Monografias.com > Arte y Cultura
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

El arte de la inmortalidad: una mirada a la fotografía como expresión de la cultura nacional



  1. Sobre
    la fotografía…
  2. Panorámica de la fotografía en
    Cuba
  3. La
    fotografía: registro invaluable de la
    humanidad
  4. La
    creatividad a través del lenguaje
    fotográfico
  5. El
    arte de la inmortalidad desde lo visual
  6. Referencias
    bibliográficas

Sobre la
fotografía

La fotografía es el procedimiento y arte que
permite fijar y reproducir, a través de reacciones
químicas y en superficies preparadas para ello, las
imágenes que se recogen en el fondo de una cámara
oscura. El principio de la cámara consiste en proyectar la
imagen que es captada por un pequeño agujero sobre la
superficie. De esta manera, el tamaño de la imagen resulta
reducido y puede aumentar su nitidez. El almacenamiento de la
imagen obtenida puede realizarse en una película sensible
o en sensores CCD y CMOS o memorias digitales (en el caso de la
denominada fotografía digital). El daguerrotipo, inventado
por Louis Daguerre en 1839, es considerada la técnica
precursora de la fotografía moderna. Daguerre utilizaba
una capa de nitrato de plata sobre una base de cobre. El positivo
se plasmaba en mercurio y la imagen era fijada al introducir la
placa en una solución de cloruro de sodio o tiosulfato
sódico diluido.

George Eastman fue un gran impulsor de la
fotografía cuando, en 1888, presentó la primera
cámara Kodak con rollo de papel fotográfico. Esta
técnica sustituyó a las placas de cristal. Otro
paso importante se produjo en 1948, con el lanzamiento de la
técnica Polaroid que permite revelar las fotos en apenas
un minuto. En la actualidad, las fotografías suelen
retocarse con software para eliminar aquellas imperfecciones que
han quedado registradas y realizar todo tipo de acciones, como
realzar colores, jugar con el enfoque o superponer diversas
imágenes en una misma.

Monografias.com

Panorámica
de la fotografía en Cuba

Cuba se ha visto magníficamente reflejada en la
fotografía. El 5 de abril de 1840 "El Noticioso y Lucero",
diario habanero, da a conocer la introducción en la isla
del primer aparato fotográfico, llegado el mes anterior,
el cual durante su travesía se había estropeado. El
protagonista de la novedad, Pedro Téllez de Girón,
tomó la primera foto de la que se tengan referencias
escritas desde un balcón de la fachada principal del
Palacio de los Capitanes Generales. Tal parece que esta
fotografía se perdió, o el tiempo fatalmente la
deshizo. En el período inicial de la Guerra de
Independencia, se pueden significar los aportes que hace el
fotógrafo José Goméz de la Carrera, cuyo
fotorreportaje de la guerra ofrece los cimientos al
fotoperiodismo contemporáneo, sentando pautas aún
poco superadas.

En 1882 se funda la primera publicación
especializada: Boletín Fotográfico. En 1887 sale a
la luz el libro publicado en la imprenta habanera de Soler
Álvarez, "La fotografía al alcance de todos". El
período que abarca desde principios de siglo hasta los
años treinta, está reflejado por autores de la
trascendencia de Generoso Funcasta, López Ortiz,
Martínez Hilla, Ernesto Ocaña, entre otros. Es un
período en el que la imagen adquiere gran importancia a
través de las diferentes publicaciones periódicas.
Mención aparte requiere la obra de Joaquín Blez,
fotógrafo de la alta burguesía, de un gusto
exquisito en el tratamiento del desnudo y el retrato.

En los años que preceden a la revolución,
las cámaras de Constantino Arias, Moisés
Hernández, los archivos del Diario de Cuba en Santiago,
los fondos de la Revista Bohemia o el Diario de la Marina, de La
Habana, dan una visión completa del agitado proceso social
que vivía la isla. Llega la revolución y, de su
mano, otro grupo de fotógrafos realiza las imágenes
que figuran entre las más difundidas de la historia.
Fotógrafos como Alberto Díaz "Korda", Raúl
Corrales, Osvaldo Salas (que cubre la visita de Fidel a Nueva
York en 1955) y Ernesto Fernández, se encuentran entre los
más reconocidos de estas décadas. Del
período posterior a la revolución, llega una
visión reflejada en la obra de autores como "Marucha",
"Mayito" y Roberto Salas. La "Primera Muestra de la Cultura
Cubana" realizada en 1966 con el auspicio de la Casa de las
Américas, integra la fotografía al concierto de
todas las artes.

La Primera muestra de fotografía cubana se
presenta en 1976 en México, siendo tan bien acogida que al
año siguiente se reorganiza la exposición "Historia
de la fotografía cubana" en la propia ciudad. En el
último período, los autores están realizando
una labor a partir del ensayo fotográfico o puesta en
escena, y se destacan por la belleza y el contenido de sus
composiciones: Marta María Pérez, René
Peña, Abigail González, Julio Larramendi y
Cirenaica Moreira, entre otros. Muchos de los trabajos actuales
tienden más a la ilustración que a lo documental;
otros, alternan entre lo poético y lo
irónico.

La fotografía cubana, como función,
surgió debido a una necesidad informativo-comunicativa y
documental-testimonial. Se considera una de las más ricas
de América Latina (junto a la mexicana, la
brasileña y la argentina), por la gran variedad de estilos
expresivos y la alta calidad
técnico-artístico-informativa. Desde su surgimiento
ha transitado por temas tan diversos como el retrato, el paisaje
y la arquitectura, hasta la fotografía publicitaria y,
sobre todo, por la fotografía social, pasando
también por el desnudo, las manipulaciones esteticistas y
la fotografía científica.

Entre los principales exponentes de la fotografía
cubana contemporánea, se encuentran Alberto Korda
(reconocido internacionalmente por la foto que hizo al Che),
Ernesto Fernández, Roberto Salas, Liborio Noval,
José Alberto Figueroa, Julio A. Larramendi, Raúl
Corrales, Angel Alderete y Rigoberto Senarega, entre
otros.

Además de ser utilizada con fines
científicos, la fotografía ha logrado constituirse
como un arte. Las imágenes tomadas por los
fotógrafos artísticos suelen ser exhibidas en
exposiciones y museos.

La
fotografía:
registro invaluable de la
humanidad

A lo largo de la historia, el ser humano ha sabido
valerse de diferentes herramientas para dejar registros de su
paso por este mundo y de aquellos acontecimientos que
marcarían un antes y un después en la historia de
la humanidad. El descubrimiento de la fotografía y los
avances que fueron dándose con el paso de los años,
permitieron que más tarde se pudieran tener nociones de
sucesos ocurridos hace mucho tiempo y que afectaron
considerablemente a las sociedades de todo el mundo, como las
llamadas guerras mundiales. Fue gracias a la fotografía y
la literatura que se tuvo una verdadera noción de las
atrocidades cometidas por el ser humano contra la propia especie
bajo argumentos artificiales y discursos supremacistas. Con el
avance de las tecnologías además, la
fotografía ha llegado a estar al alcance de todos,
permitiendo que cada persona que cuente con un dispositivo
móvil pueda captar imágenes y conservarlas para
siempre, compartiéndolas con sus amigos. De igual modo, el
auge de redes sociales como Facebook posibilita que las
herramientas para compartir imágenes sea cada vez
más instantáneo y público, consiguiendo que
una imagen recorra todos los rincones del mundo en apenas
segundos.

La creatividad a
través del lenguaje fotográfico

Actualmente la fotografía se afirma como un modo
de expresión, de comunicación y de
información. Aparece en todas partes, en diarios, en
revistas, en publicidades. También es una forma de
registrar los recuerdos emotivos de acontecimientos
íntimos, ilustrando la propia historia a través del
álbum familiar.

La fotografía se ha pluralizado, es un testimonio
periodístico o artístico y es también una
práctica social muy popular que se ha ganado un lugar y es
considerada un "arte" pese a la larga polémica al respecto
que data desde su nacimiento mismo.

En la actualidad, no puede ser considerada una
reproducción de la naturaleza, un espejo de lo real, por
el contrario, la fotografía es un lenguaje estructurado en
sus formas y significados, enriquecida por su propia historia. La
noción de autor se impone, a través de un discurso
estético, y en los mensajes que hay que decodificar para
interpretarla.

Las formas expresivas surgen en un momento
histórico, atravesadas por el contexto social donde
influyen las cuestiones políticas, las ideologías,
los pensamientos, los gustos de una época determinada. El
autor y su obra corresponden, a un marco social y cultural del
cual emergen. Toda variación que se produzca en la
sociedad, provoca cambios en los temas y en las modalidades de
expresión artística.

Por ejemplo en el siglo XIX, la era de la máquina
y el capitalismo moderno, se ve en los retratos, como se modifica
el carácter de los rostros y el uso de la técnica
en la obra, aparecen procedimientos desconocidos hasta el
momento. La invención de la fotografía es decisiva
en esa evolución, porque es el medio expresivo de una
sociedad establecida sobre el avance de la tecnología y
probablemente sea el motivo por el cual se convierte en un
instrumento de primer orden.

La fotografía se ocupa de manifestar los deseos y
las necesidades sociales, al mismo tiempo que interpreta los
acontecimientos, también a su manera. Es un trazo visible,
que dependiendo de un aparato y de su uso técnico y
mecánico permite reproducir el mundo, y adquiere
significado como parte de un proceso comunicativo que se
establece entre un autor y un espectador. La imagen tiene
significación porque hay personas que se preguntan acerca
de su significado.

Roland Barthes, plantea esta idea en términos de
connotación. Su premisa semiológica fundamental es
que la imagen fotográfica contiene mensajes secundarios
(connotados) que se elaboran a través de la
composición, de los elementos intervinientes en el
encuadre, del estilo, y esto es precisamente para Barthes, lo que
convierte a la fotografía en un lenguaje. Los
fotógrafos como autores emplazan el mundo cultural de lo
visual sobre la dependencia de lo real. En semiótica todo
el problema parte de la cuestión de la semejanza que
produce la interacción entre un signo, un significado y un
objeto. Charles Peirce abrió un camino de
investigación en este campo, con su análisis del
signo, que luego será retomado por Humberto Eco en su
semiología fotográfica.

Lo importante es no olvidar, que toda teoría de
la imagen presupone una teoría del significado y que debe
estudiar los sistemas culturales y sus formas de
representación. La imagen se manifiesta como un discurso
textual en el contexto de la comunicación. La lengua es un
sistema de signos, el valor del signo está en su
significado en un texto. El texto constituye un discurso
coherente a través del cual se lleva a cabo la
comunicación por medio de reglas de producción y de
interpretación. Entonces, las novelas, las informaciones
periodísticas, las pinturas y las fotografías,
claro, pueden ser consideradas como textos. El texto puede ser
estudiado como un conjunto de procedimientos que determinan un
continuo discursivo. Una fotografía puede ser estudiada
como un texto visual.

El discurso de la imagen se produce en la
relación que establecen emisor y destinatario, entre ambos
interacciona una negociación pragmática, porque el
lector es guiado para leer el texto con coherencia. Autor y
espectador establecen un pacto en el que ambos son activos al
mismo tiempo que cada uno conserva su rol, y donde el terreno de
encuentro pasa a ser la comunicación
establecida.

Frente al texto visual, el espectador cuenta con su
percepción, pero también con su comprensión
porque en todo acto de ver, queremos saber (entender) lo que
estamos viendo, no hay lecturas infinitas, en la
comunicación establecida están las reglas que
guían la lectura del texto visual. Las categorías:
autor – espectador – lenguaje, se vuelven inseparables en la
creación fotográfica.

El arte de la
inmortalidad desde lo visual

La fotografía en nuestro país se considera
una parte imprescindible para el desarrollo de las artes visuales
y con ello la cultura nacional. Numerosos son los ejemplos en los
que se destaca el trabajo incansable de directores de
fotografía: en el trabajo televisivo, la prensa escrita
con la fotorreportería, la labor de los fotógrafos
en el cine, la publicidad y otros ámbitos sociales y
culturales.

¿Quién no ha visto cuando se habla del
ataque mercenario por Playa Girón, las imágenes de
Fidel, caminando y hablando agitadamente por teléfono, en
el Estado Mayor General establecido cuando se efectuó el
ataque, en el central azucarero Australia?. Esas imágenes,
excepcionales, históricas, únicas, fueron filmadas
por el fallecido director de fotografía cubano Pablo
Martínez.

Para los estudiosos del cine cubano es bien conocida la
obra del desaparecido director de fotografía Jorge Herrera
(1930-1982) en cintas como "Lucía" (1968), "La primera
carga al machete" (1969) y "Los días del agua" (1973),
entre otras; pero muy pocos advierten, excepto los que trabajaron
con él, la notable labor de su operador de cámara
habitual, Pablo Martínez, cuya mesura permitió
traducir en imágenes el espíritu alucinante e
inquieto de Herrera.

Asimismo, destaca el papel de la fotografía en el
medio teatral, cuidando siempre la expresión actoral y el
sentido de cada obra que se presenta.

Es válido destacar entonces, la importancia de
realizar una fotografía con calidad, sentido de
pertenencia hacia la obra u objetivo a detallar, un arte
comprometido con su tiempo, con la realidad circundante y sobre
todo siguiendo los patrones culturales de la
nación.

Referencias
bibliográficas

  • Aumont, Jacques. La imagen. ED. Paidos,
    España, 1992.

  • Berger, John. Modos de Ver. ED. Gustavo Gili,
    Barcelona, 1973.

  • Freund, Giselle. La fotografía como documento
    social. ED. Gustavo

Gili, Barcelona, 1993.

As., 1969.

  • Soulages, Francois. Estética de la
    Fotografía. ED. La marca, Bs. As.,

2005.

  • Sitio digital Fototeca de Cuba.

  • Versión ampliada del trabajo "Pablo
    Martínez, la suerte del equilibrio", publicado en
    Revista de Cine Cubano sup. No. 1 de 2002.

 

 

Autor:

Eylén Cutiño
Labrada.

Licenciada en Comunicación
Social.

Centro de trabajo: Adiestrada Oficina
Provincial Dione Artesanía- Industria Granma.

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter