Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Sistema de actividades para el desarrollo de los conocimientos geográficos sobre la localidad




Enviado por Daysi Sánchez Riesgo



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Algunas
    consideraciones teóricas y metodológicas sobre
    la asignatura Geografía y el estudio de la
    localidad
  4. Evolución
    del estudio de la localidad en Cuba
  5. Objetivos de la
    Didáctica de la Geografía
    local
  6. Concepciones
    actuales sobre la caracterización de los alumnos de la
    Educación Primaria y el estudio de la
    localidad
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía

Resumen

El contenido del trabajo está dirigido a la
elaboración de un sistema de actividades que contribuyan a
potenciar los conocimientos geográficos sobre la
localidad, en alumnos de sexto grado. En él se refleja los
resultados de las exploraciones ejecutadas en la práctica
pedagógica; que ponen de manifiesto la existencia de
contradicciones entre el conocimiento real y el estado deseado.
Se realizó un estudio de los antecedentes teóricos
y metodológicos que sustentan el estudio de la localidad;
así como en los fundamentos en los que se basa el estudio
integral de la misma. El sistema de actividades desarrolla y
contribuye a la práctica educativa, integrada al proceso
enseñanzaaprendizaje, posibilitando hacer realidad uno de
los retos de la escuela cubana, la educación integral de
los alumnos. Su aplicación práctica es factible en
las condiciones actuales pues alumnos y maestros contarán
con actividades específicas para cada clase de la unidad 5
del programa de la asignatura Geografía de Cuba. Su
novedad radica en la contribución al desarrollo de
conocimientos geográficos sobre la localidad, aprovechando
los contenidos y formas de evaluación propias de la
enseñanza y de la Geografía de Cuba.

Introducción

Los objetivos de la enseñanza de la
Geografía en Cuba van dirigidos a la instrucción y
la educación del hombre nuevo. Es por eso que resulta
necesario que el contenido de los programas de las asignaturas
geográficas en los diferentes niveles se seleccionen
adecuadamente, para que promueva el aprendizaje de los alumnos de
conceptos actualizados que se correspondan con las demandas del
progreso social y científico-técnico, los cuales
favorecen el desarrollo de habilidades y hábitos en el
trabajo geográfico de forma independiente y creadora, que
puedan utilizar en la vida práctica y durante su actividad
profesional futura.

El desarrollo vertiginoso de la sociedad y los
conocimientos científicos en la actualidad hacen de la
formación integral del alumno una necesidad de ahí
que las transformaciones que se introducen en el sistema
educacional y especialmente en la Educación Primaria,
impone la necesidad de introducir en cada programa, elementos
nuevos que contribuyan a la formación integral del alumno,
para que esté en condiciones de enfrentar con creatividad
los complejísimos problemas de la vida
cotidiana.

En la Constitución de la República
está plasmado el derecho de todos a la educación y
el papel del Partido y el Estado en garantizar que esto se haga
realidad, de ahí que el nuevo modelo de escuela primaria
sustentada en las concepciones de Pilar Rico Montero establece el
fin y los objetivos de la Escuela Primaria: Contribuir a la
formación integral de la personalidad del escolar,
fomentando desde los primeros grados, la interiorización
de conocimientos y orientaciones valorativas que se reflejen
gradualmente en sus conocimientos, formas de pensar y
comportamiento.

Al analizar el perfeccionamiento que ha tenido el
currículo de Geografía en la escuela cubana actual,
se precisan detalles de los contenidos geográficos que se
introducen en los diferentes niveles de enseñanza,
utilizando diversas asignaturas siguiendo un criterio con
estructura lineal-escalonada-ascendente, con centro en el
país natal, garantizando la sistematización,
consolidación y profundización de los contenidos
geográficos.

En su libro Hacia una Didáctica de la
Geografía Local, Ramón Cuétara López,
enfatiza: "La finalidad del estudio geográfico de la
localidad, es proporcionar al alumno, mediante la
observación directa de los hechos, objetos,
fenómenos y procesos geográficos que se produzcan
en su alrededor, una noción clara y definida de ellos;
facilitarle una mayor riqueza en su vocabulario geográfico
y, mediante la comparación, la posibilidad de comprender
hechos geográficos de regiones y países lejanos"(
Cuétara López, Ramón, 2004. p.9)

Por lo antes expuesto es de gran importancia que
maestros y profesores de los diferentes niveles de
enseñanza retomen el principio de estudio de la localidad
para abordar desde los contenidos de la Geografía escolar
la dinámica de su patria chica y aprovechen las
potencialidades de la asignatura para que los alumnos desarrollen
conocimientos geográficos del entorno escolar.

El enfoque histórico cultural de la
psicología y pedagogía ofrece una profunda
explicación acerca de las grandes posibilidades de la
educativilidad del hombre constituyéndose así en la
teoría del aprendizaje psíquico, íntimamente
relacionada con el aprendizaje educativo y que se puede calificar
como optimista y responsable, en este caso la autora se refiere
en esta investigación al desarrollo de conocimientos
geográficos principalmente de la localidad. Muchas son las
asignaturas escolares que contribuyen a lograr el mejor
conocimiento del entorno que nos rodea: El mundo en que vivimos,
Español, Educación Cívica, Historia,
Biología, Geografía, entre otras, pero sin dudas
corresponde a esta última desempeñar el papel
principal en ese sentido, de ahí que el centro de la
iniciación del aprendizaje geográfico de la
localidad deviene principio básico de la enseñanza
geográfica.

Desde hace varias décadas ha sido
propósito esencial de la geografía escolar trabajar
para alcanzar ese objetivo en los programas escolares. En el
centro del trabajo de los maestros y profesores de
geografía ha estado el lograr que los alumnos conozcan
bien su localidad, por lo que aporta en conocimiento
geográfico, económico, histórico y cultural,
así como por su alto valor educativo pues a través
de esta asignatura se refuerzan sentimientos tan importantes como
son: el amor a la patria, el respeto y admiración por los
hombres del lugar que lucharon por nuestra independencia, de
orgullo y respeto por los hombres y mujeres de la localidad que
han dado su aporte al desarrollo de la ciencia, la
economía y la cultura en general.

Por todo lo anteriormente escrito es de vital
importancia la atención que se le brinda a cada asignatura
en el plan de estudio en la Educación Primaria. En el caso
de la Geografía de Cuba da inicio al ciclo básico
de la enseñanza de esta asignatura, la que se extiende
hasta el noveno grado, en la Educación Secundaria
Básica, considerar las relaciones e interrelaciones que se
establecen entre los diferentes componentes de la naturaleza y de
la sociedad, en el paisaje, caracteriza la enseñanza de la
geografía de los diferentes grados escolares. Es
propósito de esta asignatura, que los alumnos
continúen apropiándose de los conocimientos, las
habilidades y valores en relación con el estudio del
país natal, iniciados en las asignaturas El Mundo en que
vivimos en primer ciclo de la primaria y Ciencias Naturales en el
segundo ciclo.

Aunque existen potencialidades para el estudio de este
contenido en específico tales como Programas,
Orientaciones Metodológicas, Libro de texto, el texto
Hacia una Didáctica de la localidad y Practicum de Estudio
de la Localidad de Ramón Cuétara López,
así como La historia de la localidad, Seminarios
Nacionales, Cursos de Universidad para todos, los materiales que
forman parte del Programa Editorial Libertad que contribuyen a la
preparación de clases con calidad, aún el trabajo
para potenciar los conocimientos geográficos y
principalmente los relacionados con la localidad no alcanzan los
estadíos necesarios, lo cual fue corroborado en visitas a
clases de la signaturas y comprobaciones a los alumnos donde se
pudo constatar que aunque existen fortalezas en el tema de
investigación, también existen
debilidades.

DESARROLLO

Algunas
consideraciones teóricas y metodológicas sobre la
asignatura Geografía y el estudio de la
localidad

Al referirse al vocablo localidad muchos autores tienen
opiniones diferentes en cuanto a extensión superficial. En
el Diccionario Enciclopédico Ilustrado Grijalbo, dice
textualmente:

-Relativo al lugar, pueblo, etc. Se le dice a lo
más próximo y particular (municipio, comarca,
etc.); sección limitada, espacio cerrado. -En el
Diccionario de Sinónimos y Antónimos, Compact
Océano, Editorial Océano (SA), Barcelona –
España, página 369, se escribe que localidad es
población, lugar, pueblo, ciudad, aldea, sitio, urbe,
villa, provincia, departamento, territorio, paraje,
región, comarca.

Hay otros criterios que basan sus fundamentos en
aspectos relacionados con el relieve, el clima, la
vegetación, la situación
geográfica.

Se precisan otras definiciones que están
vinculadas con clasificaciones taxonómicas establecidas
por distintos geógrafos y que se refieren al estudio de
los complejos territoriales naturales, que presentan distintas
estructuras y que comprenden diferentes áreas.
Según estos criterios, localidad "(…) es un
complejo natural genéticamente homogéneo, que se ha
formado como resultado de la asociación de comarcas
dinámicamente interrelacionadas, que se difunden en un
mismo basamento geológico, que está asociado a un
determinado complejo de formas del relieve y que tienen un mismo
clima. De tal manera, la localidad ocupa una posición
intermedia entre la comarca y la región
físico-geográfica". (Mateo Rodríguez, J,
1984. p.326.)

Cuando de límites se trata, las opiniones son
variadas. Unos autores plantean que una localidad puede
extenderse dentro de los límites de una granja, un barrio,
un pueblo, una ciudad, un municipio o pueden llegar hasta una
provincia. Otros lo enmarcan en el entorno en que el alumno se
desarrolla.

Se opina que al considerar los límites hay que
tener en cuenta el grado que cursa el alumno. En el caso
específico de la Educación Primaria, el alumno ha
cumplido generalmente 11 años y han sido creadas las
condiciones necesarias para un aprendizaje reflexivo, en estas
edades alcanza niveles superiores, ya que el alumno tiene todas
las potencialidades para asimilación consciente de los
conceptos científicos y para el surgimiento del
pensamiento que opera con abstracciones, cuyos procesos
lógicos (comparación, clasificación,
análisis, síntesis y generalización, entre
otros) debe alcanzar niveles superiores con logros más
significativos en el plano teórico.

Ramón Cuétara López, en su libro
"Hacia una Didáctica de la Geografía Local", define
que el área de la localidad no debe exceder de un km
alrededor de la escuela. Enrique Matzat, plantea que hasta donde
alcanza el horizonte visible desde la escuela, o sea, hasta donde
alcance la visión del escolar. Augusto Finger, la define
como la extensión que puede ver y atravesar a pie. El
concepto anterior fue compartido por el pedagogo cubano Enrique
José Varona al decir que todos los lugares que se pueden
recorrer a pie.

En 1929 en los programas de escuelas normales formadoras
de maestros, específicamente en 4to año, se
relaciona el concepto localidad con el de municipio. En 1954,
Antonio Núñez Jiménez, eminente
geógrafo cubano, escribió en la introducción
del libro de texto de Geografía de Cuba, una
explicación sobre el estudio de los municipios en Cuba en
aquella época y relacionó este término con
el de localidad.

En el trabajo se defiende la idea de asociar el
término de localidad dado por Ramón Cuétara
López donde define localidad como "aquel territorio que
permite la realización de observaciones durante las
actividades de aprendizaje de los alumnos, ya sea en los
alrededores de la escuela, o en un área que posea un radio
de un kilómetro, y que tenga como centro de referencia la
escuela". (Ramón Cuétara López, 2004.
p.6)

Las leyes de la Dialéctica Materialista muestran
el camino de cómo hay que accionar a la hora de incorporar
elementos didácticos, metodológicos y del
conocimiento de las sociedades anteriores al sistema de
concepciones actuales. El caudal de conocimientos acumulados a
través de la historia de la humanidad es un eslabón
fundamental a tener en cuenta cuando se aborda la
evolución del estudio de la localidad, pues hay
importantes concepciones recogidas en diversas
bibliografías que aportan elementos de gran importancia
que se han tenido presentes a la hora de elaborar concepciones
que estén a tono de las condiciones actuales.

Desde el siglo XV hasta los momentos actuales muchos
hombres de ciencia han abordado el problema de la
enseñanza. La mayoría de ellos coinciden desde
posiciones diferentes y de acuerdo a la época en que se
desarrollaron, en que los conocimientos se adquieren partiendo de
la vinculación directa con el objeto de estudio. Es decir,
la observación como punto de partida y a
continuación la relación con el objeto o
fenómeno, que lleva implícita su análisis,
su uso en la práctica y su transformación. A
continuación se abordan diferentes criterios de diversas
personalidades de la Pedagogía y otras ciencias naturales
y sociales sobre cómo emprender la enseñanza y
hacen referencia a la localidad como el camino
correcto.

Juan Amos Comenius fue el creador de la Geografía
Local. Planteaba que el escolar, debe primero, mediante la
percepción directa, conocer el local en que estudia, luego
el jardín, la casa y sus alrededores, después la
calle y el mercado. Desempeñó un papel importante
en el cumplimiento y puesta en práctica del principio de
estudio de la localidad y su figura marca un hito en el
desarrollo histórico de éste.

Juan Jacobo Rousseau afirmaba: dejad al niño ver
el arroyo, la laguna y el estanque, la laguna y la pradera, y
después hacer que estos productos de la observación
se desenvuelvan, con el auxilio de la imaginación, en los
ríos, montañas y valles. En la obra Emilio,
destacó que los dos primeros puntos de la Geografía
deben ser la ciudad donde vive y la residencia de sus padres, y
después los lugares inmediatos, y el río de la
localidad.

Juan Bernardo Basedow continuó y puso en
práctica las ideas de Rousseau, hacía la
enseñanza de la Geografía muy objetiva,
auxiliándose de mapas, láminas y modelos.
Decía que el estudio de la Geografía debía
iniciarse con la elaboración de un croquis de una
habitación, de una casa, de una ciudad y del conocimiento
exacto de la vecindad, y después pasar al mapa de la
región y de éste al del continente.

Cristian G. Salzman consideraba indispensable el estudio
de los componentes geográficos de la comarca donde reside
el alumno: montes, valles, ríos, por medio de excursiones,
antes de emprender el estudio de otros países.
Condenó severamente el estudio de las regiones lejanas
antes de que el escolar conociera claramente los términos
y factores geográficos de su localidad.

Juan Enrique Pestalozzi desarrolló un sistema
pedagógico basado en la naturaleza, la observación,
la excursión y el conocimiento de la geografía de
la comarca. Entendía que el estudio de la geografía
inmediata, hecho intuitivamente, era absolutamente necesario para
poder comprender la geografía de las regiones que
están fuera del alcance de la observación del
escolar. Fue el primero que enseñó progresivamente
a los niños la geografía local por medio de
excursiones; se dio cuenta de que es necesario el ejercicio de la
propia actividad en un área pequeña, para
comprender las más distantes regiones del
planeta.

Adolfo Diesterweg expuso ideas muy valiosas sobre el
desarrollo del aprendizaje, las cuales fundamentó en
treinta y tres reglas didácticas, de las cuales seis se
cumplen con el estudio de la localidad.

  • Partir de lo cercano y avanzar hacia lo
    lejano.

  • Comenzar por lo más conocido y avanzar hacia
    lo desconocido.

  • Permitir captar por porciones pequeñas que
    constituyen un todo.

  • Primero llevar al niño (a) al objeto,
    después a la palabra.

  • Llevar el conocimiento de lo particular lo
    general.

Joaquín de Henning fue el primero en definir el
concepto localidad como territorio situado en la vecindad de la
escuela. En 1812 publicó una guía para la
enseñanza de la Geografía, que comenzaba por la
localidad, por el horizonte visual, para lo cual empleó el
método sintético.

Konstantin D. Ushinski escribió la Patria Natal y
El Mundo de los niños. En este último introdujo los
elementos de la geografía local. Aquí los
niños se familiarizan con las estaciones del año,
al recibir conceptos sobre la desigual duración del
día y la noche y señaladas alturas del sol sobre el
horizonte. Hizo especial énfasis en cómo, ampliando
los conocimientos de los escolares, se puede estudiar
gradualmente la localidad donde esté ubicada la
escuela.

Enrique Matzat en su obra Metódica de la
Enseñanza de la Geografía definió la
localidad como el terreno que comprende el horizonte visible de
la escuela y el centro de estudio de la Geografía:
Destacó el papel de los mapas en el cumplimiento de
instruir a los escolares y para que los alumnos adquieran
conceptos claros de las distancias entre los objetos.

Augusto Finger planteó que la localidad es la
región que el alumno puede ver y atravesar a pie. En su
Guía para la Enseñanza de la Geografía
Local, el Heimatkunde, es el área que el niño (a)
puede recorrer a pie, por medio de excursiones efectuadas
alrededor de la escuela.

El estudio de la localidad o heimat comprende para
Finger, la observación de todos los fenómenos que
rodea al alumno

Alexander A. Polovinkin reconoció la necesidad de
realizar excursiones a la naturaleza para familiarizar a los
escolares con su localidad, prestando atención al trabajo
con planos y mapas, así como la aplicación del
dibujo en la clase de Geografía.

Konstantin A. Sangailo en sus libros Literatura sobre
Geografía (1940) y Antología para la Escuela
Primaria (1955), destaca la necesidad de llevar a cabo
observaciones sistemáticas y sus generalizaciones. Todo su
trabajo estuvo encaminado a dar a los escolares conocimientos
acerca de su localidad.

Como se aprecia, pedagogos de muchas latitudes han
abordado en épocas diferentes los problemas de la
enseñanza y el aprendizaje. Hay coincidencias en destacar
la importancia del estudio de la localidad en función de
adquirir conocimientos, hábitos, habilidades y
educación multilateral. Colocan, casi generalizadamente a
la excursión como la vía más eficaz. Algunos
restringen los aspectos a tener en cuenta al abordar el estudio
integral del heimat, lo anterior es una limitación que se
deriva de la época que desarrollaron sus
trabajos.

A realizar el estudio de los programas y orientaciones
metodológicas de la asignatura específicamente de
la unidad 5 El paisaje de la localidad, encontramos como objetivo
fundamental del grado: Desarrollar caminatas docentes,
excursiones y vistas dirigidas, en los alrededores de la escuela,
como parte de las acciones que se ejecutan en el estudio de la
localidad, tendientes a fortalecer el amor por la
patria.

En la unidad objeto de investigación se encuentra
como objetivo de la misma: Caracterizar la localidad donde se
encuentra la escuela y demostrar cómo en esta se establece
la relación entre los componentes naturales: roca,
relieve, clima, agua, suelo, vegetación y fauna y las
transformaciones que realiza el hombre.

También se encuentra el argumentar la importancia
que tiene el cuidado, protección y mejoramiento del medio
ambiente en la localidad, así como, el aprovechamiento
racional que el hombre hace a los recursos naturales.

Además debe el alumno caracterizar las
principales actividades productivas y transformaciones que el
hombre realiza en la localidad. Caracterizar desde el punto de
vista histórico, social y cultural la localidad y
localizar los principales objetos, fenómenos y procesos
geográficos de la localidad.

Evolución
del estudio de la localidad en Cuba

Destacados pedagogos y otras figuras de la ciencia se
esforzaron por incluir en los programas de estudio elementos de
la localidad. Se dieron diversas opiniones y todo fue
evolucionando hasta la época actual. Se resume a
continuación cómo fue tratado en diferentes etapas
de la enseñanza en Cuba el estudio de la
localidad.

Hubo representantes de nuestra intelectualidad que se
pronunciaron por el cumplimiento del principio de estudio de la
localidad. Ejemplo de esto lo fue Félix Varela Morales.
Destacó la importancia de la observación y la
experimentación, insistió en la realización
de actividades prácticas y no abusar de verbalismo,
alejados de la realidad viva. Pidió un número de
nociones necesarias a cada ciudadano donde resaltó
elementos de la geografía de la tierra natal.

También Felipe Poey Aloy, aportó elementos
importantes al estudio de su patria chica; destacando el papel de
la objetividad y experimentación en la enseñanza.
Asignaba a sus mas laboriosos alumnos tareas prácticas a
través de las excursiones.

José de la Luz y Caballero plantea sus
concepciones sobre la necesidad de la enseñanza a
través del contacto con la naturaleza tuvo gran influencia
en pedagogos que le precedieron. En Geografía
colocó al alumno en su localidad y fue partidario de toda
clase de instrumentos a objetivar la enseñanza.

José Martí dejó a la
Pedagogía cubana sabias enseñanzas. Criticó
el escolasticismo y dejó claras concepciones sobre la
necesidad de vincular la enseñanza con la naturaleza.
Enfatizó en muchas de sus publicaciones, la necesidad del
estudio del país donde se vive.

En 1863, se aprobó un plan de estudio que
incluía en la enseñanza superior la asignatura
Breves Noticias sobre la Localidad: Agricultura, Industria y
Comercio. En los estudios de aplicación aparecía
una asignatura que se nombraba Geografía
Estadística Comercial, aquí se consignaba la
realización de excursiones a la localidad. En este
período histórico están las raíces
del estudio de la localidad en Cuba, pues ya en esos tiempos hubo
planteamientos y acciones concretas de la vinculación con
la naturaleza de los alumnos, se criticaron los métodos
escolásticos y se practicó la
experimentación como vía de un aprendizaje
más científico.

El Héroe Nacional exhortó a la
búsqueda de procedimientos que condujeran a la
vinculación de la teoría con la práctica,
evitando alejar al alumno de la naturaleza al respecto
expresó: "divorciar al hombre de la tierra, es un atentado
monstruoso. Y eso es meramente escolástico: ese divorcio.
A las aves, alas; a los peces, aletas; a los hombres que viven de
la naturaleza, el conocimiento de la naturaleza: esa son sus
alas." (Martí Pérez, José., 1975.
p.278)

Con la ocupación de Estados Unidos en Cuba en
1898 se introducen elementos del estudio de la localidad en la
enseñanza. Para ello el gobierno organiza cursos en
Norteamérica que fueron dirigidos por pedagogos de ese
país. Miles de maestros cubanos participaron. El punto de
partida de la preparación era el estudio de la localidad
para la enseñanza de la Geografía. Ramiro Guerra,
fue uno de los participantes y motivado por la enseñanza
expresaba: "Siempre en horas de la mañana, cada
lección era seguida por una excursión en horas de
la tarde o al siguiente día, para observar sobre el
terreno hechos directamente relacionado con la explicación
en clase a que la excursión correspondía". (Guerra
Sánchez, Ramiro, 1954. p.54)

Y añadía: "¡Qué distinta
enseñanza geográfica esta, de aquella otra que se
reduce al aprendizaje de memoria, de definiciones, de nombres de
continentes o de océanos, de alturas de montañas y
de longitud de los ríos, aprendidos para recitarlos en
clase, examinarse ante un tribunal y olvidarlos después!".
Con estos maestros que durante tres meses se prepararon en
Estados Unidos, se introduce el estudio de la localidad en Cuba
como base del conocimiento geográfico.

Enrique José Varona eminente pedagogo cubano,
Secretario de Instrucción Pública durante la
ocupación, se esforzó por introducir reformas en la
enseñanza y abogó por la utilización de
métodos científicos y omitir el exceso de
verbalismo. Planteó que el estudio de la Geografía
se debe hacer a partir del conocimiento del Distrito Escolar,
entendido por aquel territorio que se extiende desde la escuela
hasta el horizonte visible al nivel de suelo, o lo que es igual,
todos los lugares que se pueden recorrer a pie.

En 1901 se aprueba el plan de estudio dirigido por
Varona, donde se incluye el cumplimiento del principio de estudio
de la localidad. A partir de ese momento todos los planes y
programas de Geografía o Estudio de la Naturaleza, se
organizaron partiendo del estudio de la localidad.

Alfredo Miguel Aguayo Sánchez en su texto
Pedagogía, dedicó un capítulo a lo que
él llamó preparación para el estudio de la
Geografía L ocal, donde se describe los aspectos que se
deben incluir para el estudio de la localidad. Se resalta en este
libro la inclusión, no solo de aspectos físicos,
sino, aspectos económicos sociales, lo que demuestra una
evolución en la concepción sobre el estudio
integral de la localidad o Heimat.

En 1954, Antonio Núñez Jiménez,
editó un libro de Geografía de Cuba, para la
Segunda Enseñanza de los Institutos de la República
de Cuba. En su prefacio; dice: "La parte del libro que dedicamos
al estudio de los municipios, la más extensa de todas,
comprende no solo, la exposición geográfica de sus
accidentes físicos, sino una pequeña sinopsis de su
desarrollo histórico y una síntesis de su
economía".(Guerra Sánchez, Ramiro. 1954.
p.87)

Este aporte fue de gran utilidad, principalmente a los
maestros de primera enseñanza, para el estudio respectivo
de la localidad donde se levanta la escuela.

El año 1959 marcó el inicio de las
verdaderas transformaciones y reformas en el sector educacional
que provocó una verdadera universalización de la
enseñanza que le siguió su perfeccionamiento
continuo a través de todos estos años de
Revolución en el poder.

El estudio de la localidad ha sido introducido de una
forma u otra en los programas de todas las asignaturas de los
diferentes ciclos; pues cada día se afianza más la
concepción de que los estudios locales propician el
desarrollo de conocimientos geográficos en todos los
niveles.

A partir del curso 1980-1981 se producen cambios en los
objetivos, contenidos y enfoques en cada uno de los subsistemas.
De primero a cuarto grado en la asignatura El Mundo en que
Vivimos, se aborda el estudio elemental de la localidad. En
quinto y sexto grado se incluyeron la asignatura Ciencias
Naturales donde se explican conceptos astronómicos,
cartográficos y físicos geográficos. Estos
conocimientos sirven de base para el estudio de la
Geografía de Cuba en sexto grado.

En el último grado de la educación
primaria los alumnos reciben contenidos de paisajes de la
localidad y en él se explica la ubicación del mapa
de la provincia y actividades productivas más importantes
de la comunidad.

Objetivos de la
Didáctica de la Geografía local

La Didáctica de la Geografía Local tiene,
dentro de la Didáctica de la Geografía, un objetivo
definido: preparar adecuadamente a los profesores de esta
especialidad para que puedan cumplir el principio de estudio de
la localidad en la enseñanza. Este principio "es el centro
de la iniciación del aprendizaje geográfico de la
localidad que rodea al escolar, y así, por
comparación se puede extender hasta las áreas
más lejanas y menos conocidas". (Cuétara
López, Ramón. 2004. p.20)

Ramón Cuétara López considera que
el principio de estudio de la localidad debe incluirse como otro
de los principios de la Geografía reconocidos por la
literatura mundial, destacando que este principio se encuentra
relacionado con otros principios y reglas didácticas. El
estudio de la localidad da cumplimiento a que la enseñanza
debe proceder de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a
lo abstracto, de lo próximo a lo lejano y tomando como
punto de partida la observación.

El geógrafo cubano Salvador Massip Valdés
reafirmó la necesidad del estudio del país natal
para formar en los alumnos una conciencia nacional,
especificó que la Geografía posee potencialidades
para lograr este objetivo. Conocer las particularidades donde el
alumno nació y ha desarrollado parte de su vida es un
eslabón fundamental para defenderla y no abandonarla. Al
abordar los elementos didácticos de la Geografía no
pueden dejar de reconocerse otros principios de esta asignatura.
Ellos son: Localización, Distribución,
Generalización, Actividad, Causalidad y
Conexión.

Tanto el principio de estudio de la localidad como el
resto de los principios de la Didáctica de la
Geografía, han sido tomados en cuenta a través de
la historia de esta ciencia para explicar, estudiar y desarrollar
los fundamentos de esta asignatura.

La Didáctica de la Geografía Local tiene
objetivos muy bien definidos y que sirven de referencia para
encausar el estudio de la localidad como elemento esencial para
el desarrollo de los conocimientos geográficos. Ellos van
dirigidos a fortalecer la concepción científica del
mundo, reafirmar las convicciones ideológicas, lograr la
comprensión del cuidado y protección de los
recursos naturales, contribuir al desarrollo el sentido
estético, amor hacia la naturaleza y comprender las
acciones del hombre para las transformaciones positiva de
esta.

Los objetivos planteados por Ramón Cuétara
López, en su libro "Hacia una Didáctica de la
Geografía Local", representan presupuestos teóricos
y metodológicos muy importantes a tener en cuenta por
maestros y profesores al acercarse al estudio de la
localidad.

Concepciones
actuales sobre la caracterización de los alumnos de la
Educación Primaria y el estudio de la
localidad

Al abordar cómo ha ido evolucionando y
cómo se le ha dado tratamiento al estudio de la localidad
en diferentes épocas y en distintas latitudes se puede
observar que no todos se refieren a los mismos aspectos y no
pocos absolutizan los aspectos físicos y
geográficos, omitiendo elementos importantes del entorno
que el escolar tiene que conocer para valorarlos
integralmente.

Al consultar el texto Didáctica de la
Geografía, selección de temas, se resalta la
necesidad del vínculo de los contenidos con la localidad
como espacio idóneo para establecer relaciones entre los
componentes físicos, económicos e históricos
sociales. Y destaca las vías para lograr estas relaciones.
Se particularizan los aspectos que se deben tener en cuenta para
caracterizar a la localidad.

Hay tres elementos y dentro de cada uno se
tendrán en cuenta particularidades que precisan hasta
donde llegar para conocer más amplia mente la localidad.
Según este texto, para el estudio de la localidad se
tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

1. Caracterización físico
-geográfico.

2. Caracterización económico –
geográfico.

3. Caracterización histórica, social y
cultural.

Al referir aspectos para caracterizar a la localidad se
pueden mencionar antecedentes de hombres de ciencia que dieron
sus aportes e hicieron propuestas. Por ejemplo el Antonio
Núñez Jiménez, en el libro que editó
en 1954, propuso aspectos para el estudio de los municipios de
esa época.

Es opinión de la autora de esta
investigación, que al estudiar la localidad, la referencia
teórico y metodológica más completa es la
propuesta de Ramón Cuétara López
"Didáctica de la Geografía Local", donde
están delimitados y fundamentados los aspectos que deben
tenerse en cuenta. Su contenido refleja elementos que sirven de
guía al docente que desee profundizar en el estudio de su
tierra natal. Es el resultado de la evolución que ha
tenido el estudio de la localidad a través de las
diferentes etapas históricas.

Al abordar la presente investigación se parte del
reconocimiento de los principios de la enseñanza
planteados por la escuela socialista, los principios de la
Geografía que se reconocen a nivel mundial y el principio
de estudio de la localidad planteado y desarrollado en la
práctica por Ramón Cuétara
López.

Los aportes de Fidel Castro y la hornada de nuevos
investigadores que han tenido la oportunidad de desarrollar sus
experiencias en la práctica pedagógica, gracias al
triunfo revolucionario de 1959, que creó condiciones para
que el hombre desarrollara todas sus potencialidades en el campo
del saber sin distinción de raza, sexo o
posición.

La unidad entre todas las categorías
pedagógicas en cierran especial significación para
la enseñanza en la escuela socialista, donde se
enseña y se aprende sistemáticamente y al mismo
tiempo se educa, desarrollando sentimientos, actitudes, valores y
convicciones en correspondencia con la ideologías y la
moral comunista. Relacionado con esto Martí dijo: "El
remedio está en desenvolver a la vez la inteligencia del
niño y sus cualidades de amor y de pasión, con la
enseñanza ordenada y práctica de los elementos
activos de la existencia en que ha de cambiar, y la manera de
utilizarlos y moverlos" (Acosta Medina, Reinaldo, 1975.
p.3-28).

El principio de estudio de la localidad y los
demás principios que rigen la enseñanza de la
Geografía contribuyen de forma efectiva a lograr el
desarrollo de conocimientos y a la formación integral del
hombre que necesita la sociedad socialista. A ellos se les une
otros principios generales como la vinculación de la
teoría con la práctica, el carácter
científico de la enseñanza, la asequibilidad, la
solidez de los conocimientos y la vinculación de lo
concreto y lo abstracto, entre otros.

Ana María González al definir el Proceso
Pedagógico resalta: "es donde se pone de manifiesto la
relación entre educación, la instrucción, la
enseñanza y el aprendizaje, encaminado al desarrollo de la
personalidad del educando para su preparación para la
vida". (Guerra Sánchez, Ramiro, 1954. p.54-87).

En el trabajo se pone de manifiesto el carácter
humanista de la Revolución, que aboga por el desarrollo de
la personalidad del individuo en el fragor de la
construcción del socialismo, al vincular a los alumnos con
el quehacer y las transformaciones socioeconómicas que
tienen lugar en la localidad.

Se asumen criterios de pedagogos cubanos que al
referirse al desarrollo de los conocimientos en los alumnos en el
proceso de enseñanza-aprendizaje plantean su
participación activa y creadora, donde se manifiesta
autonomía y autodeterminación y en íntima
conexión con los necesarios procesos de
socialización, compromiso y responsabilidad
social.

A la relación interdisciplinaria se le concede
gran importancia, pues la Geografía no está
desconectada con las demás ciencias, es parte de un
sistema que tributa conocimiento y educación constante al
alumno. La planificación de tareas de aprendizaje donde
este tenga que interactuar con otras asignaturas forma parte de
la estrategia del sistema de actividades.

El estudio de las diferentes variantes de la
excursión geográfica a través de diversas
fuentes y distintos autores facilitó a la autora una
valiosa herramienta para utilizarla como una forma de activar la
adquisición de conocimiento sobre el entorno
escolar.

En la investigación se identifica con la obra del
doctor Cuétara, como fundamento pedagógico y
metodológico de la investigación, aportando un
sistema de actividades para desarrollar conocimientos
geográficos en los alumnos de sexto grado sobre la
localidad, ha tenido en cuenta la edad y las
características psicológicas de los alumnos. Ya en
estas edades los escolares no tienen como exigencias esencial
trabajar los conceptos ligados al plano concreto o a su
materialización, como en los primeros grados sino que
pueden operar con abstracciones. Aquí se permite la
realización de reflexiones sustentadas en conceptos o en
relaciones y propiedades conocidas; la posibilidad de plantearse
hipótesis como juicios enunciados verbalmente o por
escrito, los cuales pueden argumentar o demostrar mediante un
proceso deductivo que parte de lo general a lo particular, lo que
no ocurriría con anterioridad porque primaba la
inducción. También puede hacer algunas
consideraciones de carácter deductivo (inferencias que
solo tienen ciertas posibilidades de ocurrir). Todas las
cuestiones mencionadas constituyen premisas indispensables para
el desarrollo del pensamiento lógico de los
alumnos.

Estas características deben tenerse en cuenta al
organizar y dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje,
de modo que sea cada vez mas importante, que se puedan esas
posibilidades de fundamentar sus juicios, de exponer sus ideas
correctamente en cuanto a su forma y su contenido, de llegar a
generalizaciones y ser critico en relación con lo que
analiza y a su propia actividad y comportamiento.

Se ha tenido en cuenta además el enfoque
histórico cultural de Lev Semionovich Vigotsky que tiene
como concepción una enseñanza y un aprendizaje
centrados en el desarrollo integral de la personalidad de los
alumnos. El desarrollo intelectual de los escolares, es resultado
de su actividad y comunicación en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, a partir de la interacción
con sus compañeros, maestros, familia, comunidad, como
mediadores de la cultura.

La concepción de que los alumnos participen en
actividades de diferentes tipos (prácticas, cognoscitivas
y valorativas) que lo precisan o interactúan con objetos y
fenómenos físico geográficos del entorno y
entre ellos; propiciando las relaciones interpersonales,
colaboración y ayuda mutua; es un presupuesto que se toma
en consideración.

La concepción del trabajo en pequeños
equipos donde sus integrantes han alcanzado diferentes niveles de
aprendizaje, permite aplicar el concepto de zona de desarrollo
próxima (ZDP) planteado por algunos autores entre los que
se puede mencionar a la doctora Pilar Rico Montero en su libro La
Zona del Desarrollo Próximo. "El conocimiento no existe en
la cabeza del hombre desde el comienzo mismo, sino que se
adquieren en el transcurso de su vida, es resultado de su
actividad práctica". (Rico Montero, Pilar. 2003.
p.77)

El aprovechamiento consecuente de las potencialidades de
los alumnos en función de su desarrollo con la
realización de nuevas tareas y con la ayuda de sus
compañeros y los profesores propiciará alcanzar
metas más abarcadoras. La colocación de actividades
que desafían a los educandos y lo motiven a pensar que
pueden lograr más con ayuda o sin ella,
posibilitará la ampliación de la zona de desarrollo
próximo.

La teoría del conocimiento planteado por Lenin,
explica el desenvolvimiento del proceso cognoscitivo o etapas del
conocimiento al plantear "… De la contemplación
viva al pensamiento abstracto y de este a la práctica; ese
es el camino dialéctico del conocimiento de la verdad, del
conocimiento de la realidad objetiva".Lenin, Vladimir Ilich.1975.
p.165)

La frase anterior apoya las concepciones de que a partir
de la observación del entorno está la premisa del
conocimiento de la localidad.

El pensamiento de José Martí tiene una
clara vigencia al hacer mención de los problemas actuales
de la enseñanza y el aprendizaje, de la instrucción
y la educación, del aprendizaje que conduce al desarrollo.
Muy relacionado con esta expresión: "La mente es como la
rueda de los carros y como la palabra, enciende con el ejercicio
y corre más ligera"… y pensamos que no hay mejor
sistema de educación que aquel que prepara al niño
a aprender por sí". (Acosta Medina, Reinaldo, 1975. p.
3).

Se asume una concepción filosófica general
del hombre y la educación que parte del materialismo
dialéctico e histórico que se concreta en el
enfoque histórico cultural.

La categoría principal de la dialéctica
materialista es las contradicciones. En la teoría de las
contradicciones la dialéctica descubre la fuerza motriz y
la fuente de todo desarrollo. Con el estudio de la localidad el
alumno al interactuar con la naturaleza y la sociedad, encuentra
contradicciones, pues el entorno que lo rodea se caracteriza por
poseer elementos distintos.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter