Monografias.com > Salud
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Actividades fisicas recreativas del adulto mayor



Partes: 1, 2, 3, 4

Monografía destacada

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentación
    teórica
  4. Metodología
  5. Análisis de los
    resultados
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía
  8. Anexos

RESUMEN

El barrio la gloria del Consejo Popular Centro Victoria del
municipio Sagua la Grande es atendido por el combinado deportivo
Sagua, que tiene la responsabilidad de planificar y dirigir el
Programa Nacional de Cultura Física y Recreación en
ese entorno, presentándose dificultades en la
participación activa y sistemática de los adultos
mayores en los círculos de abuelos. El autor con la
presente investigación se propuso mejorar la
participación de esta población con actividades
físicas recreativas que permitan un cambio en su calidad
de vida y así contribuir a una longevidad satisfactoria. A
partir de las condiciones diagnosticadas y teniendo en cuenta las
posibilidades que le corresponde a la comunidad, se
consideró el problema científico:
¿Cómo contribuir a aumentar la participación
del adulto mayor en las actividades del barrio la gloria del
Consejo Popular Centro Victoria del municipio Sagua la Grande?;
como objetivo se planteó: diseñar un plan de
actividades para estimular la participación del adulto
mayor en el barrio la gloria del Consejo Popular Centro Victoria
del municipio de Sagua la Grande. En la recopilación de
información se aplicaron diferentes métodos como la
entrevista, encuesta y observación, que aportaron
información de sus intereses, gustos y preferencias,
permitiendo trazar un plan de actividades para incorporar al
programa existente. Teniendo como aporte práctico las
actividades aplicadas al adulto mayor para favorecer su
incorporación activa a las actividades recreativas de la
comunidad que trajeron como resultado gracias a la
aceptación de la población en estudio, que se
aumentaran considerablemente los índices de
participación en el adulto mayor. Resultados que fueron
demostrados científicamente por la prueba no
paranéfrica.

INTRODUCCIÓN

En el momento actual se viven trascendentales y
rápidos progresos científico-tecnológicos
que envuelven al mundo en una dinámica particular, el
hombre tiene un mayor control sobre la vida y la muerte, que
depender del comportamiento q adopte en cada momento.

Es conocido en numerosos trabajos que valora las causas
de muerte en los países desarrollados y están
relacionadas en gran parte por factores de conducta. Del mismo
modo, el riesgo de enfermar disminuiría tan solo si se
mejoraran: la dieta, hábitos de fumar, ejercicios
físicos, abuso de alcohol uso de fármacos y
estrés con que se vive.se aprueba en numerosas
investigaciones que la práctica del ejercicio
físico contribuye al bienestar físico y personal de
las personas y por otra parte se han demostrado correlaciones
significativas entre sedentarismos y riesgo de las afecciones
coronarias (Morris y coll 1978).

Existen correspondencia entre los niveles más
bajos de trastorno de la salud y el bajo nivel de
práctica de actividad física por supuesto la
estrategia
que se lleven a cavo para fomentar la actividad
física tendrán que partir de los
diagnósticos a los practicantes, es decir variables
personales, además de las variables ambientales de la
interacción individuo –entorno, a partir de estas
consideraciones, se analiza la realidad venezolana, donde cada
día el gobierno bolivariano realiza esfuerzos para el
mejoramiento de la salud de la población.

La creación de los centros de reabilitacion
integral incluyendo Las áreas terapéuticas creadas
por el gobierno bolivariano han desarrollado un trabajo
educativo, preventivo, profiláctico y de
rehabilitación para preparar y dar cultura a la
población y con ellos ofrecer mejores servicios destinados
al mejoramiento de la caleda de vida cada especialista es un
promotor de salud y la calidad de estos centros se ve reflejado
en la constante asistencia de la población en las
diferentes areas que disfruta de las bondades del ejercicio
físico, además de las manifestaciones de la
población por el aumento creciente de su asistencia que de
hecho se evidencia la participación de las misma con
placer el aumento de la autoestima, la mejoría de su
calidad de vida que contribuye a la divulgación de este
esmerado trabajo.

En la sociedad venezolana por lo anteriormente expuesto
se realizan grandes esfuerzos orientados al bienestar social e
los adultos mayores, no sólo en el aspecto material, sino
en su participación activa en la sociedad, de acuerdo a
sus posibilidades objetivas, en tal proyecto se desarrolla un
plan de acción educativa que contribuye a enriquecer la
vida social, espiritual y el auto cuidado del adulto mayor, el
cual se traduce en favorecer una imagen positiva y sana del
proceso de envejecimiento humano, preparando a la familia,
especialmente a las nuevas generaciones para garantizar una
comunicación y convivencia armónica con el adulto
mayor, fortaleciendo y desarrollando al mismo tiempo los
círculos de abuelos en la comunidad.

La tendencia de los adultos mayores es desarrollar su
vejez en condiciones de convivencia familiar, aunque en la
última década, se han dado importantes avances en
la incorporación cada vez mayor de los mismos a las
actividades propias del adulto mayor, cuyas principales
influencias se asocian a las posibilidades de un mayor espacio de
realización personal.

De ahí, la importancia de seguir fomentando la
participación de todos las personas y en especial de este
grupo etario en esta actividad que no solo estimula desde el
punto de vista físico si no también
psicológico, social y sustentado en el papel que juega la
comunidad y en su labor de incorporación a las diferentes
actividades que desde las instituciones y organismos se promueven
en la consecución de este objetivo.

Con tal, propósito se aborda esta
problemática, para contribuir a que estas actividades no
sean circunstanciales, sino que se establezcan como un accionar
permanente y sistemático.

Para establecer un actividades de interrelación
entre los adultos mayores se debe elaborar acciones variadas
concebidas de forma participativa y democrática, a partir
de la consulta de determinados modelos ya validados en la
práctica y que en alguna medida pueden servir de
guía para poder llevar a cabo esta interrelación,
para alcanzar este objetivo es importante delimitar el
área con la cual se va a interactuar, tomando como
criterio el sentimiento de pertenencia
recíproco.

Es conocido por investigaciones ya realizadas y por
nuestro propio criterio que para el trabajo comunitario no se
puede contar solo con la fuerzas espontaneas de la comunidad, si
no que hay que influir sobre ellas dotándolas de
conocimientos e instrumentos necesarios para que este pueda ser
llevado a cabo. Este propósito anteriormente
señalado es el que nos lleva a acercarnos a la realidad de
la comunidad Carlos Manuel Piar el Gallo. En las que se
han notado una disminución en la asistencia de los adultos
mayores que allí existen, y que fue constatada a
través visitas realizadas y entrevistas efectuadas a los
profesionales de cultura física que se dedican a
desarrollar dichas actividades.

Todo lo anterior nos da evidencia para considera
pertinente realizar estudio que permita identificar cuáles
son las causas que provocan este problema y plantear soluciones
al mismo desde una perspectiva interactiva con los actores de
este proceso, entre los que se encuentran los directivos y
profesionales e la cultura física y los usuarios de los
círculos de abuelos.

El estudio de esta problemática requiere del
análisis de las causas que provocan esta situación
ya que su permanencia atenta contra el bienestar personal de los
adultos mayor; si se tienen en cuenta que los resultados de
diversas investigaciones a nivel mundial y en el país
demuestran la influencia de estas actividades en el mejoramiento
de la calidad de vida de todas las personas y en especial de los
adultos mayores.

Todo lo anterior explica

  • La necesidad de promover en el adulto mayor formas
    que estimulen la participación en la recreación
    física como base para el logro del bienestar
    físico, mental y espiritual en aras del desarrollo
    integral en todos los niveles de la sociedad.

  • La importancia del incremento cuantitativo y
    cualitativo en la prestación de servicios masivos en
    los directivos y profesionales de la cultura física
    vinculados a los centros de trabajos comunitarios.

  • La búsqueda de nuevas formas de trabajo que
    incentiven la participación de la población en
    las diferentes formas de actividad física para el
    adulto mayor en los círculos de abuelo.

  • La ausencia de medios y fuentes que permitan desde
    las instituciones comunitarias incentivar el interés
    por la asistencia a las actividades de los adultos mayores
    como forma de actividades físicas recreativas ,
    practicada en la actualidad por millones de personas en todo
    el mundo.

  • Las potencialidades que tienen los círculos
    de abuelos como agente socializador para desarrollar una
    estimulación en sus participantes.

  • Las potencialidades que ofrece otras actividades de
    carácter físico y recreativo como medio para el
    desarrollo de esta orientación.

  • Estos argumentos sostienen la situación
    problémica
    que plantea la necesidad de desarrollar
    actividades variadas para aumentar la participación
    del adulto mayor en las actividades de la comunidad Carlos
    Manuel Piar el Gallo
    . Por todo lo anteriormente analizado
    se declara el siguiente problema científico:
    ¿Cómo contribuir a aumentar la
    participación del adulto mayor en las actividades
    de la comunidad Carlos Manuel Piar el Gallo
    .

El objeto de estudio: lo constituye la Actividad
Física en la Comunidad.

Campo: La estimulación a la
incorporación de los adultos mayores en las actividades
como forma de actividad física en la comunidad.

Para el desarrollo de la investigación se plantea
como:

Objetivo General:

Diseñar actividades para estimular la
participación del adulto mayor en la comunidad Carlos
Manuel Piar el Gallo.

Objetivos Específicos:

  • 1. Diagnosticar las necesidades y preferencias
    que tienen los adultos mayores de la comunidad Carlos
    Manuel Piar el Gallo
    sobre la actividad física
    recreativa.

  • 2. Elaborar actividades físicas
    recreativas que satisfagan las necesidades de los adultos
    mayores de la comunidad Carlos Manuel Piar el
    Gallo.

  • 3. Valorar las actividades físicas
    recreativas propuestas para el adulto mayor de la
    comunidad Carlos Manuel Piar el Gallo.
    En función
    de brindar la posible respuesta a alcanzar se plantea la
    siguiente.

Hipótesis: Si se aplica un conjunto de
actividades físico recreativo aumentara la
participación del adulto mayor de la comunidad Carlos
Manuel Piar el Gallo
.

Variables Independiente: Actividades
físicas recreativas.

Variables Dependiente: Participación de
los adultos mayores en las actividades fiscas
recreativas.

La novedad científica de la tesis
está dada en la concepción metodológica a
partir de la cual se integra las actividades del adulto mayor con
el fin de aumentar la participación activa de los
mismos.

Aporte Práctico: las actividades aplicadas
al adulto mayor para favorecer su incorporación activa a
las actividades físicos recreativas de la
comunidad.

CAPÍTULO I:

FUNDAMENTACION
TEÓRICA

1.1-La Recreaciòn en La
comunidad.

En los tiempos actuales, se hace necesario que en cada
comunidad se busquen alternativas para una recreación sana
y libre. Los adultos mayores al igual que otros grupos etarios
requieren atención en este sentido, por lo que es
necesario vincular las organizaciones de masas y
políticas, el combinado deportivo y los consejos populares
a las actividades recreativas que se realizan, con el objetivo de
estimular un esparcimiento que los lleve a asumir esta etapa de
sus vidas con optimismo y deseos de llevar una vida sana y
útil al garantizar el empleo del tiempo libre de una forma
creativa y rica en experiencias.

En el programa nacional de recreación
física de nuestro país se distinguen los
términos recreación y recreación
física. Entendiéndose a la primera como "el proceso
de renovación consciente de las capacidades
físicas, intelectuales y volitivas del individuo, mediante
acciones participativas ejercidas con plena libertad de
elección, y que en consecuencia contribuyen al desarrollo
humano. No se impone o administra la recreación de las
personas, pues son ellas quienes han de decidir cómo
desean recrearse. Nuestra labor es facilitar y promover las
ofertas recreativas a fin de que constituyan opciones para la
libre elección de quienes se recrean". (2003,4)

La recreación física: como el campo de la
recreación -como también lo son la
recreación artístico-literaria, y la
recreación turística (donde se combinan acciones de
las demás)- que transita por la práctica de
actividades lúdico-recreativas, de deportes recreativos y
del espectáculo deportivo, como uno de los componentes de
la cultura física (junto a la Educación
Física escolar y de adultos, y el deporte), para la
ocupación placentera, sana y provechosa del tiempo
libre.

Carlos Marx señalaba la importancia del tiempo
libre considerándolo como una actividad más elevada
que es capaz de transformar al hombre en una personalidad
altamente intelectual y esta personalidad desarrollada participa
en el proceso de producción, no ya como su
apéndice, como su agente, sino como su organizador y
director, función que permite el autodesarrollo en el
individuo dada que es la posibilidad personal que tiene cada uno
de crearse condiciones para la participación consciente,
la formación de hábitos responsables de
participación en la vida social, a la vez, de la
formación de habilidades para la creación y el
enfrentamiento de cualquier situación social.

La importancia de crear una cultura en cuanto al uso
adecuado del tiempo libre en la sociedad moderna juega un papel
importante en el desarrollo de la conducta y el pensamiento del
hombre; es en este tiempo donde se generan las potencialidades
creadoras del hombre, manifestándose luego en otras
esferas de su vida social y familiar.

Cabe señalar, que en el referido programa se
considera tiempo libre: "al momento en el que el ser humano puede
ejercer su libertad de elección para la acción
participativa según sus intereses y necesidades,
comúnmente se le identifica con el ocio, cuando en
realidad puede transcurrir tanto dentro como fuera del tiempo de
ocio. Es, por definición, un momento de recreación
de crecimiento y desarrollo personal" (2003,5).

Los beneficios de la recreación, son "Aquellos
resultados que la práctica de actividades recreativas
contribuye a alcanzar y consolidar entre las personas,
niños, adolescentes, jóvenes, adultos y ancianos
desde el punto de vista de su calidad de vida como
expresión concreta del desarrollo humano, lo cual
significa principalmente: hábitos saludables, altos
niveles de sociabilización, autoestima, sentido de
pertenencia, capacidad de razonamiento y toma de decisiones,
entre otros valores y aportaciones individuales y sociales,
mediante la placentera ocupación del tiempo libre."
(2003,7).

La recreación física en la comunidad
según, (Ramos….2005, 12), permite:

  • Regeneración del gasto de fuerza mediante la
    diversidad de actividades físicas.

  • Compensación del déficit de movimiento
    (falta de actividad muscular dinámica), en el
    desarrollo normal de la vida.

  • Optimización de las funciones físicas
    fundamentales, es decir, aumento del nivel de rendimiento
    físico.

  • Perfeccionamiento de las capacidades coordinadoras y
    de las habilidades físico – motoras,
    especialmente con el fin de una utilización del tiempo
    libre, rico en experiencias y que promueva la
    salud.

  • Estabilización o recuperación de la
    salud.

  • Empleo del tiempo libre de forma creativa y rica en
    experiencias.

  • Fomento de las relaciones sociales.

  • Ampliación de los niveles de
    comunicación y del campo de contacto
    social.

  • Contacto social alegre en las experiencias
    colectivas.

  • Reconocimiento social en los grupos y a
    través de ellos.

  • Regulación y orientación de la
    conducta.

Es por ello, que se considera que el objetivo de la
recreación física en la comunidad se dirige a
satisfacer las necesidades de movimiento del hombre para lograr
como resultado de esta influencia, salud, alegría,
comunicación social, relaciones sociales, habilidades
físico – motoras, capacidades físicas, rendimiento
físico en la formación multilateral de su
personalidad.

Resulta evidente la necesidad de desarrollar actividades
dirigidas a los adultos mayores que se dirijan a una
utilización del tiempo libre en esta dirección.

1.2-La actividad física en la comunidad como
forma de recreación
.

La categoría actividad ha ocupado un lugar
esencial en el sistema de conocimientos de desarrollo por la
psicología marxista. Llamamos actividad a aquellos
procesos mediante los cuales el individuo, respondiendo a sus
necesidades, se relaciona con la realidad, adoptando determinada
actitud hacia la misma.

Se asume la concepción de (Brito, 1987), cuando
expresa que en su "vida real, el hombre se encuentra siempre
inmerso en la realización de actividades
específicas (actividad laboral, de estudio,
artística, deportiva). Pero a pesar de la especificidad
con la que se puedan distinguir las actividades que realiza un
sujeto, en todas ellas encontramos una misma estructura general.
Es su objeto el que le confiere a la actividad de la personalidad
su dirección, su orientación y sentido para el
sujeto. Por ello el objeto de la actividad es lo que constituye
su motivo real, que puede ser tanto material como
ideal".

Por su carácter objetal la actividad está
indisolublemente ligada a su motivo, no existe actividad
inmotivada. Puesto que el motivo le confiere a la actividad de la
personalidad su dirección, orientación y sentido
para el sujeto, constituye el aspecto más importante que
distingue psicológicamente a las actividades humanas entre
sí. Al analizar la estructura de la actividad, encontramos
que esta transcurre a través de diferentes procesos que el
hombre realiza, guiado por una representación anticipada
de lo que espera alcanzar en dicho proceso.

La actividad tal como la plantea (S. L Rubinstein ),
constituye una unidad de aspectos externos (la conducta del
sujeto, los procesos objetivos, materiales, externamente
observables) y aspectos internos (los procesos y fenómenos
psíquicos, la conciencia). Sin embargo, ambos aspectos de
la actividad cumplen una función común; en todos
estos procesos media la relación entre sujeto y la
realidad; mediante ellos se lleva a cabo el proceso de su
vida.

Cualquier forma de actividad interna, intelectual,
conlleva generalmente a la realización de acciones y
operaciones en el plano externo, práctico y viceversa,
algunas acciones internas han de ser incluidas como componentes
de la actividad práctica. La actividad física es
considerada como una necesidad para todos los seres humanos de
todas las edades, se reconocen sus beneficios como factor de
salud, condiciones físicas, como base del deporte y forma
de vida activa para el bienestar del hombre.

La actividad física es el movimiento humano
intencional, que como unidad existencial, busca el objetivo de
desarrollar su naturaleza y potencialidades no sólo
físicas, sino psicológicas y sociales en un
contexto histórico determinado.

La práctica de la actividad física, tanto
de juego como formativa o agonística, tiene una gran
importancia higiénica preventiva para el desarrollo
armónico del sujeto (niño, adolescente, adulto) y
para el mantenimiento del estado de salud. En el caso de las
actividades físicas de tiempo libre, se consideran en la
actualidad una necesidad para todos los seres humanos, que
posibilita calidad de vida y creación de un estilo de vida
en la población, que benefician al hombre en su capacidad
física, en la salud, en la economía, en los niveles
de comunicación y en el desarrollo humano, factores
esenciales en el desarrollo local.

Las actividades alcanzan una función recreativa,
no solo por el contenido de la misma, sino por la actitud con que
la enfrenta el individuo, dado por los intereses, habilidades,
capacidades, experiencia y nivel de información que posea
el mismo, lo que le confiere una opcionalidad, las que se
realizan en tiempo libre que son elegidas libremente con un bajo
grado de obligatoriedad y que atendiendo a la función de
autodesarrollo aporta características positivas a la
personalidad.

Manuel Vigo. Se plantea por que una actividad, para ser
considerada como recreativa debe reunir las siguientes
características:

a. Es voluntaria, no es compulsada.

b. Es una actitud de participación gozosa, de
felicidad.

c. No es utilitaria en el sentido de esperar una
retribución o ventaja material.

d. Es regeneradora de las energías gastadas en el
trabajo o en el estudio, porque produce distensión y
descanso integral.

e. Es compensadora de las limitaciones y exigencias de
la vida contemporánea al posibilitar la expresión
creadora del ser humano a través de las artes, las
ciencias, los deportes y la naturaleza.

f. Es saludable porque procura el perfeccionamiento y
desarrollo del hombre.

g. Es un sistema de vida porque se constituye en la
manera grata y positiva de utilizar el tiempo libre.

h. Es un derecho humano que debe ser válido para
todos los períodos de la vida y para todos los niveles
sociales.

i. Es parte del proceso educativo permanente que procura
los medios para utilizar con sentido el tiempo libre.

j. Es algo que puede ser espontáneo u organizado,
individual o colectivo.

A partir de estas consideraciones resulta amplia la gama
de actividades que pueden cumplir una función recreativa y
abarcar diversos sectores de actividad del hombre.

Dentro de las actividades recreativas que satisfacen un
interés motriz se encuentran los distintos deportes, la
educación física, el campismo, la pesca, el
excursionismo, la bailoterapia, entre otras.

Estos elementos permiten plantear que resulta necesario
desarrollar intereses y aportar un nivel de información a
los adultos mayores que favorezcan el desarrollo de esa
opcionalidad hacia tipos de actividad física en una
función recreativa dentro de su comunidad.

1.3-Acerca del trabajo comunitario.

Los movimientos comunitarios en el mundo están
asociados al autodesarrollo y la autogestión y han
surgidos derivados de la necesidades de subsistencia de
estás comunidades. En el caso particular de Cuba este
movimiento está monitoreado por el estado ya que desde el
triunfo revolucionario en sus proyectos sociales la mayor
preocupación ha estado dirigida al desarrollo de la
comunidad y a la atención a todos los sectores de la
población sobretodo los más vulnerables.

1.4-En Cuba el trabajo comunitario.

Constituye hoy la política oficial vigente
encaminada a lograr el desarrollo sostenible de la comunidad.
Ella contiene una serie de retos, cuyo cumplimiento precisa de
una práctica social comunitaria. Es necesario considerar
que esta labor es un proceso de transformación desde la
comunidad: soñado, planificado, conducido, ejecutado y
evaluado por la propia comunidad.

En este trabajo el autor se adhiere a la
definición de Comunidad ofrecida por la Dra. Argelia
Fernández Díaz, que plantea, La comunidad
constituye un mecanismo intermedio entre la sociedad y el
individuo. En ella se materializan todas las interacciones del
sujeto, ya que se concreta la relación sociedad-individuo.
Es el nivel de comunidad donde cada individuo recibe de manera
singular y simultánea las influencias sociales como
inmediatas. Y es ahí donde el hombre actúa de
manera individual o colectiva, reflejando los aspectos sociales
más generales. Es un ámbito privilegiado, que
conlleva a fuertes implicaciones socializadoras para sus
miembros, teniendo en cuenta que no hablamos de un espacio
geográfico solamente, sino de personas que tienen una
historia, una cultura, intereses compartidos y que en las
interrelaciones que se establecen, la transmiten.

Es en el movimiento continuo individuo – sociedad donde
las personas llegan a armonizar y a establecer acciones
permanentes que tienden a un mismo fin, se constituyen en unidad
social, tendientes a favorecer el crecimiento individual y
social. Tomando en consideración los criterios de
diferentes autores se define comunidad como la
organización donde las personas se perciben como una
unidad social, comparten un territorio, intereses y necesidades,
interactuando entre sí y promoviendo acciones colectivas a
favor del crecimiento personal y social, llegando a manifestar
sentimientos de pertenencia como expresión de su identidad
comunitaria.

A los efectos de este trabajo es necesario establecer la
interrelación de las combinados deportivos y la comunidad,
relación muy parecida a la que se establece entre esta y
la Escuela que es la institución de mayor arraigo y
posibilidad de ser el centro del trabajo comunitario en el
Consejo Popular en que se encuentre enclavada. Es meritorio
además hacer énfasis en definir esta
interrelación, así el por qué utilizar este
término y no otro que refiera colaboración o
vinculación. Para definir la interrelación de la
institución deportiva con la comunidad. Con tal
propósito se aborda esta problemática, para desde
este marco teórico contribuir a que estas actividades sean
no por contactos circunstanciales entre ambas agencias de
socialización, sino para que se establezca un accionar
recíproco y sistemático.

En función de establecer un programa de
interrelación entre los contextos se debe establecer una
metodología participativa y democrática, se pueden
consultar determinados modelos ya validados en la práctica
y que en alguna medida pueden servir de guía para poder
establecer esta interrelación. Para establecer esta
actividad en conjunto es importante delimitar el área con
la cual se va a interactuar, tomando como criterio que se
favorezca en esa interacción el sentimiento de pertenencia
recíproco. ¿Cómo en función de esta
definición caracterizar las dimensiones e indicadores que
identifican la comunidad con la que interactúa el
combinado deportivo? Este en función de los intereses
afines con los diferentes grupos de la comunidad con los cuales
establecerá la interrelación, en función de
garantizar la eficacia de la actividad física comunitaria
que determinará qué dimensiones e indicadores
tendrá en cuenta para ese accionar.

A lo largo de la historia del INDER la
interrelación de los Consejos Deportivos Voluntarios o
Combinados Deportivos con la comunidad ha sido una idea
recurrente. En el decursar se ha logrado acumular una experiencia
conjunta que debe ser considerada en toda su magnitud. En los
años antes de la Revolución, la realización
de programas de esta naturaleza no reflejaba la
utilización de alguna metodología específica
para la realización de las actividades. Las tareas eran
muy concretas e iban a solucionar necesidades de niños
huérfanos o con problemas sociales y económicos. No
involucraban a todas las personas de la comunidad pues el sistema
social que se establecía en el país no facilitaba
una labor más popular, se afectaba así la masividad
en las acciones. Unido a esto, el sistema social imperante no
facilitaba que los profesores recibieran superación
después de concluidos sus estudios que les permitiera
incorporar los nuevos adelantos pedagógicos que hubiesen
favorecido la realización de las acciones.

De forma general, en las acciones que se realizaban con
la comunidad primaba la iniciativa y lo espontáneo.
Durante la revolución han tenido más pasividad y
mayor preparación de los profesores para emprenderlas. La
preparación que reciben los profesores facilita un trabajo
sistemático y con rigor científico. Se demuestra
que, aunque las actividades no se han manifestado de igual forma,
la necesidad de promover programas de interrelación del
INDER con la comunidad ha estado siempre presente.

Lo cual se puede apreciar en las orientaciones sobre la
actividad de la Educación Física, Promoción
de salud y la recreación planteadas en el Seminario
Nacional de preparación del Curso escolar 2010-11 por el
INDER cuando señala: "Continuar el trabajo con el adulto
mayor, cambiando el estilo de trabajo tan estático y de
poca independencia que existe por uno mas activo y motivado,
incorporando actividades aerobias, trabajo continuo, y deportes
adaptados…:

1.5-Características del Adulto
Mayor.

En la actualidad la asistencia a las áreas de
Cultura Física Terapéutica de este país por
parte de los adultos mayores, de las personas de la llamada
tercera edad, se ha convertido en una auténtica realidad.
Conocer al adulto mayor significa ser receptivo ante sus
necesidades y posibilidades, dar confianza y seguridad para
brindarle así un mejor espacio de realización
personal. Por eso, resulta necesaria la planificación de
actividades físicas que contrarresten el sedentarismo
acorde a su estado de salud para contribuir al mantenimiento de
una psiquis y un cuerpo verdaderamente activo. En la sociedad
contemporánea las personas mayores de 60 años
representan el grupo de edad que más rápidamente
crece en el mundo. En el pasado se interpretaba la ancianidad
como sinónimo de enfermedad, debilidad, pérdida de
la capacidad de trabajar, asociada a teorías
involucionistas (Orosa T, 2001). Sin embargo, hoy el hombre de
mayor edad se ha convertido en una figura importante en el orden
social, donde muchos especialistas lo ubican en una etapa
conflictiva no sólo para el que la vive, sino
además para los profesionales que se dedican a los mismos
médicos, psicólogos, asistentes sociales,
así como para los familiares, amigos y vecinos.

La caracterización del adulto mayor por la
Psicología del Desarrollo constituye un reto en la
actualidad, ya que regularmente la mayoría de los
investigadores de esta rama en la Psicología no
continúan el estudio y caracterización del
desarrollo psíquico después de la edad juvenil,
pues ello requiere de grandes esfuerzos teóricos que
permitan abordar la adultez y en particular al adulto mayor desde
una posición auténticamente derivada del desarrollo
humano.

Este período de la vida, ha sido más
abordado por lo general, de forma aislada o como fase de
involución y no como una verdadera etapa del desarrollo
humano cuya significación social adquiere cada vez mayor
relevancia dada la tendencia mundial a un proceso de
envejecimiento de la población. (Orosa T., 2001)
(Guillén F. y otros, 1993)

La Psicología del desarrollo teniendo como base
el enfoque histórico cultural de L.S Vigostky, analiza
esta edad bajo una perspectiva desarrolladora que distingue a
esta etapa de la vida y caracteriza las estructuras
psicológicas nuevas en que el papel del "otro" resulta
fundamental para el logro de tales neoformaciones. (Orosa T.,
2001). Esta edad ha recibido diferentes denominaciones: adulto
mayor, la adultez tardía, la tercera edad o la vejez, y
comprende aproximadamente el período que media entre los
60 y 80 años, ya que de los 80 años se habla hoy en
día de una cuarta edad, lo que indica una
prolongación y aumento del promedio de vida.

Al hacer el análisis de la situación
social del desarrollo según la teoría vigostkiana,
que no es más que "la combinación de las
condiciones externas y procesos internos típicas de una
etapa evolutiva y que caracterizan la dinámica de los
procesos de la etapa y las neoformaciones que surgen al final del
período"… el primer elemento que se
consideraría es el que está relacionado con las
especificidades de las condiciones externas que marcan el
desarrollo del adulto mayor. Si tiene en cuenta que
después de jubilarse, el adulto mayor vive como promedio
de 15 a 20 años más, lo que significa
aproximadamente la cuarta parte de la vida, no es posible que
este período de la existencia sea valorada como una etapa
de desintegración y extinción, donde estos sean
innecesarios o sobrantes para la sociedad y se vean obligados
muchas veces a acudir a los hogares de ancianos, o estén
sobrecargados en la participación de las tareas
domésticas.

En la sociedad cubana actual se realiza grandes
esfuerzos orientados al bienestar social de este adulto, no
sólo en el aspecto material, sino en su
participación activa en la sociedad, de acuerdo a sus
posibilidades objetivas.

En tal proyecto se desarrolla un plan de acción
educativa que contribuye a enriquecer la vida social, espiritual
y el autocuidado del adulto mayor, el cual se traduce en
favorecer una imagen positiva y sana del proceso de
envejecimiento humano, preparando a la familia, especialmente a
las nuevas generaciones para garantizar una comunicación y
convivencia armónica con el adulto mayor.

La tendencia de los adultos mayores es desarrollar su
vejez en condiciones de convivencia familiar, aunque en la
última década, se han dado importantes avances en
la incorporación cada vez mayor de los mismos a las
actividades propias de los adultos mayores, cuyas principales
influencias se asocian a las posibilidades de un mayor espacio de
realización personal. Al abordar las condiciones internas
del adulto mayor constatamos un gran número de
características que con poca frecuencia se encuentran en
un solo sujeto.

De manera general se puede plantear que la estructura
psíquica de las personas de la tercera edad es
relativamente estable y conserva sus principales
características durante el período evolutivo dado,
el cual constituye una etapa muy particular de la vida y que la
reestructuración evolutiva que se produce en ella no es
únicamente un retroceso, aunque si se produce
neoformaciones importantes. (Tolstij; 1989)(Orosa, T.,
2001).

En el área cognitiva puede aparecer una
disminución de la actividad intelectual y de la memoria
(olvido de rutinas, reiteraciones de historias, etc.) y un
deterioro de la agudeza perceptual. En el área
motivacional puede producirse un menoscabo del interés por
el mundo externo acerca de lo novedoso, reduciéndose el
número de interés, donde en ocasiones no les gusta
nada y se muestran gruñones y regañones
quejándose constantemente. Aparece una tendencia a mostrar
un elevado interés por las vivencias del pasado y por la
revaloración de ese pasado. Por otra parte, aumenta su
interés por el cuerpo en lo relacionado con las distintas
sensaciones desagradables típicas de la vejez, apareciendo
rasgos de hipocondría asociados a una incertidumbre en el
futuro.

En el área afectiva puede producirse un descenso
en el estado de ánimo general, predominando los
componentes depresivos y diferentes temores ante la soledad, la
indefensión, el empobrecimiento y la muerte. Decae el
sentimiento de satisfacción consigo mismo y la capacidad
de alegrarse el área volitiva se debilita el control sobre
las propias reacciones y puede manifestarse la
inseguridad.

En la conducta motriz se hace perceptible una
disminución paulatina de las posibilidades de movimiento y
de las capacidades motrices. La atrofia evidente de la actividad
motora es un rasgo esencial del envejecimiento. El cuadro
cinético dinámico presenta determinados signos que
lo diferencian perfectamente de los períodos anteriores
del desarrollo motor. La reducción de las facultades
motrices explica con suficiencia la frecuente inseguridad de
movimiento y la necesidad de ayuda al adulto mayor. El
fenómeno de la senilidad motriz es en definitiva un hecho
inevitable, pero puede ser atenuado si el ejercicio físico
y el deporte no se abandonan en este período, para
así aplazar en gran medida el deterioro de las facultades
motrices.

Los rasgos de la personalidad del adulto mayor se
caracterizan por una tendencia disminuida de la autoestima, las
capacidades físicas, mentales, estéticas y de rol
social.

1.6-La actividad física en la tercera
edad.

La actividad física es de vital importancia para
las personas de esta edad, ya que no sólo se dirigen a
mejorar los segmentos contráctiles del organismo
(facilitando coordinación, estabilidad, agilidad, potencia
muscular, reacciones defensivas ante estímulos externos) o
a desempeñar un momento lúdrico, sino que
además está orientada constructivamente a lograr la
participación, la reinserción social del individuo
que es fundamental, pues el interés del anciano debe
dirigirse a la interacción grupal. En realidad la
ludoterapia y la recreación a través del ejercicio,
constituyen una intensión frente a las necesidades de auto
desempeño, integración grupal y auto
valoración de los adultos mayores.

Las actividades socio-culturales, están dirigidas
a combatir el aislamiento y la soledad. Sobre este aspecto se
debe insistir en la convivencia familiar y de no existir esta,
proporcionar una orientación hacia estos adultos que
permita la vida comunitaria. Con la ocupación del tiempo
libre, mediante programas culturales y recreativos se contribuye
a eliminar las barreras que obstaculizan la libre
actuación de los mayores de edad.

Si presuponemos que la actividad física, la cual
lleva siempre consigo ejercicios regulares constantes y
metódicos mejora el funcionamiento del organismo y
favorece el contacto e interrelación social entonces, la
vejez futura de toda persona ya no se tornará triste,
sombría y solitaria. Este se verá favorecido en
todas aquellas prácticas que requieren de una considerable
actividad cognitiva. En este caso se refieren a loas que se
desarrollan a través de los juegos de mesa, bolos
etc.

A su vez, Sánchez, M.E. Jardines y E. Agüero
(1987) Daure, J Cañizares H.M, Monteagudo, L.G. (1989),
(1995), Estos investigadores valoran que la práctica del
ejercicio físico contribuye a la activación de la
memoria motora, observaron además, la influencia de la
edad aunque no tan acentuados como en aquellos sujetos que no
asisten a los Círculos de Abuelos. La ejecución de
los movimientos es lenta, logran combinar movimientos en la
sucesión necesaria y concluyen las actividades por las
personas de mayor edad que van desde la gimnasia, los juegos
populares y el deporte, las actividades rítmicas, las
técnicas de relajación, el trabajo al aire libre en
contacto con la naturaleza o en el medio
acuático.

En función de hacer este proceso participativo,
donde se establezca la interrelación tomando en
consideración los intereses y expectativas de los adultos
mayores, la familia y la comunidad, se parte de que la
participación es el proceso donde las personas se
involucran con creciente responsabilidad y compromiso en las
fases de análisis de su realidad, la toma de decisiones,
planificación, ejecución, evaluación y
reformulación de esas decisiones, si fuese necesario, al
promover su auto transformación y la transformación
cualitativa de esa realidad, lo que implica un crecimiento
personal y social.

Para ser consecuentes con la participación es
importante que se apliquen instrumentos investigativos que
permitan que todos se impliquen durante todas las fases del
proceso que se genera. A tenor de las necesidades evidenciadas,
atendiendo a las potencialidades de los implicados tanto por las
instituciones como por la comunidad y tomando como base la
creatividad de las personas que se involucran, se pueden utilizar
diferentes vías. Estas vías no son las
únicas a tomar en consideración, pero pueden servir
de orientación a quienes se involucren en un programa de
interrelación de ambas agencias de
socialización.

CAPÍTULO II:

METODOLOGÍA

2.1-Tipo de Estudio.

En este capítulo se operacionaliza
la categoría fundamental de la investigación que es
la variable incorporación activa del adulto mayor las
actividades físico recreativas tal y como es concebida en
la investigación y se describen los métodos y
procedimientos a través de los cuales fue evaluada la
misma antes y después de aplicado las
actividades.

2.2-Población y
muestra.

Para la elaboración de estas actividades se
cuenta con la población de la tercera edad de la
comunidad Carlos Manuel Piar el Gallo
después de
aplicada la propuesta considerándose entonces el muestreo
intencional por oportunidades

2.3-Métodos Seleccionados para dar
Solución al Problema de
Investigación

Partes: 1, 2, 3, 4

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter