Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Artropovacuna (página 2)




Enviado por VETERINARIO



Partes: 1, 2

Otra vez nos referimos a un sistema
reaccionante con un determinado coeficiente de difusión.
En caso de que los sistemas sean varios tendremos también
distintas bandas según las velocidades de difusión
de cada uno. Esto nos va a permitir determinar la pureza de una
solución antigénica, recordando siempre que cada
banda corresponderá a, por lo menos, un
sistema.

Monografias.com

Otra utilidad de este método es la
de testear los pasos de purificacion por ej. de una
proteína , a partir del material a purificar ( 1) vemos la
desaparición de bandas en los distintos pasos, asi el
resultante del 1º paso, pocillo 2, presenta una banda menos
que el 1, y en el pocillo 3 ya vemos solamente la banda continua
correspondiente a la albúmina, es decir que el paso 4 no
sería necesario. En el pocillo central debemos colocar un
antisuero total que nos revele todas las proteínas del
suero a purificar. En este ejemplo será antisuero humano
total.

Como control debemos colocar un pocillo con
albumina humana purificada para verificar su identidad con la
banda presente en el ultimo paso de purificación. La banda
de albumina esta representada por la linea continua que rodea el
pocillo central.

  – Semicuantitativo:En este
tipo de pruebas se busca determinar la cantidad de un determinado
reactivo .

Cuando la cuantificación es
relativa, el resultado depende del método usado, los
reactivos empleados etc., entonces hablamos de ensayos
semicuantitativos.

En inmunología el resultado de estos
ensayos se expresan como "título".

El título se define como la inversa
de la última diluc

ión que da resultado
positivo.

La metodología empleada consiste en
colocar sobre un porta objetos, agar 1,5% en sol.
fisiológica y sobre él realizar perforaciones
delimitanto pocillos en los que se colocarán los
reactivos, uno de ellos en concentración constante y el
otro, el que se va a cuantificar, en diluciones
crecientes.

Cuantitativo: En estos casos la
cuantificación se realiza en masa, es decir que el
resultado obtenido no debe variar de una técnica a otra ya
que representa una medida absoluta.

La técnica de precipitacion usada en
este caso es una difusión simple en placa o
inmunodifusión radial ( Mancini ).

Consiste en una placa de agar o agarosa al
3% en solución salina, en el que se encuentra disuelto el
Ac.Sobre el agar se realizan perforaciones en las que se colocan
las muestras a dosar.

Como mencionamos en párrafos
anteriores, la distancia a la que difunde un Ag. hasta alcanzar
la relación de equivalencia con su correspondiente Ac. y
precipitar, es proporcional a la concentración del mismo.
Entonces, cuando los sistemas son equivalentes, aparece alrededor
del pocillo un circulo de precipitación.

Debido a que la concentración del
reactivo disuelto en el agar es constante, el diámetro del
círculo descripto por la banda de precipitación
será directamente proporcional a la concentracion del
reactivo que difunde.

Para realizar el ensayo, se colocaran en
una serie de pocillos cantidades conocidas de un estandar del Ag.
a dosar y en los otros la o las muestras
incógnitas.

Luego se incuba la placa a temperatura
ambiente hasta que el diámetro de los halos no se
modifique (48-72 hs).

Se mide el diámetro de los halos y
con aquellos correspondientes a los estandares se construye una
curva de calibración relacionando la superficie de los
mismos (el r2 o d2) con la concentración.
Con la medida de los halos de las muestras incógnitas y
mediante esta curva, se calcula la concentración de las
mismas.

Este método, en el cual el
precipitado alcanza su punto de equilibrio y ya no se modifica,
constituye la llamada determinación de alta
precisión.

Se puede realizar una
determinación rápida de orientación
en la cual se incuba la placa entre 16 y 20 hs. y se
gráfica diámetro vs. log de la concentración
de Ag.

Fuente

Inmunología e inmunoquímica.
Ricardo Margni.

Tratado de Microbiología. David
Dulbecco.

Enzimainmunoensayo (ELISA)

Existen muchas variantes de ELISA y su diseño
depende de lo que se quiera determinar. La más
comúnmente utilizada es el ELISA indirecto que se usa para
determinar la presencia de Ac en una muestra problema, utilizando
como conjugado un Ac-antiIg marcado con una enzima. La prueba se
realiza en placas de poliestireno de 96 pocillos. La intensidad
del color es directamente proporcional a la cantidad de anti-Ig
marcada que se haya captado, y ésta a su vez será
proporcional a la cantidad de Ac que se encuentren en la muestra
problema. Se puede estimar a simple vista (cualitativo) o
mediante espectrofotometría, expresándose como
densidad óptica.

Esta prueba de enzima ligada a un inmunoabsorbente se
utiliza principalmente para la cuantificación de la
concentración de anticuerpos.

Los ELISA más aplicados en veterinaria son los
ELISA directo y ELISA sandwich.

En el ELISA directo se liga un antígeno a los
pocillos de la placa o en el ELISA sandwich se liga un anticuerpo
monoclonal o policlonal como captura de antígeno.
Generalmente en medicina veterinaria son anticuerpos
específicos ligados a un ligando sólido que
interacciona con el suero problema. Para poner en evidencia esta
interacción se adiciona subsiguientemente anticuerpos
específicos antiespecie ligados a una enzima que puede ser
una peroxidasa o una fosfatasa. Para que la enzima actúe y
pueda ser revelada se le adiciona un sustrato adecuado.
Posteriormente se realiza la lectura midiendo las densidades
ópticas en un lector de ELISA. En cada placa se colocan
controles del sistema y controles positivos y negativos de
absorbancia conocida.

Un gran número de pruebas ELISA han sido
desarrolladas tanto para humanos como para las diferentes
especies animales. Las principales ventajas de estos
métodos son su flexibilidad que lo hacen ajustable a los
niveles de sensibilidad, especificidad y discriminación
necesarios a cada situación en particular, así como
su uso para muchas otras enfermedades. Diversos antígenos
han sido ensayados: células enteras, sonicados, LPS,
proteínas, entre otros.

Inmunohistoquímica (IHQ) e Inmunocitoquímica
(ICQ)

Cuando el ELISA se realiza sobre cortes de tejidos o
células, se denomina inmunohistoquímica e
inmunocitoquímica, respectivamente. Estas pruebas se
realizan sobre tejidos o células de manera similar a las
IF, y pueden ser directas o indirectas. En el último caso,
el conjugado es una Ig marcada con una enzima que convierte un
sustrato incoloro en un producto de reacción coloreado.
Esta prueba se lee con microscopio de luz, observándose
una reacción positiva como un precipitado de color sobre
las estructuras histológicas que contengan el Ag
buscado.

Bibliografía

  • 1. Willadsen P, Kemp DH.
    Vaccination with "concealed" antigens for tick control.
    Parasitol Today 1988;4:196-8.

  • 2. Willadsen P, Riding G, Mc Kenna
    RV, Kemp DH, Tellam RL, Nielsen JN. Inmunologic control of a
    parasitic arthropod. Identification of a protective
    antígen from Boophilus microplus. J Immunol
    1989; 143:1346-51.

  • 3. Kay BH, Kemp DH. Vaccines
    against arthropods. Am J Trop Med Hyg
    1994;50:87-96.

  • 4. Billingsley PF. Approaches to
    vector control: new and trusted 2.- Molecular targets in the
    insect midgut. Trans Roy Soc Trop Med Hyg
    1994;88:136-40.

  • 5. Willadsen P, Bird P, Cobon GS,
    Hungerford J. Comercialization of a recombinant vaccine
    against Boophilus microplus. Parasitology
    1995;110:s43-50.

  • 6. Wong JY, Opdebeeck JP.
    Protective efficacy of antigens solubilized from gut
    membranes of the cattle tick Boophilus microplus.
    Inmunology 1989;66:149.

  • 7. Jackson LA, Opdebeeck JP. The
    effect of antigen concentration and vaccine regimen on the
    immunity induced by membrane antigens from the midgut
    Boophilus microplus. Inmunology
    1989;68:272.

  • 8. . Humoral inmune responses of
    Hereford cattle vaccinated with antigens of the cattle tick.
    Boophilus microplus. Parasite Immunol
    1990;12:141-51.

  • 9. Kemp DH, Pearson RD, Gough JM,
    Willadsen P. Vaccination against Boophilus
    microplus
    : localization of antigens on tick gut cells
    and their interaction with the host immune system. Exp Appl
    Acarol 1989;7:43-58.

  • 10. Gough JM, Kemp DH. Acid
    phosphatase in midgut digestive cells in partially fed
    females of the cattle tick Boophilus microplus. J
    Parasitol 1995;81:341-49.

  • 11. Coons LB, Rosell-Davies E,
    Tarnowski BI. Bloodmeal digestion in ticks. En: Sauer J, eds.
    Morphology, physiology and behavioral biology of ticks.
    Chichester: Ellis Horwood, 1986:248-71.

  • 12. Sutton E, Arthur D. Aspects of
    disease transmission by ticks. Symp Zool Soc London
    1962;6:223-52.

  • 13. Kitaoka S. Physiological and
    ecological studies on some ticks IV. Physiological stage and
    lipid deposit during the blood-sucking process in the tick.
    Nat Inst Anim Health 1961;1:85-95.

  • 14. O' Hagan J. Boophilus
    microplus
    : digestion of hemoglobins by the engorged
    female tick. Exp Parasitol 1974;35:110-8.

  • 15. Brossard M, Papatheodorou V.
    Immunity against female Ixodes ricinus: effect on
    feeding and hemoglobin digestion. Ann Parasitol Hum Comp
    1990;65:32-6.

  • 16. Papatheodorou V, Brossard M.
    C3 levels in the sera of rabbits infested and reinfested with
    Ixodes ricinus and midguts of fed ticks. Exp Appl
    Acarol 1987;3:53-9.

  • 17. Mendiola J, Alonso M,
    Marquetti MC, Finlay C. Boophilus microplus:
    multiple proteolytic activities in the midgut. Exp Parasitol
    1996;82:27-33.

  • 18. Butler JE. Bovine
    immunoglobulins. An augmented review. Vet Immunol
    Immunopathol 1983;4:43-152.

  • 19. Laemmli UK. Cleavage of
    structural proteins during the assembly of the head of
    bacteriophage T4. Nature 1970; 227:680-5.

  • 20. Lowry OH, Rosebrough NJ, Farr
    AL, Randall RJ. Protein measurement with the folin phenol
    reagent. J Biol Chem 1951;193:265-75.

  • 21. Smith PK, Krohn RI, Hermanson
    GT, Mallia AK, Gartner FH. Measurement of protein using
    bincinchoninic acid. Anal Biochem 1985;150:76-85.

  • 22. Mancini G, Carbonara AO,
    Heremans JF. Immunochemical quantitation of antigens by
    single radial immunodiffusion. Immunochemistry
    1965;2:235-54

  • 23. Nager S. On the significance
    of the duration of preoviposition and oviposition periods in
    ixodid ticks. Acaralogía 1968; 10:6219.

  • 24. Araman S. Protein digestion
    and synthesis in ixodid females. En: Recent Advances in
    Acarology. New York: Academic Press, 1979:385-95.

  • 25. Willadsen P, Eisemann CH,
    Tellam RL. "Concealed" antigens: expanding the range of
    immunological targets. Parasitol Today
    1993;9:132-5.

  • 26. Sauer JR, Mc Swain JL,
    Essenberg, RC. Cell membrane receptors and regulation of cell
    function in ticks and blood-sucking insects. Int J Parasitol
    1994;24:33-52.

  • 27. Nogge G, Gianetti M. Specific
    antibodies: a potential insecticide. Science
    1980;209:1028-9.

  • 28. Wang H, Nuttall PA. Excretion
    of host immunoglobulins in tick saliva and detection of
    IgG-binding proteins in tick haemolymph and salivary gland.
    Parasitology 1994;109:525-30.

  • 29. Rutti B, Brossard M.
    Vaccination of cattle against Rhipicephalus
    appendiculatus
    with detergent solubilized tick tissue
    proteins and purified 20 kDa. Ann Parasitol Hum Comp
    1992;67:50-4.

 

 

Autor:

Antonio Carmona Vega

Frco. Javier Romero
Sanchez

LEMA: ARTROPOVACUNA UN NUEVO
ENFOQUE EN EL ESTUDIO DE LA PROTECCIÓN HUMORAL DE LOS
VERTEBRADOS SUPERIORES CONTRA LOS ARTROPODOS CAUSANTES DE
ENFERMEDADES

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

NOVIEMBRE 2008

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter