Monografias.com > Derecho
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Corrupción en la administración de justicia: ética y moral



Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Monografía destacada

  1. Introducción
  2. La función
    de administrar justicia compete al sólo poder
    judicial
  3. Ética, moral
    y ética profesional: origen etimológico de la
    ética y la moral
  4. La
    corrupción en la sociedad humana
  5. Reforma integral:
    reforma del estado y reforma judicial, necesidad
    urgente
  6. Bibliografía

INTRODUCCIÓN.

La contribución al conocimiento y la
reflexión sobre los fenómenos sociales y
políticos han marcado las líneas conductoras en
materia de relaciones internacionales y el desarrollo del viejo
continente, las relaciones internacionales entre todos los
países con el mundo, los sistemas políticos y
jurídicos de las naciones latinoamericanas y la
relación comercial y cultural que se intensificó
con el Tratado de Libre Comercio.

Como complemento indispensable y aportación a la
comunidad académica, los libros de teoría y
filosofía política y jurídica que son un
apoyo importante para la comprensión y el análisis
de los cambios que vive el mundo en materia de legislación
y estructuras de poder al finalizar el siglo XX, e iniciar el
siglo XXI con nuevas aportaciones éticas,
filosóficas, y políticas. El esfuerzo del hombre
para penetrar en el saber y la racionalidad, con la ciencia del
lenguaje para controlar y dirigir el resultado de su propio
esfuerzo creador.

Pasaran cientos de años y, en ningún
sentido, el muy apreciado pluralismo que, caracteriza nuestra
vida multicultural. Pero, lo más importante, no ha dejado
de granarse con los productos del pensamiento político en
acción. Las revoluciones (culturales y científicas)
en el mundo han marcado un rotundo cambio en los sistemas
políticos, todo país se inicia en su historia con
su liberación de un yugo colonial, esclavista, capitalista
y/o fascista.

En toda ciencia, arte, política, existe cierta
jerarquía de conceptos. Las investigaciones
empíricas y las teorías particulares se asientan
siempre en determinadas ideas fundamentales, que constituyen la
piedra angular de cada rama concreta del saber. La única
forma de ser consecuente es desarrollar un pensamiento, es decir
criticarlo, limpiarlo de sus partes muertas a medida que la
ciencia avanza. Es esta la única forma de ser sus
herederos y de reconstruir la historia de un
pensamiento.

La plaga de la corrupción que ataca no
sólo al Perú, no sólo a América
Latina, no sólo a nuestro Hemisferio, sino al planeta
tierra entero. Tenemos la corrupción privada y la Estatal.
La sociedad civil, el ciudadano comprometido es un héroe
en la lucha contra la corrupción en su país y en
nuestras Américas.

Basándose en la experiencia y criterios, se
refleja en opiniones e ideas sobre las experiencias de
corrupción recientes en la República del
Perú y de la lucha en su contra por diversas instituciones
y valientes ciudadanos Peruanos. Sigue en la lucha más
importante del Siglo XXI, contra la "Tercera Guerra
Mundial
" contra la Corrupción Globalizada.

El nuevo Milenio sin duda traerá aún
más corrupción en los gobiernos, en los negocios,
en los organismos sin fines de lucro y en la vida privada, porque
esto ha sido la experiencia de todos los milenios anteriores.
Habrá aún más necesidad pues, de
héroes patriotas entre nosotros, y de nuestro apoyo para
ellos. Será necesario concertar más voluntades en
el mundo para enfrentar este mal y construir una nueva
ética de responsabilidad.

Esta es una tesis, dura pero necesaria. Esperemos que
esta tesis sea de utilidad a los ciudadanos de nuestro
continente, que por medio de su lectura, su análisis y su
uso en eventos como seminarios, clases, conferencias, etc.,
aprendamos de las tristes experiencias anteriores y veamos
cuáles son las mejores prácticas a emplear en la
lucha de ideas (batalla eterna) de la raza humana con su propia
don de corromper, mientras lucha con su propia conciencia que
indica que esta es una maldad. Que aprendamos del rostro del mal
a descubrir los caminos del bien, de la honestidad.

La Comisión Cívica de Control de la
Corrupción escogió como símbolo de la lucha
anticorrupción el corazón con huella digital. Ese
símbolo es muy apropiado porque solo a través de
limpiar la corrupción del corazón de cada ciudadano
podemos limpiar la tierra de la plaga de
corrupción.

El Poder Judicial en el Perú ha sido sometido a
una serie de reformas administrativas y de orden jurisdiccional,
desde 1972 ante las sucesivas crisis políticas, sociales y
económicas por las que atravesó el
país.

Desde 1963 se realizó el primer intento de
modernización de la organización judicial en el
Perú, que reemplaza a la de 1912 en una sociedad
oligárquica, pero que no solucionó los problemas
heredados desde el virreynato con una tradición judicial
colonial, escolástica y la influencia de las instituciones
jurídicas, de la cultura y de la legislación
española importada que sustituyó a la
organización social incaica. En 1968 Se
señaló la necesidad de moralizar la
administración de justicia ante la presencia de un Poder
Judicial ineficiente, acusado de corrupción e insensible
ante las demandas de justicia y se procedió a la
destitución de los miembros de la Corte Suprema, heredados
del régimen oligárquico y que eran considerados
como obstáculos para los planes políticos del
gobierno de turno

El Poder Judicial era un instrumento en la lucha
política y que llego a renunciar a sus obligaciones de
sancionar a un sector de los subversivos, por una
situación de apatía, irresponsabilidad, miedo, y en
un marco legal que le permitía la impunidad.

Otro de los pretextos que fueron usados fueron los
problemas crónicos en la administración de
justicia: Poder Judicial ineficiente para los justiciables
graficada por su onerosidad, lentitud, falta de certeza y
corrupción impartida por magistrados insensibles ante el
drama humano y con un bajo nivel profesional
(mediocridad).

Las relaciones de subordinación del Poder
Judicial al accionar de un Poder Político (Poder Ejecutivo
y Poder Legislativo) de turno, van de conformidad y al servicio a
sus objetivos de sus proyectos políticos del gobierno.
Utilizando los mecanismos necesarios de subordinación,
acompañada de la legislación tendiente a
instrumentizar el Poder Judicial (fuero Militar en algunos casos)
con la aplicación de leyes que perseguían a los
opositores al régimen de turno.

Los factores que determinan la subordinación son
de nivel político, ideológico, económico y
social. Para ello restringen la independencia, autonomía
judicial, y seguridad jurídica ante la ciudadanía,
los organismos mundiales y la comunidad internacional.

Es necesaria la educación de las futuras
generaciones, a la sociedad civil, a la clase política de
las consecuencias adversas para la institucionalización de
una verdadera democracia en el país frente a la existencia
de poderes paralelos reñidos con un Estado Social de
Derecho.

El rol de equilibrio político judicial es
básico en asuntos de derechos humanos, la vigencia de la
Democracia Directa, de las instituciones y de la
afirmación de la seguridad jurídica necesaria para
el desarrollo nacional ante la desconfianza de su
actuación por los agentes económicos nacionales y
extranjeros (partidos políticos, organizaciones
sindicales: CGTP, organizaciones Empresariales: CONFIEP,
Organizaciones Educativas, Organizaciones Religiosas, ONU, OEA, y
FMI).

LA FUNCIÓN
DE ADMINISTRAR JUSTICIA COMPETE AL SÓLO PODER
JUDICIAL.

La función de administrar justicia compete al
Poder Judicial y es ejercida por los tribunales y Juzgados que lo
componen de acuerdo con la constitución y las leyes, y el
Ministerio Público es el organismo autónomo del
Estado que tiene como funciones principales la defensa de la
legalidad, los derechos ciudadanos y los intereses
públicos, velar por la moral pública; la
persecución del delito, velar por la independencia de los
órganos judiciales y la recta administración de
justicia. La realidad es la Administración de la
corrupción.

En un enfrentamiento entre la ética y la
corrupción, ninguno de los dos términos encuentra
árbitros adecuados. Se ha eliminado tanto la exigencia
natural de lo ético y se ha tolerado tanto la presencia de
lo corrompido en las relaciones humanas, que el mínimo de
sinceridad nos obliga a dudar sobre nuestro poder mediador o
concertador por la responsabilidad que tenemos todos en el
desequilibrio moral vigente y en el poder corruptor de lo
indecente.

Tolerantes, enceguecidos por conveniencia y coyunturas,
atados a la oportunidad y esclavos del negocio, le hemos dado
ciudadanía y personalidad a lo inmoral. Napoleón
Saltos, desde sus primeras gestiones educadoras, cobró en
muchos jóvenes un valor ético, que imprimía
constancias morales inalterables.

Sus años de animador comunitario acentuaron lo
que por carisma había ejercido en su doctorado; pero en el
cumplimiento del deber social mayor, en la sana
intervención política, la comunidad le ha exigido
seguir su propia huella, reanimar cada día la
lección de ayer y demostrar después de cualquier
plazo señalado en sus análisis de la realidad
–sobre todo de la nuestra– cómo lo
ético no puede sufrir alteración corruptora,
cómo lo moral no admite tolerancias corrompidas y
cómo lo justo, recto y limpio jamás aceptan alianza
o concertación con lo oscuro, torcido e
injusto.

Con un valor que solamente se lo tiene y ejerce cuando
se está avalado por toda una vida de servicio en rectitud
y en sentido de compromiso social, estudia los casos que en lo
presente hacen historia en nuestro mundo mediato e inmediato,
presentando su condición ética o su naturaleza
corrompida, desde una seria doctrina de moral personal y social y
un objetivo estudio y vivisección de las dolencias morales
latinoamericanas y especialmente ecuatorianas.

Tiene razón Saltos al proponer un estudio de la
conciencia moral presente, que constituye el primer
capítulo de esta obra suya –ética y
corrupción en la administración de justicia–
desde el título definidor de "Lucha de Ideas
Éticas
", tema que trataremos en seguida, porque se ha
de admitir que la pelea por la ética en el mundo presente
ha sido batalla con todas las armas y contra todos los
procedimientos de eliminación de principios y fundamentos
doctrinales. Se estudia con claridad de maestro el poder natural
de la ética por subsistir entre tan mortíferos
elementos como los que el desarrollo encuentra para corromper la
moral e imponer, con la presentación de alternativas de
pseudo ética, un delirio corruptor invasivo.

Desde este estudio doctrinal, en el que el autor
demuestra conocimiento de todas las falsas propuestas
éticas presentes y de la perenne realidad moral
incambiable, en dos impresionantes capítulos, provistos de
argumentación irrefutable, nos presenta la historia de la
corrupción política en América Latina y en
el Perú. La alianza de todos los poderes y la complicidad
de ellos en los procesos corruptores son demostradas de tal
manera, que será difícil que los cuadros
políticos presentes pretendan rebautizar sus figuras y sus
propuestas.

No hay poder que los exorcice ni los convierta. La
presente tesis crece en significado patrio y será siempre
un argumento definidor en cuanto nos informa en el
capítulo cuarto, dedicado al análisis de los casos
mayores de corrupción en nuestra administración
pública: el Congreso, el sistema financiero, y los gastos
reservados.

Duele la conciencia de comunidad al conocer y constatar
de fuente informativa tan seria, la situación del sector
financiero el significado de la misión social de nuestros
legisladores, la profanación de todos los valores que se
consagra con gastos reservados y la depauperación fatal
que supone para nuestros pueblos en su propia
"energía". Nadie habría tolerado de un
maestro, de un animador comunitario, de un político
legislador que no propusiera después de un trabajo tan
serio como el que presenta el suscrito sobre
"ética" y "corrupción en la
administración de justicia
", la más real y
posible aproximación de las normas jurídicas al
fenómeno de la corrupción. Con ese capítulo
se cierra la obra y se nos deja con el más profundo dolor
del ser social y al mismo tiempo con la más vívida
esperanza de restauración patria y rehabilitación
moral. El maestro, el animador comunitario y el político
corren el riesgo sagrado de enseñar, de acompañar y
de guiar. Nunca tendremos adecuada preparación para
agradecer aporte tan valiente para nuestras
conciencias.

Esta es una tesis de investigación individual con
un resultado colectivo. Primero, porque recoge y sistematiza las
voces y las luchas de las diferentes instituciones y ciudadanos
contra la corrupción en nuestro Continente.

Aquí está la voz de los pueblos
latinoamericanos que se levantaron contra la corrupción de
sus gobernantes. Aquí está la voz de los millones
de ciudadanos que se movilizaron, en el Perú, Chile,
Ecuador, Bolivia, Argentina, Brasil, etc., contra la
corrupción y el autoritarismo. Esta tesis es un homenaje a
la utopía de muchos latinoamericanos que se atreven a
soñar con un país libre de corrupción. En
los temas nacionales, aquí está la
investigación y la labor firme de la Comisión
Cívica Anticorrupción, Aquí están los
resultados de los informes de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación, Fiscalización y Control
Político del Congreso Nacional, Aquí se recoge la
voz de los Colegios de Profesionales, en particular del Colegio
de Abogados en momentos del autoritarismo dictatorial.
Aquí está la defensa del patrimonio nacional
asumida por los trabajadores. Aquí está el ideal
indígena por instaurar una nueva práctica
política. Aquí está la voz valiente de los
periodistas responsables que aportaron al esclarecimiento de la
verdad. Aquí está la voz de muchos ciudadanos que
por razones de seguridad mantuvieron en reserva sus nombres, pero
llegaron con las informaciones para esclarecer los hechos.
Aquí está la voz y el ejemplo de cristianos que
practican un compromiso con la honestidad, esta tesis es
"dura, pero necesaria". Sé que puede levantar
polémica y debate.

Espero que no produzca escándalo intrascendente:
"!Ay de aquel que escandalice!". Nuestro afán ha
sido evitar que se pierda la memoria cívica y colectiva
sobre el mal, para encontrar los caminos de una nueva
ética, vencerista sobre todo en la práctica
política. Todavía es posible soñar en la
utopía de una política ética, de una
economía ética.

Hemos realizado una radiografía del mal en esta
década. Queremos enfatizar en el otro lado de esta
problemática: la decisión de los pueblos para
enfrentar el mal y construir una ética de la honestidad y
la justicia. Una duda estuvo presente antes de abordar este
trabajo: ¿puede el análisis de la corrupción
aportar a ver el lado luminoso, la esperanza de nuestros pueblos?
O ¿puede quedar únicamente la imagen de
países corruptos? La respuesta está en la
utilización que pueda hacer la ciudadanía de esta
tesis.

Reconocer la cadena de la corrupción, para saber
cómo romperla. El trabajo posterior se dirige hacia el
acuerdo de estrategias para combatir la corrupción y
promover una nueva ética. Propuestas y Alternativas para
dar solución a la Administración de Justicia.
Consensos para un nuevo diálogo de saberes y culturas que
nos permita construir un camino propio de desarrollo humano,
desde nuestra originalidad y desde los aportes de las
experiencias internacionales. Agradezco a todos los docentes
Sanmarquinos.

ÉTICA,
MORAL Y
ÉTICA PROFESIONAL: ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA
ÉTICA Y LA MORAL.

Los griegos utilizaban dos términos distintos
para referirse en un caso a lo que nosotros llamamos
"ética" y en otro a lo que nosotros llamamos
"costumbre".

Es de este vocablo griego "ethikos", derivado
de otra palabra también griega "éthos",
donde proviene la palabra castellana "ética";
aunque muchos autores sostienen que su origen, está en la
palabra "éthos" se refería no sólo
a la "manera de ser" sino al "carácter"
(en el sentido psicológico que nosotros le damos ahora a
esta palabra); y posteriormente el lenguaje fue evolucionando y
la usó para referirse a "La manera de actuar,
coherente, constante y permanente del hombre para llevar a cabo
lo bueno
". Ya tenemos, el concepto clásico de lo que
siempre se ha entendido por "ética".

Cuando los latinos se ven forzados a traducir esa
palabra a su lenguaje propio utilizan el vocablo
"moralitas", que a su vez se origina de la raíz
"mos", o "mores" que significaba
simultáneamente "costumbres y maneras permanentes de
actuar o comportarse
".

Al no disponer el latín de dos palabras para
referirse a los dos conceptos que el griego podía
diferenciar, muy pronto "moralitas" sustituye a
éthos y éthos, y por lo tanto, en adelante una
palabra sola va a significar tanto el modo de ser o la
predisposición propia de cada uno en lo que tiene que ver
con lo bueno, como las conductas acostumbradas o "de
hecho
".

Es del vocablo latín "moralitas" que
proviene la palabra "moral" del lenguaje
castellano.

Del análisis etimológico podemos ver que
la palabra latina "moralitas" incluye no solo las
acciones humanas en "cuanto vividas de hecho" sino
también las acciones humanas en cuanto elegidas como
rectas de acuerdo con el mundo de valores permanente del
individuo.

Hoy en día a las primeras las estudia la
sociología, la etnología, la antropología o
la psicología, mientras que las segundas son el objeto
propio de la Ética o Moral en tanto disciplinas
filosóficas.

En el lenguaje corriente hay dos usos de la palabra
ética. En algunos casos se la emplea como sustantivo y en
otros como adjetivo.

Cuando se le usa como sustantivo ("La
Ética
" o "La Moral") se da a entender un
saber específico dentro de las disciplinas humanas que
tiene como objeto la fundamentación racional de lo que
debe ser la responsabilidad del ser humano para alcanzar lo bueno
o lo recto. En ese sentido, denominaría el saber
filosófico coherente y sistematizado (en teorías
orgánicas) sobre las características que deben
tener los valores, principios, normas y virtudes para que el ser
humano se realice como tal en su transcurrir
histórico.

Ese saber sistematizado implica una concepción de
lo que son los derechos y deberes que le corresponden como
individuo que vive en sociedad, así como las
prohibiciones, sanciones y todos los tipos de medios adecuados
para alcanzar "el bien" en la interacción
humana.

Pero con frecuencia la palabra "ética"
es empleada en el lenguaje corriente como un adjetivo. Entonces
se comenta: "esto no es ético" "fulano es un
inmoral
". En este caso la palabra "ética" o
"moral" en tanto adjetivo, juzga la cualidad de
determinadas acciones de los individuos en cuanto tienen que ver
con la manera que éstos ejercen su responsabilidad frente
a los valores, principios y normas morales. Hace un juicio
evaluatorio de una acción humana en cuanto es capaz de
encarnar o realizar en la práctica, a los valores,
principios, y normas éticas.

En realidad, este uso confuso de la palabra ética
que se hace en el lenguaje vulgar alude a la doble
dimensión de las acciones humanas que tienen que ver con
"el bien" o "lo bueno". Mientras que el saber
filosófico se preocupa de justificar racionalmente
criterios de acción que no sean arbitrarios y que sean
universalmente válidos (dimensión objetiva) la
ética en cuanto vivida de hecho, muestra cómo los
hombres concretan o no esos criterios en su acción
personal (dimensión subjetiva de la ética
).

De ahí que nosotros entendamos por
"Ética o Filosofía Moral", La disciplina
filosófica que reflexiona de forma sistemática y
metódica sobre el sentido, validez y licitud
(bondad–maldad) de los actos humanos individuales y
sociales en la historia. Para esto utiliza la intuición
experiencia humana, tamizada y depurada por la elaboración
racional.

Escrita con minúscula o usada como adjetivo
"ética" o "moral" "hace referencia
al modo subjetivo que tiene una persona o un grupo humano
determinado de encarnar los valores morales
". Es pues la
ética pero en tanto vivida y experimentada. En ese sentido
el lenguaje popular se refiere a que una persona "no tiene
ética
" o que "la ética o la moral de
fulano
" es intachable.

Tanto en el "lenguaje vulgar" como en el
intelectual a la palabra "Moral" se le da también
un contenido conceptual similar al de "Ética".
Muchas veces se alude a la "Filosofía Moral",
como la "rama filosófica que se ocupa del asunto de la
justificación racional de los actos humanos
". Por
otro lado también se habla de la moral como la
dimensión práxica, vivida de hecho o a lo
experimentado por los individuos o por las "tradiciones"
morales específicas de determinados grupos.

A juzgar por lo dicho antes, tanto en el lenguaje
ordinario como en el filosófico no hay un criterio
unánimemente aceptado por los autores en cuanto a
distinguir los conceptos de "Ética" y
"Moral". (Ya vimos cual había sido el origen
etimológico común de estos términos. En
muchos casos se los usa de forma intercambiable. No obstante, hay
autores se empeñan en distinguirlos.

Entre aquellos que diferencian a la
"Ética" de la "Moral" están los
que sostienen que "Ética" sería "la
disciplina filosófica que se ocupa de la
fundamentación racional del comportamiento moral del
hombre
", mientras que "Moral" sería
"todo lo que se refiere a los valores en tanto asumidos y
vividos por la gente
", o sea, a la dimensión
subjetiva o a la moralidad vivida de hecho por los individuos o
grupos determinados.

Otros han preferido distinguir los términos,
diciendo que la Ética se ocuparía del conjunto de
principios inalterables por Ej. La defensa de la vida, la
búsqueda de aliviar el sufrimiento, el respeto por la
persona humana, la confidencialidad, etc., mientras que la Moral
sería la dimensión subjetiva de quien asume esos
principios.

Se adopte la distinción que sea, lo que sí
parece ser unánimemente aceptado es que los
términos Ética o Filosofía Moral son
equivalentes. Podemos decir pues, que la Ética o
Filosofía Moral no tiene como objeto evaluar la
subjetividad de las personas, sino valorar la objetividad de las
acciones humanas en la convivencia a la luz de los valores
morales.

El objeto de la "Ética" tiene
relación con otros dos ámbitos diferentes,
también prácticos: el derecho y la política.
El derecho es el cuerpo de regulaciones o leyes y sus principios
de aplicación e interpretación en un determinado
lugar geográfico e histórico, con sus respectivos
agentes de aplicación y medidas coercitivas.

La política corresponde a aquellos criterios y
medidas prácticas que los gobiernos deciden
aplicar:

a) leyes o regulaciones respecto a la vida social
(general o particular, por Ej., La prohibición o no del
aborto).

b) asignaciones o distribuciones de recursos en
el tiempo y en la geografía del país

c) criterios de sobrecarga en la responsabilidad
social (entre ellos, el pago de impuestos).

Cabe señalar, además, que las conductas
del ser humano también son tomadas como objeto de estudio
y prescripción por la sociología y la
antropología cultural, materias éstas, que tienen
sus respectivas metodologías
específicas.

Aunque no podemos entrar a detallar sus
características, sí podríamos esquematizar
de la siguiente manera lo específico de cada una y las
diferencias entre ellas:

a) Esfera ética: se ocupa de lo que es
"bueno" o "recto" para la
"condición" humana, independientemente de que sea
acostumbrado, legislado o mayoritariamente asumido por una
determinada sociedad. Una acción "recta" es
aquella que se puede defender o justificar con coherencia
razonable en teorías éticas (que incluyen valores,
principios, normas, virtudes) y en una antropología o
concepción de lo que es el hombre.

b) Esfera antropológico–cultural:
los valores vividos de hecho y las costumbres, considerados como
"válidas" por los distintos grupos humanos de una
determinada sociedad o ambiente cultural, tengan o no tengan
fundamentación racional. El antropólogo cultural (a
diferencia del filosófico) se ocupa de saber qué es
lo que los hombres o sociedades valoran de hecho.

c) Esfera sociológica: las conductas
estadísticamente significativas de una población.
El sociólogo se ocupa de ver las relevancias
estadísticamente significativas de los distintos
componentes de la sociedad a través de un método
que le es propio (a diferencia del de la antropología
cultural).

d) Esfera jurídica: se ocupa de establecer
lo que debe ser mandado prohibido o penado por las leyes de una
sociedad. Lo "mayoritario" o lo vivido "de hecho" en una
sociedad, no necesariamente tiene por qué coincidir con lo
"legal" o lo "ético", aunque haya algunas teorías
éticas que sostengan esta postura. Un ejemplo
típico de no-coincidencia entre lo ético y lo legal
es el caso de la prostitución o de los vientres de
alquiler, que pueden ser legalmente admitidas pero que desde el
punto de vista ético implican una comercialización
de la integridad personal de la mujer.

2. Ética: El problema moral.

La "ética" o "filosofía
moral
" es una disciplina filosófica que estudia los
principios y valores que gobiernan el comportamiento del hombre
dentro de la sociedad. El concepto de persona vinculado al de
moralidad nos revela la esencia del acto moral, caracteriza a la
persona en su relación con la vida moral la conciencia de
sí mismo, su carácter de agente de actos
conscientes libremente consentidos, la facultad de discernimiento
para reconocer lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto,
capacidad de asumir obligaciones y aceptar responsabilidades todo
lo cual comporta la conciencia moral que alcanza plenitud en la
voluntad de decisión y en la libertad de acción,
requisitos indispensables para tipificar moralmente las acciones
humanas.

3. Ética Profesional.

Como ya lo hemos señalado líneas arriba,
de este vocablo griego "ethikos" es de donde proviene la
palabra castellana "ética"; aunque muchos autores
sostienen que su origen, está en la palabra
"éthos" se refería no sólo a la
"manera de ser" sino al "carácter" (en
el sentido psicológico que nosotros le damos ahora a esta
palabra); y posteriormente el lenguaje fue evolucionando y la
usó para referirse a "La manera de actuar, coherente,
constante y permanente del hombre para llevar a cabo lo
bueno
". Ya tenemos, el concepto clásico de lo que
siempre se ha entendido por "ética".

Por "profesión" se entiende "una
ocupación que se desarrolla con el fin de colaborar
con el bienestar de una sociedad
". Para realizar dicha labor
es necesario que el profesional (persona que ejerce la
misma) actúe con responsabilidad, siguiendo los requisitos
que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa
actividad.

La "Ética
Profesional
" pretende regular las actividades que se
realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se
trata de una disciplina que está incluida dentro de
la ética aplicada ya que hace referencia a una
parte específica de la realidad.

Cabe destacar que la ética, a nivel general, no
es coactiva (no impone sanciones legales o normativas). Sin
embargo, la ética profesional puede estar, en cierta
forma, en los Códigos que regulan una actividad
profesional. La Deontología forma parte de lo
que se conoce como ética normativa y presenta una serie de
principios y reglas de cumplimiento obligatorio.

Podría decirse, por lo tanto, que la ética
profesional estudia las normas vinculantes recogidas por la
deontología profesional. La ética sugiere aquello
que es deseable y condena lo que no debe hacerse, mientras que la
deontología cuenta con las herramientas administrativas
para garantizar que la profesión se ejerza de manera
ética.

4. la Ética y la injusta corrupción que
coexiste con la pobreza.

"La corrupción" es una constante de la
humanidad, ha coexistido con la pobreza y la desigualdad. Es otra
forma de injusticia que pesa sobre las sociedades. Desde las
más antiguas y poderosas civilizaciones se mantiene como
una subrealidad que existe y se desarrolla en la oscuridad,
mediante mecanismos de autorregulación que la mantienen en
límites "aceptables": no crece tanto que deba ser
extirpada de raíz. La "discreción" de los
corruptos y sus actividades
", la participación
"adecuada" de los involucrados, el "nivel" o la
"importancia" de los actores, y el juego de los
controles, entre otras particularidades, hacen que el
fenómeno mantenga en su misma naturaleza una capacidad
total de supervivencia y adaptación. Sin embargo, en
nuestro tiempo, la corrupción se ha convertido en "la
epidemia de fin de siglo
".

a) Constituye uno de los problemas centrales para
el desarrollo socioeconómico y el funcionamiento de la
democracia. La ética vuelve al centro de las
preocupaciones de nuestra época. Se suceden los encuentros
y debates sobre ética y política, ética y
democracia, ética y economía, bioética;
"Después de la idolatría de la Historia y la
Revolución, el culto ético como nuevo avatar de la
conciencia mitológica
".

b) Atraviesa las discusiones de fin de
siglo.

Por ejemplo, el 72% de los empresarios argentinos opina
que la corrupción y el fraude son problemas importantes
para sus negocios; en Estados Unidos el 76% opina lo mismo y en
Holanda, el 77%; y en los países subdesarrollados, ni que
se diga.

c) "Los dos tercios de la elite patronal
consideran ya que la moral contribuye al éxito de la
empresa
".

d) El cambio de época que vivimos con la
globalización de la economía, el reordenamiento
geopolítico mundial, la tercera revolución
científico técnica, la entrada del "homo
videns", la comparecencia del empobrecimiento sostenido,
introducen nuevos interrogantes éticos: desde las
preguntas por la relación entre mercado y ética,
hasta los nuevos límites y vínculos de vida y
muerte, desde la redefinición del papel de la
información y la comunicación, hasta el
replanteamiento del papel de las ciencias y las
tecnologías.

  • 5. ¿Dónde están las
    virtudes?

Nos movemos en un tiempo globalizado, marcado por un
cambio en la visión ética y la conciencia moral.
Históricamente el referente era el bien, la virtud: el mal
estaba definido como la ausencia del bien. Hoy hay un vuelco: el
bien apenas queda definido como la ausencia del mal. Ahora es
honrado quien apenas no es corrupto.

Las virtudes de la honradez, la probidad quedan fuera
del horizonte de las exigencias sociales. Desde la referencia al
individuo se genera una moral negativa centrada en la
prohibición: a la ética del tú debes, hoy le
sustituye una ética del "tú no hagas, pues
puede afectarte
".

En las sociedades posmodernas hay un desplazamiento de
las problemáticas: deslegitimados los grandes relatos,
pasamos desde las antiguas preguntas en torno al bien y el mal, a
las preocupaciones del lucro, la eficiencia y el poder. Se
produce una escisión entre las prácticas
económicas y políticas y la normatividad. El viejo
espejo iluminista de los ideales de igualdad, fraternidad y
libertad, se opaca ante el destello deslumbrante del supuesto
éxito del mercado. "La conciencia burguesa dominante,
tal y como puede mostrarse en el ejemplo de las teorías
democráticas de este siglo, se ha tornado más bien
cínica: ya no apela, como en los tiempos de la
revolución burguesa, a los valores universalistas del
derecho natural racionalista o de la ética
Formalista
".

Para Milton Friedman, uno de los gestores del
neoliberalismo, "la economía positiva debe ser
independiente de cualquier juicio normativo y en particular de
cualquier postura ética
".

El socialismo real tampoco escapó a una
racionalidad instrumental actuada desde el Estado y el partido.
Después de la caída del Muro, la corrupción
ligada al poder pasa a ser uno de los cauces del reordenamiento
de la economía liberalizada. 16 Vivimos el tiempo de la
constitución de una ética pos moralista, una
ética indolente (llena de apatía, apática) y
"light", basada en "la cultura individualista" y el
"crepúsculo del deber", y en un consenso
tácito, todos están de acuerdo en el nombre del mal
y lo denuncian en los otros.

"La corrupción", tema que trataremos en
un punto aparte, de los otros, el fundamentalismo y el
autoritarismo de los otros, "la impunidad de los otros".
Facilita un consenso sin compromiso ni riesgo. "Trasladar el
mal al otro
", la colombianización del
narcotráfico, para no ver que la base está en la
demanda de la población norteamericana y europea; para
silenciar que los principales manejos y transacciones
económicas del narcotráfico se hacen en los
países del Norte. La tercer mundialización de la
corrupción, para no ver que ésta se encuentra en
las bases de Occidente. Estatalización de la
corrupción, para ocultar que la base está en el
provecho y la apropiación individual. El otro desaparece
como la contraparte de un diálogo y de una práctica
comunicativa, para convertirse en el signo del
peligro.

La globalización actual se combina con la
formación de bloques económicos y una
agudización de la competencia por los mercados con una
inevitable consecuencia en el campo de las normas.

No solamente hay que pensar que todo vale con tal de
seguir ganando, sino que también es una buena idea airear
en una aparente guerra sin cuartel la
"corrupción", siempre y cuando sea la del
competidor o solamente sea aquella que resulta no funcional para
el desarrollo de los negocios, aun cuando a esto se le llame
obstáculo para superar la pobreza, desarrollo igual a
inversión, o cualquier otro eufemismo.

Con ello se opera un cambio fundamental respecto a la
filosofía moral de la postmodernidad: "de fin ideal e
incondicional, la ética se ha transformado en medio
económico, en instrumento inédito de
gestión,… la ética se convierte en un
auxiliar eficaz de lo económico
".

  • 6. ¿La Ética se mide en
    función de intereses económicos?

Cuando la economía de mercado, es presentada como
la panacea universal y el consumo es promovido como el
único estilo de vida posible desde la opinión
pública "más mediática", hay que
destacar como en esa concepción, el elemento clave es la
mercancía y son élites económicas las que
toman las decisiones apropiadas, el momento apropiado, en
función de sus intereses, generando así una
lógica implacable: todo tiene que convertirse en
mercancía, todo tiene un precio, el único objetivo
es la acumulación incesante de capital.

Es decir, valorada por sobre cualquier otra
consideración la obtención de beneficios, queda
también formulado el mercado de la corrupción, la
oferta y la demanda como ley suprema, ponen en la almoneda a
todos, políticos, empresarios, profesionales, deportistas,
etc., la élite del poder se consolida y multiplica, al
paso que prolifera y aumenta el número de
"mercancías" aprovechadas en su beneficio,
generalmente beneficio privado y "servidores públicos
mercancía
", "mundo–mercancía",
"seres–mercancía". Con la maduración
de las ideas neoclásicas, se intentó la
supresión de toda obligación social o moral en la
economía.

Este intento, más que eso, esta
conceptualización tecnocrática de la
economía se transformó casi en un axioma
indiscutible. Pretensión que constituye, aún cuando
pueda parecer paradójico, la fuerza moral que respalda al
"Consenso de Washington" y por lo mismo a las
recomendaciones de los grandes organismos multilaterales. En la
práctica, esta es una imposición que significa una
especie de cárcel ideológica para los países
subdesarrollados.

La economía, en la medida que es asumida como una
ciencia exacta, ya no tendría nada que ver con cuestiones
prácticas, ni morales. Con el intento por sustituir las
relaciones sociales de producción por simples relaciones
técnicas, sobre todo expresadas matemáticamente,
"el discurso único" –el neoliberal–
asume una ética instrumental atada a la racionalidad del
mercado, llevado éste casi a la categoría
mítica de fin último. Fe en el mercado que dio
lugar, como constató Karl Polanyi hace más
de medio siglo, a "la más violenta y extendida de las
explosiones de fervor religioso que ha conocido la
humanidad
". Y que intenta hacer de la economía un
cuerpo teórico apologético del
"capitalismo".

Parecería que en las batallas éticas hay
un triunfo de la legitimación del modelo; mientras los
pueblos se resignan ante su poder. Desde esa perspectiva se ha
generalizado una ética de la resignación: la
corrupción ha existido siempre y hoy se ha extendido a
niveles tales que lo único posible es reducirla,
contenerla, al menos en parte. La lucha contra la
corrupción se vuelve condicionada. "La resignación
actual tiene el tono del realismo, y el lenguaje de la necesidad.
Hoy la necesidad se llama economía…El mundo es como es,
y hoy depende de su cotización".

  • 7. La Ética, su Evolución en
    el Pensamiento. La Deontología.

En tiempos de crisis de toda índole, como los que
ya vivimos, la Educación en Valores resulta básica
para la transformación positiva de la sociedad peruana,
las virtudes y valores no se pueden enseñar en el sentido
clásico como se enseña matemática,
literatura o Filosofía. Los valores se deben, se tienen
que cultivar desde adentro, a partir de la imitación e
identificación con las personas que viven y se relacionan
entre si de acuerdo a esos valores.

Eso incluye la decisiva relación entre padres e
hijos, profesores, alumnos y hasta gobernantes con gobernados. La
escala de valores que nos permite vivir en comunidad, en paz con
nosotros mismos y con los demás. Respetando el derecho
ajeno, pero también defendiendo nuestros derechos con
vigor. Hay que mejorar la existencia de todos, la necesidad de
contribuir con la formación moral de las nuevas
generaciones. Las virtudes y valores morales están para
ser conocidas y ser aplicadas en nuestras vidas.

La familia, a lo largo de los tiempo, ha jugado un papel
fundamental en la formación de virtudes y valores morales,
elementos básicos para el desarrollo de sociedades
fuertes. Los padres se erigen en los más comprometidos
educadores de sus hijos, desde el momento de su nacimiento,
brindándoles conocimiento, información y buenos
ejemplos, "el ejemplo arrastra".

Es preciso que los padres enseñemos a nuestros a
nuestros hijos todos los aspectos espirituales y materiales que
conllevan el desarrollo de una vida humana. Esta gran
responsabilidad de los padres de no solo tener hijos y
entregarlos a la vida, sino convertirse en artífices de la
realidad de futuros hombres y mujeres de bien.

Las acciones y la forma de vida de los padres
deberán convertirse en el faro que guaira las acciones de
los hijos. Incluso los padres deberán asumir el
tácito compromiso de aceptar trabajar en corregir los
defectos propios.

En la familia hay que prepara a los hijos para la
participación en la vida social, política,
económica, premunidos de los altos sentimientos que nos
otorgan las virtudes y los valores, y así estén
preparados para interrelacionarse con diversos elementos de la
sociedad, siempre basándose en la dignidad y los buenos
principios.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Página siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter