Monografias.com > Administración y Finanzas
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Cluster de artesania: Benchmarking y tratados de libre comercio



Partes: 1, 2, 3

  1. Descripción del
    proyecto
  2. Hipótesis
  3. Justificación e importancia del
    trabajo
  4. Metodología
  5. Cronograma
  6. Financiamiento
  7. Bibliografía
  8. Anexo

Descripción
del proyecto

Hasta la formulación del plan de tesis, se ha
determinado la existencia de los siguientes trabajos:

"LA PRODUCCIÓN ARTESANAL Y LA EQUIDAD: EL CASO
DEL VALLE DE ÁNGELES
". Diplomado Superior en Ciencias
Sociales con mención en Investigación del
Desarrollo Económico Local. Mariana Ríos. FLACSO,
Honduras. Abril, 2001. En este documento se resalta los procesos
y procedimientos de la producción artesanal, buscando la
equidad de todos los agentes[1]

"ENTRE LO TRADICIONAL Y LO GLOBAL. ARTESANÍA Y
DESARROLLO LOCAL EN SARCHÍ
". Diplomado Superior en
Ciencias Sociales con mención en Investigación del
Desarrollo Económico Local. Alejandra Guevara, Allan
Monge, Edith Olivares. FLACSO, Costa Rica. Abril, 2001. Este
documento describe la forma tradicional como trabajan los
artesanos y luego se propone alternativas para poder competir en
el mercado interno y externo de Costa
Rica[2]

"IMPACTO DE LA ARTESANÍA EN EL BIENESTAR DE
LOS HOGARES DE LA LOCALIDAD DE SAN JUAN DE ORIENTE".

Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención en
Investigación del Desarrollo Económico Local.
Blanca Traña Rivera, Ligia Fellez Correa. FLACSO,
Nicaragua. 2002. Este trabajo presenta los diferentes impactos
que tiene el desarrollo de la actividad artesanal en la
alimentación, salud, educación y otros aspectos de
las familias[3]

"LA POTENCIALIDAD DEL SECTOR DE ARTESANIA DE SAN JUAN
DE ORIENTE COMO LA MEJOR OPCION PARA ENFRENTAR LOS PROCESOS DE
GLOBALIZACIÓN Y DESARROLLO LOCAL".
Tesis de grado para
optar por el grado de Master en Desarrollo Económico
Local. Luís Gustavo Murillo Orozco. FLACSO, Nicaragua.
Febrero, 2003. En este documento se evalúa las fortalezas
y oportunidades que tiene el sector artesanía para
enfrentar los tratados de libre comercio y la
globalización
económica[4]

LA ARTESANÍA EN EL PERÚ :
ANÁLISIS DE SU POTENCIAL INDUSTRIAL Y PROPUESTA
ESTRATÉGICA PARA EL DESARROLLO DE SU LÍNEA
CERÁMICA.
En este trabajo se desarrolla todos los
aspectos de la artesanía peruana, haciéndose
énfasis en la propuesta de industrializarla para que tenga
eficiencia y eficacia, de modo que se desarrolle en todo su
contesto para beneficio de los artesanos del
país[5]

EMPRESAS FAMILIARES DE PRODUCCION ARTESANAL DE MATES
BURILADOS DE HUANCAYO: PROBLEMATICA Y LINEAMIENTOS BASICOS PARA
LA CREACION DE CONSORCIOS DE EXPORTACION.
Tesis para optar el
Grado Académico de Magíster en
Administración con mención en Comercio
Internacional. Autor: Rigoberto Ricaldi Hurtado. Lima 2003. En
esta tesis el autor presenta el caso específico de la
producción artesanal que se desarrolla en Huancayo,
analiza las fortalezas y debilidades, así como las
oportunidades y amenazas. Pero destaca algo muy importante como
es la propuesta de aplicar estrategias legales y financieros como
son los consorcios para realizar las transacciones en las mejores
condiciones para las empresas familiares. En buena cuenta esta es
una forma de desarrollar un conglomerado o cluster
empresarial[6]

"EL PERÚ FRENTE AL TLC Y AL ALCA:
SITUACIÓN, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS".
Norberto
Strotmann. Universidad. del Pacífico. 2004. En este
documento el autor analiza los problemas que traerá el
tratado de libre comercio con Estados Unidos, así como los
sectores que se verán beneficiados con este convenio.
También considera las perspectivas y desafíos que
deben seguir los diferentes sectores.

"ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN DEL
PERÚ EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO".
Trabajo de
Investigación docente presentado por Diana Linklater
Pontificia Universidad Católica del Perú. La autora
menciona las distintas pautas que se han manejado para que el
Perú firme el tratado de libre comercio con Estados Unidos
y a la fecha esté a la espera de la ratificación
del Congreso norteamericano.

"EL PRESUPUESTO DE CAJA EN LA DIRECCIÓN
FINANCIERA DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS".
AUTOR: Pizarro
Barbarán, Carlos César, Carlos César Pizarro
Barbarán. PUBLICACIÓN: Lima, 1984Tesis (Ing.
Industrial)–Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad
de Ingeniería Industrial. Este documento presenta como
objetivo principal lograr el perfeccionamiento del sistema de
planificación y control de efectivo.

"AGRO EXPORTACIÓN Y TRATADO DE LIBRE COMERCIO
BASES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE INTELIGENCIA
DE NEGOCIOS Y DASHBOARD APLICADO A LA EMPRESA VIRÚ
S.A"
AUTOR: Mac Leod Montoya, Alberto Luis Alfonso. Lima,
2006. Los autores analizan la situación del agro frente al
TLC ante lo cual proponen un sistema de inteligencia de negocios
para poder competir en mejores condiciones.

EL DIAGNÓSTICO POR EL MÉTODO DE LOS
RATIOS EN LA GESTIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL
AUTOR:
Castillo Tirado, RenePUBLICACIÓN: Lima, 1993. El autor
propone al método de análisis de ratios como
herramienta básica para determinar cual es la
situación de la liquidez, gestión, solvencia y
rentabilidad de las empresas y sobre esa base tomar decisiones de
inversión, financiamiento y dividendos.

EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN FINANCIERA DE
LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN ANDRÉS AVELINO
CÁCERES, 1998-2000.
AUTOR: García Yuli, Rosario
Maritza. PUBLICACIÓN: Lima, 2002. Los autores proponen a
la evaluación financiera como forma de determinar la
situación de las empresas a una fecha dada y sobre esa
base proponer diferentes alternativas de inversión,
financiamiento, rentabilidad y administración de
riesgos.

LA GESTIÓN FINANCIERA DE LA GRAN EMPRESA EN EL
PERÚ Y LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA.
AUTOR:
Gómez Cabrera, IsaacPUBLICACIÓN: Lima, 1990. El
autor realiza un estudio minucioso de la forma como se gestionan
financieramente las grandes empresas en el Perú y la forma
como realizan la planificación de sus ingresos y egresos a
mediano y largo plazo.

EL MERCADO MONETARIO Y LA GESTIÓN FINANCIERA
DE LAS EMPRESAS EN EL PERÚ.
AUTOR: Carbo Tenaud,
Orlando J.PUBLICACIÓN: Lima, 1999. El autor estudia la
forma como se dirigen y gestionan las entidades componentes del
mercado monetario, como forma para obtener mejores resultados en
el marco de sus objetivos y misión
institucional.

"GESTION CORPORATIVA CON BENCHMARKING PARA LA
COMPETITIVIDAD DE LA BANCA ESTATAL".
Tesis para optar el
grado de Doctor en Administración en la Universidad
Nacional Federico Villarreal. 2006. Autora: María Felicita
Peña Wong. En esta tesis se estudia la manera como
optimizar las estrategias y los procesos de la banca estatal
peruana tomando como referencia las practicas exitosas de la
banca estatal internacional hasta obtener los mejores
estándares de productividad en el marco de la
competitividad y la globalización.

"DIRECCION ESTRATEGICA Y SANEAMIENTO DE EMPRESAS
– El caso de PETROPERU 2001-2005"
. Tesis para optar el
Grado de mister en Administración con mención en
Gestión empresarial de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. 2005. autor: Hugo Eduardo Jara Facundo. En esta
tesis, el autor dice que los resultados revelan que la
aplicación seria y decidida de los instrumentos de la
dirección estratégica apoyada en una cultura de
valores y con liderazgo eficaz, logra ser exitosa en las
empresas.

  • PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En nuestro país la artesanía se ha
aplicado desde siempre, pero la misma no ha evolucionado mucho
desde el arte popular que desarrollaron y desarrollan nuestros
pueblos como expresión de la cultura local.

Si bien la artesanía se fue convirtiendo con el
tiempo en la fabricación en serie de objetos
artísticos de origen popular, hechos para ser consumidos
por el público urbano, sin embargo todavía no
constituye un importante sector con relevante perspectiva de
exportación no tradicional, que pueda competir
ventajosamente frente a otros países en los llamados
tratados de libre comercio.

La fabricación individual de mates burilados,
retablos ayacuchanos y cerámica de Pucará, no se ha
diversificado con los años para estar compuesto por la
fabricación masiva de objetos de barro, madera, piedra,
joyas, chompas, tapices, muebles tallados, cuero repujado,
espejos, entre otros. Actualmente la receta ya no es la
producción individual, tampoco lo es la fabricación
de un solo producto. Para estar presente los en mercados
internacionales, tienen que modificarse estas formas de
actuación para aprovechar en mejores condiciones las
oportunidades que brindan los mercados.

Se ha determinado que nuestros artesanos no apuestan por
la concentración de los talleres en determinadas
localizaciones geográficas. No están agrupados por
especialidad o línea artesanal. No están en
capacidad de concentrar una oferta potencial de productos
artesanales ni para el mercado interno, menos para el
externo.

Por otro lado, los artesanos no tienen la
intención de utilizar localizaciones específicas
para el desarrollo de la cooperación empresarial e
interempresarial con proveedores de materia prima, insumos,
maquinaria y equipos.

Los artesanos, pese al gran esfuerzo que realizan y a lo
bien que les puede ir algunos, sin embargo no explotan en forma
efectiva los recursos naturales, existentes en las
localidades.

Por otro lado, el sector público y el privado e
incluso la sociedad civil, no ha demostrado un interés
especial por el desarrollo artesanal, lo que ha llevado a que
este sector aparezca como olvidado no solo en los últimos
años, si no desde siempre. De esta forma no se aprovecha
el elevado potencial de crecimiento, la existencia de mano de
obra calificada, las necesidades de inversión inicial
mínimas. Por tanto con este panorama es difícil
desarrollar la actividad para el mercado interno y especialmente
para el mercado externo, donde se presentan las mejores
expectativas.

Gran parte de nuestros artesanos, no están
organizados legalmente ni como empresas unipersonales ni como
personas jurídicas de esa forma es un poco difícil
hacer negocios en el mundo de hoy.

Existen varios conglomerados (clusters) de artesanos en
nuestro país, pero los mismos no están organizados
legal ni financieramente. Simplemente se conglomeran para
mostrarse ante el mercado, pero no desarrollan tácticas,
estrategias, procesos y procedimientos para realizar inversiones,
financiamiento, dirección y gestión financiera y
administrativa conjunta.

El desarrollo de la canasta exportadora de la
artesanía se ve afectado por una serie de limitaciones que
requieren de una pronta solución. Entre éstas
podemos encontrar el escaso acceso a los mercados financieros, la
dependencia a los recursos obtenidos de las materias primas,
falta de infraestructura adecuada, ausencia de
organización empresarial, frágil integración
y desarrollo tecnológico, débil apoyo institucional
a las PYMES, baja capacidad de generar valor agregado,
frágil organización en cadenas productivas y bajo
nivel de productividad de los recursos humanos.

PROBLEMA PRINCIPAL:

¿De que manera optimizar las tácticas y
estrategias de los clusters de artesanía, en base a las
prácticas exitosas de otros países, hasta alcanzar
los mejores indicadores de productividad, de modo que se
aproveche ventajosamente los tratados de libre
comercio?

PROBLEMAS SECUNDARIOS:

  • 1. ¿Sobre que bases se deben constituir
    y organizar los clusters de artesanía para que los
    mismos obtengan efectividad y productividad, para aprovechar
    ventajosamente los tratados de libre comercio que viene
    concretando nuestro país?

  • 2. ¿Que herramienta de la
    administración financiera deben aplicar los clusters
    de artesanía de nuestro país, para que sus
    programas, proyectos y actividades constituyan una ventaja
    comparativa y competitiva en el marco de los tratados de
    libre comercio que viene concretando nuestro
    país?

  • MARCO TEORICO

En esta parte del trabajo se desarrollan las variables,
indicadores y elementos del trabajo de
investigación.

  • CLUSTER DE ARTESANIA

Cluster[7]es el conjunto de agentes y
actividades económicas que intervienen en un proceso
productivo, desde la provisión de insumos y materias
primas, su transformación y producción de bienes
intermedios y finales, y su comercialización en los
mercados internos y externos.

  • MARCO GENERAL

Un cluster tiene una peculiar estructura administrativa,
compuesta por un numero X de empresas de una misma zona
geográfica dedicadas a sectores tan variados, todas son
socias entre si y no se identifica a un dueño principal.
Sus baluartes económicos residen en productos naturales,
productos manufacturados, productos de cerámica, servicios
financieros, seguros, seguridad social,
etc.[8].

FINALIDAD:

  • Conocer en detalle el funcionamiento de un proceso
    productivo desde el punto de vista tecnológico y
    económico.

  • Definir las posibilidades reales de mantener o
    generar competitividad.

  • Evaluar el impacto de los cambios en el
    entorno.

  • Evaluar la influencia de la situación
    económica nacional e internacional.

  • Definir agendas de trabajo conjuntas entre los
    agentes económicos que participan en la
    cadena.

BENEFICIOS:

  • Considerar a los sectores económicos como
    cluster de actividades interrelacionadas.

  • Efectuar análisis de costos de
    producción y compararlos con cadenas similares de
    otros países.

  • Efectuar análisis de coeficientes
    técnicos, mediante método de análisis
    insumo-producto.

  • Considerar alternativas de aprovisionamiento y
    alternativas de mercado.

  • Analizar el grado de dependencia del cluster de los
    agentes dedicados a la comercialización del
    producto.

  • Analizar el impacto de las políticas
    económicas del Estado.

CRITERIOS PARA LA ELECCION:

  • Clusters existentes y formalizadas

  • Clusters existentes aunque no
    formalizadas

  • Clusters con potencial de demanda nacional e
    internacional, aunque no estén operando actualmente
    como cadenas

  • Clusters con potencial de apoyo a otras cadenas
    productivas

  • Se añadirán clusters productivos en la
    medida que respondan a criterios de importancia y
    viabilidad

  • Se tenderá, dentro de lo posible, a la
    especialización productiva de las
    sub-regiones

PASOS PARA LA SISTEMATIZACION:

  • Reunir la documentación y estudios
    disponibles sobre el cluster, analizarlos y resumirlos para
    preparar los documentos a ser utilizados en la
    dinámica de planificación
    estratégica.

  • Validar la información con las organizaciones
    más representativas y los empresarios más
    dinámicos.

  • Identificar las organizaciones representantes de los
    eslabones del cluster, los empresarios líderes, los
    organismos de cooperación internacional e
    instituciones de asistencia técnica a fin de tener
    representada a todo el cluster.

  • Concertar la metodología y los documentos de
    análisis con las principales organizaciones y empresas
    comprometidas con el proceso antes de convocar al Taller de
    Planificación Estratégica.

CLUSTERS PRODUCTIVOS, HERRAMIENTA PARA EL
DESARROLLO:

El desarrollo de clusters productivos representa todo un
desafío para el distrito, la provincia, el departamento,
la región y el país. Abarcan distintas
especialidades desde las actividades artesanales,
avícolas, lácteas, frutícolas hasta el
turismo, maquinarias agrícolas y la industria de las
comunicaciones.

  CLUSTERS
ARTESANALES
[9]

En nuestro país la artesanía ha
evolucionado mucho desde el arte popular que desarrollaron y
desarrollan nuestros pueblos como expresión de la cultura
local, se fue convirtiendo con el tiempo en producción de
artesanías, entendida como la fabricación en serie
de objetos artísticos de origen popular, hechos para ser
consumidos por el público urbano. Hoy día
constituye un importante sector con importante perspectiva de
exportación no tradicional.

Lo que en un principio estuvo constituido por mates
burilados, retablos ayacuchanos y cerámica de
Pucará, se fue diversificando con los años y
pasó ha estar compuesto por joyas, chompas, tapices,
muebles tallados, cuero repujado, espejos, entre otros, si bien,
en un primer momento era fabricado por un grupo relativamente
pequeño de artesanos rurales de algunas regiones,
pasó a ser producido cada vez más por talleres
esparcidos en todo el Perú en zonas rurales y urbanas. Hoy
día existen conglomerados artesanales y/o pueblos enteros
donde la artesanía es la actividad principal, habiendo
alcanzado, algunos de ellos, fama nacional e
internacional.

CARACTERISTICAS DE LOS CLUSTERS
ARTESANALES
:

Son las siguientes:

  • Concentración de los talleres en determinadas
    localizaciones geográficas.

  • Están agrupados por especialidad o
    línea artesanal.

  • Concentra una oferta potencial de productos
    artesanales.

  • Son las localizaciones potenciales para el
    desarrollo de la cooperación empresarial e
    interempresarial con proveedores de materia prima, insumos,
    maquinaria y equipos.

  • Surge como resultado de los recursos naturales,
    existentes en la localidad.

En el Cuadro Nº1, se puede observar algunos de los
más importantes clusters y/o pueblos artesanales en el
país.

En Lima existen numerosos conglomerados artesanales,
gran parte de ellos asentados en los distritos de las zonas
marginales, formados por las migraciones provenientes de las
diversas regiones del Perú, como consecuencia de la
centralización existente en el país

  • CONSTITUCION Y ORGANIZACIÓN

  • PERSONAS JURIDIDAS

Se entiende por persona jurídica a las entidades
que, para la realización de determinados fines colectivos,
las normas jurídicas les reconocen capacidad para
obligarse y disfrutar de derechos[10]

Conjunto de personas a las que la legislación
reconoce personalidad jurídica propia, independiente de la
que ostentan sus componentes[11]Es la persona
creada o reconocida por ley y que tiene la facultad de contratar
con terceros, independientes de los miembros que la
integran[12]Persona de naturaleza legal.
Sinónimo de sociedad, asociación, fundación,
etc.[13]

A diferencia del anterior concepto, este no se refiere a
una persona como tal, sino a una asociación de
interés particular o público, a la que la ley
concede personalidad propia, independiente de la de sus
asociados. Es el complemento de persona
física[14]

En nuestro país la Ley No. 26887 Ley General de
Sociedades, establece todos los aspectos para la
constitución y organización de las sociedades
anónimas, sociedades comerciales de responsabilidad
limitada, sociedad colectiva, sociedades en comandita y
sociedades civiles. Los artesanos pueden organizarse en estas
formas jurídicas para funcionar operar sus cluster y
facilitar su gestión administrativa, financiera y de otro
tipo.

  • CONTRATOS DE COLABORACION
    EMPRESARIAL

La Ley No. 26887 Ley General de Sociedades, establece
los denominados contratos de colaboración empresarial,
aunque la ley los denomina contratos asociativos. Para esta norma
un contrato asociativo es aquel que crea y regula relaciones de
participación e integración en negocios o empresas
determinadas, en interés común de los
intervinientes. El contrato asociativo no genera una persona
jurídica, debe constar por escrito y no está sujeto
a inscripción en el registro.

Esta es la forma asociativa más conveniente para
que los clusters de artesanos desarrollen sus actividades en
forma conjunta, conglomerada, ayudándose los unos a los
otros, de modo que puedan abastecer en mejores condiciones el
mercado interno y especialmente puedan competir en el exigente
mercado externo.

En forma individual es imposible enfrentarse a los
desafíos que representa el comercio internacional, la
mejor forma es mediante los contratos de colaboración
empresarial.

  • PROGRAMAS, PROYECTOS Y
    ACTIVIDCADES

  • PROGRAMAS NACIONALES DE APOYO

En consonancia con la Política de Estado, el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) ha formulado
el Plan Estratégico Nacional de Exportación
(PENX ),
el cual plantea como visión que el
"Perú se convierta en un país exportador de una
oferta de bienes y servicios competitiva, diversificada y con
valor agregado". El PENX es un plan a largo plazo, cuyas bases
estratégicas han sido elaboradas por la Comisión
Multisectorial Permanente, nombrada por decreto supremo en
Noviembre del 2002 conformada por representantes del sector
público y privado. El PENX incluye tres (3) componentes:
Planes Operativos Sectoriales de Exportación – POS,
Plan Operativo de Facilitación de Comercio Exterior y
Planes Estratégicos Regionales de Exportación –
PERX.

La elaboración de los Planes
Estratégicos Regionales de Exportación (PERX)

es una tarea de las instituciones públicas y privadas
regionales. En la cual los gobiernos regionales asumen un rol
protagónico, pues son los llamados a realizar la
convocatoria a las instituciones cuya participación
consideren relevante (Cámaras de Comercio, Gremios Pymes,
Cluster o conglomerados empresariales, Universidades, Gobiernos
Locales, Ministerios, etc.).

Los recursos que permiten financiar la
elaboración de los PERX, son financiados por la
Cooperación Suiza, recursos propios, Proyecto Crecer y con
recursos provenientes del Proyecto de Apoyo para Mejorar la
Competitividad de las Exportaciones y Facilitación del
Comercio Exterior del Banco Mundial.

La articulación de los PERX constituye un gran
reto en la medida en que tiene que estar basada en factores como
la estructura de la demanda internacional versus la oferta
exportable peruana, la priorización de regiones y
productos, el trabajo conjunto con las autoridades regionales, y
por sobre todo, la sensibilización de las regiones sobre
la importancia de los PERX, para que lo hagan suyo y se
comprometan con su ejecución tanto a corto como mediano y
largo plazo.

Con el fin que este esfuerzo alcance sus objetivos, es
necesario y conveniente, aprovechar las metodologías
existentes y la experiencia internacional exitosa en el
diseño y la implementación de este tipo de
planes.

EL PERX, está estructurado de la siguiente
forma:

1. RESUMEN EJECUTIVO

2. PRESENTACIÓN

3. FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO DEL
PERX

4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA
REGION

5. DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD DE LA
REGIÓN

6. EL PERX DE LA REGION

7. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

8. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES

El PERX, debe prestar particular atención a la
aplicación de la artesanía por la gran
demanda externa, oferta y potencial exportador, generación
de empleo y articulación empresarial.

En ese marco, el objetivo principal de los Planes
Estratégicos Regionales de Exportación (PERX) es
elevar el nivel de competitividad, inversión y oferta
exportable en las regiones de manera que, bajo el continuo
proceso de globalización e incesante apertura comercial
particularmente a la luz del Tratado de Libre Comercio con los
Estados Unidos, se genere un contexto de descentralización
productiva.

La región Ayacucho absorbe menos de 0.1% de las
exportaciones totales y 1.06% del PBI nacional. Además,
aglomera alrededor del 2.1% de la población del
Perú. Como resultado, la pobreza alcanza al 72.7% de la
población, de la cual 30.9% son pobres
extremos.

Sin embargo, la región registra claras ventajas y
potencialidades que alientan su posibilidad de desarrollo.
Ayacucho posee una innegable diversidad de recursos naturales y
potencial exportador en innumerables productos, gran
número de PYMES particularmente en el agro y la
manufactura, población con vocación y actitud
emprendedora y, no menos importante, el compromiso de todos los
actores involucrados de aumentar la productividad de la
región con el fin de mejorar su competitividad y su
crecimiento económico en beneficio de toda la
población.

  • PLANES OPERATIVOS DE ARTESANIA

Según el MINCETUR[15]los Planes
Operativos por Productos (POP) constituyen una herramienta
estratégica que define acciones específicas por
parte del sector público y privado destinadas a
desarrollar la actividad exportadora del producto seleccionado
(inicio en la exportación, incrementar los
volúmenes exportados y mejorar la calidad de los mismos).
A través de documentos e información de la
región, una serie de productos con gran potencial
exportador; dentro de los cuales podemos citar a la tara,
holantao, artesanías, café y truchas; que
forman parte de la canasta exportadora regional.

PLAN OPERATIVO DE
ARTESANÍAS[16]

Diamante de la Competitividad de
Artesanías
: "Se entiende por Competitividad Artesanal
a la capacidad que tiene cada empresa y cada cadena productiva
del sector para competir de igual a igual con las principales
empresas del mundo en precio, calidad y servicio. Viene a ser la
capacidad de producir y vender los productos más
demandados por el

mercado mundial, con las características y
condiciones más exigidas (preferencias del consumidor), la
mejor calidad y precios suficientemente

baratos respecto a la competencia.

El resultado natural de aumentar la competitividad de
las empresas y cadenas productivas del sector es expandir
sus exportaciones, por encima de sus importaciones"

Se entiende como artesanía a "la
producción de bienes elaborados a mano, o con la ayuda de
herramientas o medios mecánicos siempre y cuando la
participación del trabajo manual siga siendo el componente
más importante del producto final. En su producción
se utilizan materias primas procedentes de recursos
sostenibles"

Según el Plan Operativo del Sector
Artesanía, publicado por el MINCETUR, en el marco del Plan
Estratégico Nacional Exportador, la oferta de estos
productos está orientada a tres mercados:

· Mercado local,

· Mercado turístico,

· Mercado de exportación

Cada uno de ellos posee características muy
diferentes. El mercado local se caracteriza por tener poca
demanda y ser muy reducido, mostrando falta de conciencia por el
trabajo artesanal. El mercado turístico,
básicamente con representaciones autóctonas deja al
visitante un recuerdo de nuestro país. El mercado de
exportación, que es el que nos interesa desarrollar, es
completamente diferente, sobre el que se debe acondicionar la
producción a las exigencias del consumidor.

Es evidente que la artesanía ayacuchana es muy
rica y variada, con gran

demanda en el mercado internacional. La existencia cada
vez mayor de exportadores peruanos que ofrecen artesanías
de la región a mercados en Estados Unidos, Asia y Europa
son una muestra de la aceptación que tienen estos
productos en el exterior.

Huamanga es conocida como la Capital de la
Artesanía Peruana. Ayacucho es una región artesana
por excelencia. Su cerámica, su prodigiosa y fina
textilería, sus objetos en piedra de Huamanga, su fina
platería, entre otras expresiones populares, son el
reflejo de una peculiar y ancestral técnica y estilo. A
través de ello el artesano ayacuchano expresa su mundo,
convirtiéndose en embajadores de su región por los
mercados internacionales.

Esta actividad ha servido para configurar la identidad
ayacuchana en muchas líneas de producción
artesanal
, así como para dar trabajo a cientos de
familias de la región ya que esta labor es intensiva en
mano de obra. Además de ser una actividad generadora de
trabajo que mejora la calidad de vida de los artesanos
ayacuchanos, también evita la migración de la gente
joven, quienes reciben la tradición y conocimientos
ancestrales y son los llamados a mantener viva esta
actividad.

Más del 35% del valor de los productos
pertenecientes al sector artesanal, corresponde a mano de
obra directa. Además se considera que cerca del 80% de los
insumos utilizados en la producción de los
artículos artesanales son nacionales. Esto puede explicar
el impacto de este sector sobre la población dado que
representa un ingreso directo sobre sus trabajadores y
además sobre las industrias colaterales.

La artesanía ayacuchana cuenta con los atractivos
necesarios para llegar a ser una línea de productos
exportables: cuenta con abundancia de formas, colores, materiales
y tradición que representan un gran potencial para la
preparación de productos de exportación de gran
calidad.

Para alcanzar este objetivo es importante superar todas
las limitaciones en cuanto a su producción, presentando
artículos competitivos para los mercados
internacionales.

  • TACTICAS, ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE LOS
    CLUSTER

Interpretando a Andrade (1992)[17], estos
aspectos deben estar considerados dentro de los llamados factores
críticos del éxito:

  • Compromiso y acompañamiento a la actividad
    artesanal por parte del Gobierno, sector privado y sociedad
    civil

  • La actividad artesanal debe desarrollarse en el
    marco de una política de competitividad que tome en
    cuenta la estrategia de exportación

  • Se debe contar con una Política de desarrollo
    económico que apoye la estrategia exportadora regional
    de la actividad artesanal.

  • El gobierno debe adoptar una política que
    tenga en cuenta la descentralización y las capacidades
    regionales

  • Mejor asignación de recursos para implementar
    la estrategia competitivas.

  • Se debe promover cluster empresariales para el
    desarrollo exportador de la actividad de
    artesanía.

  • PROCEDIMIENTOS PARA EXPORTAR.

De acuerdo con la información proporcionada por
el MINCETUR[18]podemos considerar los siguientes
procedimientos que deben aplicar los representantes de los
clusters artesanales.

PRIMERA PARTE: ASPECTOS PARA FUNCIONAR
FORMALMENTE

  • a) Análisis del entorno socio
    económico

  • b) Investigación del producto

  • c) Análisis de la demanda y la
    clientela:

  • Análisis de la competencia

  • Análisis de los proveedores

  • La fabricación del producto

  • Analisis de localización

  • d) Los recursos humanos

  • e) El plan de marketing

  • Objetivos

  • El precio

  • La distribución

  • La comunicación

  • f) El plan
    económico-financiero

  • g) Los aspectos legales

SEGUNDA PARTE: PROCEDIMIENTOS PARA LA
EXPORTACION

  • a) Verificación el producto

  • b) Establecimiento del contacto
    comercial

  • c) De los Registros

  • d) Visaciones Previas (De ser el
    caso)

  • e) Certificaciones Previas (De ser el
    caso)

  • f) Preparación de los Documentos de
    Embarque

  • g) Embarque de la mercancía

  • h) Acciones posteriores al embarque

  • i) Trámites Bancarios

  • FINANCIAMIENTO DE LOS CLUSTERS
    ARTESANALES

Interpretando a Flores (2003)[19], uno de
los rubros más importantes dentro de las finanzas
empresariales es el financiamiento.

Según información del
MINCETUR[20]la actividad artesanal es una de las
más importantes en el desarrollo económico y social
en diferentes regiones de nuestro país, a esta actividad
se dedican más de 8 millones de personas, principalmente
en zonas indígenas, que laboran para poder satisfacer su
medio de vida, a través de la elaboración de
diferentes productos artesanales.

Según Ricaldi(2003)[21]Existe un
claro rezago en el impulso a esta actividad, ya que los
más de 8 millones de artesanos encuentran una realidad
lamentable, sin posibilidades de acceder a apoyos crediticios e
institucionales, sin programas de capacitación para
mejorar sus procesos de producción y sin respaldo para la
comercialización de sus productos.

Este panorama podría cambiar en la medida que los
artesanos se organicen en contratos de colaboración
empresarial, para este tipo de organizaciones se presentan
oportunidades de parte de proveedores, acreedores y hasta
financiamiento adelantado por parte de clientes. Los acreedores
(bancos) vienen desarrollando algunas líneas para
favorecer a los microempresarios exportadores, por tanto
aquí existe una opción para el
financiamiento.

  • GERENCIAMIENTO DE LOS CLUSTERS
    ARTESANALES

Koontz / O`Donnel (2003)[22], coincidente
con IIP(2005)[23], indican que uno de los rubros
mas relevantes en las empresas es el gerenciamiento.

La globalización ha dado paso a que se generen
grandes cambios en los escenarios económicos, cambios que
deben ser aprovechados por aquellos países que se han
preparado para ellos, siendo ellos mismos los actores de los
cambios y desde luego, las empresas que están
involucradas, especialmente las pymes que representan un alto
índice en la economía donde operan. Para ello se
debe contar con una gerencia proactiva, visionaria, creativa,
innovadora, que garantice productividad, calidad a través
de una administración adecuada de los recursos y de todos
los cambios que se generan y que de alguna forma inciden en el
comportamiento organizacional.

Si las pymes quieren desempeñar un rol
significativo en pro de la economía del país, deben
reestructurar muchas de ellas no solo su estructura
organizacional
, sino que contar con una gerencia
moderna
, con buenos conocimiento gerenciales del presente,
tener una formación académica consistente,
reforzada además, de experiencia, autoconocimiento de sus
fortalezas, alta autoestima, asertividad , estratega, proactivo,
visionario, que sepa manejar adecuadamente sus recursos, su
inteligencia emocional, interpretar su entorno, diagnosticar e
interpretar la realidad, así como saber enfrentar la
competitividad con ventajas competitivas que le
favorezcan.

  •  TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

  • ASPECTOS GENERALES DE LOS TRATADOS DE LIBRE
    COMERCIO

Según información del
MINCETUR[24]un tratado de libre comercio (TLC) es
un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más
países para acordar la concesión de preferencias
arancelarias mutuas y la reducción de barreras no
arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de
profundizar la integración económica de los
países firmantes, un TLC incorpora además de los
temas de acceso a nuevos mercados, otros aspectos normativos
relacionados al comercio, tales como propiedad intelectual,
inversiones, políticas de competencia, servicios
financieros, telecomunicaciones, comercio electrónico,
asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de
defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC
tienen un plazo indefinido, es decir, permanecen vigentes a lo
largo del tiempo por lo que tienen carácter de
perpetuidad.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS PUEDEN TRAER LOS TRATADOS DE
LIBRE COMERCIO:

Según información del
MINCETUR[25]los tratados de libre comercio traen
consigo beneficios que están relacionados no sólo
con aspectos de tipo comercial, sino que son positivos para la
economía en su conjunto: permiten reducir y en muchos
casos eliminar las barreras arancelarias y no arancelarias al
comercio; contribuyen a mejorar la competitividad de las empresas
(dado que es posible disponer de materia prima y maquinaria a
menores costos); facilitan el incremento del flujo de
inversión extranjera, al otorgar certidumbre y estabilidad
en el tiempo a los inversionistas; ayudan a competir en igualdad
de condiciones con otros países que han logrado ventajas
de acceso mediante acuerdos comerciales similares así como
a obtener ventajas por sobre los países que no han
negociado acuerdos comerciales preferenciales; y, finalmente,
fomentan la creación de empleos derivados de una mayor
actividad exportadora. Asimismo, la apertura comercial genera una
mayor integración del país a la economía
mundial, lo que hace posible reducir la volatilidad de su
crecimiento, el nivel de riesgo-país y el costo de
financiamiento de la actividad privada en general.

Sin embargo, no todos los sectores de la economía
se benefician de igual manera con los tratados de libre comercio.
Hay sin duda productos de mayor sensibilidad en el proceso de
negociación que deben ser protegidos con determinados
mecanismos de defensa comercial. Sin embargo, los efectos
negativos sobre ciertos productos también pueden atenuarse
si se toman las medidas adecuadas para impulsar su competitividad
o en todo caso incentivar su reconversión hacia
actividades con un mayor potencial de crecimiento.

  • RELEVANCIA DE LOS TRATADOS DE LIBRE
    COMERCIO

Según información del
MINCETUR[26]los Tratados de Libre Comercio forman
parte de una estrategia comercial de largo plazo que busca
consolidar mercados para los productos peruanos con el fin de
desarrollar una oferta exportable competitiva, que a su vez
genere más y mejores empleos. La experiencia muestra que
los países que más han logrado desarrollarse en los
últimos años son aquellos que se han incorporado
exitosamente al comercio internacional, ampliando de esta manera
el tamaño del mercado para sus empresas. Por ejemplo, en
los últimos 25 años, los países del Asia
(sin incluir Japón) incrementaron sus exportaciones a una
tasa promedio anual de 6%, lo que les ha hecho posible un
crecimiento real de su economía de 5,5% cada año.
En contraste, en los últimos 25 años,
América Latina (excluyendo México) ha presentado un
bajo crecimiento real de sus exportaciones (1,9% anual) y, en
consecuencia, un bajo crecimiento de su economía (2,9% al
año). La necesidad de promover la integración
comercial como mecanismo de ampliación de mercados es
bastante clara en el caso del Perú, cuyos mercados
locales, por su reducido tamaño, ofrecen escasas
oportunidades de negocios y, por tanto, de creación de
empleos.

Importante para el Perú firmar un TLC con
EE.UU:

Debido a que el Perú cuenta con un mercado
interno reducido y con bajo poder adquisitivo, sólo
podrá incrementar su producción, crear más
empresas y generar más empleos mejor remunerados para su
población si sus productos ingresan a mercados más
grandes que el suyo y con mayor poder adquisitivo. El caso de
Estados Unidos es significativo, pues no sólo es la
economía más grande del planeta (representa el 30%
del PBI mundial) sino también la que más productos
le compra al mundo (17% de las importaciones mundiales). En ese
sentido, el TLC es importante para el Perú porque ofrece
la oportunidad de ampliar el acceso de sus productos a un mercado
con un poder de compra 198 veces mayor que el peruano (mientras
Estados Unidos cuenta con 291 millones de habitantes con un
ingreso promedio de 37 mil dólares anuales, el Perú
sólo tiene 27 millones de habitantes que perciben 2 mil
247 dólares anuales). Con sólo

penetrar 0,1% más del mercado de Estados Unidos,
el Perú incrementaría sus exportaciones en 60% y su
PBI en 3%.

  • ASPECTOS QUE COMPRENDE UN TRATADO DE LIBRE
    COMERCIO

Según información del
MINCETUR[27]los tratados son documentos complejos
y amplios, que entre otros aspectos consideran los siguientes
capítulos:

Capítulo de Comercio
Electrónico

Capítulo de Procedimientos
Aduaneros

Capítulo de Inversiones

Partes: 1, 2, 3

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter