía

Resumen

Actualmente el modelo económico cubano demanda reformas que sean capaces de ampliar el rango de desarrollo del mercado a nivel internacional. Cuba busca las vías más rápidas y seguras para fortalecer una economía totalmente frenada por el bloqueo y por la crisis que arrecia mundialmente, en tal sentido es que las empresas y organismos estatales deben responder ante esta suprema con rentabilidad y sostenibilidad financiera. El objetivo primordial para operar con factibilidad es poseer un sistema contable adecuado a las características económicas de la entidad y el país. Lo mencionado previamente cobra vital importancia en la agricultura, pues este sector está llamado a trabajar con mayor esmero para obtener la eficiencia y lo ha logrado. Cabe mencionar que todavía queda mucho por hacer pero con el esfuerzo de todos se garantizará una economía más próspera y sustentable. A partir de la afirmación anterior se desarrolla el presente trabajo que tiene como objetivo general implementar un procedimiento de análisis financiero de la información contable, contextualizada con las Normas Cubanas de Información Financiera para la obtención de un proceso de toma de decisiones con calidad, mediante métodos y técnicas de análisis financiero en la UEB Producción y Servicios de la Empresa de Suministro y Transporte Agropecuario de Ciego de Ávila. La investigación se desarrolla en dos capítulos, en el capítulo uno, la fundamentación teórica y en el capítulo dos, el análisis de los resultados.

Introducción

La agricultura cubana se encuentra inmersa en un proceso de cambio profundo e inevitable. Las principales razones que han impulsado este cambio han sido de índole económica, como resultado de la escasez de capital e insumos externos para seguir desarrollándose según el paradigma de la revolución agrícola.

Aún resulta insuficiente la cantidad, calidad y variedad de alimentos producidos para satisfacer la demanda nacional de un país como Cuba, que tiene el imperativo de reducir importaciones. Se hace necesario además producir alimentos con alta eficiencia y mínima utilización de insumos externos, además de que a estos problemas se suman las dificultades con las cadenas productivas, el transporte, almacenamiento y conservación, y por si no bastara la situación actual del mercado internacional como consecuencia de la crisis mundial.

Diversos estudios han demostrado que existen grandes oportunidades para el desarrollo de la agricultura en nuestro país, para lograrlo se necesita combinar la factibilidad técnica, la viabilidad económica, la sustentabilidad ecológica y la aceptación social.

También es cierto que se necesitan estrategias políticas más concretas con el fin de incentivar aquellas formas de producción que combinen estos elementos y así contribuir de manera sustancial al auge del sector agrario cubano.

En este sentido, el lineamiento No. 178 perteneciente al VI Congreso del Partido expresa: "Prestar atención especial al desarrollo del beneficio y de otras actividades que incorporan valor al producto agropecuario, elevan su calidad y presentación, ahorran transporte y gastos de distribución y conservación, integrando las pequeñas procesadoras de alimentos a nivel local con la gran industria, con vistas a potenciar la oferta de alimentos al mercado interno, incluyendo la sustitución de importaciones y las exportaciones."[1]

Pero para alcanzar este propósito es ineludible que las empresas sienten las bases para llevar a cabo de forma organizada las transformaciones precisas que permitan lograr una gestión eficiente, económica y eficaz; especialmente en los procesos contables, ya que éstos son primordiales en el desarrollo y supervisión de la actividad empresarial. Se impone la necesidad de utilizar a fondo diversas técnicas y herramientas que garanticen la eficiencia de las entidades, convirtiéndose en fuerza principal dentro de cualquier economía el perfeccionamiento del sistema contable.

Atendiendo a todo lo antes mencionado prevalecen las palabras del Presidente CASTRO R. cuando expresó: "Será necesario lograr que el sistema empresarial del país esté constituido por empresas fuertes y bien organizadas, las empresas estatales que muestran sostenidamente en sus balances financieros pérdidas, capital de trabajo insuficiente, que no puedan honrar con sus activos las obligaciones contraídas, serán sometidas a un proceso de liquidación".[2]

Es por ello que las empresas deben buscar vías que les permitan conocer la situación que presentan y tratar de perfeccionar su contabilidad hasta lograr que sea confiable.

JOSAR C. (2004) expresa que: "La Contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar, y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios; permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia y la capacidad financiera de la empresa."[3]

La contabilidad no sólo debe presentar los estados financieros, también debe garantizar el análisis e interpretación de los mismos, pues le permite anticipar el futuro, además de ser un factor clave en los procesos de planificación y control. En aras de lograrlo, debe dominarse la mayor cantidad de información posible, además deben consultarse los diferentes informes y documentos correspondientes, ya que constituyen una herramienta esencial para que los usuarios, directivos, funcionarios y acreedores, puedan tomar decisiones certeras.

PAZ Y. (2007) define el Análisis Financiero como: "…herramienta que nos permite interpretar los hechos financieros en base a un conjunto de técnicas que conducen a la toma de decisiones, además estudia la capacidad de financiación e inversión de una empresa a partir de los estados financieros"[4].

En esta misma línea, GÓMEZ GARCÍA J. (2000), considera que: "El análisis financiero consiste en recopilar los estados financieros para comparar y estudiar las relaciones existentes entre los diferentes grupos de cada uno, y observar los cambios presentados por las distintas operaciones de la empresa"[5].

En la entidad objeto de estudio, la UEB Producción y Servicios de la Empresa de Suministro y Transporte Agropecuario de Ciego de Ávila, se constató que no se analiza correctamente la información contenida en los Estados Financieros al no utilizar los métodos y técnicas de análisis e interpretación, lo que trae consigo que las decisiones tomadas no sean las más adecuadas.

A partir de lo expuesto se plantea el siguiente problema científico:

¿Cómo contribuir a realizar un análisis financiero para perfeccionar el proceso de toma de decisiones en la UEB Producción y Servicios de la Empresa de Suministro y Transporte Agropecuario de Ciego de Ávila?

Se define como objeto de la investigación: El proceso contable.

Para desarrollar el trabajo se tiene como objetivo general:

Implementar un procedimiento de análisis financiero empleando los métodos y técnicas de análisis que favorezcan el perfeccionamiento del proceso de toma de decisiones en UEB Producción y Servicios de la Empresa de Suministro y Transporte Agropecuario de Ciego de Ávila.

Se establece como campo de acción: El análisis económico-financiero.

La hipótesis que sustenta esta investigación es:

Si se implementa un procedimiento de análisis financiero empleando los métodos y técnicas de análisis, entonces se favorecerá al perfeccionamiento del proceso de toma de decisiones en la UEB Producción y Servicios de la Empresa de Suministro y Transporte Agropecuario de Ciego de Ávila.

El aporte práctico de esta investigación radica específicamente en la instrumentación de un procedimiento económico-financiero adecuado a las características de la entidad en cuestión. De esta forma se le facilita a los directivos y usuarios, información contable posible de manejar basada en las normas que rigen en nuestro país, brindando datos necesarios para elevar la calidad del proceso de toma de decisiones, aumentar la rentabilidad y propiciar una imagen crediticia de excelencia en el sector.

Es por ello que para el desarrollo de esta investigación se hace necesario llevar a cabo una serie de Tareas investigativas como son:

  • Identificación de las principales causas que generan la insuficiente utilización de los criterios contables-financieros.

  • Consulta de bibliografía y documentación de aspectos relacionados con las funciones y análisis económicos de la entidad.

  • Estudio de las características específicas de la entidad y la selección e integración de los métodos del análisis financiero.

  • Diseño del procedimiento integrado de análisis financiero a partir de la información contable.

  • Aplicación del procedimiento integrado de análisis financiero en la empresa y automatización del sistema integrado.

En este trabajo se emplearon varios métodos que se mencionan a continuación:

  • Método empírico: se realizaron entrevistas no estructuradas para obtener información del personal con experiencia en el sector y en la temática.

De los métodos teóricos utilizados se encuentran:

  • Método histórico y lógico: se utilizó para el estudio de las fortalezas y debilidades de los análisis financieros que se realizan en la entidad en los años seleccionados para el estudio.

  • Método de análisis y síntesis: es la forma de estudiar aisladamente los elementos de los estados financieros; es decir, grupos, subgrupos; con el propósito de conocer su incidencia en la posición financiera de la entidad, cumpliendo funciones importantes en la investigación.

  • Método heurístico o consulta con especialistas vinculados a la actividad económica, esta consulta representa una valiosa fuente de información y de retroalimentación que permite conocer las características de la entidad y las ventajas del procedimiento diseñado.

La investigación está estructurada de la siguiente forma:

Capítulo I. Fundamentación teórica, en el cual se hace referencia a los antecedentes, perspectivas y estado actual de la contabilidad, lograda a través de una amplia revisión bibliográfica.

Capítulo II. Aplicación del procedimiento en el mismo se caracteriza la entidad objeto de estudio y se aplica el procedimiento, mostrando los resultados obtenidos y la valoración que de ellos se deriva. Además cuenta con conclusiones, recomendaciones y se acompaña de anexos y una actualizada literatura especializada consultada.

CAPÍTULO I:

Fundamentación teórica

En la actualidad, el perfeccionamiento del proceso de toma de decisiones forma
parte de la situación favorable de una empresa, sin embargo es la problemática
más acentuada que deben enfrentar los empresarios, por lo que resulta
imprescindible contar con datos contables concretos y resumidos para facilitar
las decisiones por parte de la administración.

1.1-Reseña histórica de la contabilidad.

Desde los inicios de la humanidad ya se ven los primeros indicios del surgimiento del mercadeo con el trueque, como la economía estaba imposibilitada de evolucionar en tales condiciones fue determinante la introducción de la moneda y con ella surge la contabilidad. En Roma surgieron los primeros registros contables a medida que fue avanzando la agricultura y el comercio, aunque de forma muy básica, pero ya se veían vestigios de esta ciencia. Hay que destacar la dificultad para proporcionar datos objetivos sobre el desarrollo de la contabilidad, por la escasez de documentos conservados sobre la materia y por el desconocimiento contable por los romanistas. Pero se conoce que gozaba de un papel relevante, un medio de prueba lo constituye la inscripción de préstamos en el libro contable del acreedor "Codex rationum" y en el libro de ingresos y gastos, "Codees acceti et expensi". Caton, el censor, en su obra "De rustica", incluye los datos fundamentales que se requerían a la contabilidad y su utilización como herramienta para evaluar la gestión de los negocios por los "factores" frente a los propietarios agrícolas que solían residir en las ciudades.

En el período medieval, las prácticas contables más o menos evolucionadas habituales en el mundo antiguo desaparecieron, debido a la casi completa dispersión del comercio en Europa en los siglos posteriores a la caída del imperio romano. La contabilidad tuvo que desarrollarse partiendo de cero, especialmente al compás del auge comercial, que tuvo su primer gran impulso con las Cruzadas. Grandes órdenes militares, la de los Templarios y la de los caballeros teutónicos, desarrollaron durante los siglos XII y XIII sistemas de contabilidad perfeccionados, influidos probablemente por las prácticas de los comerciantes libaneses con los que ambas órdenes tuvieron contacto en sus inicios. En este tiempo se desarrolló con profecía la «contabilidad de factor», es decir, la del comisionista que debe rendir cuentas a su comitente. En tanto que los mercaderes italianos presentaron mayor atención a una contabilidad de carácter patrimonial, más adaptada al contrato del comerciante sobre sus empleados.

Las repúblicas comerciales italianas y los Países Bajos serían durante los últimos siglos de la Edad Media las regiones europeas en que la vida comercial iba a ser más intensa. Como consecuencia natural, la práctica contable iría desarrollando nuevos métodos en estos países, y sería sobre todas estas repúblicas italianas donde había de surgir la moderna contabilidad.

El modo de llevar a cabo las anotaciones fue perfeccionándose cada vez más y originó el progresivo desarrollo de ciertas reglas prácticas, hasta que en un momento determinado con exactitud por los historiadores apareció en la zona de influencia económica italiana el método de la partida doble. Tuvo su origen probablemente en la región de la Toscana antes de finales del siglo XIII, el ejemplo más antiguo de su uso son las cuentas públicas de la ciudad de Génova del año 1340.

En el siglo XV, parece ser que los banqueros y comerciantes toscanos disponían de una técnica contable tan desarrollada o más que la empleada por los venecianos, y diferente en algunos puntos importantes. Sin embargo fue la contabilidad a la veneciana la que se impulsó, gracias a la imprenta, que permitió su difusión antes que ninguna otra.

La contabilidad cobra mayor auge como resultado de las necesidades de información de los comerciantes en las ciudades de Italia durante los años 1400. En ese ambiente comercial el monje Luca Pacioli publica en 1494 la primera descripción conocida de la teneduría de libros por partida doble.

A partir de aquí tuvo su origen como disciplina organizada, surgiendo por la necesidad de contar con una estructura para el registro, la clasificación y la comunicación de datos económicos. Durante el siglo XIX y principios del siglo XX se produjeron una serie de acontecimientos económicos, originados tanto en los cambios tecnológicos como en el aumento del comercio, que dieron lugar a una tremenda expansión de la contabilidad. La información contable pasa a ser utilizada no solamente por los dueños de las empresas, sino que terceros involucrados con el ente pasan a exigir información a los mismos: inversores, el Estado, acreedores. Se generan en este período distintas corrientes de opinión, con enfoques contradictorios entre sí, cuyo conjunto se conoce como escuela europea continental.

Actualmente la técnica contable está muy adelantada. La teoría contable en que se sustenta, se encuentra en un proceso de reelaboración total que pone en duda la vigencia de los principios tradicionales sostenidos hasta el presente.

La humanidad se encuentra en la tercera revolución informática, la de las comunicaciones, caracterizada por un ratio de una persona con muchos ordenadores. La utilización intensiva de herramientas ligadas al sector de las telecomunicaciones introducirá cambios importantes en muchas de las actividades típicas del contable ya que dispone de nuevas herramientas informáticas que tratan de administrar, compartir y canalizar tanto la información real como el conocimiento intangible de la empresa de forma que este fluya en la organización integrado en aplicaciones como las Intranet, Groupware, Data Mining, Knowledge Data Base, gestión de documentos, etc.

En nuestros días el uso generalizado de los equipos informáticos ha permitido sacar mayor provecho de la contabilidad utilizándose a menudo el término procesamiento de datos y no teneduría.

1.2- Definiciones de contabilidad y su relación con la toma de decisiones.

La contabilidad está directamente vinculada con el negocio, lo refleja en su totalidad. No se pueden hacer empresas si no se sabe por lo menos lo básico  de esta disciplina y se aprende cada vez más en la medida que el negocio se vuelva más complejo. Se ganarán conclusiones equivocadas si no se comprenden las partidas contables y su relación entre sí y con el negocio real. En este sentido, varios autores han expresado, la importancia que se le concede a la contabilidad en un negocio para tener una economía saludable y equilibrada financieramente, sobre esto se hace referencia a continuación.

El Comité de Normas Cubanas expresa que la contabilidad "(…) registra, clasifica y resume, en términos monetarios, las operaciones económicas que acontecen en una en entidad y por medio de ella se interpretan los resultados obtenidos, representando un medio efectivo para la dirección de la entidad".[6]

Uno de los principales centros de atención de muchos investigadores es la necesidad de articular una Contabilidad apta para la toma de decisiones. Según AYAVIRI GARCÍA, D. describe el concepto de contabilidad como: "(…) la Ciencia y/o técnica que enseña a clasificar y registrar todas las transacciones financieras de un negocio o empresa para proporcionar informes que sirven de base para la toma de decisiones sobre la actividad".[7]

Para LESVENTES (1998) la Contabilidad "…es la ciencia que nos enseña a anotar y presentar las operaciones mercantiles de un modo tal, que nos permita saber, en cualquier tiempo, la situación económica de un negocio y el modo de determinar correctamente la ganancia exacta que ha sido realizado en un lapso de tiempo determinado, llamado período contable".[8]

La Contabilidad para MIERES J. (2009): "…es la ciencia aplicada que desarrolla la técnica del registro de los hechos económicos, a través de sus fases de recolección y procesamiento de los datos y de presentación y análisis de la información con inclusión en cada aspecto de los procedimientos, métodos y control. La Contabilidad tiene la importancia de ser un instrumento idóneo para la dirección de la economía."[9]

SYDNEY la conceptualiza: "… como un sistema de información, cuya finalidad es ofrecer a los interesados información económica sobre una entidad. En el proceso de comunicación participan los que preparan la información y los que la utilizan."[10]

La contabilidad constituye la fuente primaria de suministro de información. De este modo el profesor SÁNCHEZ (1999) señala que: "… la contabilidad tiene la posibilidad de convertirse en informes exactos, claros y precisos en un período de tiempo dado, con el fin de analizarlos e interpretarlos por parte de los contables, apoyando fundamentalmente a sus directivos en la planeación y el control con la finalidad de obtener mejores resultados en su toma de decisiones".[11]

Atendiendo a todo lo antes señalado, la autora de este trabajo investigativo concluye que la contabilidad es la ciencia que se encarga del registro de las transacciones y hechos económicos en una entidad para un período determinado, con el fin de ofrecer información que facilite la toma de decisiones por parte de los directivos. Ha quedado claro que esta ciencia es básica para la solución de problemas y apoyados en el análisis de los datos procesados, centra sus bases para tomar medidas encaminadas al bienestar económico de una organización.

1.3- Los Estados Financieros.

El proceso contable tiene como producto final la elaboración de los Estados Financieros y el análisis de los mismos, por lo que DEMESTRE, CASTELLS y GONZÁLEZ (2001) plantean que: ¨…la elaboración de los estados financieros básicos no constituye un fin en sí mismo sino el comienzo de la etapa analítica." [12]

El Comité de Normas Cubanas de Contabilidad proyecta que: "… los estados financieros constituyen una imagen estructurada de la situación financiera de la empresa, teniendo como objetivo facilitar información sobre los flujos de efectivo y el beneficio de la misma, con el fin de que los estados financieros sean lucrativos, extensos, con datos firmes y convincentes para que a la hora de tomar las decisiones económicas, los diversos usuarios tanto internos como externos puedan exponer los resultados de la gestión realizada por los administradores con los bienes que se les han confiado…"[13]

Según MORENO P. (2002), "… por estados financieros puede entenderse aquellos documentos que muestran la situación económica de una empresa, la capacidad de pago de la misma, a una fecha determinada, pasada presente o futura; o bien el resultado de operaciones obtenidas en un periodo o ejercicio pasado, presente o futuro."[14]

Expresa GARCÍA (2007) que los estados financieros son "…aquellos documentos que muestran la situación económica de una empresa, la capacidad de pago de la misma, a una fecha determinada, pasada, presente o futura; o bien, el resultado de operaciones obtenidas en un período o ejercicio pasado, presente o futuro, en situaciones normales o especiales".[15]

"Los Estados Financieros deben contener en forma clara y comprensible todo lo necesario para juzgar los resultados de operación, la situación financiera de la entidad, los cambios en su situación financiera y las modificaciones en su capital contable, así como todos aquellos datos importantes y significativos para la gerencia y demás usuarios, con la finalidad de que los directores puedan juzgar adecuadamente lo que los estados financieros muestran…"[16]

Basada en todo lo anterior la autora refiere en cuanto a los estados financieros que constituyen documentos periódicos que muestran los resultados de la gestión económica por parte de los directivos, con el fin de evaluar la situación que presenta el negocio y las posibles soluciones a los problemas que puedan surgir.

Variedades de los Estados Financieros:

? Estado de Resultado o Estado de Ganancia y Pérdida.

? Balance General o Estado de Situación.

? Estado de Cambios en la Posición Financiera.

? Otros.

Los estados financieros que más se utilizan como medio de información son:

? Balance General.

? Estado de Resultado o Estado de Ganancia y Pérdida.

Los estados financieros se elaboran con una periodicidad anual. Cuando cambie la fecha del balance de la entidad y se elaboren los estados financieros para un período contable superior o inferior a un año, la entidad debe informar del período concreto cubierto por los estados financieros y, además, la razón para utilizar en un período determinado; y el hecho de que no sean totalmente comparables las cifras que se ofrecen en el estado de resultado, en el estado de cambios en el patrimonio neto, en el estado de flujos de efectivo y en las notas.

La información contenida en los estados financieros básicos debe servir para:

• Satisfacer las necesidades de información financiera acerca de las actividades económicas de la empresa.

• Proporcionar a los inversionistas y a los acreedores información útil que les permita predecir, comprar y evaluar los flujos de efectivo.

• Evaluar la capacidad de la administración para utilizar con eficiencia los recursos de la empresa.

• Presentar pronósticos financieros que faciliten la contabilidad de las predicciones de los usuarios.

Las partes que componen los estados financieros están interrelacionadas porque reflejan diferentes aspectos de las mismas transacciones u otros sucesos acaecidos a la empresa. Además los estados financieros no pueden interpretarse de forma aislada e independiente, su lectura debe de ser conjunta, además de poseer ciertas características cualitativas, que proporcionen la utilidad requerida a los usuarios de los mismos. Las cuatro características principales son:

  • 1. Comprensibilidad

Para cumplir esta cualidad esencial, los usuarios deben de poseer un conocimiento razonable sobre negocios, actividades económicas y la contabilidad, los usuarios deben estar dispuestos a estudiar la información financiera con razonable diligencia. Sin embargo a causa de la relevancia por la necesidad de toma de decisiones económicas por parte de los usuarios, no debe excluirse información por razones de dificultad para su comprensión.

  • 2. Relevancia

Para ser útil, la información debe ser relevante de cara a las necesidades de la toma de decisiones por parte de los usuarios. La información posee la cualidad de relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o bien para confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.

  • 3. Confiabilidad.

La información posee la cualidad de fiabilidad cuando está libre de error material y de sesgo o prejuicio y los usuarios pueden confiar en que es la imagen fiel de lo que pretende representar, o de lo que puede esperarse razonablemente que represente. La información puede ser relevante, pero tan poco confiable en su naturaleza, que su reconocimiento pueda ser potencialmente una fuente de equívocos.

  • 4. Comparabilidad

Los usuarios deben ser capaces de comparar los estados financieros de una empresa a lo largo del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera y de desempeño. También deben ser capaces de comparar los estados financieros de empresas diferentes, con el fin de evaluar su posición financiera, desempeño y cambios en la posición financiera en términos relativos. Por tanto la medida y presentación del efecto financiero de similares transacciones y otros sucesos, deben ser llevadas a cabo de una manera coherente por toda la empresa, a través del tiempo y también de una manera coherente para diferentes empresas.

1.3.1- Estado de Resultado o Estado de Ganancia o Pérdida.

Según la definición de BALLESTEROS, I. : "…muestra
los ingresos y egresos efectuados por una entidad económica durante un
período determinado de tiempo, valuados y presentados de acuerdo con
los principios de contabilidad, así como la diferencia resultante, ya
sea, utilidad o pérdida."[17]

"El objetivo del estado de resultado es determinar el resultado
de sus operaciones durante un período determinado."[18]

En contabilidad el Estado de resultados o Estado de pérdidas y
ganancias, es un estado financiero que muestra ordenada y detalladamente la
forma de cómo se obtuvo el resultado del ejercicio durante un período
determinado. Es dinámico, ya que abarca una fase durante la cual deben
identificarse perfectamente los costos y gastos que dieron origen al ingreso
del mismo. Por lo tanto debe aplicarse cabalmente al principio del ciclo contable
para que la información que presenta sea útil y confiable para
la toma de decisiones.

En tal sentido se puede decir que el estado de resultado es un elemento
insustituible que proporciona información indispensable que resulta de
vital importancia en una empresa, al determinar el resultado alcanzado y verificar
la estabilidad financiera de la misma.

Está conformado por todas las cuentas nominales, estas se crean
en cada ejercicio de la entidad para registrar los ingresos, costos y pérdidas,
y de este modo ajustar los resultados logrados, por tal motivo también
se le conoce como cuenta de resultados, las cuentas que en él median
se catalogan de forma escalonada y lógica según se observa, luego
se estipulan los logros o beneficios del período como expresión
máxima del efecto obtenido por la gestión y explotación
del ciclo de producción o servicio de la empresa, de igual forma se procede
en caso de que el resultado sea pérdida. La utilidad o pérdida
neta pasarán al balance incrementando o disminuyendo el patrimonio.

El estado de resultado o de explotación es también uno
de los estados principales de la contabilidad. Es el estado mediante el cual
se presenta el volumen total de todos los ingresos y gastos incurridos por la
entidad durante el periodo que abarca el mismo con el objetivo de poder conocer
si la entidad ha obtenido beneficio o pérdida por la gestión realizada.

1.3.2- Estado de Situación o Balance General.

Los estados financieros muestran la situación actual y la trayectoria histórica de la empresa, de esta manera se puede anticipar, iniciando acciones para resolver problemas y tomar ventajas de las oportunidades.

El Balance General es "El documento contable que informa en una fecha determinada la situación financiera de la empresa, presentando en forma clara el valor de sus propiedades y derechos, sus obligaciones y su capital, valorados y elaborados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados."[19]

MORENO, M. (2005) se refiere al Balance General como "…documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la empresa."[20]

Según las normas cubanas de información financiera en el balance se incluirán, como mínimo, rúbricas específicas con los importes correspondientes a las siguientes partidas: Efectivo y otros medios líquidos equivalentes, Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, Inventarios, Activos fijos tangibles, Activos fijos intangibles, Inversiones financieras, Inversiones contabilizadas utilizando el método de la participación, Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar, Pasivos y activos de naturaleza fiscal, según exige las normas cubanas de información financieras sobre impuesto sobre utilidades, Provisiones, Pasivos no circulantes con intereses, Intereses minoritarios, Inversión estatal y reservas o capital emitido y reservas, según corresponda.

La autora teniendo en cuenta lo expresado anteriormente refiere que el balance general o balance de situación, también llamado estado de situación patrimonial, es un informe financiero o estado contable que refleja la situación del patrimonio de una empresa en un momento determinado.

Se estructura a través de tres conceptos patrimoniales, el activo, el pasivo y el patrimonio neto, desarrollados cada uno de ellos en grupos de cuentas que representan los diferentes elementos patrimoniales, de ahí que la ecuación básica que lo sustenta es: ACTIVO = PASIVO + CAPITAL.

El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispone la entidad. Todos los elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su cambio. Por el contrario, el pasivo muestra todas las obligaciones ciertas del ente y las contingencias que deben registrarse. Estas obligaciones son, naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido, etc. El patrimonio neto es el activo menos el pasivo y representa los aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos. El patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene la empresa de autofinanciarse.

Las partidas de balance son agrupadas y ordenadas de acuerdo a criterios fijados que faciliten su interpretación y homologación. En el activo normalmente se ordenan los elementos en función de su liquidez, es decir en función de la facilidad que tiene un bien para convertirse en dinero, el dinero depositado en la caja es el más líquido que hay. Mientras que el pasivo se suele ordenar en función de la exigibilidad de los elementos, un elemento será más exigible cuanto menor sea el plazo en que vence. Por otra parte el capital es el elemento menos exigible, sin embargo las deudas con proveedores suelen ser exigible a muy corto plazo.

En vistas al análisis de la situación financiera de la entidad que nos ocupa es necesario apoyarse en los balances de los últimos dos años, ya que este brinda información objetiva, clara y concisa para determinar si la empresa está equilibrada económicamente y favorece el proceso de toma de decisiones.

1.3.3- Estado de Cambios en la Situación Financiera.

Este estado fue diseñado para presentar información sobre las actividades de financiamiento e inversión de una empresa, así como los cambios en su situación financiera registrados en un período. Es esencial para que los usuarios de los estados financieros, particularmente los propietarios y los acreedores, puedan tomar sus decisiones económicas. Cuando se emitan estados financieros que pretendan presentar tanto la situación financiera como los resultados de las operaciones, deberá presentarse también un estado básico que resuma los cambios en la situación financiera por cada período.

Los cambios que producen en la situación financiera de un período a otro se pueden medir de maneras diferentes. Los métodos más comunes se explican seguidamente.

  • Con base al capital de trabajo:

La gestión del capital de trabajo tiene como objetivo fundamental el manejo de cada uno de los activos y pasivos circulantes de una empresa de forma tal que se mantenga siempre un nivel aceptable. Conocer el monto del capital de trabajo de una entidad, así como sus aumentos y disminuciones durante un período determinado, puede ser información inestimable para diferenciar el resultado económico y los efectos de las operaciones en la posición financiera a corto plazo.

El Capital de Trabajo es aquella parte del activo circulante que se financia con fondos a largo plazo. Su magnitud depende de la actividad que realiza la empresa y de la posición que está dispuesta a ocupar frente al riesgo de insolvencia, de esta manera mientras mayor cantidad de Capital de Trabajo tenga la empresa (en inventarios, cuentas por cobrar y efectivo), mayor posibilidad de pagar sus deudas en el momento de su vencimiento, pero también menor rendimiento en el financiamiento, ya que estos fondos a largo plazo que está financiando ese capital de trabajo tiene un costo mayor que las fuentes de financiamiento a corto plazo; es por eso que la magnitud del capital de trabajo que debe buscar la empresa, debe ser aquella que venga dada por la optimización de los inventarios, de las cuentas por cobrar y del efectivo para operar.

La magnitud del Capital de Trabajo depende de la actividad que realiza la empresa y de la posición que ella está dispuesta a asumir ante el riesgo de insolvencia, de esta manera mientras mayor cantidad de Capital de Trabajo tenga la Empresa (en inventarios, cuentas por cobrar y efectivo), mayor posibilidad de pagar sus deudas en el momento de su vencimiento, pero también menor rendimiento en el financiamiento, ya que estos fondos a largo plazo que está financiando ese capital de trabajo tiene un costo mayor que las fuentes de financiamiento a corto plazo; es por eso que la magnitud del capital de trabajo que debe buscar la Empresa, debe ser aquella que venga dada por la optimización de los inventarios, de las cuentas por cobrar y del efectivo para operar.

En el análisis financiero, descifrar el comportamiento del capital de trabajo es de vital importancia, por la estrecha relación que establece con las operaciones que afectan las partidas corrientes o circulantes, y que son las operaciones que comúnmente efectúa la empresa.

El estudio del capital de trabajo, es una etapa indispensable del análisis financiero, ya que permite conocer la estructura patrimonial que más conviene a una empresa.

Se presenta en dos secciones: la sección I que incluye un cuadro de cambio, el cual mide el efecto neto del cambio en el capital de trabajo y que se elabora con las cuentas del Activo y Pasivo Circulante. (Capital de Trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante)

Por su parte la sección II representa las fuentes y usos del capital de trabajo que se centra en los cambios en las cuentas que no son de capital de trabajo, como una vía de explicar la forma y el por qué el capital de trabajo ha subido o bajado durante un período. (Capital de Trabajo = Pasivo no Circulante + Capital – Activo no Circulante.)

  • Con base en efectivo:

Su objetivo esencial es conocer analíticamente el pasado en cuanto a las fuentes y aplicaciones de efectivo, o sea, en este se muestra el movimiento del efectivo que sale y que ingresa al negocio, además que sirve como base para la planeación de lo que ocurra en el futuro. Este estado se diferencia del estado de resultado en que resume las operaciones de la empresa que comprendan ingresos y egresos de cajas sin tener en cuenta su relación con las actividades que generan utilidades y el proceso de equilibrio entre los ingresos y gastos.

El flujo de efectivo es importante para el empresario por las siguientes razones:

  • 1. Permite conocer el superávit o déficit de efectivo en un período.

  • 2. Indica cuando se ha llegado al mínimo de efectivo si así lo estipula alguna política del propietario y por lo tanto cuando comienza la necesidad de acudir a un préstamo.

  • 3. Permite programar los desembolsos de dinero que debe efectuar cada negocio en el período.

  • 4. Permite programar en tiempo la financiación de sus operaciones

Existen dos formas o métodos para presentar el estado de flujos de efectivo:

a) Método directo: Este método toma el saldo acumulado en las cuentas de ingresos y gastos y le realiza ajustes con las variaciones de aquellas cuentas del Balance General que se relacionan con ellas. Las actividades se presentan como si se tratara de un estado de resultados por el sistema de caja. Las empresas que utilicen este método deben informar los movimientos relacionados con:

  • Efectivo cobrado a los clientes

  • Efectivo recibido por intereses, dividendos y otros rendimientos sobre inversiones.

  • Otros cobros de operación.

  • Efectivo pagado a los empleados y proveedores.

  • Efectivo pagado por intereses.

  • Pagos por impuestos.

  • Otros pagos de operación.

b) Método indirecto: Bajo este método se prepara una conciliación entre la utilidad neta y el flujo de efectivo neto de las actividades de operación, la cual debe informar por separado de todas las partidas conciliatorias.

La utilización de este método, lleva a la utilización del flujo de efectivo generado por las operaciones normales, se determina tomando como punto de partida la utilidad neta del periodo, valor al cual se adicionan o deducen las partidas incluidas en el estado de resultados que no implican un cobro o un pago de efectivo. Entre las partidas mencionadas se encuentran:

  • Depreciación, amortización y agotamiento.

  • Provisiones para protección de activos.

  • Diferencias por fluctuaciones cambiarias.

  • Utilidades o pérdidas en venta de propiedad, planta y equipo, inversiones u otros activos operacionales.

  • Corrección monetaria del periodo de las cuentas del balance.

  • Cambio en rubros operacionales, tales como: aumento o disminuciones en cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, pasivos estimados y provisiones.

1.4- Análisis e interpretación de Estados Financieros.

La interpretación es una rama del saber cuyos fundamentos y objetivos
giran en torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para
la toma de decisiones, a través de la aplicación de instrumentos
y técnicas matemáticas sobre cifras y datos suministrados por
la Contabilidad.

Se define también como: "Conjunto de técnicas utilizadas
para diagnosticar la situación y perspectiva de la entidad con el fin
de poder tomar decisiones adecuadas."[21]

VILLALAEZ, E. (2002) afirma que: "La importancia que tiene el análisis
financiero, además de informar de los resultados obtenidos, en cada ejercicio
económico, es decir cuánto se ha ganado o perdido en un período
de tiempo determinado, precisa las causas de dichos resultados; pues, mucho
más importante que saber cuánto se gana o se pierde, es saber
el por qué de esas pérdidas o ganancias, para tratar de corregir
gastos e incrementar ingresos en lo sucesivo."[22]

Mientras CECOFIS (2005), diagnostica "que el análisis está
conformado por el conjunto de técnicas que se aplican y van desde el
uso porcentajes, relaciones y diversiones, hasta la aplicación de técnicas
para analizar la influencia de factores en una desviación y la elaboración
de estados para establecer el movimiento de fondos y efectivos. "[23]

HERNÁNDEZ, J. (2005) expone que: "El análisis financiero
es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una
empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción
de eventos futuros y que, en consecuencia, se orienta hacia la obtención
de objetivos previamente definidos. Por lo tanto, el primer paso en un proceso
de esta naturaleza es definir los objetivos para poder formular, a continuación,
los interrogantes y criterios que van a ser satisfechos con los resultados del
análisis – que es el tercer paso – a través de diversas técnicas."[24]

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter