Monografias.com > Ecología
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Los transgénicos en el mundo




Enviado por Tungu Silvain



Partes: 1, 2

Monografía destacada

  1. Introducción
  2. OGM: Concepto y métodos de obtención
  3. Organismos genéticamente modificados de origen vegetal y su uso en los alimentos
  4. Los alimentos con bajo fósforo
  5. Animales genéticamente modificados
  6. Los riesgos y beneficios potenciales de los OMGs
  7. Consecuencias para la salud
  8. Consecuencias Ambientales
  9. Consecuencias económicas
  10. La dimensión ética de la creación de los Organismos Genéticamente Modificados
  11. Mecanismos de regulación de los organismos modificados genéticamente
  12. Los transgénicos en Angola
  13. OMG y Justicia Global
  14. Conclusión
  15. Referencias

Introducción

Organismo Genéticamente Modificado (OGM) es un organismo en el que el material genético (ADN/ARN) se modificó por cualquiera de las técnicas de ingeniería genética, excluidos de estos organismos de clasificación resultantes de las técnicas que implican la introducción directa en un organismo de material hereditario, desde no implica el uso de moléculas de ARN/ADN recombinante o OGM, tales como la fertilización in vitro, conjugación, transducción, transformación, la inducción de poliploidía y cualquier otro proceso natural.

De acuerdo con Chaves (2006), técnicas de los cambios realizados en porciones del genoma mediante tecnología de ADN recombinante o ingeniería genética permite a un hombre para manipular la molécula de ADN mediante la escisión, la separación de fragmentos de secuenciación, amplificación y ADN, hibridación de ácido ácidos nucleicos, el aislamiento de genes y clonación molecular.La biotecnología es la aplicación de la información y la metodología científica para resolver problemas biológicos que se encuentran tanto en la agricultura y ganadería, como en la medicina, que se originó en la biología y la tecnología. Biología es el conocimiento y el estudio de los organismos vivos y los procesos vitales y la tecnología, a su vez, es una ciencia aplicada y un método científico para asegurar un propósito práctico. Muchos usan el término biotecnología como una referencia a las herramientas de la ingeniería genética desarrollados desde 1973, cuando el Dr. Paul Boyer, en California, Estados Unidos de América (EUA) obtenida en el laboratorio una cepa recombinante de la bacteria Escherichia coli capaz de expresar el gen de la insulina humana. Sin embargo, la biología, la tecnología y las modificaciones genéticas dirigidas por los seres humanos son parte de la agricultura desde el principio de la utilización de las plantas cultivadas, a unos 10.000 años.

La biotecnología y el sistema convencional de mejora genética exhiben el mismo propósito, es decir, para aumentar o mejorar las características deseables de una planta o un animal. Por ejemplo, un mayor valor nutricional de arroz o aumentar el contenido de proteína de la leche. Sin embargo, la biotecnología es más precisa, lo que permite una cuidadosa selección de un gene responsable de una característica específica de un organismo vivo, y su transferencia a otro organismo. Sin embargo, el sistema de mejora convencional con el fin de obtener la característica deseada en las nuevas líneas genética combina todas las características de ambos padres. Por ejemplo, la realización de la encrucijada de una variedad de la producción de maíz de alta con otro que presente una rápida velocidad de maduración, tiene como objetivo conseguir un nuevo linaje que contiene ambos las características deseables.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, junto con las características deseables se transfieren otras que no tiene ningún interés. Otra diferencia entre la reproducción convencional y la biotecnología es el de la biotecnología permiten a los científicos para llevar a cabo la transferencia de características específicas entre las bacterias, plantas, animales y seres humanos, lo cual no es posible mediante la mejora convencional, dependiendo de la incompatibilidad sexual entre las especies.

Los investigadores son capaces de identificar el gene (o genes) responsable de las características específicas, tales como resistencia a enfermedades o la composición nutricional para llevar a cabo su inserción en otro organismo y obtener resultados en un corto período de tiempo . Este mecanismo, a pesar de que se considera uno de los más controvertida de la biotecnología, ha mostrado cierta importancia, como en la producción de cuajo (utilizado en la producción de queso) y el interferón (utilizado en la lucha contra el cáncer) (Vantreese, 2001).

La biotecnología ha sido utilizada como una herramienta para la producción de alimentos, ya que los primeros criadores de cultivos decidir selectivamente las mejores plantas o que cruzan los mejores animales. Prácticamente todas las especies de plantas existentes en la actualidad difieren significativamente de la forma salvaje original, debido a la intervención humana. Muchos alimentos han sufrido un proceso biotecnológico para los centenares de años, incluyendo el pan hecho con levadura, el vino producido a partir de la fermentación de la uva, y otros (Xavier et al., 2005).

Las técnicas relacionadas con el desarrollo de la biotecnología han demostradorápidamente en los últimos años, lo que ha contribuido en gran medida a conseguir nuevos productos antes considerada poco realista. Los avances realizados en el campo de la agricultura y la ganadería son importantes, donde se pueden identificar tres olas de los productos desarrollados por la biotecnología. Según Russell (2004), el primer involucrado principalmente el campo de la medicina, el segundo fue que las plantas modificadas a través de la bioingeniería, y el tercero, la aplicación de la biología molecular.

Se utilizó esta última onda en la fabricación de ciertos productos de consumo, tales como la seda de araña, que se obtuvo a partir de la leche de cabras transgénicas, fibra similar a la lana y vasos de plástico biodegradables, hecho de maíz; vacunas orales de origen vegetal, como las patatas portadoras vacuna desarrolladas contra rotavirus y Escherichia coli, tomates capaces de desarrollarse en alta salinidad del suelo, las plantas de tabaco capaces de restaurar la fertilidad de las zonas degradadas del suelo la guerra a través de la eliminación de residuos explosivos a base de nitrógeno tóxicos, cerdos que producen grandes cantidades de fitasa en sus glándulas salivales y producen vacas lecheras y cabras con altos niveles de proteína (Brophy et al . 2003), lisozima humana (Mago et al., 2006a), antígeno de la malaria (Behboodi et al., 2005), la hormona del crecimiento(Salamone et al., 2006), la enzima butirilcolinesterasa (Baldassarre et al., 2008), entre otros.

A principios de los años 80, hubo discusiones sobre el uso de los OGMs, tan pronto como los científicos han aprendido a manipular los genes de los organismos vivos. Desde entonces, la oposición a los alimentos modificados genéticamente ha sido marcada en Europa y Japón. Según Moreira (1998), las principales preocupaciones con respecto al uso de los alimentos modificados genéticamente llegan a temer la producción de proteínas alergénicas, la producción de compuestos tóxicos, la reducción de la calidad nutricional de los alimentos y la disminución de la biodiversidad. Por lo tanto, esta revisión pretende dar una visión general de los OMG, y presenta algunos de los principales alimentos modificados genéticamente de origen animal y vegetal, así como su aplicación.

1.1. La evolución, la biodiversidad y la biotecnología

La diversidad biológica, la biodiversidad recientemente bautizada es un componente esencial del proceso de la evolución, ya que sin las variaciones hereditarias, los procesos evolutivos, la selección natural, en general, no puede actuar. Todos los seres vivos que habitan la tierra, incluyendo la especie humana sobrevivir durante millones y millones de años gracias a la constante de mantener suficientes niveles de variación para la evolución para crear combinaciones de adaptación, la creación de redes complejas de interacciones entre las especies asegurará el flujo de información y la energía necesaria para el mantenimiento de la vida. Así, la evolución acumulada a lo largo de millones de años en la tierra de un acervo singular genético e incalculable.

Muchas fueron las ocasiones en que estas relaciones se han comprometido como consecuencia de los procesos de extinción masiva, cuyo origen parece estar asociada con los procesos geológicos y/o astronómicos, recuperó el equilibrio, e incluso a ver en la creciente variedad de relativa el estado antecedente. Siempre hubo una extinción masiva, seguida de la aparición de nuevas formas de adaptación ocupó los espacios vacíos dejados por las especies que dominaron la fase anterior. La escala de tiempo apropiada para entender los cambios evolutivos por lo tanto puede variar entre unos pocos miles a decenas o cientos de millones de años.

La biotecnología es una necesidad de la especie humana alterar el curso de esta evolución, colocándola a su servicio. A lo largo de la evolución, la variación en las diferentes especies se perfila para adaptarse a las restricciones que operaban en ellos, con el único criterio para asegurar su viabilidad competitiva contra el otro. La aparición del género humano presupone un punto de ruptura con esta situación, dado que parece nuevo criterio para juzgar la bondad o maldad de una muestra: su utilidad para el hombre.

En consecuencia, el hombre ha aprendido a usar la variabilidad presente en la naturaleza, poniendo a su servicio y su aplicación hasta que la máxima. Esta exploración parece no tener fin, ya que las necesidades derivadas de aumento de la población de nuestra especie están lejos de cumplirse. Sin embargo, hay límites físicos en este crecimiento espiral insuperables tales como la cantidad de la superficie del agua o el suelo utilizable que puede ser plantada con rendimientos satisfactorios.

Con la aparición de las nuevas tecnologías biológicas ha abierto un nuevo capítulo en la evolución. Permiten eludir fácilmente la compatibilidad de reproducción de registro requerido para lograr la transferencia de genes. Esto, junto con la precisión y el control del material genético es transferido de una especie a otra, un argumento para reducir los riesgos asociados con el uso de la biotecnología comparándola con la situación anterior.

Además de esto, la biotecnología trae indudables beneficios, tales como, por ejemplo, la preservación de algunos especímenes genéticos en la conservación in vitro que de otro modo se perdería irremediablemente o rehabilitación de ecosistema degradado a través del uso de organismos modificados genéticamente (generalmente bacterias y plantas), para que puedan aprovechar las ventajas de los compuestos nocivos y convertirlos en abono o alimento o transformar las sustancias químicas tóxicas directas. Sin embargo, surgen muchas preguntas para toda la humanidad, las nuevas tecnologías biológicas no podrán reducir la variabilidad biológica, y en especial la genética, que existe?

¿No debemos poner en peligro nuestra propia existencia, ya que directa o indirectamente, o por la ingestión de ellos o en contacto con ellos? ¿Cómo conciliar la evolución y la conservación de la biodiversidad y la biotecnología? Los intereses económicos a menudo disfrazados de buenas intenciones están por encima del derecho a la existencia de la especie? No vamos a romper las reglas del juego de la evolución (a menudo cambia en meses o unos pocos años lo que tomaría miles de años para cambiar?

La biotecnología tuvo su comienzo con los procesos de fermentación, el uso de los cuales trasciende el comienzo de la era cristiana, mezclándose con la historia de la humanidad. La producción de alcohol por fermentación de los granos de cereales que ya era conocido por los sumerios y los babilonios antes de 6000 aC. Más tarde, alrededor del año 2000 aC, los egipcios, que utilizaban la levadura para producir cerveza, comenzó a utilizarlo también en la fabricación de pan. Otras aplicaciones, tales como la producción de vinagre, el yogur y el queso son un largo tiempo, que se utiliza por los seres humanos.

Louis Pasteur, en 1860, desarrolló la técnica de la pasteurización, la definición del papel de los microorganismos y el establecimiento de la ciencia de la microbiología. Además, Pasteur demostró que cada tipo de fermentación se llevó a cabo por un microorganismo específico y que podría vivir y reproducirse en la ausencia de aire. Mendel en 1865 a partir de experimentos con el guisante llegó a la conclusión de que hay factores (años más tarde identificado como los genes) responsables de la transmisión de los caracteres hereditarios. Más tarde, en 1897, Eduard Buchner fue posible convertir el azúcar en alcohol utilizando células de levadura maceradas, o en ausencia de los organismos vivos.

Paradójicamente, fueron las guerras mundiales que motivan la producción a escala industrial de los productos derivados de los procesos de fermentación. Desde la Primera Guerra Mundial, Alemania, que requiere grandes cantidades de glicerina para fabricar explosivos, desarrollados a través de Neuberg, un proceso microbiológico de obtención de dicho alcohol. Por otro lado, Inglaterra produjo en gran acetona cantidades para la fabricación de munición, que tiene esta fermentación contribuyó al desarrollo de fermentadores industriales y técnicas de control de infección.

En 1922, los productores estadounidenses usaron por primera vez el maíz híbrido, lo que contribuye al aumento de la producción de maíz de E.U. en más de un 800% entre 1930 y 1985. A partir de 1928, con el descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming, diferentes tipos de antibióticos fueron desarrollados en el mundo, que es el principal punto de referencia en la fermentación industrial.

En los años 40, durante la Segunda Guerra Mundial, los antibióticos se convirtieron en parte de los procesos de fermentación industrial, sobre todo en los E.U., basada inicialmente en la síntesis de la penicilina, y más tarde de la estreptomicina. Desde los años 50, la biotecnología ha de hecho existe, con el descubrimiento de la síntesis química de ADN y las técnicas de manipulación genética: ADN recombinante, fusión celular o hibridoma.

En 1953, James Watson y Francis Crick publicaron en la revista Nature la estructura tridimensional de la doble hélice del ADN. Este descubrimiento revolucionó la genética, como proporcionado información fundamental para el estudio y el desarrollo de técnicas para la manipulación de ADN.

En los años 70, con la modificación de E. coli para expresar el gene de la insulina humana se inició el uso de técnicas de ingeniería genética por Cohen y Boyer en California (E.U). Más tarde, en 1983, fue la aprobación de la comercialización y el uso de la insulina recombinante en medicina humana. En el mismo año, una técnica de amplificación de ADN in vitro (reacción en cadena de la polimerasa o PCR) fue desarrollado por Kary Mullis, lo que permite la producción de múltiples copias de los genes o fragmentos. Más tarde, se convirtió en una herramienta importante en la investigación de la biotecnología (Chaves, 2006). Incluso en el 80 a través de la biotecnología, se obtuvo la enzima utilizada en la fabricación de queso, la quimosina, lo que permite el aumento de la producción y uniformidad del producto.

En 1994, el tomate de maduración retardada (Flavr SavrTM) fue el primer alimento modificado genéticamente para entrar en la cadena alimentaria de América del Norte. En 1995 se produjo la primera versión de la importación y siembra de soja transgénica, los Estados Unidos de América.

Al año siguiente, Argentina ha lanzado la importación y siembra de la soja Roundup Ready. Incluso en los años 90 fue creado en Brasil, la Ley de Bioseguridad de Brasil (Ley 8.974, del 5 de enero de 1995), y creado la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad (CTNBio), y desde entonces se considera el controlador de gobierno de los productos transgénicos. Otro hito en la biotecnología fue el nacimiento de dos ovejas con el gene humano que produce leche con proteína anticoagulante usado para los hemofílicos.

Más tarde, en 1998, la UE aprobó las normas de etiquetado de los alimentos modificados genéticamente, y en 1999, entró en vigor el Protocolo de Cartagena, el primer acuerdo internacional sobre el transporte de los OGM. Ese mismo año, fundó la Asociación Nacional de Bioseguridad (ANBio), y en 2005 aprobó una nueva Ley de Bioseguridad de Brasil (Ley 11105, de 24 de marzo, 2005), se centró en el fortalecimiento de las actividades de seguridad de la biotecnología en Brasil (Xavier et al., 2005).

Investigadores americanos llegaron a la técnica de experimento de transferencia nuclear conocida como manipulación genética, o en el laboratorio para crear animales transgénicos con genes de la misma especie o de diferentes especies. Ahora es posible para las regiones específicas de ADN especiales para determinar la secuencia de nucleótidos de un segmento, amplificar el ADN, la producción de un alto número de copias, el aislamiento de los genes, para modificarlas mediante ingeniería genética y reintroducirlos en células y organismos, se conoce todavía mecanismos de regulación y expresión génica (Chaves, 2006).

OGM: Concepto y métodos de obtención

"Organismo" significa toda entidad biológica capaz de reproducirse o de transferencia de los materiales genéticos. De acuerdo con las definiciones adoptadas por la Unión Europea, "organismo modificado genéticamente (OMG) es un organismo cuyo material genético ha sido modificado de una manera que no ocurre naturalmente por las conductas y/o recombinación natural, ser vivo es que las características de su genoma, secuencias de ADN endógeno modificados o de ADN heterólogo.

Para entender el concepto de los OGM debe hacer un viaje atrás en el tiempo y revisar toda la interconexión de la biología molecular con la genética clásica, lo que dio lugar a la genética molecular. Esta nueva rama de la genética tiene como objetivo principal la identificación y estudio de los genes que coordinan todo el espectro de las características fenotípicas de los organismos vivos. A continuación, toda esta información está contenida en el ADN de los seres vivos más, el estudio de la organización y función de los genes se ha convertido en una tarea importante.

La obtención de fragmentos de ADN o genes en el proceso de clonación resultados de varias técnicas, estando entre las endonucleasas de restricción más comúnmente utilizados, la síntesis de ADN a partir de ARN con la reserva de la transcriptasa y la síntesis de ADN in vitro utilizando oligonucléodes seleccionados y nucleótidos simples (PCR – Reacción de la Polimerasa Caín). Después de obtener y recombinado, las nuevas moléculas se incorporan en las células huésped, que sirven como intermedios para la obtención de material genético que luego se inserta en el organismo huésped que se va a modificar. Entre los huéspedes procarióticos, la bacteria Escherichia coli es una de las más utilizadas actualmente está siendo utilizado otras bacterias tales como Bacillus subtilis, Streptomyces y Corynebacterium.

En los huéspedes eucariotas, la levadura Saccharomyces cerevisiae es uno de los más interesantes y su uso hizo una importante contribución a la comprensión de los sistemas y la traducción transición eucariota. En este momento también se utilizan células animales, cuya transferencia y el sistema basado en plásmidos de expresión de genes y la infección viral (retrovirus, de vacunación y de baculovirus), y células vegetales y protoplastos, y la transferencia génetica mediada por Agrobacterium tumefaciens plásmido Ti o los obtenidos por por electroporación o microproyectiles.

Por lo tanto, la mayoría de los OGMs resultado de la ingeniería genética, sobre todo porque se utilizan como anfitriones de moléculas recombinantes. En la actualidad, la ingeniería genética continúa utilizando las técnicas de manipulación de ADN recombinante y crear los transgénicos, pero desde la perspectiva de la aplicación comercial o práctico: el uso de microorganismos en la producción de antibióticos, vitaminas, vacunas contra virus o insulina humana: la obtención animales transgénicos y plantas transgénicas.

Organismos genéticamente modificados de origen vegetal y su uso en los alimentos

En 1994, como se mencionó anteriormente, se introdujo en el mercado el primer alimento modificado genéticamente, tomate Flavr SavrTM, cuya principal característica tiene que ser su maduración tardía, lo que permite una mayor "vida útil", sin perder la jugosidad y ternura. En el caso de Flavr SavrTM, los científicos sabían la presencia de una enzima poligalacturonasa (PG), responsable de su aumento de la suavidad de acuerdo con la maduración, así como prolongar el período de maduración.

Cuando aislado el gen responsable de la expresión de la enzima y se introduce en el genoma, tomates conservan sus propiedades organolépticas durante un período más largo que los tomates comunes. Esta técnica permitió el desarrollo de tomates con un mejor sabor y puede ser transportado largas distancias sin perder su calidad. En 1995, la Agencia de Protección Ambiental aprobó la siembra de América del Norte y la comercialización de la soja tolerante al herbicida glifosato (Roundup Ready).

Antes de eso, hubo varios años de análisis de alimentos y drogas en los Estados Unidos por el Departamento de Agricultura de ese país podrían lanzar su siembra y comercialización. Debido a la alta utilización de productos de soja como ingredientes alimentarios, se estima que la mayoría de los consumidores de América del Norte son el consumo de alimentos derivados de la ingeniería genética.Actualmente existe una cantidad considerable de los alimentos modificados genéticamente de origen vegetal, con la participación de canola, fresa, papaya, mango, pimiento rojo, algodón, patata, calabaza, arroz, trigo, entre otros. El arroz es un ingrediente común en muchas mesas de personas, sin embargo, se presenta la deficiencia de vitamina, que puede conducir a problemas de ceguera.

Por lo tanto, el arroz ha sido modificado genéticamente para contener suficiente cantidad de beta-caroteno (precursor de la vitamina A), entonces va a ser una de suplementos para los niños con problemas de malnutrición de vitamina, y fue llamado arroz dorado (arroz dorado) (Russel, 2004). La misma investigación línea de arroz de oro, otras líneas de arroz se han desarrollado con el objetivo de proporcionar mayores cantidades de beta – caroteno, y el hierro también en este caso el problema de la reducción de la anemia. Además del arroz, patatas fueron desarrollados con la capacidad de absorber menor cantidad de aceite (lo que podría reducir la incidencia de enfermedades cardiovasculares), cacahuetes no causan alergia, plátanos vacuna que contiene hepatitis B y otras enfermedades, patatas portadoras de vacunas contra rotavirus y Escherichia coli, las semillas oleaginosas que contienen aceites más sanos , la soja que contienen altos niveles de ácido oleico y lisina, los tomates son capaces de crecer en suelos con alta salinidad, para la producción de antibióticos, entre otros .

Según el informe de 2007 del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones Agro-biotecnológicas (ISAAA), el área mundial sembrada con plantas modificadas genéticamente en 2007 fue 114,3 millones de hectáreas, lo que significó un aumento del 12% en comparación con año anterior. Se desconoce la superficie acumulada 1996-2007 supera los dos tercios de los mil millones hectáreas, un aumento de sesenta y siete veces entre 1996 y 2007, haciendo que la tecnología de cultivos transgénicos para la más rápida adopción de los últimos tiempos. En 2007, los E.U., seguido por Argentina, Brasil, Canadá, India y China sigue siendo la mayor multitud de cultivos modificados genéticamente, con el ranking de los E.U. primero en todo el mundo, con 57,7 millones de hectáreas (50% de la superficie mundial cultivos derivados de la biotecnología) motivados por un mercado creciente de etanol, con una superficie plantada con maíz GM aumenta a una tasa significativa de 40% (James, 2007).

La biotecnología también ofrece otras alternativas a la utilizada tradicionalmente como ingredientes alimentarios, tales como el maíz y la soja resistente a los insectos (maíz Bt y la soja Bt) y tolerante a herbicida (Roundup Ready). Apareció, por lo tanto, los cultivares con mayor resistencia a insectos y enfermedades, sin la necesidad de utilizar grandes volúmenes de insecticidas y herbicidas, con la consiguiente reducción de los costes y el impacto ambiental y el menor riesgo de pérdida y la más alta calidad.

Según James (2007), el cultivo transgénico más cultivado en el año 2007 fue el de la soja (57% de la superficie total cultivada con plantas transgénicas), con una superficie aproximada de 58,6 millones de hectáreas, seguido por el maíz (35,2 millones hectáreas), el algodón (15 millones de hectáreas) y canola (5,5 millones de hectáreas). Desde el inicio de la comercialización de estos productos, de 1996 a 2007, la tolerancia a herbicidas fue el rasgo predominante. En 2007, la tolerancia a herbicidas, desplegado en soja, maíz, canola, algodón y alfalfa ocuparon 63% o 72,2 millones de hectáreas de cultivos biotecnológicos mundial de 114,3 millones de hectáreas.

Sin embargo, la combinación de los cultivares que tienen dos o tres genes está ocupando un área más grande (21,8 millones de hectáreas) de los resistentes a los insectos (20,3 millones de hectáreas).

Sin embargo, el consumo de ingredientes modificados genéticamente aún genera muchas discusiones acerca de los riesgos para la salud humana y animal. Como resultado, varias investigaciones se han desarrollado tratando de comparar la calidad nutricional de las variedades modificadas genéticamente con las variedades comerciales utilizadas tradicionalmente (Padgette y col., 1996).

Del mismo modo, se han desarrollado estudios para evaluar el rendimiento, características de la canal, y la salud de animales que consumen alimentos modificados genéticamente, en comparación con el consumo de ingredientes tradicionales. Uno de los primeros experimentos con maíz Bt y soja Bt como ingredientes en las dietas para cerdos y aves de corral fue llevada a cabo por freno y Vlachos (1998), que encontró que las aves alimentadas con maíz Bt tuvo un desempeño similar a los alimentados de maíz normal, no tienen un efecto negativo sobre la sustrato. Otros estudios se llevaron a cabo para evaluar el efecto de las dietas que contienen maíz Bt y soja Bt, en comparación con el maíz y la soja para las aves de corral y cerdos ordinaria, lo que demuestra la equivalencia nutricional entre la misma y no hay diferencia en el rendimiento, y las características y la mineralización ósea calidad de la canal y de la salud del huevo (Hammond et al 1996;. Ceniza et al 2000; Mireles Jr. et al 2000; Sidhu et al 2000; Weber et al 2000 ; Cromwell et al . 2002; Brake et al 2003; Taylor et al 2003a, 2003b; Hyun et al 2004; Hartnell y Kan, 2004; Flachowsky et al, 2005, Halle y col 2006; Jacobs et al. 2008).

También se evaluó el efecto de ensilaje de maíz Bt producida en la producción y composición de la leche, el pH ruminal y acetato: propionato de etilo en proporción de vacas lecheras. No se observó un efecto negativo de maíz Bt en los parámetros evaluados, no hubo diferencias significativas entre el maíz Bt y convencionales (Folmer et al., 2000). Otros estudios para evaluar el efecto de proporcionar Bt, en comparación con el maíz común para las vacas lecheras se hicieron y no se obtuvieron diferencias con respecto a la ingesta de alimentos, la producción de leche, los niveles de grasa, proteína, lactosa y sólidos total de leche (Clark y Ipharraguerre, 2001).

Un total de dieciocho experimentos se llevaron a cabo utilizando alimentos genéticamente modificados (maíz Bt, maíz tolerante al glufosinato (maíz PAT), remolacha PAT, soja Round-up Ready, patata Bt y patata Roundup Ready) en la dieta de carne de leche y de corte, cerdos en crecimiento y finalización gallinas ponedoras, pollos y codornices, y codornices ponedoras.

En todos los experimentos, el alimento genéticamente modificado se comparó con la variedad común isogénicas. Evaluar el rendimiento, consumo de alimento y el estado de salud de los animales, y la digestibilidad de los nutrientes. No hubo diferencias significativas en el valor nutricional de los alimentos modificados genéticamente en comparación con las variedades comunes, el apoyo a más de un centenar de estudios realizados hasta la fecha (Flachowsky et al., 2007).

Los alimentos con bajo fósforo

El fósforo (P) es un mineral de gran importancia para los animales, ya que presenta varias funciones en el organismo, presentes en todas las células y que participan en diversas reacciones metabólicas. Debido a su importancia, las cantidades adecuadas de P disponible deben estar presentes en la dieta para el crecimiento, el desarrollo y la reproducción, así como para el desarrollo óseo. Sin embargo, la mayor parte del P presente en los granos de cereales componentes de las dietas típicas no rumiantes, está ligada a un complejo molecular llamado ácido fítico. Los no rumiantes para no tener una cantidad suficiente de la enzima fitasa en su tracto digestivo, son incapaces de utilizar el P unido al ácido fítico, la eliminación de grandes cantidades de este mineral en las heces y la orina, con el consiguiente impacto ambiental.

Una alternativa que se ha desarrollado objetivar reducir la cantidad de P excretada en el medio ambiente ha sido el de reducir la cantidad de P no está disponible en los granos. Las mutaciones, llamadas LPA (ácido fítico bajo), se aislaron y tornaramse fundamental para la comprensión de las rutas metabólicas del ácido fítico. Por otra parte, las mutaciones proporcionan el material genético LPA necesaria para producir la primera generación de híbridos LPA, cultivares y líneas de maíz (maíz bajo fitato), soya (soja baja en fitato), cebada (cebada lowphytate) y el arroz (bajo – fitato arroz), entre otros que contienen bajos niveles de ácido fítico (Larson et al 1998; Raboy y col 2000; Raboy, 2002). Además, se desarrollaron las plantas de soja que contienen bajos niveles de ácido fítico no sólo, sino también oligosacáridos, estos se consideran también factores anti – nutricionales (Sebastian et al., 2000; Hitz et al 2002). En comparación con otros cultivares e híbridos, o líneas de plantas nativas incluso LPA se puede considerar que están modificados genéticamente.

Sin embargo, de acuerdo con la mayoría de las definiciones que deben considerarse un organismo modificado genéticamente a desarrollar la línea transgénica, o para introducir genes de otras especies introducidas en su genoma, lo cual no es el caso de las cepas LPA (Raboy 2001). Granos de cereales LPA y soja, cuando se combinan, proporcionan una importante fuente de gran disponibilidad P para cerdos y aves de corral, lo que permite reducir la necesidad de suplemento de P Inorgánica y el importe de las dietas de fitasa añadido, y la consiguiente disminución de la cantidad de P excretado.

Estudios de biodisponibilidad P realizados en cerdos en crecimiento mostraron valores comprendidos entre el 62 y el 69% para el maíz lpa y entre el 9 y el 22% para el maíz común isogénicas (Cromwell et al., 1998a; Spencer et al., 1998, 2000a). El maíz LPA mostró una biodisponibilidad casi tres veces más alta de lo normal. Alimentados con una combinación de maíz y harina de soja común (Cromwell et al, 2000, Spencer et al, 2000b; Xavier, 2003). Del mismo modo, los experimentos se realizaron con la cebada LPA??, donde había un aumento en la biodisponibilidad de P para los peces (Sugiura et al. 1999) y aves de corral (Li et al., 2001b), con una reducción significativa en la excreción de P por las aves (Li et al., 2001a) y cerdos (Veum et al., 2002), cuando alimentados con dietas que contienen cebada LPA??.

La enzima fitasa (mio-inositol hexaquisfosfato fosfohidrolase) cuando se suplementan a las dietas de los animales no rumiantes, tiene que ser otra alternativa para reducir la cantidad de P excretada en el medio ambiente. La enzima hidroliza el ácido fítico y ortofosfato inorgánico en una serie de ésteres de ácido fosfórico más pequeños, hasta monosfato un mio-inositol (Kies, 1999;. Nys et al 1999). Cromwell et al. (1993) demostraron el aumento de la biodisponibilidad del P de 15% a más del 45% con la suplementación de fitasa a dietas basadas en maíz y harina de soja para cerdos en crecimiento. La adición de fitasa microbiana (Natuphos G) en dietas para cerdos en crecimiento que contienen una combinación de maíz y harina de soja común, aumentó la biodisponibilidad de P de 34% a 63%.

Cuando se añadió la enzima a las dietas que contienen una combinación de maíz y soja LPA, la biodisponibilidad del P aumentó de 80 a 90% (Xavier, 2003). Se obtuvieron respuestas similares con pollos, el aumento de la biodisponibilidad de P 34 (dietas que contienen una combinación de maíz y de soja común) a 59% (la misma dieta con adición de fitasa) y 71 (las dietas que contienen una combinación de maíz LPA y soja LPA) a 88% (la misma dieta con adición de fitasa) (Xavier, 2003). Con respecto a la excreción de P, hubo una reducción del 36% con la adición de fitasa a dietas convencionales, y 70% cuando se añade a las dietas que contienen maíz LPA y soja ??LPA, para cerdos en crecimiento (Xavier, 2003), los resultados significativos para reducir la contaminación ambiental causada por las aves de corral y cerdos.

Animales genéticamente modificados

Animal transgénico puede ser definido como uno que tiene moléculas ADN recombinante exógeno introducido en su genoma por la intervención humana a través de la bioingeniería (Pereira, 2008).

La biotecnología también se ha utilizado para obtener animales transgénicos, con diferentes objetivos, la mayor parte de la investigación dirigida hacia la industria agro-ganadería, humana y médica. Cerdos, aves de corral, ganado lechero, ovejas, cabras y peces son ejemplos de algunas de las especies que van a través de programas de bioingeniería para obtener una serie de nuevas proteínas, la mayoría también dirigió a la agricultura y la ganadería, la medicina humana y la industria.

Una de las ventajas es el hecho de que la proteína deseada se puede obtener en sangre, leche o huevos, lo que hace su extracción y purificación. Como ejemplos se obtuvieron mediante bioingeniería dos cabras, que fueron llamados Peter y Webster, cada uno de los cuales lleva un gen para la producción de material de tela de araña. Estos animales fueron utilizados como pie de cría para crear un rebaño de cabras lecheras son capaces de producir las proteínas de la seda de la tela de araña en su leche. Las proteínas se extraen de la leche y se centrifugaron en fibras mediante la creación de una seda especial llamado BioSteel (Russel, 2004). Fibras BioSteel están siendo investigados por la American militares de E.U. y Canadá para el desarrollo de materiales y equipos de protección personal, ya que ofrecen una mayor resistencia y flexibilidad que el acero, y menos peso, y una alternativa para el desarrollo de equipos para aviones, vehículos de carreras y los chalecos antibalas y los tendones, ligamentos artificiales y prótesis. Golovan et al. (2001), Universidad de Guelph (Canadá), cepas desarrolladas de cerdos transgénicos, que se denomina la Enviropig, cuya característica principal es la de ser la producción de grandes cantidades de fitasa en su saliva.

Los investigadores canadienses han desarrollado 33 líneas de cerdos transgénicos, 14 de los cuales eran capaces de producir altos niveles de fitasa microbiana (Escherichia coli) en las glándulas salivales. Se obtuvieron altos niveles de P digestibilidad verdadera de la harina de soja entre 88 a casi 100%.Además, la excreción de P se redujo en un 75% en cerdos en crecimiento, y 56% en cerdos en crecimiento acabado-sin ningún efecto adverso sobre la salud o el rendimiento de los animales. Según los investigadores canadienses, la razón probable para la mayor eficiencia de fitasa en Enviropig viene a la gran cantidad de enzima presente de manera continua en el estómago de cerdos con una liberación de alrededor de 200 000 unidades de fitasa en el tracto digestivo durante el consumo de 1 kg de alimentos. En un futuro no muy lejano la Enviropig podría convertirse en una alternativa importante para el problema de la contaminación ambiental causada por la cría de cerdos.

Investigaciones recientes muestran que la tecnología para la producción de animales transgénicos puede dar lugar a productos de origen animal con funciones nutricionales específicos para el organismo humano y animal, y los alimentos nutracéuticos éstos pueden ser considerados productos de origen animal, a excepción del aceite de pescado, tienen bajos niveles de ácidos grasos omega-3, que se sabe que son beneficiosos para la salud humana. En este sentido, los cerdos transgénicos fueron desarrollados con la capacidad de expresar el gen Caenorhabditis elegans grasa-1, que codifica la enzima desaturasa de ácido graso omega-3 y tienen altos niveles de ácidos grasos omega-3 en los órganos y tejidos, y una menor proporción de ácidos grasos ácidos grasos omega-6 / omega-3, con el consiguiente beneficio para la salud humana (Lai et al, 2006; Prather, 2006).

En Japón, se desarrolló una técnica destinada a la reproducción de la trucha salmón producción de alevines. Los machos fueron criados de esperma de salmón capaz de producir una especie de trucha muy cerca. El esperma de salmón cuando se usa para fertilizar huevos de trucha, trucha producir alevines sanos. Este hallazgo podría ser utilizado para aumentar la producción de peces de cultivo y para tratar de revivir especies extinguidas. Es importante tener en cuenta que el salmón y la trucha están separadas por aproximadamente 8 millones de años de evolución (Russell, 2004). Estos estudios son ejemplos de cómo la modificación genética también puede ser utilizada no sólo para aumentar el rendimiento, mejorar las características de la caracaça y calidad de la carne de animales de interés zootécnico.

Varios estudios se realizaron utilizando la producción de animales transgénicosexpresar genes recombinantes puede producir sustancias de interés en la leche biomédica y farmacéutica. Uno de estos estudios fue desarrollado por Behboodi et al. (2005), que evaluó la salud, el rendimiento reproductivo y la producción de leche de cabras transgénicas que expresan un gen de un antígeno de la malaria recombinante. Los investigadores observaron que las cabras que expresaban el antígeno de la malaria no glicosilada mostraron que la producción normal de la leche y producen la proteína recombinante en la leche. Este estudio demostró que es factible para producir vacuna contra la malaria derivado de la leche de animales transgénicos. Otros investigadores, objetivan estudiar la producción de productos biofarmacéuticos en la leche, llevado a cabo un estudio con vacas transgénicas que expresan la leche en una hormona de crecimiento humana recombinante gen similar a la producida por la expresión en Escherichia coli, y encontraron que estos animales son capaces de producir esta hormona en la leche en cantidades significativas, lo que lo convierte en una alternativa viable para la producción de esta hormona (Salamone et al., 2006).

Cabras transgénicas que se han desarrollado y estudiado por Mage y col. (2006a) con el fin de evaluar el rendimiento y la composición de la leche de estos animales que expresan un gen de lisozima humana recombinante en la glándula mamaria . Los animales transgénicos mostraron niveles de 270g/mL o el 68% de la que se encuentra en la leche materna, además de un recuento de células somáticas menor, en comparación con los animales no transgénicos. No hubo diferencias en la producción de leche y otros constituyentes en el grupo de control. Del mismo modo, Mage y col. (2006b) y Brundige et al. (2008) evaluaron los efectos de suministro de la leche con la lisozima humana en la dieta de los lechones y los beneficios observados en la microflora intestinal y la integridad de estos animales, la acción antimicrobiana de la lisozima. Los lechones alimentados con la leche de cabras transgénicas tenían más bajos recuentos de coliformes y Escherichia coli en el íleon, y un menor número de linfocitos y mayor vellosidad duodenal en comparación con los animales que recibieron la leche de cabra no transgénico. Los investigadores señalan que los beneficios pueden ser interesantes cuando se proporciona la leche para los niños y pueden mejorar su crecimiento y desarrollo.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter