Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades para favorecer el aprendizaje de las reglas ortográficas de acentuación



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentos Teórico –
    Metodológicos acerca del desarrollo de las reglas
    ortográficas
  4. Actividades para favorecer el aprendizaje de
    las reglas de acentuación de las palabras agudas
    llanas y esdrújulas
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Bibliografía
  8. Anexos

Pensamiento:

´´ Las cosas no han de estudiarse en los
sistemas que las dirigen, sino en la manera con que se aplican y
en los resultados que se producen. La enseñanza,
¿Quién no lo sabe?, es ante todo una obra de
infinito amor ¨.

José Martí

Monografias.com

Resumen

La investigación aborda una problemática
de actualidad, que está sustentada fundamentalmente en
contribuir al perfeccionamiento del proceso docente-educativo en
la educación primaria en los momentos actuales, para
trabajar la acentuación de las palabras agudas, llanas y
esdrújulas desde la asignatura Lengua Española, por
lo que se propone el siguiente problema: "¿Cómo
favorecer el aprendizaje de las reglas de acentuación de
las palabras agudas, llana y esdrújulas en escolares de
cuarto grado?

Su solución tiene gran importancia social y
educativa, pues se contribuye a alcanzar un mayor desarrollo en
los escolares en cuanto al conocimiento y aplicación de
las reglas ortográficas de acentuación en las
palabras agudas, llanas y esdrújulas, con este
propósito se llevó a cabo la tarea de elaborar
actividades dirigidas a erradicar el problema objeto de
investigación.

Para la realización del trabajo se emplearon
métodos de los niveles teóricos, empíricos y
procedimientos sencillos de la estadística descriptiva que
permitieron seguir la lógica investigativa y obtener los
resultados esperados. Ello constituye una respuesta concreta y
aplicable en la práctica profesional, para el
perfeccionamiento de la dirección del proceso de
enseñanza aprendizaje de la Lengua Española en los
escolares de cuarto grado de la Educación Primaria, lo que
permite favorecer la calidad de la educación.

Introducción

Se están viviendo tiempos difíciles en los
que el desarrollo del pensamiento científico, creador y
humanista, es como un pilar de extraordinaria importancia, para
buscar soluciones rápidas a los problemas más
acuciantes de nuestro pueblo. Se necesitan hombres capaces de
contribuir al desarrollo del país, para salir de la
difícil situación por situaciones
problémicas de la vida práctica.

La enseñanza, en especial de la Lengua
Española, desempeña un papel preponderante en el
logro de este propósito, se ha tenido en cuenta como una
asignatura de las llamadas "priorizadas" y en cada fase de
perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación se
considera como una asignatura básica.

A partir del perfeccionamiento de nuestro Sistema
Nacional de Educación en este nivel de enseñanza,
se priorizan cuatro asignaturas por la importancia que tienen en
la formación integral de las nuevas generaciones, entre
ellas se encuentra la Lengua Española, la cual se ve
obligada a un constante y profundo perfeccionamiento, por el
papel desempeña en la formación de los educandos,
pues contribuye a la preparación para su vida laboral,
económica y social, de manera que dispongan de
sólidos conocimientos lingüísticos, que les
permitan interpretar avances de la ciencia y la
técnica.

Debido a todo el perfeccionamiento de la
enseñanza esta asignatura debe adecuarse a las nuevas
condiciones sociales, por lo que busca un cambio en la
metodología y en la actitud de maestros y directivos ante
el proceso de aprendizaje, así como el papel
protagónico del escolar donde sea él, en gran
medida, el que encuentre el conocimiento.

Al referirse a la educación es ineludible
remitirse a la clase, se trata en ellas de lograr que los
docentes dominen el diagnóstico integral de sus escolares,
y a partir de sus necesidades, intereses y potencialidades,
inculcarles los principios morales, los conocimientos
prácticos, lo que requiere de una correcta
preparación y motivación hacia su profesión.
En el proceso de enseñanza- aprendizaje ocupa un lugar
cimero la clase de Lengua Española para el desarrollo de
la personalidad, al lograr que los escolares asuman una
participación activa en el proceso de desarrollo de su
vida futura y profesional.

Un componente de vital importancia en esta disciplina lo
constituye la ortografía, que es valorada como la
capacidad de respeto al código de la escritura, no escapa
de ser un problema que atacó al mundo de ayer, ataca al de
hoy, y al de mañana, si no se lleva con seriedad, una
clara y profunda toma de conciencia
ortográfica.

Es de vital importancia el trabajo sistemático
con ella, pues esta constituye un problema complejo en el
aprendizaje de los escolares en todos los grados y niveles de
enseñanza de Cuba y del mundo y a pesar del empeño
de los pedagogos y lingüista, las deficiencias
continúan.

En la escuela primaria debe de tener un carácter
preventivo, correctivo, compensatorio, se debe de trabajar porque
el escolar no cometa el error. Esto se desarrolla adecuadamente
utilizando métodos y procedimientos específicos
para este dominio cognitivo. Ella ofrece múltiples
perspectivas, pues es un proceso por medio del cual se refleja la
conciencia del educando en el mundo objetivo.

La misma puede constituir un problema mientras no haya
disposición de enfrentarla, requiere de la
implicación de los docentes y los escolares y el complejo
de estrategias adecuadas de aprendizaje para que se logren
alcanzar de forma creativa los hábitos y habilidades en la
escritura correcta de las palabras.

El Sistema Nacional de Educación perfecciona
continuamente los programas de estudio y en particular el de
Lengua Española, prepara a todos los educadores con la
realización de Seminarios Nacionales utilizando como
vía la emisión televisiva, pero además se
imprimen folletos en los que se abordan entre otros contenidos el
de la ortografía, promoviendo así el desarrollo de
la creatividad del docente en la búsqueda de nuevas
vías, métodos y diferentes enfoques que propicien
que este contenido sea abordado acertadamente para su uso diario
en la práctica.

Las dificultades que se presentan en la enseñanza
de este componente de vital importancia son múltiples y
diferentes, ello ha generado una variada bibliografía
entre la que se encuentran libros, investigaciones,
artículos, software, tesis y materiales docentes. Entre
los autores que han incursionado sobre esta temática
encontramos: Álvero Francés (1961), Vitelio Ruiz
(1975), Aguilar Abreu (1981), Arias Leyva (1999), Balmaceda Neyra
(2001), Graciela Alicedo (2002), Rodríguez Pérez
(2003), Hernández Batista (2004), Velázquez (2008),
Ramírez (2009), García (2010), Guerrero Carralero
(2012).

Dentro de las investigaciones más recientes
realizadas en trabajos de tesis y maestría
encontramos:

Propuesta de acciones para la solución de
insuficiencias ortográficas en estudiantes de la escuela
de habilitación de docentes, en la provincia de
Holguín, Hernández Batista, (2004), La
contribución al desarrollo de habilidades
ortográficas en palabras de uso frecuente en alumnos de
quinto grado, de Gómez Calzadilla. A (2007), el material
docente: Tareas docentes para favorecer la ortografía de
los escolares de 1er grado de la escuela Frank País
García, de Hidalgo Ricardo I de (2008), El trabajo final
en opción a título académico de Especialista
en Docencia en Psicopedagogía: Talleres
Metodológicos para el tratamiento metodológico de
la habilidad tildar y sus invariantes de Guerrero Carralero,
(2012), todos de la provincia de Holguín.

Todos estos trabajos han permitido comprender que la
ortografía en los últimos tiempos ha devenido una
práctica pedagógica encaminada no solo a medir y
clasificar para otorgar una categoría a diferentes niveles
de asimilación de los escolares, sino un proceso de
información para ofrecer soluciones acertadas de
carácter pedagógico que mejoren los servicios
educativos en todos los niveles de enseñanza.

Para el desarrollo de la investigación se emplean
diferentes métodos, teóricos, empíricos y
estadísticos, así como diferentes actividades y
tareas docentes, mediante las cuales se podrá comprobar
que con su aplicación se puede contribuir al
fortalecimiento de los conocimientos y habilidades al trabajar la
acentuación.

Permitirá, además, fortalecer la
expresión oral y escrita y el dominio del idioma al
pronunciar y escribir de forma correcta las palabras.

Insuficiencias:

  • Deficiencias en la pronunciación de
    palabras.

  • Inseguridad en la división de palabras en
    sílabas y en la identificación de la
    sílaba tónica.

  • Limitaciones al clasificar las palabras en agudas,
    llanas y esdrújulas.

  • Insuficiente apropiación y aplicación
    de las reglas para la acentuación de palabras agudas,
    llanas y esdrújulas.

  • Falta de seguridad e independencia en la
    realización de actividades
    ortográficas.

Al tener en cuenta el análisis de la literatura,
lo observado en la práctica laboral, la experiencia
personal, y los resultados alcanzados en el diagnóstico
inicial y sistemático y la observación diaria de
los resultados, se declara el siguiente

Problema Científico:
¿Cómo favorecer la acentuación de las
palabras agudas, llanas y esdrújulas en los escolares de
4to grado de la escuela primaria José Ramón
Quintana?

Objeto: El proceso enseñanza-
aprendizaje de la acentuación ortográfica en 4to
grado de la escuela primaria José Ramón
Quintana.

Para resolver el referido problema se asume como
objetivo: Elaboración de actividades para favorecer
la acentuación de palabras agudas, llanas y
esdrújulas en los escolares de 4to grado de la escuela
primaria José Ramón Quintana.

El campo de acción lo constituye:
La acentuación de palabras agudas, llanas y
esdrújulas en los escolares de 4to grado de la escuela
primaria José Ramón Quintana.

Se formulan las siguientes preguntas
científicas:

1)- ¿Cuáles son los fundamentos
teórico- metodológicos que sustentan el proceso de
enseñanza aprendizaje de la acentuación de las
palabras agudas, llanas y esdrújulas en el 4to grado de la
escuela primaria José Ramón Quintana?

2)- ¿Cuáles son las limitaciones y
potencialidades de los escolares de 4to grado en la
acentuación de las palabras agudas, llanas y
esdrújulas?

3)- ¿Qué actividades favorecen la
acentuación de las palabras agudas, llanas y
esdrújulas en los escolares de 4to grado?

4)- ¿Cuál es el nivel de efectividad de
las actividades docentes propuestas?

Tareas de
investigación:

  • 1- Determinar de los fundamentos
    teóricos y metodológicos para la
    acentuación de las palabras agudas, llanas y
    esdrújulas.

  • 2- Diagnosticar del estado inicial para la
    acentuación de palabras agudas, llanas y
    esdrújulas en los escolares de 4to grado de la escuela
    primaria José Ramón Quintana.

  • 3- Elaborar actividades para favorecer la
    acentuación de las palabras agudas, llanas y
    esdrújulas.

  • 4- Valorar efectividad de las actividades
    elaboradas.

Para desplegar las tareas del proceso se emplearon
durante la realización de la investigación los
siguientes

Métodos
científicos:

Del Nivel teórico:

Análisis- Síntesis: Para valorar
los resultados obtenidos en el orden individual y colectivo en
cada etapa del trabajo.

Inducción- Deducción: Para
determinar el estado inicial del problema, sus posibles causas y
valorar la factibilidad de la aplicación de las
actividades.

Hipotético- Deductivo: Fue de gran
utilidad para formular las preguntas científicas de la
investigación y orientarse lógicamente en el
proceso.

Histórico-Lógico: Permitió
conocer investigaciones realizadas acerca del campo de
investigación y realizar el análisis de cómo
transcurre la acentuación en el nivel primario.

Del nivel empírico:

Análisis de documentos: Sirvió
para consultar fuentes bibliográficas y documentos
normativos que permitieron la conformación del modelo
teórico.

Observación: Para apreciar cómo
se trabajan los contenidos ortográficos en las diferentes
asignaturas, desenvolvimiento y conducta de los
escolares.

Entrevista a maestros: Permitió caracterizar el
estado del objeto de investigación.

Métodos del nivel matemático y
procedimientos sencillos de la estadística descriptiva: Se
utilizó en la valoración de los resultados de
diagnóstico y los resultados obtenidos a partir de la
aplicación de las actividades.

Población: Todos los escolares de 4to grado de la
escuela primaria José Ramón Quintana, que presenta
una matrícula de 39 estudiantes y 4 docentes.

Muestra: Escolares del grupo 4to A, con una
matrícula de 20 alumnos y dos docentes.

Tipo de muestra: Intencional, por ser la escuela en la
que el autor realizó la práctica, estar situada en
la localidad en que vive.

El aporte fundamental de la investigación
estará dado por: la elaboración de actividades,
para favorecer la acentuación ortográfica de
palabras agudas, llanas y esdrújulas.

El informe de la investigación está
estructurado por una introducción que aborda la
importancia y actualidad del tema investigado, así como
los elementos del diseño y el aporte de la
investigación. Luego el desarrollo organizado en dos
capítulos. En el primer capítulo se presentan los
fundamentos teórico- metodológicos asumiendo las
teorías de diferentes autores. En el segundo
capítulo se presenta la el conjunto de actividades
propuestas y se realiza su valoración en la
práctica educacional y su contribución en la
solución del problema planteado

DESARROLLO

Capítulo I:

Fundamentos
Teórico – Metodológicos acerca del desarrollo de
las reglas ortográficas

En el presente capítulo se presentan los
fundamentos teórico – metodológicos del tratamiento
de la ortografía, sobre la base de las concepciones de su
desarrollo en la Educación Primaria.

1.1 Fundamentos Teórico- Metodológico
sobre el tratamiento de la ortografía

El niño adquiere su lengua materna mediante un
singular aprendizaje activo que atraviesa por diferentes y
complejas etapas y fases. Esa lengua además de ser un
medio eficaz de comunicación y un importantísimo
componente de la nacionalidad profundamente ligado a la
identidad, a la cultura es una poderosa herramienta de trabajo,
imprescindible en el aprendizaje de todas las
asignaturas.

Hasta el descubrimiento de América (1492) la
lengua se llamó casi siempre Castellana rara vez
española, porque hasta entonces fue solamente la lengua de
Castilla, uno de los reinos cristianos peninsulares. En tiempo de
los reyes católicos, España logra su unidad
nacional bajo la dirección de Castilla. El idioma de
Castilla pasa a ser el de este lugar, no sólo porque todo
el país lo usa sino porque este lugar contribuye ahora a
la evolución y perfección. En el siglo siguiente el
idioma llega a ser de mayor esplendor y eso es obra de todos los
escritores peninsulares y de los grandes escritores de
Gramática y Castellano de América como: Pedro
Henríquez Ureña y Amado Alonso.

Muchos siglos después del surgimiento del
lenguaje la necesidad social de la comunicación indirecta,
provoca el nacimiento de la escritura, la cuál,
además logra la conservación generacional de la
historia.

GARCÍA PERS. D y un colectivo de autores de
Ministerio de Educación en el año (2000) expresa
que"… es importante que en todos los niveles y
particularmente en la primaria se atiende de manera especifica,
lo que usualmente identifican como las habilidades
idiomáticas: escuchar, hablar, leer, escribir".

De ahí que los pedagogos insistan en el papel
sobresaliente del lenguaje en las transformación y
asimilación del conocimiento en las clases y fuera de
ellas, también la lectura y su comprensión, la
comunicación oral y escrita, la ortografía y
vocabulario son aspectos que resultan comunes en las diferentes
asignaturas.

La escritura de palabras debe ser sistemática. Lo
que no se ejercita no se aprende bien. Todo ejercicio de este
tipo debe ser también de caligrafía, ya que los
trazos y enlaces correctos crean imágenes duraderas. El
empleo de las palabras en oraciones precisa su significado,
facilita su incorporación al vocabulario y ayuda a fijar
su ortografía.

La ortografía de la lengua española no fue
desde sus inicios como la conocemos hoy. La creciente actividad
literaria y una preocupación por fijar el empleo de los
signos latinos en la escritura, durante los siglos: XV y XVI
manifestada en la publicación de sucesivas obras con ese
fin, contribuyeron a dar cierta unidad a la ortografía
castellana.

La Academia, fundada por Felipe V, elaboró al
respecto unas normas complicadas que no todos seguían. Fue
en el Siglo XIX cuando se llegó a un acuerdo general. La
mayoría de las reglas que actualmente se emplean fueron
dictadas por esta institución hacia 1884 la
supresión de la tilde en la preposición a y en las
conjunciones e, o, u se promulgó en 1911, en los
monosílabos, en 1952.

En los escritos más antiguos se evidencia que no
había norma fija en cuanto al uso de la puntuación.
Hay documentos del siglo XVI sin un solo signo, en tanto se
encuentran otros de la misma época en los que puede
encontrarse una puntuación muy parecida a la moderna,
salvo el empleo de los dos puntos.

La suerte de la ortografía española se ha
debatido entre las consideraciones de fonetistas y etimologistas.
Los dramáticos que se pronuncian por acercar la
ortografía a la pronunciación son los fonetistas,
su argumento fundamental reside en que la perfección del
signo estaría dada en su sencillez, exactitud y fidelidad
al signo oral, sin atender a uso ni a origen.

La tendencia fonetista comenzó desde la
fundación de La Academia Española en 1713
fundamentalmente a partir de la publicación del
Diccionario de Autoridades en sus volúmenes (1726-1739) la
ortografía española (1741) y su tratado de
ortografía de 1763, donde declara que las novedades
ortográficas introducidas en las reglas respondían
a una razón utilitaria sin tanta dependencia de los
orígenes, aunque ya en el reconocimiento español se
escuchaban las sugerencias fonetistas de Pedro de Madariaga, Juan
Sánchez, Mateo Alemán, Bartolomé Ximenes y
Gonzalo Korreas, entre otros, el Venezolano Andrés Bello
propuso en 1826 la conveniencia de adoptar para el castellano una
ortografía absolutamente fonética. Otros
gramáticos Vicenté Slvó y José P.
Gómez También se propusieron reformas
ortográficas durante el siglo XIX.

La Real Academia Española ha desarrollado una
amplia labor de significación ortográfica; esta no
solo ha incorporado nuevas palabras, sino también ha
modificado la escritura de muchas de ellas. A lo largo de la
historia se han ido dictando las normas ortográficas que
existen actualmente.

A partir de 1870 diferentes academias en los
países de habla hispana que colaboran con la REA. La
academia cubana surge el 19 de mayo de 1926.

Los cubanos Felipe Poey y Esteban Pichardo notable
naturalista el primero, y autor del diccionario provincial, el
segundo también hizo importantes proposiciones de
simplificación ortográfica. La RAE ha calificado de
pan hispánico la última edición de su
ortografía de la Lengua Española, publicada en
1999. Esta publicación ha tenido un significado impacto en
la comunidad hispano parlante; sin embargo, no son pocos los
críticos a la academia por limitar las innovaciones o
reformas a la acentuación: De tal forma que, en esencia la
ortografía española es similar a la de 1844. Se
dice que la corporación: ¨ Publicó como
nueva, una obra en la que apenas hay novedad".

El lV congreso, celebrado en Buenos Aires,
recibió el encargo de preparar un folleto que fundiera su
ortografía tradicional con el texto definitivo de las
nuevas normas de prosodia y ortografía, declaradas de
aplicación preceptiva desde el 1ro de enero
de1959.

La ortografía moderna del español basada
en una suerte de principio mixto que entremezcla la
etimología, la pronunciación y el uso es el
resultado de un largo proceso histórico.

Parece innecesario definir la ortografía por ser
de conocimiento general, sin embargo, es oportuno hacer al
respecto algunas precisiones.

La palabra ortografía se deriva del latín
ortographía y esta del griego orthographía, que
significa recta escritura. Balmaseda Neyra. (2001: p, 9),
evolucionó o derivó por el lento decursar del
tiempo.

Según La Real Academia Española, la
ortografía es el conjunto de normas que regulan la
escritura de una lengua aclarando que: la escritura
española representa la lengua hablada por medio de letras
y de otros signos gráficos.

Para el notable gramático español Manuel
Seco: la ortografía no solo incluye la correcta escritura
de la palabra, sino el empleo correcto de una serie de signos que
reflejan aspectos de la significación de las
palabras.

Balmaseda Neyra, O. (1996) expresó "La
ortografía es un área del leguaje sumamente
compleja, sin embargo desborda los límites de la esfera
lingüística como objeto de estudio de una ciencia
particular dada su potencia como herramienta de
comunicación." Refiriéndose a la escritura plantea
que "Esa escritura correcta, que permite evocar el sonido de
letras o palabras, pausas, estados de ánimo, etc., por una
representación gráfica, responde a un
código; no atenerse a él conlleva el riesgo de que
un mensaje no sea entendido según la intención de
la persona que emite el mensaje".

Alvero Francés, F. (1977) define la
ortografía como la parte de la gramática a escribir
correctamente el acertado empleo de las letras y de los signos
auxiliares de la escritura.

Donal Graves (1991) plantea que la ortografía es
un tipo de etiqueta del griego ortho correcta y graphe, escritura
designada en la parte de la gramática que fija el uso de
las letras y los signos gráficos en la escritura de una
lengua cualquiera en un tiempo concreto.

Según el gran diccionario enciclopédico
ilustrado, la ortografía es la parte de la
gramática normativa dedicada a regular la forma correcta
al escribir.

Son muchos los autores y academicistas que han abordado
el concepto de ortografía coincidiendo en la escritura
correcta de las palabras a través de signos
gráficos. El autor de este trabajo comparte sus criterios,
y asume la posición adoptada por el Dr Balmaseda Neyra. O
al referir la importancia que se le atribuye a la correcta
escritura de lo que se desea expresar; esta proporciona la
comprensión del contenido, la correcta correspondencia del
grafema y la grafía facilita la calidad necesaria de lo
que ha querido enunciar. ¿Por qué te afilias a
ella?

El aprendizaje de la ortografía es una
cuestión de percepción sensorial que sin
discusión alguna presenta múltiples y diversas
dificultades. De ahí el éxito que su
enseñanza radique en el arte de desarrollar percepciones
claras, completas y correctas de los vocablos que son objeto de
estudio, sin que se margine su importancia desde el punto de
vista psicológico, por la relación que tiene que
existir entre la palabra y el objeto que ella designa.

A la ortografía se le puede señalar los
siguientes atributos: Balmaceda Neyra, O. (1996)

– Es relativamente independiente de la lengua
oral.

– Tiene una función normativa y
reguladora.

– Puede influir en la significación de las
palabras, en la intensidad y en la entonación.

– Tiene un carácter variable, convencional,
histórico y sincrónico.

En el país la preocupación por la
enseñanza de la ortografía, ha sido tan constante
como infructuosa. Desde la tesis de Luisa Miguel sobre la
ortografía en Cuba, hasta el folleto de J, Vitelio, Ruiz,
"La enseñanza de la ortografía en la escuela
cubana", 1965 que refleja los esfuerzos de toda una cruzada
semi-nacional contra los errores ortográficos, la
preocupación del magisterio cubano por esta disciplina ha
sido sistemática.

La experiencia cotidiana demuestra que el aprendizaje de
la ortografía en todos los niveles escolares mediante la
enunciación y memorización de normas
convencionales, ha tenido resultados ineficientes, puesto que no
se logra la actividad consciente y la generalización del
conocimiento por parte de los alumnos, se hace difícil la
adquisición de las habilidades ortográficas, que no
es más que la necesidad social que siente el hablante de
escribir correctamente los signos gráficos del idioma, que
le permitan la comunicación dentro de la
sociedad.

Se debe significar que la pronunciación del
maestro debe ser la más correcta posible porque es el
modelo que imitan los escolares.

1.2. La concepción de la clase de Lengua
Española y el tratamiento de los contenidos
ortográficos

La asignatura Lengua Española se encarga,
particularmente, de la práctica sistemática de la
lengua materna, a partir de determinados principios que buscan
integrar las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y
escribir, y los posibles elementos o componentes; Lectura,
Expresión Oral, Expresión Escrita,
Gramática, Ortografía, Caligrafía, que con
carácter integrador, y de manera sistemática se
trabajan en el proceso de enseñanza –aprendizaje de
la Educación Primaria.

La clase de Lengua Española debe estar centrada
en la comprensión, el análisis y la
construcción de textos. Estos tres componentes se hallan
en interacción constante. Los objetivos prevén el
tratamiento de los contenidos sobre la lectura y su
comprensión, elementos de gramática y
ortografía, escritura y caligrafía, así como
producción de textos.

Los objetivos y contenidos ortográficos se
integran de forma tal que no se produzcan yuxtaposiciones, sino
relaciones adecuadas entre las temáticas y las acciones
lingüísticas de los escolares.

La concepción integral de la asignatura propicia
el desarrollo de una comunicación más amplia, a
partir de alcanzar un trabajo equilibrado entre los diferentes
contenidos y elevar los niveles de comprensión.

Existen diferentes posibilidades de organizar las
actividades para el desarrollo de la clase, atendiendo a los
contenidos y a las características de los escolares, de
manera que permitan la sistematización del material
trabajado y su vinculación armónica.

Sin embargo, en ocasiones la clase se caracteriza por un
excesivo y absurdo protagonismo del docente y por una rigidez y
autoritarismo que no permiten que el escolar se sienta
cómodo y dispuesto y que aprenda en un ambiente feliz. Por
ello la necesidad de dotar la clase de una dinámica
más ágil que permita la colaboración y el
intercambio entre los escolares, así se manifiestan los
procesos de socialización y aceptación de las
normas establecidas, además de la adquisición de
competencias y habilidades en el desarrollo de sólidos
puntos de vista, lo que redunda sobre su rendimiento escolar, la
creación de motivos e intereses y el crecimiento de su
personalidad, para la adquisición de conocimientos
sólidos.

El aprendizaje ortográfico y especialmente la
acentuación dentro de la expresión escrita
están muy ligados a la concepción para el
desarrollo de la clase de Lengua Española. Esta propicia
los espacios más lógicos para el tratamiento ya sea
incidental o dirigido, de los elementos ortográficos, en
correspondencia con las potencialidades que ofrece el contenido y
el momento vía oportuna dentro de la clase.

Estas invariantes que se sugieren acerca de la habilidad
tildar, dentro de la clase de Lengua Española permiten al
maestro concebir la realización de actividades dirigidas
al desarrollo de la habilidad en la acentuación de
palabras agudas, llanas y esdrújulas en correspondencia
con el diagnóstico del grupo y las posibilidades de
vinculación con otros componentes de la asignatura.
Además ofrecen la oportunidad de contribuir a fortalecer
el carácter preventivo que debe primar en este nivel de la
enseñanza primaria.

El aprendizaje consciente de los elementos
ortográficos, requiere que el maestro logre en sus
escolares el sentido de pertenencia, como una necesidad
insoslayable para su formación integral. Para ello, debe
propiciar un ambiente motivacional en el cual el escolar sea
capaz de colocar la ortografía como una prioridad en el
proceso de aprendizaje escolar.

1.3  Tratamiento metodológico a  los
contenidos ortográficos  

El trabajo con las reglas ortográficas,
no debe hacerse de forma mecánica, ni
memorística sigue teniendo un  importante valor,
porque su  interiorización garantiza la
aplicación práctica de estos, por
consiguiente, una correcta escritura, es decir, cuando  se
inducen y son  los propios alumnos los que llegan
a ellas, se  logra el aprendizaje y
utilización consciente en nuevas
situaciones.
Por eso, la enseñanza de las reglas
ortográficas tiene un carácter heurístico,
productivo, problémico e investigativo.

Las  reglas  ortográficas 
que  se  trabajan  carecen  de 
excepciones  o  tienen  pocas, atendiendo 
a  las  particularidades  y 
posibilidades  de  los  alumnos.  No 
obstante  se observa  que  en 
el tratamiento  de estas  reglas no siempre se
tienen en cuenta  las  fases de 
familiarización y fijación y en ocasiones se acude
a procedimientos  memorísticos únicamente, por
lo que no  se  logran  resultados 
eficientes,  pues  existen  alumnos 
que  conocen  la  regla y no  la
aplican.

Para  convertir  el  aprendizaje 
ortográfico  en  una 
prioridad, son  necesarias varias
condiciones:

a)  El  escolar debe 
tener conocimiento  de  sus  carencias 
y necesidades,  e  incluso  de sus
potencialidades  y  debe  conocer 
con  precisión  los objetivos 
de  las  tareas propuestas.

b)  El maestro  debe  adecuar 
las  tareas  a  las  posibilidades 
reales  de  los  escolares, además 
tiene que enseñar  las  técnicas y
estrategias para que pueda convertirse en herramientas 
de  su propio aprendizaje, para que puedan  trazar
sus propias metas y medios de alcanzarlos  con una 
relativa autonomía.

c) El  trabajo  realizado  tiene
que  tener un  resultado positivo a partir del nivel
previo del escolar  y  tiene  que  ser 
valorado  adecuadamente  por el colectivo, no solo
desde el punto  de vista del resultado obtenido, sino
también a partir del esfuerzo  realizado.

Para  concretar  la  última 
prioridad  es  necesario  tener 
presente  las  condiciones siguientes:

1.  La  evaluación 
ortográfica  debe  dar un plazo para vencer
las carencias  y mientras tanto, se
evaluarán los avances.

2.  El  fracaso  marca  a  los
 escolares;  si  el  escolar  no 
avanza,  si  sus  resultados  no satisfacen
sus expectativas personales y  las sociales, se
afectará su motivación, su autoestima  y 
su  auto  concepto  e  incluso  se 
verán  comprometidos  los  resultados
futuros. El  tratamiento de  los contenidos
ortográficos exige utilizar variados métodos
y  procedimientos, los  que  bien 
dirigidos  y  controlados   propician el
alcance de  los objetivos del nivel.

Es necesario que los docentes reconozcan que el fin
supremo de la 
enseñanza ortográfica  ha  de 
ser  el desarrollo de hábitos
ortográficos  los que se forman  a 
partir  del  conocimiento  de  las
singularidades y  regularidades ortográficas de 
las palabras y  la ejercitación que no
significa  la  repetición simple de ellas, pues
dicha práctica no conduce a  la eliminación
del error, como sucede con el uso de la propia mecánica
empleada como método particular de la ortografía.
El conocimiento  de  los 
métodos  propios  del 
análisis  ortográfico  constituye 
un  factor determinante en  la obtención
de  resultados satisfactorios y el maestro debe conocerlos
para poder aplicarlos con efectividad. 

1.3.1-La ley de la letra o grafema final: postulado
clave de la acentuación gráfica

Para la elaboración de las reglas generales de
acentuación gráfica había que respetar la
premisa del uso limitado, minoritario de la tilde, hasta donde
fuera posible, sin afectar la claridad y precisión del
sistema o campo total del problema. Para ello era necesario
adoptar un principio que resultara relativamente sencillo y, a la
vez, inequívoco, a fin de organizar, lo más
eficazmente posible, la compleja y variada configuración
prosódica de las palabras de la lengua. Ese principio se
halló en la correlación prosodia -hecho
fónico, real, variable-, letra o grafema final -hecho
gráfico, general, convencional-, con el que se
determinó el subconjunto de polisílabos que no
requerirían tilde, que involucraría solamente a
llanas y agudas.

Dicho principio puede denominarse como ley de la
letra o grafema final
. Desde el punto de vista fónico,
la clase prosódica a la que pertenece cada palabra, no
tiene relación causal alguna con su grafema o letra final.
Sin embargo, convenir en dicha correlación
constituyó una conquista decisiva, pues de esa forma se
aseguraba una determinación sencilla, eficaz y
económica para la construcción del sistema general.
Dicho principio de correlación
prosódicográfica ha actuado, con
aplicaciones mayoritariamente consecuentes, durante un largo
proceso de ajustes y reformas, hasta obtener, como resultado
innegablemente satisfactorio, el sistema de acentuación
gráfica actual. Las vacilaciones en su aplicación,
que han desembocado en ciertas excepciones realmente
innecesarias, son muestra de que no se comprende cabalmente la
extraordinaria efectividad y alcance de este, no solo para las
palabras existentes, sino para todas las necesidades de
formación o adopción de nuevas palabras.

Por consiguiente, la decisión de acentuar
gráficamente o no los distintos subconjuntos o grupos
prosódicos de polisílabos, según la ley de
la letra final, tiene carácter convencional, pero resulta
suficiente para su aplicación inequívoca. Su fin es
señalar con precisión, en el acto de escritura y
lectura, qué palabras necesitarían tilde y
cuáles no, lo que se sustenta en la citada
correlación prosodia / letra final. Es una decisión
recomendada por la premisa de construir, como ya se ha
establecido, un sistema que, aunque relativamente complejo (lo
cual obedece a la naturaleza real de los fenómenos
prosódicos de la lengua, situación que no
podía ser transformada por decisión de autoridad
alguna), fuese a la vez sencillo y suficientemente exacto para
aplicarlo en la escritura.

En el caso de las palabras llanas -también
denominadas graves o paroxítonas-, que constituyen las de
mayor frecuencia, se escriben sin tilde las que corresponden al
subconjunto más extenso: las que terminan en vocal
-incluye la y, en lugar de i, en monoptongos- y en las
consonantes n o s. Ejemplos: cama, pertenece, casi, Magaly,
masivo, tribu; margen, adelantan; senderos, aprendes, etc. Esta
decisión permite, en consecuencia, crear un segundo -y
último subconjunto posible- de polisílabos no
tildados: las agudas -también denominadas oxítonas-
que terminan en cualquier consonante distinta de n o s -incluye
también la y en diptongos y triptongos, y la h-, las que
están en la situación contraria descrita para las
llanas-, que también constituyen, justamente, un grupo
bastante numeroso, especialmente con ciertas letras, dentro de
las agudas. Ejemplos: esnob, coñac, verdad, iceberg,
Abdalah, reloj, azul, Rosell, Cacocum, lunar, boicot, batey,
ajedrez.

Con dicha solución, los grafemas o letras del
alfabeto español, distribuidos como se ha indicado -8
alternativas para las llanas y 20 para las agudas, pues y,
según su condición en monoptongos, o en diptongos o
triptongos, aparece, respectivamente, en unas y en otras-,
asumían un papel determinante en las restantes decisiones
de acentuación gráfica que conformarían las
reglas generales del sistema. De esa manera, al quedar definidos
los dos únicos grupos posibles de palabras
polisílabas no tildadas, que dependen, como ya se
explicó, de la correlación clase prosódica
-aguda o llana-, todas los demás polisílabos, por
tener condiciones prosódicas distintas a las establecidas
en estos dos grupos, obligatoriamente llevarían tilde al
escribirse, pues, de lo contrario, habría que leerlos como
palabras llanas o como agudas. Este hecho constituye la verdadera
clave para usar, con absoluta seguridad, las conocidas reglas
generales, y hasta la propia acentuación
hiática.

En consecuencia, requieren tilde para expresar su
prosodia real en los procesos de lectura y escritura las agudas
terminadas en vocal, n o s, las llanas terminadas en cualquier
consonante distinta de n, s o vocal -incluidas y en diptongos y
triptongos, y h -, y todas las esdrújulas,
sobresdrújulas y más que sobresdrújulas:
mérito, lápida, artífice, análisis,
dedícasela, explícamelo, ingéniatelas,
ofrézcasemele, tradúzcasenoslo,
tráigasemelas, etc.

Es oportuno esclarecer las aplicaciones de la ley de la
letra final en relación con los grafemas y y h, por las
vacilaciones e inconsecuencias que se advierten ante su
presencia, expresadas como explicaciones insatisfactorias o
contradictorias, o como "vacíos" de información
respecto de ciertos fenómenos particulares de los
mismos.

En el caso de la y, este grafema, en su expresión
vocálica como /i/, se involucra en una duplicidad
silábica que tiene repercusiones inobjetables para la
acentuación gráfica de agudas y llanas: como
monoptongo, por un lado, o como diptongo o triptongo, por el
otro. En su carácter de monoptongo, en sílaba
final, se le aplica el mismo requerimiento prosódico que a
i: en las palabras llanas no necesita tilde; por ello, de la
misma manera que casi, cursi, también se
leerá Andy, Loly, Arnoldy, etc. En su pronunciación
como agudas tienen que pasar a la forma i, obligatoriamente, pues
requerirían la tilde que no puede usarse sobre y,
obsérvese la diferencia prosódica y gráfica
entre Marty y Martí, Lily y Lilí, etc.

En los diptongos y triptongos, a final de palabra, las
agudas terminadas en y no requieren tilde: Mabay, batey, estoy,
Paraguay, jagüey, etc.; pero sí la necesitan las
llanas: yóquey, etc. El carácter determinante de la
ley de la letra final en el régimen de acentuación
de estas palabras se expresa en que cierto cambio en la
grafía final, sin afectar la prosodia real de ciertas
palabras agudas o llanas, podría llevar,
automáticamente, a una modificación en el uso de
tilde, en el sentido de exigirla o hacerla innecesaria, por
.ejemplo: según se escriba i o y en los diptongos o
triptongos finales se obtendrían escrituras como:
Alexéi o Alexey; Andréi o Andrey; yóquey
-forma correcta- o yoquei -forma hipotética-,
etc.

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter