Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Ciudades en bancarrota: ¿La "vía al Tercer Mundo" de los países (antes) avanzados? (página 8)




Enviado por Ricardo Lomoro



Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8

Los "timados" (la gran mayoría), una sociedad
borreguil, pastueña, adocenada, capaz de tragarse
cualquier sable sin pestañear, todavía está
mirando de dónde vino el "cachetazo": ¿cómo
fue? ¿quién fue? ¿por qué a
mí? No pueden comprender (ni quieren creer) que les han
timado, robado la cartera, asaltado la ilusión, violado
sin erección (y además, sin
condón).

Los "socios del silencio" (organismos de control,
agencias de calificación, bancos centrales, autoridades
gubernamentales), invisibles, lacayos, serviles,
cómplices, corruptos, opacos… (podría
seguir). Bomberos pirómanos. Prestos en salir en ayuda
del… ganador (los mentirosos). Al fin y al cabo: ¿a
quién le "deben" el puesto? Lo único que han hecho
(aunque falta conocer el final) ha sido "licuar" la mierda,
"socializar" las pérdidas, "nacionalizar" los despojos y
"auxiliar" a los delincuentes.

El dinero que no alcanzaba (recordar las reformas
estructurales, el déficit cero…) para mantener el
estado del bienestar, la educación, la salud, la vivienda,
las pensiones, la seguridad… (y podría seguir),
alcanza y se multiplica para subsidiar el "festín de los
corruptos". Para mantener la economía de casino. Para
continuar el espectáculo de la bolsa.

La globalización justa. Todos tan felices.
Empujando el carrito de la compra. Esperando la próxima
tarjeta de crédito. Soñando con el nuevo juguete
electrónico importado de China. Indiferencia
suicida.

¿El trabajo? ¿Qué trabajo? El
silencio de los corderos tiene final de
matadero…

¿Mejor inflación que
producción?

¿Y si en vez de "darle" a la maquinita de
imprimir billetes, se ponen en marcha las máquinas de
producir bienes? De mantequilla o cañones a… de
billetes o camiones. Del monetarismo al estructuralismo
(¿les suena?). ¡Keynes, vuelve, te han
perdonado!

Tantos años "proscripto" y ahora de nuevo en las
librerías. Best seller. Como Marx. ¿Quién
los hubiera dicho? El regreso de los "apestados".
¿Volverán a estudiarlos en Columbia, Harvard, o el
London School of Economics? Y si no, al tiempo

¿Qué diferencia hay entre la propuesta de
Keynes de cavar pozos y rellenarlos después, para dar
trabajo (demanda agregada) y el lanzamiento de dinero desde un
helicóptero (Bernanke) para restablecer la estabilidad de
los mercados (oferta agregada)?

Por más que haya esperanzas en que esa
situación se invierta, en que las medidas puestas en
marcha por gobiernos e instituciones consigan detener ese
deterioro, lo cierto es que nada apunta a que tal sea el objetivo
prioritario. Incluso cuando actualmente se salude a Keynes y al
"New Deal", en tanto ejemplo de políticas estatales que
consiguieron sacar de la depresión a grandes estados, se
hace con otro sentido. Aquel Keynes es distinto del presente: el
modelo keynesiano se centraba en la economía real y era
redistributivo a largo plazo. Lo que estamos viendo es un modelo
de defensa de los intereses financieros. Este intervencionismo
sólo pretende rescatar los márgenes de negocio de
las entidades financieras.

Tal vez, Bernanke, Paulson y otros "cómplices" de
Wall Street (antes Greenspan, no olvidar), no quieran reconocer
(ni que les recuerden) que la impresionante "regadera" monetaria
es presagio de una alta inflación que terminará
propagándose por la economía norteamericana y
mundial. Una forma premeditada y alevosa de licuar las deudas
(pasivos) de las instituciones financieras, trasladando el
impuesto inflacionario a la sociedad estadounidense y mundial
(incluso a las siguientes generaciones)…

Posibilidades
económicas para nuestros nietos (la
cultura de la
esperanza)

Qué pensaría Aristóteles sobre si
se sirve o no al bien común con altas bonificaciones para
los banqueros. ¿Terminamos siendo más felices todos
si los banqueros reciben mucho dinero porque así a los
bancos les va bien? ¿Son las grandes ganancias más
inflacionarias que los altos salarios? ¿Ocultan los
empresarios los efectos perniciosos de esas grandes ganancias?
¿No defienden los empresarios el interés general,
sino sus intereses particulares? ¿Las potencias aplican la
libertad de comercio según sus intereses? ¿Los
gobernantes deben prevenirse contra la influencia de los
intereses económicos y sus "lobbies"? ¿Deben las
ganancias estar sujetas a gravámenes? ¿Deben las
industrias estratégicas ser protegidas? ¿Deben las
importaciones pagar un arancel que compense el efecto de los
impuestos internos sobre la industria nacional? ¿La
protección a la industria nacional no puede (debe) ser
eliminada de forma abrupta? ¿Una nación no puede
(debe) liberar su comercio exterior de manera
unilateral?

Qué pensaría Smith de un capitalismo que
privatiza las ganancias y socializa las pérdidas. En la
"teoría de los sentimientos morales", ¿dónde
se insertaría un capitalismo donde nadie es culpable de
las crisis o los fracasos? En la "naturaleza y causas de la
riqueza de las naciones", ¿dónde insertaría
esa clase de tonto que se come el cuento que Wall Street
está lleno de "robots seleccionadores de acciones"
ganadoras? (el robot seleccionador de valores no es muy diferente
de los principales fondos de inversión y bancos de Wall
Street). Eso es exactamente lo que los gestores de patrimonio
dicen a sus clientes sobre el último algoritmo
informático. Ninguno de los dos parece funcionar muy
bien… A la mejor todos somos unos idiotas.

Qué pensaría Marx sobre la
socialización del riesgo, sobre la existencia de un
mercado de planificación central (China), y del socialismo
de mercado (China). ¿Resulta previsible (y plausible) que
el imperio capitalista dominante (EEUU) promueva el desarrollo
del imperio rival (?) comunista (China), con inversiones,
deslocalizando el empleo y consumiendo productos importados, que
antes fabricaba en su propio país? Qué nivel de
esquizofrenia capitalista es necesario para que un país
(EEUU) desarme sus industrias, para trasladarlas a otro
país que le disputa el liderazgo mundial (China),
comprando sus productos elaborados en base al crédito que
le da su proveedor, para que pueda continuar con su festival
consumista… ¿Avaricia, adicción, estupidez,
suicidio?

Qué pensaría Freud de la
"finanzamanía" de los responsables políticos y
económicos (conducta maníaca: negación,
omnipotencia, triunfalismo, e hiperactividad). ¿Se pueden
prevenir "brotes maníacos" en el futuro? ¿Es
posible establecer la "vigilancia constante"? Cómo
"trataría" los problemas de información
asimétrica que suelen generar situaciones de riesgo moral,
selección adversa y equilibrios múltiples que son
fallos de mercado y reflejan que cuando unas personas no pagan la
totalidad del coste de su comportamiento arriesgado, tienden a
tomar riesgos excesivos que terminan pagando otras…
Algún día habrá que escribir la historia de
esta insensata cadena de errores.

Qué pensaría Keynes sobre el esperpento
que los Estados vayan a tener que recapitalizar sus bancos porque
el mercado cree que dichos Estados (que ya sostuvieron el sector
financiero hace unos años) no podrán pagar sus
deudas a los bancos. ¿Es necesaria la ayuda masiva a los
bancos para salvar la economía? Durante la burbuja
financiera algunos bancos de Wall Street crearon deliberadamente
productos de inversión destinados al fracaso para
vendérselos a sus clientes y luego apostar en contra de
ellos. Eso no es muy diferente que comprar el seguro de vida de
una persona y acto seguido envenenarla. La mayoría de los
banqueros disfrutan de la vida en los Hamptons y sin problemas
con la ley. ¿Se puede provocar tanto daño sin
recibir ninguna sanción?

Qué pensaría Kafka del "mantra de la
conectividad y la sociabilización onanista". Apartarse de
la familia y la sociedad y dar la espalda al mundo y a cualquier
tipo de relación encerrándose en una
habitación durante meses e incluso años es uno de
los comportamientos que algunos jóvenes japoneses han
decidido adoptar para huir de las presiones o de traumas y
conflictos. Se trata de los "hikikomori", las víctimas de
un síndrome homónimo nacido en Japón y que
en España se conoce como el de la "llave cerrada". Esta
enfermedad social provoca que adolescentes y universitarios se
aíslen por completo del mundo exterior de forma
voluntaria, permaneciendo encerrados en una habitación
durante semanas, meses o años. En muchos casos estos
jóvenes, que no consienten en mantener contacto ni
siquiera con sus padres (aun viviendo en la misma casa) invierten
el ritmo de vida, durmiendo durante el día, y pasando la
noche con el ordenador, la televisión, la consola o
directamente sin hacer nada. Cómo describiría la
"metamorfosis" de esos preadolescentes de doce y trece
años, cuando se agrupan y juegan en silencio. Cada uno con
él mismo, o mejor dicho, con su Blackberry. Sin levantar
la cabeza. Sin mediar palabra. Casi sin respirar. Vamos, que si
Gurb observase la escena no tendría la menor duda: estos
niños han sido abducidos por una máquina,
diría. Así de claro. Blackberry, hasta hace muy
poco un artilugio electrónico en franca decadencia
comercial, disfruta hoy de una segunda vida gracias al entusiasmo
de los preadolescentes, que se pirran por su posesión. Los
"chicos BB", como se autodenominan orgullosos estos niños,
son ciudadanos en pleno desarrollo físico e intelectual
"enganchados" a un terminal, que es móvil y ordenador a la
vez, y la puerta de acceso a las redes sociales. Aunque se
reúnan, queden y estén juntos, esta
generación, que siempre lleva su BB encima, prefiere
"chatear" a charlar: pasa su tiempo hablando a través de
mensajes, como si fueran jóvenes mudos.

¿Qué piensan ustedes sobre el mundo
(futuro) que les estamos dejando a nuestros nietos? ¿Por
qué se apuesta tanto por potenciar la "inteligencia
artificial" (tecnológica), mientras se hace tan poco por
alentar la "inteligencia emocional e intelectual" (humana)?
Aparte de la falta y precariedad del trabajo, la adicción
al consumismo feroz, las deudas particulares, empresarias y
gubernamentales perpetuas y la huella ecológica de una
economía sin lógica (actuamos como si
fuéramos los "últimos" habitantes de la
Tierra)… ¿hay algo más que no sea la
"nomofobia" para dejarle a nuestros nietos? (los principales
síntomas de una persona nomofóbica son el miedo a
no disponer del celular; el nomofóbico no puede imaginar
salir a la calle sin él y además invierte un
mínimo de cuatro horas diarias consultándolo por
motivos ajenos al trabajo). La nomofobia ha sido vinculada con la
adicción a la tecnología y, en lo que a celulares
respecta, a la necesidad que sienten muchos de revisar
constantemente cada mensaje, alerta o sonido que genera el
celular. Algunos sienten una necesidad tan extrema de estar en
contacto que llegan a notar "vibraciones del teléfono que
no existen". En 2012 habrá más celulares que
personas. Se estima que en 2016 ya habrá unos 10.000
millones de celulares activos.

Antes que sea demasiado tarde, en nombre de nuestros
nietos (que aún no saben la que se les viene encima), dejo
esta "urgente" solicitud:

Nosotros, la próxima generación,
pedimos acciones para garantizar nuestro futuro.

(Septiembre 2013) Coda: Algunas preguntas sin
respuesta… todavía

La exhaustiva información presentada
anteriormente viene a demostrar no solo cómo la
connivencia entre dinero y poder, entre clase política y
elite financiera, hace casi imposible la salida de la pobreza de
aquellas ciudades o regiones "condenadas" al subdesarrollo o en
vías de serlo, sino también su enorme capacidad
para impedir el pleno despliegue de las capacidades de
crecimiento de esas sociedades, muchas de ellas anteriormente
desarrolladas, del Primer Mundo, en tanto en cuanto tales elites
viven empeñadas en asegurar una permanente captura de
rentas en beneficio propio y de sus redes
clientelares.

Mientras millones de estadounidenses (o europeos)
desesperados (o desanimados), han dejado permanentemente de
formar parte de la población activa, en el que millones de
jóvenes estadounidenses (o europeos) probablemente han
visto cómo se estropeaban para siempre sus perspectivas de
una carrera de por vida…

Al aserto que se ha hecho popular, sobre el que
algunas personas (bastantes) han vivido por encima de sus
posibilidades (en base al crédito fácil):
habría que agregar que a muchos (demasiados) les han
robado por encima de sus posibilidades.

¿Cómo evitar que el personal se cabree
y decida un día, cuando repare en la magnitud del
desastre, prenderle fuego al escenario?

Tal vez entonces, tarde y mal, como tantas otras
veces en la historia (esa irracional costumbre de volver a
tropezar con la misma piedra), los fracasados "jugadores
globales", descubrirán que viven una pesadilla por encima
de sus posibilidades.

¿Durante cuánto tiempo más
podrán mantener su(s) paraíso(s) aislado(s) de la
miseria?

Monografias.com

El municipio de Davos que acoge todos los años el
World Economic Forum. (Reuters)

Fuera de ese mundo asentado en "un continuo
frenesí de networking, tormentas de ideas y vuelos
intercontinentales en el Gulfstream" existe una menguante clase
media que pierde poder adquisitivo a pasos agigantados y hay un
buen número de países occidentales cuya vida
cotidiana se está deteriorando: las tensiones aumentan y
amenazan con sumirnos en un terremoto similar a aquel que
asoló la Europa de la primera mitad del siglo XX.
Quizá las élites que se citan en Davos estén
viviendo en un edificio conceptual similar a ese sanatorio en el
que Hans Castorp, el protagonista de la novela de Thomas Mann,
quedaría preso, esperando "esa gran tempestad que
barrería con todo". (El Confidencial –
8/9/13)

¿Es "imaginable" en este Occidente "bipolar", un
Alepo esquina Wall Street?

Monografias.com

Alepo, Siria: "Nunca me olvidaré de la sangre de
mis hijos. Prometí que me vengaría".

La llaman "Che Guevara", es una mujer palestina-siria
casada con Wa'ad Al, un comandante de uno de los batallones de
los rebeldes sirios. Era la directora de una escuela secundaria
en la que impartía clases de inglés antes de la
revolución, ahora es una de las principales
francotiradoras del Ejército Libre de Siria. Se
alistó después de que sus hijos, un niño y
una niña de siete y diez años, fuesen asesinados
durante un ataque aéreo que destruyó su casa. Las
mujeres están tomando un papel cada vez más activo
en el conflicto, a continuación un repaso visual a algunas
de las mujeres que militan en el Ejército Libre de Siria.
(El Confidencial – 8/9/13)

Mientras prestigiosos y arrogantes intelectuales padecen
de ceguera voluntaria ante tanto despropósito, esa
"intelligentsia" cuyo silencio saben generosamente recompensar
los "amos del universo", voy a buscar "alguna respuesta" a las
preguntas planteadas, en recientes palabras del Papa Francisco:
"Cuando falta el trabajo, falta la
dignidad"…

El Papa ha denunciado hoy el actual sistema
económico globalizado centrado en el dinero en el primer
acto de su viaje a Cagliari (Cerdeña). Francisco
tenía preparado un discurso pero ha decidido obviarlo por
completo e improvisar después de escuchar los testimonios
de tres sardos: un parado, un pastor y una empresaria.
"Perdonadme por estas duras palabras, pero donde no hay trabajo
falta la dignidad", ha exclamado el Papa argentino, que ha
añadido que "es difícil tener dignidad sin
trabajar". "Vivimos las consecuencias de un sistema
económico que lleva a esta tragedia", ha añadido.
(21/9/13)

Quod erat demonstrandum.

Anexo I:

El verdadero coste de
la desigualdad en Europa

La trampa de la austeridad

(Informe de Oxfam, septiembre de 2013)

RESUMEN

Europa suele considerarse a sí misma como un
lugar donde el contrato social conjuga crecimiento y desarrollo.
Un lugar donde los servicios públicos tienen el objetivo
de garantizar que todas las personas tengan acceso a una
educación de calidad y que nadie tema ponerse enfermo.
Donde se respetan y apoyan los derechos de los trabajadores,
especialmente de las mujeres. Donde la sociedad protege a sus
miembros más débiles y pobres, y los mercados
están al servicio de la sociedad, y no al
revés.

Sin embargo, este modelo social idílico lleva
tiempo en peligro; de hecho, la desigualdad de ingresos ya iba en
aumento en muchos países antes del comienzo de la crisis
financiera. Actualmente, el modelo europeo se ve amenazado por
unas políticas de austeridad mal planteadas, que se
presentan ante la ciudadanía como el precio que todos
debemos pagar por recuperar un crecimiento económico
estable. A menos que se revisen, estas políticas
debilitarán las conquistas sociales de Europa, creando
divisiones dentro de los países y del continente, y
perpetuando la pobreza durante una generación.

Es posible que el rescate sin precedentes de las
instituciones financieras de la Unión Europea haya salvado
su sistema bancario, pero también ha aumentado
significativamente la deuda pública de los Estados
miembros. Los gobiernos europeos han dado por sentado que las
políticas de austeridad, dirigidas sobre todo a equilibrar
los presupuestos y reducir el déficit, servirían
para recuperar la confianza de los mercados y, en último
término, para crear empleo y renovar la economía.
En la mayoría de los países no ha sido así.
Después de casi tres años, las políticas de
austeridad no sólo no han cumplido con sus objetivos, sino
que continúan cobrándose un elevado coste social.
La experiencia del Reino Unido, España, Portugal y Grecia
muestra que, a mayor austeridad, mayor nivel de endeudamiento. La
apuesta por reducir la deuda por encima de todo ha obviado el
hecho de que es posible crecer incluso con niveles de
endeudamiento relativamente altos, y que la recuperación
del crecimiento económico debe incluir y beneficiar a toda
la población.

Los programas de austeridad que se han aplicado en toda
Europa están basados en una fiscalidad regresiva y corta
de miras, así como en el drástico recorte del
gasto, especialmente en servicios públicos como la
educación, la sanidad y la seguridad social. Estas medidas
han debilitado los mecanismos que reducen la desigualdad y hacen
posible un crecimiento equitativo. Las políticas de
austeridad han perjudicado especialmente a las personas
más pobres y vulnerables, sobre quienes se ha hecho recaer
la responsabilidad de cargar con los excesos de las
últimas décadas, a pesar de ser las menos culpables
de ellos. Recientemente, los principales defensores de la
austeridad -como el Fondo Monetario Internacional (FMI)-,
están empezando a reconocer que las duras medidas de
austeridad no sólo no han dado los resultados esperados,
sino que han sido nocivas tanto para el crecimiento como para la
igualdad.

El paro juvenil y de larga duración han alcanzado
un nivel sin precedentes en los países europeos, y toda
una generación de jóvenes se enfrenta a años
de desempleo. El valor real de los ingresos medios sigue cayendo
en picado, sobre todo en los países que han aplicado
agresivos recortes del gasto, de modo que incluso quienes tienen
empleo se enfrentan a un futuro en el que serán bastante
más pobres de lo que fueron sus padres. En la actualidad,
casi uno de cada diez hogares en los que se desempeña
alguna actividad laboral vive en la pobreza.

En 2011, 120 millones de personas en toda la
Unión Europea vivían en la pobreza. Según
los cálculos de Oxfam, si las medidas de austeridad se
mantienen, esta cifra podría incrementarse entre 15 y 25
millones en 2025. Las mujeres serán las más
perjudicadas. Entretanto, los más ricos han aumentado su
participación en el total de ingresos, mientras que los
más pobres están viendo cómo la suya
disminuye. Si la tendencia actual continúa, los niveles de
desigualdad de algunos países de Europa pronto se
encontrarán entre los más elevados del
mundo.

A lo largo de su historia, las campañas de Oxfam
no sólo han tratado de poner de relieve la pobreza y el
sufrimiento, sino también, con igual importancia, las
políticas y medidas que los causan. Oxfam no puede
permanecer impasible ante la pobreza y el sufrimiento que se
están generando en Europa y que, debido al descenso de los
presupuestos europeos de ayuda y la caída del consumo,
están afectando también al resto del
mundo.

Existen claras semejanzas entre la experiencia europea y
las políticas de ajuste estructural impuestas en
América Latina, el Este Asiático y África
subsahariana en las décadas de 1980 y 1990. Los
países de estas zonas recibieron rescates financieros del
FMI y del Banco Mundial tras aceptar la adopción de una
serie de medidas que incluían el recorte del gasto
público, la nacionalización de la deuda privada, la
reducción de los salarios y un modelo de gestión de
la deuda en el que primaba el pago a los acreedores de la banca
comercial sobre las medidas para garantizar la
recuperación social y económica. Estas medidas
fueron un fracaso; un tratamiento que pretendía curar la
enfermedad matando al paciente.

Como parte de la sociedad civil mundial, Oxfam fue en
aquel momento un firme detractor de estas políticas, que
impusieron las cargas de la crisis económica a las
personas con menor capacidad para afrontarlas. En muchos
países, las políticas de ajuste estructural
tuvieron como resultado el estancamiento de los ingresos y el
aumento de la pobreza, lo cual ha marcado a varias generaciones
en todo el mundo. En Indonesia, el nivel de pobreza tardó
diez años en volver al nivel anterior a la crisis. En
América Latina, el nivel de ingresos de un ciudadano medio
era el mismo a mediados de la década de 1990 que en la de
1980. Los recortes o la privatización de servicios
básicos como la educación y la salud excluyeron a
las personas más pobres, y perjudicaron especialmente a
las mujeres. Entretanto, los más ricos en cada sociedad
vieron cómo su participación en el total de
ingresos aumentaba rápidamente.

A pesar de la moraleja que podemos extraer de esta
historia, Europa sigue entregada a la austeridad, sin mostrar
consideración alguna por lo aprendido en el pasado. Estas
experiencias pasadas auguran un futuro sombrío para las
personas más pobres de Europa, y nos previenen sobre los
desastrosos efectos de la austeridad en el conjunto de la
sociedad…

La crisis financiera mundial de 2008, que comenzó
con la quiebra del banco de inversión estadounidense
Lehman Brothers, sumió a Europa en la incertidumbre y la
inestabilidad económicas. Con el objetivo de poner a salvo
el sistema bancario europeo, se puso en marcha un rescate sin
precedentes de los bancos y de otras instituciones financieras
que, en último término, dio lugar a la
acumulación de una enorme cantidad de deuda
pública. Entre 2008 y 2011, la Comisión Europea
aprobó la concesión de 4,5 billones de euros en
ayudas para el sector financiero (el equivalente al 36,7% del PIB
de la UE), que se destinaron al recate de bancos como el Lloyds
TSB en el Reino Unido y el BayernLB en Alemania. Muchos bancos,
como el Barclays, el Deutsche Bank y el Santander, no fueron
rescatados de forma directa, pero sí se beneficiaron
indirectamente de las intervenciones estatales.

Al principio, y ante la frágil situación
de la economía, los gobiernos estuvieron de acuerdo en la
urgente necesidad de abordar la falta de demanda y la
pérdida de confianza de los mercados a través de un
programa de estímulo financiero que inyectase poder
adquisitivo y estimulase la demanda y la inversión, lo
cual a su vez serviría para mantener la competitividad.6
La creación de empleo, el aumento de la protección
social y una mayor inversión económica formaban
parte de los objetivos del Plan Europeo de Recuperación
Económica (ERP, por sus siglas en inglés), cuyo
coste total era de 200.000 millones de euros para toda la UE (el
1,5% del PIB de la UE).7 Sin embargo, la mayor parte de la deuda
que actualmente están pagando los países de la UE
no se debe tanto a las medidas de estímulo emprendidas en
2008-2010 como a los rescates de las instituciones financieras
(gráfico 1).

Monografias.com

En 2010, muchos gobiernos europeos pusieron fin a sus
programas de estímulo y adoptaron diversos paquetes de
medidas de austeridad. Algunos, como Grecia, España,
Irlanda y Portugal, se vieron obligados a adoptar
políticas de austeridad en virtud de los acuerdos de
rescate establecidos con el Banco Central Europeo, la
Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Otros, como el Reino Unido, han elegido libremente estas
políticas porque piensan que la austeridad es la mejor
manera de acabar con el elevado nivel de deuda pública y
el déficit presupuestario.

Las medidas de austeridad incluyen políticas que
agravan la desigualdad – desde el deterioro de los servicios
públicos a la merma de la protección social,
pasando por el debilitamiento de la capacidad de
negociación colectiva a consecuencia de la
desregulación del mercado laboral. Estas medidas, que se
basan principalmente en la regresividad fiscal y en profundos
recortes del gasto público, están acarreando graves
consecuencias para las sociedades europeas, en un momento en que
muchos países ya sufren niveles de desempleo
históricamente altos.

En muchos países europeos afectados por las
políticas de austeridad, las personas más ricas han
aumentado su participación en la renta nacional, mientras
la participación de las personas más pobres ha
disminuido…

La austeridad en Europa se ha materializado
fundamentalmente en profundos recortes del gasto dirigidos a
reducir el déficit presupuestario. Por ejemplo en el Reino
Unido, el ratio entre reducción del gasto y aumento de los
impuestos es de aproximadamente 85:15 – de cada 100 libras de
reducción del déficit, 85 proceden del recorte del
gasto y 15 del aumento de los impuestos. La reducción del
déficit presupuestario no se traduce necesariamente en la
disminución de la deuda ya que, en la medida en que para
cumplir con los objetivos de déficit sigan
adquiriéndose préstamos, el nivel de déficit
puede descender a la vez que se incrementa la deuda. Y, mientras
la deuda sigue creciendo, es necesario analizar el verdadero
coste de la austeridad y discernir quién gana y
quién pierde con este tipo de políticas.

Entre 2010 y 2014, el total del gasto público se
habrá reducido en un 40% del PIB en Irlanda, en
aproximadamente un 20% en los Países Bálticos, en
un 12% en España y en un 11,5% en el Reino Unido. En
muchos países, estos recortes se han traducido en la
pérdida de una gran cantidad de empleos y de servicios
públicos básicos. Por ejemplo, en el Reino Unido
está prevista la eliminación de 1,1 millones de
empleos públicos en el periodo 2010-18; se estima que
perderán sus empleos el doble de mujeres que de hombres,
ya que las mujeres ocupan el 64% de los empleos públicos
en el Reino Unido. Esta experiencia se repite en toda Europa.
Además, tanto Italia como Irlanda han recortado los
salarios de los empleados públicos, mientras que el Reino
Unido, Portugal y España los han congelado.

Además, los gobiernos europeos han recortado
considerablemente los presupuestos de sus políticas
sociales. Grecia, Letonia, Portugal y Rumanía sufrieron
una reducción de más del 5% en sus presupuestos de
2011. Teniendo en cuenta el incremento de los precios de muchos
bienes y servicios básicos, estos recortes han tenido un
impacto directo en la renta de que dispone la población.
Dado que las mujeres suelen ser las principales responsables del
cuidado de los niños y de otras personas dependientes, se
han visto afectadas de forma desproporcionada por los recortes en
las subvenciones por hijos a cargo, las ayudas para la vivienda,
las prestaciones por incapacidad y otras prestaciones sociales,
lo cual limita su acceso al mercado laboral.

Mientras tanto, se están deteriorando mecanismos
fundamentales para luchar contra la pobreza y la desigualdad,
como los servicios públicos, las transferencias sociales y
la negociación colectiva. A medida que se han ido
recortando los presupuestos de las políticas sociales, los
más pobres del continente han tenido que hacer frente a la
pérdida de servicios y de apoyo, lo cual dificulta la
superación de la pobreza. Portugal, Irlanda, y el Reino
Unido han adoptado diversas medidas que aumentan los requisitos
que deben cumplir los desempleados y los discapacitados para
recibir ayudas. Además, otros países han reducido
el valor real de las ayudas sociales, de modo que es más
difícil para las familias hacer frente al desempleo y
cubrir los costes de vida.

En 2010, el gasto sanitario europeo experimentó
su primer descenso en décadas. En Irlanda y Grecia la
reducción superó el 6%, poniendo fin a una
década de crecimiento. Este descenso podría
acarrear graves consecuencias a largo plazo. En Lisboa, alrededor
del 20% de los clientes de las farmacias, en su mayoría
mujeres, parados y ancianos, no utilizaron todas sus recetas
debido al aumento de los precios.

En el marco de las políticas de austeridad,
muchos gobiernos han adoptado medidas para privatizar los
servicios públicos con el objetivo de reducir el
déficit presupuestario de la administración
pública. Las organizaciones internacionales han presionado
enormemente a Grecia, Portugal, España e Italia para que
vendan sus empresas públicas de energía, agua y
transporte, así como las instituciones
sanitarias

Los países que han adoptado medidas de austeridad
también han liberalizado sus mercados laborales,
flexibilizando la legislación laboral y reduciendo los
derechos de los trabajadores, bajo la premisa de que estas
medidas impulsarán una recuperación
económica liderada por el sector privado que
compensará los recortes en el sector público. Los
Gobiernos de Grecia e Italia pretenden debilitar la seguridad
laboral a través de políticas que eliminen las
protecciones que impiden los despidos improcedentes.
Además, es importante subrayar que la
"flexibilización" del mercado laboral no ha venido
acompañada de medidas de protección social que
podrían haber amparado a las personas cuyos ingresos son
inestables…

Se esperaba que las medidas de austeridad diesen
confianza a los mercados, lo cual a su vez haría fluir el
crédito y la inversión, facilitando el crecimiento
del sector privado y generando empleo. En la mayoría de
los países, las cosas no han sido así, sino
más bien al contrario. Oxfam y sus socios europeos
están presenciando los impactos negativos de la
austeridad, cuyos efectos perdurarán y seguirán
afectando a las generaciones futuras. De hecho, los beneficios
del crecimiento, allí donde se ha producido, no se han
distribuido equitativamente, sino que las personas más
pobres continúan sufriendo enormemente mientras que, en
comparación, las más ricas apenas se ven afectadas.
La falta de crecimiento inclusivo pone en peligro la
sostenibilidad de la recuperación.

En Europa, las tasas de paro, el paro de larga
duración, y el paro juvenil están en sus niveles
más altos desde el año 2000. Tanto en España
como en Grecia, la tasa de paro casi se triplicó entre
2007 y 2012, pasando del 8,3% anterior a la crisis a más
del 24%. En Irlanda, Grecia y España, la tasa de paro de
larga duración se cuadruplicó entre 2008 y 2012. En
Portugal, la tasa de paro de larga duración creció
desde el 4% de 2008 hasta el 7,7% de 2012, su nivel más
alto desde1992. Resulta especialmente preocupante el hecho de que
más de la mitad de los parados de larga duración en
Europa llevan más de dos años sin trabajo. La tasa
de paro juvenil es especialmente alta en Portugal (42%),
España (56%) y Grecia (59%) -más del doble que en
2008-. Recientemente Italia también ha registrado una
elevada tasa de paro juvenil (39,1%).

En la actualidad, casi una de cada diez familias en las
que se desempeña alguna actividad laboral vive en la
pobreza, un fenómeno que se conoce como pobreza activa o
pobreza en la población ocupada. En Chipre, Irlanda e
Italia las tasas de pobreza entre la población ocupada han
alcanzado cifras récord en los últimos dos
años. Es cada vez más habitual que los
únicos empleos que se generan no ofrezcan a los
trabajadores demasiada seguridad, y en muchos casos se les
contrata por menos horas de las que necesitan. Recientemente, la
OIT señaló que el empeoramiento de la
situación laboral ha aumentado el riesgo de malestar
social.

En los países que están aplicando
programas de recorte del gasto más agresivos cada vez
resulta más difícil hacer frente al aumento de los
precios, ya que incluso aquéllos que trabajan se ven
afectados por la rápida disminución del valor real
de sus salarios. Las cifras indican que en el Reino Unido y
Portugal los salarios reales han disminuido en un 3,2%.
Actualmente, el valor real de los salarios en el Reino Unido se
sitúa en niveles de 2003 lo cual supone, para un
trabajador medio, una década perdida. También los
salarios reales de Italia, España e Irlanda han disminuido
en este periodo, mientras que en Grecia se han reducido en
más de un 10%.

Aumento de la desigualdad y de los niveles de
pobreza

Las medidas de austeridad están debilitando los
mecanismos para combatir la desigualdad. Los ingresos cada vez se
distribuyen de forma más desigual: aumentan para los ricos
y disminuyen para los pobres.

Está demostrado que la desigualdad tiene graves
consecuencias socioeconómicas. Por ejemplo, los niveles de
desigualdad elevados contribuyen a debilitar la confianza de la
ciudadanía, lo cual repercute a su vez en la
cohesión de las comunidades y de la sociedad en su
conjunto. Del mismo modo, una desigualdad elevada también
está relacionada con el aumento de la delincuencia, y con
el empeoramiento de la salud y de los resultados
académicos. Además, la desigualdad podría
aumentar las posibilidades de que se produzca una nueva crisis
financiera. Tal como se ha señalado recientemente, en
periodos largos de desigualdad de renta aumentan los
préstamos arriesgados sujetos a intereses elevados, que
normalmente solicitan las personas con menor capacidad para
devolverlos, lo cual incrementa el riesgo de que se produzcan
graves crisis económicas en el futuro. Por lo tanto, el
aumento de la desigualdad pone en peligro la sostenibilidad del
crecimiento económico a largo plazo.

En algunos países europeos, la desigualdad de
ingresos iba en aumento ya antes de la crisis financiera, a pesar
del elevado nivel de crecimiento entonces. Portugal y el Reino
Unido ya se encontraban entre los países más
desiguales de la OCDE, lo cual plantea serias dudas sobre el
grado de equidad del crecimiento en el futuro, en los
países donde éste llegue a producirse.

La austeridad ya ha empezado a acelerar el aumento de la
desigualdad, reproduciendo las consecuencias que
históricamente han tenido las medidas de austeridad
aplicadas en los países de la OCDE durante los
últimos treinta años. La desigualdad de los
ingresos netos se ha incrementado en al menos un punto porcentual
en Portugal, Grecia e Italia durante el período 2010-11.
Este aumento refleja, en parte, los beneficios obtenidos por las
élites económicas como consecuencia directa de las
políticas de austeridad. De hecho, incluso teniendo en
cuenta los impuestos y las transferencias sociales, los
más ricos han aumentado su participación en el
total de la renta, mientras que la participación de los
más pobres ha disminuido. El crecimiento del mercado de
bienes de lujo es otra muestra clara de que la prosperidad de la
población más rica no se ha reducido.

En los años posteriores a la crisis financiera,
los países más afectados por las medidas de
austeridad -Grecia, Italia, España, Portugal y el Reino
Unido- han experimentado uno de estos dos impactos: o bien el 10%
más rico de la población ha aumentado su
participación en el total de ingresos, o bien el 10%
más pobre ha visto como la suya disminuía. En
algunos casos se han producido ambas cosas.

Monografias.com

La población con mayores ingresos suele ejercer
una enorme influencia sobre los responsables de la toma de
decisiones quienes, por su parte, adoptan políticas que
favorecen una distribución menos equitativa de la riqueza.
Además, las personas con ingresos muy elevados tienen
más posibilidades de contar con los medios necesarios para
aumentar dichos ingresos, mediante por ejemplo inversiones y
activos financieros. Por lo tanto, es posible que la desigualdad
se consolide y perpetúe los incrementos de la pobreza, ya
que los cambios en la distribución de los ingresos, aunque
sean relativamente pequeños, pueden tener una
repercusión enorme sobre los niveles de
pobreza.

Los ingresos de las diez personas más ricas de
Europa superan el coste total de las medidas de estímulo
aplicadas en la UE en 2008-10 (217.000 millones vs. 200.000
millones de euros).

La pobreza ya está creciendo en la UE. En 2011,
121,2 millones de personas (el 24,3% de la población) se
encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social. Entre
2008 y 2011, Grecia, España, Francia, Bélgica,
Eslovaquia y Suecia registraron un aumento de aproximadamente un
punto porcentual en el número de personas en riesgo de
pobreza. La pobreza infantil también se está
incrementando significativamente en toda
Europa…

El principal objetivo de las políticas de
austeridad era reducir el déficit presupuestario, para
así recuperar la confianza de los mercados y, en
último término, generar empleo y crecimiento y
reducir el nivel de deuda…

Sin embargo, casi tres años después de que
empezaran a aplicarse, las políticas de austeridad no
sólo no han cumplido con sus propios objetivos -en algunos
países se ha incrementado el déficit y han
aumentado los niveles de deuda- sino que además han
acarreado unos enormes costes humanos que no se han distribuido
de forma equitativa. El coeficiente deuda/PIB se ha incrementado
en la mayoría de los países de la UE durante los
cuatro últimos años…

Monografias.com

Un futuro marcado por la austeridad

En la actualidad, Europa sigue entregada a la
austeridad, sin mostrar consideración alguna por lo
aprendido en el pasado. Las experiencias pasadas auguran un
futuro sombrío para las personas más pobres de
Europa, así como consecuencias socioeconómicas
desastrosas para la sociedad en su conjunto. Las previsiones
indican que la mayoría de los países europeos
volverán a crecer en 2014-15, y que el conjunto de la UE
crecerá al 1,6% en 2013-14.110 Sin embargo, en muchos
casos esto implicará el retorno a un crecimiento poco
equitativo que generará mayor desigualdad. Las
políticas de austeridad sólo habrán servido
para aumentar la fragilidad de los mecanismos que podrían
haber favorecido la igualdad y reducido la pobreza en
Europa.

Europa en 2025

Las consecuencias de las medidas de austeridad
perdurarán pasado su periodo de aplicación. El
Instituto de Estudios Fiscales prevé que los niveles de
pobreza en el Reino Unido habrán aumentado entre 2,5 y 5
puntos porcentuales en 2020; es decir, 2,7 millones de personas
más vivirán en la pobreza.

Si las medidas de austeridad siguen adelante, en 2025
entre 15 y 25 millones más de europeos podrían
verse sumidos en la pobreza: aproximadamente la población
conjunta de Austria y los Países Bajos.

En el mejor de los casos, los países más
afectados por la austeridad se convertirán en los
más desiguales del mundo occidental; y en el peor, se
encontrarán entre los más desiguales de todo el
mundo.

Los ingresos reales medios podrían continuar
descendiendo durante los próximos años en varios de
los países más poblados de Europa, lo cual
significaría que, en la práctica, habría
más personas que serían más pobres que
cuando empezó la crisis. No será fácil que
la población adulta alcance la prosperidad que vivieron
sus padres. Esta situación podría elevar el nivel
de deuda privada lo cual, a su vez, abonaría el terreno de
futuras crisis financieras.

La erosión de la negociación colectiva y
de los derechos laborales favorecerá el aumento de la
pobreza entre la población ocupada, ya que los
trabajadores cada vez tienen una menor capacidad para negociar la
mejora de sus salarios y de sus condiciones laborales. Los
mercados laborales perderán su razón de ser a
medida que las élites aumenten su participación en
los ingresos. Cada vez más, los trabajadores
lucharán por encontrar un empleo donde les paguen
suficiente -o donde les contraten suficientes horas- como para
conseguir salir de la pobreza. El elevado nivel de paro –
especialmente de paro juvenil y de larga duración-
excluirá a generaciones enteras, cuya situación en
el mercado laboral será de permanente
desventaja.

La ausencia de sistemas sociales eficaces
debilitará la resiliencia de las personas que viven por
debajo del umbral de la pobreza, tengan o no trabajo, y
reducirá sus opciones de reconstruir sus medios de vida.
La reducción de los servicios sociales, que suelen ser una
fuente independiente de ingresos para los hogares,
perjudicará especialmente a las mujeres. Los servicios
públicos y las instituciones benéficas que
proporcionan apoyo a las personas y las comunidades en
épocas adversas tendrán menos recursos, o
desaparecerán incluso, debido al aumento de la demanda y
el descenso de la financiación.

Los recortes en los servicios públicos
ocasionarán la pérdida de millones de puestos de
trabajo. Para aquellos que mantengan el empleo, los servicios
públicos dejarán de atraer a los trabajadores
más preparados, debido a la reducción de los
salarios y el empeoramiento de las condiciones laborales.
Indudablemente, la reducción de los presupuestos de
sanidad y educación perpetuará la pobreza, ya que
sólo quienes dispongan de recursos económicos
podrán permitirse acceder a servicios de calidad. La falta
de financiación pública para la educación
superior agravará la desigualdad, ya que sólo los
más ricos podrán permitirse pagar la
educación necesaria para acceder a los empleos mejor
remunerados.

Podría llevar entre 10 y 25 años recuperar
los niveles de pobreza que había en Europa antes de
2008.

Los efectos de la caída de la AOD tendrán
igualmente un enorme alcance y pondrán en peligro la
consecución de los objetivos de desarrollo a largo plazo.
Por esta razón, existe un grave riesgo de que el
desarrollo se ralentice, lo cual acarrearía consecuencias
muy negativas para los millones de personas que viven en la
pobreza en todo el mundo. El desarrollo internacional repercute
positivamente en el futuro de Europa a largo plazo. La
imposibilidad de desarrollar nuevos mercados perjudicaría
a las economías europeas, que no podrían crecer a
través de la exportación.

Las medidas de austeridad están sentando las
bases de sociedades profundamente desiguales. Además, sus
efectos están destruyendo las vidas de millones de
personas, ya que se da prioridad a la reducción de la
deuda y el déficit a expensas de un crecimiento inclusivo
a largo plazo y de una mayor igualdad. Las medidas de austeridad
perpetuarán el poder y la riqueza de una élite
minoritaria, y despojarán a millones de jóvenes de
sus oportunidades de futuro. Los niveles de desempleo sin
precedentes, la reducción de las transferencias sociales y
los servicios públicos y la pérdida de mecanismos
de negociación colectiva indican que, incluso ante una
eventual recuperación del crecimiento, en el futuro la
población europea vivirá en países
profundamente divididos en el seno de una Europa
dividida…

Conclusión

Esta crisis ha dejado al descubierto un desequilibrio de
poder: los sistemas financieros disfuncionales que dieron origen
a la crisis han salido de ella prácticamente indemnes,
pero el coste de sus actos ha acarreado consecuencias negativas
para toda la población, especialmente para los más
vulnerables. Los gobiernos han respondido con un modelo de
austeridad y ajustes que apenas ha generado crecimiento, pero que
sin embargo está aumentando la desigualdad y la pobreza.
Para cuando los países recuperen el crecimiento, las
políticas de austeridad habrán debilitado tanto los
mecanismos de reducción de la pobreza y la desigualdad que
los ricos serán los mayores beneficiarios de la
recuperación económica.

Para poder influir en las políticas
gubernamentales, la ciudadanía europea y mundial debe
aumentar su participación política. Necesitamos un
cambio de rumbo que evite a Europa una década perdida.
Necesitamos un nuevo modelo económico y social que
invierta en las personas, fortalezca las instituciones
democráticas y desarrolle un sistema fiscal justo y
progresivo que favorezca a las personas, las comunidades y el
medio ambiente

"La ola de austeridad económica que ha azotado
Eu-ropa tras la Gran Recesión amenaza con dañar
seria y permanentemente al tan preciado modelo social del
continente. Tal y como predijeron hace tiempo los economistas,
incluyéndome a mí mismo, la austeridad sólo
ha conseguido paralizar el crecimiento de Europa, con mejoras en
las balanzas fiscales decepcionantes en todos los casos. Y lo que
es peor, la austeridad contribuye al aumento de las desigualdades
que harán que esta situación de fragilidad
económica perdure, exacerbando innecesariamente el
sufrimiento de las personas en situación de desempleo y
pobreza durante muchos años"… (Profesor Joseph
Stiglitz, Premio Nobel de Economía y ex economista jefe
del Banco Mundial)

Anexo II:

El mayor fraude
piramidal del mundo y sus "lógicas" consecuencias
sociales

25 Fast Facts About The Federal Reserve (Zero Hedge –
16/9/13)

(Submitted by Michael Snyder of The Economic
Collapse blog
)

As we approach the 100 year anniversary of the creation
of the Federal Reserve, it is absolutely imperative that the
American people understand that the Fed is at the very heart of
our economic problems. It is a system of money that was
created by the bankers and that operates for the benefit of the
bankers. 

The American people like to think that we have a
"democratic system", but there is nothing "democratic" about the
Federal Reserve. Unelected, unaccountable central planners
from a private central bank run our financial system and manage
our economy. There is a reason why financial markets respond
with a yawn when Barack Obama says something about the economy,
but they swing wildly whenever Federal Reserve Chairman Ben
Bernanke opens his mouth. 

The Federal Reserve has far more power over the U.S.
economy than anyone else does by a huge margin. The Fed
is the biggest Ponzi scheme in the history of the world, and
if the American people truly understood how it really works, they
would be screaming for it to be abolished immediately. The
following are 25 fast facts about the Federal Reserve that
everyone should know…

#1 The greatest period of economic growth in U.S.
history was when there was no central bank.

#2 The United States never had a persistent,
ongoing problem with inflation until the Federal Reserve was
created.  In the century before the Federal Reserve was
created, the average annual rate of inflation was about half a
percent. In the century since the Federal Reserve was
created, the average annual rate of inflation has been about 3.5
percent, and it would be even higher than that if the inflation
numbers were not being so grossly manipulated.

#3 Even using the official numbers, the value of
the U.S. dollar has declined by more than 95 percent since the
Federal Reserve was created nearly 100 years ago.

#4 The secret November 1910 gathering at Jekyll
Island, Georgia during which the plan for the Federal Reserve was
hatched was attended by U.S. Senator Nelson W. Aldrich, Assistant
Secretary of the Treasury Department A.P. Andrews and a whole
host of representatives from the upper crust of the Wall Street
banking establishment.

#5 In 1913, Congress was promised that if the
Federal Reserve Act was passed that it would eliminate the
business cycle.

#6 The following comes directly from the Fed's
official mission statement: "To provide the nation with a safer,
more flexible, and more stable monetary and financial system.
Over the years, its role in banking and the economy has
expanded".

#7 It was not an accident that a permanent income
tax was also introduced the same year when the Federal Reserve
system was established. The whole idea was to transfer
wealth from our pockets to the federal government and from the
federal government to the bankers.

#8 Within 20 years of the creation of the Federal
Reserve, the U.S. economy was plunged into the Great
Depression.

#9 If you can believe it, there have been 10
different economic recessions since 1950.  The Federal
Reserve created the "dotcom bubble", the Federal Reserve created
the "housing bubble" and now it has created the largest bond
bubble in the history of the planet.

#10 According to an official government report,
the Federal Reserve made 16.1 trillion dollars in secret loans to
the big banks during the last financial crisis.  The
following is a list of loan recipients that was taken directly
from page 131 of the report…

Citigroup – $2.513 trillionMorgan
Stanley – $2.041 trillionMerrill Lynch – $1.949
trillion
Bank of America – $1.344 trillionBarclays PLC
$868 billionBear Sterns – $853 billionGoldman
Sachs – $814 billionRoyal Bank of Scotland – $541
billion
JP Morgan Chase – $391 billionDeutsche Bank –
$354 billionUBS – $287 billionCredit Suisse –
$262 billionLehman Brothers – $183 billionBank of
Scotland – $181 billionBNP Paribas – $175
billion
Wells Fargo – $159 billionDexia – $159
billion
Wachovia – $142 billionDresdner Bank – $135
billion
Societe Generale – $124 billion"All Other
Borrowers" – $2.639 trillion

#11 The Federal Reserve also paid those big banks
$659.4 million in fees to help "administer" those secret
loans.

#12 The Federal Reserve has created approximately
2.75 trillion dollars out of thin air and injected it into the
financial system over the past five years. This has allowed
the stock market to soar to unprecedented heights, but it has
also caused our financial system to become extremely
unstable.

#13 We were told that the purpose of quantitative
easing is to help "stimulate the economy", but today the Federal
Reserve is actually paying the big banks not to lend out 1.8
trillion dollars in "excess reserves" that they have parked at
the Fed.

#14 Quantitative easing overwhelming benefits
those that own stocks and other financial investments.  In
other words, quantitative easing overwhelmingly favors the very
wealthy. Even Barack Obama has admitted that 95 percent of
the income gains since he has been president have gone to the top
one percent of income earners.

#15 The gap between the top one percent and the
rest of the country is now the greatest that it has been since
the 1920s.

#16 The Federal Reserve has argued vehemently in
federal court that it is "not an agency"" of the federal
government and therefore not subject to the Freedom of
Information Act.

#17 The Federal Reserve openly admits that the 12
regional Federal Reserve banks are organized "much like private
corporations".

#18 The regional Federal Reserve banks issue
shares of stock to the "member banks" that own them.

#19 The Federal Reserve system greatly favors the
biggest banks.  Back in 1970, the five largest U.S. banks
held 17 percent of all U.S. banking industry assets.  Today,
the five largest U.S. banks hold 52 percent of all U.S. banking
industry assets.

#20 The Federal Reserve is supposed to "regulate"
the big banks, but it has done nothing to stop a 441 trillion
dollar interest rate derivatives bubble from inflating which
could absolutely devastate our entire financial
system.

#21 The Federal Reserve was designed to be a
perpetual debt machine. The bankers that designed it
intended to trap the U.S. government in a perpetual debt spiral
from which it could never possibly escape.  Since the
Federal Reserve was established nearly 100 years ago, the U.S.
national debt has gotten more than 5000 times larger.

#22 The U.S. government will spend more than 400
billion dollars just on interest on the national debt this
year.

#23 If the average rate of interest on U.S.
government debt rises to just 6 percent (and it has been much
higher than that in the past), we will be paying out more than a
trillion dollars a year just in interest on the national
debt.

#24 According to Article I, Section 8 of the U.S.
Constitution, the U.S. Congress is the one that is supposed to
have the authority to "coin Money, regulate the Value thereof,
and of foreign Coin, and fix the Standard of Weights and
Measures".  So exactly why is the Federal Reserve doing
it?

#25 There are plenty of possible alternative
financial systems, but at this point all 187 nations that belong
to the IMF have a central bank.  Are we supposed to believe
that this is just some sort of a bizarre coincidence?

The Biggest Ponzi Scheme In The History Of The
World

(By Michael Snyder, on June 23rd, 2013)

Did you know that you are involved in the most massive
Ponzi scheme that has ever existed? To illustrate my point, allow
me to tell you a little story. Once upon a time, there was a man
named Sam. When he was younger, he had been a very principled
young man that had worked incredibly hard and that had built a
large number of tremendously successful businesses. He became
fabulously wealthy and he accumulated far more gold than anyone
else on the planet. But when he started to get a little older he
forgot the values of his youth. He started making really bad
decisions and some of his relatives started to take advantage of
him. One particularly devious relative was a nephew named Fred.
One day Fred approached his uncle Sam with a scheme that his
friends the bankers had come up with. What happened next would
change the course of Sam's life forever.

Even though Sam was the wealthiest man in the world by
far, Fred convinced Sam that he could have an even higher
standard of living by going into a little bit of debt. In
exchange for IOUs issued by his uncle Sam, Fred would give him
paper notes that he printed off on his printing press. Since the
paper notes would be backed by the gold that Sam was holding,
everyone would consider them to be valuable. Sam could take those
paper notes and spend them on whatever his heart desired. Uncle
Sam started to do this, and he started to become addicted to all
of the nice things that those paper notes would buy
him.

Fred took the IOUs that he received from his uncle and
he auctioned them off to the bankers. But there was a problem.
The IOUs issued by Uncle Sam had to be paid back with interest.
When the time came to pay back the IOUs, Uncle Sam could not
afford to pay back the debts, pay the interest on those debts,
and buy all of the nice things that he wanted. So Uncle Sam
issued even more IOUs than before so that he could get enough
notes to pay off his debts. As time rolled on, this pattern just
kept on repeating. Uncle Sam repeatedly paid off his old debts by
taking out even larger new debts.

Meanwhile, since the notes that Uncle Sam was using were
backed by gold, everyone else in the world decided to start using
them to trade with one another. This was greatly beneficial to
Uncle Sam, because the rest of the world was glad to send him
oil, home electronics, plastic trinkets and anything else that
Uncle Sam wanted in exchange for his gold-backed
notes.

Eventually, however, the rest of the world started to
suspect that the number of gold-backed notes that Uncle Sam was
issuing far exceeded the amount of gold that Uncle Sam actually
had. So the rest of the world started to trade in their notes for
gold.

And by that time Uncle Sam definitely did not have
enough gold to back up his notes. Realizing that the scheme was
starting to collapse, one day Uncle Sam announced that his notes
would no longer be backed by gold. But he insisted that the rest
of the world should continue using his notes because he was the
wealthiest man on the planet and everyone should just trust
him.

And the rest of the world did continue to trust him,
although it wasn't the same as before.

As Uncle Sam got greedier and greedier, he started to
issue IOUs and spend notes at a rate that nobody ever dreamed
possible. The great businesses that Uncle Sam had built when he
was younger were starting to decline, and Uncle Sam started
buying far more stuff from the rest of the world than they bought
from him. The rest of the world was still glad to take Uncle
Sam's notes because they used them to trade with one another, but
they started accumulating far more notes than they actually
needed.

Not sure exactly what to do with mountains of these
notes, the rest of the world started to loan them back to Uncle
Sam. It eventually got to the point where Uncle Sam owed the rest
of the world trillions of these notes. Even though the notes were
losing value at a rate of close to 10 percent a year, Uncle Sam
somehow convinced the rest of the world to loan him notes at an
average rate of interest of less than 3 percent a
year.

One day Uncle Sam woke up and realized that the amount
of debt that he owed was now more than 5000 times larger than it
was when Fred had first approached him with this ill-fated
scheme. Uncle Sam now owed more than 16 trillion notes to his
creditors, and Uncle Sam had already made future financial
commitments of 202 trillion notes that he would never be able to
pay. Meanwhile, the notes that Fred had been printing up for
Uncle Sam were now worth less than 5 percent of their original
value. Uncle Sam was becoming concerned because some of his other
relatives were warning that this whole scheme was about to
collapse.

Sadly, Uncle Sam did not listen to them. Uncle Sam knew
that if he admitted how fraudulent the financial scheme was, the
rest of the world would quit sending him all of the things that
he needed in exchange for his notes and they would quit lending
his notes back to him at super low interest rates.

And if the rest of the world lost confidence in his
notes and quit using them, Uncle Sam knew that his standard of
living would go way, way down. That was something that Uncle Sam
could not bear to have happen.

When a financial crisis almost caused the scheme to
crash in 2008, a desperate Uncle Sam went to Fred and asked for
help. In response, Fred started printing up far more notes than
ever before and started directly buying up large amounts of IOUs
from Uncle Sam with the notes that he was creating out of thin
air. Fred hoped that the rest of the world would not notice what
he was doing.

It seemed to work for a little while, but then an even
worse financial crisis came along. Once again, Uncle Sam started
issuing massive amounts of new IOUs and Fred started printing up
giant mountains of new notes to try to fix things, but their
desperate attempts to keep the system going were to no avail. The
rest of the world started to realize that they had been sucked
into a massive Ponzi scheme, and they lost confidence in the
notes that Uncle Sam was using. Suddenly nobody wanted to lend
notes to Uncle Sam at super low interest rates anymore, and
people started asking for far more notes in exchange for the
things that Uncle Sam wanted.

Uncle Sam's standard of living dropped dramatically.
Since he could no longer flood the world with his notes, Uncle
Sam could not continue to consume far, far more wealth than he
produced. Uncle Sam sunk into a deep depression as he watched the
scheme fall apart all around him.

Uncle Sam had once been the wealthiest man on the entire
planet, but now he was a broke, tired old man that was absolutely
drowning in debt. Unfortunately, once he was down on his luck the
rest of the world did not have any compassion for him. In fact,
much of the rest of the world celebrated the downfall of Uncle
Sam.

All of this could have been avoided if Uncle Sam had
never agreed to Fred's crazy scheme. And once Uncle Sam made the
decision to stop backing his notes with gold, it was only a
matter of time before the scheme was going to
collapse.

Does this little story sound crazy to you? It shouldn't.
The truth is that you are involved in such a scheme right now. In
case you haven't figured it out, "Uncle Sam" is the United
States, the "notes" are U.S. dollars, and "Fred" is the Federal
Reserve.

(Please share this story with as many people as you can.
Our country is headed for complete and total financial disaster,
and we need to get people educated about this while there is
still time).

The Percentage Of Americans That Consider Themselves
To Be "Lower Class" Is At An All-Time High

(By Michael Snyder, on September 16th, 2013)

Do you consider yourself to be "lower class"? Most
Americans wouldn't dream of thinking that way. Even at the
toughest times of my own life, I always considered myself to be
"middle class". Traditionally, the vast majority of Americans
have described themselves as either "middle class" or "working
class", but now we are witnessing a huge shift. According to
survey results that were just released, the percentage of
Americans that identify themselves as "lower class" is now at an
all-time high. It is still only 8.4 percent of the country, but
the fact that this number is rapidly growing shows that something
is changing on a very fundamental level. In America today, less
people than ever believe that they have the opportunity to make a
better life for themselves, and according to a brand new Gallup
poll that was just released, 20 percent of all Americans did not
have enough money to buy food that they or their families needed
at some point over the past year. We have 47 million people on
food stamps and we have more than 100 million Americans enrolled
in at least one welfare program, and that does not even count
Social Security or Medicare. We have gone from a "land of
opportunity" to a land where tens of millions of people are being
crushed by the system.

When I mentioned above that "less people than ever
believe that they have the opportunity to make a better life for
themselves", perhaps you doubted that statement.

And I wish that it was not true.

But according to the Los Angeles Times, that is exactly
what one new survey shows…

Last year, less than 55% of Americans agreed that
"people like me and my family have a good chance of improving our
standard of living", the lowest level since the General Social
Survey first asked the question in 1987.

And even those that are "educated" are becoming more
pessimistic…

From 2002 to 2012, the "lower class" among Americans
with one to four years of college more than doubled – from 2.6%
to 5.8%.

So what about you?

Would you describe yourself as "lower class"?

Not that there is anything wrong with that. It can be
very hard to be optimistic about your economic situation when you
are trapped in poverty and everyone around you is trapped in
poverty.

Even as Barack Obama boldly proclaims that we are in the
midst of an "economic recovery", poverty continues to grow. In
New Jersey, poverty hit a 52-year high in 2011, and when the
final numbers for 2012 come out it is anticipated that they will
be even worse…

Poverty in New Jersey continued to grow even as the
national recession lifted, reaching a 52-year high in 2011,
according to a report released today. The annual survey by Legal
Services of New Jersey found 24.7 percent of the state"s
population -2.1 million residents- was considered poor in 2011.
That"s a jump of more than 80,000 people- nearly 1 percent higher
than the previous year and 3.8 percent more than pre-recession
levels. "This is not just a one-year or five-year or 10-year
variation", said Melville D. Miller Jr., the president of LSNJ,
which gives free legal help to low-income residents in civil
cases. "This is the worst that it"s been since the 1960 Census".
And it may get worse: The report warned Census figures for 2012
to be released this month may be higher.

There are two Americas today. In the "good America",
stock values are soaring and almost everyone has a job. People
from that America openly wonder why everyone is so concerned
about the economy.

In the "bad America", unemployment is rampant and
poverty is everywhere. At this point, low income households have
an unemployment rate that is over 21 percent, and there is not
much help on the horizon.

In the old days, if the wealthy wanted to get wealthier,
they needed the rest of us to run their businesses and work in
their factories.

But today, they have figured out that they can make much
larger profits by replacing us with computers, robots and
machines. They have also figured out that they can ship millions
of our jobs to the other side of the planet where it is legal to
pay slave labor wages with no benefits.

This is putting a huge squeeze on average American
workers. For most Americans, the only thing that they have to
offer in the marketplace is their labor. Unfortunately, that
labor is not valued as much as it used to be.

Yes, the elite still need us to do service jobs for
them. Those are not easily replaced by technology or shipped
overseas. So they still need us to cut their hair and flip their
burgers.

But without a doubt we have a structural problem with
unemployment. As the Brookings Institution recently discovered,
it would take 8 million more jobs before we could say that we
have "recovered" from the last recession…

Last month, the unemployment rate fell to 7.3% from 8.1%
a year ago. That might signal progress, but the share of workers
with jobs was 58.6%; it has remained close to that for several
years. The unemployment rate is inherently flawed and isn't the
best measure of economic progress; it counts only those with jobs
or actively looking for work.

And in a frustratingly slow economic recovery that has
discouraged countless workers, it risks ignoring these missing
workers – an estimated 6 million, according to the Brookings
Institution's Hamilton Project.

The Washington-based think tank has come up with what it
calls the "jobs gap", or the number of jobs it would take to
offset the effects of the Great Recession. Factoring in the
millions of jobs lost during the Great Recession and the number
of jobs needed to absorb new workers, the nation needs 8.3
million jobs to fully recover from the recession.

And of course the quality of our jobs continues to
decline as well. In America today, only 47 percent of adults have
a full-time job, and one out of every ten jobs is now filled by a
temp agency.

Unfortunately, thanks to Obamacare this trend is going
to get a lot worse. Millions more Americans are going to be
forced into part-time employment. For example, just check out
what Trader Joe's is doing…

Trader Joe's, the grocer once lauded for providing
health care coverage to its part-time workers, is about to push
those employees off its plan.

According to a memo obtained by the Huffington Post, the
company will stop covering employees who work less than 30 hours
per week.

The change is set for the start of 2014. Instead of
insurance, workers instead will get a check for $500 in
January.

"Depending on income you may earn outside of Trader
Joe's, we believe that with the $ 500 from Trader Joe's and the
tax credits available under the (Affordable Care Act (ACA)), many
of you should be able to obtain health care coverage at very
little if any net cost to you", said Trader Joe CEO Dan Bane in
the memo.

I wish that there was better news to report, but we have
to be very honest about where we are at as a nation.

In order for there to be a thriving "middle class",
there needs to be lots of middle class jobs.

Sadly, the number of breadwinner jobs that the middle
class depends upon is shrinking.

Unless a miracle happens, the percentage of Americans
that consider themselves to be "lower class" is probably going to
continue to grow.

So how would you solve this problem?

 

 

Autor:

Ricardo Lomoro

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter