Monografias.com > Educación
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Aportes de las ciencias de la educación a la gestión de la formación multicultural



Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Desarrollo histórico-social de la
    educación
  5. Cultura, diversidad cultural y
    multiculturalidad: sus implicaciones socioculturales y
    formativas desde las ciencias de la
    educación
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

Las Ciencias de la Educación, desde su
visión holística e integradora, contribuye a
explicars, desde sus sistema de leyes, principios y aparato
categorial, cualquier fenómeno que en el orden educativo
se le intente dar respuesta. Las universidades cubanas cuentan
con una amplia diversidad cultural en su matrícula, por lo
que se requiere de la gestión de la formación
multicultural para lo cual se hace necesario fundamentar desde
los referentes teóricos de las Ciencias de la
Educación, el perfeccionamiento del proceso de
gestión de la formación multicultural en la
extensión universitaria.

Palabras clave: multiculturalidad,
formación, cultura, diversidad cultural,
gestión

Abstract

The Education Sciences, from their holistic and
integrative explicars helps, since their system of laws,
principles and categorical apparatus, any phenomenon in the
educational order will try to answer. The Cuban universities have
extensive cultural diversity in its registration, which requires
management to multicultural education which is necessary from the
theoretical base of Educational Sciences, improving the
management process multicultural education in the university
extension.

Key words: multiculturalism, education, culture,
cultural diversity, management

Introducción

El desarrollo del Siglo XXI, se ha tornado complejo,
contradictorio, tecnocrático, marcado ampliamente por el
uso de las tecnologías de la información y las
telecomunicaciones. "(…). A lo largo de la última
mitad del siglo XX han ido extendiéndose y
generalizándose por todos los continentes formas y
tendencias culturales (…). (…), los medios de
comunicación y (…) las redes telemáticas,
están jugando un papel clave en este proceso de
creación de una conciencia y perspectiva mundial o
planetaria" (…) (Area, 2009:8).

Cuba, no está exenta de contar con una diversidad
cultural, que se ha manifestado desde la misma irrupción
de Cristóbal Colón en 1492, por las costas de
Bariay, en Holguín. La colonización española
trajo consigo los choques culturales, los cuales se fueron
agudizando paulatinamente. La diversificación cultural se
hizo patente con la presencia de culturas como, la de africanos,
asiáticos y europeos.

En el caso concreto de las universidades cubanas, hay
presencia de una amplia diversidad cultural y por consiguiente,
existen las condiciones para el desarrollo del fenómeno de
la multiculturalidad, como expresión del entramado de
relaciones de carácter sociocultural; aunque su
génesis y manifestación dista mucho, a lo
acontecido en otros países del mundo. Esta tiene sus
causas en la solidaridad y cooperación del pueblo cubano
para con el resto de las naciones del mundo y el cada vez mayor,
reconocimiento, pertinencia e impacto social de las universidades
cubanas.

Es común apreciar, en el plano intramuro
universitario, una gran mezcla étnica, que induce a trazar
nuevas formas de integración y entendimiento entre los
diferentes grupos étnicos, para lo cual, "(…) la
educación se configura como la herramienta más
importante para desarrollar las estrategias oportunas en el
aprendizaje de actitudes y procedimientos que favorezcan
actuaciones comprometidas en el respeto de las diferencias
culturales (…)" (Turnnerman, s/f)

Planteamiento del Tema:¿Cómo
tributan los referentes teóricos de cada una de las
Ciencias de la Educación, en el perfeccionamiento del
proceso de gestión de la formación multicultural en
la extensión universitaria?

Así se tiene, que para dar respuesta al problema
planteado, se traza el siguiente objetivo general: fundamentar
desde los referentes teóricos de las Ciencias de la
Educación, el perfeccionamiento del proceso de
gestión de la formación multicultural en la
extensión universitaria.

Desarrollo

El progreso y desarrollo de la educación, como
fenómeno social, es analizado por varios autores hasta
llegar a la actualidad, donde se precisan teóricos de gran
relevancia que se dedicaron a su estudio, desde las diferentes
disciplinas, que posteriormente se conformaron como ciencias.
Actualmente son reconocidas como Ciencias de la Educación,
la Filosofía de la Educación, la Psicología
de la Educación, la Didáctica, la Gestión
Educativa, la Tecnología Educativa, así como la
Sociología de la Educación. Los aportes realizados
en cada una de estas ciencias, serán analizados para
evaluar su posible contribución al diseño de un
modelo teórico para el proceso de gestión de la
formación multicultural en la Extensión
Universitaria. Por lo que se presentan 2 epígrafes en lo
cuales se abordan las siguientes temáticas:

Epígrafe I. Desarrollo
histórico-social de la Educación.

Epígrafe II. Cultura, diversidad cultural
y multiculturalidad: sus implicaciones socioculturales y
formativas desde las Ciencias de la Educación.

Desarrollo
histórico-social de la educación

Abordar el surgimiento y desarrollo de la
educación tiene una gran importancia. Permite comprender
su carácter socio-clasista, desde una posición
dialéctico-materialista, la cual regirá todo el
proceso investigativo.

En lo que, para el hombre actual, es una simple
actividad, la obtención de alimentos, en la comunidad
tribal y posteriormente en el matriarcado, el desarrollo de la
agricultura, la caza y la pesca, se vienen sentando las bases del
desarrollo de modos de actuación y relaciones entre las
personas. Esto fue transformándose, en la misma
"(…) medida que la sociedad se desarrolla las leyes
sociales comienzan a jugar un gran papel, asumiendo
paulatinamente una posición rectora en este proceso"
(Konstantinov, Medinski & Shabaeva, s/f).

En la Antigua Grecia se dan pasos de reconocimiento y
división de la Educación, centrándose en la
preparación de militares y en la oratoria y la
religión. De esta etapa surgen términos como
"(…) didactas (didasco); yo enseño; más
tarde, didáctica: teoría de la enseñanza).
No obstante durante el desarrollo de la humanidad, como
regularidad, se muestra que la educación estuvo marcada
por la influencia de la religión y por las formaciones
económico-sociales de cada etapa.

Así es como según Chávez y
Cánovas, (2002) con la obra de J.A. Comenio se inicia un
camino significativo en el Siglo XVII, que representó el
comienzo de la construcción de la ciencia.
"Después, le siguieron, entre otros, los aportes de J.J.
Rousseau (siglo XVIII), J.E. Pestalozzi y Herbart (siglo XIX), y
los de tantos y tantos otros, hasta consolidarse una ciencia
compleja, pero acabada, con infinitas potencialidades para su
desarrollo"

Seguidamente se sucedieron diferentes corrientes
pedagógicas que fueron caracterizando las Ciencias de le
Educación, entre estas están: el positivismo en el
siglo XIX el cual surgió en Francia en la década de
los años 30 del siglo XIX , hacia finales de este mismo
siglo aparece el historicismo que planteó el problema de
la comprensión, mediante la búsqueda del sentido y
de las leyes históricas.

Producto del desarrollo histórico y con el
intercambio científico-profesional, es que los avances en
pedagogía llegan a América Latina,
nutriéndose de lo mejor del pensamiento
universal.

La pedagogía como ciencia, con su sistema de
leyes y principios, presenta a su vez, una serie de invariantes
que permiten, a partir de su dimensión y aplicabilidad
poder ser utilizados para desarrollar un proceso formativo,
incluyente, comprometido con la sociedad, la región, y
ajustados al momento histórico-concreto.

Cultura,
diversidad cultural y multiculturalidad: sus implicaciones
socioculturales y formativas desde las ciencias de la
educación

La educación, como proceso social, contribuye a
preservar la cultura acumulada por la humanidad en su devenir
histórico. A su vez esta cultura sirve de punto de
partida, de referente hacia la creación de nuevos aportes
(desde la investigación) que constituyen un
enriquecimiento del acervo cultural de la humanidad.

Dado su carácter social y clasista, la
educación se relaciona íntimamente con la
política, la economía, el derecho, el medio
ambiente, la comunicación social y la cultura. Esta
interrelación tiene un carácter dialéctico,
ya que la educación resulta condicionada por estas esferas
sociales, toda vez que, es condicionante de su proyección
futura. Así se coincide con diferentes autores en la
aseveración, que la educación resulta un
fenómeno social determinado y determinante a la
vez.

Resulta necesaria una indagación y su posterior
debate, de forma exhaustiva acerca del concepto cultura y su
relación con la sociedad, específicamente para esta
investigación, por cuanto los elementos que lo componen
permiten definir rutas y métodos para la solución
del problema que se presenta desde el aspecto
formativo

Al analizar la etimología del término
"cultura" esta proviene del Latín "colo" que entre sus
acepciones están: elaboro, cultivo,
honro, venero, entre otras, que como se ve
están indisolublemente ligadas al hombre, así como
con el desarrollo de la sociedad.

El hecho de analizar integralmente, el importante lugar
que ha ocupado y ocupa la cultura en el desarrollo de la
humanidad desde su surgimiento hasta la actualidad induce el
eminente carácter sociohistórico de la misma, por
lo que a su vez tiene una trascendental validez para todas las
generaciones, las que constantemente se nutren del conocimiento
acumulado, lo transforman y lo enriquecen, así es como "La
cultura de un pueblo da sentido a su historia, al pasado y
prepara el futuro. (…)." (Zea, 1989:párr.
5).

Por lo que al decir de Tardif, (2002), la cultura es
más que algo abstracto, es a su vez y muy necesariamente
"un conjunto vivo que evoluciona integrando constantemente los
resultados de elecciones individuales y colectivas".

De la importancia de la práctica para la
producción y reproducción cultural escribía
Vygotsky (1995): "(…) en el comienzo era la acción.
La palabra no fue el comienzo -la acción estaba primero- ;
es el fin del desarrollo, la coronación del acto" con lo
cual se demuestra la importancia de la interacción de los
sujetos con su realidad mediante la actividad y producto de ello,
las conceptualizaciones y teorizaciones que se dan en la
acción práctica.

Siguiendo el análisis psicológico, es
importante resaltar, por cuanto lo que aporta para el
entendimiento del proceso de formación y enriquecimiento
de la cultura como patrimonio inacabado de una sociedad,
está la Teoría del Enfoque Histórico
Cultural de Vygotsky, que es sabido tiene su fundamento en la
dialéctica materialista y en el conocimiento de
cómo la cultura, en tanto proceso dialéctico, se
manifiesta y toma forma desde la actividad creativa del hombre
como ser biopsicosocial.

El proceso de apropiación de la herencia cultural
de la humanidad , es en sí mismo, acción y
actividad transformadora de la personalidad. Este se da de muy
diversas maneras y no solo en el contexto educativo escolarizado.
Es una asimilación que se expresa y materializa en el
propio proceso de interacción entre los sujetos sociales,
producto de lo cual, se asumen conocimientos, técnicas,
actitudes, valores, principios, que la sociedad done vive cada
sujeto, ha construido, a la vez que desarrolla mecanismos para
lograr su autodesarrollo.

Así es como según Volpato (2009), para un
mejor estudio y problematización del concepto cultura,
plantea, para un análisis más acabado, la siguiente
estructura, con la cual se coincide: "(…) la cultura como
praxis (I), como estructura (II) y finalmente como concepto
semiótico"

La cultura como praxis

Para hacer el análisis de la cultura como praxis,
hay que tener en cuenta que es en esta donde "(…) se
consolida la obra, su contenido, en un "valor" de validez
universal. [por lo que] (…) todos los individuos tienen
que someterse a los valores culturales". (Marcuse, s/f) y es
donde se demuestra el fuerte basamento dialéctico de la
cultura.

La cultura en sí misma, constituye un tipo de
actividad, ya que encuentra su fundamento en la práctica
diaria de los hombres con el medio que lo rodea y del cual forma
parte, así como de la sociedad donde está inserto.
Así es como, en la Teoría de la Actividad de A. N.
Leontiev, (1981) aparece la categoría actividad como
"(…) proceso originado y dirigido por un motivo, dentro
del cual ha tomado forma de objeto determinada necesidad
(…)" esa necesidad es la que impulsa el desarrollo
endógeno del sujeto, en tanto que tributa a la
generación de una cultura enriquecida.

La cultura como estructura

En este acápite se aborda la cultura como sistema
ya que está compuesta por un conjunto de signos, que en su
representación se muestra en valores e ideas que pueden
variar de una organización social a otra, en dependencia
de las características de cada grupo étnico y que
"(…) se establecen como forma de diferenciación
entre universos simbólicos específicos
(…)"(Volpato, 2008) La cultura es una vía para la
unión y es forma de enlace unificadora mediante puentes
comunicativos generados y establecidos desde el plano individual
hacia el entorno social y viceversa y de ahí a la
comunidad.

La cultura como concepto semiótico

Para la Sociología y la Psicología Social,
el carácter dialéctico de la cultura, está
relacionado también, con sus complejos signos de
representaciones de la realidad por parte de los individuos y de
la sociedad en su conjunto, los cuales son reconocidos y
aprobados en el lenguaje comunicativo, donde los sujetos
(entiéndase actores sociales de forma general) desde su
misma práctica desarrollan y recrean el imaginario social
desde una realidad circundante, concreta, interiorizada y
aprehendida en la misma medida que se involucran el desarrollo
histórico del grupo al que pertenecen.

De forma tal que se asume el siguiente concepto de
cultura, de la Deriche, (2012:17):

Como actividad transformadora del ser humano que es
adquirida y recreada en su praxis social en y a través de
sus relaciones vinculares, (…). Que constituye un sistema
de significantes y significados estructurado en múltiples
subsistemas que interactúan, median y expresan los
vínculos, sociales e interpersonales los que son
expresión de una realidad y de un proyecto social
determinado. (…)

II.1. Diversidad cultural y
multiculturalidad

El análisis del concepto "cultura",
representó una vía importante para iniciar la
problematización de los conceptos diversidad cultural y
multiculturalidad, apoyado en el doble carácter
subjetivo-objetivo e histórico-concreto de la cultura,
partiendo del proceso constante y dialéctico de
reconstrucción de la sociedad.

II.1.1. Diversidad cultural

Según el Artículo 1 – La diversidad
cultural, patrimonio común de la humanidad de la
Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. 2002.
Se plantea que:

La cultura adquiere formas diversas a través del
tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la
originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan
los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de
intercambios, de innovación y de creatividad, (…).
En este sentido, (…) debe ser reconocida y consolidada en
beneficio de las generaciones presentes y futuras.

Apropiarse de forma integral de la diversidad, es
incorporar en el imaginario popular, la necesidad e importancia
del reconocimiento a la diferencia. Esto es el afianzamiento de
un saber culto, enriquecido desde lo social y por lo social, que
induce a un cambio en las formas de actuar y pensar, donde en lo
formativo.

Es de eso, de lo que se trata, trabajar por una "cultura
de la diversidad", que según plantea Fernández
(2010:párr. 2) es lograr que en el mundo no se produzcan
los prejuicios sociales y culturales sobre las personas llamadas
diferentes. "(…) exige una verdadera transformación
de pensamiento, de la práctica social y pedagógica
que demanda otro modo de educación, al considerar la
diferencia"

Se busca a su vez, la consolidación, desde la
esfera formativa escololarizada, de un individuo más
original, el cual asuma e interprete, de una forma consciente,
los contenidos sociales que le antecedieron y los que se producen
en la práctica diaria.

II.1.2. Multiculturalidad: la vía para el
entendimiento interétnico

El proceso de comprensión y entendimiento entre
los grupos étnicos es el que ha presentado mayores
problemas, entre otras causas por la falta de formación y
por el apego a ultranza a la cultura de la cual proviene cada
individuo, que en muchos casos no les permite valorar la de los
demás.

Al hacer un análisis de los principales
referentes teóricos que abordan el tema de la
multiculturalidad se puede apreciar igualmente la amplia
diversidad desde la epistemología que tiene este
aspecto.

El análisis se inicia con algunos elementos que
sobre el tema multicultural se abordan precisamente en la Ley de
Multiculturalismo de Canadá (24, 1998): "Artículo
3. a) Reconocer el hecho que el multiculturalismo refleja la
diversidad cultural y racial (…) y se traduce en libertad,
para todos sus miembros, de mantener, de valorizar y de compartir
su patrimonio cultural, así como a sensibilizar a la
población"

Uno de los primero autores en esbozar el concepto de
multiculturalidad, en la década de los años 80, fue
Kymlicka, (s/f) el cual sostiene que es demasiado impreciso, dado
que está compuesto por los elementos multinacionales y
poliétnicos, que incluso llega a agrupar a aquellos grupos
que no son considerados étnicos como los discapacitados,
los homosexuales, entre otros. Esta disputa que viene dada por la
misma polisemia que encierra la palabra "cultura".

Bajo el término "multicultural" se
denominará un contexto, un escenario, que sea
culturalmente diverso. Como la coexistencia de culturas
(Etxeberría, 1992) o el pluralismo cultural en la esfera
cívica (Rodrigo, 1999). (…), cuando se hable de una
sociedad, mercado de trabajo, una organización, empresa o
universidad multicultural se estará haciendo referencia a
la existencia de personas procedentes de diversas culturas en ese
entorno social u organizativo. (De Santos, 2004)

Visto de esta forma, el multiculturalismo tiene un
fuerte carácter sociológico y representativo, que
trata de reflejar acertadamente una realidad pluricultural, que
ya es innegable y necesaria, donde "(…) la existencia de
conjuntos culturales fuertemente constituidos cuya identidad,
especificidad y lógica debe reconocerse, pero que, al
mismo tiempo que son diferentes entre sí, no son
completamente ajenos unos a otros (Ob. Cit.: 180) "(Rojas,
2008)

Se coincide y asume el concepto de multiculturalismo,
planteado por Volpato, (2008:32):

(…) sistema múltiple de signos que se
establece en base a su capacidad de generar una estructura de
creencias diversificada; que contempla el movimiento de los
individuos desde un marco cultural hacia otro; que impone una
forma de pensamiento multirrelacionado y del cual, el cambio de
costumbres, de credos religiosos, de afecciones y
prácticas culturales individuales representan su misma
praxis (…).

Por lo que esta definición es esencial para
explicar y comprender la función formativa y la
responsabilidad que tienen las universidades con el desarrollo y
potenciación de una sociedad multicultural, a lo interno
de cada recinto universitario.

II.2 El reto de formar para la
multiculturalidad

El escenario, en el plano educativo se torna complejo y
retador, tanto para estudiantes, como para profesores, por
cuanto, según Freire, (2001: 20): (…) Una de
nuestras tareas como educadores, es descubrir
históricamente lo que se puede hacer para contribuir a la
transformación del mundo, dando como resultado un tanto
más "redondo" (…), más humano, y donde se
preparan para la materialización de la gran utopía:
Unidad en la Diversidad.

Por tanto se coincide con Blanco, (s/f), cuando plantea
que la educación constituye "(…) el medio
fundamental para la socialización del sujeto. A
través de ella la sociedad logra la asimilación y
objetivación, en cada individuo, de los contenidos
socialmente válidos, expresados en los sistemas de normas
y valores aceptados por la misma sociedad".

Desde el punto de vista epistemológico la palabra
formación tiene diversas acepciones, para esta
investigación se hace referencia a aquellas que
están más vinculadas a la educación y lo
social. Así es como formación proviene del
Latín formatio. "Se trata de la acción y
efecto de formar o formarse (dar forma a algo o, dicho de
dos o más personas o cosas, componer el todo del cual son
partes)" (Buitelaar & Meterns, 1993). Desde la
Psicología, concretamente en el aspecto
psicopedagógico, es un "proceso que consiste en
proporcionar conocimientos y en facilitar las condiciones de
integración en la vida de estos conocimientos". Es
también, el nivel de conocimiento de alguien sobre un
área determinada. Así se ve que en términos
más relacionados con la educación, Álvarez,
(s/f), la plantea como un proceso "(…) totalizador cuyo
objetivo es preparar al hombre como ser social denominado,
que agrupa en una unidad dialéctica, los procesos
educativo, desarrollador e instructivo"

Varios autores coinciden en la naturaleza social del
proceso docente educativo, (Álvarez, s/f, Serra, 2000 y
Díaz, 1998) puesto que este se lleva a cabo para dar
respuesta a una determinada necesidad social, que está
dada por "(…) la necesidad de la formación de los
ciudadanos de un país, de las nuevas generaciones, lo cual
es sin dudas, de naturaleza social" (Álvarez,
s/f)

Luego es en la universidad donde se realizan 3 procesos
sustantivos, todos con un carácter meramente formativo,
ellos son: formación, investigación y
extensión; para esta investigación, será
motivo de análisis la extensión universitaria y su
posible contribución desde la formación ya que,
según, Marcelo(s/f) y Nuñez (2006), citado por
Gaínza & Paz (2011): "(…) la formación
es un proceso que ocurre, (…) dentro de un espacio
intersubjetivo y social; este enfoque sociocultural de la
formación permite fundamentar los contextos relacionales
de la gestión extensionista" y así retomarlos para
su contribución al diseño de un proyecto formativo
para la multiculturalidad.

Y es que la extensión universitaria, "(…)
puede considerarse como función rectora en el
vínculo entre universidad y sociedad, al ser el elemento
integrador y dinamizador que facilita el flujo cultural continuo
entre la universidad y la sociedad en el que las enriquece
mutuamente" (Alarcón, 1994).

Para el caso cubano, la extensión universitaria
se venía desarrollando igualmente, marcada por los
procesos de cambio y transformación de la universidad
cubana. Su surgimiento se ubica, en 1923 con la creación
de la "Universidad Popular José Martí", por Julio
Antonio Mella. Ya para el año 1950, se constituye, a
partir de una solicitud de la Federación Estudiantil
Universitaria (FEU), la Comisión de Extensión
Universitaria, que le concede un carácter más
institucional, "(…) al rol social de difundir la cultura
entre los miembros de la sociedad que por otras vías no
tenían acceso a las aulas universitarias (…)"
(Gaínza & Paz 2011). En el año 1962, con la
Reforma Universitaria se dan nuevos pasos en la
consolidación de tan importante proceso, aunque no fue
hasta la creación de los Ministerios de Educación
Superior y Cultura que se ratifica la institucionalización
de los departamentos de actividades culturales, los cuales
estaban dirigidos a desarrollar y ofrecer orientación a
los estudiantes de los movimientos de aficionados (cultura
artística y literaria) y deportivo.

Por cuanto, es una necesidad prioritaria, en el
ámbito educativo caubano, la formación de un
estudiante más integral. Este es un planteamiento que
desde la Reforma Universitaria Cubana de 1962, constituye un
principio a cumplir. Entendiendo como formación integral,
el "(…) cultivo de todo los aspectos favorables de la
personalidad estudiantil (…)" [donde se debe velar por el]
"(…) desarrollo armónico de los alumnos en sus
valores intelectuales, morales, cívicos, estéticos
y corporales, así como de su correcto ajuste social"
(Hart, Boti, Cañas et al, 1962:17)

Por todo lo anterior se puede proponer, la factibilidad
de desarrollar un sistema formativo para la multiculturalidad
desde la extensión universitaria, donde esencialmente se
logre promover "(…) un respeto hacia la cultura de origen
y una integración en la cultura de «acogida»
(o al menos eso es lo que idealmente se pretende)"(García,
Pulido & Montes del Castillo, s/f), lo anteriormente expuesto
se reafirma con lo planteado en la Ley para el Multiculturalismo
de Canadá, 1998 en la que aparece explícitamente
que se debe:

g) Promover la comprensión entre individuos y
colectividades de diferentes orígenes y la creatividad que
resulta de los intercambios entre ellos;

h) Favorecer el reconocimiento y la estimación
recíproco(a) de diversas culturas del país,
así como promover la expresión y manifestaciones
progresivos de estas culturas (….);

En el caso específico de un sistema formativo
para la multiculturalidad, según Cornwell, 1999, citado
por De Santos, 2004 son 4 los objetivos educativos para los
estudiantes de siglo XXI, deben ser:

a) comprensión de la diversidad
cultural

b) desarrollo de habilidades interculturales

c) comprensión de procesos globales

d) preparación para la ciudadanía local y
global

Por tanto, la extensión universitaria y el
proceso formativo que para la multiculturalidad se desarrolle,
tiene como tarea estratégica e impostergable
Rodrígues, 2002 la de "(…) contribuir a comprender,
interpretar, preservar, reforzar, fomentar y difundir las
culturas nacionales y regionales, internacionales e
históricas, en un contexto de pluralismo y diversidad
cultural" con ello, tanto estudiantes como profesores
estarán en condiciones de asimilar y entender la
diversidad cultural y el multiculturalismo, como un proceso de
retroalimentación constante, diverso.

Para esta investigación se asumen los postulados
del Modelo de los Procesos Conscientes, desarrollado por Carlos
Álvarez (1991) y que ha sido instrumentado en la
Educación Superior Cubana a partir del año 1991, en
los Planes C, por Resolución Ministerial. Se asume este
modelo ya que en el mismo se dan las teorizaciones necesarias
para explicar el proceso formativo desde un enfoque
sistémico-estructural, dialéctico y genético
al objeto, apoyándose en las teorías de la
actividad y la comunicación.

Las oportunidades que brinda la extensión
universitaria, como proceso, para el desarrollo formativo de la
comunidad universitaria, son innegables e incuestionables; tanto
es así que González, (1996:58) planteó en
este sentido lo siguiente: "(…) en su enfoque
dialéctico y sistémico en la extensión se
cumplen las leyes que rigen los procesos conscientes y
están presentes los componentes que integran los mismos,
lo que permite afirmar que se está en presencia de un
proceso universitario formativo"

El enfoque sistémico-estructural permite abordar
la gestión de la formación multicultural, a partir
de una necesidad social (el entendimiento multicultural),
planteado de forma gradual, escalonada, en una espiral de
conocimientos (tránsito de los cambios cuantitativos en
cualitativos y viceversa), con lo que se demuestra su
carácter dialéctico, desde la génesis de una
realidad objetiva (la diversidad cultural en un espacio
físico determinado).

De lo anterior viene la necesidad de aplicar la
didáctica, para el desarrollo de forma eficaz de un
proceso formativo, puesto que es la ciencia que tiene por objeto
los métodos de enseñanza-aprendizaje, a
través de la cual se organiza y optimiza el proceso, toda
vez que se logra hacerlo más eficiente, es decir,
más en menos tiempo.

"La Didáctica es la ciencia que estudia el
proceso docente-educativo.(…)" (Álvarez, s/f). Lo
que se pretende es desarrollar una proceso que tribute a la
formación integral del estudiante, a través del
reconocimiento de la diversidad cultural, mediante el movimiento
de universos simbólicos diferentes, o sea de una cultura a
otra; organizado de forma sistémica y eficiente, y
ejecutada "(…) sobre fundamentos teóricos y por
personal especializado: los profesores.
(…)"(s/f)

Las leyes de la didáctica, regulan la
instrumentación de un proceso docente-educativo de
calidad, ello requiere también de la aplicación de
los principios de la didáctica, su correcta
aplicación, desde la dimensión tecnológica
permite la planificación y organización de las
actividades formativas, la elaboración del Proyecto de
Formación Multicultural y los programas formativos
(Gestión de la Formación Multicultural y Procesos
Multiculturales Universitarios). A la par de lo anterior y como
parte del soporte mediatizado, se deriva la ejecución de
materiales textuales, guías didácticas, textos
hipermediales, materiales audiovisuales, hasta conformar el
Sistema Integrado y Progresivo de Medios, finalizando con un
sistema de evaluación que parte desde la medición
del comportamiento y pertinencia del proyecto propuesto,
así como de los programas que se
diseñen.

Este proceso de enseñanza-aprendizaje se
hará más eficiente, en tanto se ponga de manifiesto
un sistema integrado y progresivo de medios. La
implementación de la tecnología en la
educación, se hace necesaria, porque cuenta con
características que la definen claramente, dado por, como
refieren Malagón y Frías (2008), cuenta con
"(…) elementos simbólicos, formas de
estructuración, interacciones que podrían
establecer con las habilidades cognitivas del estudiantado, la
aplicación de estrategias concretas de utilización,
la implicación con el diseño curricular y los
mensajes transmitidos"

Para abordar el tema de la diversidad, no será
necesario entonces desplazarse de un lugar a otro de la
geografía mundial, baste con ordenar los contenidos que
reflejen las representaciones culturalmente diversas,
didácticamente, organizados en un sistema multimedial.
"Integrar las tecnologías digitales en las aulas y centros
educativos así como replantear y redefinir los contenidos
culturales del curriculum parecen medidas urgentes" (Area,
2009:11)

El proceso de formación, máxime si se
desarrolla desde la extensión universitaria, tiene que ser
eficientemente gestionado. Desde la organización de un
proyecto multicultural para su ejecución, se hace
indispensable aplicar las teorías que al respecto de la
gestión educativa se han realizado.

Así es que Álvarez y Sierra, (2000:15)
establecieron, que en el proceso de gestión educativa, en
la universidad, como proceso consciente "(…) posee tres
dimensiones dialécticamente interrelacionadas entre
sí: la tecnológica, la administrativa y la
socio-humanista" que son características comunes de las
tres dimensiones, la proyección como proceso, en la caso
de la dimensión tecnológica se engloba la cultura y
los valores singulares y universales; en la dimensión
administrativa se produce la conducción del proceso, para
lograr resultados prominentes al menor costo posible, creando una
cultura y clima de trabajo y en la dimensión
socio-humanista es donde el hombre alcanza la
significación que lo ubica en el proceso en
cuestión y que surge en su interacción con los
grupos sociales, en las condiciones socio-históricas,
culturales y económicas en la medida que desarrolla su
actividad.

La gestión del proceso educativo es una
dirección compartida entre los estudiantes y el profesor.
El profesor es el representante de las aspiraciones sociales,
pero los que van a ser objeto de transformación son los
estudiantes y esto es un proceso no solo consciente sino
motivado. Por esa razón los alumnos tienen que participar
activamente en la gestión de su formación y deben
llegar a auto dirigirse. (Rubio, 2005: 117)

Para el caso concreto del contexto educativo cubano, el
proceso de gestión, especialmente en la ESC, se
caracteriza por ser "(…) de conducción y
coordinación del sistema que tiene la finalidad de
alcanzar la calidad de los resultados en la formación
profesional con eficiencia y eficacia, a través de la
excelencia de sus procesos desde un enfoque estratégico,
(…)" (Batista, 2005:58). Por otra parte, para Mayor,
(2003:51), la gestión en el ámbito educativo es
"(…) un proceso consciente, toda vez que los actores
sociales implicados en ella trabajan de forma cooperada y
colectiva para lograr un objetivo común, (…); la
gestión es también "(…) las maneras
específicas en las que la universidad se organiza y
conduce para lograr sus propósitos esenciales, (…)"
(Vries & Ibarra 2004:575)

Por otra parte Alfonso y Martínez, (2012:10-11)
plantean que el proceso de gestión educativa debe contar
con las siguientes etapas:

  • Diagnóstico Estratégico

  • Definición de objetivos

  • Diseño de estrategias o acciones
    estratégicas

  • Formulación de programas

  • Organización

  • Ejecución

  • Control

De tal manera que se asumen los planteamientos
anteriores, relacionados con la gestión de la
extensión universitaria, así como sus formas
organizativas (programas, proyectos, actividades, acciones y
tareas), en vínculo directo con la cultura y sus
más diversas expresiones. Es un proceso con un alto valor
humanista y una amplia significación social, basado en el
principio rector que planteaba Hart (1988) que: "(…) la
cultura no se administra ni dirige, se orienta y promueve el
desarrollo sociocultural (…)"

Por tanto, la extensión universitaria y el
proceso formativo que para la multiculturalidad se desarrolle
tiene como tarea estratégica e impostergable
Rodrígues, (2002) la de:

(…) contribuir a comprender, interpretar,
preservar, reforzar, fomentar y difundir las culturas nacionales
y regionales, internacionales e históricas, en un contexto
de pluralismo y diversidad cultural, con ello, tanto estudiantes
como profesores estarán en condiciones de asimilar y
entender la diversidad cultural y el multiculturalismo,
(…), donde todas los involucrados alcanzarán un
desarrollo superior en las formas de interactuar y relacionarse
con los demás independientemente (…).

El proceso de gestión para la formación
multicultural, estará caracterizado por: a lo interno, por
el desarrollo de una comunicación oral, gestionada, que se
sustenta en la misma dinámica de la gestión como
proceso y que incluye la orientación en el espacio
contextual (Tardo & Matos, 2007:82), así como la
gestión de la cooperación interétnica que
brinda la posibilidad de ubicarse a los estudiantes en un plano
de integración sociocultural. Proceso de
reconstrucción desde la colectividad, a partir de los
puntos de contacto y confluencia, basado en el respeto y las
opciones de enriquecimiento cultural.

De tal manera, se tiene que se organizará un
Proyecto de Formación Multicultural (PFM). Este
será direccionado desde el Departamento de
Extensión Universitaria, a partir de la inclusión
de un nuevo lineamiento, en el Programa de Extensión
Universitaria de la Universidad: la formación para el
entendimiento multicultural
. Por lo que al ser el Programa
de Extensión Universitaria, la vía para
materializar la promoción de la cultura desde las
facultades hasta la brigada y viceversa, se le añade la
promoción para el entendimiento multicultural. Siendo el
proyecto educativo, la célula genética para la
concreción de esta nueva dimensión. Se busca que la
comunidad intrauniversitaria se involucre directamente en el
proceso de formación multicultural, se sienta capaz de
movilizarse, proponer soluciones, criticar y reflexionar en su
praxis diaria.

Conclusiones

  • 1. El proceso de formación para la
    multiculturalidad en la universidad cubana actual constituye
    un aspecto de vital importancia para el entendimiento entre
    los diferentes grupos étnicos que confluyen en el
    ámbito universitario.

  • 2. Los fundamentos teóricos desde las
    Ciencias de la Educación, tributan al planteamiento de
    un proceso de formación para la multiculturalidad
    desde la extensión universitaria en la universidad
    cubana actual, de carácter sistémico, coherente
    y dialéctico, pertinente a los cambios que se
    experimentan en materia de relaciones sociales que se dan en
    la actualidad.

  • 3. La extensión universitaria, si bien
    está planteada como proceso sustantivo de la
    universidad para promover la cultura, tiene el reto posible y
    real de contribuir el entendimiento multicultural en toda la
    comunidad universitaria a partir de un proyecto formativo que
    se diseñe basado en los postulados del
    multiculturalismo como proceso sociocultural.

Bibliografía

Alfonso Alemán P. y Martínez
Gil Lisbet. (2012). Aproximación a un sistema de
gestión de la relación universidad-empresa. Revista
Odisea. Año 9. No.17. Bitácora educativa.
Recuperado el 8 de junio de 2012 en
http://odiseo.com.mx/bitacora-educativa/2012/01/aproximacion-sistema-gestion-relacion-universidad-empresa

Álvarez de Zayas C. y Sierra
Virginia. (2000). La universidad de excelencia. Recuperado el 28
de mayo de 2012 en
http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Artículos

Álvarez de Zaya, C. (s/f). La
Escuela de excelencia. Recuperado el 26 de mayo de 2012 en
http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Artículos

Area Moreira M. (2009). Introducción
a la Teconología Educativa. Manual Electrónico.
Universidad de la Laguna, España. Recuperado el 11 de
octubre de 2012 en
http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Artículos

Batista Gutiérrez Tamara. (2005).
Una propuesta del proceso de gestión pedagógica del
colectivo de año: Metodología de
instrumentación en la Carrera de Agronomía en el
Centro Universitario Isla de la Juventud. Tesis presentada en
opción al Grado Científico de Doctora en Ciencias
Pedagógicas. Pinar del Río.

Blanco Pérez A. (s/f). La
Educación como función de la sociedad. En Nociones
de Socilogía, Psicología y Pedagogía.
González Soca Ana María y Reinoso Cápiro
Carmen. (s/f). Recuperado el 6 de marzo de 2012 en
http://ftp.ceces.upr.edu.cu/centro/repositorio/Textuales/Ponencias

Chávez Rodríguez J y
Cánovas Fabelo L. (2002). La Pedagogía como
ciencia. Los problemas actuales de la pedagogía como
ciencia. En Compendio de Pedagogía. Colectivo de autores.
MINED. La Habana.

Declaración Universal sobre la
Diversidad Cultural. 2002. Recuperado el 24 de marzo de 2012 en
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001271/127162s.pdf

Deriche Redondo Yamile. (2012). Cultura y desarrollo
comunitario sostenible: un propósito, tres caminos. Tesis
presentada en opción al grado científico de Doctor
en Ciencias sobre Arte. Universidad de las Artes. La
Habana.

De Santos Velasco F. J. 2004. Desarrollo de la
competencia intercultural en alumnado universitario: una
propuesta formativa para la gestión en empresas
multiculturales. Tesis presentada en opción al grado
científico de Doctor por la Universidad de Barcelona.
Barcelona. Recuperado el 12 de diciembre de 2012 en
http://www.tdx.cat/handle/10803/2344

Fernández Fernández, Iliana
María.  (2010). Atención a la diversidad y
equiparación de oportunidades: una nueva mirada en la
escuela inclusiva. Odiseo, Revista Electrónica de
Pedagogía. Año 7, número 14, enero-junio de
2010. Recuperado el 10 de diciembre de 2011 en
http://www.odiseo.com.mx/2010/7-14/fernandez-atencion_diversidad.html

Freire P. (2001). Política y Educación.
Ed. Cortez. 5ta Edición. Sao Paulo

Partes: 1, 2

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter