Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Controles en las ONG´s a los microcreditos otorgados a la banca comunal (página 5)



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

ANALISIS:

CUADRO ANALÍTICO No.
11:

NR

ALTERNATIVAS

CANT

%

1

Si, totalmente de acuerdo

100

100.00

2

Si, parcialmente de acuerdo

00

00.00

3

No, totalmente en desacuerdo

00

00.00

4

No, parcialmente en desacuerdo

00

00.00

5

No sabe – no responde

00

00.00

TOTAL

100

100.00

Fuente: Encuesta realizada.

INTERPRETACION:

El 100% de los encuestados responde que está de
acuerdo que los microcréditos de la Banca Comunal
desarrollada por las Organizaciones No Gubernamentales han
logrado un impacto muy positivo en el aspecto social y
económico de la comunidad de menores recursos. Sin duda
que el hecho de facilitar créditos a personas o grupos de
personas que no tienen garantías, apoyándolas para
que generen su propio empleo e incluso den empleo a otras
personas, siempre va a tener un impacto muy positivo.

El Banco Mundial de la Mujer publica un informe sobre
"El impacto de los microcréditos en la vida de las
empresarias españolas"[39], basado en
entrevistas a 200 emprendedoras de todo el Estado español.
Las personas entrevistadas se han beneficiado de un
microcrédito para abrir su negocio. Entre las conclusiones
del informe, destacan las siguientes: Cada microcrédito
concedido ha permitido la creación de 2,15 puestos de
trabajo, como media; el 52% de las entrevistadas no recibe un
salario adecuado por su actividad empresarial, porque los
ingresos siguen siendo reducidos. Las mejoras sólo se
contemplan a medio o largo plazo; el 94% no cuestiona su
decisión de optar por el autoempleo y el 96% considera que
el microcrédito le ha ayudado; la conciliación
entre vida laboral y familiar resulta más difícil
para las emprendedoras que para las asalariadas; dedican un
promedio de 61,2 horas semanales a su negocio.

La microfinanza y en particular el microcrédito,
es una herramienta poderosa en la lucha contra la pobreza. El
acceso sostenible a servicios financieros permite que las
personas pobres aumenten sus ingresos, inviertan en bienes y
tengan mayor capacidad para reducir su vulnerabilidad a choques
externos. Las microfinanzas permiten que los hogares pobres
tengan un mejor manejo financiero, permitiendo que vayan
más allá de la sobrevivencia básica, que
planeen su futuro e inviertan en mejor nutrición, mejores
condiciones de vida, y en la salud y educación de los
niños. Las microfinanzas se refieren a sistemas
financieros que atiendan las necesidades de las personas pobres a
través de microcréditos y otros productos. La gente
pobre constituye la mayoría de la población en los
países en vías de desarrollo. Sin embargo, un
número abrumador continúa sin acceso a servicios
financieros básicos. En muchos países, las
microfinanzas continúan siendo vistas como un sector
marginal y como un asunto de donantes, gobiernos, e
inversionistas sociales. Para poder obtener el potencial completo
de alcanzar a un número importante de personas pobres, las
microfinanzas deben llegar a formar parte integral del sector
financiero.

La mayoría de personas pobres no tiene la
oportunidad de acceder a servicios financieros por la escasez de
intermediarios financieros competentes. La creación de
instituciones financieras sostenibles no es un fin en sí.
Es la única manera de alcanzar la magnitud y el impacto
que se requiera y que las agencias donantes no pueden lograr
solas. La sostenibilidad financiera es la habilidad de la
institución microfinanciera de cubrir todos sus costos.
Esto permite el mantenimiento continuo de los servicios
financieros a los pobres. Alcanzar sostenibilidad financiera
significa reducir los costos de transacciones, ofrecer mejores
productos y servicios que satisfagan las necesidades de los
clientes, y buscar nuevas alternativas para alcanzar a la
población sin acceso a servicios financieros.

  • 13. ¿Si se lleva a cabo el
    mejoramiento de los controles administrativo, financiero y
    contables; entonces, se facilita la gestión efectiva
    de los microcréditos de la Banca Comunal de las
    Organizaciones No Gubernamentales (ONG`s)?

ANALISIS:

CUADRO ANALÍTICO No.
12:

NR

ALTERNATIVAS

CANT

%

1

Si, totalmente de acuerdo

96

96.00

2

Si, parcialmente de acuerdo

00

00.00

3

No, totalmente en desacuerdo

00

00.00

4

No, parcialmente en desacuerdo

00

00.00

5

No sabe – no responde

04

4.00

TOTAL

100

100.00

Fuente: Encuesta realizada.

INTERPRETACION:

El 96% de los encuestados acepta que si se lleva a cabo
el mejoramiento de los controles administrativo, financiero y
contables; entonces, se facilita la gestión efectiva de
los microcréditos de la Banca Comunal de las
Organizaciones No Gubernamentales (ONG`s). El control y la
gestión de los microcréditos tienen que ir de la
mano, tienen que hacer sinergia. Todo lo que se haga en lo
administrativo, financiero, contable y otros aspectos;
facilitará la gestión efectiva de los
microcréditos.

En lo administrativo tiene que diseñarse los
planes estratégico y operativo que contengan los objetivos
que va a seguir la entidad en relación con los
microcréditos y otros productos de las Organizaciones.
Tiene que formularse los manuales de políticas, que
además contengan las estrategias y tácticas para
conseguir los objetivos que persigue el microcrédito.
Asimismo, las entidades tienen que disponer del Manual de
Organización y Funciones, Riesgos, Procedimientos y otros
que fueran necesarios para concretar una gestión efectiva
y de total beneficio a los clientes, personal de la empresa y
otros agentes de interés.

En lo financiero debe definirse un Manual de
Procedimientos Financieros que contenga el proceso,
procedimientos, técnicas y prácticas para gestionar
integralmente los microcréditos a favor de la comunidad
interesada. En este contexto es muy importante ponderar los
riesgos financieros.

En lo contable, la entidad debe disponer de los libros,
registros, informes; medios manuales y computarizados y toda la
parafernalia que permita registrar, centralizar, formular
informes periódicos, informes anuales, analizar e
interpretar la información financiera.

  • 14. ¿Se puede aceptar que la mejora
    de los controles, no solo facilita la gestión efectiva
    de los microcréditos; si no que facilita la
    gestión integral de las Organizaciones No
    Gubernamentales?

ANALISIS:

CUADRO ANALÍTICA No.
13:

NR

ALTERNATIVAS

CANT

%

1

Si, totalmente de acuerdo

90

90.00

2

Si, parcialmente de acuerdo

00

00.00

3

No, totalmente en desacuerdo

00

00.00

4

No, parcialmente en desacuerdo

00

00.00

5

No sabe – no responde

10

10.00

TOTAL

100

100.00

Fuente: Encuesta realizada.

INTERPRETACION:

El 90% de los encuestados contesta que la mejora de los
controles, no solo facilita la gestión efectiva de los
microcréditos; si no que facilita la gestión
integral de las Organizaciones No Gubernamentales. La
gestión financiera, es parte de la gestión integral
de una entidad. Por tanto todo lo que se haga a nivel financiero,
debe hacer para que coadyuve a la gestión integral, de lo
contrario no tiene sentido la actividad institucional.

El microcrédito es el producto estrella de
algunas Organizaciones No Gubernamentales, por tanto tienen que
mejorarse los controles para que el mismo se gestione en forma
efectiva y de ese modo facilite la gestión integral de la
entidad.

La eficiencia y la efectividad son dos adjetivos de
naturaleza cualitativa, ambos aplicables al microcrédito o
cualquier área en general, en condiciones ordinarias
propende a la optimización de la gestión integral
de las entidades.

La eficacia de un programa de microcréditos
depende del éxito que el prestatario tenga en la buena
gestión de los recursos económicos de los que
dispone mediante dicho programa. Sin embargo, también
existen otros condicionantes externos que sin duda,
contribuirán a que el programa de Microcréditos sea
más o menos eficaz. Entre estos factores se encuentran:
factores económicos, políticos,
demográficos, sociales y tecnológicos.

La eficacia del microcrédito, como herramienta
destinada a la erradicación de la pobreza, no solo tiene
que ver con la gestión que se haga del mismo desde el
punto de vista del prestatario, sino también de los
factores externos que condicionan su rendimiento.

La filosofía original del microcrédito es
la de proporcionar al usuario un crédito de pequeña
cuantía para realizar una actividad económica
susceptible de comercialización, confiriéndole un
estatus de independencia económica del que antes
carecía. Aunque este recurso es concebido en Bangladesh
(India), el microcrédito ha pasado a estar presente en
muchos otros países, incluyendo los países ricos,
los cuales los empiezan a utilizar como medida de desarrollo
económico para los más desfavorecidos.

Por todo ello, el microcrédito no puede definirse
desde un punto de vista estricto, como herramienta de desarrollo
utilizada exclusivamente en los países pobres. En la
actualidad, queda demostrado que esta herramienta es igualmente
válida en otro tipo de entornos, sujeta a condicionantes
diferentes y que se insiste, no serán los mismos en todos
los casos. La gestión del microcrédito por tanto,
se ve condicionada por una serie de factores: aquellos que
influyen en su eficacia, medida en términos de ganancia de
bienestar del beneficiario, y aquellos que influyen en su
eficiencia, es decir en el rendimiento del microcrédito o
en la relación entre los recursos económicos
prestados y los recursos o beneficios obtenidos.

  • CONTRASTACION DE LAS HIPOTESIS

Para efecto de la contrastación se debe tener en
cuenta que todo se relaciona con las variables.

Asimismo se debe tener en cuenta dos tipos de
hipótesis, la del investigador y la hipótesis nula,
es decir contraria a lo que propone el investigador.

La hipótesis principal propuesta por el
investigador es:

SI SE LLEVA A CABO EL MEJORAMIENTO DE LOS CONTROLES
ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y CONTABLE; ENTONCES, SE FACILITA LA
GESTION EFECTIVA DE LOS MICROCREDITOS DE LA BANCA COMUNAL DE LAS
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG`s).

En cambio la hipótesis nula es la
siguiente:

AUNQUE SE LLEVE A CABO EL MEJORAMIENTO DE LOS
CONTROLES ADMINISTRATIVO, FINANCIERO Y CONTABLE; SIN EMBARGO, NO
SE FACILITA LA GESTION DE LOS MICROCREDITOS DE LA BANCA COMUNAL
DE LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONG`s).

CONTRASTACION LÓGICA:

En este trabajo de investigación, en primer lugar
se han identificado los problemas, en base a los cuales se
han propuesto las soluciones correspondientes a través de
las hipótesis, asimismo se han propuesto los
objetivos que persigue la investigación;
estableciendo de esta forma una interrelación directa
entre estos tres elementos metodológicos en base a las
variables e indicadores de la
investigación.

Luego se desarrolló el planteamiento
teórico sobre la base de los problemas, objetivos e
hipótesis. Dicho planteamiento contiene las
teorías, enfoques y análisis realizados por
diferentes autores con los cuales compartimos los puntos de vista
expuestos y que contribuyen a darle solución a la
problemática planteada.

Al final del trabajo, se verificó los objetivos
específicos, lo que ha permitido luego verificar el
objetivo general de la investigación. Los objetivos
específicos verificados, fueron la base para la
formulación de las conclusiones parciales; las mismas que
constituyen los resultados parciales de la investigación y
por tanto han sido la base para emitir la conclusión
general del trabajo.

Luego se estableció la interrelación entre
el objetivo general verificado con el resultado general
representado por la conclusión general; la que se
contrastó con la hipótesis principal de la
investigación, llegando a confirmarla como válida
sobre la base del desarrollo de los planteamientos
teóricos y encuestas que se han realizado.

CONTRASTACION ESTADISTICA:

La hipótesis estadística es una
afirmación respecto a las características de La
población.

Contrastar una hipótesis es comparar las
predicciones realizadas por el investigador con la realidad
observada.

Si dentro del margen de error que se ha admitido 9.7%,
hay coincidencia, se acepta la hipótesis y en caso
contrario se rechaza. Este es el criterio fundamental para la
contrastación.

Este es un criterio generalmente aceptado en todos los
medios académicos y científicos. Existen muchos
métodos para contrastar las hipótesis. Algunos con
sofisticadas fórmulas y otros que utilizan modernos
programas informáticos. Todos de una u otra forma explican
la forma como es posible confirmar una
hipótesis.

En este trabajo se va a utilizar el software SPSS Ver.
15.0 en español. Para efectos de contrastar la
hipótesis es necesario disponer de los datos de dos
variables: Independiente y dependiente.

La variable independiente es MEJORAMIENTO DE LOS
CONTROLES
y a variable dependiente es GESTION EFECTIVA DE
LOS MICROCREDITOS
.

Los resultados del Sistema SPSS, son los
siguientes:

FRECUENCIAS:

ESTADÍSTICOS:

Monografias.com

En esta tabla se presentan los estadísticos
más importantes. La media o promedio es 93% y 95% para
cada una de las variables. La desviación típica
mide el grado de desviación de los valores en
relación con el valor promedio es 6% y 4% para cada
variables, lo que quiere decir que hay concentración en
los resultados obtenidos.

CUADRO DE RESPUESTAS FAVORABLES DE LAS
VARIABLES:

A continuación se presenta las tablas
correspondientes a cada una de las variables. Las tablas
presentan los valores obtenidos en la encuesta, y sus porcentajes
respectivos.

NR

MEJORAMIENTO DE LOS
CONTROLES

GESTION EFECTIVA DE LOS
MICROCREDITOS

1

84.00%

2

85.00%

3

98.00%

4

98.00%

5

98.00%

6

97.00%

7

98.00%

8

90.00%

9

88.00%

10

95.00%

11

98.00%

12

100.00%

13

96.00%

14

90.00%

CORRELACIONES:

Estadísticos
descriptivos:

VARIABLES

Media

Desviación
típica

N

MEJORAMIENTO DE LOS
CONTROLES

92.8571

6.38823

100

GESTION EFECTIVA DE LOS
MICROCREDITOS

95.0000

4.43471

100

Mediante esta tabla el SPSS, muestra nuevamente los
principales estadísticos descriptivos de la muestra que
son inferidos a la población. Al respecto, la media es el
valor promedio de las respuestas para cada una de las variables,
en este caso la media de la variable dependiente es más
representativa y por tanto favorece más a los objetivos de
la investigación. La desviación típica es el
grado de desviación de las respuestas obtenidas en
relación del valor promedio de cada variable. Se aprecia
que en relación con la variable dependiente existe menos
dispersión o desviación lo que favorece al
resultado que busca la investigación.

Correlaciones:

Monografias.com

* La correlación es significante
al nivel 0,05 (bilateral).

Esta tabla mide el grado de relación entre las
variables independiente y dependiente. Dentro de ello el
coeficiente de correlación y el grado de significancia. La
correlación se mide mediante la determinación del
Coeficiente de correlación. R = Coeficiente de
correlación. Este método mide el grado de
relación existente entre dos variables, el valor de R
varía de -1 a 1. El valor del coeficiente de
relación se interpreta de modo que a medida que R se
aproxima a 1, es más grande la relación entre los
datos, por lo tanto R (coeficiente de correlación) mide la
aproximación entre las variables. El coeficiente de
correlación se clasifica de la siguiente
manera:

CORRELACIÓN VALOR O RANGO:

1) Perfecta 1) R = 1

2) Excelente 2) R = 0.9 < = R < 1

3) Buena 3) R = 0.8 < = R < 0.9

4) Regular 4) R = 0.5 < = R < 0.8

5) Mala 5) R < 0.5

En la presente investigación el valor de la
correlación es igual a 0.794, es decir 79.40%, lo cual
indica correlación directa (positiva), regular, por tanto
aceptable.

La prueba de significancia estadística busca
probar que existe una diferencia real, entre dos variables
estudiadas, y además que esta diferencia no es al azar.
Siempre que se estudie dos diferencias existe la probabilidad que
dichas diferencias sean producto del azar y por lo tanto deseamos
conocerlo y para ello usamos la probabilidad que no es más
que el grado de significación estadística, y suele
representarse con la letra p. El valor de p es conocido como el
valor de significancia. De forma arbitraria y por convenio, se
adopta el valor del 5% o del 0.05. Cuanto menor sea la p, es
decir, cuanto menor sea la probabilidad de que el azar pueda
haber producido los resultados observados, mayor será la
tendencia a concluir que la diferencia existe en realidad. El
valor de p menor de 0.05 nos indica que el investigador acepta
que sus resultados tienen un 95% de probabilidad de no ser
producto del azar, en otras palabras aceptamos con un valor de p
= 0.05, que podemos estar equivocados en un 5%.

Ahora en base al cuadro del SPSS Ver. 15.0, tenemos
un valor de significancia (p), igual a 0.033, es decir =3.30%, el
mismo que es menor al margen de error propuesto del 0.097 (9.7%),
lo que, de acuerdo con la teoría estadística
generalmente aceptada, permite rechazar la hipótesis nula
y aceptar la hipótesis del investigador, desde el punto de
vista de la correlación de las variables.

Luego, esto significa que la correlación obtenida
para la muestra es SIGNIFICATIVA para la POBLACIÓN y que
dicho valor no se debe a la casualidad, si no a la lógica
y sentido del modelo de investigación formulado; todo lo
cual queda consolidado con la tabla de
regresión.

REGRESIÓN:

Variables
introducidas/eliminadas(b):

Modelo

Variables
introducidas

Variables
eliminadas

Método

1

MEJORAMIENTO DE LOS
CONTROLES(a)

.

Introducir

a Todas las variables solicitadas
introducidas

b Variable dependiente: GESTION EFECTIVA
DE LOS MICROCREDITOS.

RESUMEN DEL MODELO:

Modelo

R

R

cuadrado

R cuadrado
corregida

Error típ. de la
estimación

1

.794(a)

.631

.557

2.95191

a Variables predictoras: (Constante),
MEJORAMIENTO DE LOS CONTROLES.

La Regresión como la correlación son dos
técnicas estadísticas que se pueden utilizar para
solucionar problemas comunes en los negocios financieros. Muchos
estudios se basan en la creencia de que es posible identificar y
cuantificar alguna Relación Funcional entre dos o
más variables, donde una variable depende de la otra
variable.

Se puede decir que Y depende de X, en donde Y y X son
dos variables cualquiera en un modelo de Regresión Simple.
"Y es una función de X", entonces: Y = f(X)

Como Y depende de X. Y es la variable dependiente y X es
la variable independiente.

En el Modelo de Regresión es muy importante
identificar cuál es la variable dependiente y cuál
es la variable independiente.

En el Modelo de Regresión Simple se establece que
Y es una función de sólo una variable
independiente, razón por la cual se le denomina
también Regresión Divariada porque sólo hay
dos variables, una dependiente y otra independiente y se
representa así: Y = f (X). En esta fórmula "Y
está regresando por X". La variable dependiente es la
variable que se desea explicar, predecir. También se le
llama REGRESANDO ó VARIABLE DE RESPUESTA. La variable
Independiente X se le denomina VARIABLE EXPLICATIVA ó
REGRESOR y se le utiliza para EXPLICAR Y.

En el estudio de la relación funcional entre dos
variables poblacionales, una variable X, llamada independiente,
explicativa o de predicción y una variable Y, llamada
dependiente o variable respuesta, presenta la siguiente
notación: Y = a + b X + e. Donde:

a= es el valor de la ordenada donde la línea de
regresión se intercepta con el eje Y.

b=es el coeficiente de regresión poblacional
(pendiente de la línea recta)

e=es el error

La regresión es una técnica
estadística generalmente aceptada que relaciona la
variable dependiente (Y=GESTION EFECTIVA DE LOS MICROCREDITOS)
con la información suministrada por otra variable
independiente (X=MEJORAMIENTO DE LOS CONTROLES). El cuadro
presenta el Coeficiente de correlación lineal corregido (R
= 0.557= 56% aprox.), el cual, pese al ajuste que le da el
sistema, significa una correlación
aceptable.

La Tabla de Regresión también nos
proporciona el Coeficiente de Determinación Lineal (R
cuadrado = 0.631= 63% aprox.). De acuerdo al coeficiente de
determinación obtenido el modelo de regresión
explica que aproximadamente el 63% de la variación total
se debe al MEJORAMIENTO DE LOS CONTROLES y el resto se atribuye a
otros factores; lo cual tiene lógica, por cuanto
además de los controles hay una serie de factores
(
planeación, organización, organización
y coordinación) que pueden incidir en la GESTION
EFECTIVA DE LOS MICROCREDITOS de la Banca Comunal desarrollada
por las Organizaciones No Gubernamentales.

Esta tabla también presenta el valor del
Coeficiente de Correlación (R), igual al 0.794 =79%
aprox., que significa una correlación buena en el marco de
las reglas estadísticas generalmente
aceptadas.

Finalmente la Tabla de Regresión presenta el
Error típico de Estimación, el mismo que es igual
al 2.95, es decir 3% aprox. Dicho valor es la expresión de
la desviación típica de los valores observados
respecto de la línea de regresión,
es decir,
una estimación de la variación probable al hacer
predicciones a partir de la ecuación de
regresión.

ANALISIS DE
VARIANZA-ANOVA(b):

Monografias.com

a Variables predictoras: (Constante),
MEJORAMIENTO DE LOS CONTROLES.

b Variable dependiente: GESTION EFECTIVA
DE LOS MICROCREDITOS.

Para entender esta tabla, en primer lugar tenemos que
tener claro lo que es la varianza. La varianza es una
característica de la muestra que cuantifica su
dispersión o variabilidad en relación del valor
promedio. La varianza tiene unidades al cuadrado de la variable.
Su raíz cuadrada positiva es la desviación
típica
.

Ahora, ANOVA, son las siglas de Análisis de la
Varianza y la misma es una técnica estadística
que sirve para decidir / determinar si las diferencias que
existen entre las medidas de las variables son
estadísticamente significativas.
El análisis de
varianza, es uno de los métodos estadísticos
más utilizados y más elaborados en la
investigación moderna. La técnica ANOVA se ha
desarrollado para el análisis de datos en diseños
estadísticos como el presente. La Tabla ANOVA, presenta
los siguientes resultados: Suma de cuadrados, Grados de libertad,
Media cuadrática, Estadístico "F" y el Valor de
significancia.

El estadístico "F" es el cociente entre dos
estimadores diferentes de la varianza. Uno de estos estimadores
se obtiene a partir de la variación existente entre las
medias de regresión. El otro estimador se obtiene a partir
de la variación residual. La Tabla de ANOVA, recoge una
cuantificación de ambas fuentes de variación (sumas
de cuadrados), los grados de libertad (gl) asociados a cada suma
de cuadrados y el valor concreto adoptado por cada estimador de
la varianza muestral (media cuadrática: se obtiene
dividiendo las sumas de cuadrados entre sus correspondientes
grados de libertad). Ahora, el cociente entre estas dos medias
cuadráticas nos proporciona el valor del
Estadístico "F", el cual aparece acompañado de su
correspondiente nivel crítico o nivel de
significación observado.

El valor del estadístico F: 8.542, que si bien no
es muy alto, sin embargo es representativo para la
predicción del modelo lineal.

Luego tenemos el Valor sig = p= 0.033. Ahora
comparando el nivel de significancia o margen de error del 9.7%
(0.097) propuesto y el valor de significancia, p=0.033 (3.30%),
tenemos que este último es muchísimo menor. Por
tanto, de acuerdo a la doctrina estadística generalmente
aceptada, se concreta en el rechazo de la hipótesis nula y
en la aceptación de la hipótesis del investigador.
Lo que de otro modo, significa también que se acepta el
modelo obtenido a partir de la muestra, la que se infiere en la
población.

Coeficientes(a):

Monografias.com

a Variable dependiente: GESTION
EFECTIVA DE LOS MICROCREDITOS
.

Por último tenemos el Coeficiente de
Regresión, en un modelo de regresión lineal, que
presenta los valores de "a" y "b" que determinan la
expresión de la recta de regresión Y= a +
bX
. Esta tabla proporciona las siguientes columnas:
Coeficientes no Estandarizados, Coeficientes Estandarizados, el
valor de "t" y el Grado de Significancia.

Es necesario estimar los coeficientes de
regresión estandarizados o coeficientes beta, lo que
permite que los coeficientes sean más comparables. El
coeficiente estandarizado o coeficiente beta indica el peso
relativo de cada variable
, sin importar la unidad de medida
en que se encuentren expresadas.

En la tabla el coeficiente de regresión
estandarizado para la variable GESTION EFECTIVA DE LOS
MICROCREDITOS
está vació porque el
estándar esta dado justamente por dicha variable, en
cambio el Coeficiente para la variable MEJORAMIENTO DE LOS
CONTROLES
es 0.794, es decir 79% aprox. indica el peso que
tiene dicha variable sobre la variable dependiente GESTION
EFECTIVA DE LOS MICROCREDITOS.

Luego en relación con el Coeficiente no
estandarizado, se tiene dos sub-columnas, una para el Valor de
cada variable en el contexto del modelo (B) y otra para el error
típico. Luego, el valor de la variable dependiente GESTION
EFECTIVA DE LOS MICROCREDITOS es 43.80, el mismo que es
significativo, para los fines de la investigación, de
acuerdo a convenciones generalmente aceptadas de la ciencia
Estadística.

La tabla también presenta la columna "t", el
mismo que es un estadístico que se obtiene de dividir el
coeficiente no estandarizado entre su error típico. No
tiene mayor significancia para efectos de la
contrastación.

La columna de mayor significancia está referida
al Grado de significancia, que el sistema SPSS, lo
presenta como sig. El grado de significancia se compara
con el denominado margen de error propuesto por el investigador,
en el presente caso: 0.097 (9.7%.)

El valor del Grado de significancia obtenido en la
tabla, para el caso de la variable dependiente GESTION EFECTIVA
DE LOS MICROCREDITOS es p= 0.055 (5.50%), luego este valor es
menor que el nivel de significancia del 0.097 (9.70%) propuesto,
entonces se concluye que a un nivel de significancia del 9.70% se
rechaza la hipotesis nula y se acepta la hipótesis del
investigador.

En el caso de la Variable Independiente MEJORAMIENTO
DE LOS CONTROLES se tiene que el valor de p = 0.033 (3.30%), al
igual que en el caso anterior, también es menor que el
nivel de significancia del 9.70% propuesto por el investigador;
por tanto se concluye que a un nivel de significancia propuesto
del 9.70% se rechaza la hipótesis nula y se acepta la
hipótesis del investigador.

Conclusiones

CONCLUSION PRINCIPAL:

El mejoramiento de los controles administrativo,
financiero y contable mediante políticas, estrategias,
documentos y acciones, facilita la gestión efectiva de los
microcréditos de la banca Comunal de las Organizaciones No
Gubernamentales (ONG`s).

CONCLUSIONES COMPLEMENTARIAS:

  • 1. Las Organizaciones no gubernamentales de
    desarrollo, coloquialmente denominadas ONG tienen
    determinadas características propias de gestión
    perfectamente diferenciadas de las que corresponderían
    a una empresa comercial, industrial o de servicios; ya que de
    un lado, deben ser capaces de obtener fondos de terceros que
    los donan desinteresadamente, a cambio de promover fines
    altruistas y una total transparencia de la misma, mientras
    que de otro, su actividad que viene limitada por los
    anteriores fondos debe intentar gestionar eficazmente
    (maximizar) la consecución de los fines propuestos.
    Las fases de planificación, programación y
    presupuesto y su posterior control, típicas de la
    empresa, deben adaptarse para el tipo de gestión que
    llevan a cabo las ONG, por medio de la planificación,
    gestión y control sobre proyectos.

  • 2. Cuatro son los objetivos fundamentales de
    toda Organización No gubernamental: la máxima
    rentabilidad sobre la inversión; el mayor valor
    agregado por empleado; el mayor nivel de satisfacción
    para los usuarios de la banca comunal; y, la mayor
    participación de mercado. Lograr la máxima
    rentabilidad sobre la inversión requiere del
    cumplimiento de los otros tres factores en primera instancia,
    comenzando por un mayor valor agregado, lo cual traerá
    implicada una mayor satisfacción de los deudores de la
    banca comunal, y con ello una mayor participación de
    mercado, y como resultado final un óptimo nivel de
    rentabilidad. Pero cuidado, no basta con lograr rentabilidad,
    además debe lograrse un nivel adecuado de solvencia y
    liquidez, objetivos éstos, que de no lograrse
    irán minando la rentabilidad de la empresa; pues bajos
    índices en materia de liquidez y solvencia
    llevarán a mayores necesidades crediticias, y
    condicionamientos más duros en materia de montos,
    tasas, plazos y garantías

  • 3. El microcrédito, consiste en la
    provisión de una variedad de servicios financieros
    tales como depósitos, préstamos y seguro a
    familias pobres que no tienen acceso a los recursos de las
    instituciones financieras tradicionales. Los préstamos
    son utilizados para invertir en microempresas, así
    como para invertir en salud y educación, mejorar la
    vivienda o hacer frente a emergencias familiares. Pero el
    microcrédito no se limita a proveer servicios
    financieros solamente, sino que provee entrenamiento en el
    manejo del dinero, y toca aspectos tales como liderazgo,
    confianza, autoestima, educación y manejo de
    microempresas

  • 4. Los microcréditos son pequeños
    préstamos realizados a prestatarios demasiado pobres
    como para que les concedan un préstamo en un banco
    tradicional. Los microcréditos posibilitan,
    especialmente en países en vías de desarrollo,
    que muchas personas sin recursos puedan financiar proyectos
    laborales por su cuenta que les reviertan unos ingresos. El
    microcrédito es la parte esencial del campo de la
    microfinanciación, dentro del que se encuentran otros
    servicios tales como los microseguros, ahorros u
    otros.

  • 5. Alcancía Comunal o "ALCOM" es el
    nombre genérico que algunas Organizaciones No
    Gubernamentales le dan a su programa de Banca Comunal. Las
    Alcancías son grupos formados en promedio por 20
    personas, mayoritariamente mujeres microempresarias del nivel
    de subsistencia. Estas señoras se reúnen con la
    finalidad de obtener un crédito presentando
    garantías solidarias de todo el grupo, también
    se reúnen con la finalidad de ahorrar y desarrollar
    fuertes lasos de solidaridad, las mujeres se juntan sobre la
    base del mutuo conocimiento, el deseo de superación y
    en la labor de promoción de la entidad. Eligen una
    directiva formada por tres personas, que se encargan de velar
    por la aplicación de los reglamentos. Se puede iniciar
    las operaciones dando un préstamo al grupo por un
    importe equivalente a S/. 350.00 por persona. Los
    créditos se repiten nueve veces durante tres
    años, cada crédito se da por un período
    de 4 meses.

  • 6. Los grupos solidarios son de reciente
    creación como instrumentos de la banca comunal, es una
    modalidad de crédito grupal, donde las personas que
    tienen negocio se juntan en grupos pequeños de tres a
    seis personas con la finalidad de obtener un crédito y
    avalarse o garantizarse mutuamente para la obtención
    de un préstamo, estos empresarios presentan un nivel
    de desarrollo superior al típico cliente de las
    alcancías comunales pero relativamente inferior al del
    crédito individual que es otra modalidad de la banca
    comunal.

  • 7. Los microcréditos son un instrumento
    efectivo y cada vez más utilizado en los programas
    para el alivio de la pobreza. La Conferencia de las Naciones
    Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) estima que
    existen en todo el mundo 7.000 instituciones dedicadas a las
    microfinanzas (IMFs) que brindan microcréditos a 20
    millones de personas. Sin embargo, el número de
    usuarios potenciales de este tipo de servicios financieros se
    calcula en alrededor de 500 millones.

  • 8. La promoción de los
    microcréditos es importante: permiten a muchas
    personas emprender actividades comerciales y productivas,
    mejorar sus ingresos y, tanto o más importante,
    obtener el beneficio simbólico de la
    autovaloración a través de una inserción
    activa en su medio social. La mejora de la economía
    familiar contribuye, suplementariamente, a resguardar la
    escolaridad de los hijos y a protegerlos de los peligros de
    la vida en la calle. Por otra parte, como muestran algunas
    evaluaciones, las organizaciones son en gran medida
    sustentables por el alto grado de cumplimiento de los
    prestatarios.

  • 9. El microcrédito, es la libre
    disponibilidad, tasa de interés activa que permite
    cubrir los costos de intermediación a mediano plazo,
    además oportuno de tenerlo inmediatamente, desde el
    punto de vista del usuario del crédito el costo del
    mismo no se limita a la tasa de interés, sino que
    incluye el costo de transacción, o sea los costos del
    viaje a las oficinas, del trámite del papeleo, y con
    el micro crédito se obtiene en el momento que lo
    solicita.

  • 10. Existen diferencias entre el crédito
    convencional y el micro crédito, es de gran
    importancia entender y tener presente las
    características de las microfinanzas en
    comparación con las finanzas tradicionales.
    Esencialmente las diferencias pueden agruparse en tres
    áreas: metodología crediticia,
    integración de la cartera de préstamos y las
    características institucionales. En última
    instancia, estas diferencias son explicadas por la base no
    tradicional de clientes de las instituciones de
    microfinanzas: personas auto empleadas de bajos ingresos que
    carecen de garantías o cuyas garantías son
    inadecuadas.

  • 11. La metodología crediticia aplicada
    por las instituciones financieras para compensar la ausencia
    de garantías de sus clientes es intensiva en trabajo e
    información y por lo general depende de referencias
    sobre el carácter de la persona, de contrato de
    responsabilidad solidaria y del acceso condicionado a
    préstamos de largo plazo, más que de una
    garantía física y documentación formal.
    La naturaleza de las microfinanzas también impacta las
    características de la cartera de
    préstamos.

  • 12. Los préstamos otorgados a micro
    empresas por lo general vencen en un tiempo relativamente
    corto, el índice de rotación de la cartera es
    bastante elevado. Adicionalmente las carteras de la
    microempresa por lo general son menos diversificadas que las
    carteras convencionales en cuanto a producto, tipo de
    cliente, sector y área geográfica.

  • 13. Las instituciones de microfinanzas
    frecuentemente exigen a sus clientes realizar el reembolso en
    pagos semanales o quincenales. Este plan de repago tiene
    relación con el ciclo económico subyacente del
    micro empresario, cuyos ingresos y gastos por lo general
    sucede en intervalos semanales.

  • 14. Mejorar los controles, significa
    implementarlos en forma adecuada, hacer que funcionen,
    evaluarlos, retroalimentarlos; y, así hasta que
    faciliten un manejo óptimo de los microcréditos
    de la banca comunal en particular y en general para que
    contribuyan con la optimización de las Organizaciones
    No Gubernamentales.

  • 15. El gerenciamiento efectivo de los
    microcréditos es un proceso, no se da en un
    determinado momento, es cuestión de trabajar para
    ello, es cuestión de planificar, organizar, dirigir,
    coordinar y controlar los microcréditos. Los aspectos
    que conducen a la efectividad son la eficiencia,
    economía y eficacia en el gerenciamiento de los
    microcréditos.

  • 16. El control en las Organizaciones No
    Gubernamentales comprende la organización,
    políticas y procedimientos adoptados por los
    directores y gerentes de las entidades para administrar las
    operaciones y promover el cumplimiento de las
    responsabilidades asignadas para el logro de los resultados
    deseados. El control es efectuado por diversos niveles, cada
    uno de ellos con responsabilidades importantes. Una
    estructura de control sólida es fundamental para
    promover el logro de los objetivos, la eficiencia y
    economía en los microcréditos otorgados a la
    banca comunal.

  • 17. El control para que sea efectivo tiene que
    comprender las acciones de cautela previa, simultánea
    y de verificación posterior y debe ser realizado por
    la propia entidad, con la finalidad que la gestión de
    sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta
    y eficientemente. Su ejercicio es previo, simultáneo y
    posterior.

  • 18. El control interno previo y concurrente
    compete exclusivamente a los directivos, funcionarios y
    trabajadores de las ONG`s como responsabilidad propia de las
    funciones que le son inherentes, sobre la base de las normas
    que rigen las actividades de la organización y los
    procedimientos establecidos en sus planes, reglamentos,
    manuales y disposiciones institucionales, los que contienen
    las políticas y métodos de autorización,
    registro, verificación, evaluación, seguridad y
    protección. El control interno posterior es ejercido
    por los responsables superiores del trabajador o funcionario
    ejecutor, en función del cumplimiento de las
    disposiciones establecidas, así como por el
    órgano de auditoria interna según sus planes y
    programas anuales, evaluando y verificando los aspectos
    administrativos del uso de los recursos y bienes de la
    entidad, así como la gestión y ejecución
    llevadas a cabo, en relación con las metas trazadas y
    resultados obtenidos.

  • 19. Es responsabilidad de los directivos y la
    gerencia de la ONG`s fomentar y supervisar el funcionamiento
    y confiabilidad del control interno para la evaluación
    de la gestión y el efectivo ejercicio de la
    rendición de cuentas, propendiendo a que éste
    contribuya con el logro de los objetivos de la entidad a su
    cargo.

  • 20. Los procedimientos de control comprenden
    todos los instrumentos, mecanismos y técnicas que
    deben ser diseñadas e integradas dentro de la
    secuencia de las operaciones de cada Organización No
    Gubernamental e incorporados en las normas y manuales
    correspondientes de la entidad.

  • 21. Mejorar los controles, significa que los
    microcréditos de la banca comunal en particular y en
    general las Organizaciones No gubernamentales, tengan los
    documentos normativos, como manuales de organización y
    funciones, manual de políticas, manual de riesgos,
    manual de procedimientos; asimismo, que se disponga de las
    autorizaciones, vizaciones y formalidades que aseguren la
    recuperación de los flujos de dinero
    entregados

Recomendaciones

  • 1.  A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y
    SEGUROS

Se recomienda que promueva una norma que amplíe
su alcance a las Organizaciones No gubernamentales que operan la
denominada banca nominal; con el objeto de proteger los intereses
de los usuarios a través de la cautela de la estabilidad,
así como prevenir y detectar el lavado de activos y el
financiamiento del terrorismo; y, crear a través de la
regulación, un sistema de incentivos que propicie que las
decisiones privadas sean consistentes con el objetivo de lograr
solidez e integridad necesarios para mantener la solvencia y
estabilidad en el mediano y largo plazo. De ese modo se puede
conseguir (i) calidad de los participantes del mercado, (ii)
calidad de la información y análisis que respalda
las decisiones de las empresas supervisadas (iii)
información de las empresas supervisadas para que otros
agentes económicos tomen decisiones y (iv) claridad de las
reglas de juego.

  • 2. A LA AGENCIA PERUANA DE COOPERACION
    TECNICA INTERNACIONAL

  • a) Se recomienda que la Agencia Peruana de
    Cooperación Internacional (APCI) conduzca, programe,
    organice, priorice y supervise la Cooperación
    Internacional que reciben las Organizaciones No
    Gubernamentales, prioritariamente, en función de los
    sectores menos favorecidos de la población y de las
    necesidades de desarrollo del país en forma
    participativa y descentralizada.

  • b) Se recomienda que la Dirección de
    Fiscalización y Supervisión de la APCI,
    proponga e implemente lineamientos, políticas, normas
    y directivas de fiscalización de la cooperación
    técnica internacional que utilizan las Organizaciones
    No Gubernamentales; elabore y ejecute un plan anual de
    fiscalización; efectúe el seguimiento,
    monitoreo y evaluación de la cooperación
    técnica internacional; fiscalice el proceso de
    donaciones; investigue las denuncias que plantean los
    ciudadanos o grupos de personas respecto al uso inadecuado de
    los recursos de la cooperación
    internacional.

  • 3. A LA ALTA DIRECCION DE LAS ORGANIZACIONES
    NO GUBERNAMENTALES

A la Alta dirección de la empresa, se
recomienda:

  • a) Que dispongan de una planeación,
    organización, dirección, coordinación y
    control adecuados de las Organizaciones bajo su
    dirección para de ese modo estar en mejores
    condiciones de facilitar los microcréditos de la banca
    comunal.

  • b) Proponer y realizar políticas y
    programas que favorecen el empleo y la participación
    ciudadana. En ese contexto canalizar recursos financieros,
    principalmente al sector más pobre de la microempresa
    del país mediante el otorgamiento de
    microcréditos adecuados a sus necesidades y
    características.

  • c) Implementar el sistema de control, mediante
    la puesta en ejecución de documentos normativos y un
    plan de acciones que incluyan autorizaciones, vizaciones,
    revisiones, contrastaciones, supervisiones y evaluaciones
    efectivas.

  • d) Dirigir el control precio, simultáneo
    (concurrente) y posterior; mediante la dación de
    normas que faciliten su realización, evaluación
    y retroalimentación

  • e) Dirigir el control administrativo,
    financiero y contable; mediante la dación de normas
    que faciliten su realización, evaluación y
    retroalimentación

  • f) Dirigir el proceso de mejora de los
    controles de los microcréditos de la banca comunal de
    las Organizaciones No Gubernamentales; mediante la
    formulación de documentos normativas, ajustes de
    normas anteriores, implementación de recomendaciones,
    seguimiento y monitoreo de actividades y otras medidas
    necesarias.

  • g) Propiciar un entorno de control favorable
    para que los trabajadores desarrollen sus actividades y
    cumplan con sus responsabilidades de control. Hacer de este
    entorno un elemento base de los otros componentes del
    control. Dentro de este entorno, los directivos deben evaluar
    los riesgos relacionados con el cumplimiento de determinados
    objetivos. En ese contexto, las actividades de control se
    establecen para ayudar a asegurar que se pongan en
    práctica las directrices de la dirección para
    hacer frente a dichos riesgos. Mientras tanto, la
    información relevante se capta y se comunica por toda
    la organización; luego, todo esto debe ser supervisado
    y modificado según las circunstancias.

  • 4. A LOS EQUIPOS DE SUPERVISION
    FINANCIERA

Se recomienda lo siguiente:

  • a) Realizar una supervisión de los
    sistemas de control interno, evaluando la calidad de su
    rendimiento, mediante actividades de supervisión
    continuada, periódicas o una combinación de
    ambas.

  • b) Considerar a la supervisión
    continuada en el marco de las actividades corrientes de modo
    que comprenda controles regulares efectuadas por la
    dirección, así como determinadas tareas que
    realizar el personal en el cumplimiento de sus
    funciones

  • c) Considerar el alcance y frecuencia de las
    evaluaciones puntuales principalmente en función de
    una evaluación de riesgos y de la eficacia de los
    procedimientos de supervisión continuada.

  • d) Facilitar todas las recomendaciones que
    fueran necesarias para concretar la mejora del control de los
    microcréditos de la banca comunal que gestionan las
    Organizaciones No Gubernamentales.

  • e) Poner en conocimiento de la gerencia las
    deficiencias en el sistema de control interno y los asuntos
    de mayor importancia comunicarlas al primer nivel directivo
    de la Organización

  • 5. A LOS AUDITORES

Se recomienda lo siguiente:

  • a) Aplicar las normas, proceso, procedimientos
    y técnicas de auditoria que permitan examinar los
    microcréditos de la banca comunal y sobre esa base
    formular las recomendaciones que permitan mejorar el control
    en las Organizaciones No Gubernamentales.

  • b) Formular recomendaciones para la mejora del
    control previo, concurrente y posterior; así como para
    el control administrativo, financiero y contable de las
    Organizaciones No Gubernamentales.

  • c) Realizar el seguimiento de las
    recomendaciones formuladas por otras auditores y las propias,
    para fines de agregar valor agregado a sus
    actividades.

  • 6. A LOS USUARIOS DE LA BANCA
    COMUNAL

Se recomienda lo siguiente:

  • a) Identificar si las Organizaciones No
    Gubernamentales están adecuadamente organizaciones,
    supervisadas y controladas para tener una noción
    razonable de las entidades a quienes entregan sus ahorros u
    otros pagos que tuvieran que realizar

  • b) Determinar si las Organizaciones No
    Gubernamentales disponen de los mecanismos de control que
    permitan disponer de niveles razonables de seguridad en
    cuanto a las transacciones que realizan

  • c) Denunciar, si fuera el caso, las acciones
    negativas de determinadas personas pertenecientes a las
    Organizaciones No gubernamentales, en relación con las
    transacciones que llevan a cabo.

Bibliografía

  • 1. Aching Guzmán Cesar (2003) Donde y
    Como Evaluar Prestamos. Lima – Perú. Editorial San
    Marcos

  • 2. Andrade Espinoza, Simón (2007)
    Preparación y evaluación de proyectos. Lima.
    Editorial y Librería Andrade SRL.

  • 3. Aldave Uriarte Juan H, Meniz Roque, Julio
    (2007) Casuística y técnicas de Auditoria y
    Control Gubernamental. Lima. EDIGRABER

  • 4. Andrade Espinoza, Simón (2004) Normas
    Internacionales de Auditoría. Lima. Ediciones
    Jurídicas Andrade SRL.

  • 5. Arcenegui J.Antonio & Gómez
    -Horacio Molina Isabel (2003). Manual de Auditoría
    Financiera. Madrid. Editorial Desclée de
    Brouwer.

  • 6. Bellido Sánchez, Pedro (2000)
    Administración Financiera. Lima. Editorial
    Técnico Científica SA.

  • 7. Bunge, Mario (2004) La ciencia, su
    método y su filosofía. Buenos aires. Editorial
    Siglo XXI.

  • 8. Boza Chirino José, Wood Valdivieso
    Marta y Báez Melián Juan Miguel (2008) los
    microcréditos como instrumentos para luchar contra la
    pobreza. Madrid. Universidad de Las Palmas de Gran
    Canaria.

  • 9. Claret, Antonio y Lens, Jesús (2007)
    Microcreditos. La Revolución Silenciosa.
    Madrid. EDITORIAL DEBATE

  • 10. Contraloría General de la
    República (1998) Manual de Auditoria Gubernamental
    (MAGU). Lima. Editora Perú.

  • 11. Consorcio Latinoamericano para
    Capacitación en microfinanciamiento (COLCAMI) (2001)
    Programa de Fortalecimiento Institucional. México.
    Editorial LIMUSA.

  • 12. Collazos Cerrón, Jesús (2002)
    Inversión y financiamiento de proyectos. Lima.
    Editorial San Marcos.

  • 13. Chiavenato Idalberto (2000)
    Introducción a la Teoría General de la
    Administración. México. Mc Graw
    Hill.

  • 14. EDAPROSPO (2007) Alcancías
    Comunales, una experiencia de crédito, ahorro y
    capacitación con mujeres de Lima- EDAPROSPO 1997-2006.
    Lima. Edición a cargo de EDAPROSPO.

  • 15. Daley-Harris, Sam (2006) Informe del Estado
    de la Campaña de la cumbre de microcrédito
    2006. Lima. Edición a cargo del autor.

  • 16. Estudio Caballero Bustamante (2007) Control
    Interno. Lima. Estudio Caballero Bustamante.

  • 17. Etcheberry Celhoy Javier (2005) Historias
    de Emprendimiento y Responsabilidad – Las Microfinanzas en
    Banco Estado – Santiago de Chile. Edición a cargo del
    Banco Nación.

  • 18. Flores Soria, Jaime (2005) Análisis
    Financiero- Instrumento estratégico de la Contabilidad
    Gerencial. Lima. Centro de Especialización en
    Contabilidad y Finanzas (CECOF) EIRL.

  • 19. Flores Soria, Jaime (2006)
    Administración Financiera- Teoría y
    Práctica. Lima. Centro de Especialización en
    Contabilidad y Finanzas (CECOF) EIRL.

  • 20. Flores Soria, Jaime (2007) Gestión
    Financiera- Teoría y Práctica. Lima. Centro de
    Especialización en Contabilidad y Finanzas (CECOF)
    EIRL.

  • 21. Gitman, Lawrence J. (2005) Principios de
    Administración Financiera. México. Pearson
    Educación de México, SA de CV.

  • 22. GRUPO OCÉANO (2005) Enciclopedia de
    la Auditoría. Madrid. Editorial
    Océano.

  • 23. Hernández Sampieri Roberto, Carlos
    Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio (2003) –
    Metodología de la Investigación. México.
    Mc Graw-Hill/Interamericana editores, SA de CV.

  • 24. Holmes Arthur (1993) Auditoria. Barcelona.
    Montaner y Simón SA.

  • 25. Instituto de Investigación el
    Pacífico (2006) Dirección y Gestión
    Financiera- Estrategias empresariales. Lima. Instituto de
    Investigación el Pacífico.

  • 26. Instituto de Auditores Internos de
    España-Coopers & Lybrand, SA. (2004) Los Nuevos
    conceptos del Control Interno- INFORME COSO. Madrid.
    Ediciones Díaz de Santos SA.

  • 27. Lacalle Calderón Maricruz (2008)
    Microcréditos y pobreza. Madrid. Editorial
    Turpial.

  • 28. Meza Vásquez Gabriel (2002)
    Medición del Riesgo en la Evaluación del
    Crédito a la Microempresa. Lima. Ediciones COPEME –
    EDAPROSPO.

  • 29. Olivera Milla Maribel y Olivera Milla
    Alberto (2007) Manual Financiero- compendio teórico y
    práctico. Lima. Editorial Los Andes SA.

  • 30. Portocarrero Felipe (1998) Desarrollo de
    las Microfinanzas en el Perú-Retos y Posibilidades.
    Lima. Luso Financial Systems (LFS).

  • 31. Ross Stephen A, Westerfield Randolph W.,
    Jaffe Jeffrey F. (2005) Finanzas Corporativas. México.
    Irwin McGraw-Hill.

  • 32. Robbins Stephen P. y Coulter Mary (2005)
    Administración. México. Pearson
    Educación.

  • 33. Saldaña Núñez Alfredo
    (2006) – La Banca de los Pobres, Hacia una nueva
    visión del crédito – Ediciones Erick Moreno
    Lima – Perú.

  • 34. Stoner, James A.F; Freeman, R. Edward; y,
    Gilbert Daniel R. Jr. (2006) Administración.
    México. Prentice-Hall Hispanoamericana SA.

  • 35. Terry George R. (2005) Principios de
    Administración. México. Prentice-Hall
    Hispanoamericana SA.

  • 36. Van Horne James C., Wachowicz John M.
    (2004) Fundamentos de Administración Financiera.
    México. Pearson Educación de México, SA
    de CV.

  • 37. Villacorta Cavero, Armando (2006) Productos
    y servicios financieros-Operaciones bancarias. Lima.
    Instituto de Investigación el
    Pacífico.

  • 38. Weston J. Fred & Brigham Eugene F.
    (2006) Administración Financiera de empresas.
    México. Editorial Interamericana SA de CV.

  • 39. Westley Gleenn (2003) Relato de Cuatro
    Programas de banca comunal – Mejores Prácticas en
    América Latina. Buenos Aires- Banco Interamericano de
    Desarrollo.

  • 40. Yunus, Muhammad (2006) Banquero de los
    Pobres, el Microcrédito y la BAT. Buenos Aires.
    Editorial Paidós.

  • 41. Zambrano Sayaverde, Abraham (2004)
    Garantías Financiamiento Empresarial. Lima. Editorial
    San Marcos.

TESIS:

  • 1. Rodríguez Gómez, Gabriel
    Eduardo (2007) Tesis: "Estrategias para potenciar la
    operatividad del Sistema de Control de la Policía
    Nacional del Perú". Presentada para obtener el Grado
    de Maestro en Administración en la Universidad
    Nacional Federico Villarreal.

  • 2. Monrroy Ayme, Julián (2007) Tesis:
    "La efectividad del control interno en el buen gobierno de
    las empresas de transporte urbano". Presentada para obtener
    el Grado de Maestro de Auditoría Integral en la
    Universidad Nacional Federico Villarreal.

  • 3. Hernández Celis, Domingo (2004)
    Tesis: "Control de las Organizaciones No Gubernamentales de
    Desarrollo para la eficacia de la Cooperación
    Técnica Internacional". Lima. Presentada para obtener
    el Grado de Doctor en Contabilidad en la Universidad Nacional
    Federico Villarreal.

  • 4. Hernández Celis, Domingo (2004)
    Tesis: "Control eficaz de la gestión de una Empresa
    Cooperativa de Servicios Múltiples". Lima. Presentada
    para obtener el Grado de Maestro en Auditoría Contable
    y Financiera en la Universidad Nacional Federico
    Villarreal.

  • 5. Cardenas Cardenas, Blanca (2008) Tesis:
    "Control en los sistemas financieros para la gestión
    pública por objetivos, metas y resultados". Presentada
    para optar el Grado de Maestra en Finanzas en la Universidad
    Nacional Federico Villarreal.

  • 6. Cardenas Gonzales, José Antonio
    (2008) Tesis: "Sistema Financiero: Bancos por internet,
    alternativa para ofrecer mejores productos, reducir costos y
    asegurar la preferencia de la población". Presentado
    para optar el grado de Doctor en Administración en la
    Universidad Nacional Federico Villarreal.

Anexos

Monografias.com

Monografias.com

Monografias.com

A mis familiares, con

Todo el amor del mundo.

SEBASTIÁN
SALVADOR.

AGRADECIMIENTO:

El mundo de hoy es un mundo de interrelaciones. Un mundo
donde no se puede concretar nada, sin el apoyo de nuestros
semejantes.

En el trabajo institucional, ya no prima el
individualismo, si no el trabajo en equipo, la sinergia de
opiniones y actividades y es en este contexto que recibimos el
apoyo de los jefes de dichas entidades, para quienes expreso mi
cordial agradecimiento.

En los estudios de pre y post grado, la
interrelación con los directivos de las entidades
educativas, docentes, trabajadores administrativos y de apoyo
también forma parte del devenir cotidiano; por tanto vaya
para todos mi agradecimiento por facilitar la gestión
administrativa, académica y operativa de las instituciones
educativas, en nuestro caso, la Escuela de Post Grado de la
Universidad Nacional Federico Villarreal.

Un agradecimiento especial para mi asesora y para
Ustedes distinguidos Miembros del Jurado; por las sugerencias
recibidas para el mejoramiento de este trabajo. Muchas gracias
para todos.

ETERNAS GRACIAS:

SEBASTIÁN
SALVADOR.

 

 

Autor:

Sebastián Salvador
Llacsahuache

Enviado por:

Domingo Hernandez Celis

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO
VILLARREAL

ESCUELA DE POST GRADO

MAESTRÍA EN AUDITORIA
INTEGRAL

Monografias.com

LIMA-PERÚ

2008

[1] Rodríguez Gómez, Gabriel
Eduardo (2007) Tesis: “Estrategias para potenciar la
operatividad del Sistema de Control de la Policía
Nacional del Perú”. Presentada para obtener el
Grado de Maestro en Administración en la Universidad
Nacional Federico Villarreal.

[2] Monrroy Ayme, Julián (2007) Tesis:
“La efectividad del control interno en el buen gobierno
de las empresas de transporte urbano”. Presentada para
obtener el Grado de Maestro de Auditoría Integral en la
Universidad Nacional Federico Villarreal.

[3] Hernández Celis, Domingo (2004)
Tesis: “Control de las Organizaciones No Gubernamentales
de Desarrollo para la eficacia de la Cooperación
Técnica Internacional”. Lima. Presentada para
obtener el Grado de Doctor en Contabilidad en la Universidad
Nacional Federico Villarreal.

[4] Monrroy Ayme, Julián (2007) Tesis:
“La efectividad del control interno en el buen gobierno
de las empresas de transporte urbano”. Presentada para
obtener el Grado de Maestro de Auditoría Integral en la
Universidad Nacional Federico Villarreal.

[5] Hernández Celis, Domingo (2004)
Tesis: “Control eficaz de la gestión de una
Empresa Cooperativa de Servicios Múltiples”. Lima.
Presentada para obtener el Grado de Maestro en Auditoría
Contable y Financiera en la Universidad Nacional Federico
Villarreal.

[6] Cardenas Cardenas, Blanca (2008) Tesis:
“Control en los sistemas financieros para la
gestión pública por objetivos, metas y
resultados”. Presentada para optar el Grado de Maestra en
Finanzas en la Universidad Nacional Federico Villarreal.

[7] Cardenas Gonzales, José Antonio
(2008) Tesis: “Sistema Financiero: Bancos por internet,
alternativa para ofrecer mejores productos, reducir costos y
asegurar la preferencia de la población”.
Presentado para optar el grado de Doctor en
Administración en la Universidad Nacional Federico
Villarreal.

[8] Código Civil- D. Leg. No. 295-Art.
80 a 98 inclusive.

[9] Informe COSO (Committee of Sponsoring
Organizations of the Treadway Commission), informe sobre
control interno, publicación editada en los Estados
Unidos en 1992 tras un largo periodo de discusión de mas
de cinco años y realizada por el grupo de trabajo que la
Comisión Treaway formó con el objetivo
fundamental de definir un nuevo marco conceptual del control
interno capaz de integrar las diversas definiciones y conceptos
que se venían utilizando.

[10] Ley No. 27785-Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República. Publicada el 23.07.2002. Esta norma no
es aplicable directamente a las Organizaciones No
Gubernamentales, pero contiene elementos que se pueden adecuar
a todo tipo de entidad.

[11] Manual de Auditoria Gubernamental (MAGU)
publicado por la Contraloría General de la
República el 23.12.1998. Es un manual fundamental para
llevar a cabo acciones de control. Este documento no es
aplicable directamente a las Organizaciones No Gubernamentales,
pero contiene elementos que se pueden adecuar a todo tipo de
entidad.

[12] INTOSAI, siglas en inglés de la
Organización Internacional de Instituciones Superiores
de Auditoria.

[13] Manual de Auditoria Gubernamental (MAGU)
publicado por la Contraloría General de la
República el 23.12.1998. Es un manual fundamental para
llevar a cabo acciones de control.

[14] Ley No. 28716- Ley de control interno de
las entidades del Estado. Esta norma no es aplicable
directamente a las Organizaciones No Gubernamentales; pero
contiene un texto bien organizado sobre control interno que
puede adecuarse a todo tipo de entidad.

[15] Ley No. 27785- Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la República.

[16] Aldave Uriarte, Juan H. y Meniz Roque,
Julio (2006) Casuísticas y técnicas de Auditoria
y control Gubernamental. Lima. EDIGRABER.

[17] Holmes Arthur (1993) Auditoria.
Barcelona. Montaner y Simón SA.

[18] Aldave Uriarte Juan H, Meniz Roque,
Julio (2007) Casuística y técnicas de Auditoria y
Control Gubernamental. Lima. EDIGRABER

[19] Terry George R. (2005) Principios de
Administración. México. Prentice-Hall
Hispanoamericana SA.

[20] Stoner, James A.F; Freeman, R. Edward;
y, Gilbert Daniel R. Jr. (2006) Administración.
México. Prentice-Hall Hispanoamericana SA.

[21] Stoner, James A.F; Freeman, R. Edward;
y, Gilbert Daniel R. Jr. (2006) Administración.
México. Prentice-Hall Hispanoamericana SA.

[22] Robbins Stephen P. y Coulter Mary (2005)
Administración. México. Pearson
Educación.

[23] Chiavenato Idalberto (2000)
Introducción a la Teoría General de la
Administración. México. Mc Graw Hill.

[24] Aching Guzmán Cesar (2003) Donde
y Como Evaluar Prestamos. Lima – Perú. Editorial
San Marcos.

[25] Flores Soria, Jaime (2005)
Análisis Financiero- Instrumento estratégico de
la Contabilidad Gerencial. Lima. Centro de
Especialización en Contabilidad y Finanzas (CECOF)
EIRL.

[26] Robbins Stephen P. y Coulter Mary (2005)
Administración. México. Pearson
Educación.

[27] Gitman, Lawrence J. (2005) Principios de
Administración Financiera. México. Pearson
Educación de México, SA de CV.

[28] Saldaña Núñez
Alfredo (2006) – La Banca de los Pobres, Hacia una nueva
visión del crédito – Ediciones Erick Moreno
Lima – Perú.

[29] Westley Gleenn (2003) Relato de Cuatro
Programas de banca comunal – Mejores Prácticas en
América Latina. Buenos Aires- Banco Interamericano de
Desarrollo.

[30] Yunus, Muhammad (2006) Banquero de los
Pobres, el Microcrédito y la BAT. Buenos Aires.
Editorial Paidós.

[31] Stoner, James A.F; Freeman, R. Edward;
y, Gilbert Daniel R. Jr. (2006) Administración.
México. Prentice-Hall Hispanoamericana SA.

[32] Terry George R. (2005) Principios de
Administración. México. Prentice-Hall
Hispanoamericana SA.

[33] Ross Stephen A, Westerfield Randolph W.,
Jaffe Jeffrey F. (2005) Finanzas Corporativas. México.
Irwin McGraw-Hill.

[34] Olivera Milla Maribel y Olivera Milla
Alberto (2007) Manual Financiero- compendio teórico y
práctico. Lima. Editorial Los Andes SA.

[35] Yunus, M. (2003): What is Microcredit?,
www.grameen-info.org

[36] Fayol, Henry (1949) General and
Industrial Management. Nueva York. Pitman Publishing
Corporation.

[37] Koontz, Harold & O`Donnell, Cyril
(2000) Curso de Administración Moderna. México.
Litográfica Ingramex, SA.

[38]
http://www.barcelona2004.org/esp/banco_del_conocimiento/documentos/ficha.cfm?IdDoc=1433

[39]
http://www.canalsolidario.org/web/noticias/noticia/?id_noticia=9653

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter